3
RESUMENES DE LOS PEIPER SISTEMA DE SEGUIMIENTO AUTOMÁTICO DEL SOL PARA OPTIMIZAR LA CAPTACIÓN DE ENERGÍA EN CELDAS FOTOVOLTAICAS. Autor: ALEXANDER FRANCISCO TELLO CÓNDOR. RESUMEN: El propósito principal de este proyecto de tesis, es el de difundir el aprovechamiento más eficiente de la energía primaria proveniente del Sol y convertirla en energía eléctrica. Sin lugar a dudas, es la forma más limpia y fiable para la producción de energía eléctrica que ha tomado mucho interés en la actualidad debido a dos aspectos: a) Abastecer de energía a los usuarios de lugares alejados, y b) el cuidado del medio ambiente. El primero se sustenta en que acceder a sitios lejanos resulta muy difícil, debido a que la geografía del lugar no brinda las facilidades, y por otra; resulta muy costoso tender varios Km. de redes eléctricas para pocos usuarios. Es un diagnóstico que merece ser revaluado, especialmente en vista del 1'700.000 (Un millón setecientos mil) ecuatorianos que no disponen de energía ni eléctrica, ni alternativa. El cuidado del medio ambiente es muy importante por los efectos que causa utilizar otros sistemas de generación eléctrica. Como un claro ejemplo, en el País se tienen aprobados los proyectos para generación solar por medio de paneles de celdas fotovoltaicas y de generación eólica en las Islas Galápagos, que están desplazando y reemplazando a la tradicional generación térmica con diésel. Lo interesante de este proyecto, es que el módulo de celdas fotovoltaicas pueda aprovechar al máximo la energía proveniente del Sol mediante el posicionamiento automático del panel en forma perpendicular a los rayos solares y convertirla en energía eléctrica. Ésta energía será almacenada en una batería y luego será utilizada en el funcionamiento de pequeñas cargas como pueden ser un foco, un radio o un televisor de baja potencia.

Resumenes de Los Peiper

Embed Size (px)

DESCRIPTION

123

Citation preview

Page 1: Resumenes de Los Peiper

RESUMENES DE LOS PEIPER

SISTEMA DE SEGUIMIENTO AUTOMÁTICO DEL SOL PARA OPTIMIZAR LA CAPTACIÓN DE ENERGÍA EN CELDAS FOTOVOLTAICAS.

Autor: ALEXANDER FRANCISCO TELLO CÓNDOR.

RESUMEN:

El propósito principal de este proyecto de tesis, es el de difundir el aprovechamiento más eficiente de la energía primaria proveniente del Sol y convertirla en energía eléctrica.

Sin lugar a dudas, es la forma más limpia y fiable para la producción de energía eléctrica que ha tomado mucho interés en la actualidad debido a dos aspectos:

a) Abastecer de energía a los usuarios de lugares alejados, y b) el cuidado del medio ambiente.

El primero se sustenta en que acceder a sitios lejanos resulta muy difícil, debido a que la geografía del lugar no brinda las facilidades, y por otra; resulta muy costoso tender varios Km. de redes eléctricas para pocos usuarios. Es un diagnóstico que merece ser revaluado, especialmente en vista del 1'700.000 (Un millón setecientos mil) ecuatorianos que no disponen de energía ni eléctrica, ni alternativa.

El cuidado del medio ambiente es muy importante por los efectos que causa utilizar otros sistemas de generación eléctrica. Como un claro ejemplo, en el País se tienen aprobados los proyectos para generación solar por medio de paneles de celdas fotovoltaicas y de generación eólica en las Islas Galápagos, que están desplazando y reemplazando a la tradicional generación térmica con diésel.

Lo interesante de este proyecto, es que el módulo de celdas fotovoltaicas pueda aprovechar al máximo la energía proveniente del Sol mediante el posicionamiento automático del panel en forma perpendicular a los rayos solares y convertirla en energía eléctrica. Ésta energía será almacenada en una batería y luego será utilizada en el funcionamiento de pequeñas cargas como pueden ser un foco, un radio o un televisor de baja potencia.

El proyecto de tesis tiene la particularidad que será un sistema de funcionamiento autónomo. Al hablar de autonomía se está diciendo que el propio sistema fotovoltaico debe autoalimentar a los elementos de movimiento y control que intervienen en el mismo.

El prototipo servirá de base fundamental para construir y mejorar nuevos sistemas, los mismos que puedan ser utilizados y adquiridos por personas que no tienen acceso a las redes eléctricas, en especial en el área rural. Claro está que en un inicio requiere de gran inversión, pero a largo plazo resulta muy rentable. Dependiendo de la potencia requerida por el usuario, el sistema cambiará su conformación, el tamaño y su precio de inversión.

Page 2: Resumenes de Los Peiper

ANALISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SEGUIDOR SOLAR PARA CELDAS FOTOVOLTAICAS.

Autor: ALEJANDRO EDUARDO FIGUEROA FERNANDEZ.

RESUMEN:

El presente trabajo de titulación orientado a eficiencia energética, se enfocó en determinar la eficacia de un panel solar fotovoltaico móvil comparado con uno fijo, logrando establecer las principales diferencias entre ambos sistemas, y verificando ambas soluciones en términos de eficiencia energética.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SEGUIDORES SOLARES.

Autor: Eduardo Turrillas Solabre

Pamplona, 20/Junio/2014

RESUMEN:

El presente estudio realiza un análisis comparativo de la eficiencia energética de los diferentes tipos sistemas con paneles solares que podemos encontrar en la actualidad, tanto los sistemas fijos sin sistema de seguimiento como los que tienen sistemas de uno y dos ejes de movimiento.