30
A SEGURADORES REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS N” 337 SEPTIEMBRE 2002 A SEGURADORES Aseguradoras y fabricantes buscan consenso Entrevista con: Antoni Godoy, presidente del Colegio de Girona Dos ruedas: Un riesgo asegurable Dos ruedas: Un riesgo asegurable

revista-aseguradores-337

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dos ruedas: Un riesgo asegurable Dos ruedas: Un riesgo asegurable Aseguradoras y fabricantes buscan consenso Entrevista con: Antoni Godoy, presidente del Colegio de Girona R EVISTADEL C ONSEJO G ENERALDELOS C OLEGIOSDE M EDIADORESDE S EGUROS T ITULADOS Nº 337 S EPTIEMBRE 2002

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-337

ASEGURADORESREVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS Nº 337 SEPTIEMBRE 2002

ASEGURADORES

v Aseguradoras y fabricantes buscan consenso

v Entrevista con: Antoni Godoy, presidente del Colegio de Girona

Dos ruedas: Un riesgo asegurable

Dos ruedas: Un riesgo asegurable

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:39 PÆgina 1

Page 2: revista-aseguradores-337

SUMARIO

3ASEGURADORES

Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo.Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Martínez,Conrado González Cardona, Julio Henche Morillas.Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 04Corresponsales: Pilar Fuidio Echezarreta (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Julio Fer-nández Ruiz (Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Gonzalo Pérez Sánchez (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz),Juan Alonso Rodríguez Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres),José Ignacio Martí-nez C. García (Cádiz), Javier Gómez Martínez (Cantabria), Juan B. Barres Ortíz (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), An-tonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), Alejandro Soria Higueras (Cuenca), Josep María Torras i Carri-llo (Girona), Miguel García Carmona (Granada), Manuel Víctor Delgado Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa),Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Eduardo González Palacín (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), MargaritaÁlvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Primitiva Ruiz Rodríguez (Madrid), Juan CorreaCorrea (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Re-bollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa MinguillónPlagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Mª Luisa Puerta Leonardo (Santa Cruz de Tenerife), Félix Carlos DePablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarrago-na), Manuel Sanz Aznar (Teruel), José Miguel Pradillo Calleja (Toledo), Javier Gil Olmedo (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valla-dolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), Pedro Parra Gerona (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/Núñez de Balboa 116-3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 /04Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díez: E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 03 Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.Impresión: Pixel Designer & Consulting, S.L., [email protected]

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean comparti-das por el Consejo de Dirección de Aseguradores

Nº 337 Septiembre- 2002

ASEGURADORES

EDITORIAL5

ÚLTIMA HORA9

CONSEJO GENERAL10

COLABORACIONES19

ACTUALIDAD14

MERCADO ASEGURADOR27

INTERNACIONAL31

COLEGIOS HOY33

MUNDO WEB40

CULTURA41

ANUNCIOS BREVES42

Los seguros de vehículos de dos ruedas: Aseguradoras y Fabricantesen conflicto

EN PORTADA6AntoniGodoy,presidentedelColegiode Girona

�Mediador es una palabra que define muy bien nuestraintervención en la relacionesentre la compañía y el asegurado�

ENTREVISTA22

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:39 PÆgina 3

Page 3: revista-aseguradores-337

ASEGURADORES

EDITORIAL

5

A seguradoras y asociaciones de fabricantes mantienen un debate polémico yun tanto estéril sobre el precio del seguro obligatorio de vehículos de dos rue-das, especialmente de motocicletas y ciclomotores, y la dificultad de asegu-

rarlos por falta de coberturas.

Las aseguradoras defienden que no habrá rebaja en las tarifas si no desciende la si-niestralidad, y argumentan con cifras esta opinión sugiriendo ideas para disminuir losaccidentes.

Por su parte, los fabricantes aseguran que la oferta podría normalizarse y adaptarselos precios de las pólizas a la realidad de la siniestralidad y la responsabilidad en lossiniestros, y también argumentan sus opiniones a través de un libro blanco, mientrascalifican de inmovilista a la patronal UNESPA.

La alarmante siniestralidad de este tipo de vehículos es un hecho, y también la gra-vedad de los accidentes en que se ven implicados.

Los mediadores somos conscientes de este problema; lo vivimos en nuestra activi-dad diaria y la de nuestros clientes. Pero creemos que todo aquello que circula en ca-rretera es asegurable, o debería ser asegurable. En el seguro no hay riesgos buenos omalos, simplemente hay riesgos.

Se trata, en definitiva, de un problema de primas, y las entidades aseguradoras tie-nen la responsabilidad en exclusiva de su negativa a asegurar el riesgo. Si lo hacen,sin embargo, estarán incumpliendo la función social de la que hacen gala, y que es larazón última que debería percibir el consumidor sobre la existencia del seguro.

Otro problema añadido a la siniestralidad es que elmontante de primas es insuficiente porque muchos deestos vehículos circulan sin seguro. Para intentar evitarambas situaciones, las administraciones públicas debenactuar con responsabilidad, vigilando que los conduc-tores de ciclomotores y motocicletas lleven casco pro-tector, cosa que no ocurre en muchas ciudades espe-cialmente del sur de España, controlando que los ve-hículos tengan seguro obligatorio en regla, y estable-ciendo sanciones en caso de incumplimiento con el finde evitar accidentes.

Esperemos que en este septiembre se aclaren lospuntos de vista para llegar a un acuerdo que satisfaga aambas partes.

No hay riesgos buenos o malos,sólo hay riesgos

LLa siniestralidad no es excusa para negarse a asegurar un vehículo de dos

ruedas,es tan solo

una cuestión de riesgo

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:39 PÆgina 5

Page 4: revista-aseguradores-337

EN PORTADA

6 ASEGURADORES

Si no baja la siniestralidad semantendrán las tarifas

Un comunicado de prensa de las aseguradoras, representadas por UNESPA yUCEAC anunciaba el 23 de julio la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la

patronal del sector de vehículos de dos ruedas (ANESDOR), para la solución delproblema del aseguramiento . Las conversaciones se aplazaban hasta

septiembre.

TENERIFEAseguradoras y patronal de motocicletas no se ponen de acuerdo

E l desacuerdo tenía sus razo-nes: El estudio realizado porla parte aseguradora, al que

se comprometió en la primera fasedel consenso, señala que la prima deriesgo podría situarse entre un 25 yun 30% por debajo de su situaciónactual, pero dejando bien claro queesta evolución se produciría �des-pués de que descienda la siniestrali-dad�, y no antes.

UNESPA y UCEAC �no quieren nipueden� impulsar a sus asociadas aaplicar descuentos en las tarifas acuenta de descensos futuros de si-niestralidad, aunque creen posibleque esto ocurra una vez que se apli-quen las medidas de seguridad vialque ambas partes definieron en mayopasado. La patronal advierte que es�un grave error� suponer que tienecapacidad para dictar instrucciones asus asociados en materia de precios.

UNESPA insistía en que se está des-

enfocando el análisis de la actual situa-ción del sector de dos ruedas, que tieneproblemas de carácter estructural almargen del seguro, y que no solo debehablarse del precio del seguro, sino delfactor que lo determina y que son lossiniestros frecuentes y costosos.

La reducción de lasiniestralidad y elprecio del seguro

Para argumentar su posición,UNESPA ha realizado un estudio queexplica la evolución de la prima deriesgo de responsabilidad civil desdeel año 1994 hasta 2000 (ver tabla).Como podemos comprobar por lascifras, el deterioro ha sido progresivocon dos puntas, en los años 1995 y1999.El gráfico resultante explicaque la evolución en estos años no esigual en todos los vehículos, ya quelas motos registran un descenso muy

suave de la prima de riesgo, mientrasque escúteres y ciclomotores tienenuna evolución diferente.

Por otro lado, es necesario abordarel punto de vista del daño corporal enestos vehículos (ver tabla 2). En estecaso, el incremento producido en elaño 1999 y en ciclomotores es aúnmayor (cercano al 91%). La prima deriesgo de los ciclomotores y escúte-res se incrementa en el año 2000frente a 1998 en un 95% y 121% res-pectivamente. Del mismo modo quesegún datos de la Dirección Generalde Tráfico, el número de víctimas pa-sajeros de ciclomotores se incremen-taba un 27% en el 2000 frente al 27%en 1998. De las indemnizaciones pa-gadas en los seguros RC de ciclomo-tores por daños corporales, el 75% sedebe a pasajeros, y el 25% al resto deterceros víctimas

I. EVOLUCIÓN PRIMA DE RIESGO. RC TOTAL

VEHICULOS 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000Ciclomotores 31 49 50 58 59 103 100 Motocicletas 111 118 123 123 131 111 100 Escúteres 70 53 46 65 47 51 100 Total 52 65 66 72 74 102 100 Incremento 25,79% 0,56% 9,32% 3,19% 37,46% -2,00%

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:39 PÆgina 6

Page 5: revista-aseguradores-337

ÚLTIMA HORA

9ASEGURADORES

La crisis bursátil pone en problemas al sector

Los derechos de los consumidores

La autoridad de control admite la poca cultura que hay en España en ahorro y previsión

Fallece Joan Burch, ex presidente del Colegio de Girona y del Consejo de Colegios de Cataluña

L os efectos de la caída de las bolsas,que parece van a continuar en la cuer-da floja, están marcando duramente

los resultados de las entidades aseguradoras entodo el mundo, especialmente en seguros devida. A las pérdidas en grupos reaseguradorescomo Munich Re, American Re o Swiss Re, lesiguen las de grupos aseguradores que antesrecogían beneficios. Los expertos recomien-dan dotar de mayores provisiones a las filiales

de vida, y actuar con cautela ante el desequili-brio provocado por el descenso de las bolsas.Así recomiendan también que no se apuestepor una recuperación bursátil, sin tener encuenta la posibilidad de un ciclo a la baja pro-longado. Europa tiene un 30% de sus inversio-nes en renta variable, lo que demuestra una ex-cesiva confianza en esta coyuntura. Hay quetener en cuenta que el mercado americano tansolo mantiene un 4% en este momento.

L os consumidores podrán exigir a lascompañías aseguradoras un certifica-do en el que conste la política de des-

cuentos y bonificaciones que les están apli-cando en la póliza por no siniestralidad. Estopuede interpretarse de la opinión manifestada

por el Instituto Nacional de Consumo en res-puesta a una pregunta sobre el tema. El Re-glamento sobre responsabilidad civil y seguroen la circulación de vehículos a motor, y laLey de Defensa de los Consumidores y Usua-rios así lo regulan.

D urante un seminario sobre fiscali-dad celebrado en la UniversidadInternacional Menéndez Pelayo de

Santander este verano, la directora generalde seguros Pilar González de Frutos se la-mentaba de la escasa cultura de ahorro a lar-go plazo que existe en nuestro país. Porquesólo once de cada cien euros que ahorran las

familias se dedican a seguros de vida o fon-do de pensiones (el mismo que existía en1997). La cifra contrasta con el 22% de me-dia que el conjunto de ciudadanos de laUnión Europea dedica a la previsión. La di-rectora general manifestó que era necesarioincentivar el ahorro a largo plazo desde to-dos los estamentos.

