33
Aseguradores www.mediadoresdeseguros.com Nº 348 OCTUBRE 2003 Tener más no significa ahorrar más Tener más no significa ahorrar más * La Mediación, primer canal de distribución en 2002 * Jornada Forum CECAS, 11 de Noviembre en Madrid

revista-aseguradores-348

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tener más no significa ahorrar más Tener más no significa ahorrar más www.mediadoresdeseguros.com Nº 348 OCTUBRE 2003 * La Mediación, primer canal de distribución en 2002 * Jornada Forum CECAS, 11 de Noviembre en Madrid

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-348

Aseguradoreswww.mediadoresdeseguros.comNº 348 OCTUBRE 2003

Tener más no significaahorrar más

Tener más no significaahorrar más

* La Mediación, primer canal de distribución en 2002

* Jornada Forum CECAS, 11 de Noviembre en Madrid

Page 2: revista-aseguradores-348

Sumario

OCT. 03 / Aseguradores

3

Nº 348 OCTUBRE 2003

Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Mar tínez Blan-co, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Mar tínez, Conrado GonzálezCardona, Julio Henche Morillas.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 04

Corresponsales: Pilar Fuidio Echezarreta (Álava), Remigio Mar tínez Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Julio Fernández Ruiz(Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Gonzalo Pérez Sánchez (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz), Juan Alonso Rodríguez Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia PaínArias (Cáceres),José Ignacio Mar tínez C. García (Cádiz), Javier Gómez Mar tínez (Cantabria), José Jodar Mar tínez (Castellón), Juan Antonio Carrasco Mar tí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), ManuelOviedo Lara (Córdoba), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Ar turoGonzález Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor DelgadoCampos (Guadalajara), Rober to Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso JavierGarcía-Baquero Merino (Huelva), Eduardo González Palacín (Huesca), JoséTomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José MaríaPujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Primitiva Ruiz Rodríguez(Madrid), Juan Correa Correa (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia),Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), RafaelRebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), AntonioH. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja),José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Mª Luisa Puer ta Leonardo (SantaCruz de Tenerife), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María IsabelAlcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. SarmientoRomán (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), José Miguel Pradillo Calleja (Toledo), Javier Gil Olmedo (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid),Rober to Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), PedroParra Gerona (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º - 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 /04Telefax: 91 5622702. Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]. Teléfono: 91 562 27 03 Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados.D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.Impresión: Pixel Designer & Consulting, S.L., [email protected]

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados correspondenal criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores.

En Portada6

Tener más no significaahorrar más

Entrevista14

Última Hora 9

Colaboraciones17

Cartas al Director13

Consejo General10

Actualidad18

Internacional23

Opinión21

Mercado Asegurador25

Colegios Hoy33

Cultura39

Ocio40

Anuncios Breves42

Editorial5

JOSÉ Mª CAMPABADAL CASTELLVÍ

REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS

“En nuestro Sector deMediación, sin formación no hay futuro”

Page 3: revista-aseguradores-348

Editorial

OCT. 03 / Aseguradores

5

E n el momento actual, los Colegios de Mediadores de Seguros en todas sus demarcaciones están desarrollando unimpulso muy destacado en promoción de la profesión, en innovación y en formación.

Sirva como ejemplo en esta ocasión el Colegio de Barcelona, que está acabando de ajustar todos los detalles paraque en este mes se celebren los actos inaugurales de su nueva sede, un edificio si tuado en el Passeig Sant Joan, de másde 1.100 metros cuadrados que van a ser un lugar de encuentro para los mediadores y el escenario de jornadas profesio-nales, cursos de formación y otras muchas actividades. Además, el Colegio estrena nueva imagen corporativa, con un lo-gotipo que evoca el papel de intermediación del colectivo entre los dos pilares del sector asegurador, el consumidor y lasentidades aseguradoras. La Comisión Permanente del Consejo General se ha reunido esta vez en Barcelona para par ticiparen los actos de inauguración programados.

También hemos de destacar los actos del 25 aniversario de formación que se han celebrado en el Colegio de Girona,que ha mantenido una línea en formación y reciclaje profesional muy impor tante a lo largo de este periodo. En todos los Co-legios de España que conforman las secciones delegadas del Centro de Estudios del Consejo General se ha mantenido unalto nivel de actividad en formación e innovación.

Los mediadores de seguros profesionales sabemos que el futuro depende de nosotros mismos. Pese a tantos avata-res que hemos sufrido en los úl timos diez años, seguimos intermediando la mayor par te de los contratos de seguro que sematerializan en este país. Esta cifra no sólo se ha mantenido sino que se ha incrementado como avalan los datos de ICEA,como el resto de actividades económicas que compor tan asesoramiento, que es una par te fundamental de nuestra labor.

El mediador de futuro necesita un al to nivel de capacitación profesional, un al to nivel de formación y un al to nivel téc-nico. La formación debe ser permanente y continua, porque la mejor proyección de nuestra imagen es el cumplimiento denuestras obligaciones lo cual nos permite reclamar la máxima exigencia de nuestros derechos y los de nuestros asegura-dos a los que representamos.

Debe ser una formación diaria en base a estar permanentemente aler ta a todas las innovaciones. Además el mediadorasí como su equipo profesional deberían, por lo menos, par ticipar en dos o tres cursos anuales, ya sea en temas del segu-ro, ya sea en temas de economía de empresa y en temas de tecnología punta.

En este momento se está poniendo en marcha, tanto desde el Centro de Estudios del Consejo General, como desde elColegio de Barcelona, un Máster en Seguros y Gestión de empresas que viene a completar la formación adquirida en el Cur-so Superior.

El Consejo General siempre ha pensado en desarrollar una diplomatura universitaria, y de hecho se han hecho gestio-nes con diversas universidades a lo largo de la geografía española, pero en estos momentos nos los planteamos como unproyecto a medio plazo”. Sin embargo, el contacto con la universidad es continuo ya que son muchos los profesores uni-versitarios que impar ten nuestros cursos de formación.

Son proyectos en formación e innovación que tendrán su desarrollo más potente en los próximos años.

Innovación y formación

Page 4: revista-aseguradores-348

Aseguradores / OCT. 03

En Portada6

E l estudio al que nos referimos, revelaque el porcentaje de hogares que aho-rran (entendida esta definición como

aquellas familias que destinan al ahorro másdel 10% de lo que destinan a gastos) no es ne-cesariamente superior en aquellas regionesque, según las estadísticas macroeconómicas,tienen un mejor nivel de riqueza (Producto In-terior Bruto por habi tante). Al contrario, las re-giones más ricas suelen tener una posición enla clasificación del ahorro peor de la que debe-ría corresponderles

Por ejemplo, Aragón, la séptima comuni-dad según la riqueza por habi tante, es la pri-mera en ahorro financiero medido en términos

relativos, pues en ella prácticamente un 46%de los hogares ahorran. La segunda tasa másal ta se da en la Ciudad Autónoma de Melilla,localización a la que los datos macroeconómi-cos adjudican uno de los lugares más bajos deEspaña en riqueza por habi tante. Ex isten otrosdatos destacables como que Ex tremadura, co-munidad que cierra las estadísticas sobre ri-queza por habi tante, se si túa entre las cincoregiones de España con una mayor tasa de ho-gares ahorradores. Esto, conjuntado con losresul tados obtenidos en algunas de las regio-nes consideradas de mayor riqueza por habi-tante, viene a señalar que no ex iste una rela-ción estricta entre riqueza y ahorro; más aún,

que en algunas regiones en las que se puedesospechar un entorno más difícil para el aho-rro financiero éste se produce con cier ta in-tensidad, lo cual demuestra al tas tasas deconcienciación por par te de los ciudadanos.

En la siguiente tabla se presentan: las tasasde hogares que ahorran según el estudio de laAgrupación de Vida y Pensiones; su correspon-diente lugar en la clasificación del ahorro; su po-sición en la clasificación del PIB per cápita (cifras2002) según el Instituto Nacional de Estadística.Las líneas sombreadas corresponden a aquellasregiones que obtienen una posición en la clasifi-cación del ahorro mejor que la clasificación se-gún la riqueza por habitante.

Tener más no significa ahorrar más

Las familias españolas no ahorran más por residir en regiones más ricas, ni lohacen menos por vivir en las más pobres. Éste es uno de los datos que puedeextraerse de la Edición 2003 del Estudio UNESPA sobre hábitos de ahorrofinanciero de los españoles, realizado por la Agrupación de Vida y Pensiones dela Patronal Aseguradora.

SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO POR LA AGRUPACIÓN DE VIDA DE UNESPA

Page 5: revista-aseguradores-348

En Portada

OCT. 03 / Aseguradores

7

Desde un punto de vista geográfico puede observarse que el ahorro más intenso (y el contrario, esto es, la mayor ausencia de hogares que aho-rran) se distribuye por todo el terri torio. Tan sólo parece existir un patrón geográfico en el caso de los terri torios más ahorradores (el “eje” Rioja-Navarra-Aragón).

La siguiente tabla apor ta la cifra estimada de hogares ahorradores según estos porcentajes. Obviamente, la clasificación es totalmente diferentedado que el nivel de población de las diferentes regiones es muy distinto.

Nº HOGARES %

ANDALUCÍA 795.930 16,2MADRID 675.500 13,8CATALUÑA 628.443 12,8COM. VALENCIANA 617.581 12,6GALICIA 335.868 6,9CASTILLA LEÓN 309.930 6,3PAÍS VASCO 277.864 5,7ARAGÓN 204.328 4,2CANARIAS 181.970 3,7CASTILLA LA MANCHA 169.774 3,5EXTREMADURA 153.412 3,1ASTURIAS 149.413 3,0BALEARES 116.537 2,4NAVARRA 80.745 1,6MURCIA 72.803 1,5CANTABRIA 70.063 1,4LA RIOJA 46.313 0,9MELILLA 8.372 0,2CEUTA 5.889 0,1TOTAL 4.900.735 100

PUESTO TASA AHORRO PUESTO SEGÚNSEGÚN AHORRO % PIB PER CÁPITA

ARAGÓN 1 45,9 7MELILLA (1) 2 45,6 15LA RIOJA 3 45,5 6NAVARRA 4 42,6 2EXTREMADURA 5 41,7 19COM. VALENCIANA 6 41,2 9ASTURIAS 7 38,2 12CANTABRIA 8 38,1 8BALEARES 9 37,8 4PAÍS VASCO 10 37,3 3GALICIA 11 37,2 17MADRID 12 35,8 1CASTILLA LEÓN 13 34,7 10TOTAL 34,4ANDALUCÍA 14 32,7 18CANARIAS 15 32,6 11CEUTA (1) 16 30,1 15CASTILLA LA MANCHA 17 27,7 14CATALUÑA 18 26,9 5MURCIA 19 19,2 13

(1) El PIB per cápita se calcula para el conjunto de Ceuta y Melilla

Page 6: revista-aseguradores-348

Última Hora

OCT. 03 / Aseguradores

9

SubenII ENCUENTRO DE REPRESENTANTES DE ASOCIACIONES DE AGENTES DE SEGUROS AXA-EUROPA EN MADRID

Q El Consejo General será anfi trión del II Encuentro de Trabajo de representantes de Asociaciones deAgentes de Seguros de AXA de Alemania, Francia, Italia y España integradas en BIPAR que se ce-

lebrará a mediados del mes de octubre en Madrid en la sede del Colegio de Mediadores de Seguros Titula-dos de Madrid. El I Encuentro se celebró hace dos años en París.

Q Según datos de ICEA, los crecimientos anuales en volumen de ahorro gestionado han sido muy pa-recidos en los dos canales con más cuota de mercado. El canal de mediadores ha crecido a una

tasa del 11,1%. En colectivos, el canal de mediadores registró el 72% de los asegurados. A 30 de junio de2003, las entidades de bancaseguros gestionaban un 53% del volumen de ahorro y un 58% de los asegu-rados totales, porcentajes similares a los del primer trimestre.

Q EL aumento de las indemnizaciones en el baremo para la mayor par te de las secuelas permanentesproducidas en accidentes de tráfico, no debería suponer un encarecimiento de los precios de los

seguros. Según manifestó la patronal del sector asegurador, estas modificaciones no deberían suponercambios en la si tuación actual del seguro del Automóvil. UNESPA considera que la reforma estaba justifi-cada porque la tabla incluía indefiniciones y clasificaciones médicas no muy exactas, que los avances mé-dicos de los úl timos tiempos han logrado aclarar, estos cambios conformaban un entramado muy cohe-rente que se verá modificado tras las enmiendas introducidas en la Comisión de Economía y Hacienda delCongreso.

Los directores generales de Compa-ñías que finalmente, y ante la insistenciade los responsables de las institucionescolegiales, deciden considerar o tener encuenta la opinión del colectivo de media-dores de seguros que no admite más ac-titudes prepotentes ni más conculcaciónde sus derechos, y que está dispuesto allegar hasta las últimas consecuencias pa-ra que esas actitudes cambien. Alguien di-jo que los mediadores tienen la capacidadde elegir a los que están con ellos o con-tra ellos, y esta es una realidad que estándispuestos a mantener.

En la car ta que la presidenta deUNESPA envía al director general de Ra-dio Televisión Española, solici tándoleamablemente que retire la campaña depublicidad que tanto ha molestado a losAgentes de Seguros, la presidenta utilizavarias veces la palabra “ocupación” pa-ra definir la actividad de los agentes deseguros. No creemos que ésta sea lapalabra más adecuada y debe ser senci-llamente un modo de escribir. Los Agen-tes de Seguros, muchos de ellos muyprofesionales, con ti tulación, con dedi-cación exclusiva, y miembros de un Co-legio Profesional, entenderían que es al-go más que una “ocupación” lo que de-fine el trabajo que realizan cada día.

Bajan

>>

Las palabras>>

>>

LA MODIFICACIÓN EN EL BAREMO NO DEBERÍA ENCARECER LOS PRECIOS

LA SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES, TEMA DE ESPECIAL INTERÉS

MAPFRE POTENCIARÁ LOS RIESGOS INDUSTRIALES CON MUSINI

Q El pasado 19 de septiembre, se ha remitido a todos los Colegios, para su publicación, la “Lista pro-visional de admitidos a las Pruebas de Apti tud para la obtención del Diploma de Mediador de Se-

guros Titulado 2003”, en cumplimiento de lo establecido en la memoria de homologación efectuada por laDirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Direcció General d’Assegurances de la Generali tat deCatalunya y por la Conselleria d’Hisenda i Presssuposts del Govern de les Illes Balears.

