48
Año 14 l Número 142 l Mayo 2015 l revistaagricola.cl l /revistaagricola l @revistaagricola El defensor de las granjas familiares Emprendedores elaboran vino de maqui y murta. Págs. 26-27 La revolución de los frutos silvestres Análisis de la tendencia en la última década. Págs. 6-10 Cifras de faenamiento se disparan en el sur El científico indio Sanjaya Rajaram, Premio Mundial de Alimentación 2014, conversó con Revista Agrícola sobre cómo potenciar el rol de los pequeños y medianos agricultores. Págs. 18-22

Revista Agrícola - mayo 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Año 14 l Número 142 l Mayo 2015 l revistaagricola.cl l /revistaagricola l @revistaagricola

El defensor de las granjas familiares

Emprendedores elaboran vino de maqui y murta. Págs. 26-27

La revolución de los frutos silvestres

Análisis de la tendencia en la última década. Págs. 6-10

Cifras de faenamiento se disparan en el sur

El científico indio Sanjaya Rajaram, Premio Mundial de Alimentación 2014, conversó con Revista Agrícola sobre cómo potenciar el rol de los

pequeños y medianos agricultores. Págs. 18-22

Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.

EDITORIAL

Consecuencias todavía difíciles de cuantificar tendrá este año en el sector ganadero la intensa sequía

–la más grave de los últimos 50 años- que afectó con particular fuerza a la zona sur durante los primeros meses del año. De acuerdo a las estimaciones de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) la producción lechera en el país durante el primer trimestre puede llegar a caer en torno a un 10%, equivalente a unos 55 millones de litros. Una cifra que para el gremio permite prever -de forma preliminar- una caída de la producción de leche durante 2015 que puede fluctuar entre 5% a 8 por ciento, de no mediar una mejora en las condiciones tanto climáticas como de comercialización. En esa línea, es clave que esta situación se dimensione en toda su relevancia, pues el impacto de la ganadería de leche y carne en regiones como Los Ríos y Los Lagos es muy significativo en otras áreas.De hecho, Aproleche Osorno ya estima que sólo en la

Región de Los Lagos dejarán de circular 10.450 millones de pesos producto de la caída en la producción láctea. Por ello, es importante que tanto el sector público como privado, trabajen con decisión en los temas que aparecen como claves: contar con líneas especiales de financiamiento para pequeños y medianos productores y levantar créditos para capital de trabajo con pagos semestrales o anuales. Para el mediano y largo plazo, en tanto, resulta fundamental destrabar la excesiva burocracia que los productores observan en el desarrollo de obras de riego y potenciar de forma decidida la recuperación de suelos degradados. Las plantas procesadoras, para las cuales la recepción de materia prima es clave, también tienen mucho que decir en la forma de enfrentar el problema. Sólo así podrá sobrellevarse una coyuntura que marca por estos días el quehacer agropecuario en el sur del país.l

DIRECTOR Guido Rodríguez Avilés. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA Victoria Guerrero, Manuel Cifuentes y Alexis Keim. PERIODISTAS Andrea Lagos Iñiguez, Daniela Muñoz. FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste Carrillo, Archivo El Austral de Osorno.

OPINIÓN Y ANÁLISIS Gregorio Billikopf, Guillermo Sáez, Sergio Iraira, Iván Nazif, Cristian Uribe, Ignacio López, José Dörner, José Miguel Caquilpán y Marcelo Scheihing. DISEÑO Andrés González Ibáñez. INFOGRAFÍA Sebastián Molina Calistro.

DIGITALIZACION DE IMÁGENES Nelson Carrasco Bernous.JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme, Susana Añazco,

Claudia Eschmann, Eduardo Alarcón y Aldo Vicencio.Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: [email protected]

Año 14 • Número 142www.revistaagricola.cl

El peso del sur en el faenamiento bovino se dispara la última década

06

La revolución de los frutos silvestres

26

Los antiguos orígenes del riego en el país

46

Las insospechadas consecuencias de la sequía

Guido Rodríguez AvilésPeriodista@[email protected]

Las proyecciones climáticas para las próximas dos décadas

12

Revista Agrícola • Mayo 20154

INFOGRAFÍA

Revista Agrícola • Mayo 2015 5

INFOGRAFÍA

Infografía: Sebastián Molina C. • Fuente: Boletín Frutícola Odepa, Fedefruta, Asoex.

Revista Agrícola • Mayo 2015

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

El peso del sur en el faenamiento de ganado se dispara en la última década

6

REPORTAJE

Un análisis del beneficio bovino entre 2005 y 2014 da cuenta de un significativo crecimiento particularmente en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía.

Revista Agrícola • Mayo 2015 7

Un significativo aumento de la importancia que tienen las regiones de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía en el faenamiento de ganado vacuno en el país, es el que se

desprende del análisis de las cifras del beneficio bovino entre 2005 y 2014.

En base a los datos recopilados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, se observa cómo en la última década la participación de ambos territorios –que eran una sola unidad política administrativa hasta 2007- aumentaron en el periodo de un 22,1% a un 38,4%, en desmedro particularmente de la Región Metropolitana, que a su vez pasó de un 33,9% a un 21,9%.

La Región de La Araucanía, en tanto, pasó de un 11,8% en 2005 a un 18,4% en 2014, lo que la sitúa como la de mayor crecimiento relativo en el periodo. En el caso de las regiones más extremas, Aysén y Magallanes, se observa que los porcentajes se mantienen muy bajos y prácticamente en el mismo nivel de hace una década, en torno al 1,5% en cada uno de los casos (ver cuadro).

De esta forma, en los últimos 10 años se ha acrecentado un cambio de tendencia histórica en la materia, que apuntaba a una concentración de la faena en las zonas cercanas a los grandes centros de consumo y particularmente en el caso de Chile la Región Metropolitana.

Este fenómeno ya había sido diagnóstico en un informe de caracterización del flujo de ganado bovino en Chile, elaborado por el médico veterinario Cristóbal Verdugo durante 2004. A esa fecha, ya se observaba la tendencia a la baja en la participación en el faenamiento de la Región Metropolitana y su concentración en el sur.

UN POCO DE HISTORIAUn texto publicado en “Agricultura Austral”, órgano de difusión de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, en septiembre de 1944 deja de manifiesto que esta preocupación dista mucho de ser un tema nuevo.

El llamado en esa época era a industrializar la producción e instalar un gran y moderno frigorífico en Osorno, con el objetivo de enviar la carne frigorizada a los principales centros de consumo, en vez de animales vivos, con una gran economía en el flete.

Y profundizaba: “son incalculables los beneficios que traería para la zona la industrialización de los subproductos de la matanza, incluso huesos para

REPORTAJE

Guido Rodríguez AvilésPeriodista@[email protected]

Victoria Guerrero CárdenasPeriodista@[email protected]

Revista Agrícola • Mayo 2015

El faenamiento de vacunos se ha duplicado en los ultimos años.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TEREPORTAJE

ciudades del país, problema que ha culminado con la falta absoluta de animales de matanza para las necesidades de consumo de la población de Santiago. En los años se logró concretar la construcción del matadero municipal de Osorno, anhelo de los ganaderos de la comunidad sureña y que es el predecesor del actual Frigorífico de Osorno.

VISIÓN DESDE LA INDUSTRIAHarry Jürgensen es el gerente general del Holding Feria Osorno S.A. con una larga trayectoria en el rubro, comenta que el cierre de algunas grandes industrias en la zona central en los últimos años –particularmente el frigorífico Lo Valledor y frigorífico O’Higgins (Friosa), ambos ubicados en la capital- ha sido clave para el cambio de tendencia del faenamiento.

En el caso de Lo Valledor, su controlador -Empresas AASA- tomó la decisión de cerrar la planta, por “razones estratégicas de antigüedad, ubicación y costos”. Previamente, potenció el resto de sus instalaciones, especialmente el Frigorífico Temuco, Región de La Araucanía, que había sido adquirido por el holding en 1996 y hoy se orienta tanto al mercado nacional como de exportaciones a Europa, Norteamérica, Centroamérica y Asia Pacífico.

En el caso de Friosa, cerró sus operaciones bovinas en su planta de Cerrillos, Región Metropolitana. Al respecto cabe consignar que un estudio del SAG de 2004 daba cuenta que Friosa controló el 7% de la faena nacional en el año 2003. Una base de datos facilitada directamente por la empresa a la oficina regional del organismo, permitió el análisis del origen del ganado bovino faenado durante dicho año. Se observó que al igual que en el matadero de Lo Valledor, el mayor origen de animales

8

abonos. Deberá intensificarse la producción de cecinas y conservas de cerdos y vacunos, industrias que sin duda tomarán gran auge con la explotación del moderno matadero frigorífico. Podría surgir nuevamente la industria de la curtiduría, antes tan floreciente en esta zona y con ella la del calzado, talabartería, etcétera”.

El profesor Germán Greve en su sección “Noticias Varias” de la misma publicación planteaba el mismo año 1944, que la política pecuaria debía ir dirigida hacia una franca “nacionalización” de su industria, es decir, “a darle todas las modalidades propias del medio en que se cultivan y explotan nuestros ganados; y las importaciones deben servir sólo para mejorar su calidad prudencialmente, hasta lograr capacitar a la industria para desarrollarse debidamente”.

Allí, se daba cuenta que para 1942 había un total de 2.395.398 cabezas de ganado en el país, cifra muy próxima la de 1930 (2.387.948).

Por esos años, Sago publicaba también una estadística del Censo de 1936 donde mostraba el volumen del ganado en pie embarcado en las 31 estaciones de ferrocarriles de Lanco a Puerto Montt para ser enviado a Santiago con el fin de ser faenados En el periodo entre agosto de 1934 y julio de 1935 se daba cuenta de un total de 64.815 cabezas de vacunos embarcadas, de las cuales la estación más relevante era la de Osorno, con 18.186 animales. Le seguía, bien lejos, La Unión, con 8.964 cabezas, y más abajo figuraban Puerto Varas con 4.257 y Purranque con 3.881.

En el caso del consumo anual total de las carnes, se estimaba en 30,14 kgs. por persona, un alto porcentaje de ésta correspondiente a carne vacuno. Algo que dista mucho de la actualidad, donde según cifras de 2013 se estima en 89,1 kilos el consumo anual de carnes, liderado –eso sí- por la carne de ave, con 37,5 kilos; seguida por el cerdo, con 26,6 kilos anuales y la carne de vacuno, la más cara, con 24,4 kilos anuales por persona.

A mediados del siglo pasado, el ingeniero agrónomo Guillermo Gómez planteaba la necesidad de cubrir la demanda mediante el afianzamiento de las industrias pecuarias, para lo cual resultaba impostergable establecer una red de frigoríficos que una los grandes centros ganaderos con las ciudades de mayor consumo.

El modelo propuesto fue el de Estados Unidos –particularmente el de los “Meets Paking House” de Chicago y San Luis, y se proponía la necesidad de obtener dos tipos de carne: la frigorizada, denominada “Chiled Beef ”, que correspondería al producto tratado en cámaras a temperatura más o menos 2 grados Celcius durante un periodo de entre 15 y 24 horas; y la carne congelada o “Frozen meat”, obtenida con temperaturas inferiores a cuatro grados celcius, en un mayor periodo, de hasta tres días.

Por esa época, el análisis del tema surgió fuertemente a nivel nacional debido al problema de aprovisionamiento de carnes para el consumo de la capital, Valparaíso y otras

“La demanda de la faena

productora en el sur ha crecido.

Y se observa en el nacimiento

de plantas en Temuco,

Concepción y Valdivia”.

Harry Jürgensen Gerente general Holding Feria Osorno.

Revista Agrícola • Mayo 2015

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TEREPORTAJE

provino desde la Región de Los Lagos, con el 46%, seguido por la Región del Bio Bío, con el 21,8%.

El matadero de Lo Valledor, en tanto, durante 2003 controló el 12,46% de la faena nacional y la Región de Los Lagos aportó el 50,1% de los animales que se faenaron en su planta ese año.

“Con el cierre de esos dos mataderos la capacidad de faena en la Región Metropolitana disminuyó en aproximadamente 20 mil a 25 mil cabezas mensuales”, estimó Harry Jürgensen.

El mismo estudio del SAG de hace una década ya

establecía que los expertos consultados consideraban que el beneficio de bovinos se concentraría progresivamente en la zona sur de país, desde donde se transportaría la carne ya despostada en caja hacia el centro y el norte de Chile.

Tanto las cifras de la última década como el análisis de Harry Jürgensen ratifican plenamente: “La demanda de la faena productora en el sur ha crecido. Y se observa en el nacimiento de plantas en Temuco, Concepción y Valdivia. En el caso de Osorno se cuenta la apertura de Mafrisur y el crecimiento que ha mostrado el Frigorífico Osorno”.

Respecto del trabajo que implica la elaboración de productos en caja listos para su comercialización, se trata de un proceso que a juicio del ejecutivo osornino hace disminuir a la mitad los costos del flete a la capital.

9

El Frigorífico Osorno hoy trabaja al 100% de su capacidad.

Fuente: Elaborado con datos Lo Valledor, 2004.

Origen del ganado faenado en el matadero de Lo Valledor, 2003.

Revista Agrícola • Mayo 201510

En el caso concreto del Frigorífico Osorno, Jürgensen destacó que en marzo de este año registraron una faena récord de 12.500 cabezas, cifras que se preveía muy similar para abril, lo que situó a la planta como la de mayor faena en el país, así como la de mayor volumen de desposte.

“No tenemos capacidad ociosa ni tiempos muertos, lo que es un ideal para una industria de esta naturaleza. Aunque esto ocurre en el periodo de mayor abastecimiento de ganado, por las descargas naturales de la estación y probablemente ya no ocurrirán en el tercer trimestre, donde baja el abastecimiento de ganado gordo en la zona”, precisó.

El aumento en el faenamiento y desposte ha permitido a esta empresa concretar exportaciones a mercados como Canadá, Estados Unidos y Costa Rica. Incluso, por estos días realizan faenas bajo el sistema Kosher (ritual judío inspeccionado por rabinos), que les permite acceder a un nicho muy específico en Nueva York, con mayor valor agregado. “Esos son los únicos cortes con hueso que enviamos al exterior; porque se trata de un hábito de consumo muy específico”, precisa.

Tanto para el mercado interno como envíos al exterior, el foco está precisamente en la producción de carne en caja, que está separada por piezas, cortes e incluso porcionada para el consumo. La idea es que los comercializadores finales tengan una menor manipulación del producto en los lugares de venta.

En esa línea, el 2013 invirtieron cerca de 7 millones de dólares en una planta de desposte de última generación traída desde Islandia, con lo cual lograron duplicar su capacidad de desposte mensual de 4 mil cabezas. Este año y el próximo seguirán haciendo inversiones en la misma planta por aproximadamente US$ 6 millones, con lo cual buscan aumentar en un 60% adicional la capacidad, así como la calidad del proceso.

En el Frigorífico Osorno hoy se faena ganado procedente de la región de Los Ríos y Los Lagos, pero

también de Aysén y de Magallanes. De hecho, para los meses de mayo, junio y julio, se espera la llegada al frigorífico osornino de entre 2.000 a 2.500 cabezas de ganado mensuales, de ambas regiones.

El panorama podría cambiar en el mediano plazo si es que se concreta un proyecto impulsado en el marco del Plan de Zonas Extremas del Gobierno, el cual busca la instalación en la Región de Aysén de una planta faenadora de carne bovina. Con ese fin, este año el Consejo Regional aprobó 175 millones de pesos para hacer un estudio de diseño de un modelo de gestión.

Previamente, hubo anuncios de privados interesados en invertir en una iniciativa similar, sin embargo, ninguno se ha concretado hasta la fecha. Uno de los más publicitados fue el del grupo argentino Perez Companc –propietarios del frigorífico Friosa- quienes en 2008 daban cuenta de su intención de construir una planta procesadora de carne en Aysén, asociados a empresarios locales. Sin embargo, en 2012 anunciaron el “congelamiento” definitivo de la inversión.

En el caso de la Región de Magallanes, según cifras recientes, ésta concentra prácticamente el 85% de la faena ovina nacional, contando con potentes frigoríficos en ese rubro. Sin embargo, para el caso del beneficio bovino su participación es muy marginal y similar en porcentaje a la Aysén.

Juan Carlos Puchi, presidente de la Asociación Gremial Agrícola y Ganadera Austral (Ogana), sostuvo que la escala de producción en esta región es todavía limitada en consecuencia se requiere la voluntad de una gran mayoría de los ganaderos de comprometer su producción para abastecer con materia prima una planta de faenamiento de carne. “Hasta ahora ha faltado compromiso y voluntad de trabajar con un sentido colectivo para hacer que un proyecto tan valioso como este tenga viabilidad económica. No basta con los apoyos que pueda dar el Gobierno Regional para impulsar un proyecto de este tipo. Se requiere el compromiso de los ganaderos de Aysén”.

LOS PRODUCTORESUn estudio realizado por el doctor Marcelo Hervé en el 2004, estableció que a partir de la puesta en marcha en 1994 de la Ley de la Carne, se produjo una progresiva reducción del número de mataderos, los que a su vez sufrieron cambios significativos, tanto en su estructura y equipamiento.

Frente a esta situación, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Carne (Fedecarne) Cristian Arntz, califica como un proceso lógico la concentración de la faena en las regiones donde se cuenta también con la mayor masa ganadera bovina del país. “No tiene ningún sentido transportar mil kilómetros los animales para el beneficio, considerando adicionalmente todo lo importante que se ha vuelto hoy en día el bienestar animal”, cuenta. l

REPORTAJE

millones 395 mil cabezas de ganado

se contabilizaban en 1942.

2

Fuente: Elaboración propia con base a informe de Odepa.

Evolución del beneficio de ganado en las regiones del sur de Chile y Metropolitana (en %)

Revista Agrícola • Mayo 2015

Revista Agrícola • Mayo 2015

AN

AS

AC

ENTREVISTA

12

El ingeniero agrónomo, Carlos Gana en una exposición realizada en unas de las últimas versiones de Enagro.

Revista Agrícola • Mayo 2015

ENTREVISTA

“Tendremos 15 a 20 años más con pocas precipitaciones”

“Ciclos climáticos y proyección de mediano plazo para la zona sur”, se tituló la exposición que realizó recientemente en la primera

versión de ExpoColun, el ingeniero agrónomo de la Universidad Católica de Chile y actual subgerente de estudios de Anasac, Carlos Gana, quien mostró proyecciones a mediano y largo plazo del clima en base a los antecedentes de dos astrónomos -Fritz Vahrenholt y Sebastian Lüning-, quienes se basan en los ciclos naturales: oscilación decadal del Pacífico, las variaciones de largo plazo del sol e índices del CO2, para hacer un modelo con estimaciones del comportamiento del tiempo.

En este sentido, se espera que la temperatura baje ligeramente en los próximos 15 a 20 años, se mantenga ahí por otros 5 ó 10 años más y de ahí vuelva a subir de manera importante tal como ocurrió entre el año ‘80 y el 2000, así como entre 1910 y 1940, antes de la Segunda Guerra.

Gana explica que los agricultores deben prepararse y para ello plantea algunas opciones. La más clara es naturalmente regar las praderas. Junto con esa viene la acumulación de agua en tranques superficiales, comunales y regionales. Esto último –planteó- debió haber ocurrido en los últimos 100 años entre las regiones de Antofagasta y El Maule, y ahora también se está haciendo necesario en el sur. Pero además sostiene que debería existir una flexibilización de las medidas o los requerimientos ambientales, ya que hoy es muy difícil hacer un tranque predial.

Lo otro es utilizar rotación de cultivo con siembras suplementarias que sean más tolerantes a la falta de agua, por ejemplo, los cereales de grano pequeño. La cuarta opción es forestar en zonas de muy poca o nula utilización: laderas, orillas de camino, sectores de esteros, potreros de formas irregulares, ya que permite enfrentar episodios muy críticos como éste. En la sequía del ’87 y ‘88 muchos agricultores lograron hacer dinero, con los árboles cortavientos.

-¿Por cuánto tiempo más se va a extender el actual periodo por el cual estamos pasando?-Se podría extender entre 15 y 20 años más. Cuando

El subgerente de Estudios de Anasac se refirió a las proyecciones a mediano y largo plazo del clima en la zona sur.

13

Carlos Gana, ingeniero agrónomo:

“Me parece muy razonable juntarse en grupos pequeños por zona geográfica, por que los agricultores de la precordillera tienen necesidades distintas a los de la zona de la costa”.

Victoria Guerrero CárdenasPeriodista@[email protected]

Revista Agrícola • Mayo 2015

Carlos Gana lleva varios años estudiando el clima y su impacto en el agro.

digo que tendremos 15 años como los 10 anteriores, es la media de los años anteriores; no como esta temporada que acaba de pasar, que fue extremadamente seca, lo cual es infrecuente.

-Y esos 15 ó 20 años más, ¿por qué tipo de clima estarán caracterizados?-Por un clima muy parecido al que hemos tenido en estos últimos 10 años, vale decir, con menos precipitaciones durante el invierno, con una precipitación de verano relativamente baja y con poca acumulación de nieve en la cordillera y menores temperaturas (más fresco en invierno, primaveras

relativamente similar en verano y posiblemente más caluroso en otoño). Aunque lo más relevante es el agua, porque si tenemos 15 ó 20 años entre las regiones de Atacama y Los Lagos con menor precipitación invernal y menor acumulación de nieve por menor precipitación nival, será complejo. Al tener menor precipitación nival caerá nieve más bajo y en menor cantidad, vale decir habrá nevadas en las ciudades y en los campos de precordillera. Cosas que se veían entre el año ‘45 y ‘75 dejaron de verse en la década del ‘80 y ‘90 y ahora volvieron en gloria y majestad. En definitiva tenemos para 15 a 20 años más de clima con pocas precipitaciones, con una disminución del agua a nivel de suelo, vale decir con una reducción del recurso hídrico en los pozos profundos, con menores caudales en los ríos y con escasez de agua a las salidas de invierno.

-¿Es probable que el próximo año tengamos un verano de similares características?-Como verano sí, pero no como primavera. Este año tuvimos una primavera muy seca, que es lo peor que nos puede pasar en la agricultura. El verano seco en la zona de La Unión es habitual, el verano en la zona de Temuco es la norma, pero la primavera seca no. Esperamos que llueva y tener agua en el suelo hasta la última quincena de noviembre, pero el año pasado se acabó en octubre y eso sí que es grave.

-Los astrónomos en los que se sustenta su análisis señalan que esta situación climática se da por los ciclos solares y no solamente por causa del denominado cambio climático y los gases de efecto invernadero ¿Cuál es su opinión al respecto?-El cambio climático es la norma en el clima. La norma en el clima no es la estabilidad, es la inestabilidad y el cambio climático muestra la historia del clima en la tierra, es lo que ha pasado en estos 2 mil millones de años. Y en los últimos 10 mil años ha habido por lo menos 14 cambios climáticos similares o peores a éste en magnitud, -en la mayor parte de una magnitud mayor a éste o tanto o más rápido que éste-. Lo que sustento es que no es el CO2 la única causa del cambio climático y es ahí donde la gente se confunde. Hay gente que dice que ignoro el cambio climático, cuando no es así, sino que digo que éste se produce por causas completamente naturales y no sabemos su real impacto. Hay premios nobeles que dicen cero, y hay otros que dicen 100 por ciento de impacto. Así de perdidos estamos, porque no sabemos todavía cómo funciona el clima, la ciencia atmosférica es nueva, la información de los satélites que describen con mayor precisión llevan menos de 10 años, aunque están hace 30 años, pero la tecnología de punta liderada por los japoneses, los alemanes, los americanos están entregando satélites mejores que hay que calibrar y eso es un trabajo a largo plazo. El año pasado en esta misma fecha dijeron que

AN

AS

AC

14

ENTREVISTA

Revista Agrícola • Mayo 2015

llegaría el “súper niño”, pero eso no pasará. Entonces, eso nos dice que estamos como quien mide la fiebre pero no sabe el trasfondo, no sabe si es una infección, una apendicitis, sólo tenemos un termómetro.

-¿Vamos a llegar a una cierta “normalidad”, es decir lluvia y sol de manera equilibrada? -No existe la normalidad. El año normal es algo tan universal, pero se define como el promedio de los últimos 30 años: con un rango de lluvias y uno de temperaturas. En el ciclo en que estamos- que es una fase fría de esta oscilación decadal del Pacífico- ya llevamos 10 años, y nos quedan entre 15 a 20 años más, la normalidad es menos lluvia. En este caso, lo normal no es lo que tuvimos en los últimos 30 años, lo normal es lo que hemos tenido en los últimos 10 años y quizás menos que eso.

-¿Cree que las empresas agrícolas que prestan asesoría lo hacen respondiendo al factor clima?-No sabría decirle, me da la idea que no, pero no las conozco a todas. Pero no creo, no porque no tengan la capacidad, sino porque la información climática es desconocida y porque es difícil de predecir en el mediano tiempo. Ahora nadie sabe si el invierno va

15

a ser lluvioso o no. Nadie hoy tiene el conocimiento suficiente para asesorar a alguien y darle con certeza una solución del año.

-¿Están preparados los agricultores?-No sé si están preparados, porque esa preparación pasa por la capacidad de cambiar su sistema, el más

capacitado es el que esté más dispuesto a cambiar su sistema de producción, a invertir en riego y a estar dispuesto a modificar su sistema de cultivo.

-¿Qué es lo que recomienda en esta etapa?-Lo que me parece muy razonable es juntarse en grupos relativamente pequeños por zona geográfica,

porque por ejemplo, los agricultores de la zona de la precordillera de la Región de Los Ríos tienen necesidades distintas a los de la zona de la costa. Lo lógico es que los agricultores se asocien para formar clúster, no el clúster regional que propone Corfo, sino uno que esté apoyado por asociaciones, empresa e Inia, donde los agricultores les planteen sus problemas y hagan un trabajo a largo plazo: instalen estaciones meteorológicas, hagan pruebas de siembra, ajuntes de fertilización y riego, etc. l

a 20 años más de pocas precipitaciones se

estima para la zona.

15

ENTREVISTA

Revista Agrícola • Mayo 2015

OPINIÓN

Contratar a la persona adecuada para el puesto -a cada

nivel de la empresa- puede ser una de las decisiones más transcendentales que usted tome en su predio. Son pocos los empresarios agrícolas que le dan el peso merecido a esta decisión tan importante. Muchos piensan que la actitud del postulante es lo más esencial. Sin duda lo es, pero también es crítico medir las habilidades de la persona que se contratará. Inclusive, muchas veces confundimos asuntos de desempeño con asuntos de actitud, cuando la persona que se ha contratado no es capaz de desempeñarse en una forma eficaz.

Aunque el administrador puede despedir a un trabajador que no resulte, esta opción tiene numerosas consecuencias legales, económicas y prácticas. La necesidad, con frecuencia, puede ser la causa catalizadora de un proceso de selección inadecuado. Cuando el trabajador que habitualmente ordeña sus vacas deja el empleo, por ejemplo, la presión de contratar al primer postulante que se presente es muy alta. Para no actuar bajo presión, puede resultar más conveniente contratar a un trabajador transitorio.

Los trabajadores provisionales excepcionales pueden solicitar un puesto permanente. Usted puede informarles sobre los criterios utilizados para la selección final y ofrecerles ayuda y capacitación adicional. Los administradores pueden evaluar el desempeño y la personalidad del trabajador interino. Este postulante tiene la ventaja de haber trabajado en el predio y conocer lo que se espera del personal. Estadísticamente, eso sí, son bastante bajas las probabilidades que este empleado interino sea la mejor opción para llenar el puesto vacante. La comunicación clara y directa puede aminorar los

La selección del personal

riesgos de un malentendido, pero no los elimina totalmente. Al final, la responsabilidad de calificarse para los requisitos del puesto es del empleado provisional.

No es buena idea contratar a una persona sin primero darle un examen. En definitiva, es importante hacerse preguntas del tipo ¿tiene la habilidad de visualizar las cosas que hay que hacer? ¿es capaz de reconocer dificultades y resolver problemas? ¿de trabajar a un paso adecuado? ¿de alcanzar buenos resultados en forma consistente? ¿de ser un buen compañero? Para lograr una buena selección de personal, es necesario conocer bien los elementos que componen el trabajo. Los requisitos de selección de personal pueden destacar destrezas y conocimientos que no se aprenden fácilmente en el trabajo. Es recomendable escoger a los postulantes que ya posean estos conocimientos y no esperar que el trabajador los adquiera después de su

contratación. Entonces, se preparan exámenes muy prácticos

pensando en todos estos requisitos para ver si en definitiva el postulante puede llevar a cabo el trabajo que se le pide. Recuerde que una entrevista sin un examen práctico no es suficiente para contratar a personas en el agro y asegurar un desempeño exitoso. Veremos este tema de los exámenes prácticos en un futuro. l

“No es buena idea contratar a una persona sin

primero darle un examen.

En definitiva, es importante

hacerse preguntas del tipo ¿tiene la habilidad de

visualizar las cosas que hay que hacer?”.

Gregorio Billikopf Encina. Fue por más de tres décadas asesor agrícola en Administración de la Universidad de California (EE.UU.) y es profesor visitante de la Universidad de Chile desde 2005. Es creador de métodos para la solución de conflictos laborales, principalmente en la agricultura.

Gregorio Billikopf Encina

[email protected]

16

Revista Agrícola • Mayo 2015

Revista Agrícola • Mayo 2015

DIN

KO

EIC

HIN

FR

OS

T

“Las granjas familiares son la solución para la seguridad alimentaria del mundo”

18

PERFIL

Sanjaya Rajaram, Premio Mundial de la Alimentación 2014:

Revista Agrícola • Mayo 2015 19

Alimentar estómagos vacíos. Esa ha sido la motivación del doctor indio Sanjaya Rajaram (72 años) desde que comenzó su carrera en el agro hace más de 40 años.

Para lograrlo, ha desarrollado nada menos que 480 variedades de trigo, utilizadas en 51 países, las que han incrementado la producción mundial del grano en 200 millones de toneladas anuales. Ese trabajo científico lo hizo merecedor el año pasado del Premio Mundial de la Alimentación, también conocido como el “Nobel de la agricultura”, galardón que, asegura, no esperaba recibir.

El doctor Rajaram visitó Chile a mediados de abril para asistir al VIII Foro Internacional CropLife Latin America “Alimentos para el mundo” , realizado en el Hotel W en Santiago y organizado por CropLife Latin America (gremio internacional que representa la industria de la ciencia de los cultivos), además del apoyo de la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta) y la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Afipa). En esa oportunidad habló con Revista Agrícola precisamente sobre la producción de alimentos para la cada vez más numerosa población mundial y el papel que juegan en ello los pequeños agricultores o “granjas familiares”, como les llama.

Casado y padre de tres hijos –dos hombres y una mujer, ninguno de ellos dedicado al agro- Sanjaya Rajaram ha vivido por más de 40 años en México, país al que llegó para trabajar en el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (Cimmyt), tras cursar un doctorado en Cultivo de Plantas en la Universidad de Sydney, Australia. Ahí investigó junto al ingeniero y genetista estadounidense Norman Borlaug, considerado el padre de la agricultura moderna e iniciador de la llamada “Revolución Verde”.

El doctor Rajaram, de trato sencillo y afable, lejos de cualquier boato propio de otros científicos de su talla, entrega su opinión en el tema de conversación más recurrente entre los asistentes de América Latina al cóctel de bienvenida al foro: la sequía en el centro-sur de Chile, así como en otras regiones del continente.

Explica, en tono pausado, que la escasez de agua es un fenómeno común, que afecta a diversos lugares en el planeta y es ciertamente uno de los desafíos para incrementar el rendimiento de los cultivos. En México, dice, hay regiones que padecen el problema desde hace varios años. “Y si bien se pueden implementar medidas paliativas, como el uso de riego tecnificado o incorporar variedades más resistentes a la escasez hídrica, son de corto plazo. Sirven por un tiempo, pero luego se van a requerir otras y luego otras. El cambio de fondo debe

PERFIL

El científico indio, que ha desarrollado 480 variedades de trigo replicadas en 51 países, asistió al VIII Foro Internacional CropLife Latin America realizado en abril en Santiago, donde conversó con Revista Agrícola sobre cómo potenciar el rol de los pequeños y medianos agricultores.

Manuel Cifuentes SalinasPeriodista@[email protected]

Revista Agrícola • Mayo 2015

Cuarenta años en el agro lleva el científico indio.

DIN

KO

EIC

HIN

FRO

ST

regadío o los animales. Creo que se pueden hacer más invernaderos con hortalizas y producir frutales si tenemos agua suficiente a nivel familiar”, dijo.

Prosiguió su análisis con una afirmación tajante: “la agricultura es la actividad más intensa en el mundo”. En este sentido, detalló que el agro figura entre los grandes causantes del calentamiento global al emitir más gases de efecto invernadero que todos los vehículos, camiones, trenes y aviones combinados, principalmente metano liberado por el ganado y las granjas de arroz; óxido nítrico de los campos fertilizados; y CO2 con la tala de bosques para cultivos y ganadería.

“La agricultura es la actividad más sedienta y contaminante del agua, debido a que el escurrimiento de fertilizantes y abonos afecta los delicados ecosistemas de lagos, ríos y costas. También acelera la pérdida de biodiversidad. Tenemos que entender que la agricultura es muy importante, pero también es un factor significativo en la contaminación del planeta”.

Según la información que maneja, al año 2050 habrá más de 9 mil millones de habitantes en el mundo, dos mil millones más que en la actualidad. El reto, entonces, es cómo satisfacer esa demanda creciente por alimentos, más aun considerando que tampoco es conveniente expandir la superficie de tierra cultivable si se busca conservar la biodiversidad.

“Sólo el 55% de los cultivos a nivel global se utiliza para nutrir a las personas. El resto es para biocombustibles, productos industriales y alimentos para el ganado. Una cuarta parte de la humanidad come insectos regularmente. Y uno de cada 8 humanos –unos 850 millones de personas- se va a dormir con hambre todas las noches. Tenemos que pensar en cómo reducir esto”, expresó.

20

ser a nivel mundial para frenar la emisión de gases contaminantes. Los países deben ponerse de acuerdo en esto. Si ello no ocurre, seguiremos observando cambios como el de la escasez hídrica en el sur de Chile”, advierte.

MÁS EN LA MISMA TIERRASanjaya Rajaram, de pelo cano, lentes y traje oscuro, inició su intervención en el foro tras la exhibición de un video de 10 minutos sobre su vida y trabajo profesional. “Ahora me queda menos tiempo para la exposición”, dijo entre risas el investigador, quien nació en una familia de agricultores cerca de la pequeña villa de Raipur, al noreste de la India.

Luego presentó cifras globales para dejar bien claro lo importante que es incrementar la producción. El experto detalló que actualmente la superficie dedicada a los cultivos en el mundo equivale al tamaño de Sudamérica y la ganadería ocupa espacios similares a la dimensión de África.

“Eso es bastante”, exclamó, pero asimismo hay que evitar la deforestación, ya que es fundamental para proteger la agricultura misma.

“Entonces, debemos producir más en los campos que tenemos y aumentar el rendimiento de la tierra. Es lo que tenemos que aceptar. Para ello hay trabajar con agricultura de precisión y utilizar los recursos de forma más eficiente”, indicó.

Enfatizó que se deben aplicar mejor los químicos y fertilizantes, practicar una agricultura de conservación, con sistemas de riego eficientes y hacer algo inusual en el agro, que es recolectar el agua lluvia en los campos.

“Esto es muy importante. A veces llueve mucho y luego de unos meses ya no tenemos agua para

PERFIL

Sanjaya Rajaram se fotografió con diversos asistentes del foro internacional.

DIN

KO

EIC

HIN

FR

OS

T

Revista Agrícola • Mayo 2015

Para el experto, es urgente cambiar los hábitos y reducir el desperdicio de alimentos, ya que el 25% de las calorías de los alimentos del mundo y hasta el 50% de la comida producida se pierde antes de ser consumida.

POTENCIAR LAS GRANJAS FAMILIARESRajaram fue directo al señalar que es imperioso potenciar las pequeñas granjas o agricultura familiar campesina para incrementar la producción mundial de alimentos. Hay que sumarlos y hacer que su rendimiento suba. Para ello entregó cinco recomendaciones en las que, a su juicio, debe basarse el crecimiento sustentable en los predios pequeños. Aclaró que no se trata de aspectos muy novedosos, pero ciertamente no son utilizados de forma organizada.

Lo primero, expuso, es realizar una agricultura de conservación con mínima o cero labranza, usando residuos orgánicos, cultivos de protección, rotación y producción integrada de animales y árboles. Luego, tener suelos sanos.

“En el mundo se han perdido muchos suelos y en general la materia orgánica de la mayoría está baja. No podemos modernizar la agricultura y crecer si nuestros suelos no están sanos”, subrayó.

21

PERFIL

Como tercer aspecto está utilizar cultivos y variedades mejoradas, incluyendo híbridos y cultivos genéticamente modificados. También hay que administrar eficientemente el agua e incluir sistemas de recolección de agua pluvial. Y por último, efectuar el manejo integrado de plagas, que es un gran problema en todo el planeta.

“A nivel mundial hay 500 millones de predios de agricultura familiar con no más de cinco hectáreas. Por lo tanto, las granjas familiares son la solución para la seguridad alimentaria sustentable del mundo. Son unidades productivas complejas y diversas, por lo que los sistemas de innovación deberían tomar en cuenta esa diversidad”, indicó.

Rajaram llamó a las industrias agrícolas para que lleven la biotecnología

a los agricultores pequeños. “No podemos resolver el problema de alimentación mundial si este sector queda fuera. Y adaptar la mecanización de gran escala a pequeñas granjas, porque actualmente no lo están y eso genera pérdidas”, insiste.

Si bien en primera instancia el científico se mostró reacio a brindar entrevistas tras su charla en el foro, su carácter afable y trato sencillo lo hicieron cambiar de idea, por lo cual dialogó abiertamente con la decena de

millones de predios en el mundo poseen no más cinco hectáreas.

500

“La agricultura es la actividad más sedienta y

contaminante del agua, debido a que

el escurrimiento de fertilizantes y abonos afecta

los delicados ecosistemas de

lagos, ríos y costas”.

Revista Agrícola • Mayo 2015

Participantes del VIII Foro Internacional CropLife Latin America realizado en Santiago.

DIN

KO

EIC

HIN

FR

OS

T

periodistas latinoamericanos presentes en la cita. Pero no fue todo, ya que varios asistentes al foro desearon tomarse una fotografía junto al científico. Y con más buena voluntad que aires de celebridad, Rajaram posó sin problemas ante lentes de cámaras, tabletas y teléfonos celulares.

-¿Qué se necesita para acercar la biotecnología a los pequeños agricultores?-Lo primero es tener apoyo del Estado. Porque el campesino pequeño que tiene dos hectáreas no tiene acceso a estas semillas o a plantas genéticamente modificadas, ya que son muy caras. Y según mi punto de vista, no lograremos un impacto real o crecimiento en la agricultura si no ayudamos de una u otra forma para que el pequeño productor trabaje con estas semillas. Tiene que haber un subsidio para que participe de esa tecnología.

-La tendencia en América Latina y el mundo muestra que hay una concentración de grandes explotaciones agrícolas versus las pequeñas y medianas explotaciones. -Sí, ocurre que muchos de los pequeños agricultores a nivel mundial le venden su producción a grandes compañías, porque ellos no tienen formas de llegar a los mercados. Claramente hay que corregir eso. Los pequeños productores necesitan un ambiente estimulante para innovar, incluyendo buena gobernabilidad, condiciones macroeconómicas estables, transparencia legal, regímenes regulatorios favorables, derechos de propiedad de origen e infraestructura de mercado (cómo llevar su producción a los mercados).

-Una crítica de los propios agricultores es que el conocimiento que se genera en los centros de investigación no llega a los campos y menos aún a los pequeños y medianos productores. ¿Cómo se puede cambiar esto e incluir a dicho sector productivo al desarrollo alimentario, tal como usted lo señala?

-Tenemos que preparar agrónomos y técnicos que sean relevantes para los agricultores. Ocurre que estos profesionales salen muy preparados en un área específica, pero desconocen el sistema en su conjunto. Tampoco hay formación en agronegocios, porque no todos los agrónomos van a trabajar para empresas o gobiernos. No podemos tener tantos departamentos de agronomía y centros de investigación irrelevantes para las necesidades de los agricultores. Ello no ocurre sólo en Chile, sino también en México e India, los dos países a los que estoy asociado, donde veo tristemente que no hay conexiones entre los centros de formación y los agricultores.

-Usted señaló que se han perdido muchos suelos en el mundo. ¿Qué ocurre en América Latina, los pequeños, medianos y grandes agricultores cuidan este recurso?-Este es el año del suelo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Y es así porque estamos demasiado preocupados por todo lo que hemos perdido en materia orgánica y por el aumento de los niveles de carbono en el suelo a nivel mundial, sin excepciones. Posiblemente las grandes fincas en América Latina ya están recuperando

el suelo, muchas ya han implementado sistemas de agricultura de conservación. Tenemos que ver ahora cómo el agricultor pequeño puede participar en este proceso. A veces un agricultor de este tipo, a nivel familiar, tiene ganado y usa los residuos de los cultivos para alimentar sus animales, por lo tanto, su nivel para recuperar la tierra es pequeño, casi nada.

CULTIVOS MODIFICADOSEl experto también se refirió a la situación mundial de los cultivos genéticamente modificados. Se trata, tal como reconoce, de un tema que genera un profundo debate, verticalmente dividido, donde una parte quiere y la otra no. No obstante en 2011, productores de 29 países los utilizan en 160 millones de hectáreas. De ellos, 19 eran países en desarrollo y 10 naciones industrializadas.

De hecho, siete millones de productores en China y otros siete en India utilizan estos cultivos.

“Necesitamos los cultivos genéticamente modificados y diversificar su aplicación en el futuro. No sólo hay que usar esta tecnología en el algodón, soja o el maíz. Debemos reconsiderarla en otros cultivos grandes, como arroz, frijoles, cassava (que es el cultivo más grande en África). Yo no veo una guerra entre la agricultura orgánica y la biotecnología, hay aspectos positivos de ambos sistemas que se pueden aplicar en el continente”, sentenció. l

PERFIL

Asistentes al encuentrolEl VIII Foro Inter-nacional “Alimentos para el mundo” fue encabezado por el presidente de CropLife Latin America, José Perdomo, quien analizó los retos que enfrenta hoy la agricultura frente al cambio climático y la sostenibilidad agrícola. También asistió el ministro de Agricultu-ra, Carlos Furche; Raúl Rivera, emprendedor y director de empresas; José Antonio Walker, gerente general de Agropecuaria Wapri S.A. y ex presidente de Fedefruta, además de destacados agricultores exportadores de Chile, México y Colombia quienes expusieron sobre cómo América Latina y Chile pueden convertirse en potencia alimentaria.

países utilizan cultivos transgénicos con 160

millones de hectáreas.

29

22

Revista Agrícola • Mayo 2015 23

OPINIÓN

Nuestro país sufre las consecuencias de diversos

fenómenos climáticos y en nuestra región, se sintieron durante el periodo de verano los efectos de una prolongada y aguda sequía que generaron graves consecuencias productivas y sociales en la comunidad rural. Su efecto más pronunciado, desde el punto de vista de la producción animal, es la falta de forraje, que se traduce en praderas con escasa producción de materia seca y una baja calidad nutricional.

La productividad de una pradera se mide en forma anual y su rendimiento es resultado de las sumas de sus producciones en diferentes estaciones, por lo tanto una estación difícil puede tener repercusiones más allá de la época crítica. Un estrés hídrico prolongado en el tiempo puede contribuir a generar menores producciones de materia seca anuales de una pradera y a una menor vida útil de ésta.

Los sistemas productivos lecheros dependen, en gran medida, de una producción de pradera constante y su escasez tiene consecuencias sobre la producción, calidad y la condición corporal de los animales, impidiendo llevar a buen término sus lactancias. La escasez de forraje obliga a vender los animales rápidamente para evitar pérdidas, saturando el mercado y en algunos casos, modificando los precios vigentes. La sequía obliga también a ocupar durante el verano el forraje conservado para el invierno, teniendo que incurrir en el gasto adicional de comprar forrajes conservados a terceros o importar mayores cantidades de concentrado para el periodo invernal. Una de las consecuencias también observadas en el medio consiste en la generación de leche “inestable”, lo cual es producto de

Los efectos de la sequía en nuestros campos

un aporte proteínico en la ración insuficiente y/o de baja calidad verdadera. Esto genera cierta incertidumbre en las plantas lecheras que las lleva a rechazar la leche entregada como “inestable”, por ser considerada como no apta para procesos industriales. Sin embargo, la experiencia internacional y nuevas técnicas metodológicas nos hacen pensar sobre la aptitud de las pruebas de laboratorio empleadas.

Por otra parte están los pequeños agricultores, que manejan su producción en terrenos de inferior calidad, muchas veces en zonas extremas y de difícil acceso, con pocas posibilidades de comprar forraje adicional. El déficit hídrico se traduce en la pérdida total de

animales o la inhabilidad de lograr metas productivas, lo que genera un importante costo económico y social para sus familias.

A pesar de que es difícil predecir el comportamiento climático, se pueden considerar algunas herramientas que ayudan a aminorar los efectos de la sequía. Los cultivos suplementarios -como las Brassicas (nabos, rutabagas, coles)- constituyen una alternativa válida de forraje en verano, otoño e invierno. Pastoreos en periodo invernal con avena forrajera pueden ser de utilidad como estrategia de diversificar la entrada de materia seca en las raciones de los animales. El uso de concentrado y bolos de forraje conservado también es una opción para cumplir los requerimientos nutricionales de los animales, con toma de muestras que aseguren la calidad del forraje cuando son grandes cantidades. l

“Pastoreos en periodo

invernal con avena forrajera

pueden ser de utilidad”.

Luis Barrientos Saldivia. Es médico veterinario, magíster en Ciencias Veterinarias y actualmente es el jefe de las carreras Técnico en Veterinaria y Producción Pecuaria y Técnico Agrícola y Ganadero en la Universidad Santo Tomás.

Luis Barrientos Saldivia

[email protected]

Fotografía: Marcelo Proboste

Revista Agrícola • Mayo 2015

Valle del Rahue: La revolución

de los frutos silvestres

Vino de maqui o de murta, licor de rosa mosqueta, vinagre, conservas y muchos otros productos son los que esta marca local ha introducido al mercado nacional con grandes proyecciones a futuro.

EMPRENDEDORES

Daniela Muñoz RoblesPeriodista@[email protected]

26

Vino, licores, champaña, vinagre y conservas son algunas de las opciones que ofrece Valle del Rahue a sus consumidores.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TEM

AR

CE

LO P

RO

BO

STE

Heriberto Sandoval se preocupa por cada detalle de su producto.

De profesión mecánico y oriundo de Río Bueno, Heriberto Sandoval hoy, junto a sus hermanos, es dueño de la marca Valle del Rahue, la que ha sorprendido

al comercio local con sus productos elaborados en base a frutos silvestres. Una historia de innovación que promete llegar alto, gracias a la constancia de sus creadores.

“Nosotros empezamos con las conservas y hasta el día de hoy las hemos mantenido. Crear el vino de maqui y murta nació como una manera de ampliar nuestra marca, Valle del Rahue, que es una empresa familiar, en la que trabajo junto a mis hermanos desde el 2004. En 2013 nos aventuramos a hacer vino de frutas silvestres, ya que desde siempre en mi familia se produce este producto de manera artesanal, mi abuelo me enseñó y por tanto, siempre he hecho vino para consumo personal”, comenta Sandoval.

Revista Agrícola • Mayo 2015

EMPRENDEDORES

27

La iniciativa nació por los comentarios que recibía del producto al ser probado. Así, un día Heriberto llevó unas muestras a unos posibles clientes de conservas, “llevé el vino, les ofrecí una copa y quedaron encantados con el sabor del maqui”, recuerda. “En un principio era más artesanal, lo vinificábamos con la clásica levadura del pan, pero hoy ya afinamos la técnica y realizamos los procesos utilizando las herramientas correctas”, comenta el productor.

Este vino no sólo es poco típico, sino que también posee grandes beneficios para quienes los consumen, ya que el de maqui contiene una alta concentración de antocianina y polifenoles, a esto se agrega que tiene 4000 valor ORAC (capacidad antioxidante de un producto), mientras que un vino normal fluctúa entre los 570-580 valor ORAC aproximadamente. “Uno de los usos que se le está dando es para prevenir el cáncer por su alta cantidad de antioxidantes”, comenta Sandoval.

A dos años de su creación Valle del Rahue está presente en el comercio local y nacional, con el vino de maqui, de murta y las conservas, “estamos en

supermercados Unimarc, desde Arica a Punta Arenas, nuestra idea por ahora es abastecer nuestro país, cumplir con la demanda nacional y luego expandirnos”, señala Heriberto. Respecto de los planes para esta

marca, la palabra exportación es lo primero que se escucha, y es que su productor está más que dispuesto a llevar este vino al extranjero.

Pero no todo ha sido fácil, ya que para entrar al comercio nacional Heriberto debió armarse de paciencia y esperar. “Para vender un producto

se debe ser constate, existe mucha burocracia para entrar al comercio nacional, siempre he pensado que es necesario agotar todos los recursos que uno pueda tener o conseguir.

Hay que seguir adelante, insistir, reinventarse”, afirma Sandoval.

Para este productor local la clave de mantenerse vigente es innovar: “hoy todo es gourmet, el comercio nacional se ha ampliado, respecto de este tipo de productos, por lo que es necesario generar competencia y estar en constante evolución”, enfatiza. l

Nueve productos forma parte del abanico de ofertas.

Consejos del productor•Este vino se debe tomar bien helado para sentir el gusto de la fruta.

• Tanto el vino maqui, como el de murta se recomiendan para acompañar carnes rojas.

Revista Agrícola • Mayo 2015

Chilelácteo 2015 reunirá a especialistas de primer nivelOrganizado por Fedeleche, el VI Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, abordará la actualidad lechera, mercados e innovación.

ESPECIAL

Se avecina la sexta edición del Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelácteo 2015, principal encuentro de la cadena láctea nacional, que se realizará los días

17 y 18 de junio, en el Centro de Convenciones Hotel Villa del Río de Valdivia. Juan Horacio Carrasco, presidente de Fedeleche, se refirió a este evento que organiza este gremio hace 12 años, bianualmente, y de forma ininterrumpida, el cual en su última versión logró congregar a más de 800 asistentes entre productores, profesionales, técnicos, académicos, investigadores, importadores, representantes de la industria y gobierno vinculados al sector.“En esta nueva edición de Chilelácteo se ha puesto especial énfasis en dos aspectos que son centrales para el futuro de la industria entendida como una cadena agroalimentaria. Por una parte, la gestión del capital humano y su impacto en la productividad lechera, y por otro, la sustentabilidad e innovación de la cadena desde una óptica de las demandas del consumidor en términos ambientales, sociales y económicos. Eso nos permitirá tener una visión integral del negocio. Además, a través de expositores de primer nivel, tanto locales como internacionales, se proyectará lo qué sucederá con la economía láctea en el corto, mediano y largo plazo. El evento es organizado por los productores, pero está pensado para el desarrollo integral de la cadena”.

-¿Quiénes serán los expositores encargados de brindar estas herramientas?

-Queremos propiciar una nueva mirada en cuanto a la gestión del capital humano y clima laboral, propiciando conceptos concretos a partir de experiencias reales de profesionales y técnicos que han estado trabajando en las lecherías. Para tales efectos, se contará con la participación de Juan Pablo Subercaseaux, consultor en gestión de RR.HH. en empresas agrícolas, y Francisco Hermosilla, gerente de H2 Ordeña y Héctor Lizana, jefe de Lechería de la Escuela Agrícola Las Garzas.

En tanto, relacionado con la sustentabilidad desde una mirada ambiental y económica, traemos a importantes congresistas internacionales, como Donald Moore, director ejecutivo de Global Dairy Platform (EE.UU) y Bill Malcom, del Departamento de Sistemas Agrícolas y Alimentos de la Universidad de Melbourne, Australia. No puedo dejar de mencionar el tremendo aporte que será Jaime Castañeda, senior vicepresident de la National Milk Producers Federation, quien se referirá a qué va a pasar con la producción lechera en la próxima década y cómo puede repercutir a nivel primario.

-¿Qué otras materias de interés tendrá el Congreso?-Abordaremos la responsabilidad social empresarial e invitamos a Max Purcel, director de GFK Adimark, para que nos cuente cómo impacta en la sustentabilidad de la actividad empresarial y a Gonzalo de Diego, de Nielsen Chile, quien nos aportará respecto de las tendencias generales de consumo y las oportunidades que se vislumbran. En esta misma línea, contaremos con Carlos Kasuga, reconocido empresario en el contexto lácteo internacional por su filosofía basada en la cultura japonesa. Él ha logrado construir una gran empresa como Yacult, a partir de innovación en la cultura de trabajo organizacional. Y para profundizar sobre aspectos centrales para nuestro sector, hemos incorporado el desarrollo de dos interesantes foros: el primero, “Desafíos para la estructura de apoyo al sector lechero”, instancia en la que han confirmado su participación representantes del mundo financiero, gobierno y “retail” agrícola y para el cierre: “Hacia dónde caminan los grandes actores de la producción lechera nacional”, en la que participarán tres empresas lecheras relevantes dentro del sector primario: Integra, Chilterra y Manuka. l

Más de 800 asistentes tuvo la última versión de Chilelácteo.

AR

CH

IVO

EL

AU

STR

AL

28

Revista Agrícola • Mayo 2015

Revista Agrícola • Mayo 2015

Hacia una agricultura agrosustentable

INIA

INIA

INIA

A largo plazo se espera producir más alimentos y de mejor calidad.El propósito de Inia es proponer manejos adecuados en el agro.

El objetivo es producir productos sanos e incocuos.

La agricultura sustentable o agrosustentable se ha definido como la actividad agropecuaria que se apoya en un sistema de producción que tenga la aptitud de mantener su productividad y ser

útil a la sociedad a largo plazo, cumpliendo los requisitos de abastecer adecuadamente de alimentos a la población, a precios razonables y siendo un negocio rentable, que además permita preservar el potencial de los recursos naturales productivos.

Viendo el tema más en detalle, la situación es muy clara: estamos enfrentados a una demanda creciente de alimentos, que deben ser sanos e inocuos, entonces el desafío que tenemos las instituciones de investigación

ESPECIAL

y desarrollo como el Inia es generar nuevas tecnologías y proponer manejos adecuados que permitan a los agricultores producir una mayor cantidad de alimentos de calidad, en una superficie restringida y cuidando el medioambiente. Pero no sólo eso. Nuestra agricultura para modernizarse realmente, también debe tomar en cuenta no sólo factores económicos, sino también ecológicos y sociales, e incluir una visión de largo plazo.

Por esa razón, como respuesta a una tendencia global de liderazgo, el Inia está ejecutando una serie de proyectos para hacer un uso más eficiente de los fertilizantes y agroquímicos y, al mismo tiempo, está impulsando el uso de nuevos métodos de manejo integrado de enfermedades como los sistemas de alerta temprana para el tizón de la papa y la detección de enfermedades a distancia, que han sido desarrollados localmente. También está generando nuevos métodos de control biológico, entre otras iniciativas, en las que seguiremos trabajando con mucha fuerza.

Por último, en el aspecto más social, nos cabe resaltar que en todas estas actividades estamos apoyando de manera prioritaria a la agricultura familiar campesina, para estrechar las brechas de desigualdad que existen en el campo y así mejorar los índices de equidad social, porque sabemos que sólo así lograremos un desarrollo inclusivo y sostenible del agro nacional y de nuestro país en su conjunto.l

Luis Opazo RuizPeriodista MCEJefe Nacional de Comunicaciones de [email protected]

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) ha definido como uno de sus ejes estratégicos, el generar una agricultura más verde, agroecológica y sustentable.

30

Revista Agrícola • Mayo 2015

Cómo enfrentar la actividad ganadera con poco forrajeUna fertilización de nitrógeno lo más pronto posible y el destete temprano en sistemas de cría aparecen como algunas de las estrategias para enfrentar periodos complejos de déficit hídrico como el vivido la presente temporada. Págs. 32-33

El balance comercial de la cosecha de trigoPágs. 36-37

Consecuencias del déficit hídrico en praderasPágs. 38-39

El complejo síndrome de la leche inestable.Págs. 40-41

TECNOLOGÍA

31

Revista Agrícola • Mayo 2015

La baja o nula tasa de crecimiento de la pradera desde enero a marzo ha puesto en una compleja situación a los ganaderos que sustentan su sistema productivo en la pradera,

dado que la oferta de materia seca ha estado muy por debajo de un año normal (3.326 v/s 298 kg ms/ha), como se aprecia en la figura.

Ante esta situación surge la interrogante de qué estrategia llevar a cabo durante el otoño e invierno para que el criancero no arriesgue la condición corporal de sus vacas que tendrán sus pariciones entre julio y agosto y el productor que desarrolla el proceso de recría –engorda pueda obtener novillo gordo en febrero.

Afortunadamente, durante los últimos 15 días, luego que se registrara una pluviometría de 26 mm., la pradera ha presentado un repunte en su tasa de crecimiento. De mantener una temperatura de suelo por sobre los 7 grados Celcius, se podría proyectar una

Cómo enfrentar la producción de carne con poco forraje

En sistemas de cría, necesariamente ya debería haber realizado el proceso de destete; se debe considerar además la fertilización de nitrógeno lo más pronto para lograr una respuesta.

tasa de crecimiento que puede acercarse a los 9 kg. de materia seca diaria, pero esta condición favorable se podría mantener sólo hasta el ingreso del invierno. Complementario a lo anterior, está el hecho que por lo menos un 30% del forraje conservado ya ha sido consumido, lo cual reduce el stock de alimentos para invierno.

Ante este escenario se proponen una serie de opciones de manejo que, independiente el sistema productivo que desarrolle, pudieran ser implementadas para salvar la situación de déficit alimenticio para otoño e invierno.

En sistemas de cría, necesariamente ya debería haber realizado el proceso de destete. Si bien el peso de las crías puede ser similar a un año normal, se debe considerar que este peso ha sido a expensas de la condición corporal de las vacas. Por lo tanto, el destetar permitiría recuperar la condición corporal en base al repunte de pradera y algún suplemento como se señala a continuación:- Vacas con baja condición corporal, mantener una alimentación que considere pradera, ensilaje o heno de buena calidad y avena grano (1,0 a 1,5 kg/vaca/día) mezclada con urea (100 gramos /vaca/día).

TECNOLOGÍAIN

IA

INIA

32

Se recomienda ir rotando los potreros de pastoreo para evitar una sobrecarga animal. La lluvia de los últimos días ha contribuido a las praderas.

kilos de materia seca por hectárea es el ren-

dimiento de la pradera.

298

Sergio Iraira H. Ing. Agr. M.D. Inia Remehue

Revista Agrícola • Mayo 2015

- Vacas en adecuada condición corporal (3,5), suplementar con voluminoso. En caso de utilizar paja debe considerar incluir urea en la dieta (100 gramos /vaca/día).

Para el caso de terneros en etapa de recría-engorda, y teniendo claro que independiente del manejo debo cumplir con dos objetivos: lograr la máxima producción de carne por hectárea y obtener novillos gordos antes del próximo otoño. Por lo tanto, en base a lo anterior puede estar enfrentados a las siguientes condiciones:-Déficit de forraje para terminar todos los novillos. Ante esta condición se deberá disminuir la carga y con ello asegurar que los novillos que permanezcan en el predio sean vendidos en condición de gordos el próximo otoño.- Déficit de forraje para terminar todos los novillos, pero está dispuesto a suplementar o alimento extra predial. Esta opción puede significar la compra de ensilaje, concentrado o grano. Ante la disyuntiva de definir qué alimento comprar, debería considerar no solo el costo por kilo de materia seca, sino también el valor de la unidad de energía metabolizable. Bajo este enfoque, tal vez sea más recomendable la compra de grano concentrado. Se debe señalar que esta opción tiene como punto a favor que la suplementación en animales jóvenes es una opción rentable dado que es una categoría con buen índice de conversión, la suplementación con grano reduce la presión sobre el consumo de pradera favoreciendo

un repunte precoz en primavera y permite obtener ciertas ganancias de peso en invierno lo que asegura su condición de novillo gordo antes del próximo otoño.

Sumado a lo anterior, ya sea en sistemas de cría o recría-engorda, se debe considerar la fertilización de nitrógeno lo más pronto posible para lograr una respuesta productiva y un manejo de pastoreo rotativo, para evitar un sobrepastoreo que afecte el rebrote. l

TECNOLOGÍA

33

Fuente: Inia.

Curva de crecimiento de una pradera permanente bajo condición de un año normal y durante el año 2015.

Revista Agrícola • Mayo 2015

Hemos visto hace algunos años un incremento exponencial en la cantidad de nuevos proyectos en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos los

cuales buscan lograr financiamiento subsidiario por parte de la CNR, la cual ha tecnificado una superficie importante temporada tras temporada.

Y aun cuando ha surgido una creciente demanda a contar de los últimos dos años en respuesta a la dura sequía que hemos enfrentado, es curioso comprobar el estancamiento y reducción del apoyo estatal en cada nuevo concurso, cuando un fondo destinado a incrementar el área nueva de riego y por ende la productividad local debiera tener una magnitud acorde a la superficie que cumple técnica y legalmente, la cual supera en un 300% a los cubiertos hoy en día por la bonificación estatal entregada.

Esto nos lleva a planificar la ejecución de proyectos de riego de manera 100% privada. Claramente la pérdida en producción supera con creces la inversión en proyectos de esta naturaleza. En tan sólo dos a tres temporadas tendremos cubierta dicha inversión con la mayor productividad lograda en el área agrícola y/o ganadera.

Solo en la producción de leche podemos hablar de un 40% más, el cual se deriva de un incremento en MS/ha proveniente del efecto directo del agua aplicada sobre nuestras praderas.

Lograr un aumento de esta magnitud necesita no sólo una inversión en tecnificación, sino además mejorar el establecimiento de praderas de alta producción y conocimientos de manejo adecuados para lograr una persistencia mayor de la nueva cubierta vegetal.

Y es así como resulta fundamental la acción de las asociaciones gremiales, y un ejemplo claro de dicho apoyo es la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, que en su tarea permanente

El riego es una inversión que se paga en dos temporadasEl costo en que pudo haber incurrido al implementar este sistema se recupera con la mayor producción lograda en el área agrícola y/o ganadera.

de proveer soluciones a las distintas dificultades del mundo lechero, ha logrado reunir y encausar las diferentes inquietudes de los productores asociados. Ya tradicionales se han vuelto los días de campo organizados por la asociación donde se aborda la problemática contractual que enfrentan nuestros productores, y en donde se espera al menos entregar las directrices y/o soluciones generales a cada uno de los temas abordados. l

TECNOLOGÍAA

GR

OR

IEG

O

AG

RO

RIE

GO

34

El riego permite tener un mejor control de los rendimientos de kilo de materia seca por hectárea.

Cada año son más las hectáreas que cuentan con estos sistemas.

de incremento en rendimiento puede

obtener tras el riego.

40%

Cristian Uribe FernándezGerente Zona Freire - OsornoAgroriego SpA

Revista Agrícola • Mayo 2015

TECNOLOGÍA

35

Desde hace un tiempo los productores lecheros de la zona de Osorno han estado recibiendo información detallada de las ventajas de los sistemas productivos

estacionales, sin embargo, a pesar de la difusión comprometida, recién esta temporada a propósito de las condiciones de ausencia de lluvias, el sistema ha mostrado sus ventajas comparativas con respecto a sistemas con parto todo el año.

Las exigencias que el sistema compromete permitió que un porcentaje importante de la producción de la temporada haya sido cosechada antes de fines de diciembre aunque esta es una ventaja del sistema, la persistencia esperada para la temporada estival se redujo dramáticamente debido a una de las peores secas en los últimos años.

Sin embargo, este sistema permite cierta flexibilidad frente a situaciones críticas, de alguna manera se pueden tomar ciertas decisiones que amortiguan la gravedad de la situación, detallo algunos ejemplos: secar las vacas que parieron en las primeras cuatro semanas de la temporada (julio), secar aquellas vacas que están bajo el punto de equilibrio calculado, ordeñar una vez al día una proporción del rebaño, etc.

Las sugerencias antes descritas son válidas siguiendo un criterio de planificación y organización, pero no pueden ser consideradas como una receta para los

Sistemas estacionales frente a una situación de sequíaSe trata de un sistema que permite cierta flexibilidad y que recién esta temporada, a propósito de las condiciones de ausencia de lluvias, ha mostrado sus ventajas.

actores involucrados en el sistema productivo.El riego indiscutiblemente en cualquiera de sus

formas es condición principal para hacer frente a futuros periodos de ausencia de lluvias, que sin duda se repetirán de manera cíclica en el futuro.

Esta decisión debe ser planificada y aquí, creo, juega un rol fundamental el Estado participando como socio subsidiario. Desafortunadamente los fondos destinados para el presupuesto de riego 2015 son limitados y no alcanzan para suplir las necesidades de nuestros productores. Los productores más afectados son siempre los medianos y pequeños que en un esfuerzo permanente no logran cumplir sus objetivos productivos.

Es importante señalar que los productores han sido los directamente más afectados, pero también debemos considerar que la economía regional indirectamente depende de la producción lechera, por lo tanto la recuperación de la actividad económica recién se verá reflejada en las siguientes estaciones productivas, aunque un sinnúmero de actores correlacionados quedarán perpetuamente fuera de la actividad.

El sabor amargo que representa no lograr los objetivos planteados por causa inmanejables se ve mitigado por la acción de los dirigentes gremiales y personal involucrado en la búsqueda permanente y comprometida de herramientas que pueden ir en beneficio de nuestros productores, en este contexto es sabio destacar la labor ejercida por las asociaciones de productores de leche quienes lideran la innovación técnica y se han hecho cargo de la difusión de las tecnologías necesarias para solucionar los problemas. l

N.Y

Ordeñar una vez por día es una opción para balancear la baja disponibilidad de forraje con los deficientes sistema de producción.

Nicolás YáñezMédico veterinarioDirector Asociado Austral Dairy Lltda.Consultor Privado

Revista Agrícola • Mayo 2015

Balance comercial de la cosecha de trigo de la temporada

A días de haber finalizado la cosecha de trigo, y aun cuando la comercialización post cosecha se encuentra en desarrollo, se concluye que el mercado de éste ha tenido un desempeño normal en precios.

Los momentos previos a la cosecha fueron de bastante expectación, ya que el mercado internacional venía de experimentar una tendencia bajista de precios como consecuencia

de las expectativas negativas que generó el incremento en la disponibilidad mundial y la caída en el comercio internacional del cereal. Sin embargo, al mismo tiempo, el tipo de cambio peso-dólar se incrementó sustancialmente entre diciembre de 2013 y 2014 (+13%), lo que contribuyó al establecimiento de costos alternativos de importación superiores a las registradas al inicio de la cosecha 2013/14 (+11%).

Desde el punto de vista de la oferta, fue posible observar un adelantamiento y una concentración en un menor período de tiempo de la cosecha nacional, especialmente en las regiones del Bío-Bío hacia el sur. Tomando como referencia la encuesta de intenciones de siembra del INE (que proyectó un incremento en la superficie sembrada con trigo de un 6%) y las mermas productivas causadas por la falta de agua y excesivo calor en los cultivos de las regiones del Maule y Bío-Bío, es posible suponer que la cosecha de trigo 2014/15 alcance a 1,2 millones de toneladas (nivel cercano al registrado en la cosecha pasada).

Considerando que los niveles de producción de las últimas temporadas han sido bastante estables, al igual que el comportamiento de la molienda nacional de trigo, es posible concluir que las existencias del cereal en manos de la industria a inicios de la cosecha 2014/15 fueron inferiores a las registradas en años anteriores, toda vez que las importaciones disminuyeron en 16% durante 2014. Lo anterior sustentó el interés por adquirir trigo nacional y en consecuencia, los niveles de precios se relacionaron con el costo alternativo de importar.

Los siguientes gráficos muestran el comportamiento de los precios internos, tanto para trigo suave como fuerte, siendo posible observar que evidencian una alta estabilidad y que han estado sobre los precios prevalecientes en la temporada 2013/14. Además, se advierte que la volatilidad del precio internacional no se transmite con la misma intensidad al precio interno y además este último ha estado permanentemente cercano al CAI.

TECNOLOGÍAA

RC

HIV

O E

L A

US

TRA

LA

RC

HIV

O E

L A

US

TRA

L

36

La ausencia de lluvia permitió la normal cosecha de trigo en la zona sur.

Entre el Maule y Bío Bio se estima que se consecharon 1,2 millones de toneladas de trigo.

Iván NazifEconomista Gerente general de la Comercializadora de Trigo (Cotrisa)

Revista Agrícola • Mayo 2015

TECNOLOGÍA

37

Fuente: Cotrisa.

Gráfico: Comportamiento del precio interno de trigo suave y del CAI del trigo SRW. Temporadas 2013/14 y 2014/15.

La Empresa Comercializadora de Trigo S.A, COTRISA ejecutó por quinto año consecutivo el Programa de Compras de Trigo, iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura que busca propiciar una adecuada relación entre los costos de importar trigos relevantes para el país y los precios del mercado doméstico. Cotrisa dispuso de poderes compradores de trigo para que en el caso de verificarse quiebres en las relaciones indicadas, actuar en la comercialización interna con la finalidad de otorgar señales de precios competitivos al mercado.

Los precios observados en las distintas plazas de

comercialización de trigo determinaron que no fuera necesaria la participación de la empresa en el mercado nacional, ya que el precio resultante del Costo Alternativo de Importación aplicado a cada región particular, ha sido menor que el precio que está pagando la industria en esos mismos lugares, a excepción de lo acontecido en la localidad de Carahue, donde la empresa ejecutó un programa piloto de compras que buscó, mejorar las condiciones de comercialización de micro y pequeños empresarios trigueros del entorno de la localidad. Esta última tarea complementa el antes señalado, objetivo general de la política de comercialización de trigo del Gobierno. l

Revista Agrícola • Mayo 2015

El déficit de precipitaciones, que desde diciembre de 2014 afecta a la zona, acompañado de las altas temperaturas del verano, ha tenido un efecto negativo evidente sobre el crecimiento de

las praderas, repercutiendo en la cantidad y calidad de la misma disponible para el ganado.

Hasta inicios de abril el suministro de agua desde el suelo había sido menos que el mínimo requerido para una sobrevivencia normal de la pradera, tal como se ha medido en el proyecto, FONDECYT 1130795 “Mejoramiento sustentable de praderas degradadas en el Sur de Chile”.

Esta investigación se desarrolla bajo pastoreo ovino en la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) de la Universidad Austral de Chile (UACh). Desde el 2013 que monitoreamos la disponibilidad de agua en el suelo a través de sensores ubicados a diferentes profundidades en el perfil del suelo y las últimas mediciones, a finales de febrero, indicaban que a los 60 centímetros de profundidad el suelo se encontraba en el punto de marchitez permanente.

El punto de marchitez permanente implica que la fuerza con que el agua es retenida por el suelo, es mayor que la ejercida por las raíces para incorporarla a la planta. La sobrevivencia de las plantas pasa a estar ligada a la cantidad de reservas que posea, y si éstas se agotan, antes de que comiencen las lluvias, la planta muere. A través de sensores, para medir el contenido volumétrico de agua en el suelo, existen registros de agua, y temperatura de suelo en distintas profundidades en diferentes tipos de

Déficit hídrico: Consecuencias y recomendaciones para las praderasLas especies con raíces más penetrantes pueden obtener aguas profundas. Entre éstas se encuentra el pasto ovillo, el bromo valdiviano y la festuca.

praderas expuestas a distintos sistemas de mejoramiento, observándose que este contenido es menor al valor normal para que las plantas aprovechen el agua en el suelo estudiado es de al menos un 40%. Como ejemplo, la figura muestra la evolución de la tensión de agua en el suelo para los distintos tipos de praderas registrado a 10 cm de profundidad.

ESPECIES CON RAÍCES PROFUNDAS Y SUPERFICIALESEspecies con raíces más penetrantes pueden obtener agua de mayores profundidades. Entre estas especies, están normalmente, el pasto ovillo, el bromo valdiviano (Bromus valdivianus), que es nativo de la zona sur, y la festuca (Festuca arundinacea).

Es común en las praderas del sur de nuestro país encontrar especies de raíces superficiales, como la ballica inglesa y el trébol blanco, es muy probable que bajo este tipo de sequía un porcentaje alto de ellas muera. Aunque el trébol blanco guarda reservas en los estolones, lo que aumenta su probabilidad de sobrevivencia. Otra especie que es probable que sobreviva a este tipo de sequía es la festuca, pero la cantidad de festuca que existe en esta zona del país es baja. De igual modo, ocurre con el pasto ovillo.

El bromo valdiviano es de raíz profundizadora y es capaz de producir tanta materia seca como una ballica inglesa y con excelente calidad. Su raíz le confiere una ventaja en crecimiento y sobrevivencia frente a otras especies de la pradera, siempre y cuando el déficit hídrico durante el verano sea normal.

Asimismo el bajo crecimiento de las praderas en el verano y la premura de alimentar al ganado, puede haber llevado al sobrepastoreo de las praderas, es decir, praderas con alturas residuales menores a 5 cm. Mientras menor es la altura residual, menor es la cantidad de reservas que determinarán la sobrevivencia de las plantas en la pradera. Alturas residuales para el verano debieran estar en los 8 cm. Parte de las consecuencias del sobrepastoreo se ven durante

TECNOLOGÍA

38

Dr. Ignacio LópezAcadémico del Instituto de Producción Animal (IPA) Universidad Austral de [email protected]

Dr. José DörnerAcadémico del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos.Director del CISVo de la Universidad Austral de [email protected]

Estación Experimental Agropecuaria Austral de la UACh. Con

Revista Agrícola • Mayo 2015

UA

CH

el rebrote otoñal. Como ejemplo, la figura muestra la evolución de la tensión de agua en el suelo para los distintos tipos de praderas registrado a 10 cm de profundidad.

RECOMENDACIONES• El riego es una alternativa válida que debe ser muy bien evaluada. Posee un costo, de manera que es necesario evaluar el costo/beneficio de regar, siendo relevante en el análisis el tiempo en que tardará el productor en recuperar

la inversión frente a otras alternativas para alimentar al ganado. • Los cultivos suplementarios de verano; como el plantago que tienen raíces profundas y la chicoria constituye alternativas novedosas como cultivos suplementarios de verano.• La alfalfa de raíces profundizadoras le permite obtener agua a mayores profundidades. Su persistencia se limita por los altos contenido de aluminio en los suelos de la zona sur.• La pradera natural, es una ayuda por la alta diversidad de especies y de tipos genéticos dentro de ellas. l

TECNOLOGÍA

39

Fuente: Uach.

Medición de crecimiento de praderas y disponibilidad de agua

las últimas precipitaciones se ha iniciado el rebrote del pasto.

Revista Agrícola • Mayo 2015

Desde prácticamente mediados de diciembre, las precipitaciones caídas en la zona sur, particularmente en la Región de Los Lagos, han generado uno de los escenarios más

difíciles en los últimos 85 años (ver figuras 1 y 2). El bimestre enero-febrero en la zona Centro-Sur presentaron déficit de agua caída históricos, 100% en Chillán, 96% en Valdivia, 93% en Osorno y 77% en Puerto Montt. Esto ha generado fuerte impacto principalmente en el crecimiento y desarrollo de las praderas, afectando directamente la disponibilidad en cantidad y calidad de materia seca para los animales.

En la leche conviven de una manera estable grasas, proteínas (principalmente caseína), lactosa, minerales y agua dentro de una estructura fundamental que es la micela (ver figuras 3 y 4). Esta estructura tiene una conformación que la hace bastante estable frente a procesos de industriales en la elaboración de subproductos lácteos. Sin embargo, existen algunos factores que pueden modificar esta conformación y por ende en su estabilidad, resultando la caída de las proteínas, particularmente de la caseína, lo que conlleva una disminución de su estabilidad térmica y por ende en la calidad y rendimiento de productos derivados de la leche como el queso,

Síndrome de leche inestableSi bien hay varios factores que ocasionan esto, existe una fuerte correlación con el bajo aporte de proteína verdadera desde la ración.

mantequilla, leche en polvo, etc.En el campo las plantas receptoras de leche realizan

la prueba del alcohol, para verificar la estabilidad de la leche cruda. En ella se puede observar la desestabilización coloidal de la micela por el efecto desnaturalizador del alcohol. Es muy importante destacar que el resultado de la prueba del alcohol está directamente relacionado con la concentración del alcohol que se utilice, es decir a una mayor concentración de alcohol (sobre 76%) existirá un mayor porcentaje de leche positivas a esta prueba. El resultado de esta prueba, es un indicador de problemas de inestabilidad en la leche (la estabilidad térmica de la leche se refiere a la capacidad de resistir altas temperaturas de

procesamiento, sin presentar coagulación o gelificación visible).

Si bien es cierto, son varios los factores que ocasionan la inestabilidad de la leche, tales como la raza de los animales (aquellos con mayor producción de leche son susceptibles a presentar este síndrome), el polimorfismo genético de la caseína, la composición de la leche (principalmente

solidos), el pH de la leche y el equilibrio mineral; pero también existe una fuerte correlación con el bajo aporte de proteína verdadera desde la ración (y por ende en la relación energía/proteína de la ración) con la proteína de leche y por ende con la estabilidad de la micela. Esto es lo que se llama recurrentemente síndrome de la leche inestable no ácida.

El diagnóstico de síndrome de leche inestable o SILA debe ser en rebaños que reaccionan positivamente a la prueba del alcohol (dentro de una concentración apropiada), que no tengan una elevada acidez, que no presenten vacas con elevado recuento de células somáticas y que no se encuentren en etapas de lactancia extrema (inicio o término). Es por ello que para un certero diagnóstico de este síndrome, se debería acompañar la prueba del alcohol con un una medición de pH, acidez titulable, densidad y recuento de células somáticas. Esta batería de análisis ayuda a descartar primero que no existe mastitis u otra condición fisiológica que incremente el número de células somáticas, ya que en tales condiciones la tendencia es que el pH sea alto, la acidez baja y la prueba de alcohol positiva. Pudiendo diagnosticar un erróneo SILA (hay que considerar que si la prueba del alcohol es positiva, esta condición se relaciona con alta acidez titulable).

Además de las pruebas anteriores existen relaciones

TECNOLOGÍA

40

José Miguel Caquilpan Ingeniero agrónomo Departamento de Nutrición Veterquímica S.A.

de déficit de agua caída se registró en la ciudad

de Osorno.

93%

Fuente: DMC-DGA-Servimet.

Figura 1: Déficit y/o superávit de precipitación Enero - Febrero 2015

Revista Agrícola • Mayo 2015

entre ciertos componentes lácteos que pueden ser un indicador de la presencia de este síndrome, tales como la relación caseína/proteína total, relación grasa/proteína total, lactosa y minerales.

Contextualizando la realidad regional a nivel productivo, podemos señalar que existe una mayor prevalencia de casos positivos a la prueba de alcohol (que no necesariamente puede deberse únicamente a la presentación de SILA), los que están relacionados con la escases de alimentación tanto en cantidad como en calidad, lo que ha repercutido en un número elevado de leche no recepcionada por este concepto.

Debido a esta problemática es de suma importancia el poder contar con un diagnóstico certero y un tratamiento oportuno de este síndrome, el cual principalmente se debe enfocar en primera instancia en descartar problemas no nutricionales que afecten la estabilidad de la leche (por ejemplo vacas con elevado recuento de células somáticas o con lactancias muy prolongadas), para luego enfocarse en el balance nutricional de la alimentación, en la cantidad y calidad de la proteína dietaría, en la suplementación de proteína de tipo “By pass” (ejemplo harina de pescado), de la suplementación de aditivos de tipo sales inversas (mayor proporción de fosforo en relación a calcio 2:1) y en última instancia del secado anticipado de vacas. l

TECNOLOGÍA

41

Fuente: DMC.

Figura 2: Precipitaciones enero-febrero (%) Región de La Araucanía -Los Lagos

Figura 4: Vista en detalle de la unión de las miscelas

Figura 3: Conformación física de grasa y proteína en la leche

El déficit de agua generó uno de los escenarios más complejos de los últimos 85 años.

xxxxxxxxxx

Revista Agrícola • Mayo 2015

No es menos cierto que la etapa de crianza con leche de terneros, como fruto de la especialización y de la disminución de nuestra masa ganadera, se ha transformado

en una gran oportunidad para crecer y lograr expresar el máximo potencial productivo de nuestro ganado.

Desde esta perspectiva, existen múltiples factores que están ligados al éxito productivo en la crianza, en orden de importancia: ambientales, manejo, alimentación, tecnología.

Hoy sabemos que desde el nacimiento y hasta las ocho semanas de vida se definen varios aspectos de calidad y productividad futura de una hembra a través del desarrollo cualitativo como cuantitativo de la glándula mamaria, logrando diferencias relevantes en la primera lactancia. Una alimentación adecuadamente balanceada y de excelente calidad permiten obtener, según la raza, más de mil litros adicionales en la primera lactancia, sumado a mejoras en la longevidad futura de nuestra vaca.

Desde la perspectiva del ambiente, debemos considerar entre 1.5 a 2 metros cuadrados por ternero, ya sea en cubículos individuales o grupales, en referencia a la ventilación esta debe ser de flujo permanente, pero evitando que se generen corrientes de aire a la altura de los terneros, es decir, entre 1.2 y 1.5mt. sobre el suelo debe comenzar una zona de circulación de aire que evite la acumulación de amonio y dióxido de carbono. A esto

Crianza de terneros, clave del futuro productivoDesde el nacimiento y hasta las ocho semanas de vida se definen varios aspectos de calidad y productividad. Existen múltiples factores que están ligados al éxito, entre ellos el manejo, la alimentación y tecnología.

se suma un buen drenaje (ver imagen) que permita el escurrimiento de los líquidos y mantención de la cama seca.

Respecto de los comederos y bebederos, lo más importante es tener la disponibilidad suficiente en función del número de terneros por corral, esto es 30cm. de comedero por ternero, de superficie y paredes fáciles de limpiar. En referencia a los bebederos, lo relevante es la presencia continua de agua fresca disponible ya que esto cooperara en el consumo de concentrado.

