36
Aseguradores www.mediadoresdeseguros.com Nº 351 enero-febrero 2004 Actualidad Resultados del seguro en 2003 Entrevista con: José Ruiz Salinas Perspectivas de la economía y el seguro en 2004

revista-aseguradores-351

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Perspectivas de la economía y el seguro en 2004 www.mediadoresdeseguros.comNº351enero-febrero2004 Actualidad Resultadosdelseguroen2003 Entrevistacon: JoséRuizSalinas

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-351

Aseguradoreswww.mediadoresdeseguros.comNº 351 enero-febrero 2004

Actualidad

Resultados del seguro en 2003

Entrevista con:

José Ruiz Salinas

Perspectivas de la economía

y el seguro en 2004

Page 2: revista-aseguradores-351

Sumario

ene.-feb. 04 / Aseguradores

3

Nº 351 enero/febrero 2004

En Portada6

2004, menos incertidumbrey más crecimiento en todoel mundo

Entrevista16

Última Hora11

Consejo General13

Cartas de los Lectores15

Colaboraciones20

Internacional21

Actualidad24

Mercado asegurador27

Colegios Hoy33

Cultura38

Mundo Web40

Anuncios Breves42

Editorial5

REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS TITULADOS

"Entre los Mediadores hay aveces demasiadainsensibilidad con el futuroprofesional común"

Presidente del Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Mar tínez Blan-

co, Antoni Santos Rovira, Adolfo de Pascual Mar tínez, Conrado González

Cardona, Julio Henche Morillas.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected].

Teléfono: 91 562 27 04

Corresponsales: Esther Ozores (Álava), Remigio Mar tínez

Espinosa (Albacete), Manuel Lara Rodríguez (Alicante), Julio Fernández Ruiz

(Almería), Andrés Avelino Cabranes Cadrecha (Asturias), Gonzalo Pérez

Sánchez (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz), Juan Alonso Rodríguez

Núñez (Baleares), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín

Arias (Cáceres),José Ignacio Mar tínez C. García (Cádiz), Javier Gómez

Mar tínez (Cantabria), José Jodar Mar tínez (Castellón), Juan Antonio

Carrasco Mar tí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), Manuel

Oviedo Lara (Córdoba), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Ar turo

González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delgado

Campos (Guadalajara), Rober to Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier

García-Baquero Merino (Huelva), Eduardo González Palacín (Huesca), José

Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María

Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Primitiva Ruiz Rodríguez

(Madrid), José Mar tín Gómez (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia),

Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael

Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio

H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja),

José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Mª Luisa Puer ta Leonardo (Santa

Cruz de Tenerife), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel

Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento

Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villasuso

(Toledo), Javier Gil Olmedo (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid),

Rober to Aldama Parra (Vizcaya), José María Barrigón Poyo (Zamora), Pedro

Parra Gerona (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º

- 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03 /04

Telefax: 91 5622702.

Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected].

Teléfono: 91 562 27 03

Edita: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

Titulados.

D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Impresión: Pixel Designer & Consulting, S.L., [email protected]

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden

al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el

Consejo de Dirección de Aseguradores.

Page 3: revista-aseguradores-351

Editorial

ene.-feb. 04 / Aseguradores

5

Comienza 2004 con buenas expectativas económicas y, por tanto, con optimismo en el sector asegurado. Aún

cuando estamos lejos de una buena salud generalizada en todos los Ramos de Seguros, el entorno confirma

que las cosas podrían ir bien si se hacen bien, porque los buenos resultados van a depender más de la gestión

de las empresas que de la coyuntura económica. Debe esperarse pues un año más de rigor técnico y control del gas-

to, con el alivio de un mejor balance financiero a final del ejercicio.

Es cier to que en el Seguro de Vida las perspectivas son mas imprevisibles, ya que el fomento de la previsión

social complementaria depende en buena medida de las decisiones del Gobierno, en un año que comienza en com-

pás de espera por los resultados de las elecciones generales de marzo. Mientras tanto, cabe esperar que nada cam-

bie o, como mucho, que nos lleguen declaraciones de futuras intenciones en materia económica, como ha dicho ha-

ce poco el par tido en el Gobierno sobre el reforzamiento de la reserva de la Seguridad Social o la promoción de los

fondos de pensiones privados.

En ausencia de estas buenas intenciones para el seguro de vida, este año será clave para el lanzamiento y la

consolidación de los Planes de Previsión Asegurados, y para que empresas medianas o pequeñas se decidan a asu-

mir compromisos por pensiones a través de la previsión social complementaria. Esto nos coloca, en Vida, en unas

expectativas que siguen dejando el protagonismo a los canales de distribución priori tarios: a las entidades financie-

ras con sus imposiciones y su intolerable desinformación a los consumidores sobre sus derechos, y a los mediado-

res profesionales, únicos capaces de proponer y convencer con argumentos en base a la confianza e información a

sus clientes.

En cuanto al Seguro No Vida, su desarrollo continuará en manos de los mediadores profesionales, de los que

dependen casi absolutamente las cifras y los resultados finales. Siendo esto cier to, es de esperar que las entidades

aseguradoras entiendan y protejan a sus principales distribuidores, permitiendo que la opción "ganar -ganar " se des-

arrolle en todas sus posibilidades gracias al diálogo y, por tanto, al entendimiento.

Los mediadores profesionales han hablado muy claro el pasado año sobre sus problemas y sus necesidades.