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE MEDIADOR DE SEGUROS TITULADO

EL CANAL DE LA MEDIACIÓN Y EL DE BANCASEGUROS MANTIENEN SUS CRECIMIENTOS EN VIDA POR ENCIMA DEL 10% A JUNIO DE 2003

Q El Consejo General ha par ticipado en el patrocinio del Encuentro sobre Solvencia II que se ha cele-brado en Madrid el pasado 1 de octubre. Organizado por Recoletos Conferencias y Formación en

esta jornada se han analizado las principales claves de Solvencia II, el proyecto europeo que engloba todaslas actuaciones que se pretenden poner en marcha a efectos de lograr una mayor eficacia en la actuaciónde los supervisores, mejorar la gestión empresarial de los riesgos que sopor tan las aseguradoras, posibili-tar la medición de los niveles de recursos propios en función del posicionamiento de cada aseguradora fren-te a los riesgos y, finalmente, implantar entornos de mayor transparencia frente al mercado.

Q La adquisición de MUSINI va a permitir a Mapfre Caja Madrid Holding “acometer el gran proyectode conver tirse realmente en una multinacional de Riesgos Industriales”. El proyecto se configura-

rá como una División de Riesgos Industriales con tres áreas: Mapfre Caución y Crédito, enfocada al Segu-ro de Crédito; Mapfre Riesgos Industriales o bien Musini Riesgos Industriales (el nombre está por definir)dedicada a grandes empresas, y otra subdivisión dedicada a riesgos comerciales para pequeñas y media-nas empresas. No habrá ajustes en la plantilla de Musini

“Llamo la atención a todo el colecti-vo de la mediación para comentar la des-orientación que me produce el ver conqué facilidad muchos compañeros estánasumiendo reducciones impor tantes ensus ingresos sin mostrar su rechazo depleno a estas actitudes, porque creo quehabría que dejar muy claro, y por escrito,la disconformidad con estos planteamien-tos, después de un análisis de las conse-cuencias económicas reales que estasmodificaciones suponen para los ingresosde un despacho”. (José R. Bra Gacio, se-cretario de Colegio de La Coruña).

Page 7: revista-aseguradores-348

E n los medios de comunicación se reflejó así: “En RTVE lamenta-mos profundamente que este anuncio se haya interpretado deesta manera, ya que no era nuestra intención menospreciar a na-

die y sólo se trata de un juego publicitario, de forma que se ha previs-to no volverlo a publicar”.

En el anuncio publicado en prensa aparecía una imagen de unapuer ta de despacho entreabier ta en la que figuraba el rótulo ‘David Bis-bal. Agente de Seguros’, debajo se podía leer “¿Y si nadie le hubiera da-do nunca una opor tunidad?”.

El Consejo General de los Colegios de Mediadores de SegurosTitulados, en el derecho que le confiere la representación de la profesión,

y la defensa de los intereses corporativos de sus colegiados, ha remitidoun escri to al Director General del Ente Público Radio Televisión Española,exigiendo la retirada y rectificación de la publicidad aparecida en diversosperiódicos nacionales, en la que se celebra “la opor tunidad” que tuvo elSr. David Bisbal, gracias al programa “Operación Triunfo”, para no serAgente de Seguros.

Igualmente solici ta las opor tunas disculpas y aclaraciones públicasa ambos profesionales en el mencionado programa que se emitirá estanoche.

El Consejo General califica esta publicidad como desleal por aplica-ción del ar tículo 6 de la Ley 34/1988, de 11 de Noviembre, General dePublicidad, ya que por su forma de presentación y difusión, provoca eldescrédi to, la denigración y el menosprecio, tanto directo como indirec-to, de los Agentes de Seguros colegiados, en número cercano a los7.000. Este hecho es aún más grave cuando se comete por Radio Televi-sión Española, ente público que se mantiene y financia por medio de fon-dos públicos.

El Consejo General no puede consentir que en la publicidad que fir-ma este Ente Publico, se realice una descalificación gratuita de miles deprofesionales repar tidos por toda España que ejercen una actividad mer-cantil de gran impor tancia económica, pues son par te básica de la distri-bución y comercialización de seguros, como así se demuestra año trasaño en las estadísticas oficiales de la Unión Española de Entidades Ase-guradoras (Unespa). Y además de gran impor tancia social, como deberíareconocerse a su preocupación por buscar la tranquilidad de sus clientes,a quienes asesoran profesionalmente en la cober tura de los riesgos a quese encuentran expuestos ellos mismos, sus patrimonios, sus intereses, osus responsabilidades.

Las imágenes antiguas, grises y anodinas que aparecen en dichoanuncio, no tienen nada que ver con una profesión que está hoy en día enla vanguardia de la modernidad, y que es de vital impor tancia para el cre-cimiento económico de nuestro país. Que la fal ta de imaginación, y la fal-ta de respeto, hagan posible que se sigan difundiendo tales imágenes, per-judica a los profesionales y a la profesión de Agente de Seguros, con laque se ganan la vida dignamente miles de personas que han elegido libre-mente su carrera profesional”.

Aseguradores / OCT. 03

Consejo General10

Los Agentes de Seguros defienden su imagen pública ante un anuncio

aparecido en la prensa nacional

TVE RETIRA EL ANUNCIO TRAS LAS DURAS CRÍTICAS DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES

El Director General de Radio Televisión Española ha remitido un comunicado al presidentedel Consejo General, José Manuel Valdés, ratificando los comentarios del portavoz de lacadena en el sentido de “suspensión inmediata del anuncio” y solicitando disculpas.

La noticia en los mediosde comunicación

Los Medios de Comunicación se hicieron eco de la protesta delConsejo General:

EL MUNDO: “TVE retira un anuncio por las quejas del Conse-jo General

EL PAÍS: “Los agentes de seguros, contra un anuncio de “OT”. LA RAZÓN: Logran retirar el anuncio de Bisbal.LA VANGUARDIA: Un anuncio de “OT” molesta a los agentes de

seguros EL PERIÓDICO: Los agentes de seguros obligan a TVE a retirar

un anuncio de “OT”Tanto Radio Nacional, Cadena COPE, Cadena SER, y otras ca-

denas de ámbito local y regional comunicaron la noticia e interesa-ron las declaraciones de diferentes representantes del Consejo Ge-neral, transmitiendo por nuestra par te nuestro malestar por el agra-vio cometido por RTVE contra la imagen de la profesión.

Page 8: revista-aseguradores-348

Valoración del ConsejoGeneral

“Estamos satisfechos por este hecho, Sa-bemos que estamos subiendo frente a otros ca-nales y consideramos que se debe a tres moti-vos fundamentales:

En primer lugar porque nuestros clientesy posibles asegurados están valorando muchola atención personal que les proporcionamoslos agentes y corredores de seguros, nuestraproximidad y asesoramiento, especialmente enproductos de seguros de cier ta complejidad.

Además estamos añadiendo nuevos servicios ycalidad en las relaciones que mantenemos connuestros clientes. Esta es una dificultad quetienen los bancos y los canales directos, que notienen un verdadero contacto con el cliente.

Por otro lado es evidente que hemos avanza-do mucho en profesionalidad. Los despachos de losagentes y corredores que son profesionales estánmás dotados, con personal cualificado y especializa-do. En esta profesión son muchos los agentes y co-rredores que invierten continuamente en su propiaformación y en desarrollo de sus empresas.

Además estamos asumiendo cada vezmás funciones que nos aproximan a losclientes, ya que el hecho de que las platafor-mas de atención telefónicas de las compañí-as aseguradoras, no funcionen por ahoraadecuadamente, tiene como consecuencia

que se haya dejado en nuestras manos muchagestión con el asegurado que reclama nuestraintervención. Tenemos un cliente mucho másfiel que el de bancos o canales directos.

Por último los datos indican que tambiénestamos subiendo en Vida y Ahorro, produc-tos que tradicionalmente los mediadores nohabían atendido en profundidad. Ahora esta-mos preparados para actuar en ese segmentocon profesionalidad, y hemos incorporado anuestras car teras este tipo de productos quenos permiten dar un ser vicio integral a nues-tros clientes”.

Consejo General

OCT. 03 / Aseguradores

11

L os mediadores de seguros y las oficinas bancarias representan la distribución de casi el 83% delas primas del negocio asegurador. Diferenciando este porcentaje, en No Vida los mediadores(41% agentes y 25’7% corredores) concentran el 67% de las primas. Los corredores, especial-

mente, han mostrado en los úl timos años una tendencia positiva de incremento constante de cuotade mercado.

La distribución de seguros en 2002se repartió entre los mediadores con

un 42% de las primas; bancos y cajascon el 41%; y venta directa con el 17%

TODOS LOS RAMOS PRIMAS(%) PRIMAS (MILLONES DE EUROS)

MEDIADORES 41’89% 20.201BANCOS Y CAJAS 40’75% 19.651SIN MEDIADORES 17’36% 8.371TOTAL SECTOR 100.00% 48.223

El Centro de Estudios del Consejo General (CECAS)solicita subvención en los planes de formación del año 2003

R ealizada la convocatoria de Planes de Formación de la “Fundación Tripar ti ti ta”, en el Boletín Oficial del Estado del pasado día 30 de julio de 2003,el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros y ANACSE, han convenido solici tar subvención en los planes de “ofer ta” con el finde que el CECAS pueda impar tir cursos con carácter gratuito para los mediadores de seguros colegiados.

La modalidad por la que se va a optar son los planes de “ofer ta”, que suponen un procedimiento de solici tud diferente a otros planes (demanda), enlos que se precisa el compromiso “previo” de las empresas para par ticipar en los planes de formación.

El Consejo General, y también algunos colegios de mediadores de seguros ti tulados, han remitido información en este sentido, advir tiendo que secontactará en próximas fechas para recabar la adhesión a los planes de formación de aquellos colegiados que lo interesen.

SEGÚN DATOS DE ICEA

Page 9: revista-aseguradores-348

Cartas al Director

OCT. 03 / Aseguradores

13

Señores:

En su revista del pasado mes de abril apareció publicado en el apar tado de opinión un ar tículo crítico hacia la actividad del RACC Automóvil Cluben el sector asegurador y en su relación con los corredores y mediadores de seguros que colaboran con nuestra entidad, al cual nos gustaría replicar.

RACC es el automóvil club líder en España con más de 925.000 socios. El RACC desempeña su actividad proporcionando servicios a sussocios en todo el ámbito de la movilidad, destacando como Correduría de Seguros, Agencia de Viajes y especialmente con los servicios deasistencia mecánica, personal, sanitaria y médica urgente. El crecimiento del RACC y su paulatina implantación en toda España no se han re-alizado en base a una ambiciosa campaña de publicidad, sino ofreciendo unos servicios en los que nos preocupamos por ofrecer una al ta ca-lidad con precios adecuados.

En el sector de seguros, el RACC opera como corredor. Por ello conocemos, compar timos y vivimos a diario la problemática del colecti-vo mediador. Como otras corredurías de nuestro país decidimos iniciar un plan de crecimiento basado en la capilaridad comercial. Decidimoshacerlo a través del colectivo de los mediadores, ofreciéndoles el acceso a nuestra ofer ta multicompañía con primas y cober turas al tamentecompeti tivas. Esta relación ha repercutido en un incremento considerable del negocio, tanto para el RACC como con los mediadores que co-laboran con nosotros, además en un momento en que la ofer ta aseguradora de las compañías no satisfacían las expectativas de nuestro co-lectivo.

Nuestra voluntad es trabajar con un colectivo seleccionado de Colaboradores con los que crecer compar tiendo objetivos de negocio y ca-lidad, crecimiento basado en el beneficio mutuo.

El Sr. Juan Carlos Maroto realiza unos comentarios que quisiéramos puntualizar, por ejemplo:

La no aceptación de nueva producción, que denuncia el Sr. Juan Carlos Maroto, es efectivamente una decisión unilateral del RACC, deci-sión absolutamente legítima y amparada en el Contrato de Colaboración suscri to entre ambas par tes. La no aceptación de nueva producciónen ningún caso implica la resolución del Contrato, por lo que la retribución de comisiones por las renovaciones, de socios y pólizas apor tadaspor nuestros Colaboradores, están plenamente garantizadas durante la vigencia del mismo.

El RACC dispone de su propia red de comercialización, que cumple dos funciones diferenciadas. Por una par te, atender a los socios dela entidad y por otra par te canalizar las peticiones de nuestros Colaboradores, referentes a al tas nuevas, modificaciones de en socios y póli-zas. Es obvio que en estos casos el propio sistema informático garantiza el más escrupuloso respeto hacia el canal de origen.

Sin embargo, queremos hacer también constar, que en ningún caso debe contemplarse la red propia del RACC, es decir las delegacionesdel RACC y la plataforma telefónica, como ex tensiones comerciales del colaborador, en las que delegar la solución de las necesidades de susclientes, exigiendo con posterioridad retribuciones por trabajos no realizados. Por su propia naturaleza de Correduría, el RACC no ha realizadoni realizará jamás acción alguna enfocada a romper el vínculo entre el cliente y el mediador, porque nuestra estrategia de crecimiento se basaen la relación de plena confianza mutua.

Por todo lo expuesto, les solici tamos publiquen el contenido de la presente car ta en su revista.

Agradeciendo por adelantado su colaboración,Iñaki González

Director Comercial RACC Automóvil Club

Contestación a un artículo críticoIñaki González, director comercial del RACC, contesta a un artículo firmado por Juan Carlos Maroto,y publicado en el número de Aseguradores 343, correspondiente al mes de abril de 2003.

Page 10: revista-aseguradores-348

ENTREVISTA CON JOSE MARÍA CAMPABADAL CASTELLVI, PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL CONSE

Aseguradores / OCT. 03

Entrevista14

¿Que es FORUM CECAS en sus proyectos deFormación?