J oan Burch, uno de los profesionales quehace muchos años impulsaron la crea-ción de los Colegios profesionales de

Mediadores de Seguros, dando a nuestra pro-fesión la oportunidad de ser considerada y va-lorada en el sector, ha fallecido en Girona el10 de Septiembre. Primero agente y despuéscorredor de seguros, fundador de la Corredu-ría Burolama S.L., fue presidente del Colegiode Girona entre los años 1975 y 1989, y delConsejo de los Colegios Catalanes en la etapade 1988 a 1989. Formó parte de los órganosde gobierno del Consejo General durante másde veinticinco años. En el Colegio de Girona,

ha sido destacado impulsor de muchas activi-dades profesionales que aún hoy continúan.El 5 de mayo de1988 recibió laMedalla al Méritoen el Seguro ensu categoría dePlata, por su pro-fesionalidad yaportación al sec-tor, concedida porel Ministerio deEconomía y Ha-cienda.

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 9

Page 6: revista-aseguradores-337

CONSEJO GENERAL

10 ASEGURADORES

u Circular 15/2002, de 18 de abril, sobre �Lista pro-visional de admitidos a las pruebas de aptitud para laobtención del Diploma de Mediador de Seguros Titula-do 2002�.u Circular 16/2002, de 7 de mayo, sobre �Lista de-finitiva de admitidos a las pruebas de aptitud para laobtención del Diploma de Mediador de Seguros Titu-lado 2002�.u Circular 17/2002, de 31 de mayo, sobre �Comi-siones y derechos de cobro de honorarios por parte demediadores de seguros�.u Circular 18/2002, de 10 de junio, sobre �Fecha, luga-res y horario examen de Pruebas de Aptitud para la ob-tención del Diploma de Mediador de Seguros Titulado�.u Circular 19/2002, de 20 de junio, sobre �Estudio

estratégico sobre Formación en Mediación�.u Circular 20/2002, de 2 de julio, sobre �Participa-ción del Consejo General de Planes de FormaciónContinua de Oferta correspondiente al ejercicio2002�.u Circular 21/2002, de 3 de julio, sobre �Conveniode Asistencia Sanitaria Pública y Privada para Acci-dentes de Tráfico�.u Circular 22/2002, de 12 de julio, sobre �Programade Oferta de Formación Continua para 2002�.u Circular 23/2002, de 22 de julio, sobre �Listadode aptos exentos de realizar el primer ejercicio (test)en la convocatoria siguiente, y de no aptos en la Prue-bas de Aptitud para la obtención del Diploma de Me-diador de Seguros Titulado 2002�.

Circulares del Consejo General

Antes de las vacaciones estivales ha tenido lugar la reunión del Pleno delConsejo General, a la que asistieron la mayoría de los presidentes de los

Colegios. Entre la información y los acuerdos adoptados destacan lossiguientes:

u Se informa sobre las novedades en el sec-tor asegurador, cambios y adquisiciones y surepercusión en la mediación.u Se realiza un análisis sobre la situación enque se encuentra la mediación con motivo dela inmediata aprobación de la Directiva sobreMediación en Seguros. Se destaca la activi-dad del Consejo General en este tema, y la dealgunos Colegios como el de Alicante, Cór-doba, Valencia y León, que han facilitadocontactos con representantes y autoridadesdel Parlamento Europeo.u El Código de Usos entre mediadores deseguros y entidades aseguradoras está siendobien aceptado por éstas. De la Mediación seespera una mayor disponibilidad.u Crece la adhesión a la zona privada de lapágina web del Consejo General que ya reci-be unas 6.000 visitas mensuales.u Se ha alcanzado un acuerdo con el Poolde Riesgos Medioambientales para facilitarinformación y servicios a los mediadores,así como para realizar jornadas informati-vas y de formación en los Colegios Profe-sionales.

u Se va a estudiar la creación de una Fun-dación presidida por el Consejo General quetenga como finalidad proyectar hacia la so-ciedad la labor del Mediador de Seguros, ypremiar a personas físicas o jurídicas que sehan destacado en la realización de actividadesde carácter social, y del mundo asegurador.u Se aprueba el Reglamento de Concesiónde Medallas al Mérito Colegial.u Las Comisiones de Trabajo informan so-bre sus actividades, entre las que se destacanla organización de una Jornada de Agentes anivel nacional por parte de la Comisión deAgentes, la realización de un modelo de esta-tutos para los Consejos Autonómicos por laComisión respectiva, la formación continua-da por parte de CECAS, y la propuesta de laComisión de Corredores para profundizar enel estudio que conduzca a reivindicar un niveladecuado de comisionamiento para éstos.u Se acuerda realizar una labor de análisis einvestigación del sistema �Customer Rela-tionship Management� (Gestión de la Rela-ción con el Cliente), por la repercusión quepuede tener en la actividad de la Mediación.

Reunión del Pleno del Consejo General

Las circulares del Consejo General están a disposición de los colegiados en sus respectivos Colegios, y en la zona privada de www.mediadoresdeseguros.com

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 10

Page 7: revista-aseguradores-337

CONSEJO GENERAL

11ASEGURADORES

E l Consejo General de los Colegios deMediadores de Seguros Titulados noes partidario de que se establezca un

Fichero Central de Seguros de Vida. El argu-mento a favor del fichero se basa en que �mi-les de indemnizaciones por seguros de vida sequedan sin cobrar cada año por desconoci-miento de los beneficiarios�.

El Consejo General considera que la pro-puesta es inviable, porque la confidencialidady el derecho a la intimidad respecto a la vo-luntad del Tomador de un Seguro de Vida esun derecho fundamental recogido en la propiaConstitución, que no puede ser alterado y seencuentra especialmente protegido por el or-denamiento jurídico.

El Consejo General entiende que los gruposque proponen la creación de este Fichero, y lasAsociaciones y Sindicatos que apoyan estaidea, no han considerado en profundidad el al-cance de su propuesta, que va en contra de losderechos elementales de los tomadores y de losbeneficiarios de los Seguros de Vida, entre otrascosas, porque la póliza de vida puede no formarparte del patrimonio hereditario, ya que puedeser suscrita en beneficio de terceras personasajenas a los herederos legítimos.

El Consejo General considera que el aseso-ramiento que aportan los mediadores de segu-ros profesionales, en la suscripción de este ti-po de seguros, contribuye a paliar eficazmen-te la posibilidad de que la indemnización deun seguro de vida se quede sin cobrar. Preci-samente su labor de asesoramiento e informa-ción al consumidor, estipulados en el Artículo

14 de la Ley de Mediación en Seguros Priva-dos, garantizan el que asegurados y benefi-ciarios sepan, en todo momento, cuales sonsus derechos en este caso, lo que demuestra elvalor que aporta el confiar la contratación detodo tipo de seguros a través de mediadores.

UNESPA lo apoya,con matices

UNESPA ha apoyado esta propuesta con ma-tices, ya que la considera incompleta �puestoque si de lo que se trata es de conocer los patri-monios existentes que puedan revertir a favorde una persona, este tipo de iniciativas, ademásdel seguro de vida, deberían contemplar otrosinstrumentos como depósitos bancarios, partici-paciones en fondos de inversión o de pensiones,acciones de bolsa, títulos de renta fija etc..�

Además UNESPA recuerda que sería preci-so contemplar aspectos relacionados con elderecho a la intimidad de las personas, ya queeste hecho tiene que ver con la cuestión dequien podría acceder a este eventual ficheroque contiene información sensible sobre laspersonas. Por último considera que según elartículo 85 de la Ley de Contrato de Seguro,el beneficiario de un seguro de vida puede serdesignado �en la póliza, en una posterior de-claración escrita comunicada al asegurador oen testamento�. Así el asegurador no tiene for-ma de saber que el beneficiario de una pólizase ha modificado hasta que se produce el fa-llecimiento y se han aportado los documentostestamentarios, por lo que �los datos que vol-caría al fichero podrían resultar inexactos o noconcluyentes�.

El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados

considera inviable la propuesta de creación de un Fichero de Seguros

de Vida

SEl mediador, con su labor de asesoramiento, permite que el consumidoresté siempre informado de sus derechos

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 11

Page 8: revista-aseguradores-337

ACTUALIDAD

14 ASEGURADORES

u Orden ECO/1784/2002, de 18 de junio, de revoca-ción a la entidad �Victoria Meridional Compañía Anó-nima de Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima, dela autorización administrativa para operar en el ramode crédito y de inscripción en el Registro administra-tivo del acuerdo de revocación en el citado ramo.

u Resolución de 24 de mayo de 2002, de la Direc-ción General de Seguros y Fondos de Pensiones, porla que se publican los Convenios de Asistencia Sani-taria derivada de accidentes de tráfico para el año2002, con instituciones sanitarias públicas.

u Resolución de 24 de mayo de 2002, de la Direc-ción General de Seguros y Fondos de Pensiones, porla que se publican los anexos 1 y VII del Convenio deAsistencia Sanitaria derivada de accidentes de tráficopara el año 2002, en el ámbito de la sanidad privada.

u Orden ECO/1415/2002, de 6 de mayo, declarando laextinción y consiguiente cancelación en el Registro Admi-nistrativo de Entidades Aseguradoras de la entidad �Cen-tral de Ahorros, Sociedad Anónima� (en liquidación).

u Orden ECO/1416/2002, de 10 de mayo, de autorizacióna la entidad �Aseguradora Universal Sociedad Anónima,Seguros y Reaseguros, para operar en el Ramo de Decesos.

u Orden ECO/1417/2002, de 10 de mayo, declaran-do la extinción y consiguiente cancelación en el Re-gistro administrativo de entidades aseguradoras de laentidad Apolo, Compañía de Seguros (en liquidación).

u Orden ECO/1332/2002, de 10 de mayo, de autori-zación a la entidad Sociedad de Seguros Mutuos Con-tra Incendios de Edificios Rurales de Álava, Mutua aPrima Fija para operar en el ramo de otros daños a losbienes.

Actualidad legislativa

% SOBRE EL TOTAL DE PRIMAS 2001 CRECIMIENTO (%)

Andalucía 8.85% 10�79%Aragón 1.96% 4.21%Asturias 2.24% 82.56%Baleares 2.00% 11.04%Canarias 2.44% 27.55%Cantabria 0.70% 7.01%Castilla La Mancha 2.41% 19.00%Castilla León 3.82% 11.60%Cataluña 21.74% -4.36%Comunidad Valenciana 12.87% 32.55%Extremadura 1.07% 10.90%Galicia 3.85% 11.04%Madrid 26.57% 25.24%Murcia 1.88% 26.49%Navarra 1.13% 14.22%País Vasco 5.68% 5.04%La Rioja 0.42% 5.25%Ceuta y Melilla 0.03% 31.66%

Las Comunidades de Madrid, Cataluña y Valencia aglutinan el 61% del negocio asegurador en 2001

S egún un estudio de ICEA, las cuotas sobre el total nacional de Madrid (con más de un 26%) junto con Cata-luña (22% de cuota) y la Comunidad Valenciana (con el 13%) en volumen de primas, concentran más del 61%del negocio asegurador en España en 1001.

En la tabla siguiente aparecen los porcentajes totales de primas por Comunidades Autónomas en 2001. La tablamuestra que Asturias y Valencia son las comunidades con mayor crecimiento de primas en volumen de negocio.

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 14

Page 9: revista-aseguradores-337

COLABORACIONES

19ASEGURADORES

L a Asociación de Agentes y Corredoresde Seguros Empresarios, ANACSE, haestudiado el tema a fondo y considera

que la Compensación económica establecida enel Art. 67 Apdo. A del Texto Refundido de nues-tro Convenio es un Compromiso susceptible deser exteriorizado, si bien sólo afectaría a las em-presas con trabajadores incorporados antes del22 de mayo de 1987; si se ha cotizado correcta-mente el complemento sería 0.

