Resumen Laudon - Cap 09

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Resumen Laudon - Cap 09

    1/3

    Resumen Captulo 9. Logro de la Excelencia Operativa y de Relaciones con el Cliente:

    Aplicaciones Empresariales.

    1.Demuestre la manera en que los sistemas empresariales logran la excelencia operativaal integrar y coordinar diversasfuncionesy procesos de negocios de la empresa.

    Los sistemas empresariales integran los procesos de negocios clave de una empresa en un

    solo sistema de software con el propsito de que la informacin fluya sin problemas a

    travs de toda la organizacin, mejorando la coordinacin, la eficiencia y la toma dedecisiones. El software empresarial se basa en un conjunto de mdulos de sofware

    integrados y en una base de datos central comn. La base de datos recopila datos, y tambin

    aporta datos, de numerosas aplicaciones que pueden soportar casi todas las actividadesde negocios internas de una organizacin. Cuando un proceso introduce nueva informacin,

    sta se pone inmediatamente a disposicin de otros procesos de negocios. Las

    organizaciones que implementen software empresarial tendran que adoptar losprocesos denegocios integrados en el software y, si es necesario, modificar sus procesos de negocios

    para adaptarlos a los que contiene el software.

    Los sistemas empresariales soportan la centralizacin organizacional al implementarestndares de datos uniformes y procesos de negocios a travs de toda la empresa y una

    solaplataforma de tecnologa unificada. Los datos a nivel de toda la empresa que generan

    los sistemas empresariales ayudan a los gerentes a evaluar el desempeo de la organizacin.Al integrar los procesos de negocios de ventas, produccin, finanzas y logstica, toda la

    organizacin podr responder de manera ms eficiente a las solicitudes de productos o

    informacin que hagan los clientes, as como pronosticar nuevos productos, construirlos y

    entregarlos de acuerdo con la demanda.

    2.Demuestre la manera en que los sistemas de administracin de la cadena de suministro

    coordinan laplaneacin, la producciny la logstica con losproveedores.

    Los sistemas de administracin de la cadena de suministro automatizan el flujo de

    informacin entre los miembros de la cadena de suministro de tal manera que stos puedanutilizarla para tomar mejores decisiones acerca de cundo y cunto comprar, producir o

    enviar. La informacin ms precisa de los sistemas de administracin de la cadena de

    suministro reduce la incertidumbre y el impacto del efecto bullwhip. El uso correcto de lainformacin hace posible programar de la manera ms apropiada los pedidos, los envos

    y la produccin para minimizar los niveles de inventario y acelerar las entregas a los

    clientes.

    El software de administracin de la cadena de suministro incluye software para la

    planeacin y para la ejecucin de la cadena de suministro. Los sistemas deplaneacin de la

    cadena de suministro dan a la empresa la alternativa de generarpronsticos de la demanda

    para un producto y desarrollar planes de contratacin, manufactura y distribucin. Lossistemas de ejecucin de la cadena de suministro manejan el flujo deproductos a travs de

    las etapas finales de produccin, distribucin y entrega. Las empresaspueden utilizar

  • 7/25/2019 Resumen Laudon - Cap 09

    2/3

    intranets para mejorar la coordinacin entre sus procesos de la cadena de produccin

    interna, y extranets para coordinar los procesos de la cadena de produccin que comparten

    con sus socios de negocios. La tecnologa de Internet facilita la administracin de cadenas

    de suministro globales al proporcionar a organizaciones en diferentespases la conectividadque necesitan para compartir la informacin de la cadena de suministro. La comunicacin

    mejorada entre los miembros de la cadena de suministro tambin facilita la respuestaeficiente al cliente y la transicin hacia un modelo orientado a la demanda.

    3.Demuestre la manera en que los sistemas de administracin de las relaciones con el

    cliente logran relaciones con ellos al integrar toda la informacin de stos y ponerla a

    disposicin de la empresa en pleno.

    Los sistemas de administracin de las relaciones con el cliente (CRM) integran yautomatizan una gran cantidad de procesos relacionados con el cliente en las reas de

    ventas, marketing y servicio al cliente, proporcionando una visin nica de los clientes a

    nivel empresarial. Estos sistemas dan seguimiento a todas las formas en que una empresainteracta con sus clientes y analiza estas interacciones para maximizar el valor del tiempo

    de vida del cliente para la empresa. Los sistemas de CRM capturan e integran los datos del

    cliente a travs de toda la organizacin, analizando los datos y distribuyendo los resultados

    a los sistemas relacionados con el cliente y a los puntos de contacto con el cliente a travsde la estructura de la empresa. Las empresas pueden utilizar este conocimiento acerca del

    cliente cuando interactan con lpara ofrecerle un mejor servicio o para venderle nuevos

    productos y servicios. Estos sistemas tambin identifican a los clientes rentables y norentables u oportunidadespara reducir la tasa de abandono.

    Los principales paquetes de software de administracin de las relaciones con el clienteintegranprocesos relacionados con el cliente en las reas de ventas, marketing y servicio al

    cliente, y ofrecen capacidades de CRM operativo y CRM analtico. Con frecuencia

    incluyen mdulos para manejar las relaciones con los socios de ventas (administracin

    de las relaciones con los socios) y para la administracin de las relaciones con losempleados.

    Si se implementan de manera adecuada, los sistemas de CRM ayudan a las empresas aincrementar la satisfaccin del cliente, a reducir los costos del marketing directo y los

    costos de la adquisicin y retencin de clientes. La informacin de los sistemas de CRM

    incrementa los ingresos por las ventas al identificar a los clientes y los segmentos msrentables para el marketing enfocado y las ventas cruzadas. El abandono de los clientes sereducir a medida que las ventas, el servicio y el marketing respondan de mejor manera a

    las necesidades del cliente.

    4.Evale los retos planteadospor las aplicaciones empresariales.

    La implementacin de las aplicaciones empresariales es muy difcil. Requiere vastoscambios en la organizacin, grandes inversiones en software nuevo y evaluacin cuidadosa

    de la manera en que estos sistemas mejorarn el desempeo de la organizacin. Las

    aplicaciones empresariales crean nuevas interconexiones entre una gran cantidad deprocesos de negocios y flujos de datos dentro de la empresa (y en el caso de los sistemas de

  • 7/25/2019 Resumen Laudon - Cap 09

    3/3

    administracin de la cadena de suministro, entre la empresa y sus socios de la cadena de

    suministro externa). Las aplicaciones empresariales no pueden aportar valor si se

    implementan en procesos defectuosos o si las empresas no conocen cmo utilizar estos

    sistemas para medir las mejoras en el desempeo. Los empleados requieren capacitacinpara enfrentar los nuevos procedimientos y roles. La atencin a la administracin de datos

    es esencial.

    5.Describa de qu manera sepueden utilizar las aplicaciones empresariales en

    plataformas para nuevos servicios interfuncionales.

    Las aplicaciones empresariales pueden servir como cimiento para crear nuevos servicios

    interfuncionales para los clientes, los proveedores o los socios de negocios. Lasplataformas

    de servicios integran datos y procesos de las diversas aplicaciones empresariales(administracin de las relaciones con el cliente, administracin de la cadena de suministro y

    sistemas empresariales), al igual que de las diferentes aplicaciones heredadas, para crear

    nuevos procesos de negocios compuestos. El middleware o los servicios Web para laintegracin de aplicaciones enlazan a sistemas diversos. Los nuevos servicios se entregan a

    travs de portales empresariales, los cuales pueden integrar aplicaciones distintaspara que

    la informacin se estructure como si proviniera de una sola fuente.