Revision Exam #1

  • Upload
    coral

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Revision Exam #1

    1/4

    REVISIN DEL EXAMEN PARCIAL DE CARDIOLOGA, GRUPO INTERNACIONAL:

    1. Las valvas derecha, izquierda y posterior, corresponden a la vlvula: ARTICA. Recordar:

    PULMONAR: derecha, izquierda y anterior, MITRAL: anterior y posterior, TRICSPIDE:

    anterior, posterior y septal.

    2. CASO CLNICO. Femenina con DM e IC. Con disfuncin sistlica por CMD e insuficiencia

    mitral y tricuspdea. El soplo inicia en la FASE DE CONTRACCIN ISOVOLMICA porque

    es holosistlico.

    3. Frmula de la presin arterial: GASTO CARDIACO X RESISTENCIAS PERIFRICAS.

    (Concepto de Fisiologa, esten la clase de Hipertensin arterial).

    4. CASO CLNICO: Masculino de 70 aos con IC. El mecanismo de compensacin en la fase II es:

    HIPERTROFIA. Recordar: fase I aumento de estimulacin simptica (TAQUICARDIA), fase III:

    DILATACIN.

    5. CASO CLNICO: Pte. 66 aos con IC izquierda crnica secundaria a HAS. El estudio que valorafuncin sistlica y diastlica es: ECOCARDIOGRAMA modo M y 2-D.

    6. CASO CLNICO: Masculino 65 aos con tabaquismo, alcoholismo. Con disnea pequeos

    esfuerzos y reposo. FC 120 x min. S3 apical. RX cardiomegalia IV. Una vez que se prescriben

    oxgeno, diurticos y digitlicos, UD. Solicita: ECG o ECOCARDIOGRAMA 2-D. Ambas son

    correctas.

    7. CASO CLNICO: Fem. 59 aos con disnea de pequeos esfuerzos que progresa a DPN. Con

    estertores crepitantes y S3. El tx. Mdico debe orientarse a: REDUCIR LA PRESIN

    TELEDIASTLICA VENTRICULAR

    8. CASO CLNICO: Masc. 78 aos con IC izquierda de bajo gasto. Bajo tx. Con diurtico, I. ECA e

    inotrpico. El digitlico utilizado comnmente con metabolismo principalmente renal es:

    DIGOXINA.

    9. Hallazgo posible en este caso: CRECIMIENTO DE CAV. IZQUIERDAS.

    10. CASO CLNICO: Mujer 48 aos con HAS y HOMA 4.2, galope S4. ECG con hipertrofia V.Izq.

    La disfuncin ventricular por la HAS es inicialmente: DIASTLICA (Galope auricular).

    11. CASO CLNICO: Masc. 45 aos con tabaquismo, gastritis, migraa. Plido, con diaforesis,

    disnea de pequeos esfuerzos. PA 180/90 y FC 112 por minuto. Apex en rgico. La causa de la

    falla cardiaca de gasto cardiaco ALTO probablemente sea: ANEMIA (Recordar: la anemia

    aumenta la presin sistlica y la frecuencia cardiaca y puede ser secundaria a gastritis crnica).

    12. CASO CLNICO: Masc. 74 aos con HAS de larga evolucin. Clase funcional III de la NYHA.

    Esta consiste en sntomas con actividad fsica menor a la habitual.

  • 7/25/2019 Revision Exam #1

    2/4

    13.De acuerdo a la clasificacin de Framingham, si un paciente presenta CARDIOMEGALIA,

    tos seca, hepatomegalia y taquicardia, tiene los siguientes signos MAYORES: UNO. Recordar:

    La tos, hepatomegalia y taquicardia no son exclusivos de la falla cardiaca.

    14. CASO CLNICO: Hombre de 63 aos con ortopnea y disnea de pequeos esfuerzos, en clase

    3 de la NYHA, taquicardia y S3. Cardiomegalia grado III. En los rayos X espera encontrar

    presin capilar pulmonar en 25-30 mmHg.

    15. CASO CLNICO: Femenina de 26 aos con disnea progresiva de grandes y medianos esfuerzos.

    Chasquido de apertura y retumbo diastlico apical. La etiopatogenia de esta valvulopata se puede

    atribuir a infeccin por ESTREPTOCOCO PYOGENES (Beta hemoltico).

    16. CASO CLNICO: Masculino 52 aos con historia de fiebre reumtica en clase funcional III de la

    NYHA. Ud. Ausculta chasquido de apertura y retumbo mesodiastlico, debido a: ESTENOSIS

    MITRAL.

    17. CASO CLNICO: Mujer de 68 aos con estenosis mitral reumtica tratada mediante

    comisurotoma hace 20 aos. Actualmente con disnea de medianos esfuerzos y palpitaciones.Para valorar una reintervencin quirrgica se requiere de: CATETERISMO COMPLETO.

    18. CASO CLNICO: Femenina de 23 aos que llega a urgencias con fibrilacin atrial rpida y

    edema pulmonar. El ECO registrun rea valvular de 1.4 cm2. El tratamiento indicado en este

    momento es: Digoxina, heparina, furosemida.

    19. CASO CLNICO: Hombre de 57 aos con IC global por cardiomiopata dilatada. Se auscultan

    soplos sistlicos regurgitantes, la causa es: DILATACIN VENTRICULAR.

