23
Revista Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012 Noticias l Agenda l Concurso fotografía y mucho más :: Ampliación de calzada y bermas en la carretera N-631, Zamora :: Alvac alineada con las tecnologías de la información :: Entrevista a Ernesto Fernández Rojas Jefe de grupo de Zona Sur

revalvac

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista6 de alvac

Citation preview

Page 1: revalvac

[1]

RevistaRevista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

Noticias l Agenda l Concurso fotografía y mucho más

:: Ampliación de calzada y bermas en la carretera N-631, Zamora

:: Alvac alineada con las tecnologías de la información

:: Entrevista a Ernesto Fernández Rojas Jefe de grupo de Zona Sur

Page 2: revalvac

[2] [3]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

123456789

1011

“A” de ALVAC

Noticias

ALVAC en obra

ALVAC en foco

ALVAC entrevista

La empresa

Agenda

Grandes pequeñeces

Alvac solidaria

Exprésate aquí

Curiosidades

Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

FOTO: Vialidad en Lugo.

Page 3: revalvac

[4] [5]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

“A” de ALVAC

COLABORACIONES

REVISTA ALVAC, S.A. Nº 6Julio / Diciembre 2012

José Abascal 59Tel. 91 771 01 00Fax. 91 771 01 24

www.alvac.es @alvacsa

EDITORIALIsmael Álvaro Sanz

Joana SánchezSaúl Aparicio

Virginia MartínezYolanda Vento

COLABORACIONESOficina Central y Centros de Trabajo

de ALVAC S.A

AGRADECIMIENTOSA toda la familia de ALVAC S.A.

DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓNLic. María Eugenia Vilas

www.marudg.com

Prohibida la reproducción total o parcial de artículos y/o fotografías de esta edición, sin la autorización expresa y por escrito de ALVAC, S.A.

FOTO: Mirardor del Corzo en el Alto de San Glorio - Cantabria.Actuación: Remodelación del mirador. UTE Los Tánagos.

ace largos meses dedicaba este artículo de la revista a anunciar el objetivo que nos marcábamos en Alvac para expandirnos y trabajar en el exterior. La aventura en la que entonces nos embarcamos comienza ya a dar sus frutos, y me agrada poder informar que a fecha de hoy hemos formalizado nuestro primer contrato en el extranjero.

Quiero aprovechar estas líneas para dar la enhorabuena a todos los empleados de Alvac, especialmente a los que, ya fuese desde España o desde Perú, han contribuido directamente en este logro, trabajado intensamente para conseguir identificar las necesidades y comprender las peculiaridades de un mercado que nos era ajeno. También aprovecho para hacer una mención especial a los que han decidido ser protagonistas y pioneros de nuestra implantación ahí, y que leen estas líneas desde el otro lado del Atlántico.

Para cualquier empresa, el primer contrato conseguido en un mercado exterior supone un hito histórico, y nos alegra especialmente que el contrato firmado haya sido de mantenimiento de infraestructuras. Aunque también hemos licitado y continuaremos licitando contratos de obra, jardinería, áreas verdes, limpieza, etc., nos parece especialmente gratificante que nuestro primer trabajo sea de la especialidad que más ha ayudado a crecer a nuestra empresa y más concretamente en carreteras.

Otro motivo de especial alegría es que nuestro primer contrato fuera de España se haya formalizado en el Perú, primer país al que nos dirigimos y por el que tenemos un cariño muy especial. Desde el primer día nos sentimos bienvenidos en ese país hermano, y estamos convencidos de que este primer contrato es el pistoletazo de salida de una larga y fructífera colaboración. De lo que no puede dudar nadie es que nos sobran ganas e ilusión de afrontar el reto, y que no escatimaremos esfuerzo alguno para superarlo.

Nuestra apuesta por la internacionalización es una apuesta firme y a largo plazo. No nos faltan razones para el optimismo, porque sabemos que podemos exportar nuestra experiencia al exterior a países que están en vías de desarrollo donde nuestra actividad natural se está moviendo como lo hacía hace años en el nuestro.

Federico Soria MartínezDirector General de Alvac, S.A.

Madrid, diciembre 2012

HPRIMER ÉXITO INTERNACIONAL

Page 4: revalvac

[6] [7]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

Noticias

Dos nuevos contratos en Galicia adjudicados a Alvac

Concello de Pontedeume adjudica una nueva obra a Alvac

La UTE Jardinería Arce - Alvac se adjudica una nueva obra

Nuevo contrato de Alvac en Andalucía

El Ayuntamiento de Ribadesella contrata con la UTE Alvac / Benito

Rodriguez

Alvac contrata con elConcello de Cambre

Prorrogado el contrato de limpieza en Salamanca

Alvac contrata con el Gobierno de Cantabria

La Diputación Provincial de A Coruña, ha adjudicado a Alvac dos nuevos contratos para la ejecución de obras incluidas en el Plan de Conservacion de Vías Provinciales 2012. Las actuaciones se desarrollan a lo largo de diversas carreteras dentro del GRUPO 10 (Cambre, Carral) y GRUPO 11 (Abegondo, Bergondo, Betanzos y Paderne) de la Diputación de Coruña, realizándose en cada una de ellas, las actuaciones necesarias para su conservación. Julio 2012.

El Concello de Pontedeume adjudica a Alvac la realización de la obra incluida en el POS 2012, denominada: “Acceso de AC-144 a Vilamoide (Ombre)”. La obra se realizará en un plazo de seis meses. Septiembre 2012.

La UTE Arce - Alvac ha sido adjudicataria de la obra “Servicio de mantenimiento, conservación y reparación de las áreas de juegos infantiles y áreas biosaludables del Ayuntamiento de A Coruña” por un importe cercano a los 380.000 euros y una duración de dos años, prorrogable otros dos. La obra consiste en el servicio de mantenimiento, conservación y reparación de las áreas de juegos infantiles y áreas biosaludables del Ayuntamiento de A Coruña. Septiembre 2012.

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública de Puerto de Andalucía, perteneciente a la Conseje-ría de Fomento y Vivienda, ha adjudicado a Alvac el “Servicio de marinería en instalaciones portuarias”. El trabajo consiste en desarrollar los servicios portuarios en los puertos, gestionados de forma directa por la entidad. El servicio se realizará en los puertos de las provincias de Almería, Málaga, Cádiz y Huelva. Septiembre 2012.

La UTE Alvac / Benito Rodriguez ha contratado con el Ayuntamiento de Ribadesella el servicio de desbroce de caminos rurales del

Concejo. Este contrato tiene como objetivo conseguir un correcto mantenimiento de la red de caminos que se extiende por la zona rural del Concejo. Julio 2012.

Alvac ha sido adjudicataria de la obra “Acondicionamiento del ámbito de la Casa de la Cultura” incluida en la actuación “Equipamientos sociales: Casa de la Cultura” del proyecto ARUME cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del eje 5, para proyectos de desarrollo sostenible local y urbano. Septiembre 2012.

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha adjudicado a Alvac el “Servicio de limpieza, d e s i n f e c c i ó n ,

desinsectación y desratización, jardinería y lavado y planchado de ropa de trabajo del edificio sede del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de Salamanca”, situado en la Avenida de Portugal de Salamanca.Septiembre 2012.

El Gobierno de Cantabria, a través del Servicio de Contratación y Com-pras de la Consejería de Presidencia y Justicia, ha adjudicado a Alvac el acondicionamiento de márgenes de

la zona occidental de la provincia, perteneciente al contrato “Acondicionamiento de márgenes mediante siega y desbroce mecánico de diversas carreteras dependientes de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria, zonas centro, occidental, oriental y Sur”.Octubre 2012.

Alvac consigue un nuevo contrato en la provincia de Valladolid. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha adjudicado el contrato “Servicio de limpieza viaria, gestión de punto limpio y eliminación de pintadas de Medina del Campo y sus anejos de Rodi lana y Gomeznarro”. La duración del contrato es de seis años y tendrá un importe cercano a millón y medio de euros.Octubre 2012.

Alvac limpiara la playas del Concello de Oleiros

El Concello de Oleiros ha adjudicado la limpieza de las playas del municipio hasta el año 2014 a la empresa Alvac.

Alvac por lo tanto ejecutará la limpieza de las playas de Mera, Penatouro, Santa Cristina, Bastiagueiro, Santa Cruz, Espiñeiro y Naval. Como mejora del contrato ofertó también la limpieza de Canabal, tres calas de Canide y Mera Pequena.

La licitación incluye la limpieza manual de estos arenales y la utilización de maquinaria, alguna novedosa como una despredregadora para la playa de Naval y un troyer para limpiar calas y zonas de difícil acceso donde no pueden actuar los tractores. Alvac realizará veinte intervenciones anuales con pala mixta y camión de obras.

Nuevo contrato en la provincia de Valladolid

Page 5: revalvac

[8] [9]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

Noticias

La UTE Alvac - Elayco finaliza las obras de la Calle

Echar Piedra en Segovia

Alvac ejecuta varias obras en la Nacional 631 a la altura de Villanueva

de Valrojo, provincia de Zamora.

