20
EFEMÉRIDES ARGENTINAS Cuadernillo de actividades 2012 - Mayo/Junio 1 de mayo / 11 de mayo / 25 de mayo / 20 de junio

Revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Efemérides

Citation preview

Page 1: Revista

EFEMÉRIDESARGENTINAS

Cuadernillo de actividades 2012 - Mayo/Junio

1 de mayo / 11 de mayo / 25 de mayo / 20 de junio

Page 2: Revista

“DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES”

Un Oficio, es una ocupación habitual o profesión. El término suele utilizarse para hacer referencia a aquella actividad laboral que no requiere de estudios formales.Por ejemplo: “Soy pintor, el mismo oficio que tenía mi padre”, “Si no quieres ir a la universidad, por lo menos aprende algún oficio que te permita ganar dinero”, “Pablo tiene un futuro negro por delante: sin oficio ni profesión, nunca conseguirá empleo”.

1- Completa el siguiente cuadro con los oficios que conozcas.

NOMBRE DEL OFICIO

Bombero MangueraApagar incendios y ayudar a quienes

lo necesitan

HERRAMIENTA DE TRABAJO

EN QUE CONSISTE EL TRABAJO

EFEMÉRIDES ARGENTINAS

2

Page 3: Revista

2- Ordena los siguientes rompecabezas teniendo en cuenta:

a)- Nombre del Oficio

b)- Herramienta de trabajo

c)- En que consiste el trabajo

3- Con diferentes materiales, te proponemos que armes en clase tus propios rompecabezas utilizando los oficios del punto 1.

MAYO - JUNIO

3

Page 4: Revista

¡¡¡APRENDAMOS JUGANDO!!!

1- Nos disfrazamos con algún elemento que utilizan nuestros papás para trabajar y que nos puedan prestar (poncho, sombrero, corbatas, maletín, cucharón, estetoscopio, lentes, etc).

2- Te proponemos realizar con tus compañeros de clase un desfile de oficios y profesiones para jugar al oficio mudo. Todos tratarán de descubrir el oficio de cada uno.

3- Luego del desfile, cada uno escribirá en hoja una lista de herramientas y elementos que comienzan con la misma letra, y otra lista con las que terminan con la misma letra. ¡El que logre escribir más cosas será el GANADOR!

EFEMÉRIDES ARGENTINAS

4

Page 5: Revista

“Día del Himno Nacional”

¡Ordenemos este desorden!A la maestra de música se le desordenaron las estrofas del Himno Nacional. ¿La ayudamos a ordenarlo nuevamente?.

Ya su trono dignísimo abrieronlas Provincias Unidas del Sud

Coronados de gloria vivamoso juremos con gloria morir (rep dos veces)

Oíd mortales el grito sagradolibertad, libertad, libertad.

y los libres del mundo responden:Al gran pueblo argentino ¡Salud!

Sean eternos los laurelesQue supimos conseguir (rep)

Oíd el ruido de rotas cadenas,ved en trono a la noble Igualdad.

y los libres del mundo responden:Al gran pueblo argentino ¡Salud! (rep)

Marcar el número de estrofa correspondiente en el cuadro de la derecha de la misma.

MAYO - JUNIO

5

Page 6: Revista

SEMANA DE MAYO:

LIBERTAD: ¡UN DERECHO FUNDAMENTAL PARA TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO!

1- El derecho a la libertad, es uno de los derechos más importantes que tiene toda persona y pueblo del mundo, pues es la que garantiza nuestra capacidad de expresión y de libre elección. Por ella, lucharon muchos patriotas argentinos, que conmemoramos en estas efemérides.

