5
BOLETÍN INFORMATIVO | NÚMERO 12 | AGOSTO 2018 Durante el 2018 se han registrado 174 fatalidades por choques de tránsito, cinco más que el año pasado para la fecha del 5 de agosto. El 35.1% de estas fatalidades están asociadas a peatones, 8.9% más que en el 2017. Además, existe un aumento de 11.1% en las fatalidades de pasajeros quienes perdieron la vida; y una reducción de 3.4% en la muerte de conductores. Hacemos un llamado a la prudencia cuando se transita por una vía pública, ya sea con un volante a la mano o caminando para reducir estos números que afectan directamente nuestra sociedad. A continuación, la comparación entre las fatalidades del 2017 y 2018 por tipo de usuario de la vía: Estadísticas al día Trabajando juntos por la seguridad vial… Salvamos más vidas. Reunión de equipos de áreas de énfasis El 20 de marzo de 2018, se llevó a cabo la primera reunión de equipos de áreas de énfasis del Plan Estratégico de Seguridad Vial de Puerto Rico (SHSP) en San Juan, Puerto Rico. Los objetivos fueron: Informar el progreso del SHSP, desde la pasada reunión en marzo de 2017. Conocer la percepción de los delegados sobre la seguridad vial del país al presente. Conocer las necesidades de las agencias y/o entidades que participan del SHSP. Definir las acciones que debe promover el SHSP en el futuro próximo. Unificar los esfuerzos para ejecutar el Plan de Acción 2018. Presentar el proceso para darle continuidad al SHSP, ya que el vigente vence en el 2019. La reunión constó de dos sesiones independientes. En cada una, se discutieron tres áreas de énfasis del SHSP. De esta forma, los delegados de seguridad vial tuvieron la oportunidad de participar con sus conocimientos y experiencias. Las áreas de énfasis discutidas en cada sesión se describen a continuación. Sesión 1 (8:30 am a 12:00 md) – Usuarios vulnerables, Conducir agresivamente e Intersecciones Sesión 2 (1:00 pm a 3:30 pm) – Conductores jóvenes, Salirse de la carretera y Conductores en estado de embriaguez (Continuar en la próxima página) Delegados contestando encuesta sobre seguridad vial. +4 -2 +3 +2 -1 El Teniente Coronel Jorge Hernández Peña, junto al ingeniero Juan Carlos Rivera, dando el mensaje de bienvenida a los delegados de seguridad vial.

Reunión de equipos de áreas de énfasis Estadísticas al … · asociadas a peatones, 8.9% más que en el 2017. Además, existe un aumento de 11.1% en las fatalidades de pasajeros

  • Upload
    hacong

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reunión de equipos de áreas de énfasis Estadísticas al … · asociadas a peatones, 8.9% más que en el 2017. Además, existe un aumento de 11.1% en las fatalidades de pasajeros

BOLETÍN INFORMATIVO | NÚMERO 12 | AGOSTO 2018

Durante el 2018 se han registrado 174

fatalidades por choques de tránsito, cinco más que el año pasado para la fecha del 5 de

agosto. El 35.1% de estas fatalidades están

asociadas a peatones, 8.9% más que en el 2017. Además, existe un aumento de 11.1% en

las fatalidades de pasajeros quienes perdieron la vida; y una reducción de 3.4% en la muerte

de conductores. Hacemos un llamado a la

prudencia cuando se transita por una vía

pública, ya sea con un volante a la mano o

caminando para reducir estos números que

afectan directamente nuestra sociedad. A

continuación, la comparación entre las

fatalidades del 2017 y 2018 por tipo de usuario

de la vía:

Estadísticas al día

Trabajando juntos por la seguridad vial…

Salvamos más vidas.

Reunión de equipos de áreas de énfasis

El 20 de marzo de 2018, se llevó a cabo la primera reunión de equipos de áreas de

énfasis del Plan Estratégico de Seguridad Vial de Puerto Rico (SHSP) en San Juan,

Puerto Rico. Los objetivos fueron:

Informar el progreso del SHSP, desde la pasada reunión en marzo de 2017.

Conocer la percepción de los delegados sobre la seguridad vial del país al presente. Conocer las necesidades de las agencias y/o entidades que participan del SHSP.

Definir las acciones que debe promover el SHSP en el futuro próximo.

Unificar los esfuerzos para ejecutar el Plan de Acción 2018.

Presentar el proceso para darle continuidad al SHSP, ya que el vigente vence en el

2019.