También lo hacen sobre sus propias deficiencias y asumen su responsabilidad por lo que todavía no han consegui-

do. Por eso a menudo esta sinceridad se confunde con un pesimismo patológico. No es así sin embargo. La unión

de la mediación ha sido desde hace muchos años una muestra de su vitalidad, de su profesionalidad y de su fuerza:

no dejemos que nadie eche a perder este logro.

2004 Optimismo en el Sector

Page 4: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

En Portada6

Emilio Oliveros, consejero delegado de

Analistas Financieros Internacionales,

presentó las perspectivas que se pueden

esperar de la si tuación económica en el mun-

do, tanto de los países desarrollados, como de

las economías emergentes: "Si no hay elemen-

tos inesperados geopolíticos, como ocurrió en

el año 2003, este año será mejor que el ante-

rior, con un entorno empresarial más optimis-

ta que los mercados de valores ya están tradu-

ciendo. Se dará un crecimiento homogéneo en

el mundo, incluido el continente Africano”.

Para Oliversos "la si tuación ha cambiado.

A diferencia de 2003, y aunque seguimos en-

contrando factores de riesgo que tienen rela-

ción con la actividad económica y financiera, la

situación presenta menos incer tidumbre. El

proceso de recuperación económica es uno de

los más intensos en los úl timos años".

Así, y según el ponente, la economía

mundial crecerá un punto más de lo que ha

crecido en 2003, los países industrializados

también crecerán 1 punto. El comercio mun-

dial repuntará hacia un escenario global, la zo-

na Euro será la de compor tamiento más tenue

en todo el mundo. Estados Unidos es la gran

locomotora de la economía actual. El mundo

ha crecido gracias al tirón de la demanda de

Estados Unidos. (65% de la demanda) Para

Oliveros, este hecho tiene sus ventajas y sus

inconvenientes: por un lado el exceso de la de-

pendencia de Estados Unidos significa que si

la locomotora para, el mundo para. Mueve al

optimismo el que haya una locomotora com-

plementaria que es China, que lleva años cre-

ciendo al 68% "y que se sentará en el grupo de

los siete en unos años". Además se ha conver-

tido en una máquina neutralizadora de la infla-

ción en todo el mundo. En Asia ejerce un dina-

mismo impor tante, es el principal comprador

de la región y el principal vendedor a Estados

Unidos.

2004, menos incertidumbre ymás crecimiento en todo

el mundo

ICEA ha organizado, como ya es habitual cada año, la Jornada sobrePerspectivas de la Economía y el Seguro en 2004. Esta jornada, que reúne unaimportante representación del sector asegurador, aporta, a primeros de año,datos de indudable interés.

PERSPECTIVAS DEL SEGURO Y DE LA ECONOMÍA PARA EL AÑO 2004

Page 5: revista-aseguradores-351

Al menos hasta las elecciones presidencia-

les, según Emilio Oliveros, ya que "la eco-

nomía está orientada a ganarlas". Ello se

traduce en una política presupuestaria moneta-

ria expansiva, que no se ha visto nunca, tipos de

interés bajos, défici t público del 5 o 6% del PIB.

"No les duelen prendas para estimular su econo-

mía". La economía ha crecido a niveles de cerca

del 8%. La productividad, la eficiencia crece a

niveles del 5% (en Europa es difícil ver el valor

por hora trabajado de más de un punto). "Esta-

dos Unidos crece porque hace mejor las cosas".

En Portada

ene.-feb. 04 / Aseguradores

7

La situación en JapónSegún Oliveros de Japón nos llegan buenas

noticias. Se recupera en 2003 tras dos despe-

gues abor tados por errores económicos. Pero a

la tercera va la vencida, y las autoridades han de-

jado a un lado referencias a la or todoxia econó-

mica y han promovido que la inflación es buena

si se tiene un objetivo de inflación y han procedi-

do a sanear el sistema bancario, manteniendo

los tipos de interés a nivel nulo, retirando bonos

e inyectando liquidez. Japón está interviniendo

en los mercados de divisas, comprando cantida-

des masivas de dólares contra yenes. El resulta-

do son dólares en reservas, en bonos america-

nos, y un défici t público del 8% del PIB; camino

de una deuda "a la i taliana" que tiene como prio-

ridad la recuperación. "En defini tiva va a crecer

más que la zona Euro" América latina recupera capitales

Según Emilio Oliveros, poco a poco están

retornando los capitales ex tranjeros a este mer-

cado tan castigado. "Una par te impor tante de la

deuda y el ahorro de los españoles está ahí y

pueden darse buenas noticias para este año. El

temor a la si tuación del Brasil está piando porque

se ha demostrado que la política económica es

correcta, y el propio Fondo Monetario Internacio-

nal está valorando las decisiones de la Adminis-

tración Lula. Los capitales retornan y hay razo-

nes para creer que las enormes reformas que se

han hecho a nivel público den resultado. Puede

crecer un 3%. Por otro lado no hay factores de

riesgo especiales para este año. En opinión de

Oliveros "Argentina ya nos ha dado sus disgus-

tos y Brasil se recupera".

Europa, la zona más débil

Para Emilio Oliveros el análisis muestra que

la zona euro es la que se muestra más débil y se

compor ta peor. Aún cuando es más equilibrada

en inflación y tiene las finanzas públi-

cas más saneadas del mundo, tendrá

problemas para conseguir encarrilar el

crecimiento de la economía. Alemania

está en recesión, Francia enferma y

Bélgica, Holanda y Por tugal han teni-

do crecimiento negativo en 2003. "Pe-

ro seguimos debatiendo si tener défi-

ci t es pecado, o no, esto es Europa".