E s una actividad más en un proyecto de mejora del rendimiento delCentro que comenzamos hace unos años. Pensamos que desdeCECAS, además, y lógicamente, de centrar nuestros esfuerzos en la

formación de Mediadores de Seguros, y una vez consolidados nuestrosprogramas de formación, de expedición del Diploma y de coordinación delas secciones delegadas del Centro en España, debíamos ampliar nuestraactuación en dos aspectos quizás un poco olvidados por la urgencia delos anteriores, como son la investigación y el debate sobre temas de ac-tualidad.

Por eso vamos a centrar la investigación en un programa de estudiosde la Mediación en Seguros, que se dará a conocer a través de esta Re-vista Aseguradores. En cuanto al debate de ideas se proyecta de formaconstructiva sobre temas de actualidad del sector asegurador, que pivota-rán sobre nuestro recién creado Forum Cecas.

¿Qué pretende Forum Cecas?

Lo que pretendemos es canalizar argumentos de debate actual enfo-

cados desde diferentes puntos de vista, no sólo de la Mediación, pero síque tengan siempre relación, le afecten y le preocupen. Nuestra intenciónes organizar entre una y dos jornadas anuales en diferentes puntos de Es-paña. Iniciamos el primer Forum Cecas en Madrid, el próximo 11 de no-viembre con dos temas de máxima actualidad en el sector: “Call Centres,realidad o ficción” y “Compra-venta de car teras, análisis y precios demercado”. Para el desarrollo de estos temas contamos con ponentes dela máxima calidad y solvencia, pero por encima de todo esperamos unabuena par ticipación de los mediadores.

¿Tendrá continuidad y de que forma?

Daremos a conocer las conclusiones de este primer Forum y ya es-tamos preparando el segundo Forum en el cual queremos debatir el pre-sente y el futuro de las Empresas de Mediación Familiares, junto con otrotema de actualidad que seguramente versará sobre las nuevas fórmulas desuscripción de riesgos. Estamos muy ilusionados en estos proyectos quecreo acabarán de concretar nuestra posición de apuesta activa por la me-jora constante de la calidad de la formación del sector de la mediaciónprofesional.

“En nuestro Sector de Mediación,sin formación no hay futuro”

En los últimos años, el Centro de Estudiosdel Consejo General se ha comprometidoen un proyecto de modernización de sus

actividades que culmina ahora con lapuesta en marcha del programa Forum

Cecas y el inicio de trabajos deinvestigación en el área de la Mediación en

Seguros. Lo que pretende el CECAS es“adelantarse al futuro” en calidad, y

mantener el Centro como líder en laformación de profesionales.

Page 11: revista-aseguradores-348

EJO GENERAL

Entrevista

OCT. 03 / Aseguradores

15

¿Qué ofrecen los proyectosactuales deL CECAS?

En cuanto al aspecto puro de la forma-ción, seguimos lógicamente con todos nues-tros programas de ciclo básico, segundo ciclocon el Curso Superior para la obtención del di-ploma de Mediador de Seguros, e iniciamos es-te año el primer Máster en Mediación Asegura-dora, con el cual pretendemos formar a los Me-diadores para dar el sal to de profesionales aempresarios con una base sólida de formaciónempresarial. Este es un reto que el sector pre-cisa, y que, lógicamente CECAS debe liderardesde el punto de vista formativo.

Este tercer nivel debe completar la ofer taamplia de formación que ofrece CECAS, juntocon los cursos de especialización que hemoslanzado estos úl timos años y con nuestra

apuesta también por la formación on línea a tra-vés del aula vir tual del Centro.

Seguimos como siempre en contacto per-manente con todas las Secciones Delegadasdel CECAS y los Colegios para recoger y aglu-tinar todas las sugerencias e ideas que sirvanpara la mejora constante de la profesionalidadde los Mediadores colegiados.

¿Cuál es la responsabilidadde la Administración y de lasentidades aseguradoras en laformación y en la imagen delmediador profesional?

Es lógicamente muy impor tante y por ellomantenemos una comunicación permanentecon la Dirección General de Seguros. Yo quisie-ra agradecer su apoyo y colaboración, que es-toy seguro ampliaremos en el futuro. Porque el

sector necesita más formación para ser máseficiente, y esto es algo que se percibe de for-ma natural, sin que haya que pensarlo mucho.Pero no solo la Mediación, también las Entida-des aseguradoras deberían apostar de formaclara por la formación de sus agentes y de susempleados, hemos de estar de acuerdo en es-to en beneficio de un sector tan impor tante pa-ra la sociedad.

Adelantarse al futuro: ¿en quesentido y con que medios?

Es evidente que la internalización de losmercados, la incer tidumbre, la nueva econo-mía centrada en las tecnologías, y otros facto-res, están propiciando la aparición de nuevosescenarios en el sector. Esta si tuación la co-nocemos todos, y está introduciendo irreme-diablemente nuevas variables en las relacio-nes entre mediadores, entidades, administra-ción y clientes. En estas nuevas relaciones, elcapi tal humano se verá afectado de formamuy considerable. Por otro lado, la eficienciase ha conver tido en el cri terio de funciona-miento esencial, y afecta de forma impor tanteal sector en cuanto a nuevas estructuras deorganización bajo principios de economía decostes y rentabilidad. Así que todo esto lleva-rá a una nueva manera de entender el negocioasegurador con la base en una relación muchomás profesional, con derechos y obligacionesy donde deberá prevalecer la calidad. Ante to-do ello lo primordial es estar preparado, estarformado.

“Los tiempos han cambiado y las relaciones entreMediadores, Entidades y Clientes también. Sinformación no hay futuro, y CECAS debe liderar, comohasta ahora, este campo importantísimo del sectorasegurador”.

“Ser bueno ya no es suficiente. Nuestros clientesesperan auténticos profesionales preparados yeficientes”

Page 12: revista-aseguradores-348

Colaboraciones

OCT. 03 / Aseguradores

17

E l seguro privado de asistencia sanitaria nace como respuestaa una demanda de par te de la sociedad, que detecta determi-nadas carencias del sistema público. Su papel es claramente

complementario de este úl timo y ambos tipos de cober turas prove-en para facili tar una atención integral al ciudadano.

El cliente percibe una serie de beneficios fundamentales por lacontratación de un seguro privado de asistencia sanitaria, entre losque destacamos: la elección libre de médico, el acor tamiento de lostiempos de espera, la comodidad, como consecuencia de la desapa-rición de trámites burocráticos, y el trato personalizado y cálido porpar te de los profesionales médicos.

Es más, según un reciente estudio elaborado por Ipsos-EcoConsulting para el diario Expansión, la sanidad privada es el servi-cio mejor valorado por los españoles, con 83 puntos sobre 100, se-guido por servicios básicos como el gas natural (80 puntos) o la ra-dio (79 puntos), mientras que la televisión de no pago (48 puntos) yel tráfico (41 puntos) son los peor valorados. Esta conclusión emer-ge después de que los encuestados emitiesen su opinión sobre ser-vicios públicos y privados tan variados como correos, sanidad pú-blica, cuerpos de seguridad del Estado, transpor te público, tráfico,limpieza de las calles, gas, energía eléctrica, telefonía móvil, mediosde comunicación, comercio o banca.

La sanidad pública obtiene 65,6 puntos, más de 17 puntospor debajo de la sanidad privada, algo que el informe atribuye aque la sanidad pública es un servicio que se presta universalmen-te, mientras que los usuarios están dispuestos a pagar por la sani-dad privada precisamente porque reciben una mejor atención per-sonal.

Estos resultados no son casuales, según los propios autoresdel estudio, porque en su opinión, “se ha comprobado que cuandoel nivel de satisfacción alcanza o supera los 80 puntos, hay detráspolíticas de calidad de servicio bien ejercidas”.

Esto ha exigido a los proveedores de servicios de sanidad pri-vada un esfuerzo constante de adaptación y puesta al día, paraacompasar su evolución a la de las demandas del cliente actual opotencial.

Actualmente nos encontramos con un cliente muy informado ypreparado. Es un cliente que sabe lo que quiere y cada vez es más

exigente. Su característica fundamental es que él mismo toma lasriendas del cuidado de su salud, ha desaparecido la subordinaciónal ambulatorio y al médico, y es capaz de tomar decisiones por símismo, como pedir que se le realicen unos análisis o una radiogra-fía, si ello contribuye a su tranquilidad. Encontrar respuesta a esasdemandas en la sanidad privada es una de las mayores fuentes desatisfacción.

El cliente potencial actualmente demanda una solución a losproblemas de saturación y atención de la sanidad pública. En estesentido, espera obtener soluciones eficaces, rápidas y cómodas.

Pero sus expectativas van todavía más allá, porque el clienteactual, no sólo reclama un seguro solucionador, sino un buen ges-tor de su salud, más ligado a la consecución de al tos niveles de ca-lidad de vida que a la enfermedad. Para gestionar su salud, confía encuatro pilares: prevención de enfermedades, promoción de una vi-da saludable, optimización de su calidad de vida y, en caso de en-fermedad, su cura.

¿Qué es lo que busca un cliente potencial de un seguro priva-do?

1.- La excelencia y la calidad de servicio. 2.- Un producto diseñado especialmente para cubrir las nece-

sidades de él y de su familia, no ya sólo en la curación de la enfer-medad, sino en la promoción activa de su salud y bienestar.

3.- Innovación tecnológica dirigida a la automatización deprocesos que permi tan dar un servicio más ágil, flex ible y segu-ro.

En una sociedad avanzada como la española, el nivel de pene-tración de los seguros privados de salud se acerca al entorno del12-15 por ciento -algo menos si no consideramos al colectivo defuncionarios-, en línea con lo que ocurre en el resto de países euro-peos. Este nivel lleva ya años manteniéndose estable, de forma queno cabe esperar un gran crecimiento en volumen, sino más bien unenriquecimiento en el tipo y variedad de servicios que se prestan yuna especialización creciente en cuanto a los distintos segmentosde mercado.

Ana LorenzoDirectora Comercial y de Negocio de Sanitas

“El perfil del cliente del seguroprivado de salud”

Page 13: revista-aseguradores-348

Aseguradores / OCT. 03

Actualidad18

H ay tres zonas que parecen “liderar” este fenómeno del incre-mento relativo de la siniestralidad leve: el nor te de Castilla-LaMancha (Guadalajara, Toledo y, en menor medida, Cuenca); par-

tes de Andalucía (Granada, Sevilla, Málaga y Cádiz); y el eje de las ríasgallegas (La Coruña y Pontevedra). Por el contrario, el País Vasco, lacomunidad limítrofe de La Rioja, la Comunidad Balear y las provinciascon las dos grandes zonas metropoli tanas (Madrid y Barcelona) se en-cuentran entre las que mejores resul tados han arrojado en términos re-lativos.

Es difícil encontrar, un patrón identificador de estas zonas respectodel resto, lo cual lleva a sostener, una vez más, que la evolución de la si-niestralidad leve obedece probablemente a un amplio abanico de factoresclimáticos, económicos y sociales muy difíciles de estudiar en su conjun-to, menos aún de prever.

Días más y menos siniestrosUn dato impor tante, por ejemplo, es la tendencia claramente mostra-

da por el 30 de abril a la hora de colocarse entre los días con más sinies-tros del trimestre. Es un día que, por decirlo así, “no necesita” ser viernespara estar entre los más siniestros del periodo, pues en el 2002 fue mar-

tes y en el 2003, miércoles. Parece claro, pues, que en esta fecha preva-cacional (antecede al “puente” del Día del Trabajo, más largo aún en la Co-munidad de Madrid) es impor tante ex tremar la vigilancia del tráfico.

En general, si atendemos a los días punta, el mes de abril aparececomo el más peligroso en términos generales. Hay que tener en cuentaque en el 2003 el viernes 18 de abril no aparece entre los días más sinies-tros (lo veremos en la lista de los menos siniestros, de hecho) por ser es-pecial: en dicha fecha se celebró el Viernes Santo del año. Pero tambiéncabe destacar que se repite el patrón del tercer viernes de mayo (en am-bos casos es el tercer día más siniestro); así como el tercero de junio, quetambién ocupa la misma posición.

La lista de días menos siniestros está formada por domingos y díasfestivos, en los que la intensidad de tráfico es mucho menor, especialmen-te en las zonas urbanas. La volatilidad de los siniestros leves es muy al ta,pues por cada siniestro que se produce en el día mejor se producen tresen el día peor.

Los siniestros por día de la semanaQ Los lunes son días especialmente ”flojos”, en contra de la tendencia

El segundo trimestre del año 2003 ha vuelto a mostrar una preocupantetendencia al alza en el número de siniestros leves de tráfico. Según los datos delSistema CICOS, de UNESPA, el número de siniestros en el segundo trimestre hacrecido un 7,5% respecto del mismo periodo del año anterior. Los datosexcluyen la Semana Santa, porque en periodos de vacaciones desciende deforma significativa el número de siniestros leves, mientras que aumenta el desiniestros graves.

La siniestralidadleve siguemostrando un perfilpreocupanteen el 2003

ESTUDIO BASADO EN EL SISTEMA CICOS

Page 14: revista-aseguradores-348

general, en Badajoz, Huesca, Lérida y, muy es-pecialmente, Segovia.Q Los mar tes la siniestralidad es especialmen-te elevada en Zaragoza, Sevilla, Valencia y Ali-cante.Q Los miércoles esta situación se da muy es-pecialmente en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (cu-rioso patrón geográfico que afecta a la totalidadde una comunidad autónoma pluriprovincial).Q Los jueves es el día en el que más respon-de la si tuación a la tendencia media observadapara el conjunto del país, si acaso con excep-ciones en Guadalajara, Burgos, Barcelona y Al-mería.Q Los viernes son algo más tranquilos en Ba-leares, Almería, Burgos, Teruel, Toledo y las dosprovincias canarias.Q Por el contrario, muestran “picos” de sinies-tralidad especialmente elevados en Ávila, Sala-manca, Soria, Valladolid y Vizcaya (especial in-cidencia, pues, en Castilla León).Q Los sábados más “movidos” se dan en unazona muy concreta del país: Soria, Segovia yCuenca.Q Encontramos, por úl timo, los domingos mássiniestros en términos relativos en Orense y Se-govia.

La siniestralidad por día del mes

Por lo que se refiere a la siniestralidad le-ve del tráfico estudiada por día del mes, la con-clusión principal que muestran las cifras delsegundo trimestre del 2003 es la inex istenciade un patrón mensual claro.