En cuanto a la Compensación por Jubilaciónen el mes en que el trabajador cumple los 65años, establecido en el Art. 67 Apdo. B, consi-deramos que no se trata de un complemento dejubilación, sino de un premio por permanenciaen la empresa. No obstante debemos manifestarque el criterio de la Administración es conside-rar que éste tipo de premios son Compromisossusceptibles de ser exteriorizados. En tal sentidose ha manifestado la Directora General de Segu-ros el pasado día 29 de Mayo en el acto de aper-tura del Congreso de AGERS (Asociación Espa-ñola de Gerencia de Riesgos).

Mi opinión personal es que el problema no es-tá en que tengamos que exteriorizar tales com-promisos, sino en la existencia de la obligaciónde efectuar el pago si se cumplen los requisitosestablecidos en el Convenio. Es decir, el proble-

ma radica en que si se jubila un trabajador en elmes en que cumple 65 años le tenemos que pa-gar las pagas establecidas en el Art. 67.B delT.R. del Convenio; nos debe preocupar el pago,no la exteriorización. Me atrevo a decir, por tan-to, que la exteriorización de dicho compromisopuede ser una solución, más que un problema,para la empresa: parece más viable hacer un pa-go limitado y sistemático a una Aseguradora,que un desembolso elevado, de una vez, al tra-bajador. En definitiva éstos son los fundamentosdel seguro.

Imagino que algunos pensarán que si el pro-blema radica en la existencia del Art. 67 del T.R.del Convenio, porqué no lo suprimimos y enpaz. El problema es que al tratarse de unos dere-chos adquiridos no hemos conseguido aún po-nernos de acuerdo con los Sindicatos en la fór-mula idónea para suprimir tales derechos, en loque hemos de ser muy cautos para evitar que seapeor el remedio que la enfermedad, o sea, queterminemos convirtiendo en un derecho algoque ahora es sólo una expectativa de un derecho.

Se establecen dos instrumentos aptos para lle-var a cabo la Exteriorización: O bien por mediode un Plan de Pensiones, o bien por medio de unSeguro de Vida Colectivo (de Ahorro). Aunquelo suponemos conocido por todos, señalamos en

Exteriorización de compromisos por pensionesen las empresas de mediación en seguros

El Real Decreto 1588/99, de 15 de Octubre de 1999, aprobó el Reglamento sobreInstrumentación de Compromisos por Pensiones de las Empresas con sus

Trabajadores. En dicho Reglamento se establece que todas aquellas empresasque tengan adquiridos compromisos económicos complementarios a la jubilaciónde sus trabajadores, porque se establece en el respectivo Convenio Colectivo, o

porque ha sido pactado en el ámbito de la empresa, están obligadas aexteriorizarlo, es decir, a sacarlo del pasivo su balance.

SSegún últimas noticias las pymes tendrán hasta el 31 de diciembre de 2004 para exteriorizar las retribuciones conocidas como premios

de jubilación para sus trabajadores

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 19

Page 10: revista-aseguradores-337

COLABORACIONES

20 ASEGURADORES

cuadro aparte a continuación las di-ferencias de tramitarlo por una u otravía:

Al tratarse en nuestro caso de unaexpectativa de derecho, que puedeno cumplirse, parece recomendableque se exteriorice vía Seguro de Vi-da, para que la Empresa recuperelas primas pagadas, y los rendi-mientos, si no ha lugar al pago delcomplemento. En éste sentido in-formamos que ANACSE ha forma-lizado un acuerdo con una impor-tante Entidad Aseguradora para quelas empresas asociadas que lo des-een se beneficien de unas condicio-nes económicas más ventajosas, yaque se contrata mediante un segurode Vida Ahorro sin comisiones nigastos de gestión.

Como ya todos conocen, la entradaen vigor fue aplazada hasta el 16 deNoviembre de 2002, pero el empre-sario no obtiene ninguna ventaja porretrasar la contratación del seguropor los motivos siguientes:

u No se ha retrasado la obligaciónde tener constituido el fondo inter-no.u Cuanto más se retrase en la Ex-

teriorización mayor será el coste dela prima única destinada a pagar losderechos pasados.u Las Entidades Aseguradoras sevan a ver colapsadas en los últimosmeses para poder emitir todas las

pólizas que les sean solicitadas.

GONZALO PÉREZ(CORREDOR DE SEGUROS)PRESIDENTE DE ANACSE

Instrumentos para la exteriorización

Plan de Pensiones

* El Promotor será la Empresa y el Partícipe el trabajador.* Es gasto deducible para la Empresa ya que se imputa al traba-

jador como retribución en especie.* Los derechos consolidados pertenecen al trabajador, que podrá

trasladarlos a otro Plan en caso de causar baja en la empresa.* La empresa no tiene, por tanto, derecho de rescate.

Seguro de Vida-Ahorro:

* El tomador será la empresa y el asegurado el trabajador.* No es gasto deducible para la empresa hasta que se produzca el

pago �si se produce- del capital asegurado, salvo que la empresaimpute las primas al trabajador.

* La Empresa tiene el derecho de rescate si no se cumplen los re-quisitos exigidos por el Convenio, o si el trabajador causa baja enla Empresa, incluso por fallecimiento. (Si la Empresa ha imputadolas primas al trabajador, pierde los derechos de rescate).

PParece recomendable que se exteriorice

vía Seguro de Vida, para que la Empresarecupere las primas

pagadas, y losrendimientos,

si no ha lugar al pago del complemento.

La exteriorización puedeser una solución, más

que un problema, para la empresa

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 20

Page 11: revista-aseguradores-337

ENTREVISTA

22 ASEGURADORES

Antoni Godoy Tomas Presidente del Colegio de Girona

A ccede a la presidencia de un cole-gio consolidado por sus activida-des que son muy apreciadas por

los colegiados ¿Es su idea continuar unalabor o introducir cambios?

La idea, tanto mía como de la nueva Comi-sión Permanente del Colegio, es de continui-dad. Yo llevo casi doce años como vicepresi-dente y ahora, lógicamente, he invitado a se-guir al equipo que ya estaba antes perfecta-mente entrenado. Nuestro Colegio tiene unagran ventaja, y es que las sustituciones de lapresidencia se han realizado siempre de unaforma muy natural. Si el Colegio funcionabien es porque tenemos una buena estructuragerencial y administrativa, y un equipo de di-rección que tiene muy claro lo que quiere denuestra institución.

¿Y qué quiere?Queremos que el Colegio sea una fuente

permanente de servicios, pero muy bien elegi-dos. Hay servicios que no son prácticos aun-que parezca que te esfuerzas por dar mucho.Algunos piensan que debería ser algo así co-

mo un centro de compras y yo creo que no esnecesario. Es decir, el Colegio mantiene con-venios de colaboración con empresas, de losque la gente hace poco uso porque cada unotiene sus propias relaciones de intercambiocomo es lógico. Nosotros damos el mejor ser-vicio en formación, que quiere decir tambiénreciclaje, e información, que es también ase-soramiento , y en esto estamos vigilantes yqueremos mejorar cada día.

¿Llega con algún proyecto nuevo algunaidea nueva?

Los dos objetivos más importantes que lle-vamos a cabo, como son la información y laformación de los colegiados van a seguir sien-do nuestros proyectos prioritarios, pero tam-bién tenemos otros. Queremos invertir másesfuerzo y dinero en la campaña de imagenque comenzamos hace dos años, porque nosparece importante promover ante los consu-midores la figura del mediador colegiado, queaporta un valor añadido al mercado porqueestar colegiado es comprometerse voluntaria-mente a más controles profesionales.

�Mediador es una palabra que define muy biennuestra intervención en las relaciones entre

la compañía y el asegurado�

Se colegió a los 17 años, cuandocomenzó a ejercer la actividad. Llevapues casi treinta participando en tareascolegiales al mismo tiempo queprogresaba en su trabajo, primerocomo Agente y luego como Corredorde Seguros. En el Colegio que ahorapreside se debaten los temas con lafórmula de estos tiempos �tormenta deideas�. Ha sido miembro de los órganosde gobierno, vicepresidente y ahorapresidente, en definitiva, ha compartidosiempre su experiencia vital profesionalcon sus compañeros de profesión.

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 22

Page 12: revista-aseguradores-337

ENTREVISTA

23ASEGURADORES

Además, queremos insistir en un tema queafecta a la Comunidad Autónoma de Cataluñay es el derecho que tienen los consumidoresde leer sus contratos en la lengua oficial deCataluña que es el catalán. Aunque nos ampa-ra la Ley de Contrato de Seguro, la Ley delConsumidor, la de Normalización Lingüísti-ca, y otras, las Compañías de Seguros no lascumplen, y la administración no actúa en con-secuencia obligando a aplicarlas. Hay que te-ner en cuenta que en Girona vivimos en cata-lán, y, salvo raras excepciones, los mediado-res tienen sus impresos comerciales y su co-rrespondencia en esta lengua. Por eso es ab-surdo que cuando el consumidor recibe elcontrato de seguro, lo tenga que leer en caste-llano, y no en catalán si así lo desea.

¿Que opina de la polémica que se ha sus-citado en los últimos tiempos con respectoa la remuneración de los Mediadores?

Como Colegio Profesional tendremos quetomar una posición e informar a los colegia-dos al respecto. Mi opinión muy particular esque debemos defender, como históricamentelo hemos hecho, la remuneración tradicionalpor comisiones y, dentro de la legalidad, quecada profesional haga lo que considere con eltema de los honorarios.

¿Por qué surge ahora este tema con másinsistencia?

Yo diría que se ha comentado en algunosmedios porque hay mediadores que aplicanhonorarios, especialmente en seguros degrandes riesgos. Y ello porque la bajada de lascomisiones de las compañías aseguradores eneste tipo de riesgos ha sido muy importante, yel mediador que trabaja este ramo necesitaotra forma de remuneración para subsistir conprimas competitivas. De todos modos creoque aunque el debate existe, no está generali-zado en el mercado.

¿Cuál es su opinión sobre la Directiva deMediación en Seguros y lo que va a signifi-car en la ley española?

Creo que es un tema decisivo y estaremosmuy atentos cuando se debata la transposiciónde la Directiva a la legislación española. Esotro gran enigma que tenemos, y tengo espe-ranza en que podamos aportar nuestra expe-riencia para conducirlo por buen camino. Eltexto de la directiva me parece bien y en estesentido quienes han participado en su debate,nuestros representantes en el Consejo Gene-ral, han hecho un buen trabajo. Me quedo condos cuestiones fundamentales: una es el regis-tro único y público para todos los que ejercenla mediación en seguros, lo que es clave parala mediación profesional que lo ha reclamadodesde hace mucho tiempo para los agentes, yotra la exigencia de conocimientos y solven-cia para poder ejercer esta actividad. Es fun-damental para los consumidores el que noqueden elementos fuera de control.

CONSUMIDORES

El consumidor de ahora sabe más que antes para bien y paramal. Para bien porque le puedes explicar las pólizas de segurosy sus condiciones, porque las entiende, pero para mal porquetambién puede montarse un fraude, no nos engañemos, frente almediador y frente a la compañía.

COMPETENCIA FRENTE A OTROS CANALES

Yo cambiaría la palabra competencia por concurrencia en elmercado. Estamos todos ahí y tenemos que aceptarlo. Siendocompetidores tenemos que concurrir en el mismo mercado y ahíestamos.