Según Oliveros, con el empujón

americano hemos visto crecer a Ale-

mania un 0'2% "pero sólo gracias a las

expor taciones porque internamente

no hay demanda, las familias no con-

fían y es razonable porque intuyen que

sus privilegios históricos van a recor-

tarse, como ha ocurrido con las pen-

siones". Oliveros hace una mención a

la suer te: "Hay que tocar madera para

que siga creciendo, porque si no lo

hace la zona euro no lo hará y ello

perjudicará a todos los demás países.

Y una premonición: "En Europa las familias

y las empresas se endeudan, y no es malo,

siempre y cuando los estímulos monetarios se

mantengan. Las condiciones monetarias en Eu-

ropa se han endurecido. La apreciación del Euro

se ha comido el tipo de interés y habría que re-

ducir más los tipos, cosa que me temo no va a

ocurrir."

En defini tiva, Europa conduce sus finanzas

públicas con mayor or todoxia, pero, en opinión

del ponente, sería buena una bajada de tipos de

interés para la recuperación de países como

Alemania o Francia.

España en fase de crecimiento

Para España, 2004 prolonga una de las fa-

ses de crecimiento de mayor bonanza en nuestra

historia reciente, crecimiento que ha sor teado la

desaceleración en Europa, con caída pero sin

entrar en zona peligrosa. La renta ha crecido de

la mano del crecimiento del empleo "y aquí está

la clave que puede llegar a inmunizar de los ries-

gos de depresión al sector inmobiliario, por

ejemplo".

Los exper tos y la OCDE anticipan una tasa

de crecimiento del 3%, aunque también otros

dan una previsión más moderada del 2'8%. Por

otro lado, Emilio Oliveros considera que nuestra

economía crece bien, pero demasiado sobre la

base de la construcción y el consumo de las fa-

milias. "Bienvenidos sean ambos, pero habría

que diversificar y ampliar el número de pilares

que la sostienen".

Para Oliveros la economía debe for talecer

su capital físico y tecnológico para ser más com-

peti tiva. "Hay que ir a la división de honor donde

la principal ventaja competi tiva no son los sala-

¿Hasta donde hay gasolina en Estados Unidos?

Si Alemania no crece, la zona Euro tampoco lo hará y ello prejudicará a

todos los demás países. Hay que tocar madera.

Page 6: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

En Portada8

LAS PERSPECTIVAS DEL SEGURO EN 2004

Pensiones: reformas imprescindibles

rios bajos (que pueden ser fácilmente superados

por otras economías emergentes)" La economía

española tiene, según el ponente una limitación:

"no haber liderado un proceso de tecnificación de

la economía, de inserción en la sociedad del co-

nocimiento, deberíamos quizá comprar tecnolo-

gía, aún a plazos, porque los tipos de interés son

bajos y es preciso aumentar la eficiencia para el

futuro".

Un peligro para 2004 podría ser la si tuación

inmobiliaria, "pero no necesariamente hay ries-

gos de desplome, porque las condiciones de la

economía son mejores. Si suben los tipos de in-

terés serán previsibles y reducidos y el impacto

en las familias será de pequeña cuantía". Habrá

un repunte previsible en el úl timo trimestre, pe-

queño, "pero pondrá en juego la or todoxia eco-

nómica"

Javier de Antonio, director general de Winter-

thur Vida y Pensiones llevó a término la pre-

sentación de este tema, defendiendo que

"son necesarias reformas en las prestaciones

públicas para fomentar la cultura de la Previsión

Social Complementaria, porque podemos tener

un problema social impor tante si no lo hacemos

así, y finalmente se nos exigirá a nosotros esta

responsabilidad".

Apor tó algunos datos: El Seguro de Vida

evoluciona de forma impor tante en el conjunto

de los úl timos años (casi un 42% en 2002). "Pa-

rece que debemos esperar a que esta tendencia

de aumento siga consolidándose en los próxi-

mos años".

Es su esperanza, "casi un sueño" el que la

previsión social complementaria tenga una ex-

pansión debido a las tendencias demográficas y

mayor longevidad, ya que el actual sistema de

seguridad social será insuficiente a medio plazo

y habrá necesidad de reformas tarde o temprano

porque los flujos emigratorios no solventarán del

todo esta situación.

Para Javier de Antonio "es nuestra asigna-

tura pendiente", pero el sector está dispuesto a

llevarlo a cabo si se incentiva el ahorro y promo-

viendo la información que la sociedad necesita.

"Espero que bajen los depósitos

bancarios y que suban los segu-

ros de vida y planes de pensio-

nes, para adecuarnos las tenden-

cias de los países de nuestro en-

torno"

Por úl timo, Javier de Anto-

nio sugirió que el mercado de

seguro de Vida y Planes de Pen-

siones es muy sensible a los

cambios legales y variaciones en

la fiscalidad. "Y por ello el legis-

lador debe potenciar el ahorro

privado individual, (tercer pilar)

el ahorro privado colectivo, (segundo pilar) y re-

gular una política fiscal no discriminatoria entre

productos para establecer un marco legal y fis-

cal lo más estable posible".

¿Perspectivas?: Todo son preguntas: ¿Cuál

será la evolución de tipos de interés? ¿Van a ha-

ber cambios en la normativa de previsión? ¿Va a

haber cambio en la normativa fiscal?

El entorno económico prevé crecimiento en

todas las áreas geográficas, inflación controlada,

recuperación y mejora de las expectativas, mejo-

ra en los mercados bursátiles y beneficios em-

presariales. ¿Qué podemos esperar? Previsible

incremento del ahorro gestionado, Previsible in-

cremento del volumen de primas, Maduración

progresiva de los PPA, previsible resurgimiento

de los unit linked. En cifras, provisiones mate-

máticas en torno al 10'4% y evolución de las pri-

mas con subidas del 10%.