Si bien en otros periodos los promediospor día del mes mostraban una evolución cre-ciente de siniestros que cedía en los úl timos dí-as del mes por efecto de una menor circulaciónrodada, esto no puede sostenerse en este ca-so. La única evolución significativa que se ob-

serva es el “bajón” del decimoctavo día delmes. Pero esta evolución se explica por el he-cho de que uno de los tres días 18 que ponde-ra es el 18 de abril, Viernes Santo.

Frente a un primer día del mes más bajoque la media en términos de siniestralidad, lasprovincias de Orense, Ávila, Burgos, Asturias yLa Coruña se apar tan de la tendencia. Mientrasque este primer día es especialmente tranquiloen Álava y Castellón.

Por el contrario, el úl timo día del mes re-sulta ser especialmente problemático en Soria,Guadalajara y Salamanca.

Actualidad

OCT. 03 / Aseguradores

19

El Sistema CICOS es una cámara decompensación de siniestros leves del automóvilcreada por las compañías de seguros y a travésde la cual se estima pasan el 70% de todos lossiniestros ocurridos en España

La media del país, considerando el promedio desiniestros provincial, es de un siniestro cada 36minutos y 35 segundos

AseguradoresRevista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Rogamos efectúen una suscripción anualA Nombre deEmpresa ...................................................................................................................... CIF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Domicilio...................................................................................................................... Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Localidad................................................................ C.P. ........................................... Telefax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por favor, remitir esta hoja cumplimentada a:Revista Aseguradores: C/ Núñez de Balboa, 116 (28006 Madrid) Teléfono: 91 5622703 / Telefax 91 5622702

Q Transferencia a favor de Aseguradores Cta. nº 0075/0311/66/0600402047del Banco PopularQ Domiciliación BancariaQ Cheque a Nombre de Aseguradores

FORMA DE PAGO

Autorización de Pago por Banco/CajaEntidad Oficina DC Nº de Cuenta

PRECIO: 42,07 EUROS. ANUALES IVA INCLUIDO

Page 15: revista-aseguradores-348

Opinión

OCT. 03 / Aseguradores

21

F ue en tiempos en que los que peinamos canas, la recordamos quizás por la edad, como la belle epóque, cuando una legendariaagrupación músico vocal, con nombre ar tístico Los Xei, nos delei taba con un ex traordinario reper torio, entre las que se encontra-ba una que decía: ¡ sin novedad señora varonesa ¡ En ausencia de la varonesa, habían visi tado su mansión unos “elementos” que

tras violar a sus hijas, desvalijar y saquear la casa, la dejaron destrozada. Al regresar a casa la señora varonesa, preguntó a su mayor-domo si había alguna novedad, a lo cual este contestó ¡ no hay novedad señora varonesa! no hay novedad no hay novedad, etc.

Hoy si hacemos una comparación con lo que fue el agente de seguros de antaño, con el trato que recibía de las compañías, conel trabajo que desarrollaba, con el agente de seguros de hoy, nos recuerda en cier to modo a lo acaecido en casa de la señora varone-sa y como aquel mayordomo, cuando nos preguntan ¿cómo te van las cosas? resignados contestamos ¡ sin novedad ¡ Bien es cier to,que parece que hay propósi to de enmienda, por par te de las aseguradoras y algunas van corrigiendo la forma de actuar de sus directo-res comerciales, para evi tar que algunos dejen tan triste recuerdo, como el de los visi tantes de la casa de la señora varonesa.

El hombre ha perdido el nor te, el mundo ya no carbura, el dinero nos ha vuel to loco y solo preocupa crecer y crecer, sin darnoscuenta de que cuanto más se crezca, más enanos vamos a generar en nuestro rededor. Antes los monopolios eran estatales, no eranbien vistos, sin embargo el tiempo nos ha demostrado, que fueron bastante más posi tivos que los monopolios privados que hoy dirigenla economía. Esas fusiones, esas opas, esas compras masivas de pequeñas empresas, que tanto han perjudicado a tantos y enriqueci-do a unos pocos, debieran estar controladas limi tando el capi tal social.

Si los que nos gobiernan miran para otro lado y no prohíben la creación de las grandes mul tinacionales, si con el márketing so-mos capaces de vender cientos de miles de camisetas con el nombre de un depor tista, si idolatramos a personas que no valen un pi-miento, por el solo hecho de aparecer en la pequeña pantalla, si seguimos dejándonos manejar como corderos, terminaremos todos re-cordando al mayordomo de la señora varonesa, que por cier to, en Francia también se cantaba la misma canción, con la diferencia queallí era marquesa en lugar de varonesa, ¡ madame madame la marquise ¡

Este colectivo que formamos los profesionales del seguro, tenemos que hacernos fuer tes, enseñando los dientes cuando sea pre-ciso, aun cuando nos fal te un puente. Ya se han hecho “pini tos” recientemente con alguna aseguradora y el resul tado ha sido posi tivo.Luchar contra esa venta directa telefónica, que tanto daño nos está haciendo en lo económico y lo que es peor, en nuestro prestigio, ga-nado tan a pulso en algunos casos, durante muchos años, en defini tiva, no podemos consentir, de que haya señores que alardean, deque no son más chulos, porque no se entrenan.-

Antxón Villaverde 01.08.03

La Varonesa

C on fecha 1 de septiembre, GROU-PAMA PLUS ULTRA ha dado a co-nocer la nueva imagen corporativa

de su web: www.groupamaplusul tra.es.Con una amplia gama de herramientas yser vicios on line a disposición de clientesy mediadores el nuevo diseño de la Webtiene en un estilo gráfico homogéneo ba-

sado en formas rectangulares y horizon-tales, con la utilización de una gama cro-mática que combina gamas de colores detonos fríos y caliente, permi tiendo ofre-cer una imagen visual clara, moderna ydinámica, coherente con la identidad delgrupo y que será implantada para todaslas si tes del Grupo Groupama.

Nuevo diseño corporativo de laweb de Groupama Plus Ultra

Page 16: revista-aseguradores-348

Pág. 1

Actualmente este tipo de planes están desarrolla-dos en el Capítulo X del Reglamento de Planes yFondos de Pensiones aprobado por el RealDecreto 1307/88 de 30 de Septiembre. Las

modificaciones introducidas en la Ley de Planes y Fondosde Pensiones por la Ley 24/2001 de 27 de Diciembre cre-aban un panorama difuso en cuanto a la redacciòn. Estoera debido a que se mantenía la vigencia de unReglamento anterior a la Ley en tanto en cuanto no con-tradijera a la misma, lo que en más de una ocasión crea-ba un galimatías normativo considerable. No obstante,una vez superado el embrollo de la redacción la sustanciaresultaba muy interesante.

La nueva redacción de la Ley dada en Diciembre de2001, introdujo una serie de facilidades en la gestión y pro-moción de todos los tipos de planes de empleo como: desig-nación directa de los miembros de las Comisiones del plan,la representación de los beneficiarios a través de los partíci-pes, eliminación del requisito de 250 trabajadores comomáximo para la promoción de planes de promoción conjun-ta fuera del ámbito de un grupo de sociedades, etc..

Así nos encontramos ante un vehículo como losPlanes de Pensiones de Promoción Conjunta del Sistemade Empleo que presentan numerosas ventajas para la pro-moción de planes de pensiones de empleo. En la propues-ta de borrador del Reglamento de Planes y Fondos dePensiones, a la que ya en un primer vistazo debemos agra-decer la estructuración en el texto norativo de las distintasmodalidades de planes de pensiones, encontramos toda laregulación específica de estos planes en línea y sin con-tradicciones con la redacción actual de la Ley.

Brevemente vamos a desglosar la regulación de losplanes de empleo de promoción conjunta, contenida en elborrador, haciendo énfasis en los principales cambiosintroducidos en las últimas modificaciones tanto de la Leycomo de los propuestos para el propio Reglamento.

PromotoresLos planes de promoción conjunta podrán ser

abiertos a cualesquiera empresas, siendo necesaria la pro-moción como mínimo por dos empresas.

Las empresas que inicialmente lo promueven pue-den decidir el dejar el plan cerrado a nuevas incorpora-ciones o bien dejar abierta esta posibilidad.

El borrador establece que los planes pueden nacerpara instrumentar compromisos de un único tipo especifi-co de empresas como por ejemplo:Q Empresas de un mismo ámbito de negociación colecti-va superior al de empresaQ Empresas de un mismo grupoQ Las anteriores versiones normativas contemplaban dossupuestos de planes: Planes promovidos por empresas deun mismo grupo y planes promovidos por empresas demenos de 250 trabajadores. El límite de trabajadores fueeliminado en la modificación de la Ley introducida en Di-ciembre de 2001, decisión que nos parece muy acertada.

Tipos de PlanesLos compromisos de jubilación instrumentados

deben ser del tipo de aportación definida. Si bien el borra-dor del Reglamento prevé el tratamiento de compromisosde prestación definida en el caso de planes promovidos enel ámbito de la negociación colectiva o los correspondien-tes a empresas de un mismo grupo siempre y cuando cum-plan ciertos requisitos. Por contra, la normativa anterior

Últimamente hemos visto como grandes grupos de empresas como

ENDESA o BARCLAYS se han servido de los planes de promoción conjunta

para la instrumentación de sus compromisos por pensiones. Sin embargo,

al dirigirnos a la normativa para estudiar la aplicación de estos planes

debemos reconocer que la disposición normativa no es en absoluto fácil de

seguir.

SEPARATA DEL Nº 348 OCT. - 03

Planes de Pensiones

de Promoción Conjunta

del Sistema de Empleo

Page 17: revista-aseguradores-348

Pág. 2

limitaba el uso de este tipo de planes, para la contingen-cia de jubilación, exclusivamente a sistemas de aporta-ción definida.

El borrador del Reglamento obliga a asegurarmediante contratos de seguros las prestaciones causadas(y sus reversiones), así como las prestaciones definidas defallecimiento e incapacidad.

Especificaciones y Anexo ParticularLa reglamentación de este tipo de planes se hace a

dos niveles:Q Por una parte se establecen Especificaciones Genera-les, en base a las que se promueve el PlanQ Por otra parte un Anexo Particular específico para ca-da una de las compañías y que será exclusivamente deaplicación en el ámbito de la propia compañía.

Los Anexos Particulares de cada compañía, nopueden contradecir a las Especificaciones Generales.

Las Especificaciones Generales resultan de cum-plimiento obligatorio para todas las empresas promoto-ras, por lo que típicamente (con la excepción de losalguno planes surgidos en el ámbito de la negociacióncolectiva supraempresarial) el régimen de aportacionesy prestaciones son regulados en los AnexosParticulares.

En aquellos planes en los que se incorpore algunaprestación definida, las Especificaciones y la base técnicadel Plan deberán precisar los mecanismos necesarios paradelimitar los riesgos asumidos por cada una de las empre-sas promotoras.PYMES. (Además este tipo de empresaspodrán disfrutar de otras ventajas que el Borrador deReglamento prevé.)

Promoción de los PlanesUno de los mayores inconvenientes que encuen-

tran las empresas a la hora de promover planes de pen-siones de empleo es la complejidad que supone el pro-ceso, sobretodo por las necesarias elecciones periódi-cas, las cuales se hacen en un ciclo que en ocasionesno se corresponde con el de las elecciones del comitéde empresa/delegados de personal o incluso introduceuna complejidad adicional para aquellas empresas enlas que no existe representación formal de los trabaja-dores.

Las modificaciones introducidas en la Ley dePlanes y Fondos de Pensiones por la Ley 24/2001 deDiciembre facilitaba esta labor proveyendo el régimen dedesignación directa de representantes de los distintos ele-mentos personales en los planes surgidos en negociacióncolectiva, extremo solo contemplado hasta ese momentopara Comisiones Promotoras de Planes de PromociónConjunta.

En la misma línea de facilitar el trabajo de lasempresas y de los representantes de los trabajadores, laredacción del borrador del Reglamento clarifica las alter-nativas de los promotores de planes de promoción con-junta para la constitución de la Comisión Promotora y deControl.

Designación Directa deRepresentantes (Para PlanesDerivados de NegociaciónColectiva de ÁmbitoSupraempresarial)

La Comisión Promotora y de Control puede serdesignada directamente por la Comisión Negociadora delConvenio o en su defecto por los representantes de lasempresas y los trabajadores en dicho ámbito. No resultan-do, por tanto, necesario el realizar elecciones periódica-mente.

Con esta alternativa las empresas y sus represen-tantes consiguen integrar la gestión del Plan como un ele-mento más de la negociación colectiva.

Planes de Pensiones con Sistema deRepresentación Conjunta

La Comisión Promotora, y en su caso la deControl, está formada por representantes que represen-ten conjuntamente al colectivo de promotores, al departícipes y, en su caso, al de beneficiarios, respectiva-mente. En este caso no existe una diferenciación porempresa, pero en cualquier caso debe garantizarse larepresentación paritaria de promotores y partícipes entérminos globales.

La elección de representantes se realiza a través deun único colegio electoral, es decir, hay unas eleccionesque arrojaran un resultado global aplicable a todas lasempresas en su conjunto.

A través de este sistema de representación losconjuntos de empresas (ya pertenezcan al mismo grupoo no) que quieran minimizar el número total de repre-sentantes, las reuniones, elecciones y demás, puedenemplear este sistema donde no todos los colectivos detodas las empresas tienen por que estar representados.En este sistema la Comisión de Control elegida entretodos vela por el desenvolvimiento general del plan. Porsu parte cada una de las empresas a través de acuerdoscon sus respectivos trabajadores puede adaptar el plansegún sus necesidades. En tanto en cuanto no sea nece-saria una actuación específica para la empresa, la ges-tión del plan estará delegada en la Comisión de Controldel plan sin obligarse la empresa, por tanto, a reunionesu otras formalidades.

Page 18: revista-aseguradores-348

Pág. 3

Planes de Pensiones con Sistema deRepresentación Agregada

La Comisión Promotora está formada por repre-sentantes de los colectivos de promotores, de partícipesy, en su caso, de beneficiarios, de cada una de lasempresas promotoras. Debe garantizarse la representa-ción paritaria de promotores para cada una de lasempresas.

En este sistema cabe la posibilidad de que elnúmero de representantes correspondiente a cada empre-

sa esté en función del número de empleados totales, peroen ningún caso en función de los intereses económicosdel plan.

Se constituye un colegio electoral en cada una delas empresas para elegir a sus propios representantes enlas Comisiones.

Este sistema permite que todos los colectivos detodas las empresas estén representados, pero impone quecomo única exigencia que por cada empresa el númerode representantes del promotor y de los partícipes y bene-ficiarios sea igual.

Modificación y Revisión de losPlanes de Promoción Conjunta

Especificaciones Generales

La modificación de las Especificaciones de losplanes se podrá realizar mediante los acuerdos y pro-cedimientos previstos en las mismas, es decir, las pro-pias Especificaciones podrán incluir un apartado en elque se regule el procedimiento para modificarlas.

El acuerdo de modificación podrá ser adoptado porel régimen de mayorías que prevean las Especificaciones.Dentro de las distintas formas de representación previstaspor la Ley los promotores y el conjunto de partícipes ybeneficiarios deben tener una representación paritaria en laComisión Promotora y en la de Control.

Con el fin de salvaguardar ciertas cláusulas, típi-camente las económicas, las Especificaciones suelen pre-ver, al igual que en su caso hace la Ley para las decisio-nes que afecten al coste de planes de prestación defini-da, que para la modificación del régimen de aportacio-nes o prestaciones se deba contar con un porcentaje

determinado de aprobación (incluso unanimidad) de losrepresentantes de los promotores.

Anexos Particulares

El texto del borrador establece que el procedi-miento para modificar los Anexos estará sujeto en lamisma línea que lo visto para las EspecificacionesGenerales a lo previsto por ellos mismos. Siempreteniendo en cuenta que los correspondientes acuerdosno pueden modificar o dejar sin efecto las condicionesgenerales de las Especificaciones del plan.

Separación de EntidadesPromotoras

Las empresas y por tanto sus planes y políticasson elementos dinámicos, si bien en un momento dadoun plan de promoción conjunta puede aparecer como lamejor de las soluciones a una empresa determinada estopuede cambiar.

En resumen, las implicaciones de cada sistema de representación son:

Ambito Representación Representación

Supraempresarial Conjunta Agregada

Necesidad de realizar elecciones No Sí Sí

Representantes de todos los promotores No No Sí

Representantes de los colectivos de partícipes No No Sí

y beneficiarios de todos los promotores

Variación en la Comisión de Control No No Se agregan

por la Incorporación nuevas empresas los representantes

del nuevo promotor

Page 19: revista-aseguradores-348

Pág. 4

Para la Integración del Plan en otroPlan de Empleo

Por un lado la empresa puede promover su propioPlan de Pensiones al margen del plan de promoción con-junta. El acuerdo de traspaso de la Comisión Promotoradel nuevo plan de pensiones permitirá la separación de laentidad del vigente Plan de promoción conjunta.

Por otro, se puede acordar la integración en otroplan de promoción conjunta. En este caso el acuerdo dela empresa con sus trabajadores es suficiente.

En el caso de que como consecuencia de fusio-nes, adquisiciones u otro tipo de operaciones societa-rias una empresa resulta promotora de más de un plan,ésta deberá agrupar partícipes y beneficiarios con suscorrespondientes derechos en uno solo en el plazo dedoce meses. Por tanto, si el plan seleccionado para launificación no es el plan de promoción conjunta laempresa deberá solicitar su separación en los términosprevistos.

A instancia de la Comisión de Control

Como hemos indicado anteriormente los planespueden surgir para dar cobertura a un tipo determinado deempresas. Por esto, y siempre que así lo prevean lasEspecificaciones del plan, la Comisión de Control podráacordar la separación de una entidad promotora cuandoésta deje de reunir las condiciones de establecidas para laadhesión y permanencia en el Plan.

Integración en un o varios Fondo dePensiones

Como una de las novedades del borrador deReglamento encontramos la posibilidad de que en deter-minados supuestos las aportaciones realizadas a los pla-nes de pensiones puedan dirigirse a más de un Fondo dePensiones en función de ciertos criterios determinados pordicho Reglamento.

Uno de los supuestos previstos es el caso de pla-nes de promoción conjunta, donde, de acuerdo al artícu-lo 66 del borrador, cabe la posibilidad de que cada unade las empresas promotoras del plan integre las aportacio-nes en el Fondo que cada una determine, ya sean todosFondos gestionados por una misma entidad o por contrapor gestoras totalmente independientes.

Principales VentajasComo adelantamos al principio de estas líneas los

planes de promoción conjunta son un vehículo muy inte-resante para distintas situaciones como por ejemplo:

Empresas Dentro de un Mismo ConvenioColectivo

Aquellas empresas que estén en el ámbito de lanegociación suprempresarial, pueden delegar la mayoríade las tareas administrativas en la Comisión Negociadoradel Convenio, lo que permitirá a las empresas promoverun plan fácilmente, sin que por ello pierdan su autonomíaen ningún aspecto, incluida la decisión en cuanto a lasinversiones del Plan.

Es decir, podremos ver como en el ámbito de lanegociación colectiva se cree un plan de pensiones, alas que las empresas se adhieran libremente sin verseobligado a los farragosos trámites que a día de hoysupone la promoción de un plan de pensiones. DichoPlan establecerá las condiciones generales y dejando acada una de las empresas y sus trabajadores el acuer-do en cuanto a los niveles de aportaciones y prestacio-nes.

Grupos Societarios

Igualmente los grupos societarios podrán encontrarque la gestión de sus compromisos puede verse facilitadaenormemente si emplean planes de pensiones de empleode promoción conjunta gracias a alguna de las ventajas deeste tipo de planes como por ejemplo:Q Capacidad negociadora frente a proveedores que re-dundará en un menor coste.Q Convocatoria de las elecciones en todas las empresasdel grupo a la vez (ya sea por el sistema de representaciónagregada o conjunta).Q Gestión de una única Comisión de Control que facili-tará la negociación y tendrá un menor coste.Q Tamaño de la Comisión de Control, por el método dela representación conjunta las Comisiones de Control sepodrán ajustar a los mínimos previstos en la Ley para to-do el conjunto de las empresasQ Mantenimiento de la independencia en todos los ám-bitos:Q Gestión: A través de los Anexos Particulares y su posi-ble modificaciónQ Financiera: Selección del Fondo de pensiones más ade-cuado para cada una de las empresasQ Posibilidad de separación: La empresa en cualquiermomento puede abandonar el plan de promoción conjun-ta para constituir el suyo propio

Ante esta nueva alternativa, es responsabilidad delas empresas, de los representantes de los trabajadores yde todos los profesionales del sector, el buscar para cadaempresa o colectivo el vehículo que mejor se adapte a susnecesidades analizando pros y contras.

Page 20: revista-aseguradores-348

Internacional

OCT. 03 / Aseguradores

23

Accidentes aéreos, hacia un nuevo Convenio

L a recién celebrada Convención de Montreal mejora las condicionesde indemnización en caso de accidente aéreo. Será aplicable desdeel 4 de noviembre. Este Acuerdo, que reemplaza al régimen de la

Convención de Varsoviana, instaura la noción de “responsabilidad limita-da” del transpor tador. Mientras que el primer Convenio insti tuía un límitede 8.300 dólares en caso de muer te o lesión sufrida por un pasajero, lade Montreal instaura un sistema a dos niveles: el primer comprende unaresponsabilidad objetiva hasta 135.00o dólares, sea cual fuer te el gradode fal ta del transpor tista, el segundo nivel se funda sobre la presunciónde fal ta del transpor tista y no tiene límite de responsabilidad. El nuevoconvenio preñé igualmente en caso de accidente el pago sin retraso porpar te del transpor tista de adelantes para las necesidades económicas in-mediatas, cuyo impor te se fijará por la legislación nacional. Los transpor-tistas aéreos deberán además incluir una prueba de seguro que garanticela disponibilidad de los recursos financieros para las indemnizaciones. Es-te nuevo Convenio ha sido elaborado en 1999, pero su aplicación no to-mará efecto más que 60 días después de la ratificación de los treinta pa-ís miembros de la aviación civil internacional. Los Estados Unidos fueronel treinta país y ahora la entrada en vigor se ratificará el 4 de noviembre de2003.

Reaseguro: Moody’s piensarebajar a corto plazo la notadel sector asegurador europeo

P ara esta Agencia las tensiones sobre la rentabilidad y la solvenciade los aseguradores europeos, teniendo en cuenta la rebaja de losrendimientos financieros, explica esta perspectiva negativa. La ba-

jada de apreciación a cor to plazo del sector de reaseguro también des-cansa en perspectivas de crecimiento orgánico limitado. Las fuerzas co-rrecciones sufridas por el mercado de acciones durante estos tres úl ti-mos años se traduce para los sectores de seguros y reaseguros en cer-ca de 200 millones de euros de pérdidas de capital, sobrepasando laspeores estimaciones relativas al coste de los atentados del 11 de sep-

tiembre. La calidad y el volumen de los fondos propios siguen siendo unade las mayores preocupaciones del sector. Los compromisos ligados alamianto, las provisiones para depreciaciones duraderas, y el descensode los rendimientos de las inversiones han afectado al sector, según afir-ma la Agencia

Axa anuncia la adquisicióndel grupo Mony

A XA ha anunciado la adquisición de la aseguradora y gestora de fon-dos MONY, por un pago en metálico de un impor te de 1500 millo-nes de dólares (1300 millones de euros).MONY es un Grupo de se-

guros de vida americano cuya sede se sitúa en el estado de Nueva York.En el momento en que Axa dio a conocer sus intenciones, algunos de susaccionistas han juzgado el precio “ridículamente bajo”. Para conseguir supropósito, la ofer ta de Axa deberá convencer a más de la mitad de los ac-cionistas de MONY.

Los aseguradores se preparanpara fuertes aumentos deprimas en riesgos deempresas

E n una Jornada de Corretaje celebrada en Francia, los aseguradoreshan anunciado significativos aumentos de tarifas en riesgos de em-presas en su política de tarifas para 2004. Axa, Agf y Gan han sido

algunos de estos aseguradores. No se excluyen aumentos más cercanosal 20% que al 10%. El motivo ha sido la impor tante siniestralidad habidaen el primer semestre de este año. En todo caso, han afirmado igualmen-te que los riesgos de calidad y bien protegidos podrán beneficiarse, en al-gunos casos, de tarifas a la baja. Todos los presentes han insistido en suvoluntad de conservar a sus clientes en 2004 más que tender a la conse-cución de nuevos negocios.

El huracán Isabel golpea a los reaseguradores

E l coste del huracán Isabel, que asoló la costa este de los EstadosUnidos, costará entre 1 y 2 millones de dólares al sector asegura-dor, según ha afirmado el reasegurador Hannover Re. Por otro lado,

Bllomberg considera que el seguro europeo estará afectado de entre 0’5y 3 millones de dólares. Hannover Re ha estimado en 20 millones de dó-lares, como mínimo, el coste del siniestro. Por su par te, el líder mundialde reaseguro, el alemán Munich Re, ha estimado que los daños causadospor el huracán le costarán menos de 100 millones de dólares.

NOTICIAS

Page 21: revista-aseguradores-348

Mercado Asegurador

OCT. 03 / Aseguradores

25

BREVES

Sanitas Residencial abreuna nueva residencia paramayores en Bétera

k SanitasResidencial ha

abier to las puer tas de unanueva residencia paramayores en Bétera, laprimera de las dosresidencias que tieneprevisto abrir en laComunidad Valenciana.Sanitas Residencial MasCamarena tendrá unacapacidad para 140residentes. Dispondrá deinstalacionesespecialmente diseñadaspara usuarios válidos yasistidos, con unequipamiento adaptadopara el desarrollo de lavida diaria.

El sector crece un 13% enel primer trimestre de2003

k Según ICEA, elbalance del

Sector Aseguradorpresentó una cifra entorno a los 150.000millones de euros en elprimer trimestre de 2003,un 13% superior a laobtenida en marzo de2002. Las inversionesrepresentaron un 75,5%del total del activo. Lasprovisiones suman casiel 80% del pasivo total enel primer trimestre de2003, frente al 76% demarzo de 2002. Dentrode las provisionestécnicas, la mayorpar tida es la querepresentan lasprovisiones de segurosde Vida (61,25%pasivo).

C elebradas las elecciones, y designados reciente-mente los Vocales Cooperadores para la renova-ción del Pleno, las Empresas de Mediación en Se-

guros y Entidades Aseguradoras cuentan en dicho órga-no directivo con tres representantes.

Para la Mediación en Seguros es vocal electo Adol-fo De Pascual; presidente del Colegio de Vizcaya ymiembro de la Comisión Permanente del Consejo Gene-ral, y vocal cooperador Luis Rey; Coordinador Generaldel Consejo Vasco de Colegios.

Para Servicios Financieros ha sido nombrado Vocal

electo: José Antonio Dolara; Director Terri torial Nor te deAXA.

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación deBilbao, heredera y continuadora del antiguo “Consuladode Bilbao”, tiene una prestigiosa historia centenaria. Fuecreada en 1886 (El Consulado de Bilbao en 1511) y re-presenta a 60.000 empresas vizcaínas, de 40 sectoresrepresentados (12 del Comercio, 8 de Servicios, 17 dela Industria y 3 de Navegación), que designan 83 Voca-les para formar par te de dicho Pleno (68 electos y 15Cooperadores).

La Mediación en Seguros está representadacon dos vocales en la Cámara de Comercio,Industria y Navegación de Bilbao

El respaldo empresarial que significa la presencia en estaCámara de Comercio, avala el prestigio de las InstitucionesColegiales de Mediación en Seguros.

J osé Ignacio Aldasoro, DirectorGeneral del Grupo Prosperi ty, hanombrado su nuevo equipo di-

rectivo.Este nuevo equipo, con el que

empieza una nueva etapa de Prospe-ri ty, responde a la nueva estructu-ra que la compañía debe tener paradesarrollar su plan estratégico y elnuevo modelo de negocio que se-guirá en el futuro para cumplir susobjetivos.

