2
Reumatismo, osteoporosis, gota y cáncer Efectos de la artritis reumatoide Osteoporosis Los huesos de nuestro cuerpo se destruyen y reconstruyen permanentemente, para facilita crecimiento y la reparación. En los jóvenes, el ritmo de formación ósea es mayor que el de reabsorción de células e construye más que lo que se destruye. !in embargo, este proceso se revierte en la edad adulta, por lo que la generación de hu menor que su descomposición. Esto provoca un debilitamiento de la estructura ósea, porq hace cada ve" más frágil y ligera. #omo hab$amos mencionado anteriormente, este fenómeno se llama osteoporosis , y afecta principalmente a las mujeres de ra"a blanca en edad adulta. Los huesos afectados se vue porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal. #on frecuencia se produce de mu%eca, vértebras y cadera, aunque puede suceder en cualquier hueso. &tros factores de riesgo son la falta de calcio, poca actividad f$sica, ciertos medicam antecedentes familiares de osteoporosis. Reumatismo #on seguridad, en más de una conversación entre abuelitos has escuchado ese término' qu de reuma y en realidad no lo pasan muy bien. !in embargo, el reuma oreumatismo no es una enfermedad en s$ misma, sino que una serie de s$ntomas de algunas enfermedades que afec las articulaciones, los huesos y m(sculos, y que se traducen en diferentes trastornos c por dolor, rigide" e hipersensibilidad. E)isten tres grandes grupos de complicaciones que provocan la respuesta reumática' uno las enfermedades degenerativas otro, a las infecciones e inflamaciones, y el tercero, origen metabólico o derivadas de insuficiencias alimentarias. - Artrosis Es uno de los males reumáticos más comunes. Es una enfermedad producida por el desgaste articulación que lesiona los cart$lagos, y sin la amortiguación que ellos nos garanti"a se ro"an con el consecuente dolor y deformación. - Artritis reumatoide *erteneciente al segundo grupo, es una e)tra%a enfermedad, ya que es el propio sistema inmunológico +encargado de las defensas en el organismo el que empie"a a atacar los te

Reumatism oREUMATISSMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enfermedades a los huesos

Citation preview

Reumatismo, osteoporosis, gota y cncer

Efectos de la artritis reumatoideOsteoporosis

Los huesos de nuestro cuerpo se destruyen y reconstruyen permanentemente, para facilitar el crecimiento y la reparacin.En los jvenes, el ritmo de formacin sea es mayor que el de reabsorcin de clulas; es decir, se construye ms que lo que se destruye.Sin embargo, este proceso se revierte en la edad adulta, por lo que la generacin de huesos es menor que su descomposicin. Esto provoca un debilitamiento de la estructura sea, porque se hace cada vez ms frgil y ligera.Como habamos mencionado anteriormente, este fenmeno se llamaosteoporosis, y afecta principalmente a las mujeres de raza blanca en edad adulta. Los huesos afectados se vuelven ms porosos y se fracturan con ms facilidad que el hueso normal. Con frecuencia se producen fracturas de mueca, vrtebras y cadera, aunque puede suceder en cualquier hueso.Otros factores de riesgo son la falta de calcio, poca actividad fsica, ciertos medicamentos o antecedentes familiares de osteoporosis.ReumatismoCon seguridad, en ms de una conversacin entre abuelitos has escuchado ese trmino: que sufren de reuma y en realidad no lo pasan muy bien. Sin embargo, elreumaoreumatismono es una enfermedad en s misma, sino que una serie de sntomas de algunas enfermedades que afectan a las articulaciones, los huesos y msculos, y que se traducen en diferentes trastornos caracterizados por dolor, rigidez e hipersensibilidad.Existen tres grandes grupos de complicaciones que provocan la respuesta reumtica: uno abarca a las enfermedades degenerativas; otro, a las infecciones e inflamaciones, y el tercero, a las de origen metablico o derivadas de insuficiencias alimentarias.- ArtrosisEs uno de los males reumticos ms comunes. Es una enfermedad producida por el desgaste de la articulacin que lesiona los cartlagos, y sin la amortiguacin que ellos nos garantizan, los huesos se rozan con el consecuente dolor y deformacin.- Artritis reumatoidePerteneciente al segundo grupo, es una extraa enfermedad, ya que es el propio sistema inmunolgico (encargado de las defensas en el organismo) el que empieza a atacar los tejidos del cuerpo que se supone debe proteger. Este trastorno, del tipoautoinmune, inflama las articulaciones, que se ponen rgidas, se hinchan y se deforman.Muchas de las articulaciones pequeas se ven afectadas simtricamente. Las manos y los pies, por ejemplo, se daan en el mismo grado en ambos lados. Por lo general, la rigidez es peor por la maana, aunque mejora durante el da. Cuando la artritis es grave, los espacios articulares desaparecen y cambia el ngulo de las extremidades como consecuencia de la laxitud (ausencia de tensin) de los ligamentos. Las extremidades se vuelven speras y alrededor de ellas se forman ndulos; la piel se ve delgada y frgil, lo que finalmente restringe el movimiento.- ArtropatasPertenece al tercergrupo de las enfermedades osteoarticulares atacando tanto al cartlago como al tejido sinovial (por donde circula ellquido sinovial). Son provocadas por pequeos cristales que no han sido bien asimilados o integrados por el organismo. Si estos microcristales van al cartlago, lo endurecen y le originan una artrosis. Si, por el contrario, se dirigen al tejido sinovial, lo inflaman y provocan una artritis.GotaEsta compleja enfermedad, de origen incierto, es causada por una alteracin del metabolismo del cido rico producido en el organismo por la ruptura de protenas, y como resultado de una elevacin de los niveles de este metabolito en la sangre. Cerca del 95 % de los que padecen este mal son hombres, aunque es raro en jvenes de edad inferior a los 30 aos. Cuando se producen ataques agudos, el dolor es muy intenso y se localiza con frecuencia en el dedo gordo del pie, aunque a veces puede situarse en el tobillo, la rodilla, la cadera, el hombro, la mueca, o el codo. El ataque suele comenzar en forma brusca; la articulacin se hincha, enrojece, e inflama, y se torna muy sensible. Sin tratamiento, los ataques duran entre unos das a varias semanas.El tratamiento requiere el reposo completo del lugar afectado y una dieta simple baja en protenas, adems de una ingesta elevada de agua, con el fin de reducir el contenido de cido rico del organismo. La fase aguda se trata con frmacos antiinflamatorios. La gota crnica se acostumbra tratar con agentes que favorecen la eliminacin de cido rico y agentes que inhiben su produccin.

Cncer

Es una enfermedad maligna que puede afectar tambin a los huesos. Si se origina en un hueso, se le conoce como primario. Este es frecuente en personas jvenes y el tipo ms comn es el osteosarcoma (tumor que se aloja en los huesos largos, como el fmur).Con frecuencia, el tumor maligno del hueso es el resultado de la extensin de las clulas cancergenas procedentes de otras partes del cuerpo. Si este cncer ms tarde empieza a desarrollarse en lugares diferentes, se le conoce como metstasis o cncer secundario. Este es corriente en las personas mayores y las zonas afectadas ms comunes son el crneo, pelvis, vrtebras, costillas, esternn y hmero.- Otras dolencias son laenfermedad de Pagetuosteitis deformante, un mal de origen desconocido que se caracteriza por alterar la formacin normal de un hueso, y el lupus, una afeccin inflamatoria crnica que puede afectar varias partes del cuerpo, especialmente articulaciones, piel, sangre y riones.