Marca con una cruz las frases que representan a esta fecha:

Por ganar una competencia de fragatas

Cabildo Abierto

Por la continuidad del poder español sobre nuestro territorio

Libertad política

Cornelio Saavedra sería el presidente, Juan José Paso y Mariano Moreno, los secretarios

y los demás integrantes serían vocales

Para que el virrey, Cisneros se convierta en rey

EFEMÉRIDES ARGENTINAS

6

Page 7: Revista

Marca con una cruz las frases que representan a esta fecha:

Creó la bandera con los colores de la insignia española

Mantuvo un gran compromiso con la independencia de nuestro territorio

Creó la bandera para ganar una competencia

Izó la bandera celeste y blanca en Rosario en 1812

Dirigió los ejércitos que lucharon por nuestra libertad hasta enfermó

MAYO - JUNIO

7

Page 8: Revista

¡VIVA LA PATRIA!!!

¡Para divertirse un poco! Aquí te presentamos dos versiones del mismo dibujo y hay que encontrar las diferencias… Te damos una pista: ¡son diez!

Las descubriste….¡FELICITACIONES! Ahora te proponemos que formes una linda frase patria con las diferencias que hallaste

EFEMÉRIDES ARGENTINAS

8

Page 9: Revista

¿QUIÉNES SON?

¡Claro! Los integrantes del Primer Gobierno Patrió. Completa la imagen con el nombre que corresponde.

................. .................

.................

.................

.................

.................

.................

................. .................

MAYO - JUNIO

9

Page 10: Revista

¿RECUERDAS QUE ERAN LOS OFICIOS?

¿Podrías identificar qué actividades realizaban los siguientes personajes coloniales?

EFEMÉRIDES ARGENTINAS

10

Page 11: Revista

Aquí van algunas rimas que con alegría transmitían quienes las decían:

?Empanadas empanaditasmuy ricas y calentitas.

?Agua fresca, clara y purapara la doña y el don.Aquí pasa el aguatero?y se va con su pregón

?Agua para calmar su sed caballero,agua de la mejor con poco dinero.

¡Agua, agüita para las damas bonitas!.

?Yo soy el negrito Tinoque siempre pasa por acávendiendo escobas y plumerosy nadie me quiere comprar.

?Aquí llega el escoberoque la quiere ayudarmis escobas y plumerossi que barren de verdad.

?Plumeros y cepillos,escoba, escobillonespara limpiar el pisode salitas y salones!

?Traigo escobas de calidad¡para que brille la libertad!

?A la ropa, ropa lavodel señor y de la amitala mojo en agua del ríoy la saco bien limpita.

?Lava que lava, esta morenaen la orillita del ríolava la ropa contenta¡la libertad ha nacido!.

?Voy caminando al ríopara lavar su ropitaverá linda señoracomo queda blanquita.

ACTIVIDAD

Estos personajes coloniales desarrollaban un oficio que ofrecían al pueblo con alegría…. ¿Te animas a hacer rimas y ofrecer los oficios que elegiste en la primera actividad como lo hacían estos amiguitos?

MAYO - JUNIO

11

Page 12: Revista

Una breve historia sobre las Tertulias…

“La gente de la elite acostumbraba realizar reuniones en sus casas casi todos los días. Se les llamaba tertulias. Comenzaban al anochecer y duraban hasta tarde. Se hacían en la sala de la casa y allí las personas cantaban y bailaban, jugaban a las cartas y por supuesto, conversaban. También se contaban los últimos chismes, hablaban de política y se ponían al día con las noticias de lo que ocurría en Europa. Y además, las tertulias eran una excelente oportunidad para que las familias arreglaran noviazgos entre sus hijos.

En tiempos de la Revolución de Mayo, una de esas reuniones fue famosa y fue cuando se cantó por primera vez la canción patriótica, que después sería el Himno Nacional, en la casa de Mariquita Sánchez.”

* ¿Cómo imaginan la ciudad?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

* ¿Cómo eran las casas, puertas, ventanas, paredes?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

* ¿Cómo eran las calles?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

* ¿Qué eran las tertulias?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Responde las siguientes preguntas y luego represéntalas en un gran dibujo sobre la época:

EFEMÉRIDES ARGENTINAS

12

Page 13: Revista

20 DE JUNIO DIA DE LA BANDERA

1- Leamos y reflexionemos sobre el texto.