Liderado por Aldasoroel equipo directivo está for-mado por cinco direccio-nes que atenderán a esanueva estructura de lacompañía mucho más fo-calizada en dar servicio amediadores y clientes.

Las personas al frentede las mismas son: Antonio

Zaragoza en la Dirección Técnica ydel Centro de Servicio al Cliente –Personales, José Luís Cazaña en laDirección del Centro de Servicio alCliente – Patrimoniales, Guillermo deCea en la Dirección Financiera y Mar-

celo Gahan en la Dirección de Recur-sos con responsabilidades sobrecinco áreas funcionales: IT, RRHH,Asesoría Jurídica, Servicios Genera-les y Marketing.

En cuanto a la Dirección Co-mercial, la misma será asumida enuna primera fase por Aldasoro.

Nuevo equipodirectivo y nuevaetapa de Prosperity

José Ignacio Aldasoro, director general

del Grupo Prosperity.

Page 22: revista-aseguradores-348

Mercado Asegurador

OCT. 03 / Aseguradores

27

NOMBRES PROPIOS

Nombramientos en AXA Segurose Inversiones

AXA Seguros e Inversiones ha he-cho oficiales los siguientes nom-bramientos: Jean Raymond Abat,miembro del Comité Ejecutivo delGrupo AXA y máximo responsablede toda la Zona Mediterránea y deAmérica del Sur, ha sido nombradonuevo Presidente del Consejo deAdministración de AXA Seguros eInversiones. Por su par te Javier deAgustín ha sido designado nuevoConsejero Delegado de la compa-ñía, en susti tución de Jean Ray-mond Abat. Javier de Agustín es ingenieroindustrial y licenciado en derecho,y cuenta con una ampliaexperiencia de 24 años en elsector asegurador español, dondeha desempeñado diferentes

cargos relacionados con lasáreas técnica y financiera. Setrata del primer ConsejeroDelegado español que el GrupoAXA nombra en nuestro país. Enlos úl timos años tenía bajo suresponsabilidad la Dirección delas Áreas de Finanzas yAdministración, así como deServicio al Cliente.

Incorporación de especialista enRiesgos Financieros yProfesionales en Marsh

José María Elguero y Merino se haincorporado a Marsh comoResponsable del Depar tamento deRiesgos Financieros yProfesionales con sede en Madrid.Licenciado en Derecho por laUniversidad Complutense de

Madrid y Master en Dirección yAdministración de Empresas por elInsti tuto de Empresa, José MaríaElguero cuenta con quince años deexperiencia en el sectorasegurador en España y Por tugal,donde ha desempeñado cargos deresponsabilidad y dirección enempresas e insti tuciones comoCASER (Caja de SegurosReunidos) o INESE (Insti tuto deEstudios Superiores Financieros yde Seguros). Con anterioridad a suincorporación a Marsh, José MaríaElguero ha sido Suscriptor deRiesgos Facultativos en las áreasde Responsabilidad Civil,Accidentes Personales yAutomóviles de Münchener Rückpara España y Por tugal.

Luis Fernández Marcide, nuevodirector comercial de ACC

ACC Seguros, ha incorporado aLuis Fernández Marcide comoDirector Comercial. Es licenciadoen Ciencias Económicas yEmpresariales por el ColegioUniversitario San Pablo CEU, erahasta ahora director comercial dela consultora SCB Internacional.

Luis Fernández se encargará delDesarrollo de Negocio y del áreade Producción Directa.

Santiago Gil de BiedmaRodríguez-Salmones, nuevoConsejero Delegado de Aon Gil yCarvajal en Portugal

Santiago Gil de BiedmaRodríguez-Salmones ha sidonombrado Consejero Delegado deAon Gil y Carvajal Por tugal.Santiago Gil de Biedma eslicenciado en CienciasEmpresariales por CUNEF y MBAen el INSEAD. Con anterioridad asu incorporación a Aon Gil yCarvajal en 1996 desarrolló sucarrera profesional en empresascomo Banco Herrero, Mercapi taly AIG.

DKV Seguros renueva su logotipo y su imagencorporativa

D KV Seguros ha renovado su logotipo e imagen corporativa conel objetivo de transmitir de forma más eficaz su nueva orienta-ción estratégica. La aseguradora evoluciona hacia nuevos ám-

bitos de negocio con gran potencial de crecimiento, además de suprincipal ofer ta de servicios integrales de salud. Además, asume elreto de dar mayor énfasis al fomento de la prevención, la educaciónpara la salud y los hábitos de vida saludables de sus clientes, con losque establecerá una relación más personalizada. Las primeras apari-ciones públicas del nuevo logotipo se producirán los días 10 y 18 deeste mes, con las presentaciones de las nuevas plantillas del DKV Jo-ventut y el DKV Seguros Zaragoza, los equipos de baloncesto y fútbol-sala que la compañía esponsoriza.

Page 23: revista-aseguradores-348

Mercado Asegurador

OCT. 03 / Aseguradores

29

BREVES

Groupama Plus Ultracambia la ubicaciónterritorial de sussucursales en Cataluña-Aragón y Barcelona Sur

k Groupama PlusUltra traslada la

sede Terri torial deGroupama Plus UltraCataluña-Aragón a lanueva dirección: c/Balmes, 7, con el teléfono93 2534774. El directores Ramón Gil. Igualmentetraslada la SucursalBarcelona Sur a la c/Balmes 7, con el teléfono93 2534782. Su directores Joseph Mª Baró. Lanueva sede, en la que seatenderá a losmediadores, estáoperativa desde el 1 deoctubre.

Vidacaixa mantiene el personal directivo tras la compra de la filial española de Swiss Life

A principios de Agosto, VIDACAIXA, compañía filial de Grupo Caifor, firmaba un acuerdo de adquisición del 100%de SWISS LIFE (España), por un impor te de 55 millones de euros, un precio excelente para el comprador. Se-gún un comunicado hecho público, Swiss Life continuará desarrollando su actividad como filial par ticipada al

100% por Vidacaixa. Por el momento, todos los puestos directivos han sido confirmados. La incorporación de SWISSLIFE a Vidacaixa significa un refuerzo en la estrategia del negocio de colectivos y empresas. La compañía triplica sucapacidad de negocio en el segmento de seguros de vida riesgo para colectivos y empresas, una línea de productosy servicios que Vidacaixa pretende potenciar de forma estratégica con la incorporación de la experiencia y Know-howde Swiss Life España.

SWISS LIFE en España, una compañía experta en previsión empresarial Desde su creación en 1975, la filial en España del grupo asegurador suizo ha alcanzado una cifra de asegura-

dos superior a 360.000, consolidándose en nuestro país como una de las compañías más destacadas en la ofer tade servicios en el sector de la previsión social para colectivos y empresas, especialmente en el segmento de los se-guros de vida riesgo. Con oficinas en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, Swiss Life (España) cuenta con un equi-po humano compuesto por 120 profesionales especializados en la gestión y comercialización de seguros de colec-tivos y empresas.

El Seguro de Responsabilidad Civil en 2002

L os Seguros de Responsabilidad Civil obtuvieron en2002 un volumen de primas de 1.040 millones deeuros, con un crecimiento del 24% respecto al año

anterior, y un 5% del total de seguros de no vida. Se trata de un ramo en el que operan más de 70

entidades, de las cuáles, las 5 primeras tienen una cuo-ta de mercado del 43% y las 10 primeras, del 66% se-gún los datos obtenidos por ICEA.

El resultado del ramo presentó unas pérdidas en2002 del orden de los 90 millones de euros, que supo-nen aproximadamente un 14% de las primas para el ne-gocio retenido. Las dificul tades para encontrar cober tu-ras de reaseguro, y el aumento de su coste, han contri-buido notablemente a esta situación, ya que el resulta-do del negocio directo (antes del reaseguro) fue de 30millones de euros, algo menos del 13% de las primas.

A SEFA, ha presentado en Sevilla su ex tranet para mediadores de se-guros, denominada Área Privada, a la que se accede a través dewww.asefa.es.

Se trata de un sistema que, bajo un entorno seguro y totalmenteon-line, permi te a los colaboradores de ASEFA, acceder a toda la infor-mación de sus pólizas, diseñar consul tas por ramo, ver el estado de lascotizaciones, obtener listados de clientes y enviar solici tudes de cotiza-

ción directamente al gestor de sus cuentas.

Asimismo, el mediador podrá consultar los pendientes de cobro, re-cibos, liquidaciones de sus cuentas y declarar siniestros on-line. Para dis-frutar de este servicio sólo es necesario disponer de un usuario y clave deacceso.

El web site dispone además de una par te pública, que se actualiza pe-riódicamente y no requiere clave de acceso. Fichas de patologías, senten-cias, leyes o novedades, son algunos de los contenidos que los profesiona-les de la construcción pueden consultar.

EL SISTEMA PERMITE DECLARAR SINIESTROS ON-LINE

ASEFA presenta su extranetpara mediadores de seguros

Page 24: revista-aseguradores-348

Mercado Asegurador

OCT. 03 / Aseguradores

31

EN CIFRAS

ASEFA incrementa su beneficio enun 223,4% en el primer semestrede 2003 y alcanza un volumen deprimas de 51,1 millones de euros

A SEFA, entidad aseguradora especiali-zada en exclusiva en seguros para elsector de la construcción, ha obteni-

do durante el primer semestre de 2003 unvolumen de primas de 51,1 millones de eu-

ros, frente a los 30,1 millones alcanzados en el mismo periodo de 2002.Esto representa un incremento de un 69,8%.

Por ramos, en construcción (seguro decenal de daños, seguro deconstrucción y responsabilidad civil) se ha registrado un incremento de un70,4%, mientras que en caución se ha registrado un incremento del 59,7%.

El beneficio después de impuestos a 30 de junio de 2003 ha ascen-dido a 2.413.394 euros frente a los 746.298 euros en la misma fecha de2002. Esto supone un incremento de un 223,4%.

En cuanto a la siniestralidad sobre primas adquiridas durante el pe-riodo señalado, ha sido de un 38,1% frente al 48,2% registrado en el pri-mer semestre de 2002.

La entidad destaca en su comunicación que seguirá trabajando enesta línea, concentrando sus esfuerzos en ofrecer la máxima calidad delservicio para la satisfacción de sus clientes y mediadores.

Allianz Seguros incrementa su resultado en un 89% en el primer semestre

A llianz Seguros ha alcanzado al cierre de los seis primeros meses, 50,1millones de euros después de impuestos, lo que significa incremen-tar en un 89% los 26,5 millones de euros logrados en el primer se-

mestre de 2002. El resultado ordinario se ha situado en 60,8 millones deeuros, mientras que el ex traordinario ha pasado de las pérdidas de 21,4 mi-llones de euros en junio al saldo positivo de 13,7 millones de euros.

Vitalicio Seguros alcanza en el primer semestre de 2003, unbeneficio de 24 millones de euros

V i talicio Seguros ha alcanzado durante el primer semestre un bene-ficio, antes de impuestos, de 24 millones de euros, lo que repre-senta 2,1 veces el registrado en junio de 2002. La posi tiva evolu-

ción del resul tado se produce como consecuencia de la favorable expan-sión del negocio y, asimismo, debido a la significativa reducción de loscostes técnicos.

El Grupo Winterthur enEspaña obtiene un beneficiode 22 millones en el primersemestre de 2003

El Grupo Winter thur en Españaha logrado a finales de junio unbeneficio antes de impuestos de

22 millones de euros, frente a lasperdidas de 39 millones de euros registradas en el primer semestre de 2002.Esta impor tante mejora de 61 millones de euros se debe fundamentalmente,según la Compañía, a la positiva evolución de los negocios de No Vida y Vi-da, que han mejorado sus resultados en los últimos doce meses en 46 y 15millones de euros respectivamente. El volumen de primas en los seis prime-ros meses se ha situado en 679 millones de euros, un 3,8% más que a ju-nio de 2002. El negocio de No Vida ha pasado de unas pérdidas de 27 mi-llones de euros a junio de 2002, a un beneficio de 19 millones de euros enel primer semestre de 2003. Winter thur Vida también ha obtenido un resul-tado positivo en la primera mitad del año, con un beneficio de 1 millón deeuros, frente a 14 millones de euros de pérdidas del mismo periodo de 2002.

El Grupo Axa crece un 6%en el primer semestre

El resultado operativo del Grupo AXAen el primer semestre de 2003 ha sidode 1.100 millones de Euros, lo que su-

pone un incremento del 6% respecto almismo periodo del año anterior.

En estos seis primeros meses del año elcompor tamiento de todas las áreas de negocio arroja un resultado operati-vo positivo, incluido el negocio internacional, que agrupa las actividades deReaseguro incluidas en AXA RE y las de Grandes Riesgos Industriales agru-padas en AXA Corporate Solutions.

Según el Grupo, las razones para alcanzar dichos resultados han sido, enprimer lugar el crecimiento de ingresos en un 4% en bases comparables, estoes sin tener en cuenta la depreciación del dólar frente al euro, o el cese de ac-tividades no estratégicas, como la actividad de reaseguros en Estados Unidos.

En segundo lugar, el ratio combinado de seguros que comprende elporcentaje de gastos incluidos siniestros respecto a los ingresos, ha me-jorado 3 puntos, pasando a ser de un 101,8%. Y, por úl timo, el Grupocontinúa obteniendo resultados de su programa de reducción de costesiniciado hace dos años, lo que le ha supuesto un ahorro efectivo de 215millones de Euros en el primer semestre de 2003.

No obstante, debido principalmente a la dotación de reservas paracompensar la depreciación de activos el resultado neto del Grupo ha sidode 209 millones de Euros, un 75% inferior si se compara con el mismo pe-riodo del año anterior.

Page 25: revista-aseguradores-348

L a actividad de formación y recicla-je en el CMAT de Girona es uno delos ejes básicos de este Colegio.

Como Sección Delegada del Centro deEstudios del Consejo General desde el29 de octubre de 1985, ha celebrado14 ediciones del “Curso para la obten-ción del Título”, 10 ediciones del “Cur-so Superior de Seguros” 9 ediciones delos “Cursos Monográficos de ReciclajeProfesional”6 ediciones del “Curso Bá-sico de Seguros (1º ciclo)” y 5 edicio-nes del “Curso Básico de Seguros (2ºciclo)”, Ha mantenido, por otro lado,una actividad muy intensa en actos de

formación, seminarios, conferencias,jornadas técnicas y cursos, llegando arealizar hasta 158 en este periodo.

