resumen de libro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro de makt

Citation preview

DESARROLLO DE PRODUCTO NOMBRE: Erika Gadea MontoyaCDIGO: 20132318SECCIN: 405FECHA DE ENTREGA: 13 de Octubre

11vo. EJERCICIO: LecturaINNOVACIN ABIERTAMs all de la innovacin tradicional

Segn el manual de Oslo, la innovacin ha sido vinculada tradicionalmente en el sector industrial, desde una perspectiva de innovacin tecnolgica sin embargo con la tercera revisin de dicho manual se posee una visin ms amplia del concepto de innovacin identificndolo a travs de cuatro tipos de innovacin: de producto o servicio, de proceso, organizativa y de marketing. Es decir, la innovacin surge de las demandas del mercado como motor del cambio tecnolgico demand pull o de los conocimientos cientficos y tecnologas existentes science push, ya que ambos implican la existencia de un proceso con un comienzo y un final.Como mencionaba Michael Porter la competitividad de una nacin (de su tejido industrial y econmico), depende de la capacidad para innovar y mejorar por lo que la nica ventaja diferencial es la innovacin permanente. En un mundo globalizado, en donde los competidores no poseen fronteras para seguir expandindose en las mismas condiciones, las organizaciones necesitan ser excelentes para seguir compitiendo es decir, la globalizacin exige una forma diferente de gestionar los procesos de innovacin, se requiere entre otras cosas procesos de innovacin ms colaborativos y abiertos.Alvin Toffler, se adelant a su poca con el trmino prosumidor, visualizo un mercado saturado de produccin en masa de productos estandarizados para satisfacer las demandas bsicas de los consumidores por lo cual las empresas podran iniciar un proceso de personalizacin masiva refirindose a la produccin masiva de productos personalizados, y describiendo la evolucin de los consumidores, involucrados en el diseo y manufactura de los productos e incluso menciono que cada individuo tendra el control de los bienes y servicios que sean de su consumo, una vez que la era industrial termine.

Entonces se podra afirmar que estamos ante una nueva sociedad del conocimiento, se trata pues de un sistema lineal por el cual es necesario seleccionar las mejores ideas, desarrollar los prototipos, validar el prototipo y el resto de actividades internamente para finalmente obtener el resultado deseado. En los procesos de innovacin abierta es fundamental la tarea de incorporar y/o mezclar el conocimiento externo con el conocimiento externo de la organizacin. Por ejemplo, el uso de las redes sociales ha desarrollado una cantidad de oportunidades para apoyar la innovacin.

Los investigadores Eric von Hippel y Charles Leadbeater mencionaron que los usuarios son una de las fuentes de innovacin ms importantes donde se describen las especificidades de trabajar con los usuarios con el fin de colaborar y co-crear junto con la organizacin. Estos usuarios son capaces de comprar en precios, calidad, discutir sobre las actividades y comportamiento de las empresas y adaptar los productos/servicios a su disposicin y as se oxigena el conocimiento organizacional co-crear conjuntamente con agentes externos.

En The new inventors se describen una serie de prcticas que facilitan la movilizacin de los consumidores permitiendo a las organizaciones aprender y co-crear con ellos como por ejemplo: 1. La identificacin de los grupos de usuarios avanzados o lead users, 2. referida a la eliminacin de barreras para la participacin de los usuarios en los procesos de innovacin, 3. proporcionar a los usuarios avanzados incentivos para participar en los procesos de innovacin, 4. herramientas, informacin y habilidades necesarias para que los usuarios participen junto con las organizaciones, 5. crear espacios en los que las nuevas ideas y prototipos puedan ser testados y 6. crear comunidades de soporte en las que los lead users puedan compartir ideas.

Tambin nos menciona la matriz participacin-necesidades, esta herramienta identifica el nivel de participacin de los usuarios y el nivel de conocimiento de las necesidades de los usuarios: 1. Observacin de los usuarios (los usuarios participan indirectamente en el proceso), 2. Experimentacin con los usuarios (cuadrante los usuarios participan directamente en el proceso de innovacin), 3. Innovacin de usuario (cuadrante los usuarios estn completamente involucrados en las tareas de innovacin junto con el equipo de innovadores de la organizacin) y 4. Tests de usuarios (los usuarios no forman parte del equipo de innovadores y los mtodos para la participacin en los procesos de innovacin son los focus groups y las evaluaciones de usuarios.).

Los Living labs, son espacios donde las organizaciones puedan capturar la visin de los usuarios y desarrollar y validar productos y servicios conjuntamente, proporcionando para ello cierta infraestructura y mecanismos de gobernanza. Los living labs tienen los siguientes objetivos en comn como el investigar el contexto en el que se usan los productos o servicios, descubrir usos de los productos o servicios, involucrar a los usuarios como co.-creadores, evaluar y validar nuevas soluciones con los usuarios y realizar evaluaciones tcnicas en un contexto de uso real o casi real.

Y por ltimo, el termino Crowdsourcing es tendencia corporativa la cual es la colaboracin de los usuarios en desarrollar un determinado proyecto teniendo como fin incrementar la capacidad de innovar. Segn David Snchez sugiere tres formas de poner en marcha prcticas de inteligencia colectiva: 1. Concurso (forma de poner en juego la inteligencia colectiva en la que los miembros de la comunidad (clientes, usuarios, prescriptores, etc.) no tienen que colaborar entre ellos), 2. coleccin (los miembros de la comunidad intercambian sus contenidos sin que ello signifique que colaboren directamente a la hora de crearlos.) y 3. Colaboracin (son aquellas iniciativas que persiguen desarrollar un contenido (idea, producto, servicio, etc.) de forma coordinada y conjunta) y segn Jeff Howe los factores que han hecho posible el crowdsourcing son: El renacimiento de lo amateur, La aparicin del movimiento open source, La democratizacin de la tecnologa y La aparicin de las comunidades online.

2