No creo en dos modelos diferenciados de compañías en función de su

modo de distribución, banco aseguradoras o canales tradicionales. Creo

más bien en que se tiende a modelos multicanal, tendencia que se agudi-

zará en el futuro, y el cliente elegirá lo que más le convenga y valorará la

eficiencia de cada uno de los canales. Javier de Antonio

El papel de la mediación

Modelo multicanal: valor añadido requerido.

Función de asesoramiento al cliente.

Debido a la competencia es fundamental una formación

exhaustiva en:

Productos (financieros, no sólo aseguradores).

Fiscalidad.

Asesoramiento de inversiones y planificación financiera.

Tendencia a la retribución sobre patrimonio.

¿Qué esperamos delas compañías?

Catálogo de productos/servicios perma-

nentemente actualizado.

Par tners adecuados.

Transparencia de gestión/información.

Credibilidad.

Capacidad de innovación.

Eficiencia y solvencia.

Rentabilidad.

Page 7: revista-aseguradores-351

En Portada

ene.-feb. 04 / Aseguradores

9

Estamos desarmados ante las decisiones judiciales que responsabi-

lizan a las empresas de las negligencias profesionales. Tendremos

que preparar baremos para que no quede a la libre decisión del juez.

Ya hay un grupo de trabajo en UNESPA dedicado a ello.“

El Seguro de Salud está en crisis, o con grietas importantes, tiene

problemas de edificación. Probablemente se está acercando el

momento de reinventar no el concepto de lo que son los Seguros de

Salud, pero sí la manera en la que los gestionamos.

Andrés de Kelety, subdirector general, director

del Área de Salud de Fiatc Seguros expuso sin

complejos los problemas que sufre este Ramo.

Casi se puede decir que el seguro de salud sufre

un mal que se está convir tiendo en endémico si

nos atenemos a las conferencias que año tras

año se escuchan sobre su situación. El número

de asegurados individuales apenas crece,

y los resultados se mantienen a fuerza de

subir las primas. Esta fal ta de crecimien-

to produce una fuer te competencia vía

primas. "Es necesario no entrar en esa

guerra y mejorar el servicio, la siniestrali-

dad aumenta constantemente, pero para

crecer en asegurados hay que mantener o

bajar primas".

De Kelety expuso la si tuación actual: "En

seguros colectivos suben los asegurados

y bajan las primas porque las empresas

ofrecen primas bajas con los mismos ser-

vicios. Así se captan asegurados a precios bajos

y habrá que ver que ocurrirá en esta cuestión en

el futuro"

Para Andrés de Kelety, los retos "de futuro muy

próximo" vienen definidos por la necesidad de

crecimiento para mantener las economías de

escala, de entrar en nuevos nichos de mercado,

añadir valor a los productos, revisar los canales

de distribución, y redefinir los modelos de rela-

ción y retribución de los proveedores sanitarios,

introduciendo cri terios de discriminación y de

calidad.

Salud, imperiosa necesidadde crecer

Adolfo Fernández director técnico de Aegon

Seguros Generales, también mostró los proble-

mas que tiene este Ramo, y que significan una

opor tunidad desaprovechada para adquirir la

relevancia que merece: "Los seguros multirries-

go no consiguen remontar sus resultados, sien-

do insuficientes los incrementos de prima frente

a los aumentos de siniestralidad que golpean la

cuenta de resultados del sector, sin que les

demos la trascendencia que realmente tienen".

Para Fernández, "la misma experiencia adquirida

en los úl timos años para llevar el equilibrio al

ramo de autos debemos aplicarla en los multi-

rriesgo. No se trata de elevar constantemente las

primas en perjuicio general de los clientes, sino

de realizar esfuerzos encaminados a la correcta

segmentación y tarificación de determinados

riesgos, llevándolos a su prima técnica de equili-

brio y corrigiendo la desviación en materia de

gastos". Los seguros multirriesgo incrementarán

previsiblemente su facturación en un 13%.

Por ramos, los seguros mutirriesgo de

Hogar experimentarán un crecimiento de entre el

11 y el 13% este año, mientras que los de

Comunidades incrementarán su facturación

entre el 9 y el 11% gracias a una menor sinies-

tralidad. En el ramo Industrial, los crecimientos

serán más selectivos y moderados, con un

aumento de entre el 13 y 15% en 2004, aun-

que con progresivas perspectivas de

Multirriesgos la oportunidad desaprovechada

Importantesamenazas:

Faltan incentivos fiscales impor tantes,

excepto para los colectivos, pero la opinión

pública y los sindicatos no lo saben.

Envejecimiento de la población.

Compleja relación con los proveedores

de servicios sanitarios: nacimiento de aso-

ciaciones de médicos que tratan de aumen-

tar tarifas por convenio: focos de tensiones.

Responsabilidad de la aseguradora

(sentencias) con el cliente.

Page 8: revista-aseguradores-351

Luis Bonell, director general de Liber t y

Seguros presentó un entorno preocupante en cos-

tes de siniestralidad en 2003. "Estamos acor tando

los ciclos en automóviles, ¿quizá?, es prematuro

afirmarlo, pero hay signos que lo apuntan". Por otro

lado dijo que la evolución del parque de automóvi-

les es estable, "pero las aseguradoras hemos subi-

do los precios". Sin embargo, concluye que las enti-

dades han preferido centrarse en fidelizar clientes.

En resumen, las tendencias de las primas signifi-

can una moderación del crecimiento; continuará la

incer tidumbre sobre evolución de vehículos sin

seguro y sobre el aumento de tarifas. Para Bonell la

pregunta clave es: ¿Qué harán las compañías en

2004 en cuanto a las primas?

Por otro lado, Bonell insistió en que la tendencia a

bajar la siniestralidad se ha roto en el úl timo trimes-

tre de 2003. "Tenemos una responsabilidad social

en este drama, y hay que tener en cuenta que medi-

das más duras en otros países han logrado hasta

un 25% de menor siniestralidad. Para Bonell, el

incremento de la prima explica la siniestralidad:

"Cuando bajan las primas medias sube la siniestra-

lidad y viceversa, con un retraso de unos dos años.

La siniestralidad es dependiente de la prima".

Por úl timo, en cuanto a la evolución de los

gastos, se han dado impor tantes procesos en

reducción y mejores resultados de la cuenta técni-

ca de las compañías por su mayor disciplina en la

gestión del ciclo.

En cuanto a las perspectivas en 2004, Luis

Bonell expuso una teoría y un deseo: "Lo que yo

haga va a depender de lo que le otro piensa que voy

a hacer. Este mercado ha abusado de estrategias

de precios para buscar cuota en el pasado, luchan-

do por precio. Los aseguradores hemos reacciona-

do de forma que todos perdimos, todos bajamos

precios. Yo emplazo a que no juguemos más a este

juego de cor tar los precios, sino que intentemos

ganar cuota a través de mejorar nuestra ofer ta, y a

mantener gastos, porque si no hacemos los debe-

res todos perderemos. ¿Qué vamos a hacer en

2004 con los precios? Hay un repunte de siniestra-

lidad, suben los costes, y el año pasado fue defici-

tario. Debemos decidir que hace cada uno, pero

teniendo en cuenta estas realidades".

Aseguradores / ene.-feb. 04

En Portada10

mejora. Los seguros de Comercio

liderarán los índices de crecimiento

en multirriesgo, con un aumento de

la facturación de entre el 14 y el

16%.

Por úl timo, se refirió al cambio

climático: "Hace algunos años, la

llamada "gota fría" que provocaba

graves inundaciones, se producía

de manera excepcional y en deter-

minadas zonas. Hoy en día viene

siendo cada vez más común y repe-

ti tiva, por lo que debemos tenerlo en

cuenta en el cálculo de la prima de

los llamados "Ex tensivos" y, por

supuesto, crear zonas para su tarifi-

cación. Según recientes comenta-

rios de Munich Re, la ola de calor

sufrida en todo el mundo a lo largo

del 2003, y que ha provocado múl-

tiples incendios y ocasionado pérdi-

das impor tantes para nuestro sec-

tor, hace que también nos plantee-

mos si se trata de un suceso oca-

sional o de una norma de futuro".

Es importante el peso del canal mediadores, al contar con el 77% seguido del

canal bancario con casi el 17%. Los Bancos siguen incrementando su presencia,

especialmente en hogar, y con previsiones alcistas para el cierre de 2003 y 2004,

en perjuicio del canal de mediadores.

En comunidades, comercio e industriales, el canal mediadores sigue

siendo el más importante con cuotas superiores al 90%

Un número grande de pequeños mediadores han sido expulsados del mer-

cado, pero los profesionales no han visto disminuida su cuota.

Retos

Automóviles: malas noticias en siniestralidad

Suficiencia de tarifas

Técnicas de tarificacion más sofisticadas

Análisis de car teras descubriendo los facto-

res de riesgo

Reducción gastos explotación

Mayor control del fraude

Mejora de la calidad de servicio y fideliza-

ción del cliente

Abandono de la mutualización de las primas

por provincia, con riesgos adecuados a los

municipios e incluso a los códigos postales de

una capital de provincia.

Page 9: revista-aseguradores-351

Última Hora

ene.-feb. 04 / Aseguradores

11

Suben>>

Hemos leido>>

LA FUNDACIÓN BBVA NOS SACA DE DUDAS

El informe más reciente relativo a las balanzas fiscales de las autonomías que se ha publicado

en España es obra de la Fundación BBVA, edi tora de un concienzudo estudio del profesor Eze-

quiel Uriel del que se deduce que sólo tres comunidades son contribuyentes netas (Madrid, Baleares y

Cataluña); el resto tienen saldo fiscal posi tivo: reciben del Estado más de lo que apor tan. La apor tación

neta por habi tante de Cataluña es de 65.000 pesetas/año. Se trata efectivamente de una contribución

muy inferior a la de Baleares (144.000) y mucho más respecto a la de Madrid (206.000), pese a que la

diferencia en renta es poco significativa entre estas comunidades.

De acuerdo con las respuestas que los mediadores de seguros colegiados han dado a la pregunta

que se publica en nuestra página web: "¿Considera VD que la Directiva de Mediación va a mejorar

las relaciones mercantiles entre Entidades Aseguradoras y Mediadores?, la mayoría de los mediadores

(37'84%) opina que "va a depender de las reformas legislativas que aborde el Gobierno". A continuación, un

23'78% considera que "no tiene opinión al respecto". Un 23'24% piensa que "no va a influir en absoluto en

las relaciones" y, finalmente, un 15'14% contestan "Sí, con seguridad".

UNESPA ha propuesto al Ministerio de Economía la creación de un fichero de seguros de Vida que

contenga los datos de aquellos contratos en los que, un año después del fallecimiento del asegura-

do, aún no han sido cobradas las prestaciones. El fichero, cruce de los datos de las entidades con los de

bajas por fallecimiento (podrían proceder del Registro Civil), contendría el nombre del cliente y de la com-

pañía aseguradora, pero no los de beneficiarios ni la cantidad asegurada. También quedarían excluidos los

datos de las pólizas colectivas. Según Cinco Días, la patronal considera que este fichero podría ser consul-

tado durante cinco años después del deceso del asegurado, sería menos gravoso para las entidades, más

sencillo de gestionar y no atentaría contra el derecho a la intimidad de los clientes.

UN FICHERO DE SEGUROS DE VIDA CON INDEMNIZACIONES PENDIENTES

DE COBRO

RESULTADOS INTERNACIONALES DEL GRUPO AXA

Caja de Ahorros del Medi terráneo (CAM) y Aegon. han llegado a un acuerdo para formar una

asociación para vender seguros a los clientes de la red bancaria de CAM.Según Aegón "Los

bancos y cajas de ahorros, intermediarios preferidos por los consumidores españoles en el mercado

de previsión, son en buena medida causantes de la expansión de los seguros de vida y pensiones".

En los términos del acuerdo, la Caja controlará el 50,01% de esta "joint venture" y Aegon el 49,99%

restante Aegon utilizará el uso exclusivo de la red de oficinas de la CAM para la comercialización de

seguros de vida.

Los ingresos del Grupo A X A han alcanzado los 71.600 millones de euros en el ejercicio del

2003, lo que supone un crecimiento del 5,3% sobre una base comparable con los datos del

ejercicio del año 2002. En términos brutos la aseguradora mundial desciende un 4,1%. Este descen-

so se debe principalmente a la apreciación del euro (30% del negocio de Vida proviene del mercado

estadounidense), a la venta del ramo Salud que la compañía ha llevado a cabo en Australia y la ven-

ta de las filiales de Austria y Hungría. O tra causa que impulsa este descenso es la salida progresiva

de las actividades de A X A RE en Estados Unidos.

AEGON Y LA CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRÁNEO CREARÁN UNASOCIEDAD PARA DISTRIBUIR SEGUROS

LOS MEDIADORES OPINAN

"Estamos muy interesados en conservar la

colaboración con los Mediadores de Swiss Life,

pues éste es un canal con el que queremos tra-

bajar al máximo, formando par te de nuestra es-

trategia de comercialización y crecimiento. Lo

lógico es que se abran nuevas opor tunidades de

negocio para todos los canales". Mario Beren-

guer y Tomás Muniesa, delegado y director ge-

neral de Caifor.

Ya es hora de que se produzca un cambio

de mentalidad en los jóvenes españoles, ayuda-

do por facili tar el acceso a un mercado de vi-

viendas en alquiler asequible para ellos. En Euro-

pa, a casi ningún joven se le ocurriría comprar su

piso en lugar de alquilarlo. No es esa la costum-

bre al contrario que en España. En cualquier ca-

so, es un hecho evidente que los jóvenes están

en situación laboral precaria, y la generación de

sus padres, que han luchado por independizarse

en su momento, ven cómo resulta casi imposi-

ble que los hijos "vuelen" a vivir sus vidas. Los

actuales precios dificul tan notablemente el alqui-

ler, y hay casas que se alquilarían a buen precio

si sus dueños estuvieran seguros de poder

"echar al mal inquilino". Que se modifique lo que

haga fal ta para conseguirlo. ¿Cómo es posible

que no se pueda solucionar un problema que to-

dos queremos solucionar?

Situado el Ibex en 7500, con una negocia-

ción de casi 5.000 millones de euros, esto da

una premonición de que seguramente estamos

ante un 2004 muy favorable para las inversiones

bursátiles. A lo cual pueden ayudar las reformas

de la Bolsa de Nueva York, con el desdoblamien-

to de su actual "boss" en dos cargos (presiden-

te y director) para redistribuir un poder demasia-

do concentrado y permisivo para las irregulari-

dades. Según los exper tos, es de esperar que

los resultados financieros den un respiro a las

entidades aseguradoras: puede ser así un buen

momento para inver tir en sus redes de distribu-

ción.

Bajan

>>

Page 10: revista-aseguradores-351

Consejo General

ene.-feb. 04 / Aseguradores

13

CONGRESO DE MEDIADORES DE SEGUROS EN CÓRDOBA

La marcha de la organizaciónEl Comité Organizador se ha reunido en varias ocasiones para

per filar lo que va a ser del Congreso de Mediadores de Seguros, quese celebrará en Córdoba, del 6 al 9 de octubre de este año. Un motivoy un lugar de encuentro para el intercambio de experiencias y el deba-te de los temas que preocupan a la mediación profesional.

El lema del Congreso: "Reto: Profesión y Empresa" es elocuente,y tiene un significado prometedor en estos tiempos que vive la profe-sión. Implica además una idea de cambio, transformación, moderniza-ción y empuje para los tiempos que se avecinan.

Pretende también animar a par ticipar a todos aquellos mediado-res profesionales que sienten la necesidad de progresar en sus ambi-ciones de desarrollo, de ser mejores en sus capacidades y de dirigircon más eficacia sus negocios hacia el futuro.

Al margen del aspecto lúdico, que en un marco tan bello como laciudad de Córdoba, promete compar tir momentos de disfrute y entre-tenimiento, el Comité Organizador del Congreso ha pensado con rigorcuales deben ser los temas técnicos profesionales que precisan un de-bate en profundidad, y que iremos presentando en nuestra Revista Ase-guradores para animar a la par ticipación y el debate de ideas.

Por el momento, desde estas páginas, tan solo queremos haceruna breve pero atractiva presentación de lo que también anima al viajey al encuentro entre profesionales: la posibilidad que un entorno propi-cio a las relaciones humanas, y a la camaradería, puede abrirse parafavorecer lo que une a una profesión: el ánimo y el apoyo entre los pro-fesionales que día a día compar ten similares problemas.

Quienes así lo deseen podrán par ticipar en un Torneo de Golf, pen-sado para animosos depor tistas. Una recepción oficial, por la Alcalde-sa de Córdoba, Rosa Aguilar, en el Alcázar de los Reyes Cristianos, conun aperi tivo en las Caballerizas Reales, dará la bienvenida a todos loscongresistas y a sus acompañantes.

Las jornadas de trabajo, que se desarrollarán en dos días, man-tendrán ocupados a los congresistas, mientras los acompañantes visi-tan Córdoba y almuerzan en el Barrio de la Judería, sin dejar de visi tarla Mezquita, por la noche, junto con los congresistas, y disfrutar de laactuación de un afamado or feón y una cena en no menos afamado res-taurante. Al día siguiente, los acompañantes desayunarán en un Molinode Aceite y visi tarán el Castillo de Almodóvar, la Ruta de las Tabernas,el Palacio de Viana y la Plaza y Casa del Potro.

Finalizado el Congreso, el Comité Organizador propone un Progra-ma Social para todos aquellos par ticipantes que deseen pasar el fin de

semana en Córdoba con sus amigos y nuevos compañeros de profe-sión.

El programa técnico se desvelará más adelante; temas de debate,

mesas redondas, ponentes de prestigio. En nuestro próximo númerode Aseguradores esperamos poder anunciar que todos los ponenteshan confirmado ya su par ticipación.

Desde estas páginas animamos a todos los colegiados a par tici-par y a estar atentos a las nuevas noticias. Y también, como siempre,animamos a que nos enviéis vuestras ideas y opiniones sobre los te-mas que vamos a debatir.

En defini tiva, el Congreso de la Mediación es vuestro Congreso.

Page 11: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Consejo General14

Nueva normativa sobre Regulación de las Obligaciones de Facturación y Modificación del Reglamento del

Impuesto sobre Valor Añadido

En el BOE nº 286 de 29 de noviembre se ha publicado el Real Decreto 1496/2003, por el cual se aprueba el Reglamento que regula

las obligaciones de facturación y se modifica el Reglamento del Impuesto sobre Valor Añadido.

Este Consejo General ha encargado a nuestra Asesoría Fiscal un estudio sobre esta nueva normativa para ampliar información en fu-

turos comunicados y circulares. No obstante con carácter previo y para divulgación a los colegiados de la nueva normativa queremos an-

ticipar lo siguiente:

La presente normativa que entra en vigor a los 20 días de su publicación, deroga el anterior Real Decreto 2402/1985 por el que se re-

gulaba el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales.

El nuevo reglamento regulador de las obligaciones de facturación establece en su ar tículo 3º que no existirá obligación de expedir fac-

tura en cier tas operaciones exentas del impuesto sobre Valor Añadido, y concretamente remitiéndose al Ar tículo 20 de la Ley Reguladora

del IVA consideramos que se exime tanto a los Colegios Profesionales (Ar t. 20.1.6º) de la expedición de factura respecto a las cuotas co-

legiales, como a "las operaciones de seguro en que se haya intermediado y que sean realizadas por agentes, subagentes, corredores, y de-

más intermediarios de seguros y reaseguros" (Ar t. 20.1.16º).

En consecuencia, y sin perjuicio de que se amplíe esta información en lo sucesivo, por par te de este Consejo General entendemos que

se mantiene el "status" existente hasta la fecha en materia de expedición de facturas por par te de los mediadores de seguros, sus colabo-

radores y auxiliares mercantiles tal y como se venía haciendo hasta la fecha.

Obligaciones de información para los seguros Unit-Liked

En fechas recientes hemos ido informando de las reformas legislativas que se han introducido en la normativa de seguros como con-

secuencia de la publicación de la Ley 34/2003, de 4 de noviembre sobre adaptación a la normativa comunitaria.

La publicación de esta Ley viene motivada por la necesidad de incorporar un marco jurídico mínimo en materia de contratación a dis-

tancia de seguros. La nueva Ley modifica la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro para introducir conceptos de técnica de la contratación a

distancia y derecho de resolución para los contratos de seguros distintos de los seguros sobre la vida.

En la materia requerida en el epígrafe de esta circular se produce una modificación a través de la nueva redacción del ar tículo 60 de

la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados sobre el deber de información al tomador de seguro. En este sentido las enti-

dades aseguradoras que distribuyen seguros tipo "Unit-linked", y en general cualquier tipo de seguro en el que el tomador asume el riesgo

de la inversión, se encontrarán obligadas a informar con carácter previo a la celebración del contrato y de forma clara y precisa a los to-

madores que "el impor te a percibir depende de fluctuaciones en los mercados financieros, ajenos al control del asegurador y cuyos resul-

tados históricos no son indicadores de resultados futuros".

Asimismo la modificación legislativa del Ar tículo 60 de la Ley 30/1995 de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados estable-

ce que "durante el período de vigencia del contrato de seguro sobre la vida, la entidad aseguradora deberá informar al tomador de las mo-

dificaciones de la información inicialmente suministrada y asimismo sobre la si tuación de su par ticipación en beneficios, en los términos y

plazos que reglamentariamente se determinen.