BANCA

Tendría que aprender a no ejercer la presión ilegal que estáejerciendo en muchos casos ante los consumidores, por ejemplo,durante el trámite de la concesión de hipotecas. Y también de-bería, en cumplimiento de la ley, informar bien al consumidorsobre sus obligaciones y su libertad de elección.

CONCENTRACIÓN

Puede existir, pero no es imprescindible para sobrevivir.

En Breve

S�La información y la formación de los colegiados van a seguir siendonuestros proyectos prioritarios�

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 23

Page 13: revista-aseguradores-337

ENTREVISTA

24 ASEGURADORES

¿Cuál es su opinión sobre las definicionesde �agente� que están publicitando algu-nas entidades aseguradoras? Me refiero anombres como asesores de seguros, aseso-res comerciales...

Creo que es confundir al consumidor. Des-de el Colegio de Girona y el Consejo de Co-legios Catalanes hemos manifestado a algu-nas entidades aseguradoras nuestro desacuer-do por la publicidad que están haciendo sobre�su asesor en seguros�. Ahora que estábamosconsiguiendo consensuar la definición de Me-diador. El consumidor va entendiendo lo quees un agente y un corredor, y que ambos sonmediadores, así que introducir nuevos nom-bres es confundirlo. La nueva directiva con-templa a cualquier persona que se dedique ala mediación en seguros, independientementede cómo se llame, y le obligará a estar regis-trada, pero ¿Quien es un asesor?

¿Quién será el mediador de seguros delos próximos cinco o diez años?

Será como es hoy, es decir, hay muchas vo-ces que abogan por la concentración en la me-diación, yo personalmente pienso que no esnecesario. Un mediador tiene que tener profe-sionalidad por encima de todo, reciclarse con-

tinuamente en sus conocimientos, adquirirformación y luego dimensionarse bien en sumercado. El mediador tiene un valor añadidoque es su proximidad al cliente, y hay media-dores individuales que trabajan con muchacalidad. En Girona la mediación es de carte-ras pequeñas a medianas y el futuro actual-mente es dentro de unos días, así que desde elColegio nosotros defendemos y ayudamos aesta Mediación tal y como es.

¿Dónde está la credibilidad del mediadory de la profesión?

La credibilidad del mediador se juzga antela compañía aseguradora con su profesionali-dad y no con su volumen de cartera. Seamosprofesionales y demos un servicio de calidada nuestros clientes: el consumidor y la com-pañía aseguradora. Realmente si no consegui-mos ser el �mediador�, que es una palabraque define perfectamente, nuestras relacionesentre la compañía y el asegurado, nos sobraesta definición.

¿Que opina de las técnicas de CRM(Customer Relationship Management) queemplea la banca y están comenzando a im-plantar las entidades aseguradoras?

Es un camino que empezaron a seguir haceaños, que va en aumento, y que constituye unpeligro para la mediación. La obligación de ladomiciliación bancaria, comunicación directacon el cliente, asistencias, de autos, hogar, co-mercio, todas ellas eran labores propias de lamediación, y venían recogidas en los contra-tos y cartas de condiciones. Ahora las entida-des las hacen directamente, según explican,porque significa un ahorro económico. Yo noestoy de acuerdo porque la práctica no les dala razón: a menudo cuesta más caro resolverun siniestro a través de su asistencia que pa-

E

U

�El registro único y público para todos los que ejercen la mediación enseguros, es una de nuestras antiguas revindicaciones�

�Un mediador tiene que tener profesionalidad por encima de todo,reciclarse continuamente en sus conocimientos y formarse, y luego

dimensionarse bien en su mercado�

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 24

Page 14: revista-aseguradores-337

ENTREVISTA

25ASEGURADORES

gar la factura de reparación que presenta elcliente. En un sentido esta forma de actuarpuede partir de no haber confiado en la me-diación.

Sin embargo las entidades dicen que apo-yan a sus mediadores por encima de todo

Sí lo dicen, pero hay que estar prevenidoporque nos van restando protagonismo en elmercado y la única forma que tenemos decontrarrestar esta situación es con un dobleesfuerzo para estar aún más cerca de nuestrocliente, con nuestro valor añadido, recordán-dole que nosotros somos quien cuidamos desu seguridad, de sus pólizas. No es fácil, perodesde los Colegios y desde el Consejo, condiálogo podemos reconducir un poco el tema.Antes era menos complicado, porque la cola-

boración era constante con los directivos delas compañías, ahora tenemos que intentaracercarnos un poco más a la posición en laque estábamos.

Pero en definitiva el consumidor prefiereal mediador, ¿o no?

El mediador tiene mucho trabajo por hacer,y el cliente claro que acaba reconociéndolo,porque a menudo cuando ha intentado una co-municación directa con la compañía se ha da-do cuenta de lo bien le iba con su mediador.Pero para que lo vea primero tiene que equi-vocarse y luego reaccionar. Nuestra labor esconvencerle de que puede confiar en nuestramediación, pero para eso el mediador tieneque responder con profesionalidad, es decircon ética y conocimientos.

A

N

�A menudo cuesta más caro resolver un siniestro a través de suasistencia que pagar la factura de reparación. En un sentido esta forma

de actuar puede partir de no confiar en la mediación�

�Nos van restando protagonismo en el mercado y la única forma que tenemos de contrarrestar esta situación es con un doble

esfuerzo para estar aún más cerca de nuestro cliente, con nuestro valorañadido, recordándole que nosotros somos quien cuidamos

de su seguridad, de sus pólizas�

De las entidades aseguradoras...Cuando entiendan que el mediador tam-bién es su cliente, que es quien les apor-ta las pólizas controladas, es decir, quehan pasado por un primer filtro para evi-tarles en lo posible un mal riesgo, ha-bremos dado un gran paso en el merca-do asegurador.

Del mediador... Demostrar a la com-pañía que es su mejor cliente, pero no

solo porque produce un volumen de pri-mas, sino también por la calidad delriesgo que le puede aportar. Un agente ocorredor que acepte como cliente aquien le trae cualquier tipo de póliza,solo para cobrar una comisión, puedefracasar y desaparecer del mercado. Es-to no va a evitar el siniestro �obviamen-te para eso estamos! pero no podemosadmitir el siniestro anunciado.

Asignaturas pendientes

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 25

Page 15: revista-aseguradores-337

MERCADO ASEGURADOR

27ASEGURADORES

L a Comisión Liquidadora deEntidades Aseguradorastuvo que hacer frente el pa-

sado año a la liquidación de trescompañías (Mutualidad general deCorreos y Telecomunicaciones,Unión Cantalejana e InstituciónSanitaria, frente a las seis compa-

ñías aseguradoras que liquidó en elaño 2000. La CLEA pagó el pasa-do ejercicio un total de 40,54 mi-llones de euros a acreedores porcontratos de seguro, cifra que su-pone un descenso del 34,8% res-pecto a los 62,2 millones de eurosabonados en 2000, según se recoge

en su Memoria de 2001.La CLEA traspasará todas sus fun-

ciones de liquidación al Consorciode Compensación de Seguros, tal ycomo se prevé en la Ley de Medidasde Reforma del Sistema Financiero,en la actualidad en trámite parlamen-tario. Con la entrada en vigor de estanormativa, el Consorcio de Compen-sación de Seguros asumirá igualmen-te el personal y el patrimonio de laCLEA.

La CLEA asumió el año 2001 la liquidación de tres entidades aseguradoras

Las mutuas de seguros españolasabordan la redacción de un Código de Buen Gobierno

L a decisión supone una iniciativa pionera en el se-guro español de avanzar en una serie de normasinternas que garanticen, como objetivo funda-

mental, la ética y el control y la eficiencia en la gestión.Además de pretende incrementar la transparencia en laactuación de los gestores frente a los mutualistas y losconsumidores en general.

Euriux firma un acuerdo de colaboración con ProsperitySeguros Generales

L a red de despachos de abogados independientesEuriux ha firmado un acuerdo con ProsperitySeguros Generales por el cual la aseguradora

podrá hacer uso de la estructura jurídica que conformaesta Agrupación de Interés Económico. El acuerdo con-templa inicialmente la gestión jurídica de los siniestrosque tengan lugar en Aragón.

70% del los empresarios gallegosno prevén sus riesgos

S egún un estudio elaborado por el Instituto Atlán-tico del Seguro (Inade), el 70% de los empresa-rios gallegos no han realizado nunca un análisis,

identificación y evaluación de sus riesgos. Según el Ins-tituto, los gallegos siguen pensando que los hechos ne-

gativos sólo le ocurren a los demás. Más del 40% de lasempresas no han tomado decisión alguna en cuanto al aexteriorización de pensiones. Por su parte los consumi-dores confunden con frecuencia a las compañías asegu-radoras con las mutuas, y no saben los servicios queprestan los mediadores.

Según DBK el seguro de automóvilescrecerá este año un 10%

L a consultora DBK ha llevado a cabo un estudiosobre el Seguro de Automóviles en España, en elque se analiza la evolución reciente y las ten-

dencias del sector; los factores clave de éxito del nego-cio; las previsiones a corto y medio plazo; las oportuni-dades y amenazas. Entre las conclusiones se destaca ladesaceleración del ritmo de crecimiento de este seguro�tendencia que ya se ha apreciado en el primer trimestrede 2002�. Para el conjunto del año DBK estima que elcrecimiento estimado podría ser del 10%.

Imperio Seguros ha abierto6 nuevas oficinas en el primersemestre de 2002

D esde primeros de año hasta la fecha, ImperioSeguros ha abierto delegaciones en Manises(Valencia) Boiro (A Coruña), Alicante, Albace-

te, Cuenca y Murcia. Mediante el sistema de franquiciacon agentes profesionales, la Compañía continua con suplan de oficinas, aportando instalaciones, mobiliario, fa-chada con imagen corporativa y tecnología informáticaa sus delegados. Con este sistema existen ya 73 oficinasde agencia en todo el territorio español.

BrevesBreves

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:40 PÆgina 27

Page 16: revista-aseguradores-337

MERCADO ASEGURADOR

Breves

Catalana Occidente comienza a operar en Decesos

Catalana Occidente ha iniciado su actividad en elRamo de Decesos comercializando un nuevo se-guro específico. Este producto permite cubrir gas-

tos de traslado y sepelio en la localidad de residencia delasegurado, y en una misma póliza se puede incluir a todoslos miembros de la familia que convivan en el mismo do-micilio.

Axa lanza un producto de ahorro con interés garantizadodel 4�05%

A xa Seguros viene desarrollando desde elmes de julio el producto Mundicapital, unseguro de ahorro garantizado. A partir de

una prima única y mínima de 3000 euros, el inversor

puede conocer la rentabilidad de sus ahorros antici-padamente cada año y decidir si continúa con la in-versión o dispone total o parcialmente de la misma.

Estrella Seguros lanza una nuevagama de documentación comercial

P ara renovar e impulsar un cambio de imagen, Es-trella Seguros ha lan-zado una nueva gama

de documentación comer-cial. La campaña, que secompone de 16 dípticos ymanuales de producto actua-lizados a la moneda y a lafiscalidad vigentes. La com-pañía ha elaborado un análi-sis sobre la percepción queel consumidor tiene de lascompañías aseguradoras pa-ra ayudarse en esta tarea.