2- Te proponemos representar el texto escuchado por medio de dibujos: la familia, la casa donde vivía Belgrano, la institución donde estudio, la ciudad donde nació.

3- Con tus dibujos y los de tus compañeros proponemos armar en papeles afiches un mural con la vida y obra de Manuel Belgrano.

4- Recreación del contexto de Buenos Aires donde transcurrió parte de la vida de Manuel Belgrano.

“Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires. Su papá Domingo Francisco Belgrano era italiana, había nacido en Oneglia al norte de Italia y trabajaba en el comercio; Su mamá María Josefa González Casero había nacido en Buenos Aires.

Ellos eligieron para el octavo de sus hijos un nombre que seguramente al niño Manuel le costaría escribir cuando comenzó sus estudios, pues lo llamaron: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Siendo niño habrá disfrutado de la compañía de sus hermanos y hermanas ya que eran más de diez, lo curioso es que: casi todos los varones los llamaron José y casi todas las nenas las llamaron María como la mamá.

Belgrano aprendió a leer y a escribir en el convento de Santo Domingo, pues por aquel tiempo la educación era responsabilidad de los sacerdotes católicos. Cursó el colegio secundario y recibió el diploma de licenciado en Filosofía. Continuó estudiando en España, donde se recibió de abogado, aprendió idiomas e hizo traducciones para solventar su vida en Europa. En una oportunidad defendió a su papá quién estaba involucrado en un sumario aduanero del que finalmente salió absuelto.

Su responsabilidad en la causa por la independencia americana fue importante. Belgrano tuvo dos hijos y murió soltero: su primer hijo Pedro Rosas Belgrano nació de un gran amor con Josefa Ezcurra y fue criado por su tía Encarnación y su tío Juan Manuel de Rosas. En cambio su hija Manuela Mónica nació de un amor con una joven tucumana, María Dolores Helguera. La niña sólo tenía un año y medio cuando murió Manuel un 20 de Junio de 1820.”

MAYO - JUNIO

13

Page 14: Revista

¡Descubre en la sopa de letras 10 palabras que están relacionadas a las efemérides aprendidas!

EFEMÉRIDES ARGENTINAS

14

Page 15: Revista

Para repasar algunas cosas… ¿Qué representan estas figuras?

MAYO - JUNIO

15

Page 16: Revista

EFEMÉRIDES ARGENTINAS

16

Page 17: Revista

La vendedora de empanadas se ha perdido… ¿Podrás ayudarla a encontrar el camino?

MAYO - JUNIO

17

Page 18: Revista

2- Une con flechas las palabras que terminan de manera similar, es decir ¡que riman!

3- Separa en sílabas cada uno de los nombre de estos dibujos

4- Pinta los dibujos

5- Busca en revistas dos dibujos cuyos nombres rimen y pégalos en tu cuaderno

¡Seguimos Jugando!

1- Hay dibujos que se les borro el nombre ¿Los podrás escribir nuevamente?

ENSALADA GOTA

CHOCOLATE

.....................

..........................................

EFEMÉRIDES ARGENTINAS

18

Page 19: Revista

¡Sigamos con más rimas!

1- Lee con tus compañeros estos versos. Descubrí y pinta las palabras que riman

1

Empanadas empanaditasmuy ricas

y calentitas

2

¡Plumeros y cepillos,escoba, escobillonespara limpiar el pisode salitas y salones!.

3

Quién sabe de qué se trataEl pueblo quiere saber

Aquí en el Río de la PlataMi patria está por nacer.

Todos van rumbo al CabildoLlueve y se quieren mojar

Sienten que hay algo en el aireAquí en Buenos Aires

Todo va a cambiar

4

Con paciencia y con esmeroVa naciendo en el telar

El poncho que el gaucho tieneCuando se quiere abrigar

MAYO - JUNIO

19

Page 20: Revista

17 de agostoAniversario de la muerte

del General José de San Martín

9 de julioDía de la Independencia

Argentina

EFEMÉRIDESARGENTINAS¡En el próximo número!

Una realización de: