33
Aseguradores www.mediadoresdeseguros.com Nº 345 JUNIO 2003 Madrid: La Mediación analiza su situación en el mercado asegurador Actualidad: * Informe DGS: La Mediación en 2002

revista-aseguradores-345

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Madrid: La Mediación analiza su situación en el mercado asegurador Actualidad: * Informe DGS: La Mediación en 2002 www.mediadoresdeseguros.com Nº 345 JUNIO 2003

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-345

Aseguradoreswww.mediadoresdeseguros.comNº 345 JUNIO 2003

Madrid:La Mediación analiza

su situación en el mercado asegurador

Actualidad:* Informe DGS:

La Mediación en 2002

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:26 PÆgina 1

Page 2: revista-aseguradores-345

Sumario

JUN. 03 / Aseguradores

3

Nº 345 JUNIO 2003

Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Mar tínez Blan-co, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Mar tínez, Conrado GonzálezCardona, Julio Henche Morillas.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 04

Corresponsales: Pilar Fuidio Echezarreta (Álava), Remigio Mar tínez Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Julio Fernández Ruiz(Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Gonzalo Pérez Sánchez (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz), Juan Alonso Rodríguez Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia PaínArias (Cáceres),José Ignacio Mar tínez C. García (Cádiz), Javier Gómez Mar tínez (Cantabria), Juan B. Barres Or tíz (Castellón), Juan Antonio Carrasco Mar tí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), ManuelOviedo Lara (Córdoba), Alejandro Soria Higueras (Cuenca), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Ar turo González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delgado Campos (Guadalajara), Rober to Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Eduardo González Palacín (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo(Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida),Antonio López Muiña (Lugo), Primitiva Ruiz Rodríguez (Madrid), Juan CorreaCorrea (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía(Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. RodríguezEichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Mª Luisa Puer ta Leonardo (Santa Cruz deTenerife), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel AlcaldeMárquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román(Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), José Miguel Pradillo Calleja (Toledo), Javier Gil Olmedo (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid),Rober to Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), PedroParra Gerona (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 /04Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 03 Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.Impresión: Pixel Designer & Consulting, S.L., [email protected]

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados correspondenal criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores.

En Portada6

Madrid: la Mediaciónanaliza su situación en el mercado

Actualidad18

Última Hora 13

Internacional15

Mercado Asegurador21

Colegios Hoy28

Mundo Web35

Ocio37

Cultura40

Anuncios Breves42

Editorial5

SITUACIÓN DEL MERCADO DE SEGUROS EN 2003

REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS

Los Mediadores de Segurossegún datos de la DGS

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:27 PÆgina 3

Page 3: revista-aseguradores-345

Editorial

JUN. 03 / Aseguradores

5

D esde el Consejo General hemos querido par ticipar en las Jornadas dedicadas al Sector Asegurador que cadaaño organiza INESE, y que se están convir tiendo en un lugar de encuentro y debate de la si tuación de la Me-diación en Seguros.

Son muchos los que están par ticipando con su tiempo y colaboración en este foro de intercambio de ideas, yes de valorar su iniciativa y entrega a la profesión, y la iniciativa de INESE para conseguir un foro adecuado a las ne-cesidades de la Mediación. Las convocatorias de la Jornada de Agentes, organizada por el Consejo General, y de laJornada de Corredores de Seguros, organizada por el Consejo junto con las Asociaciones de Corredores Adecose yFecor, han atraído la atención de muchos asistentes.

Podría decirse que los temas se repiten, que de un año a otro los problemas todavía no se han solucionado, quela Mediación sigue teniendo por delante los mismos retos, que la soledad del “corredor de fondo” y casi del “media-dor de fondo” es cada vez más profunda, y que su voz “clama en el desier to”, al menos en apariencia.

La realidad es que paso a paso, gracias al esfuerzo de unos pocos, y gracias a una realidad de mercado que nopuede confundir a nadie, la Mediación profesional sigue abriéndose camino, o quizá recuperando el camino que setorció en 1992, en su trayectoria hacia una profesión reconocida y respetada en el sector asegurador primero, y enla sociedad después.

Prueba de ello es que muchos de nosotros seguimos trabajando con este objetivo, desde el Consejo General ydesde los Colegios profesionales y otras asociaciones, valorando lo que tenemos porque lo hemos heredado de loscolegas que nos han precedido en este empeño, y apor tando nuestro grano de arena a lo que debe ser el trabajo encomún.

De estas Jornadas podemos sacar algunas conclusiones: es bueno estar ahí; es positivo par ticipar; es mejorapor tar que cri ticar; es impor tante ser numerosos; es tranquilizador que aquellos que creen en la profesión lo de-muestren como lo están haciendo.

Los mediadores tienen que trabajar con profesionalidad, porque es lo que se les va a exigir, pero también debe-rán hacerlo igualmente las entidades aseguradoras, porque no serán admisibles compor tamientos poco profesiona-les y decisiones que perjudiquen al mediador en su relación con el cliente.

Los agentes lo han dicho muy claramente en estas Jornadas: "si nos vemos tratados como no profesionales,terminaremos por har tarnos, y las agencias no crecerán". Los corredores, por su par te, se han mostrado muy segu-ros de la impor tancia de su cliente en sus relaciones con las compañías "el cliente es nuestra razón de ser y el ase-soramiento profesional que le prestamos es nuestra mejor baza".

Valorar lo que tenemos

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:27 PÆgina 5

Page 4: revista-aseguradores-345

Aseguradores / JUN. 03

En Portada6

LaMediaciónen la“Semanadel Seguro”

E l jueves 29 de mayo tuvo lugar la PrimeraJornada de Agentes y Agencias de Segu-ros, organizada por el Consejo General de

los Colegios de Mediadores de Seguros Titula-dos y patrocinada por Reale Seguros. La jorna-da de trabajo estuvo presidida por Pedro Mar tí-nez Blanco, vicepresidente del Consejo Generalquién después de una introducción en la que serefirió a la impor tancia del canal agencial profe-sional en la mentalización del consumidor paraasegurarse, cedió la palabra a Elena Tejero, sub-directora general de Ordenación de Mercado dela Dirección General de Seguros y Fondos dePensiones.

Elena Tejero destacó en su intervención elimpor tante peso que los agentes tienen comocanal de distribución en nuestro país, tambiénrecalcó la impor tancia de la formación, profe-sionalidad, asesoramiento al cliente y concentra-ción de car teras y, por úl timo, comentó los as-pectos de la Directiva que afectarán a los agen-tes. Este punto fue objeto de polémica entre losasistentes, especialmente en aspectos relacio-

nados con la actividad de los agentes multicon-trato (los agentes denuncian que son en su ma-yoría corredores), la definición del agente exclu-sivo por ley (mientras en otros países europeosse define en base a la liber tad del contrato deagencia), y la definición de mediador ligado. Lacuestión, para muchos agentes sin resolver esdonde está la diferencia entre un agente y un co-rredor, ya que a menudo ocurre que esta dife-rencia no se podría definir por el número decompañías con las que trabajan muchos corre-dores con car teras pequeñas. (Actualmente son5000 corredores más o menos los que ejercenen España, una cifra que equivale a la suma delos que operan en Francia, Por tugal e Italia).Juan Miguel Vicente, desde la mesa de ponen-tes, sugirió que la diferencia está en que el agen-te representa a la compañía o compañías, y elcorredor representa al cliente.

Agentes italianos contra laExclusividad

Intervino a continuación Claudio Ruzzi,agente y presidente del “Sindicato Nacionale

Agenti di Assicurazione” quien comentó la si tua-ción en Italia, donde el punto de vista de losagentes es que el profesional debe ser más librey autónomo, y representar a varias compañías.“Los agentes en Italia queremos reconquistarnuestra autonomía profesional, y decimos no ala exclusividad”, dijo. Enrique Jiménez, directorcomercial y marketing de Reale, habló del pro-ceso de fusión de su Compañía con Imperio,afirmando que el valor de una compañía que dis-tribuye con agentes es superior al de la compa-ñía que no tiene canales propios.

Por último, Pedro Mar tínez Blanco centró suintervención en la necesidad de reconducir las re-laciones actuales entre compañías y agentes,afectadas de pérdida de confianza, actitudes deprepotencia por par te de las compañías, políticaspoco profesionales de contratación de agentes,políticas de rechazo de riesgos no justificadas, de-terioro del servicio especialmente en la gestión desiniestros e inseguridad jurídica y económica enlos contratos de agencia redactados unilateral-mente. Para Pedro Mar tínez Blanco “algo falla en

La Mediación profesional ha tenido un lugar protagonista en la Semana delSeguro organizada por INESE. En este contexto, el Consejo General de losColegios de Mediadores de Seguros Titulados ha celebrado una Jornada paraAgentes de Seguros y, junto con las Asociaciones ADECOSE y FECOR, unaJornada para Corredores. Traemos a nuestras páginas un resumen de lasJornadas, así como de otros temas que también se han tratado en los dos díasde interesante debate en Madrid.

LA SEMANA DEL SEGURO, ORGANIZADA POR INESE, SE CELEBRÓ EN MADRID EL 29 Y 30 DE MAYO

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:27 PÆgina 6

Page 5: revista-aseguradores-345

nuestras relaciones con las compañías, nos ve-mos tratados como no profesionales, terminare-mos por har tarnos y las agencias no crecerán. Elsector necesita urgentemente el diálogo, cuandomediadores y entidades creamos en ello, daremosun paso de gigante”.

José Manuel Valdés, presidente del Conse-jo General, clausuró la Jornada asegurando quela Insti tución colegial defendería ante la Adminis-

tración, con ocasión de la transposición de la Di-rectiva de Mediación, los cri terios expuestos porla Comisión de Agentes presidida por PedroMar tínez Blanco. Su breve discurso se centró enla necesidad de la unión de todo el colectivo, ani-

mando a los agentes a que “despier ten y pien-sen juntos en la impor tancia y dignidad de suprofesión avalada por la historia”. No quiso po-ner un final al debate e instó a seguir trabajandocon confianza en el futuro.

En Portada

JUN. 03 / Aseguradores

7

El valor de una compañíaque distribuye a redes deagentes es superior al deuna compañía sin canalpropio

T ambién durante la Semana del Seguro se celebró el II En-cuentro Nacional de Corredores y Corredurías de Segu-ros, organizado por el Consejo General de los Colegios de

Mediadores de Seguros Titulados, y las Asociaciones de Corre-dores ADECOSE y FECOR.

José Carlos García de Quevedo, director general de Segu-ros y Fondos de Pensiones, que destacó la necesidad de quelos mediadores tengan formación especializada. Dijo tambiénque el corredor debe desmarcarse del agente por tamaño y es-pecialización y que la legislación que transponga la directivamantendría esta diferenciación. Con respecto a los problemasplanteados entre mediadores y entidades aseguradoras insistióen que “los temas que se plantean son temas de relaciones en-tre proveedores y distribuidores, son relaciones empresarialesque tienen que ver con las relaciones mercantiles, y no con elorganismo de control, que puede facili tar la consecución deacuerdos entre las par tes, pero no llegar a acuerdos o imponervía normativa el cri terio de una de las par tes”. Se refirió igual-mente a la solvencia de los corredores y corredurías, que debebasarse en el conocimiento, el servicio técnico y la especializa-ción: “el buen servicio es la medida de la solvencia”. Por úl ti-mo, instó a que el sector se fije en el recorrido de la banca enespecialización, tecnología, formación y tamaño para seguir suejemplo, asegurando que en la transposición de la directiva seregularía la banca seguros.

Javier de Antonio, presidente de la Agrupación de Distribu-

ción por Mediadores de UNESPA, intervino para dejar cons-tancia de lo que hay que mejorar en la mediación: mayor for-mación, incrementar la comunicación entre el sector, ganareficiencia invir tiendo en tecnología para mejorar costes, y evi-tar duplicidades con las compañías en la gestión.

José Manuel Valdés, presidente del Consejo General, re-saltó la impor tancia del segundo encuentro de corredores,pues, además de reflejar que los organizadores están traba-jando conjuntamente, es un momento impor tante ya que latransposición de la Directiva conlleva una nueva Ley. Valdésabogó por la colaboración de todos los integrantes del sectordesde el diálogo y pidió a UNESPA que apor te su granito de are-na para que pase de ser una petición a conver tirse en realidad.

II Encuentro Nacional de Corredores y Corredurías

de Seguros

RENTABILIDAD DE LAS ASEGURADORAS

S e destaca el cambio que llevan a cabo en la actualidad las organizaciones,y más especialmente las entidades aseguradoras, destinado a reducir lostrámites administrativos en los intermediarios (bien sean mediadores o

delegaciones propias), de forma que puedan centrar su labor principalmente enel asesoramiento y venta de productos

José CarlosGarcía deQuevedo,directorgeneral deSeguros, sedirige a losasistentesa la jornadadecorredores.

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:28 PÆgina 7

Page 6: revista-aseguradores-345

Aseguradores / JUN. 03

En Portada8

José Carlos García de Quevedo, directorgeneral de Seguros y Fondos de Pensiones“Va a ser necesaria una mayor convergenciaintersectorial entre banca, seguros y fondosde pensiones. Todas las par tes deben cola-borar en el intercambio de tecnología y expe-riencia para el control de los riesgos”

José Luis Maestro, CEO del Grupo Winterthur SegurosEl entorno legal existente está en una fase muy primitiva. Se ha identi-ficado el problema, pero no se han dado todavía las soluciones”

Félix Bonet, director de la División Administración, planificación ycontrol de Estrella Seguros“El equilibrio técnico y la reducción de costes son estrategias priori ta-rias en un contex to de reducción de tipos de interés y desplome de lascotizaciones internacionales, así como un continuo incremento de lossiniestros graves y catastróficos”

Francisco Betés, presidente de IMAFSolvencia II supondrá un revulsivo para la estructura histórica del sec-tor. Los problemas solo son difíciles cuando nos fal ta valor para empe-zar a resolverlos”

Juan José Lecanda, director del Área de Seguros de Daños deUNESPA“La profesión de Agente de Seguros juega, y va a jugar, un papel fun-damental en No Vida”.