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 28

Page 17: revista-aseguradores-337

MERCADO ASEGURADOR

29ASEGURADORES

Reale ha celebrado en la Ciudadde la Imagen de Madrid su se-gunda Convención de emplea-

dos de la Compañía.La Convención contó con la presen-

cia del Vicepresidente y consejero dele-gado de Reale en España, Angelo Pilo-ni, que viajó expresamente desde Italiapara agradecer el esfuerzo y la dedica-ción de los trabajadores.

El evento fue presentado y moderadopor Roberto Arce, periodista y presen-tador de Antena 3 TV, que fue dando

paso a los directores de las Compañías:José Aznar, director de Reale Asisten-cia y Eficalia Servicios; José María Es-cribano, director de Reale Vida y Anto-nio Viñuela, director de Reale Autos ySeguros Generales, quienes analizaronla situación actual de las Compañías ycomentaron los planes para el futuro.

Posteriormente se entregaron 25 pla-cas a diferentes departamentos, centrosy personal comercial por su labor reali-zada el pasado año, así como una es-cultura conmemorativa del 10 aniversa-

rio de Reale Asistencia.Por la noche, y en un ambiente dis-

tendido, se celebró una cena en el Pala-cio de Cristal de la Arganzuela, en laque se brindó por los buenos resultadosobtenidos en 2001.

II Convención de Reale Seguros

F inalmente la Comisión Europea ha dado luz verdeel pasado 3 de septiembre a Groupama Seguros parpara la recompra de Plus Ultra Seguros Generales

filial española del asegurador británico AVIVA (antiguoCGNU). La adquisición costará a Groupama 246�5 millo-nes de euros, y multiplicará casi por tres la cifra de nego-cio de Groupama en España. La operación deberá quedarfinalizada durante el tercer trimestre de 2002, y cuenta yacon la aprobación de la Dirección General de Seguros enEspaña.

Con la operación de compra se inclu-ye la marca completa �PLUS UL-TRA�, que seguirá operando con esta

denominación. Se adquiere igualmente la actual red dedistribución de la Compañía, incluidos los agentes que tra-bajaban con Plus Ultra Vida y procedían de Plus Ultra Se-guros Generales. y la emblemática sede social situada enla Plaza de las Cortes en Madrid. Por otra parte, la línea denegocio de Plus Ultra Vida pasa a denominarse AVIVA.

Por su parte AVIVA, además de su estrategia de des-arrollo en bancaseguros, mantiene su interés en trabajarcon mediadores profesionales en Vida, y pretende contarcon más de 2000 especialistas el próximo año.

Luz verde de la Comisión Europea para queGroupama Seguros compre Plus Ultra

La operación fue anunciada por Groupama Seguros el 8 de julio, y transmitida el mismo día por las noticias delsector vía E-Mail a los mediadores colegiados que mantienen código gratuito en la zona privada de la página web

del Consejo General www.mediadoresdeseguros.com.

S egún datos proporcionados por ICEA, el vo-lumen de negocio del seguro de comunida-des obtuvo un mayor crecimiento en 2001

con relación al año anterior, tanto en pólizas comoen primas, como un 7�67 y 12�9 respectivamente.La nueva producción también obtiene crecimientosimportantes aunque de menor intensidad.

La prima media del seguro de comunidades en elaño 2001 experimenta un fuerte aumento del6�77%, alcanzando un valor de 655�29 euros.

Por otra parte la siniestralidad desciende en casi9 puntos, hasta situarse en un 129�36%, mientrasque el coste medio del siniestro aumenta hasta los293�09 euros.

La prima media de los seguros de comunidades aumentó

el 6�77% en 2001

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 29

Page 18: revista-aseguradores-337

MERCADO ASEGURADOR

30 ASEGURADORES

Vitalicio Seguros obtiene 11�2 millones de beneficio en el primer semestre

E sta cifra es 3�7 veces superior a la registradaen el mismo periodo del año anterior. Esdestacable que en seis meses, el resultado al-

canzado supera en un 72% al obtenido en el conjun-to de los doce meses de 2001.

Sin embargo, a causa de la inestabilidad actual delos mercados bursátiles, Vitalicio ha dotado una pro-visión por depreciación de valores de 12�4 millonesde euros. Por ramos, Vida ha registrado un aumentodel 38�1% respecto a 2001, alcanzando primas porvalor de 255 millones de euros. El Conjunto de losramos Diversos significa un volumen de primas de211 millones de euros, aumentando un 21�1% res-pecto al año anterior. Destacan los ramos de Cascosy Aeronaves (79�6%); ramos Técnicos (74�25);Pyme (22�9%) y especialmente Decesos (145�8%).

La cartera de Vitalicio muestra la siguiente com-posición: Vida y Pensiones (46%); Ramos Diversos(35%) y Automóviles (19%).

El ahorro acumulado por los unit linked cae más del 16% desde enero

L a mala evolución de los mercados bursátilesafecta a los seguros unit linked, que han per-dido en lo que llevamos de año, según datos

de UNESPA, más de 1665�66 millones de euros enahorro gestionado. Estos datos pueden encontrarseen la base de datos del sistema de información Sis-vul de UNESPA, que está contenido en su páginaweb: www.unespa.es.

El beneficio neto de Corporación Mapfre se incrementa un 13�9%

C orporación Mapfre ha presentado los resul-tados del primer semestre con un beneficioconsolidado antes de impuestos de 153�6

millones de euros y un beneficio neto de 61�4 millo-nes, cifra superior en un 13�9% a la del mismo pe-riodo del año 2001. Destaca el comportamiento de

Mapfre Seguros Generales y el Ramo Diversos, quese ha incrementado en un 46�6%, con un beneficiobruto de 45 millones de euros.

Importante avancede Sanitas en Cataluña

S egún datos del estudio llevado a caboanualmente por el Departamento de Sani-dad y Seguridad Social de Cataluña, a par-

tir de la información facilitada por las empresas, elGrupo Sanitas ha conseguido pasar de la 5ª a la 3ªposición del ranking en número de personas asegu-radas, y de la 4ª a la 2ª posición en volumen de pri-mas.

El crecimiento de Sanitas en el año 2001 fue del6�9% en número de personas y del 9�5% en primas.El total de la población asegurada en Cataluña al-canza a un 24% de la población.

Fiatc Seguros incrementa su volumen de primas en un 19,37% en el primersemestre del año

F IATC, mutua de seguros generales, ha ob-tenido un volumen de primas de 176,83 mi-llones de euros durante el primer semestre

de 2002, cifra que supone un incremento del19,37% respecto al mismo periodo de 2001. Des-tacan muy positivamente los crecimientos de Vida(192,47%); Avería de Maquinaria y Equipos elec-trónicos (50,24%); Transportes (65,63%) y Res-ponsabilidad Civil (27.41%). El resto de ramos: Sa-lud (10,29%) ,

Decesos (20,87%) , Automóviles (3,89%) etc. hanobtenido igualmente incrementos con respecto almismo periodo en el año anterior.

La aseguradora ha realizado una inversión de615.000 euros en equipos informáticos de última ge-neración.

En Cifras

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 30

Page 19: revista-aseguradores-337

INTERNACIONAL

31ASEGURADORES

Francia: Resultados de una encuesta

L a revis-ta fran-cesa

L�Argus publi-ca los resulta-dos de una en-

cuesta solicitada por la patronal de entidades asegura-doras FFSA sobre la oferta en previsión para los con-sumidores. En el estudio que ordena las conclusiones,se presenta un listado de recomendaciones de oferta se-gún las necesidades y temores de los consumidoressegmentados por edades. Una parte interesante del es-tudio refleja lo que los franceses quieren por encima detodo, dibujando el perfil del asegurador ideal, y lo queesperan de él.

Temores de los consumidores:

Jóvenes: Perder el trabajo y su fuente de ingresos. Te-ner un �verdadero� accidente en carretera

Familias: La violencia urbana. El futuro de las rela-ciones entre padres e hijos. No poder ayudar a sus hijosfinancieramente. Estar a su cargo en la vejez en caso dedependencia e imponerles el coste de sus problemas.

Maduros: Salvaguardar su actividad profesional. Muyfuerte sensibilidad a los riesgos de muerte y enfermeda-des graves invalidantes.

Ancianos: La dependencia. La enfermedad. Una rentainsuficiente para mantener su tren de vida actual.

El asegurador ideal:

u Más humanou Debe tener un rostrou Personalizar la ofertau Escucharu Aconsejaru Ayudaru Estar disponibleu Mostrar los resultados regularmenteu Ser como un servicio de urgencia.

El consumidor quiere �humanidad� en su asegurador

v Un agente de seguros francés se ha lanzado a unacampaña de publicidad muy particular. El agente

pone a disposición de sus clientes que han sufrido un si-niestro de automóviles que les ha dejado su coche inmo-vilizado, un coche de repuesto que lleva pegatinas y pu-blicidad de su agencia y un logotipo de la entidad a la querepresenta y del garaje concertado con quien mantiene unacuerdo de mantenimiento del coche prestado. El agenteafirma que lo que ha querido con esta idea es demostrarque estaba al lado de sus clientes. La operación tiene uncoste nulo, y los beneficios de la publicidad.

v Un grupo de americanos obesos ha demandadoante el Tribunal Supremo de Nueva York a las

empresas de alimentación McDonald�s, Burger King,Wendy�2 y KFC que ofrecen comida rápida y en parti-cular hamburguesas. Argumentan que tientan a los con-sumidores con productos grasientos, sucios y azucara-dos sin indicar las consecuencias nefastas que éstospueden tener para la salud. Las empresas de comida rá-pida americanas van a tener que poner en sus hambur-guesas un anuncio que como en el tabaco diga algo así

como �Comer este producto perjudica a la salud�.

v Una correduría francesa ha inventado un contra-to de seguros de automóvil en el que el montan-

te de la prima varía en función del signo del zodiaco delasegurado. Según esta correduría, las personas que me-nos accidentes tienen son del signo Leo, (12% de re-ducción), Cáncer y Acuario (6%9 o Piscis y Tauro(2%). En cambio, hay un aumento en la prima que de-berá pagar, por ejemplo, un Géminis.

v De acuerdo con un estudio realizado por el CA-PA francés, se presentan nuevas estrategias y ni-

chos de mercados para las aseguradoras. Según este es-tudio, aunque los nichos surgen a menudo, no duranmás de una media de diez años. En este momento, losque aparecen con más nitidez, según CAPA, son los si-guientes: homosexuales, mujeres, motoristas, sordos,animales de compañía, expatriados, deportistas de altonivel, y hogar y mobiliario de alta gama. Intuición, ima-ginación y saber hacer, son la clave para entrar en estosnichos.

Francia: Resultados de una encuesta

Curiosidades

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 31

Page 20: revista-aseguradores-337

INTERNACIONAL

32 ASEGURADORES

Zúrich Financial Services suprimirá4.500 puestos de trabajo

E l grupo Zúrich Financial Services acaba de anun-ciar pérdidas de 2.�02 millardos de dólares USA,en el primer semestre de 2002, y que suprimirá

4.500 puestos de trabajo en el mundo, es decir, un 5�8% desus trabajadores. El aumento de primas en un 10% no haservicio para paliar las pérdidas financieras. El Grupo secentrará en sus actividades de Norteamérica, Reino Unidoy Europa.

Aviva mantiene el equilibrio

E l Grupo Aviva (antes CGNU) ha anunciado unresultado neto de explotación de 1.632 millonesde euros en el primer semestre de 2002, lo que

significa una estabilidad frente a los mismos resultadosde igual período del año anterior.

