3
ALGUNOS ESTUDIOS CLÍNICOS SOBRE MALTRATO INFANTIL. PRIMER ESTUDIO: Se refiere a 252 casos atendidos entre 1990 y 2000, se reportan los siguientes datos: CASOS O SUCESOS PORCENTAJES % Número de víctimas; Niñas (-) Niños (+) (-) 52% (+) 48% 138 casos fueron maltrato físico 55% 56 abuso sexual. 22% 35 de depravación emocional y social. 14% 11 por síndrome de niño sacudido. 4% 10 por síndrome de Münchausen. 4% 2 por ritualismo satánico. 1% Matrato físico Abuso sexual Depravación emocional y social Síndrome de niño sacudido Síndrome de Müchausen Ritualismo sátanico 0% 20% 40% 60% 80% 100% 55% 22% 14% 4% 4% 1% 1990 y 2000 Porcentajes SEGUNDO ESTUDIO: Se refiere a 150 niños maltratados que fueron atendidos en la Clínica durante el periodo 1998-1999. Entre los niños maltratados se detectaron lesiones y cicatrices antiguas: CASOS O SUCESOS: PORCENTAJES % Malas condiciones de higiene. 57% Inmunizaciones incompletas. 16% Talla baja. 35% Desnutrición. 27% Bajo rendimiento escolar. 17% Vivían con sus padrastros o madrastras. 35% Castañeda Cruz Fernando, Félix Carrillo Alma Karely, Ibarra Ibarra Irasema, Sánchez Verde Francisco.

Resumen y Conclusion Para El Grupo, Tema de Algunos Estudios Clinicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Resumen y Conclusion Para El Grupo, Tema de Algunos Estudios Clinicos

ALGUNOS ESTUDIOS CLÍNICOS SOBRE MALTRATO INFANTIL.

PRIMER ESTUDIO: Se refiere a 252 casos atendidos entre 1990 y 2000, se reportan los siguientes datos:

CASOS O SUCESOS PORCENTAJES %

Número de víctimas; Niñas (-) Niños (+)

(-) 52% (+) 48%

138 casos fueron maltrato físico

55%

56 abuso sexual. 22% 35 de depravación

emocional y social.14%

11 por síndrome de niño sacudido.

4%

10 por síndrome de Münchausen.

4%

2 por ritualismo satánico. 1%

Matrato físic

o

Abuso se

xual

Depravació

n emocional y

socia

l

Síndrome de niño sacu

dido

Síndrome de Müch

ausen

Ritualis

mo sátanico

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

55%

22%14%

4% 4% 1%

1990 y 2000

Porcentajes

SEGUNDO ESTUDIO: Se refiere a 150 niños maltratados que fueron atendidos en la Clínica durante el periodo 1998-1999. Entre los niños maltratados se detectaron lesiones y cicatrices antiguas:

CASOS O SUCESOS: PORCENTAJES %

Malas condiciones de higiene.

57%

Inmunizaciones incompletas.

16%

Talla baja. 35% Desnutrición. 27% Bajo rendimiento escolar. 17% Vivían con sus padrastros o

madrastras.35%

Ma l a

s co n d i c

i on es d

e hi g

i en e

I nm

u n i ci o

n es i nc o m

p l et a s

Ta l l a b

a j a

D esn u t r i ci ó

n

B a j o r en d i m

i en t o e

s c o l ar

V i ví a

n co n p

ad r a s t r o s o m

ad r a s t r a s0

102030405060708090

100

57

16

3527

17

35

1998-1999Porcentaje %

Castañeda Cruz Fernando, Félix Carrillo Alma Karely, Ibarra Ibarra Irasema, Sánchez Verde Francisco.

Page 2: Resumen y Conclusion Para El Grupo, Tema de Algunos Estudios Clinicos

ALGUNOS ESTUDIOS CLÍNICOS SOBRE MALTRATO INFANTIL.

En cuatro casos las madres habían padecido eventos similares siendo niñas y en otros cuatro había hermanos que también habían sido afectados.

Conclusión “Estudios clínicos sobre maltrato infantil”.

Estadísticamente se muestra como la mayoría de las víctimas de maltrato infantil son infantes del sexo femenino, donde el principal maltrato es físico, siguiéndolo el abuso sexual y por ultimo siendo una minoría de casos el síndrome de Münchausen. La mayoría de los causantes del maltrato son personas que cuentan con un vínculo familiar de la víctima, solo muy pocos casos los causantes sufrían de enfermedades psiquiátricas.

Acorde a estudios establecidos en clínicas se muestra que la mayoría de los niños atendidos en hospitales, la mayor parte de ellos son por lesiones hechas al momento y lesiones antiguas, siguiéndola la falta de higiene del infante y una minoría por desnutrición; En cuanto a las condiciones y motivos de las agresiones producidas por los agresores, la mayoría de ellas fueron por abuso de alcohol y drogas, no acudir al médico en el tiempo debido y por el hecho de que el nacimiento del niño no fue deseo.

Acorde a los resultados el principal agresor al que se enfrenta el infante son los mismos familiares, abusando de la inocencia y confianza de dicho vinculo para crear daños físicos, psicológicos, entre otros al niño.

Castañeda Cruz Fernando, Félix Carrillo Alma Karely, Ibarra Ibarra Irasema, Sánchez Verde Francisco.