Evaristo del Río, gerente de UNESPANo hay un sector con la capacidad de ab-sorber sus propios problemas como el ase-gurador. Este es un crédito que no se pue-de dilapidar”

M ar tín Navaz, vicepresidente de Adecose, explicó en qué consisteel proyecto SIAC (Sistema de Información entre Aseguradoras yCorredurías), un sistema unificado de comunicación por medio de

una plataforma tecnológica instaurado por UNESPA, con el fin de dinami-zar el sector, disminuir los errores, mejorar la eficacia y evitar duplicida-des entre corredores y entidades. Mar tín Navaz justificó las razones deentrada de ADECOSE en el SIAC, y la creación de un comité de trabajopara su desarrollo y funcionamiento, recordando ante el público que elproyecto está abier to a todos los corredores. Apuntó tres asignaturaspendientes de los corredores: la calidad que depende de las asegurado-ras y que es preocupante en la resolución de siniestros; el control de loscostes y no duplicar las tareas con las aseguradoras y la mejora de laimagen de la profesión. Se mostró preocupado por la fal ta de calidad enel servicio que prestan las aseguradoras.

Juan Antonio Marín, presidente de Fecor, reconoció que algo estáfallando en el sector asegurador, produciéndose una descompensaciónde fuerzas que resulta muy perjudicial para la mediación profesional. “Seestá dando una fal ta de respeto a nuestra independencia, aún cuando ha-cemos todo el esfuerzo para que la pérdida de calidad en el servicio delas aseguradoras no llegue al asegurado. Denunció también la conculca-ción de los derechos de los corredores por par te de las compañías: “senos trasladan tareas y se rebajan unilateralmente nuestros ingresos, sedemora el pago de siniestros y no tenemos interlocutores”. Por úl timo lla-mó la unión de las fuerzas de la Mediación.

El Proyecto SIAC

SE HA DICHO

Integración del Mediador en el proceso de decisión de una compañía

R eale Seguros la iniciativa y la consideración del Mediador co-mo aliado para crear valor, poniendo de manifiesto así la im-por tancia que esta entidad concede a las opiniones de sus

mediadores, y demostrando que hay medios para conseguir que es-te propósi to sea una realidad. “En nuestra orientación al cliente, laúnica forma de crear valor es que el mediador sea nuestro aliado.Queremos distribuir a través de mediadores para dar un buen servi-cio, y entendemos que hay que distinguir entre agente y corredor,aunque para nosotros ambos profesionales son igual de valiosos”(Enrique Jiménez, director comercial). La Compañía, como ejemplo,ha contado con la par ticipación de los mediadores para el diseño delos contenidos y funcionalidades de su web, y su aceptación entrelos mediadores ha sido impor tante, porque, a la vez, atienden y ana-lizan todas las sugerencias que plantean los mediadores.

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:28 PÆgina 8

Page 7: revista-aseguradores-345

En Portada 9

S olvencia II y las nuevas normas contables en el sector van a tener menos complejidadde la que imaginamos. La experiencia pionera de la FSA (Órgano de Control bri tánico)en solvencia, demuestra que no es tan difícil ponerlo en práctica. La FSA no quiere es-

perar y está definiendo ya un margen de solvencia reforzada que las entidades aseguradorastienen obligación de utilizar desde el 1 de enero de 2004. El Proyecto Solvencia II busca cam-

biar las normas de contabilidad de las entidades aseguradoras, para que se tengan en cuenta todos los riesgos cuali tativos y cuan-ti tativos (técnicos, de mercado, operativos y de crédito), y su interdependencia, para analizar la solvencia de una empresa.

Exper tos aconsejan que la gestión del riesgo operacional en la empresa se entienda como un “ciclo continuo”, como una ges-tión “proactiva” del riesgo.

Según las fases de implementación de las nuevas normas internacionales de contabilidad, antes de 2005 las compañías ten-drán que clasificar sus car teras de productos, separando contratos de inversiones de lo que son contratos de seguro (básicamen-te en los que se identifica un riesgo significativo de seguro.

Nuevastendencias del sector

Los Seguros en el Sector de la Construcción

Asistentes alas jornadas.

Q La normativa de la LOE ha venido a clarificar la figura del promo-tor y otras figuras similares, fijar los aspectos de responsabilidad

y, en general, ha elevado el listón de garantías para el comprador de vi-viendas. En realidad ha dispuesto disciplina en un sector, el de la cons-trucción, cuya cultura y brutal inercia son difíciles de cambiar (Carlos Vi-llacieros, director general de Promociones Hermanilla”)

Q El Seguro Decenal de Daños, el pasado año, alcanzó un negociode cerca de 140 millones de euros. Para este año, sin embargo,

se espera un menor volumen, ya que el ámbito de aplicación del SeguroDecenal ha dejado de ser obligatorio para autopromotores y rehabili ta-ción. Se prevé también una estandarización de precios de referencia enlas primas, aunque el sistema no está consolidado todavía y los asegura-dores no han alcanzado el nivel que exige la LOE. Por otro lado, pese a laobligatoriedad de su contratación, el Seguro de Afianzamiento de Cantida-des Anticipadas no es, por el momento, una práctica habitual. (TomásMar tín, subdirector de ASEFA)

Q Para los Mediadores “lo peor ha pasado”. Los riesgos en el segu-ro de la construcción son bien conocidos y cuantificados, ya que

se repiten con frecuencia, por lo que se ha tendido a diseñar pólizas es-tándar con condiciones casi fijas. Así resulta un mercado poco innovador,caracterizado por una reducción de la capacidad, al estar inmerso en una

evidente concen-tración. El Media-dor tiene que des-empeñar laboresde consultoría pa-ra realizar bien su función. (Antonio González, director de la División deConstrucción de Aon Gil y Carvajal)

Q El Seguro Decenal es problemático, porque se trata de un produc-to a largo plazo. No está definido su para determinar la prescrip-

ción se debe tener en cuenta el momento en que se produce el daño o, porel contrario, cuando el daño se manifiesta. En cuanto a los siniestros enserie, producidos por una misma causa, cabe la duda de si se puede con-siderar como un único siniestro o varios. Por úl timo, hay que considera lafigura del “promotor delegado”, con poderes muy impor tantes en la obra,y de los cuales debe responder y asumir responsabilidades. (SantiagoMar tín, director general de HDI)

Q La LOE ha generalizado el control de la calidad, aunque este con-trol tiende a centrase únicamente en aquellos aspectos que son

cubier tos por la póliza, quedando desprotegidos del control otras caracte-rísticas de la obra que, a la postre, son las que generan la mayor par te delas reclamaciones (Valentín Trijueque, presidente de AOCTI)

En seguros de construcción el mediador tiene que desempeñar labores de consultoría para realizar bien su función”

JUN. 03 / Aseguradores

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:29 PÆgina 9

Page 8: revista-aseguradores-345

En Portada10

E n este tema, patrocinado por Swiss Life,se contemplaron diversos aspectos y sedieron a conocer los datos de la Dirección

General de Seguros y Fondos de Pensiones so-bre ex teriorización de compromisos por pensio-nes. Carlos M. Ramos, representante del Órga-no de Control expresó su opinión de que los em-presarios han llevado a cabo la ex teriorización“para evitar sanciones” y ahora lo que fal ta esque se consolide la previsión social complemen-taria como un “compromiso de la empresa”. Porsu par te, Luis Guerrero, de Garrigues & Ander-sen, consideraba, analizando el marco europeo,que va a ser difícil llegar a un sistema adecuadosin una combinación de los tres pilares, y quedebe hacerse reaccionando con pronti tud y uti-lizando políticas realistas. Ya sabemos que elsistema no se adapta a los cambios sociales denuestra época, por ejemplo, a un cambio fre-cuente de puesto de trabajo. Los Estados euro-peos están preocupados por la previsión sociale intentan aplicar medidas

Desde Comisiones Obreras Jesús González considera que desde los

sindicatos están impulsando la transformaciónpara implantar la previsión social en las peque-ñas y medianas empresas, pero se lamenta deencontrarse con una serie de problemas que po-drían contribuir a que, poco a poco, los compro-misos en planes de pensiones se vayan murien-

do, como de hecho ya ocurre. Piensa que losempresarios tienen que observar que las cosasfuncionan en la práctica para animarse a tomareste tipo de medidas, aunque advier te que si nose generaliza la implantación de sistemas deprevisión, puede llegarse a una situación en laque nos encontremos con trabajadores de pri-mera y de segunda, lo que perjudicaría tanto elámbito laboral, como social.

Jesús González pidió mas control para losSeguros Colectivos, porque “no sabe si estánbien hechos” a lo que contestó la ponente ª Lui-sa Díaz, vocal del Colegio de Mediadores de Se-guros Titulados de Madrid: “Los sindicatos pue-den estar tranquilos, pues donde hay un media-dor profesional, hay una póliza bien hecha”.

El Mediador en la PrevisiónSocial

El Mediador puede servir de ayuda a laspequeñas y medianas empresas a la hora de im-plantar un sistema de previsión social comple-mentaria, asesorando sobre lo que conviene a laempresa y en el seguimiento del seguro. AlfredoRey, consultor de Aon Gil y Carvajal Consulting,auguraba que el proceso no estaba concluido,sino recién comenzado, y que cuando las em-presas se den cuenta de que la competencia lotiene, tenderán a implantarlo para retener a sustrabajadores. Sugería que los PPS (Planes de

Previsión Asegurados) podrían ser una buenavía para colectivos, y preguntó si se hará algo alrespecto.

El Mediador también hace una labor socialimpor tante, como aseguraba Mª Luisa Díaz, vo-cal del Colegio de Mediadores de Seguros Titu-lados de Madrid. Su argumento fue que los sin-dicatos no informan bien, “ya que no conozconinguna empresa a la que un trabajador le hayapedido información sobre el convenio en ese as-pecto”. Ella misma se había encontrado con em-presas que desconocían los compromisos deex ternalización, y que se habían encontrado conun problema al conocerlo.

Por úl timo, Juan Antonio Marín, presidentede Fecor, dijo que los sistemas de previsión so-cial da la impresión de que es un tema de gran-des empresas, no de las pequeñas y medianas,aunque el mediador tiene algo impor tante a sufavor para contribuir a su desarrollo, y es quecuentan con la confianza de sus clientes.

Previsión SocialComplementariaen la Empresa Española

El Mediador puede servir de ayuda a laspequeñas y medianas empresas a la hora deimplantar un sistema de previsión socialcomplementaria, asesorando sobre lo queconviene a la empresa y en el seguimiento delseguro

”Aseguradores / JUN. 03

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:29 PÆgina 10

Page 9: revista-aseguradores-345

En Portada

JUN. 03 / Aseguradores

11

U n pronóstico: la gerencia de riesgos dejará de ser una técnica y se conver tirá en una cultura antes de que pasen diezaños (Julio Sáez, presidente de Agers). Porque las empresas están comenzando a tomar conciencia de la impor tancia yutilidad de gestionar sus riesgos y, en este terreno, las corredurías de seguros son el vínculo adecuado para llevar esta

cultura a las empresas y que éstas mantengan una acti tud pro activa frente al riesgo. También se habló de la respuesta del mer-cado ante los riesgos industriales y Michael Reed, director comercial de Musini, reconoció que existe una reducción de capa-cidad y, en consecuencia, un incremento de los precios: “Estamos en el punto más al to del ciclo duro, y las correcciones másimpor tantes ya se han efectuado. La previsión a cor to y medio plazo es de cier ta estabilidad e incluso, en algunos casos, sevislumbra una mayor capacidad en los mercados.

Gerencia de Riesgos y Seguros Industriales

S egún opinión de Eduardo Tejedor, director general de Nacional Suiza, la póliza del seguro dear te es el úl timo eslabón de una cadena de gerencia de riesgos, así que hay que identificarel per fil del riesgo de cada obra. Se trata de un seguro que requiere sensibilidad. El merca-

do de ar te en España es muy estrecho, afirma José Mar tín, director general de la Correduría Ser-vicios Técnicos de Aseguramiento Integral”, por las propias características del coleccionismo pri-vado, pero es viable.

Los cri terios básicos que afectan al valor de una obra de ar te fueron definidos por José Paz,consejero delegado de Edmud Pell Fine Ar t Consulting y son: autenticidad, estado de conserva-ción, rareza o escasez, procedencia e historia, tema y dimensiones, sin olvidar aspectos legalescomo las restricciones a la liber tad de circulación o licencia de expor tación. Hay otra serie de as-pectos que condicionan el precio de la obra, y que dependen únicamente del mercado.

Se trata, según Javier Ruiz, director comercial de Nacional Suiza, de un mercado con mu-chas posibilidades de negocio para el Mediador de Seguros, por el asesoramiento y trato cercanoque requieren su contratación, y porque es un producto diferente, pero complementario a otro ti-po de pólizas del hogar.

Las oportunidades del futuro

Q Pólizas de capas superiores para cober turade excesos para grandes daños.Q Responsabilidad Civil de Directivos y Admi-nistradoresQ Seguro del mundo del ar te

El Seguro en el Mundo del Arte

El mercado del arte es un negocio con muchasposibilidadespara el mediador de seguros, por el asesoramiento y trato cercano que requiere la contratación del seguro de cualquierobra de arte

Mesa deponentes enGerencia deRiesgos.

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:30 PÆgina 11

Page 10: revista-aseguradores-345

Última Hora

JUN. 03 / Aseguradores

13

SubenRESPUESTA POSITIVA DEL SECTOR A LOS PLANES DE PREVISIÓN

LA GENERALIDAD DE CATALUÑA CREA DOS CONSEJOS CONSULTIVOS EN SEGUROS

UN LIBRO BLANCO PARA LA DEPENDENCIA

SEGUROS COLECTIVOS EN AUGE

PLANES DE PREVISIÓN ASEGURADOS, OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS

Q Los resultados de una encuesta, realizada por ICEA, en el pasado mes de abril, muestran que lasentidades de seguros han acogido muy favorablemente la aparición de los PPA. Muchos piensan que

se pueden conver tir, a cor to plazo, en los productos estrella dentro de la amplia ofer ta de las asegurado-ras. La resolución de la DGSFP sobre estos productos es de fecha muy reciente, las próximas estadísticasde ICEA serán las que confirmen, o no, estos positivos pronósticos. Con el fin de contribuir a la divulgaciónde los PPA, ICEA ha editado una guía ¿Qué son los Planes de Previsión Asegurados?, con la que se expli-can las características de estos productos y su fiscalidad.

Q La Comisión del Pacto de Toledo considera que las tareas que habitualmente realizan las mujerespara cuidar a las personas dependientes, mayores o discapacitados, a costa de un sacrificio perso-

nal impor tante, deben ser consideradas de responsabilidad pública. Por ello ha solici tado al Gobierno la ela-boración de un Libro Blanco sobre Dependencia en el que se recojan las posibles al ternativas para su pro-tección, teniendo en cuenta que sería preferible ir a un sistema mix to, con implicación de las administracio-nes públicas y el sector privado.