Credit Suisse no pierde la confianza en Winterthur

El Grupo Winterthur ha acumulado una pérdida fi-nanciera importante en sus inversiones en acciones,y este año pondrá en dificultades al Credit Suisse.

Sin embargo, el prestigio de la solvencia del grupo en añosanteriores hace pensar al presidente del banco, Lukas Mueh-lemann, que este hecho no es más que un accidente, y man-

tiene su confianza en el Grupo, afirmando que no abando-nará el sector asegurador sino que,en todo caso, antes insu-flaría capital al Grupo.

Aegón revisa su previsión de beneficio

A egón, ha tenido que constituir provisiones ma-yores de lo previsto. Sus actividades en Améri-ca han sufrido un fuerte retroceso y anuncia

una revisión del beneficio del 30% menos para 2002.La Mondiale y Aegon han firmado un acuerdo para ir

de la mano en seguros de vida, y especialmente en se-guros de jubilación y fondos de pensiones. Con esteacuerdo, la mutua francesa pretende desarrollarse en elmercado europeo.

Royal and SunAlliance anunciapérdidas del 17�8%

L a extrema volatilidad de los mercados bursátiles,a lo largo de este año, y en todo el mundo, haafectado mucho al sector asegurador, especial-

mente en Reino Unido. Royal and SunAlliance ha sufri-do especialmente esta crisis, con un retroceso en su be-neficio del 17�8% menos en el primer semestre que enel año anterior. El aumento de provisiones para riesgosligados a los atentados del World Trade Center han in-fluido en el resultado. La aseguradora, sin embargo, semuestra optimista para 2002, entre otras cosas, por suestrategia de cesión de activos no estratégicos.

En cifras

Elecciones en BIPAR

E l Bureau International des Producteursd�Assurances et de Réassurances ha ele-gido durante su Asamblea General 2002

un nuevo Comité de Dirección. El presidente se-rá Antonio Vilela, presidente de la Asociación deCorredores Portuguesa APROSE. Le ayudaránen la presidencia Claudio Ruzzi, agente italiano,y el presidente saliente, Gérard Lebègue, agentefrancés.

El nuevo presidente pretende, durante su man-dato, hacer especial hincapié en la implementa-ción de la directiva de mediación en seguros queprevisiblemente se aprobará este otoño, y en for-talecer el papel de los mediadores de seguros enlos mercados de la Unión Europea.

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 32

Page 21: revista-aseguradores-337

COLEGIOS HOY

33ASEGURADORES

E l pasado día 6 de Junio el Co-legio de Ávila organizó, conla inestimable colaboración

de la Aseguradora ARAG, una char-la-conferencia que bajo el título�ARAG responde� desarrolló de for-ma magistral D. Miguel Angel Fer-nández Molina, Responsable nacio-nal de infracciones de Tráfico de lacitada Entidad Aseguradora. La Con-ferencia trataba de La Reforma de laLey sobre el Tráfico, Circulación deVehículos a Motor y Seguridad Vial.

La intervención del ponente sedesarrolló en cuatro apartados: Co-mentarios sobre la nueva Le; Conse-cuencias de la Ley sobre el carné deconducir; Revocación y pérdida defi-nitiva y ¿Qué elementos de defensatiene el sancionado?

La Conferencia se celebró en elSalón de Actos de la ConfederaciónAbulense de Empresarios (CON-FAE), y gozó de una nutrida asisten-cia pues habían sido invitados no só-lo los Mediadores Colegiados sinotambién la Asociación de Empresa-rios del Taxi y la Asociación de Em-presarios del Transporte, ambas per-tenecientes a la CONFAE, por consi-

derarlo un tema de interés para susasociados.

Tras la Charla se abrió un intere-sante turno de preguntas que fueroncontestadas por el ponente.

Fiesta de la patrona

Como todos los años, en el Cole-gio de Ávila hemos celebrado la fes-tividad de nuestra Patrona, La Virgendel Perpetuo Socorro. En esta oca-sión el programa de actos era muybreve, pero intenso por la participa-ción y el interés demostrado por losasistentes, que siempre valoran conmucho entusiasmo la posibilidad decompartir unas horas con los compa-ñeros y con los directivos de las En-tidades que tienen presencia en nues-tra ciudad. Este ambiente distendidonos sirve siempre para conocernosmejor y �limar� algunas asperezasque a veces surgen entre nosotros oen la gestión diaria con las Asegura-doras.

Entre los actos organizados cabedestacar que celebramos la AsambleaAnual del Colegio, en la que nuestro

presidente, José Miguel López, hizoun amplio e interesante informe so-bre todos los temas de actualidad re-lacionados con nuestra profesión. Acontinuación intervinieron los res-ponsables de las distintas Comisio-nes de Trabajo existentes en el Cole-gio, y finalizó con numerosas inter-venciones en el punto de ruegos ypreguntas.

A las 10 de la noche nos reunimosen un prestigioso restaurante dondedegustamos una excelente cena a ba-se de productos de la tierra sabia-mente cocinados; y aquí llega el de-talle importante, �detallón� diría yo,de nuestra tesorera que dijo que co-mo nuestra economía se lo podía pe-mitir, el Colegio pagaba la cena delos colegiados, �Viva Celia!, sólo tu-vieron que pagar las acompañantes ylas Entidades Aseguradoras, a pesarde que llevaron regalos para todos.También el Colegio sorteó un precio-so regalo.

Cuando nos echaron del restauran-te nos fuimos a tomar una copa, y ahablar de seguros que es lo nuestro.

CORRESPONSAL:GONZALO PÉREZ SÁNCHEZ

TENERIFEÁvila

TENERIFETarragona

Conferencia sobre Seguridad Vial

E l pasado 14 de mayo se reu-nieron en el tradicional Ce-ller del Mediador corredores

de la provincia, encabezados por elpresidente del Colegio, José MaríaCampabadal.

En esta ocasión la reunión tuvo lu-gar con la entidad Swiss Life, que es-tuvo representada por su directoracomercial, Assumpta Sentías, el di-rector de negocio mediado, Javier

Marcos y la ejecutiva decuentas, María Dolors Ba-rrera.

En un ambiente disten-dido y agradable, los me-diadores y directivos, trasla cena, comentaron temascomunes, intentando hallar fórmulasque mejoren el ya de por sí buen en-tendimiento que existe entre corredo-res y Entidad.

Celler del Mediador

José María Campadabal haciendoentrega de la placa recordatoria a

Assumpta Sentías.

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 33

Page 22: revista-aseguradores-337

COLEGIOS HOY

34 ASEGURADORES

TENERIFEHuelva

Conferencia coloquio sobre el seguro y el comercio electrónico

TENERIFEHuesca

E l pasado día 28 se celebraronen Huelva los actos con mo-tivo del día de Nuestra Patro-

na, la Virgen del Perpetuo Socorro.Comenzaron los actos con una Mi-

sa de Hermandad en la Ermita de laSoledad, y a continuación nos trasla-damos al Hotel MonteConquero,donde celebramos una Asamblea Ge-neral en la que se explicaron las ac-ciones emprendidas por las vocalíasdel Colegio. El presidente, AtanasioAlbarracín presentó un informe so-bre la nueva andadura del ConsejoAndaluz de Colegios de Mediadoresde Seguros Titulados.

Por su parte, el Sr. Quintero infor-mó de las acciones que se están des-arrollando en formación, como los�miércoles del mediador�, cursos ex-ternos, o el curso de Perito Judicial,así como los proyectos de futuro encada una de las distintas áreas.

También fueron interesantes loscomentarios sobre las últimas nove-dades del sector, entre otros, la direc-tiva comunitaria sobre Mediación enSeguros.

Por último se expusieron, por par-te del Sr. Torrado, los intentos que seestán realizando para colaborar másestrechamente con la Cámara de Co-mercio de Huelva y la FederaciónOnubense de Empresarios, y se apro-baron los presupuestos para el año encurso.

Entrega de Diplomas

A continuación se entregaron losDiplomas del Centro de Estudios co-rrespondientes al Curso Superior deSeguros impartido en Huelva duran-te el pasado año. Asimismo se entre-garon los diplomas acreditativos delos distintos cursos llevados a cabopor el Colegio en este año lectivo.

Posteriormente degustamos unacopa de fino y una cena servida en elmismo hotel, que se prolongó hastaaltas horas de la madrugada.

CORRESPONSAL:FRANCISCO JAVIER

GARCÍA-BAQUERO MERINO

Fiesta de la Patrona del Seguro

E l pasado día 7 de junio, en el salón de actos delColegio de Mediadores, se celebró una impor-tante conferencia en la que los asistentes pudie-

ron conocer todo lo relativo a la regulación de la firmaelectrónica y el comercio electrónico. Las ponenciasdieron lugar a animados debates entre el numeroso pú-blico asistente.

Abrió el acto el presidente del Colegio Ismael Suel-

ves, quien tras agradecer la asistencia procedió a la pre-sentación de los ponentes. En primer lugar, presentó aCristina Fernández Fernández, Profesora titular de De-recho Mercantil de la Universidad de Zaragoza. Comen-zó desgranando minuciosamente todo lo que afecta a laactual regulación normativa, dando un amplio repaso ala situación actual y el funcionamiento de la firma elec-trónica, y creando las pautas para el conocimiento y des-arrollo actual del mismo.

Cristina Fernández estima que �la firma electrónicano es problema y tan solo haya que concienciar a juecesy legisladores�.

La regulación vigente y el funcionamiento de la firmaelectrónica en derecho español

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 34

Page 23: revista-aseguradores-337

COLEGIOS HOY

35ASEGURADORES

El Comercioelectrónico

En segundo lugar intervino JavierTirado Suárez, abogado y profesorde derecho de la Universidad Com-plutense de Madrid, quien hizo unamplio repaso de todo lo que signifi-ca el comercio por Internet, y las di-ferentes leyes que lo regulan, depen-diendo del país donde se localiza laactividad de Mediación, la comprade servicios, y el origen del compra-dor.

Según Tirado, por el mo-mento la aplicación de lasnuevas tecnologías a laventa del seguro no se haextendido demasiado, yaque los seguros que revis-ten cierta complejidad serealizan en escasas ocasio-nes por la red.

También dijo que en lared pueden firmar un contrato deseguro dos personas o entidadesubicadas y domiciliadas en diferen-tes países, pero el cierre de la ope-

ración es complicado ya que ambospueden estar sometidos a diferentesordenamientos jurídicos y regula-ciones.

TENERIFEA Coruña

L os actos celebrados con moti-vo de la festividad de la Patro-na del Seguro tuvieron lugar

el día 27 de junio, comenzado con unamisa en el Santuario de Nuestra Seño-ra del Perpetuo Socorro, como recuer-do a los compañeros fallecidos. Segui-damente se celebró un almuerzo deconfraternidad, con asistencia de granparte de colegiados y responsables deentidades aseguradoras y al término dela misma, se rindió homenaje a los co-legiados que este año cumplen 25 añosde permanencia en el Colegio.

En esta misma jornada tuvo lugarla presentación del nuevo Departa-mento de Asesoría Técnica, que serádirigido por Fernando Expósito Do-pico, quien responderá a todas lascuestiones que los colegiados plante-en a dicho Departamento.

Presentacióndel boletín �La voz del mediador�

En el transcurso de los actos sepresentó el Boletín Informativo del

Colegio de A Coruña que en el mesde junio saca su primer número. Setrata de un boletín de actualidad ynoticias del Colegio y del sector ase-gurador que tiene formato electróni-co y que publica y edita el Colegiopara sus colegiados.