La reunión constó de dos sesiones independientes. En cada una, se discutieron tres

áreas de énfasis del SHSP. De esta forma, los delegados de seguridad vial tuvieron la

oportunidad de participar con sus conocimientos y experiencias. Las áreas de énfasis

discutidas en cada sesión se describen a continuación.

Sesión 1 (8:30 am a 12:00 md) – Usuarios vulnerables, Conducir agresivamente e

Intersecciones

Sesión 2 (1:00 pm a 3:30 pm) – Conductores jóvenes, Salirse de la carretera y

Conductores en estado de embriaguez

(Continuar en la próxima página)

Delegados contestando encuesta sobre seguridad vial.

+4

-2

+3

+2

-1

El Teniente Coronel Jorge Hernández Peña, junto al ingeniero Juan Carlos Rivera, dando el mensaje de bienvenida a los delegados de seguridad vial.

Page 2: Reunión de equipos de áreas de énfasis Estadísticas al … · asociadas a peatones, 8.9% más que en el 2017. Además, existe un aumento de 11.1% en las fatalidades de pasajeros

BOLETÍN INFORMATIVO | NÚMERO 12 | AGOSTO 2018

En cada sesión, ofrecieron un resumen del progreso en las

acciones coordinadas a través del SHSP durante el pasado año. El

ingeniero Juan C. Rivera, supervisor de la División de Proyectos de

Seguridad Vial de la ACT, fue el moderador principal de esta

reunión y persona a cargo de la dinámica de grupo. Esta dinámica consistió en completar una encuesta electrónica sobre las

acciones para este año 2018. Luego, se procedió a discutir los resultados y a escuchar las opiniones, inquietudes, necesidades y

solicitudes de los delegados presentes.

44 delegados de seguridad vial participaron en la sesión de la

mañana y 32 en la sesión de la tarde. De forma general, el 80%

de los participantes están asociados a agencias gubernamentales,

tales como:

Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST),

Negociado de Patrullas de Carreteras, de la Policía (PPR)

Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Administración de Compensaciones por Accidentes

Automovilísticos (ACAA),

Comisión de Servicio Público (CSP), Directoría de Servicios al Conductor (DISCO),

Servicio 9-1-1, Departamento de Justicia (DJ),

Universidad de Puerto Rico (UPR),

Oficina de la Procuraduría de la Mujer (OPM), y

Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada

(OPPEA).

El otro 20% lo comprenden las organizaciones sin fines de lucro

y/o entidades no gubernamentales como:

Facilitadores Instructores en Seguridad del Tránsito (FIESTA),

Fundación MAPFRE,

Movimiento para el Alcance de Vida Independiente (MAVI),

Fundación AARP Puerto Rico,

Steer Davies Gleave, y

Universidad Metropolitana (UMET), entre otros

La Policía de Puerto Rico (PPR), junto a varias

agencias gubernamentales, trabajan la

implementación del nuevo informe de choques

PPR-621.4 (ahora PPR-93). Ya finalizada la revisión de este nuevo informe, que incluye la

escala de severidad de choques KABCO, podrá

utilizarse de forma digital lo que mejorará la calidad y rapidez con la que se reciben los

datos de choques. La PPR lleva actualmente a

cabo un proyecto piloto en los municipios de Carolina, Utuado, Mayagüez y en las Fuerzas

Unidas de Rápida Acción (FURA) para el uso de este nuevo informe. Dentro de los planes de la

PPR están:

Nuevo informe de choques de tránsito: PPR-621.4 Coordinar la comunicación entre

servidores de la Autoridad de

Carreteras y Transportación (ACT) y la

PPR. Desarrollo del prontuario necesario

para el adiestramiento sobre como

llenar este formulario.

Comenzar a ofrecer este curso, tanto a

la policía estatal como municipal. El liderato de los agentes especializados del

Negociado de Patrullas de Carreteras de la PPR es fundamental en este proceso.

Las agencias gubernamentales participantes

son: DTOP, ACT, Administración de

Compensaciones por Accidentes de

Automóviles (ACAA), Comisión para la

Seguridad en el Tránsito, Cuerpo de Emergencias Médicas, Departamento de Justicia, academia y seguros de autos.

Sra. Carmen Jorge de la Comisión de Servicio Público.

Sr. Ramón Castrillón de la CST proveyendo estatus de los esfuerzos de seguridad para los motociclistas.

