Resumen_de_PSHA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    1/11

    PELIGRO

    SSMICOING. JOSE VELASQUEZ V.

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    2/11

    PSHA

    Cornell

    (1968)

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    3/11

    Peligro Ssmico

    Aplicacin

    Frecuencia de excedencia para un

    aceleracin pico de 0.20g

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    4/11

    Procedimiento

    1. Calcular la fcia. de ocurrencia de m

    i

    enla fuente n,

    l

    (m

    i

    ) =>ecurrencia

    2.

    Calcular la distrib. de probabilidades de

    un evento m

    i

    en la fuente n, a diversas

    distancias desde el sitio, P(R=r

    j

    |m

    i

    ).

    3.

    Para cada distancia al sitio, calcular la

    prob. de que un evento m

    i

    exceder elvalor de z, P(Z>z|m

    i

    ,r

    j

    )=>tenuacin

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    5/11

    1)

    Recurrencia

    Gutenberg

    -

    RichterFrecuencia anual acum.

    para Fte. Ssmica 1,

    para

    m = 0.25

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    6/11

    2)

    Distancia fuente a sitio

    Der Kiureghian

    &

    Ang

    (1977)

    X(m

    i

    )=long. de

    ruptura para m

    i

    L= long. de la

    fuente ssmica

    (falla)

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    7/11

    Distribucin de distancias discretas

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    8/11

    3) Leyes de AtenuacinSadigh, Egan, and Youngs (1986):

    E[ln(z)]=log. del valormedio de nivel de Z

    S[ln(z)]=desv.estndar del log. de Z

    Dist. Log-normal

    F(U)=distrib.normalacum.truncada para 3s

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    9/11

    Probabilidades de excedencia de 0.2g

    Modelo de Poisson:

    => pE(0.2g)=1-e-(0.01176x50)

    => pE(0.2g)=0.44 para FS 1

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    10/11

    rbol lgico Prob. acum. de v(0.2)

  • 7/24/2019 Resumen_de_PSHA

    11/11

    Conclusiones y Recomendaciones

    1. El enfoque probabilstico del peligro permite al

    diseador balancear el riesgo y el costo de suproyecto.

    2. Es recomendable estudiar los modelos usadosen la recurrencia y en la atenuacin paraadaptarlos a los que mejor representennuestras fuentes ssmicas.

    3. Estudiar varios escenarios usando el rbol

    lgico para determinar el peligro ssmico delCampus.

    4. Utilizar los programas de cmputo comoSEISRISK III, EQ Risk y MRIESGO.