El Concello de Culleredo contrata con Alvac

Alvac incluida en el Ranking de las cien compañías con mayor

reputación on line en Castilla y León

El Principado de Asturiascontrata a Alvac

El pasado 6 de noviembre, en una acto que contó con la presencia de Doña Claudia de Santos, concejala de Patrimonio y Turismo, el concejal de Tráfico, Alfonso Reguera, la concejala de Participación Ciudadana, Blanca Valverde, el representante de la asociación de vecinos de San Lorenzo, Óscar Martín, y los representantes de las empresas Alvac y Elayco, Federico Soria y Carlos Roca, se llevo a cabo la apertura de la calle Echar piedra.

Las obras de urbanización ejecutadas por la UTE Alvac-Elayco han finalizado y la nueva calle, situada entre las de Cardenal Zúñiga y los Molinos, en el barrio de San Lorenzo, entra en funcionamiento. Con estas obras, el antiguo camino entre huertas ha pasado a ser una calle dotada con todos los servicios básicos y preparada para el paso de vehículos y el paseo de los peatones.

Fomento ejecuta la ampliación de varios tramos en la carretera Nacional 631, una de las más polémicas de la comarca por su trazado y especialmente por los

accidentes y paso de fauna de la Reserva Regional. Las actuaciones se centran concretamente en el término de Villanueva de Valrojo, con la ampliación de un paso de agua del arroyo que cruza el término, y la ampliación de varios tramos de carretera entre Val de Santa María y el cruce con la carretera de Villardeciervos, zona a la que corresponde la foto. La intervención en este punto es de ampliación de arcenes. Septiembre 2012 (noticia publicada en laopinióndezamora.es)

El Concello de Culleredo, provincia de A Coruña, ha adjudicado a Alvac dos nuevas obras:

La primera comprende la “pavimentación y saneamiento en Os Condes y pavimentación en Boedo”. Se estima una duración aproximada de un mes.

La segunda contempla la “instalación de una red de saneamiento en Orro, C/ Joaquín Sorolla y Vinxeira Grande 32-26” y se estima el plazo de ejecución en un mes. Diciembre 2012.

Seis empresas con sede en la provincia de Segovia han sido incluidas en el ranking de las cien compañías con mayor reputación on line que operan en Castilla y León elaborado por un equipo multidisciplinar del portal económico Mercados21 y la consultora Everis.

Para este estudio se ha analizado la percepción so-cial que generan en internet, y especialmente en la denominada web 2.0 (blogs, redes sociales, foros, etc.) las quinientas empresas de Castilla y León con mayores ingresos a nivel global en el ejercicio de 2010, según los datos facilitados por otra consultora empresarial eInforma.

En el caso de Segovia, llama la atención que cua-tro pertenecen al sector agroalimentario, aunque Dibaq está dirigida principalmente al mercado de alimentos para animales domésticos. SGD se dedica a productos de vidrio y ALVAC es una empresa de ingeniería de obras públicas y medio ambiente.Diciembre 2012 (noticia publicada en el adelantado.com )

El Principado de Asturias ha contratado a Alvac para la ejecución de la obra denominada “Colocación de señales verticales en las carreteras de la sección occidental de la provincia”. Las carreteras

donde se llevará a cabo la actuación son: AS-11, AS-12, AS-13, A S-14, AS-15, AS-21, AS-28, AS-29, AS-212, AS-213, AS-364, AS-365 y CN-1. Diciembre 2012.

Alvac contrata con la Consejería de Sanidad de las Junta de Castilla y León

Renovado el Servicio de mantenimiento y conservación de las parcelas de las Fincas del INIA

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha adjudicado a Alvac el Contrato Menor de Servicios relativo al

Servicio de Jardinería en el conjunto de edificios que forman la Sede de los Servicios Centrales de la Consejería de Sanidad, ubicada en el Paseo de Zorilla, nº 1 en Valladolid. El plazo estimado de ejecución es de 12 meses.Diciembre 2012.

Alvac ha renovado el servicio de mantenimiento y conservación de las parcelas de las fincas del INIA en Madrid, en los centros de Puerta de Hierro I, Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), La Canaleja, y temporalmente Puerta de Hierro II. En estos centros se realizan diferentes labores tales como riegos, siega y perfilado de praderas, abonados, aireación y escarificado, entrecavado y rastrillado, limpieza y desbroce, escarda, conservación y estructura de especies vegetales, conservación de arbolado, resiembra, labores de reposición, poda de arbolado y tratamientos fitosanitarios. La renovación es de un año de duración y tiene un importe de 169.923,33 €. Noviembre 2012.

Alvac , con el deporte infantil

Alvac contrata con el Ayuntamiento de Priego de Córdoba

Alvac patrocina un equipo de 3ª división en su categoría infantil. El San Felices ALVAC, nace esta temporada con muchas ganas e ilusión. Está formado por niños de 12 años y es su primer año en competición. Con Sede en Burgos la ilusión, las ganas y el gusto por el deporte es lo que mueve a estos chavales, y lo que Alvac apoya con su patrocinio.

Con este contrato, Alvac se hará cargo de la limpieza de diversos edificios de titularidad o posesión municipal en el término municipal

de Priego de Córdoba por un periodo de 4 años.

Page 6: revalvac

[10] [11]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

Noticias

ALVAC PRESENTE EN DISTINTOS EVENTOS

Jornada Técnica sobre Financiación de la Conservación

XIV Edición de Ecoplayas: Congreso y Exposición Internacional de Playas

Las jornadas técnicas sobres financiación de la conservación, organizadas por la Asociación Española de la Carretera, se desarrollaron en las instalaciones

Durante los días 24, 25 y 26 de octubre, se desarrolló en el Palacio de la Magdalena de Santander, la XIV edición del Congreso ECOPLAYAS, organizado por ATEGRUS®- Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente y con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de dicha ciudad.

El objetivo de de estas Jornadas fue ofrecer una visión técnica global de todos los aspectos relacionados con el mundo de las playas, deteniéndose en temas específicos y de gran importancia como son los arenales, la calidad de las aguas, los equipamientos y servicios de las playas, las certificaciones especializadas, la normalización y accesibilidad el control de la erosión, entre otros temas. También se abordaron temas más concretos sobre la costa del Mar Cantábrico, los equipamientos de los que dispone y el comportamiento de los arenales.

Asistió a estas jornadas en representación de Alvac, Juan Fernández González, Jefe de Obra.

Alvac prepara el invierno con un concurso de habilidades

para quitanievesConductores de seis provincias del norte de España participaron hoy en Burgos en un concurso de habilidades para máquinas quitanieves, con el que prepararán la campaña de mantenimiento invernal en carreteras e intercambiarán trucos y experiencias en temporales pasados. La empresa castellanoleonesa Alvac S.A., una de las cinco firmas encargadas del mantenimiento de carreteras en la provincia, organiza la prueba, con el patrocinio de los fabricantes de vehículos y equipos quitanieves Iveco y AEBI-Schmidt. Los concursantes se medirán a lo largo de esta mañana en un circuito que les permitirá tanto demostrar como refinar sus habilidades.

“Aunque se trata de una experiencia pionera en España, este tipo de concursos de habilidad son habituales en varios puntos de EEUU. Son una experiencia muy enriquecedora, porque permiten a conductores de distintos lugares compartir experiencias, consejos y trucos. Además practican habilidades antes de que empiece la campaña invernal, mejorando su preparación de cara a las caídas de las primeras nieves”, explica Saúl Aparicio, responsable de I+D+i de Alvac, para recordar que también se inspira en las demostraciones de habilidad realizadas en el bianual congreso mundial de la carretera (Congreso de la PIARC).

Si la experiencia resulta positiva, pretenden convertirla en una cita anual y extenderla progresivamente a conductores de toda la geografía española. El circuito incluye varias pruebas de maniobras en espacios reducidos, aspecto fundamental en vehículos equipados con cuchillas frontales y laterales de más de una tonelada de peso, así como de manejo de palas y control de esparcidores de sal.Publicado en el diario de Burgos 19 de octubre de 2012

Los Messi de la Quitanieves

16 conductores de empresas de mantenimiento de carreteras de Burgos, La Rioja, Lugo, Guadalajara, Palencia, Cantabria y Zamora muestran sus habilidades en un circuito con más obstáculos que muchas autovías.

El camión lo eligió la empresa organizadora, Alvac, como los equipos locales deciden si riegan o no el campo antes del partido. La competición no era tanto cuestión de rapidez – aunque para la próxima marcarán un tiempo para el fuera de control – como de habilidad. Y por eso destacaron los que mejor la tocan, la cuchilla.

Y entre todos, el Messi de la quitanieves, el Jefe de Conservación de Carreteras de Andorra, tercero en el Mundial de la Carretera celebrado en Quebec (Canadá).

Lo suyo fue una exhibición, que no para el primer concurso de conductores de quitanieves de España, organizado por Alvac en el aparcamiento de viabilidad invernal de Villagonzalo Pedernales, en la BU-11 (autovía de ronda), la N-I y la 134 y la zona norte de la provincia corresponden a esta empresa. De ahí su interés por entrenar a los conductores para el invierno,

Los más precisos lograron derribar con la cuchilla la pelotita sin tirar el cono amarillo. Fotos: Tomás Alonso.

La prueba se realizó en el aparcamiento de Villagonzalo Pedernales.

RUBÉN BUGEDOCONDUCTOR

“Es frustrante no poder abrir la carretera”Casimiro, el último de los concursantes.

con un circuito difícil, más que la mayoría de las carreteras que deben conservar.