Siendo la actividad de formaciónuna vocación dirigida por personas quecreen en el aprendizaje, merecen desta-carse a quienes han sido los protagonis-tas de esta impor tante actividad des-arrollada, bien como responsables de lacomisión de formación y reciclaje, obien como presidentes de la SecciónDelegada del CECAS en Girona. Es porello que, por su implicación en algúnmomento de estos 25 años, el Colegio

quiere reconocer especialmente el apo-yo de Antoni Verdú i Solé, Vicenç Ro-sich i Gonzalvo, Xavier Olcina i Servole,Josep Maria Domènech i Plana y JoanMorales i Dumanjó.

Colegios Hoy

OCT. 03 / Aseguradores

33

Curso Intensivosobre el Segurode Transportes(septiembre1996).

GIRONA

25 años de formación y reciclaje

Se cumplen 25 años de formación en el Colegio de Girona, una celebraciónimportante por el trabajo bien hecho. Desde que en 1979 comenzara laactividad formativa y de reciclaje, el Colegio ha formado en sus aulas a7.320 personas. Un bagaje que avala el esfuerzo realizado por este Colegioen modernización y mejora de la profesión.

¿Qué pretendíamos, qué pretendemos y probablemente quépretenderán quienes tomen el relevo?

k Una constante mejora de los conocimientos de nuestrocolegiado. Esto compor ta no darnos nunca por satisfechos,

siempre buscar elementos nuevos. Estar con el radar enfuncionamiento sin pararlo nunca: intentar que nunca un colegiado nospueda decir: Estoy viviendo este tema y en el Colegio todavía no se hahablado de ello.

k No olvida aspectos o temáticas que puedan parecer minori tarioso tangenciales. Al contrario, de lo que es más comercial y

popular, seguro que el colegiado recibirá información por muchosconductos. Sin dejarlo de lado, intentamos ser novedosos y mirar hacia elfuturo.

k En defini tiva, ayudar al colegiado a mejorar sus conocimientos ylos de sus empleados y colaboradores, convencidos de que con

esto incidimos en su crecimiento profesional. La productividad de suempresa seguro que entre otros factores se beneficiará de lasherramientas que le ofrecemos.

Mesa Redonda sobre elSeguro de Asistencia

Sanitaria,

En el año 2004, el Colegio de Girona, quepreside Antoni Godoy, tiene previsto iniciarel “Master en Seguros y Gestión deEmpresas”

Page 26: revista-aseguradores-348

Aseguradores / OCT. 03

Colegios Hoy34

ALGUNAS FRASES ESCRITAS EN RECUERDO DEL 25 ANIVERSARIO

k Cumplimos, pues, 25 años y este quiere ser el resumen de losdatos de formación y reciclaje en este periodo, pero querría que

fuese también un acto de homenaje a todas y cada una de las personasque han puesto su granito de arena como ponentes de conferencias,como profesores de algún Curso Básico, de algún Curso Superior. Sinellos, toda esta actividad formativa no hubiese sido posible.. A primerosde 2004 pondremos en funcionamiento nuestro Master en Seguros yDirección de Empresas. Será el punto más al to en la formación yreciclaje jamás alcanzado por nuestro Colegio.

(Antoni Godoy i Tomàs, presidente del Colegio de Girona)

k Tenemos verdadera ilusión de apor tar y facili tar a todosnuestros colegiados actos formativos para que puedan

ayudarnos a conseguir un nivel profesional más amplio y a la vez másprofundo. Este ha sido el nor te de nuestro Colegio desde el ya lejano1979 hasta hoy, porque entendemos que la base de nuestra unióncolegial pasa inevitablemente por el principio de integración y respeto,producto del nivel profesional. Ese activo proviene en muy buenamedida de la vocación histórica y los recursos que nuestro Colegio hainver tido para la formación”. sus colegiados. (Vicenç Rosich i Gonzalvo)

k El Colegio de Girona ha estado históricamente muy preocupadopor todo lo que se refiere a la enseñanza. Todos los que hemos

estado vinculados en tareas de formación hemos estado y estamosconvencidos de que sólo con una preparación constante y un reciclajeintenso, podemos dar un verdadero servicio a nuestros clientes y deesta manera dar una continuidad a nuestros negocios. Jamás se hanescatimado ni tiempo ni recursos cuando se ha planteado algúnprograma de formación en interés del colectivo”. (Xavier Olcina iServole)

k El Colegio de Girona desde siempre ha apostado por laformación y a medida que la profesión se ha ido complicando

y especializando se ha puesto al alcance de sus agentes y corredorescolegiados nuevos cursos para estar al día y dar el nivel profesional quenuestros clientes se merecen. Conviene una mención especial, ahoraque juntos celebramos 25 años, a todos los agentes y corredores queaño tras año llevan a sus colaboradores a formarse al Colegio Te sientesapoyado cuando ellos mismos te comentan el cambio positivo quemanifiestan las personas una vez han realizado el curso”. (Josep MariaDomènech i Plana)

k En pocos días se me presentan dos opor tunidades y a la vezdos retos para reafirmarme en una vocación y en un

convencimiento. La vocación es la docencia, el convencimiento es el dela necesidad de que cualquier profesión tiene de mantener un constanteespíri tu de aprendizaje y reciclaje, evitando caer en la peligrosacombinación del trabajo absorbente, la confianza excesiva en laexperiencia, y la falsa cer teza de que uno ya sabe mucho y que poco lepueden enseñar que la vida no le haya enseñado ya”. (Joan Morales iDumanjó)

k Cualidades que desde mi puesto de vista son necesarias, y quesiempre he pensado que reúne el Colegio de Mediadores de

Seguros Titulados de Girona, son su capacidad de iniciativa, lacaracterística de ser inconformistas y de querer siempre llegar máslejos. Su tenacidad para superar limites y ser capaces de generarconstantemente nuevas ideas, ser creativos, innovadores y llevarsiempre sus proyectos hasta el final. Sin esta forma de compor tarse, sinesta visión de futuro, no hubiera sido posible actuar en muchos casoscomo locomotora de iniciativas formativas que han favorecido deformaclara a toda la mediación estatal. Desde mi punto de vista debemosformar profesionales que puedan, con el transcurso del tiempo, liderarlos procesos de cambio en sus empresas. Josep Maria Campabadal,Presidente del Centro de Estudios del Consejo General de Colegios deMediadores de Seguros Titulados).

U n año más, el Colegio de Mediadoresde Seguros Ti tulados de Las Palmascelebró la tradicional Cena de Her-

mandad con motivo de la Festividad deNuestra Señora del Perpetuo Socorro, Patro-na del Seguro, el la cual se rindió homenajea cinco de sus colegiados, que por orden ri-guroso de antigüedad recibieron Luis SuárezNavarro, Juan José Guardón de las Cuevas,Onno Flick, Juergen Flick y Juan Carlos Men-

doza Carrillo.

El acto, que contó con la presencia demuchos colegiados y familiares, así comoalumnos y profesores del Curso Superior deSeguros 2001-2003, se celebró en el IlustreGabinete Li terario, cuna y lugar de encuentrode impor tantes intelectuales canarios. El presi-dente del Colegio, Conrrado González Gardo-na, destacó en su breve inter vención la capa-cidad profesional y adaptación al seguro de loscinco homenajeados, a quienes se les entregóal final del acto una Placa en reconocimiento asu trayectoria profesional y colegial.

Durante la cena se rindió homenajea cinco colegiados.

LAS PALMAS

El Colegio celebra el Día de la Patrona

Page 27: revista-aseguradores-348

U n año más, el Colegio ha celebrado laFestividad de nuestra Patrona, la Virgendel Perpetuo Socorro.

Los actos celebrados con este motivo, tu-

vieron lugar el día 27 de Junio,comenzando con una misa en

el Santuario de Nuestra Sra. del Perpetuo Soco-rro, como recuerdo a los compañeros falleci-dos. Seguidamente se rindió homenaje a los co-legiados que este año cumplen los 25 años de

permanencia en el Colegio. A continuación secelebró un almuerzo de confraternidad con asis-tencia de gran par te de colegiados y responsa-bles de entidades aseguradoras. Por otro lado,el pasado día 20 de Junio finalizaba la XIII Edi-ción del Curso Superior de Seguros, organizadopor este Colegio, y al que han asistido 22 alum-nos.

A par tir de ahora se abre la matrícula parala próxima XIV Edición, Curso 2003/04.

Colegios Hoy

OCT. 03 / Aseguradores

35

LA CORUÑA

Fiesta de la Patrona del Seguro 2003

CorresponsalAndrés A. Cabranes Cadrecha

D urante los días 14, 15 y 16 de mayo de 2003, el Colegiode Mediadores de Seguros Titulados del Principado de As-turias organizó en su Salón de Actos las VIII Jornadas del

Seguro de Asturias, que al igual que en ediciones anteriores, reu-nieron a personalidades y profesionales del sector asegurador.

La primera jornada comenzó el día 14, y los ponentes dela misma fueron Miguel Sard Bauza, director general de INGEmployee Benefi ts y subdirector general de ING Nationale Ne-derlanden, y Joaquín Melgarejo Armada, jefe del Área Financie-ra de la Subdirección General de Planes y Fondos de Pensionesde la Dirección General de Seguros. Como moderador actuó elpresidente del Colegio, José Manuel Valdés Loredo, y los temasa tratar fueron “La Reforma del IRPF y los Planes de PrevisiónAsegurados.

La Segunda jornada co-menzó el día 15, y los ponentesfueron esta vez Ángel Hernán-dez Sanchón, jefe del Serviciode Mediadores de la DirecciónGeneral de Seguros y Fondosde Pensiones, quien expuso eltema: “El deber de formaciónen la distribución de seguros” y Elisa Poch Gómez, presidentade la Comisión Nacional de Corredores del Consejo General ypresidenta de Colegio de Mediadores de Seguros de Córdoba,quien habló sobre las “Perspectivas de futuro, incidencias dela Directiva Europea, actuando también como moderador elpresidente, José Manuel Valdés.

La úl tima jornada transcurrió con la celebración de la yatradicional Cena de Hermandad, en el inmejorable marco delRestaurante “La Venta del Jamón”. A esta cena asistieron másde un centenar de compañeros, acompañados también por ladirectora general de Finanzas de la Consejería de Hacienda delPrincipado de Asturias, Raquel Pereira Vegas, por Ángel Her-nández Sanchón y Elisa Poch Gómez, así como por represen-tantes de varias aseguradoras.

Después de degustar el fabuloso menú que se ofreció seprocedió a rendir homenaje a los compañeros veteranos, sien-do galardonados en esta ocasión Jaime Ruiz Peña (agente deseguros) y Ramón Fernández López (corredor de seguros).

Miguel Sard,José ManuelValdés yJoaquínMelgarejotrataronsobre lareforma delIRPF y losPlanes dePrevisiónAsegurados.

Ángel Hernández, José Manuel Valdés y ElisaPosch comentaron la directiva europea.

VIII Jornadas del Seguro de Asturias

Page 28: revista-aseguradores-348

Aseguradores / OCT. 03

Colegios Hoy36

E l programa comenzó con la celebración, en la Capilla de laSanta Casa de Misericordia de Bilbao, de una Misa en re-cuerdo de nuestros compañeros fallecidos durante el pre-

sente año, a la que también acudieron fa-miliares de los mismos.

Posteriormente, la siguiente ci tatrasladó a los asistentes hasta los márge-nes de la ría del Nervión donde, entre el“Museo Gugemheim” y el “Palacio Euskal-duna” de la capital vizcaína, embarcaronen el “Pil-pil”, barco que organiza visi tasturísticas hasta la desembocadura delAbra bilbaino. Durante la travesía los im-provisados “marineros” disfrutaron de lainsóli ta y peculiar perspectiva que ofrece

esta navegación por la Ría de Bilbao, pudiendo observar con de-talle sus históricos y también remodelados márgenes.

Entrega de diplomas del “Curso deExperto en Peritación Judicial”

El viaje culminó tras más de una hora de recorrido en elPuer to de Get xo, localidad en la que desembarcaron para diri-girse al Restaurante “El Chalet”, donde fueron recibidos en susjardines con un cock tail de bienvenida. Tras el mismo y comoacto testimonial, el Presidente de nuestro Colegio, D. Adolfo DePascual Mar tínez, hizo entrega a los alumnos del “Curso de Ex-per to en Peri tación Judicial” de sus correspondientes y mereci-dos Diplomas acreditativos

Homenaje a d. Jesús Gisbert Rebolledo,Medalla al Mérito Colegial

Terminado este acto, y en los salones reservados exclusi-vamente para la ocasión, pudimos degustar una gastronomía tra-dicional, pero conjuntada a su vez con las últimas innovacionesculinarias. Como colofón al programa confeccionado, se rindióun merecido homenaje a Jesús Gisber t Rebolledo, actual miem-bro de la Junta de Gobierno del Colegio y al que recientemente

nuestro Consejo General otorgó, por su larga trayectoria colegial,profesional y humana, la “Medalla al Mérito Colegial” en su pri-mera edición. Dirigió este acto nuestro compañero D. Luis Rey,quien le dedicó unas emotivas palabras llenas de afecto y since-ro reconocimiento, pues no en vano han compar tido muchosavatares colegiales, haciéndole entrega posteriormente el Presi-dente de una “Placa Conmemorativa” como agradecimiento delColegio de Vizcaya a tantos años de esfuerzo y dedicación alfrente de distintos y variados cargos colegiales; Secretario, Teso-rero, Responsable de diversas Comisiones de Trabajo, Vicepre-sidente 1º y Vocal Nacional. Para finalizar, el Sr. Gisber t dedicóunas cariñosas palabras de agradecimiento a los presentes y alColegio como Institución, recordando muchos momentos entra-ñables (los buenos y los no tan buenos), así como a muchos desus compañeros que junto a él los han compar tido.

La jornada, que se desarrolló en un agradable clima deamistad y compañerismo, terminó bien entrada la tarde, con eldeseo, que el propio Presidente transmitió a los presentes, deque el año que viene repitan, como mínimo, todos los presentesy algunos más.

