3
RESUMEN El impacto ocasionado en el medio ambiente por el uso de hidrocarburos y combustibles fósiles ha motivado la necesidad de buscar otros tipos de energías sostenibles. El biodiesel representa una de las alternativas más interesantes, al reemplazar parcial o totalmente el combustible fósil diésel. Los aceites vegetales constituyen la materia prima principal en la producción de biodiesel mediante procesos de transesterificación. En este proceso los triglicéridos reaccionan con un alcohol, en la presencia de un catalizador, originando ésteres alquílicos y glicerina. En el presente trabajo de investigación se ha estudiado la obtención de biodiesel mediante transesterificación de aceites vegetales y así como aceites usados, utilizando metanol y etanol como alcoholes, en la presencia de un catalizador y utilizando variadas condiciones experimentales. Durante la fase de investigación fueran llevados a cabo los siguientes apartados: - La conversión en función de la velocidad de Agitación: El objetivo principal de este apartado ha sido la obtención de biodiesel estudiando la influencia de la variable agitación sobre el proceso de transesterificación: Se ha observado que la agitación cumple un rol importante en el avance de reacción se hicieron diferentes pruebas para determinar la

Resume nc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

df

Citation preview

Page 1: Resume nc

RESUMEN

El impacto ocasionado en el medio ambiente por el uso de hidrocarburos y

combustibles fósiles ha motivado la necesidad de buscar otros tipos de

energías sostenibles. El biodiesel representa una de las alternativas más

interesantes, al reemplazar parcial o totalmente el combustible fósil diésel.

Los aceites vegetales constituyen la materia prima principal en la producción

de biodiesel mediante procesos de transesterificación. En este proceso los

triglicéridos reaccionan con un alcohol, en la presencia de un catalizador,

originando ésteres alquílicos y glicerina.

En el presente trabajo de investigación se ha estudiado la obtención de

biodiesel mediante transesterificación de aceites vegetales y así como aceites

usados, utilizando metanol y etanol como alcoholes, en la presencia de un

catalizador y utilizando variadas condiciones experimentales.

Durante la fase de investigación fueran llevados a cabo los siguientes

apartados:

- La conversión en función de la velocidad de Agitación:

El objetivo principal de este apartado ha sido la obtención de biodiesel

estudiando la influencia de la variable agitación sobre el proceso de

transesterificación: Se ha observado que la agitación cumple un rol importante

en el avance de reacción se hicieron diferentes pruebas para determinar la

agitación óptima de proceso. Según los análisis experimentales se llevó a

conclusión que para las condiciones trabajadas, la óptima es de 900 RPM.

- La conversión en función de la Temperatura de reacción:

En este apartado se trabajó la variable temperatura en diferentes mediciones la

temperatura inicial fue la temperatura ambiente la cual luego hicimos los

Page 2: Resume nc

experimentos se trabajó con una prueba inicial de 40 ºC y se determinó la

conversión, se realizaron los demás ensayos experimentales y se determinó

que la que mejor resultados obteníamos era de 65ºC para el caso de etanol y

60ºC para metanol, teniendo en cuenta que no debíamos sobrepasar la

temperatura de ebullición de ambos alcoholes debido a que habría una perdida

y no alcanzaríamos una buena conversión.

- La conversión en función de la Relación molar:

En este apartado se trabajó la relación molar alcohol:aceite la cual es una de

las variables más importantes que afectan el rendimiento de la reacción. Según

su estequiometria, la reacción de transesterificación requiere 3 moles de un

alcohol y 1 mol de triglicéridos para dar 3 moles de éster monoalquílico de

ácido graso y 1 mol de glicerina. Sin embargo, considerando que la reacción de

transesterificación es un equilibrio químico, se puede conseguir un

desplazamiento del mismo a la derecha utilizando relaciones metanol:aceite

superiores a la estequiométrica. Cuando se utiliza un 100% de exceso de

alcohol o 6:1, la reacción transcurre a una alta velocidad llegándose también a

altos rendimientos de ésteres metílicos. Existe otro aspecto que es necesario

considerar a la hora de fijar la cantidad de alcohol a utilizar, el alcohol no se

solubiliza en los triglicéridos en proporciones molares mayores de 3:1, lo que

provoca, al principio de la reacción, la existencia de tres fases, en el caso de la

utilización de un catalizador sólido.

Palabras claves: biodiesel, transesterificación, aceites vegetales, aceites

usados, velocidad de agitación, temperatura de reacción, relación molar,

tiempo de reacción.