La mitad de los participantes están destinados en la provincia de Burgos (5 por empresas y 3 por el Ministerio de Fomento), aunque también los había de Lugo, Palencia, Zamora, Cantabria, La Rioja y Guadalajara, que además de marcar el registro con la temperatura más fría de la historia tiene un tramo de 120 kilómetros a más de 1000 metros. Vamos, que también nieva.

Pero mientras esperan que comience el partido, entrenan.

Más de un automovilista tiene que estarle agradecido, aunque no lleva la cuenta de los que ha sacado la cuneta en 10 años de trabajo, siempre desde San Martín de Ubier-na hacia el norte. La peor nevada que recuerda le pilló cerca de Basconcillos del Tozo (N-627), cuando 3 máquinas se quedaron atrapadas y tuvieron que dar la vuelta. “Eran los primeros años y también la inexperiencia pesa. Fue de los días que más te puedes frustrar por no poder abrir la carretera”, aunque lo peor son los turnos de noche y con nieve, “muy duros, la vista se fatiga mucho”. Ayer se tomó el concurso de su empresa, Alvac, como un día de confraternización. “Más que entrenar, hay que tenerlo todo preparado para que nada falle”, concluye.Publicado en el diario de Burgos 19 de octubre de 2012

de la Escuela Politécnica de Cáceres durante los días 9 y 10 de octubre.

El día 9 se celebró una cena con los Responsables de Conservación de las Comunidades Autónomas, Diputaciones Forales y Cabildos. Al día siguiente se celebró la jornada en la que se planteo el problema existente de financiación de la conservación. El objetivo principal de la Jornada fue exponer las distintas fórmulas que podían aplicarse para poder asegurar la financiación.

Por parte de Alvac, asistieron Antonio López, Jefe de Producción, Adrian Cabrera y Miguel Roucher, Delegados de la Zona Sur y Norte, respectivamente.

SAH
Nota adhesiva
18 de octubre
Page 7: revalvac

[12] [13]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

ALVAC en obra

Ampliación de bermas en la N-631 - Sector ZA-3Los trabajos consistieron en ejecutar una ampliación de bermas de aproximadamente 3 m a cada margen de la calzada de la N-631, (ocupando así todo el dominio público), para así conseguir una plataforma de la carretera entre 9 y 10 metros (dependiendo las zonas), se tendría con ello, arcenes de 1 metro de ancho aproximadamente, ya que en la zona que se ha ejecutado dicha ampliación carecía la carretera de arcenes. Además, en ciertos tramos, la anchura de los carriles era de 3 metros, y con esta obra se han conseguido ahora carriles de 3,50 metros.

en la plataforma completa de la carretera.

Las obras comenzaron en el mes de julio de 2012 y prácticamente acabaron en el mes de noviembre de 2012, aunque se han estado rematando ciertas operaciones en el mes de enero de 2013 (señalización vertical y evacuación de zonas de agua en cuneta).

Se empezó ejecutando el alargamiento y ampliación de todas las obras de fábrica existentes en la zona, y luego se continuó por el Las obras se hicieron, entre el P.K.48+500 y el

P.K.51+800, y en estas actuaciones también se amplió una obra de fábrica (un marco) existente en el P.K.48+900 de dicha carretera. La ampliación se hizo mediante marcos prefabricados, utilizando para su instalación una grúa autopropulsada. Se ejecutaron también, a ambos lados del marco, unos muros de contención de tierras para luego poder ejecutar la ampliación de bermas en esa zona. A lo largo de toda la zona de trabajo también se alargaron las obras de fábrica existentes, para poder conseguir dicho ancho

Page 8: revalvac

[14] [15]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

ALVAC en obra

movimiento de tierras, donde se empezó a ejecutar un cajoneo en ambas márgenes de la carretera, para posteriormente echar el material que se utilizaría como base para la ampliación de las bermas. El material que se utilizó fue una zahorra natural existente en las proximidades de la obra (mezclado con algo de pizarra, debido a que en esta zona es muy abundante). Este material fue un préstamo de la zona de las obras que se están haciendo cerca de la carretera N-631 para el futuro AVE que pasará por la provincia de Zamora.

Este material se rellenó hasta una cota que quedaría a unos 30 cm por debajo respecto de la rasante de la calzada de la N-631. Posteriormente, se echaron entre 20 cm y 30 cm aproximadamente de un suelo seleccionado para después rematar la obra con una capa de MBC tipo AC 16 surf S de unos 5 cm de espesor.

Para ejecutar todas estas operaciones, antes se

PERSONAL PROPIOCARGO NOMBREDelegado Federico Soria MartinezJefe de Obra Ángel Badás MiguelOficina Técnica Laura Vaquero AndresAdministración Alejandro Lone TiernoEncargado Miguel Ángel Frutos PataCapataz 1Oficiales 1ª 7Peones 2TOTAL 15

SUBCONTRATACÍONEMPRESA TRABAJOS REALIZADOS PERSONALCONSTRUCCIONES Movimiento de Tierras 7RECORSA, S.A.ARCEBANSA, S.A. Asfaltado de Bermas 7HERBI-PLAST, S.L. Señalización Horizontal 5 TOTAL 19

CLAVE 51-ZA-0302Fecha de aprobación técnica Marzo 2012Sistema de adjudicación Por Conservación IntegralBaja de adjudicación 0,8293Comienzo de las obras Julio 2012Plazo de ejecución de las obras 6 mesesPlazo de ejecución de las obras 6 mesesFecha de terminación de las obras Enero 2013Plazo real de ejecución de las obras 6 mesesINVERSIÓN TOTAL

tuvo que desmontar toda la barrera existente en la zona y toda la señalización vertical del tramo. A la finalización de los trabajos, se volvió a restaurar y montar toda la bionda y señalización vertical a su estado primitivo.

Por último, se procedió al repintado del eje y las bandas laterales (línea exterior de calzada) de la carretera.

Ángel Badás Miguel

Page 9: revalvac

[16] [17]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

ALVAC en foco

Concurso

“Preparados para la Vialidad”FOTOGRAFÍA 2012ALVAC S.A.

Cierre del concurso para el próximo número, el 24 de mayo de 2013 Tema: “Seguridad en el Trabajo”

Fotografía: Burgos Sector BU-3 Fotografía: UTE Boecillo

Fotografía: UTE Los Tánagos

Fotografía: Teruel

* EL GANADOR DEL CONCURSO RECIBIRÁ UNA TARJETA REGALO DEL CORTE INGLÉS POR VALOR 60 €.

Page 10: revalvac

[18] [19]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

ALVAC entrevista

¿Qué trabajo desempeñas en la empresa?La verdad es que hago un poquito de todo, llevo la Delegación de Andalucía desde la que hacemos ofertas y llevamos varios contratos.

¿Cómo te sientes en ella? Me siento dentro de una gran familia en la que todas las opiniones se tienen en cuenta y no menos importante en las que se nos considera personas.

¿Qué es lo que valoras más en el trabajo? La responsabilidad, el afán por aprender y hacer las cosas bien.

¿Estás casado? Si.

¿Tienes hijos, cuantos?Sí, uno.

¿Cuáles son tus aficiones favoritas?Mi afición favorita es el triatlón, lo único que no tengo mucho tiempo para practicarlo, así que me conformo con correr a pie.

¿Cómo te definirías a ti mismo?Un poquito cabezota.

¿Con que tipo de persona te gustaría trabajar?Con cualquier persona que le guste trabajar en equipo, tenga responsabilidad sobre lo que esté haciendo y se implique al 110% en el proyecto.

Si tuvieras que compararte con un animal ¿con que animal te compararías? ¿por qué? Pues la verdad es que no sería capaz de definirme como un único animal, tendría parte de perro por la capacidad de trabajo, parte de gato por la inquietud.

Ernesto Fernández RojasJefe de Grupo de la Zona Sur.

Podrías contarnos alguna situación o anécdota que consideres interesante o divertida y quieras compartir. Pues una gran anécdota que me gusta recordar es de mi época de Jefe de Operaciones en la Conservación de Ocaña, en una noche de nevada a eso de las 5 de la mañana nos llama el capitán de la guardia civil de la zona y nos dice” Necesitamos una quitanieves para limpiar el acceso a una finca donde está el Rey”, en principio pensábamos que esta de “coña”, pero 10 minutos más tarde nos llamaron de la Demarcación para que modificásemos el operativo y lo orientásemos a limpiar los accesos a la finca y mantenernos a la espera que saliese de allí. Dada la necesidad yo iba en el camión quitanieves que se acercó a la finca y cuando llegamos allí nos dice la

guardia civil que el rey ha decidido salir a cazar un rato, así que allí nos tuvo más de 4 horas.

Personaje histórico con quien te gustaría cenar.Adolfo Suárez.

Personaje famoso con el que saldrías de copas.Joaquín Sabina.

Dime tres inventos de los que te hubiera gustado ser tú el descubridor.Pues ahora mismo no es que me gustase haber descubierto algo, me llama más la atención pensar en si puedo descubrir yo algo nuevo.

¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Qué te pareció?“Como ser papa y no morir en el intento”, la verdad es que te ayuda a estar preparado cuando vas a ser padre.

¿Cuál es la última película que has visto? ¿Qué te pareció?El Topo, bueno no está mal pero no ha sido una de las que más me ha entusiasmado.

Cuéntame un chiste. Dos niñas están en un campamento donde compartían habitación y litera. A la hora de irse a la cama, la niña de la litera de arriba reza:

Con Dios me acuesto, con Dios me levanto, con la Virgen María y el Espíritu Santo.