Festividad de la Patrona del Seguro

E l Colegio de Mediadores ce-lebró la festividad de la Pa-trona del Seguro, la Virgen

del Perpetuo Socorro en el Caserón,con una fiesta a la que acudieron ca-si un centenar de invitados de todoel sector asegurador. Los actos seiniciaron en La Basílica de San Pru-dencio, con una Misa en recuerdo delos compañeros fallecidos y un

ofrenda floral, que sirvieron de preludio a la cena que re-úne a los mediadores de la provincia cada año, y que se

ha convertido ya en referencia para todos aquellos quese dedican a los seguros en el territorio.

Angel Parra, presidente del Colegio pronunció un bre-ve discurso antes de comenzar la fiesta la noche del jue-ves. Parra dedicó las primeras palabras a Gonzalo Fon-tán, un asiduo a esta celebración que falleció hace unosdías en el Pirineo practicando el montañismo, su depor-te favorito.

El acto sirvió también para honrar a Moisés BerganzaPerea, uno de los mediadores más veteranos del Cole-gio.

Hubo sorteos y premios para muchos: José Ramón

TENERIFEÁlava

Fiesta de la Patrona del Seguro

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 35

Page 24: revista-aseguradores-337

COLEGIOS HOY

36 ASEGURADORES

TENERIFETenerife

TENERIFELleida

L os aplicados alumnos del Curso Superior deSeguros celebraron los exámenes de fin decurso en las instalaciones del Colegio. Des-

pués, y para relajarse un poco tras el esfuerzo, se reu-nieron todos, con los profesores y la presidenta delColegio Celia Artengo, para disfrutar de un aperitivo,durante el cual se entregaron los diplomas del Curso

anterior a los Mediadores que ya son titulados. En lasimágenes se aprecian distintos momentos del acoge-dor ambiente de este acto.

Fin de Curso

Eguiluz obtuvo el premio del sorteode un viaje al Caribe, Pepe Vadillo

ganó un reproductor de DVD, Mi-guel Colado e Isabel Quincoces ve-

rán gratis los partidos del Baskonia yJesús Ibarrola y Pilar Fuidio los en-cuentros del Deportivo Alavés. Enri-que Cotillas disfrutará un fin de se-mana en un balneario y Eduardo Ro-dríguez Samaniego otro de agrotu-rismo.

Tras la cena, agentes y corredorescontinuaron la velada con un campe-onato de mus y tute, que se alargóhasta altas horas de la madrugada.

A demás de las competicionesde tenis y botifarra, se jugópor la mañana un partido de

fútbol entre mediadores y entidades.Por la tarde tuvo lugar una Misa en lacapilla de la Virgen Blanca. Acto se-guido los asistentes se trasladaron aun conocido restaurante de la ciudad

de Lleida para visitar la exposiciónde placas identificativas de entidadesde seguros cedidas, la mayoría, porJosep M. Giné Talarn y otras por Jo-sé Luis Herrero, Joan Yánez y JaumeBuj, y luego asistir a la cena de her-mandad que la Comisión de Relacio-nes Públicas de Colegio había orga-nizado.

En el transcurso del acto se obse-

quió a todos los presentes con un de-talle, se sortearon diversos regalos yse libraron los trofeos a los campeo-nes y finalistas de las diferentes com-peticiones deportivas.

Entrega de Diplomas

Igualmente se otorgaron, por partede los profesores asistentes, los di-plomas del Curso Superior a los si-guientes alumnos de la VIII promo-ción; Silvia Senye, Ferran Accensi,Albert Escudé, Jordi Giné, DolorsMonzón, José Luis Navarro, NúriaSabaté, Berta Zanuy, Miguel AngelZanuy.

Seguidamente, por parte de Ramón

�Diada de L�Assegurança�Este año, el Colegio de Mediadores de SegurosTitulados de Lleida celebró el Día del Seguro en

honor a la Virgen del Perpetuo Socorro concompeticiones deportivas y homenaje a mediadores.

EEl colegio presento su página web cuya dirección eswww.cmatll.com

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 36

Page 25: revista-aseguradores-337

COLEGIOS HOY

37ASEGURADORES

Moncunill,responsableen Lleida deSabadell Gru-po Asegura-dor, y de JoanAntoni San-tos, presiden-

te del Colegio, se hizo entrega de las dos becas que da-ba la Compañía a dos alumnos de la octava promoción.

Homenaje a colegiados

Acto seguido, Joan Antoni Santos, acompañado porJosé Manuel Valdés, presidente del Consejo General,procedieron a rendir homenaje a los colegiados que esteaño cumplen 25 años en el Colegio. Recibieron la meto-

pa de conmemoración los señores Carlos Dalmau Canuty Xavier Porta Tallada.

A continuación Joan Antoni Santos, Joan Miquel Vi-cente y Jordi Piqué, presidentes y vicepresidentes ho-menajearon a dos antiguos miembros de la Junta de Go-bierno, Xavier Baulies Amorós y Víctor Montoy Cuito.

El acto concluyó con los parlamentos de Josep M.Valls, en representación de los peritos, de Ramón Mon-cunill, en representación de las entidades de seguros quecolaboran con el Colegio, de José Manuel Valdés, presi-dente del Consejo General, y de Joan Antoni Santos,presidente del Colegio de Lleida.

La edición de este año contó con al presencia de JosepMaria Campabadal, presidente del Colegio de Tarrago-na y del Centro de Estudios y Cristina Massons, respon-sable de servicios colegiales del Colegio de Barcelona.

TENERIFEGuadalajara

L os Mediadores de seguros,con sus familias, y represen-tantes de las sucursales de las

Compañías aseguradoras que tienenoficina en Guadalajara, se han unido alos actos festivos y de hermandad pa-ra disfrutar de un merecido día de fies-ta que se iniciaba con la Santa Misaen la Iglesia del Carmen. Después par-ticiparon en los juegos en la piscina delas instalaciones deportivas del res-taurante Fuensanta, que sirvió un su-culento almuerzo para compensar elesfuerzo. Además, los que dominan elnaipe y tienen más suerte, han jugadoy ganado los complicados campeona-tos de mus y brisca: los vencedores enmus fueron Santiago Busons y Federi-co García y en brisca, Juan F. Garcíay Mónica Criado

Todos los presentes participaron ensorteos, y para los más pequeños se

organizó la entrega de regalos que�sacaba� de su sombrero un �granmago de prestigio internacional�que animó a todos los presentes.

El Presidente del Colegio ManuelDelgado quiere agradecer la presen-cia a todos los participantes en la Fies-ta del Seguro, y el trabajo realizadopor Nueva Alcarria con el suplementoEspecial Seguros que se ha enviado alos 52 Colegios de España con la re-comendación �Conozca Guadalajara�y a las revistas nacionales del sector.También quiere hacer una mención es-pecial a la Compañía AXA, que ha es-tado presente con los Mediadores deSeguros de Guadalajara.

Un Especial de Seguros en la Prensa

En su objetivo de difundir la ima-gen del mediador de seguros cole-giado ante el consumidor, y con loslemas �para acertar asesórese y con-trate sus seguros a través de unagente o corredor colegiado�, y �re-duzca sus riesgos y confíe en unagente o corredor colegiado�, el Co-

legio de Guadalajara ha participadoen la elaboración de un Especial deSeguros publicado en �Nueva Alca-rria�, diario de la provincia.

El especial abre con una entrevistaal presidente del Colegio, ManuelVíctor Delgado, quien afirma que�los mediadores estamos preparadospara la defensa de los intereses de losconsumidores�, y contesta a pregun-tas sobre el Colegio, sobre los me-diadores y su futuro y sobre el segu-ro en la provincia.

Aportan sus artículos Juan AntonioFelices, jefe provincial de Tráfico,Gonzalo Pérez Sánchez, presidentede la Asociación de Agentes y Corre-dores de Seguros Empresarios, JordiParrilla Navarro, director del Centrode Estudios del Consejo General delos Colegios de Mediadores, JulioHenche Morillas, secretario generalde la misma Institución, técnicos,mediadores y periodistas.

Festividad de la Patrona del Seguro

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 37

Page 26: revista-aseguradores-337

COLEGIOS HOY

38 ASEGURADORES

El Colegio de Madrid ha instaurado los premios�Azucarillos y Aguardientes�, instituidos desde lapresente edición de la Fiesta de la Patrona del Se-

guros, que reconoce y distingue a las dos entidades que sehan destacado por sus actitudes y relaciones mantenidas conel Canal de la Mediación, al que este Colegio representa.

En esta primera edición, el premio �Azucarillos�, lorecibió la entidad aseguradora Allianz, por su destacadalabor y apuesta clara por la mediación. Al recibir el ga-lardón de manos de José Luis Nieto, vicepresidente delColegio, José Correal, director comercial de la ZonaCentro 1, apuntó hacia una relación de máxima fluidezcon este canal de distribución.

Por su parte, el premio �Aguardiente�, se otorgó a lacompañía Zurich España, por las grandes dificultadesque han atravesado durante este último año las relacio-nes entre los mediadores y la citada aseguradora, comoconsecuencia de la implantación del sistema informáti-co �Info 2000�. Luis Casañas, director del canal de me-diadores de Zurich España que recogió el premio entre-gado por Pilar Moreno, vocal de Relación con los Co-rredores de esta Institución, agradeció la entrega delmismo y aprovechó la ocasión para hacer pública la de-finitiva implantación de dicho sistema, afirmando que�la calidad de las relaciones entre los mediadores y lacompañía continuarán la línea de mejora establecida�.

Otros galardones

El �Premio al fomento de la formación� se concedió aSanitas por su activa colaboración con el Centro de Es-tudios del Colegio y concediendo año tras año, el �Pre-mio Sanitas al mejor Alumno� del Curso Superior de Se-

guros. Ángela Martínez, vocal de Ordenación de Merca-do de la Junta de Gobierno del Colegio entregó el galar-dón a Manuel Carballo, director territorial de Sanitas.

El �Premio al impulso de la imagen corporativa� fuepara Fiatc Seguros, por el reconocimiento que ha reali-zado en su cambio de imagen, mediante presentacionesy campañas dirigidas especialmente a los mediadores.Mª Antonia Albadalejo, subdirectora general y directorade márketing de la citada compañía, lo recibió de manosde Ana Herrera, vocal de Relaciones Públicas e ImagenCorporativa de esta Institución.

Winterthur obtuvo el reconocimiento a �la colabora-ción colegial�, por ser la aseguradora que siempre ha es-tado al lado del Colegio, participando en todas las ac-ciones que este ha realizado. El premio, entregado porMª Dolores Cárdenas, secretaria del Colegio a Fernan-do Bernal, director de la Delegación Madrid-Getafe

El �Premio a la defensa medioambiental� recayó enPlus Ultra, por el fomento que realiza de la defensa denuestro medio ambiente, patrocinando el �Premio Doc-tor Félix Rodríguez de la Fuente de conservación de lanaturaleza�. Antonio Muñoz Olaya, vocal de ExpertosJudiciales, entregó el merecido galardón a Santos Sola-no, director territorial de Plus Ultra.

Y, finalmente, �El Premio al desarrollo empresarial�se le concedió a Prosperity Standard Insurance Group,por la ágil y eficaz capacidad que han demostrado en laampliación y renovación de sus productos. Su directorgeneral, Tomás Soler recibió el premio que le entregónuestro Tesorero, Antonio Gallego Sáiz.