Festividad de NuestraSeñora del Perpetuo

Socorro

El Colegio celebró el pasado día 27 de junio diversos actos con motivo de la “Festividad deNuestra Señora del Perpetuo Socorro”. Con una numerosa participación de nuestrosColegiados, contamos también con la presencia de José Antonio Gómez Vadillo, Presidentedel Colegio de Álava.

VIZCAYA

Jesús Gisbertrecibe una

placa dehomenaje del

presidenteAdolfo de

Pascual

Un grupodecolegiadosquedisfrutaronde laescursión.

Page 29: revista-aseguradores-348

Colegios Hoy

OCT. 03 / Aseguradores

37

E n esta Memoria Anual, elpresidente, Adolfo dePascual, hace balance

de la marcha del Colegio, “lamejor de las asociaciones que

existen, y que será difícil, por no decir imposible, que ninguna de ellasalcance su nivel, y no solamente por ser una Entidad de Derecho Pú-blico, consideración que ostenta en exclusiva, sino porque tambiénhoy disfrutamos de lo conseguido por nuestros antecesores, que hancontribuido a ello con su tiempo, su esfuerzo y su intelecto”.

El Presidente atribuye, en su presentación, un valor impor tantea lo que se ha conseguido, aunque confiesa que le gustaría disponer“de tal cantidad de fondos que nos permi tiera abordar retos que hoy

no están a nuestro alcance”. Lo que se ha conseguido, y que es mucho, se refleja en la estruc-

tura de la Memoria Anual, la celebración de actividades de formación,la cantidad y calidad de los servicios que prestan sus asesorías, losacuerdos firmados en beneficio de sus miembros, la información queofrecen a sus colegiados a través de los boletines informativos, los ac-tos y la par ticipación en la vida social a través de los medios de comu-nicación y la colaboración con Asociaciones Empresariales, y un capi-tal humano que Adolfo de Pascual considera “el mayor bagaje” del Co-legio que preside.

Enumera por úl timo algunos de los retos legislativos que van aproducirse en los próximos años, y pide “unión, solidaridad y apoyo” atodos los colegiados, “para poder hacer bien las cosas”.

Memoria Anual del ColegioEl Colegio ha presentado, como todos los años, suMemoria Anual, con interesantes datos sobre susactividades y logros.

ENTREGA DEL PREMIO ARGENKARIA GUIPÚZCOA

E l pasado 6 de junio, durante la celebraciónde la Cena de la Mediación que organizaanualmente el Colegio de Guipúzcoa, tuvo

lugar el acto de entrega del Premio Ar tekaria,edición 2003, a Alejandro Izuzquiza.

Entre los asistentes nos acompañaron Jo-sé Antonio Gómez Vadillo y Adolfo de Pascual,presidentes de los Colegios de Álava y Vizcaya;Julio Henche, secretario general del Consejo Ge-neral de Colegios; Luis Rey, coordinador generaldel Consejo Vasco de Colegios y Mar tín Orbara,delegado en Guipúzcoa del Consorcio de Com-pensación de Seguros.

En un ambiente distendido, y al finalizar lacena, el presidente del Colegio, AlejandroAlonso, hizo entrega del Premio Ar tekaria aAlejandro Izuzquiza, director de Operacionesdel Consorcio de Compensación de Seguros,del que destacó, entre otros méri tos, su firmecolaboración con la Insti tución Colegial y sudefensa inquebrantable de la correcta prácticade la Mediación en Seguros.

Tras sus palabras, Alejandro Izuzquiza, alson de los úl timos compases del Himno de laReal Sociedad, agradeció emocionado el Pre-mio, manifestando su deseo de continuar alfrente de su depar tamento con el mismo talan-

te que le ha carac-terizado desde sullegada al Consor-cio.

Y como vienesiendo costumbre,al final se procedióa la foto oficial delEquipo del Colegio,

una instantánea que da la vuelta al mundo ase-gurador, y que este año ha cambiado de discipli-na depor tiva, ya que tras los triunfos cosecha-dos en Ciclismo, en esta ocasión se presentó laTripulación que par ticipará en la ya inexistenteRegata Plymouth-San Sebastián, sin barco y sinamarre, pero con un EQUIPO que logrará, sinduda, grandes éxitos.

Cena de la Mediación

Alejandro Izuzquiza con el presidente del Colegio Alejandro Alonso.

Foto oficial delEquipo del Colegiodispuesto a todo.

Page 30: revista-aseguradores-348

Cultura

OCT. 03 / Aseguradores

39

E l servicio médico oficial de La Vuel ta a España, patrocinado por Aresa, puso a disposición de laorganización de la carrera una Unidad Móvil Asistencial pionera en el ciclismo. Este vehículo es-tá especialmente concebido para los momentos en que la lejanía de un centro sani tario o la ur-

gencia hacen imprescindible una inter vención urgente. La unidad, como si de un mini hospi tal se tra-tara, está dotada con los materiales necesarios y el instrumental adecuado para realizar inter vencio-

nes quirúrgicas de grado medio y asistencias decier ta complejidad: mesa de operaciones, equipode anestesia, equipo de paradas cardíacas, neve-ra, bomba de agua caliente, equipo de esteriliza-ción, etc. La unidad ha sido montada por la empre-sa Ambulancias del Principado de Asturias y suversatilidad hace que sea un medio que se puededestinar a diversas actividades.

Allianz Seguros, PatrocinadorPrincipal de ASOBAL

A llianz Seguros y ASOBAL, la Asociación de Clubes Españoles de Balonmano, han lle-gado a un acuerdo de colaboración por el que Allianz Seguros será el PatrocinadorPrincipal de ASOBAL para la temporada 2003/2004.

El Balonmano es un depor te popular, que tiene una gran afición y una ex tensa implan-tación geográfica. Cuenta con unos excelentes profesionales volcados en el trabajo en equi-po, el esfuerzo individual y colectivo, y la orientación a los resultados. Su mentalidad desuperación y mejora continua no ignora un imprescindible “fair-play”. Este posicionamien-to y estos valores, han influido muy directamente en la decisión de la Compañía. El acuer-do se inscribe en la estrategia de Allianz Seguros de apoyar el depor te español.

La Fundación Mapfre Estudios firmaConvenios de Colaboración con el Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica y con la UniversidadMiguel Hernández de Elche

L a Fundación Mapfre Estudios firmó el pasado 18 de septiembre un convenio de colaboración con el Insti tuto Nacional deSeguros de Costa Rica y en los mismos términos con la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El objetivo es de establecer vías de cooperación, con los siguientes fines: Organizaciónconjunta de actividades académicas de interés mutuo, tales como semi-narios abier tos, cursos etc; Promoción en el ámbito universitario de laconvocatoria de becas para asistencia de profesores y graduados de laUniversidad Miguel Hernández a los cursos de postgrado de la Funda-ción; Intercambio de información bibliográfica entre el Centro de Docu-mentación de la Fundación y las Bibliotecas de la Universidad, e Inter-cambio de información sobre programas y actividades de ambas insti tu-ciones.

Firmadel Convenioentre laFundaciónMapfreEstudiosy el InstitutoNacionalde Seguros de Costa Rica.

Aresa en la Vuelta Ciclista a España 2003

Aresa ha innovadoun sistema deintervención médicade urgencia queservirá en muchasotras situaciones

Firma delConvenio conla Universidad

MiguelHernández

de Elche.

Page 31: revista-aseguradores-348

Aseguradores / OCT. 03

Ocio40

L a ciudad ha cambiado mucho en los úl ti-mos quince años. El aeropuer to es nuevo yestá reluciente, y el turista se siente por fin

bienvenido. Aunque pretenda parecer más euro-pea que asiática, sigue siendo ese lugar maravi-lloso donde pueden descubrirse los secretos deOriente. Más ahora, que se han reconstruido losbarrios históricos donde se hallaba Bizancio, consus mezquitas y sus bazares. También se hanrestaurado las casas de madera de los siglosXVIII y XIX de los alrededores de Santa Sofía ydel Palacio de Topkapi, (visi ta imprescindible)que ahora son hoteles con encanto, restaurantes,

cafés y tiendas. En esta zona hay que ver el bos-que de columnas de las cisternas imperiales, ilu-minadas de forma espectacular, entrar en la fa-mosa Mezquita Azul y visi tar el Museo Arqueo-lógico. Al caer la noche, es la zona más animadade la ciudad.

El Gran Bazar

El Gran Bazar sigue siendo imprescindi-ble de visi tar, aunque también ha cambiado yen cier to modo ha perdido encanto. Aún así si-gue siendo el mercado cubier to más grande

del mundo, y está llenode maravillas que pue-des encontrar si no tedejas abrumar por el ba-rullo y si tienes tiempode sobra. En el continuoNuruomaniye Cad hansurgido tiendas de dise-ño entre los innumera-bles puestos en los quese regatea todo. En Tur-quía la idea de un precio

fijo prácticamente no ex iste: todo puede nego-ciarse.

Los Barrios de Estambul

Como los taxis no son caros, puedes reco-rrer los barrios que muestran las distintas face-tas de esta capital. Kumkapi es uno de ellos, si-tuado entre la Calle Ordu y el mar, y donde en-contrarás un mercado de pescado siempre ani-mado. Otros barrios que no hay que perderseson Fatih Balat Fener (Basílica de San Salvadorde Chora y Mezquita de Miheimah), el barrio dela Universidad (complejo religioso de Suleymani-ye)y la zona de Taskim, más occidental, que en-globa otros barrios también llenos de sorpresas.

Una idea: La costa turca

De Estambul a Antálya; sólo 40 minutos devuelo separan estos dos destinos que transfor-man el viaje. Nada más llegar te sorprende lasensación de humedad, de trópico, de playa y devacaciones. Por la riqueza arqueológica y naturaldel área, le llaman Antálya Riviera turco. El mar y

Estambul, un destino romántico

Hace menos calor, los turistas handesaparecido, los hoteles son más

baratos y las tiendas no suben los precios.Son algunas de las ventajas de viajar aEstambul en Otoño, cuando, además,

todavía el mar reúne los mismos encantosque si fuera verano y la luz añade al viaje

un brillo especial.

Page 32: revista-aseguradores-348

Ocio

OCT. 03 / Aseguradores

41

Estambul: donde dormir (bueno y barato)

Q Hotel Sultanagmet Palace (palaciego, maravillosas vistas a la Mez-quita Azul) Teléfono: 00 90 212 4580460.Q Hotel Empress Zoe (antiguo hammán delicioso y con vistas) Teléfo-no: 00 90 212 5182504.Q Kariye Hotel (en casas del S. XIX rehabili tadas). Teléfono: 00 90 2125216631Q Poem Hotel (sencillo y con imaginación) Teléfono: 00 90 2125176836.

Estambul: donde comer

Q Subset Grill & Bar (vistas al Bósforo) Teléfono: 00 90 212 2870357)Q Bambi en Taskim (kebabs)Q House of Medusa (Irrebatan Cad. 19)Q Hos Seda (Kumkapi)Q Rami (cerca de Topkapi)

Recomendamos: Los cafés

Q Sark Kahvesi, en el Gran BazarQ Café Loti (a 10 mn andando desde la Mezquita de Eyup)Q Café Kariye (frente a la antigua Iglesia de San Salvador en ChoraQ Café Kak tus (Iman Adnan Sok, 4), popular entre los intelectuales.

Para comprar

Q El Bazar de las Especias, para disfrutar el ambiente más oriental, muycerca de la Mezquita Yeni.Q Alfombras: en el cruce de Keseciler y TakkecilerQ Joyas: Iç BedestanQ Cerámica: Yaghkçilar Cad.

En autobús

Q Or takoy: puer to prooccidental, intelectuales, pescadores y uno delos rastros más animados en domingo.Q Bebek: puer to de recreo con cafeterías al borde del mar (hay barqui-tos de pesca que preparan pan con pescado)

Dormir:

Hotel Gloria Verde ***** y Hotel Gloria Golf *****

Comer:Restaurante Club 29 (una almazara veneciana restaurada)

EN ANTALYA

el sol, la naturaleza y la historia todo vienen juntos a la armoníamágica aquí donde se encuentran las playas mejores y más lim-pias sobre Mediterráneo. El li toral de 630 kilómetros de la pro-vincia li teralmente es esparcido por ciudades antiguas y puer tos,tumbas conmemorativas y playas de oro, con pequeñas ensena-das encantadoras, bosques lozanos y corrientes. En la ciudadhay una zona de compras muy bonita, con calles empedradasrepletas de tiendas. Lo más recomendable es coger un barco, sies de vela mejor, desde La Marina, el puer to depor tivo, para pa-sar alguna noche a bordo. Recorrer la costa mediterránea, pa-rando en pueblecitos encantadores, llenos de restaurantes pe-queños y de calidad en cocina mediterránea.

La travesía en barco es una delicia. La gente de este país esrisueña y con gran sentido del humor. Desde el barco ves apari-ciones como la Isla de Kerkova, grande y soli taria en medio delmar. Un paisaje deshabitado, salvaje, azul y silencioso. La pro-puesta de un baño en esas aguas es una invitación imposible dedeclinar.

Page 33: revista-aseguradores-348

Anuncios Breves42

Q Grupo Euro-CENTER Correduría Seguros, desea colabora-dores/delegaciones en toda España.

Admitimos todos los riesgos: Camiones, buses, motos, pe-leterías, joyerías, RC Profesional, etc.

Conexión informática, multi tarificacion, emisió[email protected] inmejorables.

Q Vendo sociedad de correduría sin car tera inscri ta en la“Dirección General de Política Financiera de la Generali tat

de Catalunya 1.500 ! . Tel: 659 511277.

Q Jaen, Almería y Murcia Grupo Euro-CENTER desea con-tactar con posibles Delegados, que deseen ofrecer a sus

clientes la mejor calidad de servicio y la colocación de todos losriesgos al mejor precio.

[email protected] 658-876282.

Q Correduria de seguros en barcelona está interesada en ad-ministrar y gestionar car teras de seguros. Interesados lla-

mar al 93.457.61.00. E-mail:[email protected] fa x:93.457.29.96

Q Vendos sociedad de correduría sin car tera inscri ta en laDirección General de Poli tica Financiera de la “Generali tat”

de Cataluña. 1.500 euros. Tel.: 659 511277.