Finalmente en la distribución de estos elementos, conviene reunirlos en un sector del corral, ya que el consumo de agua y alimentos, normalmente va asociado a orina y fecas del ternero y por tanto a zonas sucias, que provocan la reducción del espacio limpio y seco para el ternero.

En referencia a los manejos, existen procedimientos de suma importancia para lograr el éxito, mantener una adecuada higiene en el corral de partos, mantener en nuestro rebaño de vacas un buen estatus inmunitario que permita obtener calostro de excelente calidad, calostrear

TECNOLOGÍA

42

Distribución del corral de crianza de terneros

Marcelo Scheihing RiquelmeProduct Manager Farmacia y RetailMédico [email protected]

Fuente: Ferosor.

FER

OS

OR

El cuidado en las primeras ocho semanas de vida es clave.

Revista Agrícola • Mayo 2015

a los terneros antes de la primera hora de vida con 2 a 3 lts. de calostro, son algunos de los manejos claves que permitirán lograr crías con la fortaleza suficiente para defenderse a los agentes patógenos.

En referencia a la alimentación y como ya comentamos, el aporte durante las primeras ocho semanas y particularmente durante las cuatro primeras de alimentos de alta calidad y digestibilidad proporcionara crecimientos altos, y tal vez mucho más importante, desarrollo de la glándula mamaria y longevidad de la misma, de esta forma estamos asegurando el potencial productivo de nuestras hembras en una zona donde no es posible detectar visualmente crecimiento a esa edad. Es por esto que sustitutos y alimentos de alta calidad se justifican en la proyección productiva del predio.

En referencia a la tecnología, hoy y cada día la tecnología ha ido invadiendo nuestras explotaciones, cada vez pensamos más en la mecanización y estandarización de procesos complejos que son causa de múltiples errores y pérdidas productivas, inmediatas con la muerte de terneros o productivas, cuando la cría no alcanza su potencial productivo y es descartada tempranamente. Existen hoy desde equipos para la congelación y almacenamiento de calostro, pasando por carros alimentadores y dispensadores de sustituto hasta nodrizas automatizadas, todos ellos son de gran ayuda en

el desarrollo de la crianza, facilitando la disponibilidad, estandarizando el manejo y disminuyendo los costos.

Sin embargo, toda esta tecnología plantea un nuevo desafío ya que obliga a desarrollar de manera distinta el trabajo, a partir de esto lo importante no es preparar la leche, sino que mantener el ambiente, verificar el estado de salud de los terneros, verificar los consumos de leche, es decir, profesionalizar nuestra ternerera pensando en los beneficios futuros de una crianza de primera calidad. l

TECNOLOGÍA

43

FER

OS

OR

Debe existir un ternero cada dos metros cuadrados.

litros de calostro deben tomar los

terneros en la primera hora de vida.

2 a 3

Revista Agrícola • Mayo 2015

Celebración del “Día del Productor Lechero”

Cerca de 200 personas participaron de la cuarta versión del “Día del Productor Lechero”, organizado por la Sociedad Los Volcanes del Sur. l

Fotografías de Revista Agrícola

VIDA SOCIAL

Joris Verbeken, Walter Mohr, Mario Keim, Alejandro Menzel, Edith Geldres, Jaime Bertin, Carlos Furche, Dieter Konow, Óscar Stange y Günther Riegel.

Alberto Freitag, Cristian Bertin, Christopher Spoerer y Norberto Gaedicke.

Alejandra Klagges, Loreto Hevia, Bertina Martínez, María Angélica Obando, Gemma Topp. María Isabel Fredes y Mónica Thompson.

Iván Vargas, Carolina Báez, John Obando, Marcelo Cárdenas y Patricio Martínez.

Jaime Bertin, Bernardo Eggers y Günther Riegel.

Juan Horacio Carrasco, Patricio Crespo y Oscar Stange.

Roberto Amthauer, Mauricio Petit–Laurent y Carlos Trejo. Sergio Teuber, Carlos Albrecht , Ruth Fröhlich y Adolfo Stolzenbach.

Christian Landmann, Alejandro Martin y Michael Mac-Auliffe.

Mauricio Momberg, María Elena Wittke y Alberto Mohr. Patricio Picker, Germán Ebbinghaus y Cristian Riedel.

44

Revista Agrícola • Mayo 2015

Nuevo Protocolo de Bienestar Animal

Día de Campo de empresa Gildemeister

En una actividad en Valdivia, que incluyó una reunión informativa y una salida a terreno al predio “Santa

Rosa” de la Universidad Austral de Chile, cerca de 30 profesionales participaron y aclararon dudas sobre el uso de este protocolo de bienestar del ganado. l

Fotografías de Hardy Avilés.

VIDA SOCIAL

Constanza Hernández, Carolina Pacheco y Silke Engels.

Alysson Monet, Claudia Bottaro, Enrique Bombal, Viviana Apiolaza.

Sergio Iraira, Constanza Weber, Ramón Quichiyao, José Borkert y Francisca Galleguillos.

Nibaldo Marcos y Gustavo Ehrenfeld, Patricio Parga y Alex Muñoz.

Josue Basly Urrutia, Josue Basly y Armando Coulon.Andrés Vera y Alfredo Bolomey.

Marcelo Jara, Pantaleón Castro, Francisco Javier Martínez, Sylvie Altman y Plinio Herrera.Christian Luer, Gonzalo Barrientos y Carlos Baumert. Harold Pelvitz y Helmuth Pelvitz.

Ana Strappini, César Bonilla y Sandra Quintupurrai.

Pilar Cerna, Carolina Muñoz, Camila Palma.

Elizabeth Ojeda, Kathia Soriano y Danitza Abarzúa. Tamara Tadich, Catalina Montalvo y Pilar Sepúlveda.

El pasado miércoles 15 de abril se llevó a cabo un “Día de Campo”, en el fundo Mansún,

ubicado en la comuna de Vilcún, Región de La Araucanía, donde se mostraron en operación las más importantes maquinarias agrícolas que comercializa la empresa Gildemeister. A la actividad asistieron un centenar de agricultores de la zona. l

Fotografías de Gonzalo Segura

45

Revista Agrícola • Mayo 2015

Los primeros pasos del riego nacen en el imperio incaicoVicuña Mackenna cuenta que de los canales construidos en ese tiempo aún existían vestigios en la época en que él realizó sus investigaciones.

La civilización incaica dio muestas de capacidad en obras de regadío en el siglo XIV.

Uno de los principales cuidados de primitivas civilizaciones, sin duda fue, en conocimiento de las sequías, cautelar las aguas y construir obras de riego. Así

queda de manifiesto al estudiar antiguas culturas que florecieron miles de años antes de Cristo. Egipcios asirios, en la india son ejemplo palpable de ello.

Vino en esta larga y angosta faja la época incaica en que esta civilización domina por el sur hasta el río Maule, y en el territorio dominado hicieron notables obras de ingeniería destinadas al riego agrícola. Son las más antiguas conocidas en nuestras comunidades. Cuenta Vicuña Mackenna que de los canales construidos en ese tiempo “existen aun vestigios de un adelanto muy marcado de la labranza, como un curioso acueducto al que nominaron -el Salto de Araya- que regó el valle de Conchalí y cuya construcción anterior al periodo hispano revela avanzados conocimientos sobre nivelación y riego”.

Porque en la construcción de obras de regadío es donde la civilización incaica dio muestras de una capacidad singular que ha causado admiración de aquellos que han estudiado monumentos en esa época, alrededor del siglo XIV. Es sabido que todo el país hasta el Maule fue sometido a la misma organización del imperio y que su agricultura floreció aunque de manera lenta. Esencialmente agricultores acá encontraron terreno fértil que sólo requería, para lograr abundantes frutos, del riego tanto en la estación seca como en aquellos periodos de franca sequía que de tiempo en tiempo se presentaban al igual que en los episodios que se viven en la actualidad. Hicieron en la zona centro del país lo mismo que en el Perú; esto es que sacaron canales de riego desde los ríos y cultivaron los campos no solo para sustentar las necesidades de los mitimaes recién asentados como colonizadores sino que con la cosecha, también para contribuir a sostener el gobierno imperial. Estudios conservadores cifran en alrededor de 60.000 las hectáreas regadas a la llegada

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

del conquistador español. Todo esto durante el siglo XV. Pero lo que da una idea completa del estado en que se encontraba Chile a la llegada de las huestes hispanas, es una carta de Pedro de Valdivia dirigida a Carlos V fechada en 25 de septiembre de 1551 donde expresa: “es tierra abundosa de todos los mantenimientos que siembran los indios para su sustentación, así como de maíz, papas, quinua, frijoles, ají y otros cultivos...” con respecto a las construcciones agrega: “tiénenlas repletas de todo género de comidas en muy pulidas vasijas de barro y madera”. Este es el cuadro francamente halagador que encontró Valdivia al inicio de la accidentada conquista.

Similares observaciones encontramos en autores como Cristóbal de Molina cronista oficial de la expedición de Almagro (1535-36) como de Pedro Cieza de León que fue cronista y testigo presencial de la devastación de los campos, construcciones y canales de riego provocado por efecto de la conquista hispana. Durante la segunda mitad del siglo XVI y el XVII desaparecieron todos vestigios de de una agricultura básicamente tecnificada lograda por los incas, lo que incluso en esos años provocó fuertes periodos de hambruna.

El mismo Vicuña Mackenna cuenta que los jesuitas, de cierta forma retomaron las antiguas prácticas del regadío introducidas por los incas en nuestro país, según este autor “varios clérigos eran muy diestros en anivelar canales de riego y por ello tuvieron el privilegio y monopolio de la propiedad de grandes haciendas regadas sin contar sus chacras y viñas”. l

Guillermo Sáez EickhoffHistorió[email protected]

AR

CH

IVO

EL A

US

TRA

L

mil hectáreas regadas habían a la llegada del conquistador español.

60

46

-¿Cuál es a su juicio el principal problema que enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile?-Estamos saliendo de la sequía más importante de los últimos 50 años, con un déficit hídrico cercano al 90% en la Región de Los Lagos. Si bien es cierto que ha comenzado a llover, el principal problema del sector agropecuario será recuperarse de las secuelas de esta sequía. Por ejemplo, los productores han visto elevados sus costos, principalmente a través de compra de alimento, ya sea de manera directa (concentrado, bolos, etc) o utilizando forraje conservado destinado para el invierno. Otras medidas han sido reducir la carga animal de los predios. Esto se vio reflejado en el 42% más de faena de vacas en los meses de enero y febrero del 2015 versus mismo período de 2014. Lamentablemente, todo esto sumado a los bajos precios en feria y a los bajos precios de la leche, hacen de este momento uno de los más desafiantes en los últimos años de la industria.

-¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad?-Las nuevas generaciones deben viajar, recorrer el mundo y conocer distintas realidades, para así obtener ideas nuevas y copiar formatos exitosos en otros países para adaptarlos a nuestra realidad. Los jóvenes también debiesen involucrarse más en el levantamiento de recursos públicos o privados, orientados a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que den mayores competencias a la industria.

-¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria?-Debemos trabajar nuestras fortalezas. Somos un país política y económicamente estable, con muchas ventajas comparativas desde el punto de vista zoosanitario. Por lo mismo debemos explotar dichas facultades, de la mano de actores gubernamentales que sean un aporte y nos ayuden a fortalecer nuestros sistemas de trazabilidad y

así aprender de errores del pasado. Considero que es fundamental que se generen políticas de protección

a los productores nacionales, para que no queden tan susceptibles a la presencia de actores

foráneos (que hoy entran al país sin barreras arancelarias) o indefensos a la inestabilidad de los precios.

MIRADA JOVEN

Revista Agrícola • Mayo 2015

“Es fundamental que se generen políticas de protección”

Luis Morales Bastias (30 años) es médico veterinario y actualmente se desempeña como product manager de Salud en Veterquímica.

47