�El Colegio instituye los premios �Azucarillos y Aguardiente�

También se entregaron cinco premios más a Sanitas, Fiatc, Winterthur, Plus Ultra y Prosperity.

EEl Colegio de Mediadores de Madrid continuará concediendo estos premios en laspróximas ediciones de esta celebración

En la Fiesta de la Patrona del SeguroMadrid

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:41 PÆgina 38

Page 27: revista-aseguradores-337

D urante losdías 29 y 30de junio, el

Colegio de Media-dores de Huesca ce-lebró las fiestas pa-tronales en honor de

Nuestra Señora del Perpetuo Soco-rro, con una gran asistencia de cole-giados. El sábado se celebró el parti-do de fútbol sala entre empleados deentidades aseguradoras y mediadorescolegiados, resultando ganadores es-te año los empleados de entidades.Por la tarde, tuvo lugar el Campeo-nato Provincial de Guiñote, patroci-nado por MultiCaja, y que contó conmuchas parejas participantes. Losvencedores fueron Conrado Castro yCarlos Olivan, y en segundo lugarquedaron Jesús Solana y Martín Ba-día.

El domingo y después de la misaen honor de la patrona, se ofreció un

cóctel de bienvenida en los jardinesdel restaurante �Venta del Sotón�, yun almuerzo de hermandad.

Sorte de regalosDurante el almuerzo se procedió al

sorteo de regalos, gentileza de las ca-sas colaboradoradoras, destacandouna cadena de música que se ganóMunuel Bascón y una televisión pa-ra Miguel Ibort.

Al finalizar, el presidente IsmaelSuelves agradeció la asistencia y en-tregó el trofeo del partido de fútbol

sala, que recogió Enrique Aguareles,delegado procincial de Ocaso. A con-tinuación el representante de Multi-Caja, Jesús Solana,entregó el premiodel campeonato de Guiñote. Final-mente se celebró un animado baileamenizado por el Trío Alcor, desta-cando la simpatía y gran voz de suvocalista.

COLEGIOS HOY

39ASEGURADORES

TENERIFELas Palmas

TENERIFEHuesca

El pasado 28 de junio, el Colegio de LasPalmas celebró un año más la Cena deHermandad con motivo de la festividad

de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patronadel Seguro. Durante la celebración se rindió ho-menaje, por su antigüedad en la colegiación, ca-pacidad y aportación personal al seguro, a Mi-guel Guedes Jiménez, Rosario Hernández Arti-les, Julián Arrese Zabaleta, Antonio T. SuárezCáceres y Raimundo Martín Hernández.

Asimismo se hizo entrega de una Placa, co-mo muestra de agradecimiento por su colabora-

ción con el Colegio, a las entidades asegurado-ras Mapfre Caja Salud (ASEICA) Y Mapfre Fi-nisterre.

El acto, que contó con la asistencia de nu-merosos colegiados y representantes de enti-dades aseguradoras, se inició con unas pala-bras de felicitación y agradecimiento del pre-sidente del Colegio, Conrado González Car-dona, para quien �esta colaboración engrande-ce y fortalece los lazos profesionales entremediadores y entidades aseguradoras�.

El Colegio celebra el Día del Seguro

Fiestas patronales

��COLEGIADOS!!

Para tener actualizada nuestra bases de datos no olvidéis comunicarnos a nuestrocolegio los cambios de domicilio o direccciónprofesional

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:42 PÆgina 39

Page 28: revista-aseguradores-337

MUNDO WEB

Através de esta web, los usua-rios podrán obtener informa-ción completa sobre cómo

rentabilizar sus ahorros a largo plazo ygarantizar una buena calidad de vida enel futuro. Los usuarios pueden realizarpruebas practicas sobre sus ahorros per-sonales, tablas de mortalidad, unit lin-ked, o incluso para averiguar sus cono-cimientos sobre los seguros de Vida.

www.webvida.unespa.es permite laconsulta sobre cómo garantizar paracualquier persona un proceso de ahorrocontinuado. En la sección denominadaMaterial Recomendado, aparecen aque-llos ejemplos prácticos y teóricos sobre

el seguro de vida: test básico del ahorra-dor, tablas de mortalidad, simulador so-bre esperanza de vida.

Información específicasobre Unit Linked

Esta sección ofrece además un apar-tado específico sobre los unit linked,donde se ofrece al usuario la posibilidadde seleccionar una de las 1.351 opcio-nes de inversión de alguno de los 238productos comercializados por las 57

aseguradoras adheridas, y visualizar lacurva de valores de la unidad de cuentaen el periodo temporal elegido en cadacaso.

Por otro lado se incluye en el aparta-do �Nociones sobre el Seguro de vida yel ahorro� información práctica sobrelos seguros de vida, sus diferencias fren-te a otros productos, los riesgos que cu-bren, y estudios sobre las preferenciasde ahorro de los españoles, así como in-formación con los resultados a nivel na-cional y por comunidades autónomas.

UNESPA crea la primera página websobre seguros de Vida

v Han dicho: �Lo que todos deben tener claro es que nuestra inten-ción no es crear un canal para hacer la competencia a nuestros me-

diadores; ellos participan con nosotros en la aventura de Internet, y dis-frutan de nuestros avances� (Joaquim Torras � Winterthur)

Breves

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:42 PÆgina 40

Page 29: revista-aseguradores-337

CULTURA

41ASEGURADORES

TENERIFEOcio y Tiempo Libre

B uscando una de las reservasmundiales de la biosfera,nos acercamos esta vez al

Parque Natural del Cabo de Gata enAlmería, de moda entre algunos ve-raneantes que todavía buscan un lu-gar no conquistado por el turismo demasas.

Por sus características de tierra se-

mi desértica, con un paisaje de ori-gen volcánico y de original belleza,el Parque Natural incluye una de lasfranjas costeras de mayor belleza delMediterráneo. Acantilados, calas pe-queñas y solitarias, extensas playasque se adentran en el mar y formanbosques de arrecifes.

Las condiciones climáticas son pa-recidas a las que se pueden encontraren territorios de África o de OrienteMedio, y es el enclave más árido deEuropa Occidental. A pesar de elloencierra formas de vida animal y ve-getal peculiares, que han logradoadaptarse.

Lo más singular, sus colores y suscontrastes. Allí donde hay un poco deagua se forma un remanso natural

migratorio de aves.Para aquellos viajeros que se acer-

quen al Parque hay múltiples sorpre-sas, especialmente su gastronomía,con ricos pescados cocinados tradi-cionalmente, migas o pucheros, ade-más de buenas morcillas y embutidoscurados con sal. Los dulces recuer-dan los ritos de la tradición árabe.

El Parque Natural Cabo de Gata

De Moda

v Manuel Jiménez de Parga Premio Pelayo paraJuristas de reconocido prestigio. Manuel Jimé-

nez de Parga ha sido galardonado con el VIII PremioPelayo para Juristas de reconocido prestigio en reco-nocimiento a su labor como Catedrático de DerechoPolítico y Constitucional. Este Premio pretende poten-ciar los valores de las profesiones jurídicas en cual-quiera de sus ámbitos, tanto en la dedicación en elejercicio liberal de los juristas, como los valores quedesde la universidad, la sociedad, empresa, se consi-deran de valora para la comunidad.

Nacido en Granada y premio extraordinario de la Uni-versidad de esta ciudad, de su amplio currículum y dis-tinciones destacamos que ha sido Rector de la Universi-dad de Barcelona y Diputado por esta ciudad en las lis-tas de la UCD. Ministro de Trabajo, Embajador de Es-paña en la OIT, Consejero de Estado. En la actualidad espresidente del Tribunal Constitucional. El Premio se en-tregará el próximo 28 de noviembre en Madrid.

v El Consejo Regulador de Rioja califica de ex-celente la cosecha de 2001. Es la máxima valo-

ración que otorga este organismo, a la vista de los bue-nos resultados obtenidos por los vinos elaborados en laúltima cosecha. La excelente calidad de la uva del pasa-do año ha influido en que esta cosecha sea superior in-cluso a las emblemáticas de 1994.

v Estrella Seguros es este año también la compañíapatrocinadora y aseguradora oficial de la Vuelta

Ciclista a España que ha comenzado el 7 de septiembre.La Vuelta discurre por las comunidades de Levante, An-dalucía, Castilla-León, Asturias, Cantabria y Madrid.Desde el �Camión Estrella� se podrá seguir el desarro-llo en directo del final de cada etapa.

v DKV Seguros patrocina un velero tripulado porocho jóvenes, de los que la mitad son discapacita-

dos. El velero tiene previsto recorrer la costa gallega yparticipar en una singladura alrededor de la penínsulaibérica. La novedad de la iniciativa, en la que tambiénparticipa CaixaGalicia, estribaen la reconver-sión del bardoKetch Laion, in-cautado al nar-cotráfico y queahora recobra sumisión de ocio ydeporte.

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:42 PÆgina 41

Page 30: revista-aseguradores-337

ANUNCIOS BREVES

42 ASEGURADORES

C orreduría de Seguros S.A. en Barcelona,con estructura comercial e informáticanecesaria, amplias posibilidades de colo-

cación de riesgos, interesa colaboraciones, admi-nistración carteras o compras por jubilación. Te-léfono: 93 451 35 11 Sr. Rigat.

P articular vende dos semanas multipropie-dad en Lanzarote (Canarias) temporadaalta. Precio muy interesante. Teléfono: 93

3350010.

A lquilo apartamento en la playa de LaBarrosa-Chiclana (Cádiz) y piso en Chi-clana (centro). Teléfonos: 956 400261

y 956 401357. Móvil: 630 391495.

V endo piso a reformar en Benidorm, 3dormitorios, 2ª línea de playa. Oportuni-dad. Valor: 91.000�00 euros. Tel/Fax:

965 868793. Móvil: 629 801461.

V endo pisos, apartamentos, casas y cha-lets, amuebladas en buen estado. Zonascéntricas y soleadas en Almuñécar (Gra-

nada).Tel: 958 635647.E-Mail: [email protected].

S e compra o gestiona cartera o correduría.Barcelona o área metropolitana. Teléfono:93 3510064.

A lquilamos local entresuelo de 70 metrostotalmente equipado, A.A. Líneas infor-máticas, caja fuerte, en zona comercial

de Barcelona: 93 351 01 11.

S ellos de correos cambio o compro (aficio-nado) no tienda. Tel: 93 3510111.

S ociedad de Agencia vende o cede en ad-ministración cartera muy equilibrada enBarcelona. Interesados llamar al 661

265 699.

Si eres emprendedor �ven a formar parte dela mayor empresa de servicios financierosdel mundo en plena expansión en España!

Interesados llamar al 91 6739773.

V endo puso a estrenar, con acabado de lu-jo, 105 m2, muy iluminado en zona co-mercial de Albacete. Tel: 636 252161.

Mediador colegiado.Las páginas de Aseguradores están a su servicio.Aseguradores te ofrece la posibilidad de insertar tu anuncio gratis.

Si deseas hacerlo,u No debes superar las 25 palabras de extensión.u Enviar el texto correspondiente a Aseguradores por fax o correoelectrònico, indicando el número de colegiado.

SI QUIERES INSERTAR UN ANUNCIO DE MAYOR EXTENSIÓN PUEDES

INFORMARTE EN EL TELÉFONO 91 562 27 03TENEMOS TARIFAS ESPECIALES PARA COLEGIADOS.

ASEGURADORES

aseguradores.qxd 19/09/2002 3:42 PÆgina 42