Pocos segundos después, se le hunde la litera, y la niña de la litera de abajo exclama:

¿Lo ves? ¡Eso es lo que pasa por dormir con tanta gente!

SAH
Nota adhesiva
(...) las opiniones se tienen en cuenta y, no menos importante, en las que se nos considera personas.
Page 11: revalvac

[20] [21]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

@ de por medio

Preguntas de Julián Asenjo,Responsable del Parque de Maquinaria de Alvac

a Tania Vázquez, Auxiliar Técnico de Calidad y Medio Ambiente en Galicia

Preguntas de Tania Vázquez,Auxiliar Técnico de Calidad y Medio Ambiente en Galiciaa Julián Asenjo, Responsable del Parque de Maquinaria de Alvac

¿En qué trabajaste antes de entrar en Alvac?Trabajaba de Técnico de Calidad en la Unidad de Calidad del Área Sanitaria de Ferrol.

¿Qué es lo que más valoras de tu trabajo? Valoro muchas cosas pero fundamentalmente me quedo con dos:- El buen ambiente de trabajo que tenemos en la Delegación porque resulta muy fácil trabajar con mis compañeros y que todos los días mi trabajo me da la posibilidad de aprender cosas nuevas.

¿Qué es lo que más esfuerzo te supone en tu trabajo?En realidad, lo más complicado es que se comprenda el trabajo que realizo.

¿Qué necesitas para tener un día redondo?Llegar a mi casa satisfecha con el trabajo realizado y poder desconectar unas horas con

las personas que quiero.

¿Qué libro de los que hayas leído te ha gustado más?El último que he leído, “Misión Olvido”, de María Dueñas.

¿Un lugar para perderte? Un lugar que me encanta y en el que me siento muy cómoda es Valdoviño, un pueblecillo de Ferrol.

¿Qué nos recomiendas que no nos perdamos si visitamos tu tierra?La gastronomía de la zona (el marisco, un buen pulpo a feira), las preciosas playas y costas que tenemos, ciudades tan bonitas como Coruña, Santiago y también maravillosos bosques como los Ancares, el Courel, etc.

¿Si te regalaran una vuelta al mundo, pero solo con tres paradas, qué lugares visitarías?Visitaría Nueva york, Tokio y las Islas Seychelles.

¿Qué tipo de música te gusta? ¿Te gusta ir a conciertos?Pues me gusta todo tipo de música pero quizás la que más escucho es la música Pop española.

Me gustaría ir más de lo que voy.

¿Cuál sería tu trabajo soñado? El que me permita desarrollarme profesionalmente en lo que me gusta y compaginarlo con mi vida privada.

¿Cuánto tiempo llevas trabajando en Alvac?Ya son más de once años y medio.

¿Qué ha significado Alvac a lo largo de tu carrera profesional? La empresa en la que he podido desarrollar mi carrera, gracias a lo cual he podido aprender muchas cosas tanto a nivel profesional como a nivel personal.

Recientemente has cambiado de puesto de trabajo ¿Con cuál te sientes más cómo-do?Como Jefe de obra. Aun sigo pensando como jefe de obra y veo las dificultades del día a día de un jefe de obra. Por eso es por lo que trato de ayudarles en todo lo que está en mi mano desde mi nuevo puesto.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Y ¿lo que menos te gusta?En mi nuevo puesto, lo que más me gusta es cuando tengo que aprender sobre maquinaria nueva a incorporar a la empresa.Lo que menos, cuando tengo mucho trabajo de despacho… lo llevo mal.

Sino hubieras sido ingeniero ¿Qué profesión hubieras elegido?Es una cosa que nunca me había planteado. Siempre he tenido claro que quería pertenecer al mundo de la construcción. Es lo que siempre he visto en casa y eso marca.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Quedar con los amigos, preparamos la cena y luego alargamos la sobremesa charlando.

Si pudieses viajar a cualquier lugar del mundo ¿a cuál te gustaría ir?A China estaría bien. Una cultura totalmente distinta y todo en dimensiones astronómicas.

¿Cuál es la última película que has visto en el cine?La película francesa “Intocable”.

¿Qué libro recomendarías a tus amigos para leer?“La justicia del Visir de Christian Jacq”, sería uno de ellos. Te lleva a la vida del antiguo Egipto, y describe los entresijos de esa sociedad.

Tu momento del día… Para mí todos los momentos del día tiene algo bueno. Creo que si te gusta lo que haces se te pasa el tiempo volando.

SAH
Nota adhesiva
Si no
Page 12: revalvac

[22] [23]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

La Empresa

Por un lado, el mantenimiento de sistemas, la atención de primer nivel a usuarios y gestión de incidencias la realiza Jose Luis Yuste, Técnico de Sistemas Informáticos y experto en sistemas Microsoft, que se incorporó a nuestro equipo en el año 2009 y ha demostrado su valía realizando instalaciones, resolviendo incidencias y llevando a cabo con eficacia necesarias tareas de mantenimiento.

Por otro lado, el análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones específicas para el negocio es una actividad realizada por Luis Alberto Sanz, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, con gran experiencia como analista de aplicaciones y desarrollador de software. La empresa cuenta con sus servicios desde hace más de una década y ha depositado gran confianza en su trabajo.

Por último, la Dirección TIC, la gestión económica y la responsabilidad final del Departamento la lleva Juan Carlos Ruiz, Ingeniero de Sistemas de Información, quien colabora con

su equipo a la vez que gestiona el cambio y las adquisiciones de equipos y servicios, alineando los paradigmas tecnológicos vigentes y su evolución con los objetivos y políticas de la empresa.

Inmediatamente encima en el organigrama, fuera ya del Departamento, se encuentra la Dirección de Producción, en concreto Antonio López, ICCP y Director de Producción de la Compañía y Federico Soria, ICCP y Director General, quienes supervisan en última instancia las decisiones, inversiones o cambios de cierta magnitud en el sistema.

Hay que mencionar también los apoyos externos con los que contamos, como los Ingenieros de GTS para telecomunicaciones, los programadores de SAGE para el mantenimiento de software de gestión y, en general, las personas que se encargan de llevar nuestra cuenta en los más de 50 proveedores que nos prestan habitualmente servicios informáticos, telemáticos y de comunicaciones.

Departamento de informática y comunicaciones

“Queremos desde este artículo acercar el Departamento de Informática y Comunicaciones a los empleados de la Compañía. Tenemos clara vocación de servicio y necesitamos que todos los empleados, especialmente técnicos y administrativos, colaboren con nosotros para, entre todos, mejorar día a día en nuestro trabajo”

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONESTecnología de Información (TI) se refiere a la utilización de tecnología, fundamentalmente ordenadores y dispositivos afines, para el manejo y procesamiento de información. Se trata de gestionar la captura, transformación, almacenamiento, protección, y recuperación de datos e información, así como el diseño de redes y el uso de sistemas de comunicaciones complementarios para interconexión de las mismas. Desde el surgimiento de Internet, se ha incorporado masivamente a la TI el aspecto de comunicación, con lo cual se suele hacer referencia a una disciplina más amplia, conocida como Tecnología de Información y Comunicaciones, o TIC.

EL DEPARTAMENTO TICEl Departamento TIC de ALVAC se encarga de estudiar, diseñar, desarrollar, implementar y administrar los sistemas de información utilizados para el manejo de datos e información de la organización. Estos sistemas, a su vez, comprenden aplicaciones o software, y equipos o hardware. Además, al inicio de los Contratos, se encarga de dotar a los Centros de los equipos de hardware y comunicaciones, así como dotarles del software y los servicios necesarios para desempeñar sus tareas. Una vez dotado el Contrato, el Departamento pasa a realizar una tarea de soporte a usuarios y mantenimiento de estos equipos y servicios, que requieren seguimiento y gestión por nuestra parte.

ALVAC alineada con las Tecnologías de la Información

EL DEPARTAMENTO TICLas ventajas que aporta el trabajo del departamento son claras, llevar a cabo de esta manera las tareas técnicas y administrativas de la empresa, redunda en un procesamiento más rápido y confiable de sus datos. La información resultante tiene mayor movilidad y accesibilidad, y cuenta con mayor integridad que cuando se procesa de forma manual. Igualmente, los ordenadores relevan a los empleados de numerosas actividades repetitivas y aburridas, permitiéndoles aprovechar mejor su tiempo en actividades con mayor valor añadido.

A medida que los precios de los equipos informáticos han ido bajando, su capacidad aumenta, y se hacen más fáciles de usar, la TI se utiliza en nuevas y variadas formas. En ALVAC, sus aplicaciones son diversas. Se utiliza la TI para gestionar casi todos los aspectos del negocio, tanto los sistemas generales, comunes a cualquier empresa, como los registros financieros y contables, registros de empleados, facturación, cobros, pagos, compras, etc., como los sistemas más específicos de gestión del negocio, como la gestión de contratación, maquinaria, estudios de obras, gestión de documentación técnica etc. EL EQUIPO HUMANODebido al alcance de las TIC, la actividad del departamento es amplia y abarca casi muchos de los ámbitos que comprende este campo. Nosotros tenemos exitosamente dividido el departamento en tres áreas que se corresponden con las tres personas que lo conformamos.

Page 13: revalvac

[24] [25]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

La Empresa

Diseño Gráfico estuvo a cargo de la empresa Artesanos Digitales.

INTRANETEl caso de la intranet, utilizada a diario por todos los centros de trabajo de la empresa, ha sido un proyecto gestionado enteramente por nosotros. No puede considerarse como un proyecto aislado, sino como un sistema complejo que integra un gestor de contenidos, aplicaciones web, gestión documental y un sistema de conectividad entre los centros, mediante protocolos adecuados, que garantizan comunicaciones seguras, de acuerdo con la normativa marcada por la Ley Orgánica de Protección de Datos LOPD. La introducción de esta herramienta de intranet en el año 2006 fue un gran cambio en la forma de compartir información en la empresa y su implantación ha sido un proceso gradual, casi natural, en el que paulatinamente va integrando bajo su ámbito más herramientas, contenidos y facilidades para los trabajadores. Por supuesto el sistema está vivo y pretendemos ir mejorando día a día sus posibilidades, por lo que estar atentos que puede haber importantes mejoras!

APLICACIONES WEBNos referimos a aquellas herramientas informáticas que los usuarios pueden utilizar a través de una intranet sólo mediante un navegador (Internet Explorer, Google Chrome, etc…). Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente y a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizarlas y mantenerlas sin distribuir e instalar software a los usuarios. En ALVAC hemos

apostado fuertemente por este modelo y ya están implantadas y en producción aplicaciones web para la gestión de maquinaria, recursos humanos, informática, estudios de obras, compras, gestión de contratos, facturación, y se encuentra actualmente en desarrollo la correspondiente al Sistema de Gestión (Calidad, Medio Ambiente, Prevención e I+D+i). Su uso permite que, tanto la Dirección como los Centros de Trabajo dispongan de información casi “en tiempo real” sobre el estado de un determinado asunto, sin que sea necesario el trasiego de correos y documentos. Merecerán un capítulo aparte en esta Revista dado el volumen de información que se está manejando. Quede aquí dicho que las consideramos uno de los casos de éxito más

relevantes del Departamento TIC.

GESTIÓN DE ACCIDENTESEl software de gestión de accidentes fue pionero en España. No es este un lugar para describir detalladamente su funcionamiento, pero sí diremos que se desarrollo en un momento en que Alvac entró en un mercado incipiente de Conservación Integral. Pocas herramientas en

Creo personalmente que hemos formado un equipo coordinado y, en cierta medida, “multidisciplinar” dentro del ámbito TIC. Esta especialización es necesaria en tanto en cuanto los sistemas han ido creciendo y de unos cuantos PCs aislados en algunos Centros de Conservación, con los que contábamos en los años 90, hemos pasado a tener un PC en cada escritorio y una red nacional interconectada y que, día a día, va proporcionando los servicios que la creciente complejidad de la compañía requiere. Hay que apuntar aquí que, muchas veces, simplificar la perspectiva del usuario conlleva mayor complejidad del sistema y creemos estar mejorando día a día mientras vemos como, conforme ALVAC crece y se diversifica, nuestro trabajo se complica inevitablemente.

ALINEADOS CON LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESAMi visión como profesional TI es que nuestro papel en el Departamento de Informática y Comunicaciones es ir adaptando los sistemas empresariales a los cambios en el escenario tecnológico global ya que, debido a nuestro tamaño, no podemos influir en ellos. Debemos ser capaces de alinear

proyectos, algunos de ellos considerados “Casos de Éxito”.

En próximas publicaciones haremos un análisis más pormenorizado de algunas herramientas informáticas con nuestro sello, en este artículo, de forma concisa, damos una visión panorámica sobre algunos proyectos exitosos, algunos emblemáticos.

Con la incorporación de Jose Carlos Valdecantos a la Dirección de la empresa, este proyecto cogió un nuevo impulso. Desde este Departamento nos encargamos de la coordinación de los diferentes actores que intervinieron, tanto en la fase de preparación y selección de los contenidos, como en las fases de programación y diseño web, la supervisión de todo el proceso fue realizada por nosotros, y lo seguimos haciendo. La nueva página web puede verse en internet www.alvac.es y es un buen ejemplo de web 2.0, con orientación al auto-mantenimiento e integrada con redes sociales. La web 2.0 hace referencia a la integración de la misma dentro de un gestor de contenidos, en este caso Wordpress, lo que facilita enormemente la publicación dentro de un entorno con un diseño atractivo autogenerado. El

tecnología con negocio, y hablar el mismo lenguaje que el resto de los departamentos, aportando los elementos estratégicos necesarios para la puesta en marcha de nuevos procesos y servicios que generen un valor diferencial en nuestra organización.

Conseguir aunar los objetivos del departamento TIC con los del negocio no es tarea fácil. Uno de los objetivos actuales de los Responsables de Sistemas de Información es allanar el camino para que esa comunicación sea lo más fluida posible y que todos los departamentos de una organización puedan beneficiarse de las ventajas que las TI aportan. La alineación de las tecnologías con el negocio es un tema recurrente, pero lo verdaderamente necesario es considerar las TIC como una parte estratégica del negocio, de forma que desde este Departamento se pueda tener una visión global de la compañía a medio plazo, que permita cierta planificación de proyectos y servicios.

CASOS DE ÉXITOEl Departamento, además de realizar las tareas de desarrollo y mantenimiento del sistema informático de la empresa, ha participado en numerosos

Page 14: revalvac

[26] [27]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

La Empresa

a la producción, agilizando el proceso de las pruebas, etc. Como comentaba al principio, las ventajas están algo alejadas del usuario, pero el nuevo entorno está en funcionamiento detrás de nuestras aplicaciones y es un claro caso de éxito.

SEGURIDAD INFORMATICAEn el número 4 de la revista ALVAC, se publico un pequeño artículo titulado “La Seguridad Informática nos afecta a todos”, en el que describíamos el problema de la seguridad desde el punto de vista de lo que el usuario puede hacer por minimizar estos riesgos, que recomendamos releer.

El elemento primordial para contar con buenas políticas de seguridad informática en las empresas, quizá sea evidente, pero su importancia es tal que vale la pena mencionarlo. Me refiero al control de personal, a través del cual contratamos a las personas adecuadas para integrar el equipo de trabajo, es decir, hablo de personas seguras y confiables, de quienes derivarán con facilidad medidas y prácticas de resguardo y protección de información. Por otro lado están los equipos y sistemas dedicados, ya sea mediante el uso de software tipo antivirus, o dispositivos que bloqueen accesos no autorizados, así como el uso de servicios que incluyan seguridadintegrada, como por ejemplo nuestro correo electrónico.

No es este un lugar para abundar en asuntos técnicos, pero sí que quiero referirme al compromiso que han de tener todos los empleados usuarios de los sistemas con un uso adecuado de la tecnología.

La mejor prevención viene desde una cultura empresarial en la que esta aptitud sea la regla. Tengo que decir personalmente que en los más de 20 de trayectoria dentro de ALVAC, siempre relacionado con los sistemas de información, no hemos sufrido aún un incidente de seguridad grave. Es seguro que la aptitud de las personas que trabajan día a día en la empresa tiene algo que ver con este éxito.

VISION DE FUTUROEn mi opinión, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la empresa, dada su transversalidad, deberá ir adquiriendo en el futuro un peso aún mayor del que detenta hoy día. Las TIC tienen la peculiaridad de ejercer de catalizador para el resto del tejido productivo, y este Departamento facilita la accesibilidad a herramientas necesarias para colaborar, crear valor y competir, permitiendo a la empresa participar en la innovación y la creación de riqueza dentro de su sector.

Actualmente, estamos asistiendo a un proceso en el que las

aplicaciones comerciales se trasladan hacia un modelo Cloud Computing, conocido como La Nube. Está ocurriendo más rápido que nunca: el paso de los modelos de software tradicionales a Internet ha adquirido un gran impulso en los últimos 10 años. Fijando la vista hacia el futuro, la próxima década de Cloud Computing promete nuevas maneras de colaborar desde cualquier parte a través de nuestros dispositivos móviles.

Finalmente, me gustaría añadir como conclusión, que con la incorporación inteligente de las TIC a todos los ámbitos de una empresa, se facilitan las condiciones necesarias para aumentar la productividad del conjunto de la misma. De hecho, pienso que en un sector tan tecnificado como el nuestro, es una de las principales palancas que tenemos para mejorar la competitividad y facilitar la consecución del beneficio económico.

Juan Carlos Ruiz Pérez, ALVAC S.A.Ingeniero de Sistemas de Información,Departamento de Informática y Comunicaciones.

España pueden estar a la altura de la cantidad de informes generados por la aplicación: estudios de accidentalidad, cálculo de TCAs y demás posibilidades que ofrece este software. Fue desarrollado inicialmente bajo el entorno Microsoft Access 97, y su uso sigue plenamente vigente, con las lógicas actualizaciones que se han ido introduciendo durante estos años. Creemos que es una herramienta imprescindible en los Contratos de Conservación Integral. Un caso de éxito que perdura en el tiempo!

APLICACIÓN GISALUna de las obligaciones contractuales en los Contratos de Conservación Integral (CCI), es la realización de un inventario de elementos en los tramos de carretera objeto de contrato. Por otro lado se pide la gestión de los expedientes de explotación de las carreteras. ALVAC, desarrolló de forma visionaria una herramienta capaz de gestionar inventario y explotación de la carretera: la aplicación GISAL.

Las soluciones GIS tradicionales constituyen una buena solución, pero aportan una potencia innecesaria que conlleva una gran dificultad tanto de carga inicial como de mantenimiento de datos gráficos y alfanuméricos. GISAL se encuentra en un punto intermedio entre una Base de Datos tradicional y un GIS. Es, en definitiva, una herramienta

fruto de la gran especialización de ALVAC. Claro caso de éxito que provee de las herramientas avanzadas y el “know-how” para que la Gestión del Inventario y la explotación proporcionen en los momentos críticos la información necesaria, de la forma sencilla, intuitiva, rápida y precisa, tanto para la generación de informes, como para la toma de decisiones.

APLICACIÓN DE COSTESLa Aplicación de Costes ha sido enteramente desarrollada por el equipo informático de ALVAC en colaboración con la Dirección de la Empresa y creemos que es esencial en el funcionamiento diario de la compañía, ya que permite a la Dirección de ALVAC S.A. analizar los resultados económicos mes a mes y globalmente, esto es, disponer de la información actualizada que le permita definir sus estrategias de acción. La aplicación de Costes tiene un ya largo recorrido en explotación dentro de la compañía y fue desarrollada con el fin de poder llevar un control sobre los costes de todas las obras de la empresa, clasifica las obras por tipologías y permite generar todo tipo de informes de seguimiento, incluso previsiones a varios meses

vista. Cada Centro de Trabajo necesita tener instalada su Aplicación de Costes con los datos actualizados de sus obras, con objeto de enviar periódicamente sus resultados a la central, donde la propia Aplicación recoge esta información disgregada y genera un informe global del resultado de costes de la Empresa.

VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORESEs este un proyecto poco conocido por los usuarios de ALVAC al ser parte integrante de la infraestructura de sistemas. En el año 2012 se puso en marcha el proceso de virtualización de los servidores centrales de la empresa, lo que conlleva grandes ventajas y mucha flexibilidad en el futuro. La tecnología de virtualización VMWare implantada nos permite simular varios sistemas operativos dentro de un mismo hardware de manera simultánea, permitiendo así el mayor aprovechamiento de recursos, reducción de los costes de espacio y consumo, administración global centralizada, mejora en los procesos de clonación y copia de sistemas, mayor facilidad para la creación de entornos de test que permiten poner en marcha nuevas aplicaciones sin impactar

Page 15: revalvac

[28] [29]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

Mi nombre es Héctor, aunque todos me llaman Cata. Trabajo en la conservación de Montalbán en Teruel. Tengo 31 años y llevo casi 2 años trabajando en Alvac. Soy de Montalbán aunque vivo en Utrillas que está a 7 Km, ya que mi mujer es de allí. Soy un apasionado del mundo del motor y me gusta mucho salir con la bici de montaña a dar una vuelta.

Vengo de trabajar como transportista, donde pasaba toda la semana fuera de casa y estaba muy acostumbrado a la soledad. Ahora todo eso ha cambiado, y la verdad, estoy feliz de trabajar aquí porque tengo unos compañeros que hacen bueno cualquier día, por duro que sea.

Soy oficial y no desarrollo una función específica dentro de la empresa, ya que somos muy versátiles y hacemos de todo; poner señales, segar con el tractor, pintar, echar asfalto, poner

bionda, desbrozar, quitar nieve, algún trabajo de mecánica,…etc, así cada día es distinto al anterior. Al igual que la mayoría de personas que trabajamos en la Conservación, la operación que más me gusta es el manejo de camiones quitanieves en pleno temporal de vialidad invernal. Como a día de hoy (noviembre 2012), todavía no ha caído ninguna nevada, pues os voy a contar un poco cual es mi trabajo otro día cualquiera. Por ejemplo el del lunes18. A las 8, Francisco, el encargado, nos manda la faena….- Jose Mª, Dani, Alex, Jorge y Héctor, acudid al pk 210+350 de la N-211 en Alcorisa que hay que reparar un blandón que se marcó la semana pasada.Después de preparar todo lo necesario para la faena, nos bajamos. Al llegar montamos el corte de señalización y dejo a mis compañeros empezando y voy a la planta de asfalto a cargar. Cuando llego, ya hay un buen trecho de firme arrancado, terminamos de picar y de cargar el asfalto viejo, echamos la emulsión y el aglomerado en caliente, luego a rularlo hasta que quede bien compactado. Poco antes de terminar acuden los jefes para comprobar que se ha ejecutado bien. Después toca parar para comer, repasamos todo y como está bien, cargamos las herramientas y nos volvemos para la base, pero de camino aprovechamos para cambiar un poste de señal que estaba doblado.A las 17:30 llegamos a base y después de unas risas y la “charrada” de rigor, cada uno a su casa.Ya os he contado como es un día en mi trabajo, seguro que el de mañana será diferente.Un saludo para todos y muchas gracias. No os olvidéis que ¡¡¡TERUEL EXISTE!!!!

Héctor Pablos BallesterosOficial en la Conservación Montalbán en Teruel

EN ESTE SEMESTRE SE HAN INCORPORADO A LA EMPRESA:

Y otros 80 trabajadores más, en los distintos centros.

Nombre Fecha Alta Puesto de Trabajo CentroGuillermo Martin Hermana 20/08/2012 I. Industrial Proyecto RoboconeAntonio J. Romero Oria 08/10/2012 I. T. Industrial Jefe Servicio Puertos Andalucía (Huelva)Miguel A. Pallo Villar 15/10/2012 I. T. Agrícola Jefe Contrato de Medina Del Camp Juan C. Funes Acosta 15/10/2012 I. T. Industrial Jefe Servicio Puertos Andalucía (Almería)Gustavo Baro Sanchez 01/12/2012 I.C.C.P. Centro en Perú

La Empresa La Empresa

Día de trabajo Héctor Pablos Ballesteros

Page 16: revalvac

[30] [31]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

La Empresa

“Nuestro proyecto, nuestra ilusión, nuestro nuevo centro de conservación”

Entre los años 2011 y 2012, Alvac ha construido un nuevo centro de conservación, situado en la localidad lucense de Palas de Rei, exactamente en el p.k. 36+500 de la N-547.

Nos encontramos a 100 m del Camino de Santiago: la entrada del Camino en Palas se realiza a través de la aldea de Portos, después de pasar por Lestedo, Valos e O Alto do Rosario llegamos a Palas, entre pinos y eucaliptos. Cuando Palas termina, dejamos el Carballal para encontrarnos con San Xulián do Camiño, donde estamos nosotros.

Cuenta la leyenda que Julíán, fue un soldado que mató por error a sus padres, arrepentido, se dedicó a la atención de peregrinos en un hospital junto a su mujer, hasta que un día un ángel vino a comunicarle el perdón divino.

Si alguno de los que estáis leyendo esto pasa por aquí nos olvidéis visitar el Castillo de Pambre, se encuentra entre Palas y nuestra nave, y el paisaje que lo rodea es asombroso, los carballos y el verde de Galicia le dan un toque especial.

La nave no es un “castelo” pero por sus dimensiones podría serlo:

INSTALACIONES MEDICIÓN

OFICINAS PLANTA BAJA 195 m2

PLANTA PRIMERA 159 m2

ACCESOS CUBIERTA 55 m2

NAVE GARAJE 680 m2

TALLER 115 m2

ALMACÉN DEPÓSITO DE SAL 165 m2

DEPÓSITOS SALMUERA 200.000 L

A lo largo de tantos meses han sido múltiples las anécdotas que nos han ido pasando.

La aventura empezó el 10 de enero de 2011 cuando una gigante excavadora tomó pose-sión de nuestros verdes prados, y mordiendo el terreno, encontró unas manchas de color oscuro en forma de círculos.

Eran cabañas de la época del calcolítico, junto con restos antiguos que podían haber sido vasijas, herramientas…, y allí estábamos nosotros, mirando para nuestros antepasados, imaginando como eran sus casas, como eran sus costumbres y como convivían.

Y tal y como comenzamos la obra, tuvimos que parar y un grupo de arqueólogos con sus sachos y ataviados con finos pinceles, metro a metro, sacaron brillo a nuestro solar para ver lo que encontraban.

Pasados 2 meses, Indiana Jones y sus colegas se marcharon, para que empezáramos a levantar lo que sería nuestro actual centro de trabajo. Encima de antiguos asentamientos se realizaría

un nuevo y moderno edificio para albergar a 22 trabajadores.

Se construyeron las zapatas, se levantó la estructura, se colocó el bloque y la cubierta, se aplicó el coteterm,..poco a poco ya estaba cogiendo forma nos colocaron ventanas, puertas,… y como no, muy importante en Lugo “la calefacción”, y en Mayo de 2012, por fin nos instalamos.

Page 17: revalvac

[32] [33]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

VI Jornadas de Jefes Coex

Twitter de AlvacRevista de la empresa

Presentado y aprobado nuestro primer informe de progreso

Alvac celebró sus VI Jornadas de Jefes Coex y Jefes de Obra en la ciudad de Burgos, los días 18 y 19 de octubre.Las jornadas comenzaron con un curso de Vialidad Invernal y Casos Prácticos en el aparcamiento de Vialidad Invernal, en Villagonzalo de Pedernales. A este curso siguió un concurso de conducción al que asistieron conductores de las bases de Burgos, La Rioja, Lugo, Guadalajara, Palencia, Cantabria y Zamora para demostrar sus habilidades conduciendo un camión quitanieves.