Q Los ramos que durante 2002 han sido objeto de mayor número de reclamaciones ante la DirecciónGeneral de Seguros son nuevamente Multirriesgos (fundamentalmente Hogar), Automóviles y Vida,

que suman más del 72% del total de las reclamaciones presentadas. Así todo, resultan un 10% menos quelas que se presentaron el pasado año. Las reclamaciones en Multirriesgos se han incrementado un 25%,Automóviles, un 22% mientras que Vida disminuye en un 27%.

Q Las provisiones en seguros colectivos de empresas, a finales de 2002, ascendieron, según la DGSa 24.126 millones de euros, que representan casi el 25% del total de las provisiones del ramo de vi-

da. El número de trabajadores asegurados en seguros colectivos ascendía a 3.998.042 personas. Del totalde asegurados, el 48% de los trabajadores tienen cober tura de jubilación, mientras que el 52% tendrían cu-bier tas únicamente las contingencias de riesgos, fallecimiento o invalidez, que son las prestaciones más co-munes previstas en los acuerdos colectivos, según datos del Organismo de Control.

Los termómetros, las ganas de irsede vacaciones, Corporación Mapfre en laBolsa, los mediadores que acceden a lazona privada de nuestra página web, laGeneralidad de Cataluña, con su iniciati-va de crear el Consejo Consultivo de laMediación en Seguros, y acordar el im-pulso de un plan de formación continua-do para agentes y corredores.

“Es más fácil que la Mediación pres-cinda de una Compañía, que una Compa-ñía pueda prescindir de la Mediación” (ElConsejo de Mediadores de Seguros Titu-lados del País Vasco) Boletín InformativoDigital del Colegio de Vizcaya

Hemos leído<<“Nos hemos distraído debatiendo

sobre la legitimidad de unos canales dedistribución y otros. Es verdad que la ban-caseguros ha crecido mucho en Vida, pe-ro la Mediación también porque la progre-sión de este negocio ha sido muy grande”(Mario Berenguer en Mercado Previsor)

“Sería conveniente que, desde losestamentos a quienes corresponda, seaUNESPA o las administraciones, se tute-lara convenientemente la conservaciónde ese activo que representa el trabajorealizado por todos para no volver almercadillo, el saldo y la miseria que halastrado nuestro progreso casi endémi-camente. No volvamos a empezar!. (Enel editorial de Mediario, periódico delColegio de Barcelona).

Los proveedores que no explicanporqué dicen NO a los pequeños y SI a losgrandes cuando se trata de los mismosriesgos a asegurar. Que deciden, sin con-tar con sus fuerzas de venta, anticipándo-les problemas que ponen en peligro su ne-gocio, que rebajan comisiones actuandounilateralmente y vulnerando la Ley.

Bajan

>>

Las palabras>>>>

RECLAMACIONES ANTE LA DGS

Q El Consejo Ejecutivo de la Generalidad ha creado dos nuevos consejos consultivos: el del Mutualis-mo y el de la Mediación en Seguros Privados. El objetivo de esta iniciativa es establecer los canales

de diálogo necesarios para escuchar las inquietudes, necesidades y puntos de vista del sector asegurador.Estos dos consejos serán órganos asesores de la Dirección General de Seguros Catalana en su tarea de su-pervisión del mercado de seguros. Los consejos contarán con por tavoces de diferentes insti tuciones delsector. El decreto de este consejo prevé un plan de formación específico para los mediadores de seguros,y un paquete de medidas para aumentar su competi tividad. Los dictámenes del Consejo de la Mediaciónno tendrán carácter vinculante.

Q l Consejo General ha emitido una Circular a los Colegios en la que se recoge la Resolución de la Di-rección General de Seguros y Fondos de Pensiones de 5 de marzo de 2003 (B.O.E. 12-3-03) sobre

las "Obligaciones de información de las Entidades Aseguradoras que comercialicen Planes de Previsión Ase-gurados. Esta Circular está a disposición de los colegiados en sus respectivos Colegios, y en la página webdel Consejo General www.mediadoresdeseguros.com.

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:30 PÆgina 13

Page 11: revista-aseguradores-345

Internacional 15

M ientras que nos batimos y debatimos en eldía a día con nuestros problemas de tari-fas, de fusiones, de informática, de renta-

bilidad y de competencia más o menos leal, dis-cretamente, pero seguramente, nuestro futuro seestá discutiendo y rediseñando en otra par te.¿Dónde? En Bruselas esencialmente. ¿Por qué?Porque las nobles tareas de la Comisión Europeaestán completamente centradas en tres objetivosprioritarios:

El primero es la aper tura “efectiva” del mer-cado único, especialmente en el sector de servi-cios financieros en el que estamos incluidos nos-otros. El segundo es la liber tad de competencia,siendo el tercero la protección de los consumido-res.

¡Y he aquí que nuestra profesión está exacta-mente en el cruce de estos tres caminos! Por es-ta razón la mayoría de las directivas que están encurso de elaboración, o que deberán ser traslada-das a nuestra legislación nacional, nos conciernende muy cerca.

Sin embargo ¿Quién hoy día en su agenciase pregunta alguna vez sobre el contenido, lasobligaciones financieras y administrativas, o lasnuevas normas de competencia que nacerán ma-ñana de estas directivas? La directiva de venta adistancia, la de venta a domicilio, la de los créditos

y más aún la de mediación en seguros?¿Quién hoy está informado de que la Direc-

ción General IV de la Competencia en Europa estáplanteándose el mismo principios del mandatoagente general/compañía mandante por causa deque podría, de algún modo, parecerse demasiadoa los “acuerdos ver ticales” prohibidos por el ar tí-culo 81, párrafo 1 del Tratado de Roma por restrin-gir la libre competencia? ¿Quién sabe que el fan-tasma del mandato renovable cada cinco años seagita nuevamente en algunos pasillos de Bruse-las?

Si añadimos que a escala del planeta, el“round 2000” del GATT nos conduce directamentea los servicios (¡otra vez nosotros!) y que este or-ganismo se esfuerza en construir estándares mun-diales que, en definitiva, favorezcan el libre inter-cambio y la competencia, nos daremos bien cuen-ta de que nuestros reparos anteriores, nuestrasambiciones y nuestro modo de razonar francofrancés va a ser profundamente puesto en duda.

La Red, ya sea Inter, Intra o Ex tra contribuirá

todavía más a acelerar de modo espectacular es-tas tendencias a la desregulación que ella mismagenera. Frente a esta evolución, ¿estamos en peli-gro los profesionales? ¿Qué hacer si mañana to-do el mundo (o casi) puede vender seguros encualquier lugar del mundo, a todo el mundo?

Algunas soluciones son puramente jurídicas:si es imposible obstaculizar la competencia, habráque pelear en contrapar tida para que ésta sea leal,y para eliminar todas las condiciones que seandiscriminatorias, ya sean directas, indirectas, eco-nómicas, fiscales o de imagen. Es lo que intentahacer nuestra Federación estando constantementepresente y muy activa en Bruselas en la redacciónde los tex tos europeos por medio del BIPAR. Y ha-ce lo mismo en el seno de la Federación Mundialde Mediadores de Seguros (WFII) que las asocia-ciones miembros de BIPAR ayudaron a crear en1999, demasiado conscientes de que las batallasinternacionales se ganan “lobby contra lobby” ypara que pudiéramos pensar en tener la nuestra,poderosa y eficaz.

Construcción de la Unión Europea:¿qué impacto tendrá sobre nuestraprofesión?

Resumen de un artículo de Chantal Tisserant, vicepresidente de AGEA(Federación francesa de Sindicatos de Agentes) y vicepresidente de la ComisiónPermanente de la Unión Europea del BIPAR, publicado en www.biparweb.org)

Mujeres, hombres y dinero

M ujeres y hombres se compar tan de forma diferente respecto aldinero. Además del papel protagonista de las mujeres en la ges-tión del presupuesto en el hogar, la auténtica revolución se está

dando al tomar ellas mismas la responsabilidad, incluso, sobre la ges-tión del patrimonio. No es ex traño el hecho de que, hoy día, la mujer esuna par te impor tante en las decisiones de inversión y ahorro de las fa-milias, y los hombres a menudo dejan gustosamente estas decisionesen sus manos.

Este es el resultado de un estudio realizado en Francia por las Ca-jas de Ahorro ti tulado “las mujeres, los hombres y el dinero” del que sehacía eco la Revista L’Argus. Las mujeres se preocupan antes del aho-rro pensando en el futuro de sus hijos, y lo hacen en todas las circuns-tancias. Deciden, al igual que el hombre e incluso en mayor porcentaje,sobre los seguros de vida, y se preocupan más que éstos de su jubila-

ción. Su patrimonio financiero es un 30% menos que el de los hombres,debido a sus menores ingresos, pero si estos ingresos fueran compara-bles a los de los hombres, ocurriría que la car tera financiera media se-ría mayor o igual que la de los hombres, salvo en las familias de rentaselevadas.

Según este estudio, lasmujeres se sienten más frági-les que los hombres ante losacontecimientos de la vida, yprefieren inversiones seguras(inmobiliaria, seguros de vi-da, ahorro fijo), sin cerrarse alas inversiones en bolsa paralas que exigen, como condi-ción, estar bien asesoradas.

TENDENCIAS EN FRANCIA

JUN. 03 / Aseguradores

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:30 PÆgina 15

Page 12: revista-aseguradores-345

BREVES

NOMBRES PROPIOS

Aseguradores / JUN. 03

Internacional16

Beneficios de 587millones para RealeMutua Assicurazioni

L a Asamblea de la Società Reale Mutua diAssicurazioni, reunida en Turín el 29 deabril de 2003 bajo la Presidencia de Carlo

Albani Castelbarco Visconti, ha aprobado lascuentas Anuales del Ejercicio 2002, el 174º desu actividad social.

Las primas globales del Grupo ascienden a2.401 millones de euros.

En lo que se refiere a la Matriz del Grupo,Reale Mutua, el ejercicio cierra con un beneficioneto de 587 millones de euro, frente a los 60 mi-llones de euros del año anterior.

Las primas brutas totales contabilizadasascienden a 1.630 millones de euros. En par ti-cular, los ramos de daños han registrado 1.146millones de euros mientras que el ramo de vidaha superado los 484 millones de euros.

El total de inversiones patrimoniales de laSociedad asciende a 5.211 millones de euros,habiéndose incrementado el 21.56 % respecto al2001.

La asistencia en viaje, solución demuchos europeos en caso de necesidad

E l barómetro 2003 del Observador de vacaciones Europ Assistance fue concebido para se-guir las acti tudes de los europeos a largo plazo durante sus vacaciones, e indica las nue-vas tendencias. El estudio muestra igualmente el papel de la asistencia en viaje y de su evo-

lución. En caso de problemas durante las vacaciones, los europeos aprovechan las ventajas de sucompañía de asistencia, especialmente los franceses. Las ventajas más impor tantes del contratode asistencia para los europeos son: estar seguros de que los gastos comprometidos serán asu-midos (48%), arreglar todos los problemas con una llamada de teléfono (47%), estar seguros deque serán atendidos por los mejores profesionales (46%).

Francia: La cifra de negocio de losaseguradores crece un 8’5%

L os seguros personales crecen un 8% pasando de 23’6 millardos de euros en el primer tri-mestre de 2002 a 29’2 millardos en el mismo periodo de 2003. El Ramo de Vida Capitaliza-ción progresa un 9%. Los seguros de daños corporales aumentan un 3%, siendo los segu-

ros de salud los que registran un progreso mayor con un 5%. Los seguros de bienes y responsa-bilidad suben un 9%, empujados especialmente por los seguros de empresa y profesionales queaumenta un 14%.

Angelo Piloni nuevo directorgeneral de la Società RealeMutua di Assicurazioni

Angelo Piloni, 57 años,Licenciado en Economía yComercio en la UniversidadCatólica de Milán, es el nuevoDirector General de Reale Mutuadi Assicurazioni.Después de haber desempeñadodesde 1968 a 1987 diversoscargos en Milano Assicurazioni,Angelo Piloni entra en 1987 en elGrupo Reale Mutua con el cargo

de Vicedirector General de RealeRiassicurazioni S.p.A., llegando aser Director General en 1995. En1998, después de la cesión deReale Riassicurazioni S.p.A aMünchener Rüch, asume laresponsabilidad de las compañíasaseguradoras y de la sociedadinmobiliaria de Reale MutuaAssicurazioni en España, encalidad de Vicepresidente yConsejero-Delegado.En marzo de2000, concluida su actividad enEspaña, con la consecución de losobjetivos de relanzamiento delGrupo en España, Angelo Piloniregresa a Italia. Aquí, hasta mayode 2001, desarrolla las funcionesde Consejero-Delegado dePiemontese Assicurazioni S.p.A. yPiemontese Vita S.p.A. dondeactiva el proceso dereestructuración interna, promuevesu saneamiento y sienta las basesde su integración en el Grupo

Reale Mutua.En mayo de 2001 esnombrado Vicedirector General dela Società Reale Mutua diAssicurazioni.Del 16 de octubre de2001 al 30 de abril de 2003 haocupado el cargo de Co-directorGeneral.

Gérard de la Martinière nombra-do presidente de la FFSA

El director financiero del GrupoA xa ha sido nombrado presidentede la Federación de Compañíasde Seguros en Francia. Serásusti tuido en sus funciones enA xa por Denis Duverne. Gérardde la Mar tinière ha ganado porunanimidad en las eleccionescelebradas durante la AsambleaGeneral de mayo de 2003 yestará en el cargo durante tresaños. En la presidencia sucede aJean Philippe Thierry, presidentede AGF, que había asumido la

presidencia después de DenisKessler a finales de 2002.

Julián Ruiz Ferrán nuevovicepresidente de la Comisión deEnfermedad del Comité Europeode Seguros (CEA)

El Director Médico de Sanitas,Julián Ruiz Ferrán, ha sidonombrado, en París vicepresidentede la Comisión de Enfermedad delComité Europeo de Seguros(CEA), organismo que engloba lapráctica totalidad de compañíasaseguradoras europeas y a susasociaciones nacionales.El doctor Ferrán compaginará estenuevo cargo con laVicepresidencia de la ComisiónTécnica de Enfermedad, queactualmente desempeña en laUnión Española de EntidadesAseguradoras y Reaseguradoras(UNESPA).

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:30 PÆgina 16

Page 13: revista-aseguradores-345

Aseguradores / JUN. 03

Actualidad18

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha presentado suInforme correspondiente a 2002, en el que se expresan, además de otros datosdel sector, los relativos a la Mediación en Seguros, tanto y fundamentalmentecorredores y corredurías de seguros, como agentes de seguros de cuyainformación y datos responden las entidades aseguradoras. Este es un resumende los principales datos que pueden encontrarse íntegros en la página deInternet del Organismo de Control.

D esde que se puso en marcha el proceso de traspaso de competen-cias a las Comunidades Autónomas, en materia de Mediación enSeguros, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

ha transferido los expedientes de autorización administrativa de 314 co-rredores de seguros personas físicas, y 118 sociedades de correduría deseguros. Así, según datos facili tados por las Comunidades, así como porla DGS, el número total de corredores de seguros personas físicas, a fi-nales del ejercicio 2002, era de 4.820, de los que 3.244 están autoriza-dos por la Administración central, mientas que 1.576, lo están por las Co-munidades Autónomas.

Canales de DistribuciónSegún el Informe de la DGS, a pesar de que los bancos y cajas de

ahorro es el canal con mayor peso específico en el Ramo de Vida, se haproducido un crecimiento significativo en la comercialización de este ne-gocio por los agentes y los corredores de seguros, debido principalmen-te, según el Órgano de Control, por los seguros colectivos derivados de laex teriorización de compromisos por pensiones de las empresas con sustrabajadores.

Según este Informe, en términos generales, todos los canales de dis-tribución incrementaron sus cifras de primas de volumen de negocio, losagentes mantienen la cuota en este sentido. Los corredores, por su par te,continúan seleccionando entidades aseguradoras europeas autorizadaspara ejercer en libre prestación de servicios para ofrecer cober turas endeterminados riesgos especializados, aumentando el nivel de competenciaque existe en la ofer ta aseguradora del mercado español. Por otro lado,el Informe constata que se ha incrementado el número de corredurías quese consti tuyen para operar exclusivamente a través de la red.

Variaciones en el Registro de CorredoresLos datos a 31 de diciembre de 2002 muestran un descenso en nú-

mero de corredores de seguros, personas físicas, autorizados para ejer-cer la actividad con ámbito nacional, siguiendo la tendencia de los úl timos

años. Disminuye un 2’9% el total de corredores de seguros. Las bajas hansido un total de 77, de las que sólo 5 corresponden a bajas motivadas portransferencias de expedientes a las Comunidades Autónomas. Un 55% delas bajas han sido consecuencia de los controles administrativos realiza-dos, en los que los corredores no acreditaron el incumplimiento de los re-quisitos legalmente exigidos para conservar la autorización administrati-va.

Los Mediadores de Segurossegún datos de la DGS

SITUACIÓN DEL MERCADO DE SEGUROS EN 2003

Por Comunidades AutónomasMadrid sigue siendo la Comunidad Autónoma en la que reside un mayornúmero de corredores, con clara diferencia respecto al resto:

CC.AA Corredores en 2001 Corredores en 2002

Andalucía 93 90Aragón 80 74Asturias 42 39Baleares 27 25Canarias 27 25Cantabria 28 32Castilla y León 120 121Castilla La Mancha 45 44Cataluña 249 233Ex tremadura 25 26Galicia 90 92La Rioja 15 14Madrid 95 197Murcia 54 56Navarra 16País Vasco 94 86Valencia 170 164

REGISTRO DE CORREDORES 2001-2002

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:30 PÆgina 18

Page 14: revista-aseguradores-345

D urante el ejercicio 2002 se han realizadocontroles administrativos por la DGS a 289corredores de seguros, personas físicas,

y a 311 sociedades de correduría. Según los da-tos del Informe, el 12% de los controlados cam-bió su domicilio profesional o social y no lo co-municó a la Dirección General de Seguros y Fon-dos de Pensiones. El 30% de los sometidos acontrol realizaron cambios de datos regístralesreferidos a los socios, administradores, directo-res técnicos, domicilio, o seguro de responsabili-dad civil profesional sin comunicarlo a la DGS co-mo es obligación. Por otra par te, se inició proce-dimiento de revocación de la autorización admi-nistrativa a un 13’8% de los controlados, por noacreditar el cumplimiento de los requisitos exigi-dos por ley, fundamentalmente en cuanto a la vi-

gencia del seguro de responsabilidad profesional.

Agentes de SegurosSegún el Informe de la DGS, el número de

contratos de agencia de seguros, siempre te-

niendo en cuenta la información que han remiti-do las entidades aseguradoras, es de 358.335.De este total de agentes, 270.013 correspondena personas físicas, y 88.322 a personas jurídi-cas. Dato que la DGS resalta en su Informe esque del total de agentes con contrato, (la cifracitada de 358.335), únicamente 155.462 hanapor tado nueva producción en el ejercicio 2002.

Actualidad

JUN. 03 / Aseguradores

19

Crece de forma significativa el negocio de vida en manos de agentes y corredores

” CC.AA Sociedades en 2001 Sociedades en 2002

Andalucía 113 117Aragón 75 76Asturias 58 58Baleares 33 32Canarias 30 30Cantabria 32 34Castilla y León 141 151Castilla La Mancha 46 51Cataluña 315 321Ceuta 4 4Ex tremadura 23 28Galicia 134 141La Rioja 15 17Madrid 467 483Melilla 1 1Murcia 63 66Navarra 36 36País Vasco 130 129Valencia 138 136

REGISTRO DE SOCIEDADES DE CORREDURÍA 2001-2002

TOTAL DE CORREDORES Y CORREDURÍAS DE SEGUROS

DISTRIBUCIÓN DEL NEGOCIO POR PRIMAS Y CANALES

En el año 2002, el número de sociedades de correduría, a las que seconcedió autorización para ejercer la actividad fue de 97, inferior al de las105 autorizadas en 2001. El Informe aclara que un número elevado de lasautorizaciones concedidas corresponde a la transformación de las estruc-turas empresariales de corredores de seguros, personas físicas, en socie-dades de correduría. Según la DGS, el número efectivo de corredores deseguros y de corredurías inscri tos a fin de 2002 se ha incrementado en 17registros únicamente, motivado por el elevado número de bajas producidasen este ejercicio.

Número total de Corredores y Corredurías Volumen total de car tera

4.822 7.684.283.360 euros

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Corredores 1.553 1.541 1.424 1.382 1.361 1.373 1.333Corredurías 1.429 1.535 1.605 1.673 1.763 1.854 1.911

Controles Administrativos

Número total de Volumen total Corredores y Corredurías de car tera

4.822 7.684.283.360 euros

Vida No VidaCartera % Cartera % Nueva producción %

Agentes 2.988 13’69 8.156 43’48 1.530 37’75Corredores 2.736 12’53 4.949 26’38 1.520 37’49Banca 12.697 58’15 948 5’05 343 8’45Oficinas entidad 2.424 11’10 4.099 21’85 496 12’23Venta directa 18 0’08 459 2’54 125 3’07Otros canales 971 4’45 147 0’79 41 1’01(Datos en millones de euros. Tabla DGS)

Información sobre canales de distribuciónEstos son datos proporcionados por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones,obtenidos de información proporcionada por entidades aseguradoras que representan el 99’6% deltotal de primas de negocio No Vida, y el 94’03% de las primas de negocio de Vida.

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:30 PÆgina 19

Page 15: revista-aseguradores-345

Mercado Asegurador

JUN. 03 / Aseguradores

21

U na vez se produzca la integración jurídica,previsiblemente en el segundo trimestrede 2004, Helvetia Previsión se implantará

como marca española del Grupo suizo HelvetiaPatria. Será director general José María Paag-man, que actualmente es director general de Hel-vetia CVN. Iñigo Soto, por su par te, será directoradjunto y responsable del Área de Productos.Otras cuatro áreas, comercial, sistemas de infor-

mación, administración y finanzas y servicio alcliente se podrán en marcha bajo la supervisiónde los respectivos subdirectores.

La nueva compañía tendrá su sede social enSevilla, pero mantendrá servicios comerciales y

administrativos en Madrid y Pamplona. Mientraslas emisiones de riesgos masas estarán descentra-lizados, los “centros de servicios” instalados enestas tres ciudades gestionarán los siniestros.

D urante el año 2001, el 27% de las primasdel volumen de negocio estaban canaliza-das por las redes agenciales, lo que su-

pone que durante el año 2002 de los 48.500 mi-llones de euros, los agentes han apor tado alSector unos 13.100 millones de euros. Los me-diadores en su conjunto (agentes y corredores)gestionaron en torno a los 18.800 millones, losbancos y cajas del orden de 19.700 millones yla venta directa supuso unos 10.000 millones.Este impor tante volumen de negocio se compa-gina con la continúa tendencia a reducir el colec-tivo de agentes y en especial entre aquellos có-digos con escaso volumen de actividad. Desdeel año 1998, las entidades han disminuido un36,4% sus redes agenciales.

El número de agentes de seguros se redujo un 7% durante 2002, situándose este colectivoen 119.000 personas

NÚMERO DE AGENTES

Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002

Total Códigos de agentes 187.188 159.422 151.087 128.186 119.046Agentes con un volumen de primas emitidas 144.411 116.222 108.858 88.108 81.433< 30.000 euros Agentes con un volumen de primas emitidas 28.909 26.813 25.140 25.539 23.293entre 30.000 y 150.000 euros Agentes con un volumen de primas emitidas 9.259 10.075 10.400 7.310 6.724entre 150.000 y 300.000 euros Agentes con un volumen de primas emitidas 4.609 6.312 6.689 7.229 7.595de más de 300.000 euros Fuente: ICEA.

CÓDIGOS DE AGENTES POR VOLUMEN DE PRIMAS

S egún datos de ICEA, el seguro de automó-viles continuó en 2002 con la mejoría mos-trada en 2001, obteniendo un resultado del

7,22% de las primas imputadas para el negocioretenido, tras unos años de impor tantes pérdi-das que llevaron a las aseguradoras a ser másestrictas en la gestión de su negocio.

Las primas del seguro de automóviles al-canzaron los 9.720 millones de euros, con uncrecimiento del 9,6% respecto al año anterior,en un contex to donde el IPC creció un 4% y elparque de vehículos, un 2,9%. A nivel técnico, elaspecto más impor tante es la continuada bajadade la siniestralidad, que en los úl timos cuatroaños ha descendido casi 20 puntos porcentua-les, quedando en 2002 establecida en el

75,61de las primas imputadas, netas de rease-guro.

La generalización de los convenios en elsector para el pago de siniestros (que permiteestimar mejor los costes), la contención de laaccidentalidad (los accidentes en carretera baja-ron un 2,6% y el número de fallecidos un 2,9%)y el mayor ajuste de las tarifas a los riesgos cu-bier tos, son los principales factores que incidenen esta reducción.

Sin embargo, estas tendencias podríancambiar para el año en curso, pues hasta la fe-cha se observa un incremento de los siniestros(con daños materiales) y un estancamiento de lamatriculación de vehículos. La mejora del ratiocombinado se ha conver tido en una auténtica

necesidad, ya que el otro gran factor que confor-ma los resultados del sector, las inversiones,está experimentando una continuada caída enlos úl timos años y sobre su compor tamiento,las aseguradoras tienen menos capacidad parainfluir. El resultado de las inversiones supuso el2% sobre las primas imputadas, cuando el añoanterior había supuesto casi cuatro puntos más.

El Seguro de Automóviles obtiene un resultado del 7’22% en 2002

Helvetia Patria se denominará en EspañaHelvetia Previsión

SEGÚN DATOS DE ICEA

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:30 PÆgina 21

Page 16: revista-aseguradores-345

Aseguradores / JUN. 03

Mercado Asegurador22

E l Grupo Winter thur ha celebrado reciente-mente en el Auditorio Winter thur de Bar-celona el encuentro anual con sus mejo-

res mediadores de seguros.Durante el acto, al que asistieron alrede-

dor de 200 mediadores, se presentó el Exce-llence Winter thur Club, un nuevo programa de

fidelización y motivación para los mediadorescon mayor producción en cada una de las cin-co líneas de negocio del Grupo: Auto; Par ticu-lares; Vida y Pensiones; Salud/Accidentes yEmpresas.

Además de la presentación del ExcellenceWinter thur Club, César Bardají, presidente yconsejero delegado del Grupo Winter thur en Es-paña, repasó la evolución del negocio en el año2002, así como los buenos resultados obteni-dos en el primer trimestre de este año.

Por su par te Santiago Castelló, director deDistribución, explicó a los mediadores el pro-yecto de su depar tamento y las expectativas enél depositadas para alcanzar los objetivos deventas propuestos para este año.

Posteriormente tuvo lugar la cena de gala yla ceremonia de entrega de los premios y reco-nocimientos a los mediadores más destacadosdurante el año 2002. Entre los asistentes a la ce-na se sor teó un magnífico Audi A6, cuyo gana-dor fue el mediador Pedro Ros, de Car tagena.

El Grupo Winterthur crea el Excellence Winterthur Clubpara sus mejores agentes

Nuevo consejero delegado de IngNationale-Nederlanden España

El Grupo ING ha nombrado aEdward Waters consejerodelegado de ING Nationale-Nederlanden España desde elpróx imo 1 de julio. Nacido enAustralia hace 57 años, eslicenciado en Ciencias Exactaspor la Universidad de Sydney y enEconómicas por la UniversidadMacquarie, en la cual realizó unMaster en Administración deEmpresas. En nuestro país,abordará un plan estratégico,cuyo principal objetivo escontinuar la senda ascendente dela compañía en el mercadoespañol.Edward Waters susti tuye enEspaña a Jetse F. de Vries, quientras tres años de gestión pasará a

responsabilizarse de ING WesternUnion, compañía de seguros deING en Canadá.

Jesús Serra Santamans recibe la Medalla de Honor del Seguroen Cataluña

El presidente de Honor de GrupoCatalana Occidente, Jesús SerraSantamans, ha sido condecoradocon la Medalla de Honor delSeguro en Cataluña que otorga laGenerali tat. La entrega de ladistinción se produjo el pasadojueves 8 de mayo en el marco delos Premios del Seguro 2003que, en su primera edición, hanreconocido el esfuerzo y ladedicación de personas,empresas e insti tuciones delsector asegurador catalán.El jurado consideró que Jesús

Serra Santamans “es una personairrepetible en el sector aseguradorcatalán, español y europeo”.Además, valoró no sólo sutrayectoria como impulsor deGrupo Catalana Occidente sinotambién “por su labor incansableen las organizacionessectoriales”. El conseller deEconomía y Finanzas de laGenerali tat de Catalunya,Francesc Homs, hizo entrega dela medalla a Jesús SerraSantamans (ver foto adjunta).

Presidente del Consejo deAdministradores de laAgrupación de Aseguradores deRiesgos Nucleares

Jesús de la Mata ha sidonombrado presidente del Consejode Administradores de laAgrupación de Aseguradores deRiesgos Nucleares A.I.E., enrepresentación de Groupama PlusUl tra. La Agrupación deAseguradores de RiesgosNucleares A.I.E, es un pool oagrupación de compañíasaseguradoras (en la actualidadson 45 compañías), creado con

la finalidad de cubrir los riesgosde Daños Materiales eninstalaciones nucleares, laResponsabilidad Civil de riesgoso actividades de propietarios,operadores, suministradores,contratistas, mantenedores deinstalaciones nucleares oradiactivas, y otros tipos deriesgos relacionados con laenergía nuclear.

Lluis Martí director de GroupamaPlus Ultra en Girona

Lluis Mar tí ha asumido el cargode director de la Sucursal deGroupama Plus Ul tra en Girona.De 47 años, Diplomado Superiorde Seguros, posee una largatrayectoria profesional ocupandodiversos puestos deresponsabilidad, siendo director

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:31 PÆgina 22

Page 17: revista-aseguradores-345

Mercado Asegurador

JUN. 03 / Aseguradores

23

Sanitas Residencial abre una nueva residencia para

mayores en Erandio

S anitas Residencial ha abier to las puer tas de una nueva residenciapara mayores en Erandio, Bizkaia. Sanitas Residencial Loramenditendrá una capacidad para 142 residentes. Dispondrá de instalacio-

nes especialmente diseñadas para usuarios válidos y asistidos, con unequipamiento adaptado para el desarrollo de la vida diaria.

El edificio está situado en la margen derecha de Bilbao, junto a laUniversidad de Lejona, en un entorno campestre. Se trata de un edificio deúltima generación, con todos los avances tecnológicos y asistenciales, ro-deado de un jardín privado para disfrute de los residentes. Sanitas Resi-dencial ofrece ya con un total de 360 plazas en el País Vasco y se conso-lida como uno de los mayores grupos del sector de residencias para laatención a mayores

antes de la sucursal deGroupama Seguros y ahora deGroupama Plus Ul tra.

Tomás Muniesa, presidente deUCEAC

El consejero delegado del grupoCaifor y presidente de Vidacaixa,Tomás Muniesa Arantegui, fueelegido ayer presidente de laUnión Catalana de EntidadesAseguradoras y Reaseguradoras(UCEAC).La nueva Junta Directivacontará con lasVicepresidencias de JoanCastells Trius (Fiatc), José CelaMar tínez (Zurich), José CercósMar tínez (Grupo AgrupaciónMutua Bankpyme), Juan IgnacioGuerrero Gilaber t (Aresa) yVicente Tardío Barutel (Alianz). Integran los demás órganosdirectivos de la insti tuciónrepresentantes de Aresa,Allianz, Arag, A xa Aurora, Fiatc,Vi talicio Seguros, BansabadellVida, Agrupación Mutua, MutuaGeneral de Seguros, CatalanaOccidente, Vidacaixa,Winter thur, Zurich, MapfreMutualidad, Caixa de Terrassa

Vida, Ascat Vida y SabadellAseguradora.

María Ángeles Garralda,directora general de AvivaVida y Pensiones, nuevomiembro del Consejo deAdministración

María Ángeles Garralda eslicenciada en CC. Económicas yEmpresariales por laUniversidad Complutense deMadrid, especialidad Actuarial yde la Empresa Financiera, ycuenta con un Master INESE deSeguro de Vida y Fondos dePensiones. Garralda continuarácon sus funciones comodirectora general de Aviva Viday Pensiones y adicionalmentese incorpora al Consejo deAdministración de la compañía.

Asefa no será vendida

L os accionistas de ASEFA, S.A. Seguros y Reaseguros han estudiadoen el transcurso de los úl timos meses diversas ofer tas de adquisi-ción de sus par ticipaciones en esta sociedad, especializada en los

seguros del sector de la construcción, cuyo crecimiento ha sido especta-cular en los úl timos ejercicios.

Estas negociaciones han fracasado y se han roto defini tivamente.Los accionistas reafirman su voluntad de desarrollar su filial, manteniendosu confianza en el equipo dirigente, y de proseguir con la estrategia defini-da en la actualidad, que ha permitido en 2002 registrar un crecimiento del79% en el volumen de facturación y de un 50 % en el resultado neto.

Los resultados del primer trimestre confirman esta tendencia, conunos aumentos del volumen de facturación y del resultado neto del mis-mo orden de magnitud.

Los actuales propietarios de ASEFA, cuyo capital está controlado enun 60% por la mutua aseguradora francesa SMABTP, especializada en se-guros de la Edificación, y en un 40% por la reaseguradora francesa SCOR,han decidido que es más conveniente que su filial española siga incremen-tando su volumen de negocio por sus propios medios.

I Convención de Agentes y Corredores

de Grupo CASER

El pasado mes de marzo el Grupo Caser celebró en el Castillo de Vi-ñuelas la I Convención Nacional de Mediadores a la que asistieronmás de 70 Agentes y Corredores.Entre los temas abordados duran-

te el transcurso de la Jornada cabe destacar los relativos a la evolución delGrupo en 2002 y las acciones realizadas para la consecución de resulta-dos. Asimismo, Ignacio Eyries, Director General del Grupo, hizo llegar atodos los par ticipantes su visión y enfoque de las prioridades de actuaciónde Caser para 2003 y años sucesivos, así como la apuesta por el desarro-llo y la potenciación del Canal de Agentes y Corredores en el marco estra-tégico de la Compañía, cerrando su intervención con un interesante deba-te en este sentido. Para concluir esta I Convención, el Grupo Caser reco-noció la trayectoria profesional de sus agentes y corredores haciendo en-trega de diplomas y placas conmemorativas.

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:31 PÆgina 23

Page 18: revista-aseguradores-345

Aseguradores / JUN. 03

Mercado Asegurador24

El beneficio neto de Créditoy Caución se incrementó un6% en 2002

E l beneficio después de impuestos de la compañía Crédito yCaución, S.A. fue de 17,45 millones de euros en 2002, lo quesupone un incremento del 6% respecto al ejercicio anterior,

año en el que el ascendió a 16,45 millones de euros. Los ingresos totales se situaron en los 319 millones de euros,

con un crecimiento respecto a 2001 del 11%. En el ramo de Crédito,básico en el negocio de la compañía se ha producido un incrementodel volumen de primas del 11,3%, por valor de 28 millones de euros.El superávit del margen de solvencia se sitúa, a 31 de diciembre de2002, en144,35 millones de euros. Entre los objetivos de la compa-ñía para el presente ejercicio se encuentran el alcanzar un creci-miento del volumen de primas en torno al 10%, for taleciendo si cabesu posición en la Península, tanto en el seguro de Crédito como en elárea de Caución.

Liberty logra un 55% másde beneficio neto en elprimer trimestre

L iber ty Seguros ha cerrado el primer trimestre de 2003 con unbeneficio neto antes de impuestos de 9,3 millones de euros, locual supone un incremento del 55% respecto al mismo periodo

del año anterior. Entre enero y marzo de 2003 Liber ty Seguros ingre-só 121,5 euros por primas. De estos 100,4 provinieron del ramo NoVida y 21,1 de Vida.

En este sentido la compañía ha conseguido reducir sus gastosoperativos cerca de un 20 % equivalente a un ahorro de 3,4 millonesde euros en el trimestre. <<Ahora, nuestro propósito -señala Bo-nell- es seguir acercando la compañía a nuestros clientes, mediado-res y socios de negocio>>.

Winterthur triplicaresultados en el primertrimestre

E l Grupo Winter thur en España ha obtenido en el primer tri-mestre de 2003 un beneficio antes de impuestos de 11 mi-llones de euros, lo que supone triplicar el beneficio obtenido

durante el mismo periodo de 2002. Esta fuer te mejora del negocioasegurador de Winter thur en España se ha debido principalmenteal buen compor tamiento del negocio de No Vida, cuyo ratio com-binado se ha rebajado 6 puntos hasta si tuarse en el 98%. El volu-men de primas del Grupo ha ascendido a 352 millones de euros, loque supone un 3,5% más que en el mismo periodo de 2002.

El Grupo Pelayo incrementaen un 20% sus beneficiosen el pasado ejercicio

E l pasado 23 de Mayo se celebró en el Audi torio de IFEMA laAsamblea General de Mutualistas de Pelayo Mutua de Segu-ros, en la que se aprobaron las cuentas del Ejercicio 2.002.

La Mutua ha cerrado el ejercicio 2.002 con resul tados posi tivos de4.374 miles de euros y un crecimiento del volumen de negocio deun 1,91%, alcanzando la cifra de 359,24 millones de euros de pri-mas. Asimismo, los gastos generales se han si tuado en el 19,48%sobre primas, frente al 24% sectorial. El Presidente de La Mutua ensu informe de gestión adelantó el resul tado de la Entidad para elprimer cuatrimestre del presente año 2003, cerrándose con un be-neficio bruto a final de abril de 4,25 millones de euros. Pelayo Mu-tua de Seguros incrementa su Fondo Mutual hasta 122 millones deeuros.

EN CIFRAS

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:32 PÆgina 24

Page 19: revista-aseguradores-345

Mercado Asegurador

JUN. 03 / Aseguradores

25

Estrella Seguros inaugura 14 oficinas durante el primertrimestre de 2003

Q Estrella Seguros ha inaugurado durante el primer trimestre del año2003, 14 oficinas con lo que ya dispone de un total de 471 que

ofrecen cober tura al 70% de las localidades de más de 10.000 habitantesdel terri torio nacional.

Las oficinas inauguradas son: Cuatro en Barcelona (Vilafranca delPenedés, Terrassa, Granollers, y Esplugues de Llobregat); Tres en Ma-drid (Villaverde, Las Ventas y Vallecas); Dos en Málaga (Rincón de laVictoria, Torremolinos); Una en Asturias (Navia); Una en Sevilla; Una enHuelva (Car taya); Una en Jaén ( Castelar de Santisteban) y una en Va-lencia (Silla).

Liberty Seguros recibe el PremioPreventia - Segurance a la mejoriniciativa empresarial y humana

Q Liber t y Seguros ha recibido el Premio Segurance en la catego-ría de empresas, dentro del Salón Preventia a la compañía de

seguros con la Mejor Iniciativa Empresarial y Humana por la implanta-ción en el distri to 22@ de Barcelona del nuevo Centro de Servicio, queemplea a más de 450 emplea-dos. El director general de Li-ber t y Seguros, Luis Bonell, hasido el encargado de agradeceren nombre de todos los premia-dos los galardones que ha otor-gado Preventia. Bonell hizo hin-capié en que la apuesta por la in-novación de Liber t y se está vien-do posi tivamente reflejada en sucuenta de resul tados y que es unaspecto muy impor tante a teneren cuenta en la sociedad en ge-neral.

Los ingresos del Estado por el Impuesto sobre Primas de Seguro aumentan un 14,1%

Q En los cuatro primeros meses del año el Estado recaudó por el im-puesto sobre primas de seguro un total de 365 millones de euros.

Los datos, anunciados ayer por el secretario de Estado de Presupuestos,Ricardo Mar tínez Rico, muestran por ese concepto un incremento del14,1% sobre el mismo período de 2002.

España recupera en 2002 el 5º puesto del seguro europeo

Q Gracias a su crecimiento del 15,3% en 2002 (el mayor entrelos principales países), España recuperó el 5º puesto en el rán-

king europeo, que había perdido en 2001 en favor de Holanda, y sucuota de mercado aprox imada asciende al 5,7% del total europeo. Lossiete mercados europeos más impor tantes (Reino Unido, Alemania,Francia, Italia, España, Holanda y Suiza, que representan aprox imada-mente el 87% del mercado europeo) alcanzaron el pasado 2002 un vo-lumen de primas de unos 750.000 millones de euros, con un creci-miento del 8%, según datos estimados por ICEA, con información ob-tenida del CEA (Comi té Europeo de Seguros) y de las distintas asocia-ciones nacionales.

MUSSAP fortalece su presencia en Levante

Q El Grupo catalán asegurador MUSSAP -que aglutina a la mutua delmismo nombre, a la aseguradora Previsora Agro-Industrial y a

Corporación Efedra- ha iniciado una nueva etapa de expansión en Levan-te con la aper tura de oficinas en esta Comunidad Autónoma, en primer tér-mino en Castellón.

En la actualidad, el ámbito de la Comunidad Valenciana representa 2millones de euros de primas para MUSSAP y la compañía aseguradora es-tima que este volumen puede crecer a medio plazo con el for talecimientode la red en esta zona.

Caser adquiere un nuevoinmueble en Madrid

Q Caser ha adquirido un inmueble en Madrid al que el grupo asegu-rador trasladará su sede social antes de finales de año. Situado en

la Avenida de Burgos, albergará a los 1.250 empleados que la entidad tie-ne en Madrid. Según Caser, la Agrupación de las diferentes oficinas re-dundará en al plena integración de recursos, sistemas y procesos, poten-ciando el servicio a mediadores y clientes.

BREVES

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:32 PÆgina 25

Page 20: revista-aseguradores-345

E l sector de las Mutualidades vive momentos de cambio en los queestán influyendo de forma decisiva aspectos como el nuevo entor-no normativo tras la publicación del Reglamento de Mutualidades, la

situación de incer tidumbre inversora actual y los cambios derivados delos procesos de globalización de los mercados de seguros y asistencia.

Las ponencias par tieron de la premisa de que el sector aseguradorse verá fuer temente condicionado por un entorno cada vez más competi-tivo, con la aparición de nuevos actores en busca de opor tunidades decrecimiento y consolidación y afianzamiento en la calidad de la prestacióndel servicio asegurador como elemento distintivo entre las aseguradoras,todo ello en un entorno normativo y de requerimiento social en el que severán con fuerza reflejados términos como el de transparencia, gobiernocorporativo o sostenibilidad.

Según los ponentes, estas tendencias se concretarán como grandesejes normativos en el desarrollo y la aplicación de las normas internacio-nales de contabilidad y el condicionamiento de los requerimientos de sol-vencia en función de la exposición a riesgos y su control por par te de lasaseguradoras, que se ha denominado “Solvencia II”.

Aseguradores / JUN. 03

Mercado Asegurador26

E uropea, la compañía especializada enseguros de viaje, tiene previsto comer-cializar este año 12.842 pólizas para

desplazamientos de estudiantes con motivodel fin de curso, de carrera, paso del ecuador.Unos viajes que se concentran desde despuésde Semana Santa hasta julio. Los destinos pre-feridos para estos viajes, generalmente de unasemana de duración, son en España, las cos-tas y las islas. Respecto a Europa, Londres,Francia e Italia, y en los úl timos años tambiénse ha consolidado como un destino muy im-

por tante para este tipo de viajes el Caribe.

Europea de Seguros cubre el riesgo del70 por ciento de los estudiantes que suscribenuna póliza de seguros para sus viajes de fin decurso, según las estimaciones de Oscar Este-ban, Director Comercial de Europea de Euro-pea.

El producto de Europea destinado a cubrireste tipo de viajes es School, Y el coste mediopor alumno es de tres euros.

Las Mutualidades seenfrentan a grandescambios

La firma de servicios profesionales KPMG y el Grupo hna (Mutualidad deArquitectos), han celebrado en Madrid un Foro de Mutualidades cuyo objetivo hasido fomentar el debate y la colaboración entre este tipo de entidades.

NUEVOS PRODUCTOS

Q La principal conclusión que se desprendió de la jornada es quesin duda se avecinan grandes cambios y por ello las mutuali-

dades deberán comenzar a cambiar su esquema de funcionamiento pa-ra que éste cada vez se acerque más al de las entidades aseguradoras.Además se dijo que sólo las entidades que sean proactivas y sepanadaptarse a los tiempos con mayor rapidez y eficacia, aplicando la ra-cionalidad en los proyectos que a este fin se realicen, podrán conver-tir este reto en una nueva opor tunidad de desarrollo en el mercado deseguros que se vislumbra.

Los seguros de Europea para viajes de fin de curso crecerán

un 10,3 por ciento este año

Estrella Seguros lanzauna nueva emisión de Inverestrella

E strella Seguros lanza una nueva emisiónde Inverestrella cuya rentabilidad puedealcanzar hasta un TAE del 3,76% en dura-

ciones a 6 años. Con esta emisión, Estrella Seguros ofrece

nuevos tipos de interés en todas las duraciones (de1 a 10 años). Con estos nuevos tipos, la mejora deInverestrella llega a suponer hasta el 1,05 porcen-tual frente a su emisión anterior.Además, este pro-ducto goza de las ventajas fiscales habituales co-mo el 40% de reducción en la tributación del IRPFen duraciones superiores a dos años o del 75% enlas superiores a cinco años.

CONCLUSIONES

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:33 PÆgina 26

Page 21: revista-aseguradores-345

Aseguradores / JUN. 03

Colegios Hoy28

SEMINARIO SOBRE

Un momento de la conferencia en el queinterviene Félix González Ortiz.

O rganizada por el Colegio de Girona, se celebró un semina-rio sobre “La complejidad del riesgo industrial: vinculaciónempresarial y seguro”.

Este seminario contó con una numerosa presencia de cole-giados, y en él intervinieron como ponentes Pere Casellas, corre-dor de seguros per teneciente al Colegio de Girona, Víctor Galce-rán, consejo delegado de COGESA y vicepresidente de COGESA-RE, Julio Sáez, director de la División de Gerencia de Riesgos ySeguros de Centro de Seguros y Servicios de El Cor te Inglés, yvicepresidente 1º de AGERS, y José Manuel Sadornil, director delÁrea de Reaseguro de Estrella Seguros.

Las cuatro ponencias trataron sobre las inquietudes profesio-

nales frente al aseguramiento de riesgos industriales: la visión delmediador; Análisis, evaluación, financiación y aseguramiento de losriesgos: la auditoria de riesgos; Prevención, identificación y cuantifi-cación de los riesgos en la empresa: la gerencia de riesgos; y Nor-mas de suscripción y tarificación industrial frente a una gerencia deriesgos profesional: la contratación con entidades aseguradoras.Después de las cuatro ponencias tuvo lugar un animado coloquio.

Seminario sobre Riesgo Industrial

P or otro lado, el Colegio de Girona, en co-laboración con INESE, ha organizadoun Curso sobre Gestión de Siniestros Di-

versos.

Este curso, de 24 horas lectivas, tienecomo objetivo hacer un repaso de conceptostanto teóricos, como técnicos y prácticos, enel ámbi to de los siniestros diversos. Se ha fo-

calizado mucho la atención en una tipologíade siniestros, dejando los que afectan a au-tos, daños personales y vida, que serán trata-dos en otro curso previsto para el próx imoaño.

Este curso se ha desarrollado durante losmeses de mayo y junio en la sede del Colegio,con un total 28 alumnos matriculados.

Curso sobre Gestión de Siniestros

O rganizado por al comisión de corredores del CMAT de Girona, el pasado 15de mayo se celebró un seminario sobre “Algunas inquietudes y responsabi-lidades en la actividad profesional del corredor de seguros”.

Dicho acto se inició con una introducción de Jordi Casagran, responsable de la Comisión de Corredores del Colegio de Girona, a la que siguierontres ponencias a cargo de Domingo Lorente, director del área técnico-jurídica del Consejo General, de Enrique Evangelista, gerente de la Agrupación delConvenio RC Corredores AIE, y de Ramón Corominas, miembro de la Comisión de Distribución a través de Mediadores de UCEAC.

La jornada, que contó con una gran asistencia de corredores colegiados, finalizó con un coloquio y las Conclusiones.

“Las inquietudes y responsabilidades

del corredor de seguros”

GIRONA

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:33 PÆgina 28

Page 22: revista-aseguradores-345

Colegios Hoy

JUN. 03 / Aseguradores

29

1. Respecto a su funcionamiento, hay corredores que siguen ac-tuando como agentes y no como corredores.

2. Las entidades aseguradoras españolas no saben trabajar concorredores. Se relacionan con los corredores de la misma forma quecon los agentes. En otros países, como por ejemplo Francia, las entida-des tienen una división específica para corredores –EA Cour tage-.

3. En la úl tima década se han endurecido y enrarecido las relacio-nes humanas entre mediadores y aseguradoras, creando estas úl timasunos márgenes de desconfianza que nunca han querido reconocer pe-ro que son evidentes en el día a día de los corredores. Los malos resul-tados económicos de las entidades aseguradoras, con la consiguientereducción de costes, han significado una reducción del personal y de lacalidad del servicio que dan estas entidades. Esto ha compor tado unaampliación de las cargas de trabajo a los corredores. Los corredoressufren las carencias de las EA y se ven obligados a aumentar sus es-tructuras y, consecuentemente, sus gastos.

4. En el tratamiento de los siniestros, las entidades aseguradorashacen actualmente una interpretación muy restrictiva de los contratos deseguro. Ahora el cri terio no es comprobar si existe cober tura, sino quese intenta encontrar la manera de rehusar el siniestro.

5. Se debe potenciar la firma del Código de Usos. Ni la mayoría decorredores lo han exigido suficientemente, ni la mayoría de entidadesaseguradoras lo han firmado cuando se les ha solici tado.

6. Gran inquietud por las responsabilidades del corredor en la gra-bación de la producción (pólizas, solici tudes, etc.). ¿Tienen que asumiresta tarea? ¿Pueden asumirla? ¿Quedaría cubier ta por la póliza de RCprofesional?

7. Excesivo individualismo entre los corredores. ¿Son necesariosprocesos de concentración y fusión?

8. A dos años vista está previsto que se modifiquen las cober turasde la póliza de RC profesional (adaptación a la normativa europea, inclu-sión de la gerencia de riesgos, ...)

9. Será más fácil que los corredores se adapten a las novedadestecnológicas que apliquen las entidades aseguradoras en un futuro (fir-ma electrónica, digitalización, etc.) que conseguir que dichas entidadesmodifiquen sus actuales sistemas. No obstante, para conseguirlo, haráfal ta diálogo entre las par tes antes de los cambios.

10. Pese al impor tante esfuerzo económico que han hecho las en-tidades aseguradoras en la mejora tecnológica dirigida a la mediación,hace fal ta una adaptación concreta a la actividad del corredor.

11. Es vital prestar mucha atención a las comunicaciones verbales queefectúan y que reciben los corredores, tanto de clientes y colaboradores, co-mo de entidades aseguradoras. Es necesario justificarlas documentalmente.

12. Probable retraso en la transposición de la Directiva sobre Me-diación en Seguros Privados dado el calendario electoral previsto.

13. El corredor necesita configurar ineludiblemente su status jurí-dico, bien mediante una autorregulación sectorial como el Código deUsos versión 2, o bien tratando de reforzar su posición en la futura leyque transponga la Directiva.

14. Es necesario establecer un procedimiento previo y sencillo enrelación al nuevo registro de quejas del consumidor, sobre nuestra ac-tividad profesional, que se contempla en la Directiva.

15. Las decisiones de UNESPA-UCEAC y del Consejo General noson vinculantes. Esta realidad debe tenerse presente. No obstante, setrasladará al Consejo General un documento de trabajo con las inquietu-des recogidas en este seminario, con la finalidad de que se contacte conUNESPA a la búsqueda de soluciones.

E l pasado día siete de mayo, con motivo de“Los miércoles del mediador”, se cele-bró en Huelva una muy interesante Confe-

rencia con el tema de La Nueva Directiva Euro-pea sobre Mediación”, pronunciada por Domin-go Lorente, director del Área Técnico Jurídicadel Consejo General de los Colegios de Mediado-res de Seguros Titulados.

A la misma asistió en su calidad de presi-dente del Consejo General, José Manuel Valdés,quien pronunció unas breves palabras haciendoun somero considerando sobre el momento ac-tual de la mediación.

En el animado coloquio que siguió a estaconferencia se formularon preguntas y se plan-tearon las inquietudes que sienten los colegia-dos de Huelva.

La conclusión de la jornada de trabajo hasido la necesidad de que nuestra voz se oiga a lahora de la transposición a la legislación nacionalde la mencionada directiva comunitaria.

Posteriormente se sirvió un ligero ágape enlas instalaciones del Hotel Monteconquero de la ca-pital, durante el cual se depar tió amigablementecon ambos ponentes y los colegiados presentes,siendo el comentario unánime el agrado y la satis-

facción que suponía haber tenido entre nosotros,por primera vez, al presidente del Consejo, hechoque se le agradecerá doblemente cuando repita lavisita tal y como prometió.

CONCLUSIONES

Reunión de los Miércoles del Mediador HUELVA

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:34 PÆgina 29

Page 23: revista-aseguradores-345

Presentó el acto Ismael Suelves, presidentedel Colegio de Huesca, introduciendo a losponentes. A continuación dio la palabra a

Pedro Mar tínez Blanco, presidente de la Comi-sión de Agentes del Consejo General, quien ex-puso su opinión sobre la si tuación de los agen-tes profesionales, haciendo un llamamiento a losmismos para que recuperen el terreno perdido yconseguir la representatividad en los Colegios

que por número y presencia les corresponde.Para ello pedía un cambio de acti tud del colecti-vo al que representa. Igualmente animó a todosa la creación de asociaciones de agentes den-tro de las compañías, “ya que se trata de una he-rramienta poderosa y eficaz para la defensa delos intereses del Mediador”, ofreciendo desde elConsejo el apoyo y asesoramiento necesario pa-ra su consti tución y desarrollo. “En Francia, di-jo, existen estas asociaciones que se muestranmuy eficaces, son consultadas antes de la tomade decisiones por par te de las compañías, porgrandes que éstas sean”, Igualmente animó asuperar el individualismo, invitándonos a au-mentar el tamaño, con la unión con otros com-pañeros, algo imprescindible ante el tamaño queestaban adquiriendo nuestros proveedores deservicios, y en aras a un mayor y mejor posicio-namiento de nuestra actividad y rentabilidad denuestros negocios.

La Directiva y los Corredoresde Seguros

A continuación intervino José Manuel Val-

dés, presidente del Consejo General, quien pro-porcionó una visión global de la situación actual yde las acciones emprendidas desde el Consejopara trasladar las sensibilidades de nuestro colec-tivo en relación a la directiva comunitaria y sutransposición a la legislación nacional. Así mismoinformó sobre las mayores exigencias que, enmateria de formación, -materia en la que siemprese ha apostado desde el Consejo-, y solvenciaeconómica, se nos iba a exigir a la Mediación pro-fesional, no así a otros canales faltos de regula-ción. Mayores exigencias también del órgano decontrol en materia de transparencia y contabilidad,así como requisitos y responsabilidades diferen-tes para los mediadores cuya actividad sea princi-pal o secundaria. En cuanto al agente multicom-pañía afirmó que estaba aún por clarificar y esta-blecer una línea integradora de los modelos de losdemás países de la Unión. Por último dijo que seseguía con interés cómo quedarían reguladosotros canales no profesionales y señaló la impor-tancia de la creación de un registro único de me-diadores para lo que el Consejo General ha brinda-do su colaboración a la DGS. En otro orden de co-sas se refirió al acuerdo que algunas compañíashabían alcanzado para la firma del Código de Usosy su comunicación a todos sus colaboradores co-rredores.

Aseguradores / JUN. 03

Colegios Hoy30

Debate sobre el presente y el futurode la Mediación en SegurosEn la Cámara de Comercio de nuestra ciudad se celebró elpasado jueves 10 de abril una charla sobre el presente y elfuturo de la Mediación en Seguros, en la que se tocarontemas de palpitante actualidad y se dibujaron líneasmaestras que se pretenden aplicar en la transposición de laDirectiva comunitaria en su próxima entrada en vigor.

COLOQUIO

Posteriormente se entró en un animadodebate, despidiendo el acto Ismael Suelves,presidente del Colegio de Huesca, agradecien-do la claridad de exposición a los ponentes yla asistencia a los presentes. Entregó una pla-ca a Pedro Mar tínez en agradecimiento por suprimera visi ta a Huesca en calidad de confe-renciante.

Despedimos la jornada con una cena a laque asistieron compañeros, empleados decompañías colaboradoras y de la Junta del Co-legio, en un restaurante de la ciudad.

E l Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de LasPalmas organizó el “Curso de Márketing para Media-dores”, el cual fue impar tido por María del Mar Sáez

Guerra, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresaria-les (Rama General Especialidad Economía Española), yresponsable del Depar tamento Clientes y Márketing del Sis-tema Mapfre en Canarias.

Un total de 29 alumnos matriculados siguieron congran interés el desarrollo del mismo durante los seis días

que duró, y que finalizó elpasado 5 de mayo. Paratodos ellos, el Vocal deFormación Profesional, Li-sardo Fernández Pardo, hi-zo entrega de un cer tifica-do de Asistencia, haciéndoles ver que el Colegio de Las Pal-mas sigue con la prioridad y apuesta por la formación pro-fesional. (Corresponsal: Conrado González Cardona.

Curso de Marketing para Mediadores

Alumnosdel Curso de Márketing.

HUESCA

LAS PALMAS

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:34 PÆgina 30

Page 24: revista-aseguradores-345

Colegios Hoy

JUN. 03 / Aseguradores

31

J esús Torrado es muy conocido en Huelva,donde llegó en 1958 para trabajar como de-legado de una compañía de seguros. Es un

trabajador incansable que no ha parado de traba-jar en toda su vida. Tiene cuatro hijos y ha sabi-do siempre mantener el equilibrio entre su traba-jo en la calle, y su vida familiar, llegando a ocu-par durante algún tiempo la presidencia de laasociación de familias numerosas.

Buen conocedor del sector de seguros, haejercido desde los años 60 y hasta hace tan sóloocho años, la presidencia del colegio profesionalde agentes de seguros y, desde este puesto, ha in-tentado poner profesionalidad en el sector y hacerque todos los que trabajen en el gremio sean pro-fesionales y sepan lo que hacen. “Hay mucho in-trusismo y muchas personas que hacen segurossin idea de lo que tienen entre manos”. El éxito

profesional obtenido se debe a su tesón y trabajo:“Siempre he puesto por delante los intereses delos clientes y, a la larga, es lo que te proporcionagarantía y categoría para que la gente confíe en ti”.

Actualmente sigue, “por amor al ar te”, traba-jando en este colegio, aunque ya ocupa el cargo devocal y no la presidencia porque actualmente estájubilado. “Voy todos los días al colegio y trabajo enello porque me gusta y me hace sentirme ágil, ytambién porque no van a encontrar a otro que lohaga, porque ocupar cargos por amor a la profe-sión, o sea, sin cobrar, es muy difícil”. Torrado na-ció en Oliva de la Frontera y muy joven se trasladóa vivir a Badajoz, donde comenzó a trabajar en unagestoría hasta que se fue de delegado de una com-pañía a Galicia. “Yo me hice el recorrido desdePontevedra a Badajoz con una motocicleta y tardémás de veinte horas en llegar”. Cuando le ofrecie-

ron el puesto de Huel-va casi no lo acepta“porque entonces eraun pueblo y no habíanada, pero mi madrey mi mujer no queríanque estuviera en Gali-cia. Después, ya nome arrepentí de estar aquí”.

Por aquel entonces, en 1958, se trasladó ala capital, a la barriada de Tar tesos, que “enton-ces ni había barriada ni nada, y creamos unaasociación de vecinos para que el Ayuntamientonos pudiera luz, asfal tara las calles”. Siempre alpie del cañón, con 74 años sigue fumando puros–“ya menos”- y cuidando de sus siete nietos.

(En Huelva Información,escri to por Esther Gómez)

LLEIDA

L a Comisión de Formación del Colegio deMediadores de Seguros Titulados de Llei-da organizó, el pasado día 15 de mayo,

una mesa redonda sobre la Tramitación de Si-niestros de Diversos, actuando como modera-dor Eduardo Segarra Carbonell.

Los par ticipantes en la mesa redonda fue-ron Alber t Fernández Jorge, gerente de GAB-SER, correduría de seguros; Cayetano RamírezRubio, director técnico terri torial de Cataluña,Aragón y Baleares de la entidad de segurosAXA; Jesús Toledano Gutiérrez, peri to tasadorde seguros y Xavier Escribá Zanuy, agente deseguros.

Se inició el acto con la intervención de Caye-

tano Ramíre,z quien hizo una breve referenciasobre las principales modalidades de las platafor-mas de tramitación de siniestros, y los objetivosque persiguen las entidades a través de las mis-mas, los retos a los que las compañías deben es-tar atentas y las opor tunidades que las platafor-mas pueden suponer para los mediadores.

A continuación, Jesús Toledano que expli-có que el mayor problema con que se encuen-tran los peri tos es que muchas veces se llegatarde a la tasación de los daños dado que la pri-mera línea de la plataforma, inicialmente, recha-za muchos de los siniestros comunicados.Cuando el cliente no esta de acuerdo, es cuandohay una queja y entonces se llama al peri to.

Las Plataformas y los Mediadores

Xavier Escriba reconoció estar en contrade las plataformas porqué se esta educando alcliente a que llame a un 900 y esto a la largapuede perjudicar la labor del mediador ya que elservicio en caso de siniestro es una de las he-rramientas que el mediador tiene para fidelizar alos clientes. Igualmente se preguntó qué forma-

ción reciben laspersonas que es-tán en la primeralínea de la platafor-ma, dado que sufuncionamiento noes demasiado efi-ciente.

Finalmente Alber t Fernández hizo una bre-ve comparación entre el modo de solucionar latramitación de siniestros hace unos años y en laactualidad, y preguntaba: “¿como puede serque teniendo una póliza de indemnización lasentidades reparen directamente? Igualmente sequejó de la barrera, casi infranqueable, que sig-nifica la primera línea de las plataformas, pueses muy difícil hablar con algún directivo o res-ponsable.

La tramitación de siniestros de Diversos

Asistentesa la MesaRedondadel Colegio de Lleida.

“No he parado de trabajar en toda mi vida”HUELVA EN PERSONA

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:35 PÆgina 31

Page 25: revista-aseguradores-345

Aseguradores / JUN. 03

Colegios Hoy32

A comienzos de mayo, el Colegio de Media-dores de Seguros Titulados de Madridpar ticipó en la IV Jornadas Científicas so-

bre Calidad y Seguridad en la Alimentación, or-

ganizadas por el Ayuntamiento en colaboracióncon los Ministerios de Sanidad y Consumo yCiencia y Tecnología.

Por otro lado, el Colegio ha impar tido un

Curso sobre “Aspectos conflictivos del sinies-tro”. El objetivo ha sido el que los alumnos co-nocieran todo lo relacionado con el siniestro, ysobre todo aquellas peculiaridades más intere-santes que les permitan ejercer sus tareas me-diadoras de una forma más eficiente y con ma-yor conocimiento de causa.

Actividades de Promoción

D entro de las actividades encaminadas a la formaciónde nuestros colegiados promovidas por el Colegio,el pasado 27 de marzo tuvo lugar una sesión inten-

siva de formación ofrecida por la Compañía de SegurosFiatc, bajo el tema “Fiscalidad de los Seguros y ProductosFinancieros”.

A la citada reunión acudieron un elevado número decolegiados, preocupados por las nuevas opor tunidadesque se nos presentan a los mediadores para la venta deproductos de vida y ahorro. El acto resultó de gran interés

para todos los presentes, con diver-sas intervenciones para resolver lasdudas que se plantearon.

Este Colegio quiere agradecer aFiatc Mutua de Seguros Generales la disposición de los me-dios humanos y técnicos, así como la invitación al vino es-pañol que nos ofrecieron al finalizar el acto.

(Corresponsal: Félix de Pablos Heredero)

Jornada de Formación

Alumnosatentos al tema de la fiscalidad.

Un momentode laconferencia. D entro de los objetivos de Formación marcados por la

Junta de Gobierno de este Colegio, para el presenteaño 2003, se han celebrado con notable asistencia

de colegiados, dos conferencias, la primera sobre “Obliga-ciones del Mediador de Seguros ante la Ley de Prevenciónde Riesgos Laborales” y la segunda sobre “ La Nueva Le-gislación en Materia de Protección de Datos Personales”.

En dichas Conferencias se efectuó un repaso de lasobligaciones que el Mediador de Seguros tiene, tanto ante laLey de Prevención de Riesgos Laborales, como ante la Leyde Protección de Datos Personales, temas ambos de indu-

dable impor tancia para el profesional.

En esa misma línea los días 13, 14 y 15 de Mayo seimpar tía, por Jordi Mayol Sentis, y patrocinado por FiatcMutua de Seguros Generales, un Seminario sobre “Fiscali-dad de Seguros y Productos Financieros”. Igualmente, losdías 20, 21 y 23 de mayo tuvo lugar un Seminario sobre “LaGestión del Tiempo”, a cargo de Jordi Mayol.

Los consumidores (FACUA Sevilla)distinguen al Colegio de Mediadores

Con motivo de los Actos celebrados durante el “Día

Intensa actividad en el Colegiode Mediadores de Sevilla

MADRID

SEGOVIA

SEVILLA

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:36 PÆgina 32

Page 26: revista-aseguradores-345

Colegios Hoy

JUN. 03 / Aseguradores

33

Mundial de los Derechos de los Consumidores”,la Asociación de consumidores FACUA, distin-guió al Colegio de Mediadores de Seguros Titula-dos de Sevilla por la acti tud para con dicho Co-lectivo, tanto en la firma del Convenio de Colabo-ración y Mediación con FACUA, como en su pos-terior desarrollo a través de los diversos actosformativos e informativos, por lo que se ha pues-to de manifiesto la preocupación de este Colegiopor mejorar la formación del colectivo profesional

al que representa en materia de protección de losderechos de los Consumidores y Usuarios.

Según manifestaron los responsables deFACUA Sevilla, “la acti tud del Colegio supone unnuevo ejemplo de voluntad y concer tación, coo-peración y diálogo con el que el sector empresa-rial reconoce la interlocución directa de las orga-nizaciones de Consumidores y Usuarios comoagente fundamental del mercado”.

TARRAGONA

E l pasado día 10 de abril, en la CámaraOficial de Comercio de Tarragona, tu-vo lugar la celebración de la X X XI

Asamblea Provincial ordinaria, presidiendoel acto el ti tular del Colegio, José MaríaCampabadal.

Al acto asistieron numerosos colegia-dos de la provincia, que aprobaron las cuen-tas del ejercicio anterior, los presupuestos

del corriente y la memoria de actividades delColegio.

El apar tado de ruegos y preguntas fueintenso, ya que los colegiados abordaron te-mas de candente actualidad en el mercadodel seguro, como son las fusiones y absor-ciones de entidades aseguradoras y el temade las comisiones.

Al término de la Asamblea, los colegia-dos se reunieron en un almuerzo de herman-dad en un céntrico restaurante de la ciudad.

Asamblea Ordinaria

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:37 PÆgina 33

Page 27: revista-aseguradores-345

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:39 PÆgina 34

Page 28: revista-aseguradores-345

Mundo Web

JUN. 03 / Aseguradores

35

M PM Sof t ware, empresaque ofrece servicios a laMediación aseguradora,

ha inaugurado una nueva oficinaen la calle Doctor Pujades 102 –

108 de Igualada.Las nuevas instalaciones cuentan con una dimensión de 800

m2 distribuidos en función de las diferentes áreas de negocio, sa-la de formación permanente y dos salas de demostraciones debi-

damente equipadas.Al acto asistieron clientes, proveedores, una numerosa repre-

sentación de amigos, colaboradores, empresarios locales, el actualalcalde Sr. Jordi Aymani y también expresamente desde Lisboa, elpresidente del BIPAR, Sr. Antonio Vilela (Federación Europea de Me-diadores de Seguros) y máximo representante europeo de la Media-ción Aseguradora.

Actualmente, MPM está desarrollando tareas de refuerzo ycomplementarias a sus productos estrella, Visual Seg y Seg Agro,orientadas a Internet, como complemento de soluciones de comer-cio electrónico, b2b, b2c.... La empresa colabora activamente conlas insti tuciones que agrupan la Mediación Aseguradora (ConsejoGeneral en España y Aprose en Por tugal) así como con diferentesAsociaciones de Corredores que operan tanto en el mercado espa-ñol como en el por tugués.

La tercera edad no se siente atraída por Internet

U n informe sobre Internet, que recogía laBBC británica, ha revelado el fracaso deInternet a la hora de atraer a los internautas

de la tercera edad. Nombrados como “internautasplateados”, el 89% de los mayores de 60 años, enese país, nunca han navegado por la red, aunquesolo un 2% de ellos se consideraba demasiadomayor para ello. No sabemos cuales serían las ci-fras de conocer esta encuesta en España. Al pa-recer, las causas son, entre otras, la dificultad detener acceso a un simple ordenador. Sin embar-go, la edad no es un impedimento para acercarsea las computadoras. Muy por el contrario, se handemostrado los grandes beneficios de la informá-

tica para los mayores en los aspectos neurológi-co, emocional y relacional.

El estudio realizado constata, sin embargo,que siendo las personas mayores las que másutilizan los servicios públicos, será una obliga-ción de los gobiernos el proveerles de acceso aInternet. Las empresas privadas también podríanhacer algo por atraer a esta franja de edad a losservicios en red, dice el Informe. De hecho, aun-que una gran par te de los contenidos en Internetestán dedicados a los jóvenes, los internautas demás edad son los que pasan más tiempo conec-tados, así que un informe del Gobierno bri tánico

sobre este tema recomendaba la instalación depuntos de acceso a la red en lugares públicoscomo centros comunitarios, oficinas de correosy estaciones de tres, por ejemplo.

Q La red de servicios online MSN y Segurosbroker, em-presa par ticipada por Corporación IBV y FCC, han al-

canzado un acuerdo para la creación de un Área de Segurosque permitirá a los usuarios acceder a través de Internet a losservicios de asesoramiento y el catálogo de productos de másde 25 compañías aseguradoras, un proyecto que ampliará connuevas prestaciones el servicio financiero MSN Money delpor tal de Microsof t.

MPM Software inaugura nueva oficina

BREVES

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:40 PÆgina 35

Page 29: revista-aseguradores-345

Ocio

JUN. 03 / Aseguradores

37

E n los úl timos años de su mandato, el Em-perador Carlos V, ya enfermo de gota, seembarcó en un viaje interminable en aque-

lla época, sentado en una silla trono a hombrosde sus vasallos. Cruzaron de este modo la em-pinada Sierra de Guijo, en la Alta Ex tremadura,hasta llegar a la población de Cuacos, donde ha-bía mandado realizar obras para ampliar el Mo-nasterio. Sabría entonces que nunca saldría deallí, tor turado por su viaje y sus ganas de retirar-se de tan ajetreada vida. Le quedaban dos añospara morir.

En el Monasterio, que se asoma a un bos-que verde y tupido, en las estribaciones de laSierra de Gredos, el Emperador vivía austera-mente, sopor tando su dolencia, en las tres es-tancias preparadas para él, acompañado por las70 personas de su séquito y animado por las es-casas visi tas que recibía de su hijo y de perso-najes de la Cor te. Carlos V vivía con pocos mue-bles: una tumbona para leer y contemplar el pai-saje, una mesa de comedor con cuatro sillas y

una dura cama, desde donde, a través de unapuer ta y sin mover la cabeza recostada en la al-mohada, contemplaba la ceremonia de la SantaMisa en su iglesia y escuchaba el sonido de loscánticos de los fieles.

Su religiosidad casi obsesiva le hizo ensa-yar en vida sus propios funerales y, como fue sudeseo, le enterraron bajo el al tar de modo que eloficiante en la celebración pudiera pisar su egre-gia cabeza como prueba de la sumisión del Em-perador a Dios.

Es probable que el gran Emperador encon-trara la paz en este lugar, haciendo vida monás-tica, y durante sus travesías por el Valle del Jer-te y la Comarca de la Vera, lugar donde se en-cuentra el pueblo Cuacos de Yuste.

La visi ta al Monasterio de Yuste es una pa-rada obligada para el viajero que se anima a co-nocer la bella travesía que va desde el Puer to deTornavacas, bajando por el Valle del Jer te, famo-

so por sus cerezos en flor en primavera, hasta elúl timo pueblo de La Vera, recalando, como no,en la ciudad de Plasencia, fundada por AlfonsoVIII de Castilla en el año 1186.

UNA ESCAPADA DE FIN DE SEMANA

ConocerExtremadura:El Monasteriode Yuste ylos pueblosde La Vera

El norte de Extremadura se ha dado a conocer por el atractivo y originalidad desu paisaje y sus pueblos, por los cerezos en flor del Valle del Jerte, por su clima,por su abundancia en agua y por su historia. Hoy en día por tierras de Españase mueve un turismo que abarrota cualquier paisaje. Un fin de semana, fuera detemporada vacacional, es una buena elección para disfrutar con la tranquilidadde los auténticos viajeros.

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:41 PÆgina 37

Page 30: revista-aseguradores-345

Aseguradores / JUN. 03

Ocio38

DÓNDE ALOJARSE

La belleza de los bosques, de las dehesas y de los va-lles de La Vera, regados por el serpenteante y acrobáticoRío Tietar , y protegida del Nor te por la Cordillera Centraly muy soleada, acompañan a pequeños pueblos cuyo nú-cleo se conserva desde la Edad Media (fin del siglo XII yprincipios del XIII) con sus plazuelas, calles empinadas ybalconadas de madera de las que cuelgan tiestos de flo-res: Jarandilla de la Vera, Jaraíz de la Vera, Valverde de laVera, Villanueva de la Vera, son lugares en los que, en al-gún momento, uno puede sentir que el tiempo se ha dete-nido.

E l Pimentón de la Vera, con denominación deorigen, es de tres variedades: Dulce, Agridul-ce y Picante. Por la preparación y cuidados

necesarios para su consumo (transformar el frutodel pimiento en pimentón), se le da en llamar “el ororojo”.

La Tor ta de Casar: un magnífico queso quedestaca entre los estupendos quesos ex tremeños

Q Parador de Plasencia **** (Convento de losSiglos XV y XVII) Tel: 927 425870

Q Parador de Jarandilla de la Vera **** (Cas-tillo Palacio Medieval S. XV) Tel: 927 560117

Casas Rurales: Q La Bodega (Jarandilla de la Vera (9275602229

Q Finca Valvellidos (Jaraiz de la Vera) 927194143

Q Tía Paca (Jaraiz de la Vera (927 170692)

Lugaresde Interés

Q Las Gargantas de la Olla y de Pedro Cha-te, aunque hay un gran número de ellas

en toda la Vera.

Q Se puede tomar un baño en El Lago (EnJaraiz) o bien en Las Pilas (en Jer te), en

fin, el agua no fal ta en la zona.

Plasencia, una ciudadsorprendente que añadeoriginalidad y completanuestro viaje.

TÍPICO DE LA ZONA

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:42 PÆgina 38

Page 31: revista-aseguradores-345

cecasCentro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados

CURSO SUPERIOR DE SEGUROS 2003-2004 Y 2003-2005

FINALIDAD DEL CURSO

DÓNDE CURSARLO

Los Diplomados de este Curso Superior de Seguros podrán obtener el Diploma de Mediador de Seguros Titulado, sinque precisen someterse a ningún examen ulterior.

Las enseñanza que se imparten, tanto en el aspecto teórico como práctico, son consideradas una adecuada prepara-ción para el ejercicio de la profesión de Mediador de Seguros Titulado.

En función del número de alumnos el CECAS podrá impartir el curso en los siguientes Colegios y Secciones Delegadas:

Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona (Cecas), Burgos, Cáceres, Cádiz, Can-tabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Hues-ca, Jaén, Las Palmas, León, Logroño, Lugo, Lleida, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Salaman-ca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.

REQUISITOS DEL CURSO

Q Edad mínima: 18 años cumplidos antes de finalizar el Cur-so.Q Asistencia: mínima de un 80% de las clases del curso encada uno de los trimestres / cuatrimestres. En el caso de losalumnos que no alcancen esa asistencia mínima en cada unode los trimestres / cuatrimestres, será condición indispensablepara acceder a los exámenes de recuperación en 1ª convoca-toria (mes de julio) y final en 2ª convocatoria (mes de septiem-bre) que obtengan una asistencia del 80% de las horas lecti-vas del curso.

Q Exámenes trimestrales / cuatrimestrales liberatorios.Q Exámenes de recuperación en Julio (solo de los trimestres/ cuatrimestres no liberados) y en septiembre (con toda la ma-teria del curso). Los alumnos que realicen el curso en dos pe-ríodos lectivos podrán optar a la convocatoria de julio y sep-tiembre en el segundo año.Q Prácticas: Realizar 80 horas de prácticas en la oficina deun Mediador de Seguros Titulado o entidad Aseguradora.Q Tesina: Realizar una tesina siguiendo las instrucciones quese le facilitarán en su momento.

DURACIÓN DEL CURSO

El CURSO SUPERIOR DE SEGUROS tiene una duración de 500 horas lectivas a desarrollar en:

a) un período lectivo de Octubre de 2003 a Junio de 2004, o bien b) en dos períodos lectivos sucesivos también de Octubre a Junio respectivamente, el primero de Octubre de 2003 a Ju-

nio de 2004 y el segundo de Octubre de 2004 a Junio de 2005.

Boletín de Reserva de Plaza

Nombre y apellidos: ________________________________________________________________________________

Domicilio: ________________________________________________________________________________________

Localidad: ____________________________________________ C.P.: _______________ Telf: ___________________

Deseo formalizar reserva de plaza en el Curso Superior de Seguros que se impartirá en la modalidad de ____ años en el

Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de _________________________

Fecha: _______________________________________________ Firma

CECASC/ Diputación, 180, 7º A

08011 - Barcelona

Telf: 93-323.09.43 Fax: 93-451.87.34e-mail: [email protected]

INFORMACIÓN

Todos los interesados podrán solicitar información en los Colegios que van a impartir el Curso, o bien a:

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:42 PÆgina 39

Page 32: revista-aseguradores-345

Aseguradores / JUN. 03

Cultura40

L a revista nor teamericana Forbes ha inclui-do a Corporación Mapfre entre las 400mejores grandes empresas del mundo.

Los cri terios para formar par te de este rankingde reconocido prestigio internacional son: con-seguir unas ventas que superen los 5.000 millo-nes de dólares -el caso de Corporación- o unacapitalización bursátil superior a dicha cantidad,y cumplir una serie de requisitos cuali tativos re-lacionados con la evolución en Bolsa, la evolu-ción de los beneficios y de las ventas y las ex-pectativas de los analistas.

Las empresas españolas que se incluyen

en esta lista, apar te de Corporación Mapfre, sonAltadis y Banco Popular, Iberdrola y Cepsa, Te-lefónica y Repsol YPF y Endesa. Existen 60.000compañías en todo el mundo que cumplen el re-quisito de superar unas ventas de 5.000 millo-nes de dólares o el de tener una capitalización

bursátil superior a esa cantidad. Madrid, 13 de Mayo de 2003.Para más información contactar con la Di-

rección de Comunicación de MAPFRE (teléfono91 581 23 37, fax 91 581 11 43, correo electró-nico [email protected]).

El ranking Forbes incluye a Corporación Mapfre entre las mejores empresas del mundo

L os Premios “GaliciaSegura”, galardónimplantado por Inade,

Instituto Atlántico del Seguro, con el que se potencia los valores profesio-nales de organizaciones, instituciones, empresas y profesionales vincula-dos a la actividad de la Gerencia de Riesgos y los Seguros, se han conce-dido este año en su primera edición.Los premiados en sus respectivas ca-tegorías son: el Consorcio de Compensación de Seguros (“Organismos e

Instituciones”), Mapfre (“Entidad Aseguradora”), José Mosquera Brey(“Agente de seguros”), Norbrok (“Corredor de seguros”), Jacinto Rial Fer-nández (“Perito de seguros”), y Luis Otero González (“Colaborador de la Ac-tividad Aseguradora”).La entrega de los premios, que consisten en un diplo-ma y una figura de Sargadelos, ha tenido lugar en el Hostal de los Reyes Ca-tólicos el próximo 14 de mayo (Día del Seguro). El acto estuvo presidido porel Director General de Política Financiera y Tesoro de la Consejería de Eco-nomía y Hacienda de la Junta de Galicia, José Álvarez Cobelas, acompaña-

do por los miembros del jurado.Durante el desarro-llo del acto, Ignacio Machet ti Bermejo, Director Ge-neral del Consorcio de Compensación de Seguros,agradeció en nombre de los premiados la obten-ción de estos galardones.

La Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid implantan un programade e-learning para médicos

J ohn de Zulueta, consejero delegado de Sanitas y vicepresidente de la Fundación Sanitas, ySaturnino de la Plaza, rector de la Universidad Poli técnica de Madrid, han firmado un conve-nio marco entre ambas entidades que incluye la implantación de un programa de e-learning

en gestión sanitaria para médicos, que se ofrecerá a través de internet. La plataforma informáti-ca ha sido desarrollada por la Universidad Poli técnica de Madrid. El programa está subvenciona-do, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, con fondos del Fondo Social Europeo de laUE. El Convenio se firma con el objetivo dedesarrollar programas educativos conjuntosen el ámbito cultural, científico y tecnológico.A través del programa FMC se pretende au-mentar la eficiencia de la actividad clínica, op-timizar el uso apropiado de los recursos y ob-tener así un servicio de calidad para los pa-cientes.

¿Quién dijo que elIslam no cree en laigualdad de los sexos?

T he Jerusalem Post informa que el decanode Estudios Islámicos de la Universidad deQatar, Sheikh Yusuf al-Qaradawi “ha publi-

cado una fatwa permitiendo a las mujeres co-meter atentados suicidas”. Qaradawi dice que“esta obligación se ex tiende a pesar de no tenerel permiso de su marido”. Y sobre la obligaciónde llevar velo, añade que “si es necesario, puedequitarse el hijab/velo) para acometer la acción,ya que va a morir por Alá y no ha mostrar su be-lleza”. A los hombres suicidas se les promete vi-da eterna en el paraíso con 72 vírgenes. El deca-no no especifica qué recompensa obtienen lasmujeres. (Periodistadigital.com)

Los Premios “Galicia Segura”reconocen la labor de los profesionales del sector asegurador

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:42 PÆgina 40

Page 33: revista-aseguradores-345

Anuncios Breves42

Q Alquiler de pisos y apar tamentos. Temporada verano, por quin-cena o mes en Baiona (Galicia) Tel y Fax: 986 356215. Intere-

sante ver www.baiona.org)

Q Vendo chalets adosados en A Guarda (Pontevedra). Monte San-ta Tecla. Hermosas vistas al Río Miño y Por tugal. A 5 minutos

de la playa. Parcela independiente. Telf. 609132030.

Q Sociedad Conductores necesita colaboradores toda España pa-ra venta de tarjetas combustible con Dto. de hasta 12 Ptas./li-

tro. Compatible con seguros 902.36.11.92

Q Correduría en Madrid, administra/gestiona car teras. Condicio-nes inmejorables y negociables. También selecciona Colabora-

dores en Toda España. Teléfono 639 14 16 40. E-Mail [email protected]

Q Corredor de seguros precisa subagentes o colaboradores parapróxima aper tura de una nueva oficina en Mollet del Valles (Bar-

celona). Interesados llamar al teléfono 93.843.60.61 Sr. García.

Q Correduría de Seguros en Barcelona está interesada en ad-ministrar y gestionar car teras de seguros. Interesados llamar

al 93 457 61 00. E-mail: [email protected]

Q Correduría de Seguros en Barcelona está interesada en ad-ministrar o gestionar car teras de seguros. Condiciones a

convenir. Interesados llamar al 93 350 12 30. E-mail: [email protected]

Q Correduría de Seguros de Girona busca colaboradores enCatalunya y/o administracion de car teras. Interesados llamar

al 972.226.837 o bien e-mail [email protected]

Q Correduría de Seguros de Barcelona busca comerciales, co-laboradores y gestión de car teras con posibilidad de incor-

porarse a la Correduría. Teléfono 639.75.32.88.

Q “Correduría de Seguros en Barcelona está interesada en ad-ministrar o gestionar car teras de seguros. Condiciones a

convenir. Interesados llamar al 93 350 12 30 e-mail [email protected]

Aseguradores / JUN. 03

AseguradoresRevista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Rogamos efectúen una suscripción anualA Nombre deEmpresa ...................................................................................................................... CIF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Domicilio...................................................................................................................... Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Localidad................................................................ C.P. ........................................... Telefax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por favor, remitir esta hoja cumplimentada a:Revista Aseguradores: C/ Núñez de Balboa, 116 (28006 Madrid) Teléfono: 91 5622703 / Telefax 91 5622702

Q Transferencia a favor de Aseguradores Cta. nº 0075/0311/66/0600402047del Banco PopularQ Domiciliación BancariaQ Cheque a Nombre de Aseguradores

FORMA DE PAGO

Autorización de Pago por Banco/CajaEntidad Oficina DC Nº de Cuenta

PRECIO: 42,07 EUROS. ANUALES IVA INCLUIDO

Copia de Junio.qxd 21/06/2003 14:43 PÆgina 42