Page 3: Reunión de equipos de áreas de énfasis Estadísticas al … · asociadas a peatones, 8.9% más que en el 2017. Además, existe un aumento de 11.1% en las fatalidades de pasajeros

para estudiantes de primero a tercer

grado. Esta actividad tuvo como propósito

educar a las nuevas generaciones sobre

las zonas de construcción, las

precauciones y las medidas de seguridad

que se deben considerar tanto dentro

como fuera de éstas. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de

utilizar algunos de los equipos del Parque Educativo para la Seguridad en el Tránsito

(PESET), con sede en Arecibo. De esta

forma, se instruyó a los niños sobre las

reglas de tránsito y seguridad de una

forma divertida.

Conoce las zonas de construcción

El pasado mes de marzo y como preámbulo a

la Semana Nacional de Seguridad en las Zonas

de Construcción, representantes de la ACT y

de la CST visitaron la Escuela Inés María

Mendoza y el Colegio San Antonio en San Juan.

Estos, ofrecieron un taller titulado “Conoce las

zonas de construcción” el cual fue preparado

La semana nacional de Seguridad en las Zonas de Construcción se celebró del 9 al 13 de abril con

el propósito de fomentar la seguridad en las zonas de construcción. Durante esta semana, se

realizaron diversas actividades, incluyendo la visita a dos escuelas elementales.

Semana Nacional de la Seguridad en las Zonas de Construcción

Conferencia de prensa

En la mañana del 10 de abril, se llevó a cabo una

conferencia de prensa que contó con

representación de: ACT, DTOP, CST, ACAA y la

Administración Federal de Carreteras (FHWA, en

inglés).

En este encuentro con los medios el secretario del DTOP, Hon. Carlos M. Contreras Aponte,

ofreció las estadísticas de fatalidades en zonas de construcción de carreteras

correspondientes al 2017. El Secretario enfatizó

que aunque la cifra de dos muertes parece una baja, nadie debe morir en una zona de

construcción.

En otros temas, el secretario del DTOP, mencionó que el SHSP de Puerto Rico, es un esfuerzo importante para crear conciencia y

trabajar por la seguridad vial del país. La

seguridad vial es ‘Responsabilidad de Todos’, fue

el mensaje que llevó, resaltando que “somos

más efectivos trabajando en equipo y esto es

responsabilidad de todos”. (Fuente: El Vocero)

Page 4: Reunión de equipos de áreas de énfasis Estadísticas al … · asociadas a peatones, 8.9% más que en el 2017. Además, existe un aumento de 11.1% en las fatalidades de pasajeros

BOLETÍN INFORMATIVO | NÚMERO 12 | AGOSTO 2018

La Lcda. Darelis López, directora ejecutiva de la CST indicó que

"Tenemos la obligación de educar a los ciudadanos; hacerlos conscientes de la importancia de conducir con precaución a lo largo

de las zonas donde se realizan proyectos porque esas obras las llevan a cabo trabajadores cuyas vidas podrían estar en

peligro"(Fuente: El Vocero).

Finalmente, el administrador asociado de FHWA en Puerto Rico,

Michael Avery y la directora de la ACAA, Lic. Lersy G. Boria,

coincidieron en que hay que continuar trabajando en la reducción de

choques fatales y con heridos graves. A su vez, Avery, comentó se

enorgullece de contar con el SHSP y su objetivo de reducir

significativamente las fatalidades y heridos graves por choques de tránsito y en los proyectos de construcción.

Seminario técnico

En este seminario se ofrecieron presentaciones que cubrieron los

temas de:

Puerto Rico Transportation Asset Management Plan (PR-TAMP): Se presentó el progreso en el PR-TAMP. Es un plan que

busca mejorar los procesos de gerencia de los activos de la ACT

(ej., puentes y pavimentos).

Aspectos legales de zonas de construcción y mantenimiento -

Conceptos y preparación de caso de daños en la ACT: Enfoque sobre como un proyecto puede pasar a ser un caso legal. Incluyó

ejemplos de casos legales que ha enfrentado la ACT, así como los

tipos de obligaciones que existen durante el desarrollo y

culminación de un proyecto.

High Crash Location Report 2017: Esta herramienta de trabajo

que resume los lugares con mayor incidencia de choques en Puerto

Rico. Incluye cómo se determinan estos lugares, sus

clasificaciones, cómo aplicarla y algunos resultados obtenidos,

según los datos del 2016.