Se organizó una prueba de habilidad, donde quedó patente la destreza de nuestros conductores usando la cuchilla. Posteriormente se celebró una comida de confraternización donde se intercambiaron impresiones y experiencias.Después de la comida, se trasladaron a Burgos capital donde se desarrolló la Jornada Técnica, con la asistencia de personal de la Central.

El viernes se clausuraron con un turno de ruegos y preguntas.Podéis consultar las conclusiones de estas jornadas en nuestra intranet.

Todos los números de la revista podéis consultarlos desde la intranet. También tenéis acceso a ellos desde nuestra página web www.alvac.es.

Con la adhesión a la iniciativa del Pacto Mundial en Noviembre de 2011, ALVAC, S.A. se compromete a respetar los derechos y principios universales así como los principios generales de gestión de la responsabilidad social para la implantación de Diez Principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.El sistema de gestión de la Responsabilidad Social complementa los sistemas de gestión de la organización con las nuevas consideraciones sobre responsabilidad social, velando por el cumplimiento de

los derechos de las partes interesadas y fomentando el desarrollo de políticas y acciones cotidianas de igualdad de oportunidades y de género así como de conciliación de vida laboral y familiar y estableciendo mecanismos de diagnóstico y mejora continua.

ALVAC ha favorecido siempre el cumplimiento de las responsabilidades con el crecimiento económico, con el desarrollo personal de los trabajadores y con el respeto por el medio ambiente. Nuestra empresa se fundamenta en la promoción de los valores, la ética y la transparencia en toda la cadena de valor. Con nuestro primer informe de Progreso, queremos expresar el firme compromiso de ALVAC, de continuar apoyando los principios del Pacto Mundial de Liderazgo empresarial de las Naciones Unidas, además de promocionarlos e integrarlos en la visión estratégica de la compañía y en sus actividades diarias. La aprobación de este informe anual significa que somos una empresa en nivel activo y nuestro informe de progreso es accesible en la página web del Global Compact. Os invitamos a todos a leerlo y aportar ideas para mejorar el del año que viene.

Seguimos creciendo, ya somos 209 los seguidores de Alvac en Twitter, anímate a seguirnos para estar informado de las novedades de la Empresa.

Además podrás enviarnos mensajes y comentar las noticias con nosotros.

Agenda

En este nuevo centro hay cabida también para Bionda (nuestra fértil mascota). A veces también hacemos un hueco a pequeños roedores que manipulan nuestra caldera.

Como alegato final, queremos agradecer a nuestros compañeros de Bergondo (A Coruña), que se instalaron en Palas de Rei, para ayudarnos con sus conocimientos

La Empresa

y mano de obra, entre todos hemos sacado este proyecto adelante.

Ahora que ya sabéis donde estamos, os recordamos, que el que pase por aquí no deje de visitarnos, seguramente no falte un pincho de pulpo, un trozo de queso y una buena Estrella fresquita para llevarse a la boca.

Page 18: revalvac

[34] [35]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

Grandes pequeñeces

Marcos Lorenzo Camacho

Nació el 9 de Agosto de 2012 a las 05:55 horas. Su mamá se llama Sara y su papá se llama Antonio.Peso: 3,360 kgEstatura: 49,5 cm(Alvac)

Pablo Roucher Canosa

Nació el 5 de Agosto de 2012 a las 12:15 horas. Su mamá se llama Sylvia y su papá se llama Miguel.Peso: 3,250 kgEstatura: 59 cm(Oficina Central)

Roberto Lazo Lesmes

Nació el 11 de Octubre de 2012 a las 14:30 horas. Su mamá se llama Noelia y su papá se llama Roberto.Peso: 3,300 kgEstatura: 49 cm(Ute Boecillo)

Mario Marijuan Santiago

Nació el 4 de Septiembre de 2012 a las 13:55 horas. Su mamá se llama Mari Cruz y su papá se llama Raul. Peso: 3,905 kgEstatura: 51 cm(Burgos)

Pedro Jesús Argúelles

Nació el 26 de Diciembre de 2012 a las 20:00 horas. Su mamá se llama Paula y su papá se llama Álvaro.Peso: 3,300 kgEstatura: 50 cm(Oficina Central)

Antón Fernández Díaz

Nació el 4 de Junio de 2012 a las 10:45 horas. Su mamá se llama Marta y su papá se llama Juancho.Peso: 3,610 kgEstatura: 51 cm(A Coruña)

Hugo Rodriguez Prieto

Nació el 23 de Agosto de 2012 a las 11:00 horas. Su mamá se llama Sandra y su papá se llama Francisco Javier. Peso: 3,040 kgEstatura: 48,50 cm(Zamora)

Page 19: revalvac

[36] [37]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

Alvac solidaria

A partir de este número de la revista Alvac, la empresa pone a disposición de ONGs y entidades con fines solidarios estas páginas para que difundan su labor. En esta edición de la revista, cedemos unas páginas a ACNUR- España (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados), que en estos momento campaña por proveer de un bien tan fundamental como el agua potable a los refugiados de Mali en los campos de El Sahel.

¿Quiénes somos?El Comité español de ACNUR es una organización no gubernamental, creada en 1993, declarada de Utilidad Pública, y que se siente orgullosa de contar hoy con más de 140.000 socios y donantes, sin cuya aportación mucho del trabajo que realiza ACNUR no sería posible.

El Comité español de ACNUR recauda fondos para atender las necesidades de las personas refugiadas y desplazadas más vulnerables, apoyando los programas de ayuda humanitaria de ACNUR (nutrición, atención médica, agua potable y saneamiento, educación, refugio e infraestructuras básicas, asistencia legal y protección internacional, etc.).

En la actualidad, 35 millones de personas reciben protección y/o asistencia de ACNUR en más de 120 países.

El derecho al aguaEl agua y el saneamiento son considerados por la ONU como un derecho humano esencial: ambos son vitales para la salud humana, fomentan la igualdad de género, facilitan la educación primaria y generan beneficios económicos. Tan sólo en África, las pérdidas económicas totales debidas a la falta de agua potable y saneamiento ascienden a los 28 billones de dólares.

Es por ello que uno de los más prioritarios Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas es el de reducir a la mitad la proporción de personas en el mundo que sin garantía de acceso a agua potable antes de 2015. Entre 1990 y 2010, la comunidad internacional favoreció el acceso a fuentes mejoradas de agua potable a más de 2.000 millones de personas. Aunque estas cifras son positivas, a día de hoy 783 millones de personas no tienen acceso aún al agua potable y tan sólo el 63% de los habitantes del mundo tienen acceso a un saneamiento mejorado.

Un bien indispensableMientras en España el consumo medio por habitante y día es de 126 litros, más de la mitad de los campos de refugiados en el mundo no cuentan con el aprovisionamiento mínimo diario recomendado de agua (20 litros por persona y día), mientras que el 30% de los campos no cuentan con sistemas de saneamiento de agua y servicios sanitarios (letrinas).

Allí, una mujer o una niña que tiene que ir a buscar agua para una familia de 4 personas dedica de media 6 horas al día a recolectarla. Esto no sólo implica que deban abandonar el colegio, pero también las expone a violencia sexual y de género en la ardua y larga ruta hasta la fuente de

agua más cercana, cuando se encuentran solas, desprotegidas y lejos de su hogar.

No es raro, además, que esas aguas que tanto trabajo cuesta acarrear estén contaminadas y provoquen diarreas que, sumadas a los problemas de desnutrición que muchos de estos niños y niñas padecen, les lleven a la muerte. En el mundo, cerca de 4.000 niños menores de cinco años mueren al día por falta de agua potable y saneamiento adecuado.

Estos problemas se vuelven especialmente acuciantes en situaciones de emergencia humanitaria como la que actualmente se está viviendo en los campamentos de refugiados de El Sahel: el acceso al agua, al saneamiento y a la higiene de las comunidades forzosamente desplazadas de sus hogares constituyen prioridades absolutas.

Page 20: revalvac

[38] [39]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

LA VIDA

En la vida hay momentos en que extrañas mucho a una persona y quisieras hacerla salir de tus sueños para estrecharla en tus brazos.

Cuando una puerta se cierra, siempre hay otra que se abre, pero seguimos mirando la puerta cerrada sin ni siquiera ojear la que se acaba de abrir.

No te fíes de las apariencias, a menudo son engañosas.

No te obsesiones con la riqueza, es perecedera.

Busca a alguien que te ofrezca una sonrisa, pues una sola de ellas basta para que el más triste día se transforme en uno mejor.

Busca a alguien que haga sonreír a tu corazón.

Sueña lo que deseas soñar.

Ve a donde deseas ir.

Consigue ser lo que deseas ser.

Porque en la vida debemos aprovechar cualquier posibilidad para hacer las cosas que queremos hacer.

Los afortunados no tienen necesariamente lo mejor de lo mejor; simplemente escogen lo mejor de lo que encuentran en su camino.

El más hermoso futuro siempre dependerá de la necesidad de olvidar ciertos hechos del pasado; no podrás avanzar hasta que hayas superado los errores del pasado y todo lo que lastima tu corazón.

Dedica un pensamiento a las personas que significan algo para ti…

A las que han marcado tu vida…

A las que te han alegrado cuando lo necesitabas…

A las que te han mostrado las cosas positivas cuando “casi” tocabas fondo…

A aquellos de quienes te costaría mucho prescindir…

www.calamb.wordpress.com. Escrito en ACTITUD Y SENTIMIENTOS.