    20. CASO CLNICO: Fem. de 45 aos con historia familiar de muerte sbita. En el examen fsico se

    ausculta soplo sistlico expulsivo en mesocardio y soplo sistlico regurgitante apical. Esto ltimo

    es secundario a: INSUFICIENCIA MITRAL DINMICA. Recordar: el efecto Venturi de la

    hipertrofia septal, abre la vlvula mitral, causando regurgitacin.

    21. CASO CLNICO: Masculino de 71 aos con cardiomegalia grado IV por HAS crnica.

    Fibrilacin atrial rpida y soplo sistlico regurgitante apical. Congestin pulmonar,

    hepatomegalia. Edema de miembros inferiores. Ud. Indica: ANTITROMBTICOS,

    DIGITLICOS, DIURTICOS, INH. DE LA ECA. Todas son correctas.

    22.Patologa asociada ms frecuentemente a prolapso valvular mitral: COLAGENOPATAS.

    23. CASO CLNICO: Pte. 71 aos con sncope, palidez, diaforesis, hipotensin arterial y pulsos

    filiformes. En el borde paraesternal derecho se ausculta soplo sistlico expulsivo III/VI. Eldiagnstico es: ESTENOSIS ARTICA.

    24. CASO CLNICO: Un seor de 62 aos acude a consulta por haber tenido una embolia. En el

    examen fsico se ausculta soplo sistlico expulsivo en foco artico. Questudio inicial solicita

    para evaluar hipertrofia ventricular izquierda? ECG, despus ECOCARDIOGRAMA. Ambas

    correctas.

  • 7/25/2019 Revision Exam #1

    3/4

    25.CASO CLNICO: Mujer de 54 aos con estenosis artica y gradiente de presin entre

    ventrculo izquierdo y aorta de 44 mm Hg. ECG con hipertrofia ventricular izquierda y fibrilacin

    atrial. RX HVCP II. Cardiomegalia grado III. Tratamiento posible: Digoxina y diurtico de asa.

    26. Es dato de mal pronstico en la Insuficiencia artica pura o predominante y que requiere de

    tratamiento quirrgico el hallazgo de: INVERSIN DE ONDAS T en derivaciones V5-V6. Esto

    refleja el exceso de fraccin regurgitante y el incremento de la presin sistlica de vaciamiento.

    27. CASO CLNICO: Un joven previamente sano es llevado al hospital con edema pulmonar agudo.

    PA 150/40 mm Hg. soplo protodiastlico mesoapical y retumbo de Austin-Flint. La causa de la

    insuficiencia artica aguda es probablemente: TRAUMTICA.

    28. Signo ecocardiogrfico diagnstico de insuficiencia artica observado en vlvula mitral en el

    ECO modo M ocasionado por la regurgitacin artica sobre vlvula mitral: FLUTTERING O

    ALETEO.

    29. CASO CLNICO: Fem. de 55 aos con cardiomegalia grado II . PA 160/60, FC 90 por minuto.

    Soplo diastlico en mesocardio. Qufrmaco estarcontraindicado por el riesgo de reducir lapresin de perfusin coronaria (presin diastlica): HIDRALAZINA.

    30. Cules son las prtesis valvulares que requieren de anticoagulacin para evitar su oclusin

    trombtica: MECNICAS. Dicho en la clase.

    31. Cifras de PA consideradas de hipertensin en un pte con nefropata o DM: 130/80 mm Hg.

    32. Fem. 47 aos con PA 130/100 mmHg, Ud. Hace diagnstico de HAS diastlica, la cual

    generalmente es debida a: AUMENTO DE RESISTENCIAS PERIFRICAS. Concepto dado en

    clase de HAS.

    33. Lo pacientes con HAS no tratados desarrollan en un 50% proteinuria y en un 20% falla renal.

    Este deterioro ocurre despus de los 20 aos de inicio de la enfermedad. Concepto dado en clase

    de HIPERTENSIN.

    34. CASO CLNICO: Joven de 28 aos con HAS sbita y dao a rgano blanco por crisis lpica. Ud.

    Administra nitroprusiato sdico a dosis menores a 10 mcgr por Kg debido al riesgo de

    intoxicacin por: TIOCIANATOS.

    35. Cul de los siguientes antihipertensivos utilizados en las crisis hipertensivas ocasiona taquicardia,

    hiperglicemia y retencin de sodio y agua, por lo que debe evitarse en DM o ante la sospecha de

    aneurisma artica o SICA: DIAZXIDO.

    36. Indique una condicin clnica de HAS secundaria en la cual se solicite la determinacin de renina

    plasmtica: RENOVASCULAR.

    37. Cantidad de alcohol permitida por da a pacientes con HAS: 1 a 2 onzas.

    38. Ante un pte con HAS y bajo tx. Con diltiazem, se debe tener la precaucin de: ASOCIARLO A

    BETABLOQUEADOR. Recordar: ambos son ino-crono-dromo y batmotrpicos negativos.

  • 7/25/2019 Revision Exam #1

    4/4

    39. CASO CLNICO: Mujer de 47 aos con IMC 37 y PA 150796, refiere mareos, cefalea y disnea

    de esfuerzos. Ud. Observa edema simtrico de miembros inferiores. El frmaco inicial ser:

    HIDROCLOROTIAZIDA.

    40. CASO CLNICO: Masculino con HAS, 54 aos, con historia de EVC reciente. Tabaquismo. Tx.

    Con diurtico y calcioantagonista. PA 180/100 mm Hg. La clasificacin de riesgo por el VI

    comites: C (Dao a rgano blanco, DM o complicaciones).