Manual for Assessing Safety Hardware (MASH) Implementation Timeline: Se mostró el progreso en el desarrollo

de los nuevos planos modelos de la ACT para estar en cumplimiento

con los nuevos estándares de MASH. De esta forma la ACT puede

recibir los fondos federales asignados a esta partida.

Durante los días 8 y 9 de febrero de 2018 en el CIAPR en Hato Rey se

ofreció el seminario “Introducción al Manual de Seguridad en

Carreteras” como parte del plan de acción para estimular y fomentar

la iniciativa de Every Day Counts (EDC): Data Driven Safety Analysis

(DDSA). Participaron 30 personas que trabajan, directa o

indirectamente, con la seguridad vial del país. El seminario estuvo a

cargo del Dr. Benjamín Colucci y de la Dra. Fabiola Buitrago. Cabe

señalar que, al ser un tema tan abarcador, se programó y ofreció una

segunda parte.

Seminario: Introducción al Highway Safety Manual

Continuando con las iniciativas que se llevaron a cabo durante la

Semana nacional de Seguridad en las Zonas de Construcción, se

llevó a cabo un seminario técnico el 12 de abril en el salón Lazarini en

las instalaciones de la AMA. Este seminario, conto con la participación de aproximadamente 35 representantes de diversas

agencias de gobierno como la ACT, la CST, entre otras. Se ofrecieron

cuatro presentaciones dirigidas a la seguridad vial. Los participantes

tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y compartir sus

experiencias.

La segunda parte la ofrecieron la

Dra. Fabiola Buitrago y el estudiante

graduado Alexander Molano en los predios

de la ACAA el 20 de abril. El enfoque

principal fue el análisis en autopistas y

rampas mediante las herramientas:

Enhanced Interchange Safety Analysis Tool (ISATe) e Interactive

Highway Safety Design Model (IHSDM).

Herramientas disponibles: https://safety.fhwa.dot.gov/tools/

De izquierda a derecha: Carlos M. Contreras (DTOP), Michael Avery (FHWA), Lersy Boria (ACAA), Darelis López (CST).

Participantes del seminario técnico celebrado en la Semana Nacional de la Seguridad en Zonas de Construcción.

Page 5: Reunión de equipos de áreas de énfasis Estadísticas al … · asociadas a peatones, 8.9% más que en el 2017. Además, existe un aumento de 11.1% en las fatalidades de pasajeros

Feria de Seguridad y Salud - FIESTA II

FIESTA II es un programa de la Oficina de Calidad de Vida (OCV) en la

Universidad de Puerto, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), promovido

con fondos que le asigna la CST. FIESTA es el acrónimo para

Facilitadores e Instructores en Seguridad del Tránsito y Alcohol.

El programa FIESTA II, llevó a cabo el 10 de abril, una Feria de

Seguridad y Salud en el centro de estudiantes de la UPR-RP. Esta

actividad contó con la participación de varias agencias

gubernamentales e instituciones privadas enfocadas en la

seguridad y salud de la población del país.

Durante la feria, se realizaron diversas actividades tales como:

talleres, charlas, mesas informativas, entre otras. El equipo del SHSP tuvo la oportunidad de participar y ofrecer información a la

comunidad universitaria sobre el Plan Estratégico de Seguridad Vial,

su importancia y objetivos. A su vez, se proveyó a los participantes el boletín educativo sobre las enmiendas a la Ley de Vehículos y

Tránsito de Puerto Rico, aprobadas en julio de 2017. Pueden

acceder al boletín a través del portal del SHSP,

www.carreterasegurapr.com, en la sección de “Divulgación”.

También, se realizó una encuesta donde los participantes, según

sus experiencias, indicaron los factores que contribuyen al alza en

las fatalidades por choques de tránsito en lo que va de año en

comparación con el 2017 para la fecha de la actividad (+6 en

peatones, +5 en pasajeros y +1 en motociclistas). Detallamos a

continuación el resumen de los resultados de la encuesta realizada

entre los participantes, la que demuestra que la mayor cantidad de

votos la obtuvieron las categorías de conducir distraído y bajo los

efectos del alcohol.

Cond

ucir

dis

traí

do

Alco

hol

Poca

ilum

inca

ción

Hoyo

s

Agre

sivi

dad

Acer

as

Inac

cesi

bles

Sem

áfor

os

Factores contribuyentes

Voto

s

Revistas digitales de FIESTA II: https://issuu.com/fiestaii