Recogido por Yolanda Vento (Oficina Central)ALVAC S.A.

Exprésate aquíAlvac solidaria

Los refugiados de MalíLa insurgencia rebelde que estalló en Malí en enero ha provocado el desplazamiento de más de 380.000 personas que han buscado refugio en países vecinos afectados por la crisis alimentaria y una grave sequía. Y la inmensa mayoría son mujeres y niños.

Burkina Faso, Mauritania y Níger han abierto las puertas de sus hogares y las de sus corazones a los refugiados de Malí y están dando un extraordinario ejemplo de solidaridad a pesar de sufrir una sequía recurrente y una crisis alimentaria atroz. Pero la situación de la población local es crítica y recibir esta carga adicional complica aún más su supervivencia.

Hace falta de todo, pero lo más urgente es agua potable. Porque la desesperación les empuja a beberla de cualquier lugar o a obtenerla a cualquier precio.

Si colaboras con una ONG y quieres que el resto de la empresa conozca su labor, háznoslo saber a través de un correo electrónico dirigido a [email protected] para que donemos unas páginas en futuros números de la revista.

¿Cómo puedo ayudar? Desde el comité español de ACNUR en noviembre se puso en marcha una campaña para conseguir 1 millón de litros de agua para el Sahel, y con la enorme solidaridad de los españoles, alcanzamos nuestro objetivo.

Pero, desde entonces, los enfrentamientos entre grupos armados y la intervención internacional en Malí han complicado aún más la situación: cientos de personas siguen huyendo cada día, por lo que la ayuda es más necesaria que nunca.

Ahora, en el Sahel, más de 380.000 personas necesitan un poco de nuestra capacidad para marcar una diferencia, de nuestra sed de ayudar.

Puedes hacer tu donación en:www.yotambientengosed.org o en el teléfono 91 369 06 70.

MUCHAS GRACIAS EN NOMBRE DE MILES DE REFUGIADOS.

Page 21: revalvac

[40] [41]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

Exprésate aquí

Fácil o difícil

Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica.Difícil es ocupar el corazón de alguien…Fácil es juzgar los errores de otros.Difícil es reconocer los nuestros.Fácil es hablar sin pensar.Difícil es pensar antes de hablar.Fácil es herir a quien nos ama.Difícil es curar esa herida…Fácil es perdonar a otros.Difícil es pedir perdón.Fácil es dictar reglas.Difícil es seguirlas.Fácil es soñar todas las noches.Difícil es luchar por un sueño…Fácil es vanagloriarse de la victoria.Difícil es asumir la derrota con dignidad…Fácil es admirar una luna llena.Difícil es ver su otra cara…Fácil es disfrutar la vida todos los días.Difícil es darle el verdadero valor…Fácil es rezar todas las noches.Difícil es encontrar a Dios en las cosas pequeñas…Fácil es prometerle algo a alguien.Difícil es cumplirle esa promesa…Fácil es decir que amamos.Difícil es demostrarlo todos los días…Fácil es criticar a los demás.Difícil es mejorar uno mismo…Fácil es cometer errores.Difícil es aprender de ellos…Fácil es llorar por el amor perdido.Difícil es cuidarlo para no perderlo…Fácil es pensar en mejorar.Difícil es dejar de pensarlo y hacerlo…Fácil es pensar mal de otros.Difícil es darles el beneficio de la duda…Fácil es recibir.Difícil es dar.

www.calamb.wordpress.com. Escrito en ACTITUD Y SENTIMIENTOS.

Recogido por Yolanda Vento (Oficina Central)ALVAC S.A.

Os presentamos las dos nuevas incorporaciones en el cuerpo de vigilancia de Alvac, del Centro de Conservación de Carreteras en Zamora. Son dos perritas, la gris se llama Pika y la blanca y negra Lola.

Son pequeñas y juguetonas, pero ya apuntan maneras…

En un emotivo acto celebrado en Almuñécar, los trabajadores encargados del Servicio de Limpieza de playas hicieron entrega de una placa de agradecimiento a Francisco J. de Miguel Aroca, Encargado y responsable de los trabajos, en reconocimiento a su labor.

Incorporaciones Zamora

Calabacines con gambas al aceite, ajo y guindilla.(“Zucchini e gamberi all’aglio, olio e peperoncino”)

Placa agradecimiento

RECETAS

Además de dedicarse a la I+D+i, nuestro compañero Saúl Aparicio es un gastrónomo empedernido. En esta sección, intentará ofrecernos recetas sabrosas, sencillas y sorprendentes.

Hace ya bastantes años, en un largo viaje por Italia, me enamoré de la cocina transalpina. Aunque no lo veamos en los restaurantes italianos típicos que tenemos por España, la cocina italiana se parece a la nuestra en que hay una diversidad regional espectacular: desde los pesados guisos de tuétano del norte alpino hasta los más ligeros guisos marineros con especias árabes de Sicilia. Todas esas cocinas tienen un hilo conductor: la pasta. Eso sí, en cada región cambia, ya sea de forma, de espesor, con surcos o sin ellos, agujereada o incluso con sabores añadidos (huevo, tomate, albahaca y tinta de calamar son algunos de los más típicos).

Yo soy un auténtico apasionado de la pasta, y creo que no exagero al decir que la comería todos los días. Pero también es cierto que soy un tragón impenitente, por lo que tengo que controlarme bastante. Di con esta receta un día en el que me atacó un antojo de pasta arrollador que no quería que me venciese. Es sana, fácil y, si tenéis una mandolina o maña con un cuchillo, rápida.

Ingredientes para 2 personas• 1 kg. de calabacines• 4 dientes de ajo• 1 ó 2 guindillas secas• 300 gramos de gamba pelada• Queso parmesano, Grana Padano o Manchego curado rallado• Aceite de oliva extra virgen• Sal y pimienta negra

1- Corta la cebolla en trozos hermosos y dorar los ajos en aceite de oliva. Retíralos antes de que se empiecen a quemar.2- En ese mismo aceite, echa la guindilla y fríe las gambas. Déjalo a un lado y, cuando esté ya tibio el aceite, devuélvele el ajo para que macere y aporte sabor.3- Pon a hervir una cazuela de agua. 4- Mientras hierve el agua, corta el calabacín en tiras longitudinales. En la imagen, yo he vuelto a cortar las “cintas” para que queden finos “fideos de calabacín”. Pero si simple-mente cortáis cintas finas a lo largo, ahorrándoos unos cuantos cortes, el resultado también es muy bueno.5- Escalda las tiras de calabacín en el agua hirviendo. A mí me gusta que quede un poco crujiente, así que no

las dejo más de 10 segundos. En 20-30 segundos estarían ya blandas. Escurre y emplata.6- Calienta el aceite con las gambas y guindillas, viértelo sobre las tiras de calabacín.7- Salpimenta a tu gusto, espolvorea queso rallado por encima y, ¡a la mesa!

Si tienes una receta que quieras compartir con los demás, no dejes de

SAH
Nota adhesiva
mandarla a [email protected].
Page 22: revalvac

[42] [43]Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

Fotos curiosas

Curiosidades

Para circular por este carril bici hay que ser un “virtuoso” de las dos ruedas.

Suponemos que este nuevo sistema de apertura es para los olvidadizos de llaves. Y nosotros nos preguntamos… ¿no habría sido más fácil dejar una llave bajo el felpudo?...Como toda la vida… ¡Ah no! ¡Que pueden robarnos!…

Fotografía enviada por nuestros compañeros de Zamora. ¿qué nos prohibirán?

Precioso mar de nubes enviado por nuestros compañeros de la UTE Los Tánagos. Cantabria. Provoca… pero…¡¡no se puede pisar!!

Se comenta que Einstein escribió este problema al inicio de siglo y dijo que el 68 % de la población mundial no puede resolverlo (IQ < 110).

¿Tendrás tú la suficiente inteligencia y paciencia como para resolverlo?

1. Hay 5 casas de diferentes colores. 2. En cada casa vive una persona de diferente nacionalidad. 3. Estos 5 propietarios beben diferentes bebidas, fuman diferentes cigarros y tiene cada uno, diferente de los demás, cierto animal. 4. Ninguno de ellos tiene el mismo animal, fuma el mismo cigarro ni bebe la misma bebida. La pregunta es: ¿Quién tiene el pez?

Pistas: 01. El inglés vive en la casa roja 02. El sueco tiene perro. 03. El danés toma té. 04. El noruego vive en la primera casa. 05. El alemán fuma prince. 06. La casa verde queda inmediatamente a la izquierda de la blanca. 07. El dueño de la casa verde toma café. 08. La persona que fuma pall mall cría pájaros. 09. El dueño de la casa amarilla fuma durnhill. 10. El hombre que vive en la casa del centro toma leche. 11. El hombre que fuma blends vive al lado del que tiene un gato. 12. El hombre que tiene un caballo vive al lado que fuma durnhill. 13. El hombre que fuma bluemaster toma cerveza. 14. El hombre que fuma blends es vecino del que toma agua. 15. El noruego vive al lado de la casa azul.

Recogido por Itziar Barrenengoa (Lugo)ALVAC S.A.

Page 23: revalvac

[44] Revista Alvac l Número 6 l Julio - Diciembre 2012

Revista ALVAC, S.A. | Julio - Diciembre 2012C/ José Abascal, 59. 8º Izda. 28003 Madrid | Tel 91 771 01 00 | Fax 91 771 01 24 | www.alvac.es