CIRCULAR 21/2003

CIRCULAR 20/2003

El próximo 23 de Marzoel Forum CECAS II se

celebrará en BarcelonaEn este número encontrarán hoja informativa

encartada sobre esta jornada

El Centro de Estudios del Consejo General (CECAS) ha organizado una

nueva mesa redonda de máximo interés profesional para el día 23 de

marzo en las dependencias del Colegio de Mediadores de Seguros de

Barcelona. En esta ocasión, el acto girará en torno a dos temas de máxima

actualidad y atractivo para mediadores y profesionales del sector: "Las nue-

vas fórmulas para colocación de riesgos" y "La gestión y sucesión de las

empresas familiares de mediación de seguros". Las mesas contarán con

ponentes de prestigio y se espera conseguir una amplia asistencia tal y co-

mo ya ocurrió en el I Forum celebrado en el pasado mes de octubre en el

Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid.

Page 12: revista-aseguradores-351

Cartas de los Lectores

ene.-feb. 04 / Aseguradores

15

Por escaparse a mi capacidad intelectual, no entraré en el análisis de esta filosófica expre-

sión del gran dramaturgo William Shakespeare, que no se si tendrá que ver, o no, con la que

se estila en la Ribera de Navarra, que dice : "o semos o no semos".

Desde que se inventara la rueda, el Mundo ha ido evolucionando paso a paso durante milenios hasta llegar a las postrimerías del siglo XIX, cuando con el invento

de la electricidad, el motor, primero de vapor y luego de explosión, el teléfono y un largo etc la evolución ha ido en progresión matemática hasta la aparición de la infor-

mática, que la condujo a progresión geométrica. La informática ha llevado a algunos a enriquecerse y a la mayoría a empobrecerse y, sin embargo, hemos tenido que

leer que ha sido considerada como patrimonio de la humanidad.

No se sabe con precisión si fue la banca la que irrumpió en el mundo del Seguro, o si fue éste, quién arremetió con aquélla, pero lo cierto es que sería el comien-

zo de lo que hemos venido a conocer por ¡intrusismo!, que tan perjudicial ha sido sobre todo para este colectivo que formamos los mediadores, agentes y corredores

de seguros. Hoy, lamentablemente, el intrusismo se da en innumerables actividades y, de seguir así, si nadie no lo para, el futuro para las generaciones venideras se

vislumbra acojonante (con perdón).

Lo que ha disparado la chispa para este comentario es leer en esta revista de Aseguradores que un sesenta y dos por ciento, - creo recordar, - de los seguros que

se canalizan en España se hacen a través de los agentes y corredores de seguros, quedando el resto del treinta y ocho por ciento, ejecutados por no profesionales.Y es-

to se nos dice con una deportividad, con una resignación, dignas de encomio. No se si valdrá la comparación, pero respetando otros criterios, para el que firmará este

comentario es tanto como leer que el treinta y ocho por ciento de la población acude a los sastres para hacerse una extracción dental o molar.

Si intrusismo es el ejercicio fraudulento de una profesión, sin título para ello, resulta nuestra actividad es en una de las que más se da este fenómeno, y en lugar

de institucionalizar nuestros valores fundamentales, hemos desvalorizado nuestra institución sin fundamento. A pesar de ello, hemos de ser optimistas y mirar al futuro

animosos, ya que hemos de reconocer que a pesar de todos los avatares que nos están tocando pasar, no pueden con nosotros, ni aun cobrando en ocasiones hasta

un cincuenta por ciento más barato, en esas ventas telefónicas que se dan para el seguro del automóvil.

Si un colectivo tan importante como es el nuestro, no somos capaces de erradicar el intrusismo (y aquí viene lo de semos o no semos) cada vez lo tendremos

más difícil. Hemos de procurar que se elimine el famoso artículo treinta y tres, que como sabemos deroga a todos los demás, y estar presentes en los medios de di-

fusión, cuanto más mejor, pues sabemos que un buen marketing en nuestro país, es capaz de vender "pulmonías"

Soy consciente de que este comentario es una reiteración de mis anteriores que aparecieron en esta revista, y hago votos para que no queden en saco roto, co-

mo las cartas que los apóstoles enviaron a los Corintios y a otros pueblos de la antigüedad, y que a pesar de sernos leídas todos los domingos y festivos de precep-

to, hacemos oídos sordos.

Antxón Villaverde

En la página 34 del número 349 de Aseguradores, aparecen unas declaraciones del Presidente del Colegio de Cáceres, manifestando que "en Cáceres,

por cada agente colegiado hay tres intrusos sin titulación oficial ".

Lo que afirma nuestro compañero D. Francisco José García, ocurre en todo el país. Permitiéndome indicar que a nadie se le oculta que detrás de ellos

están los titulados, que desde las capitales y provincias captan, especialmente entre los talleres mecánicos y compra-venta de vehículos, a esos "intrusos" con

el fin de tener unas cuentas pólizas más.

Además de los 3x1 tenemos decenas de miles, a los que no alude D. Francisco, distribuidos en todas las oficinas de las Cajas de Ahorro, Cajas Rurales

y Bancos, y cuya misión es "colocar seguros a todos los clientes", especialmente a los que soliciten créditos o préstamos hipotecarios.

Con la documentación del préstamo hipotecario, ya está preparado el "paquete" incluyendo el seguro de Protección Hogar o Comercio, según proceda,

el Plan de Pensiones y el Seguro de Amor tización por si fallece el titular, se queda sin trabajo o el negocio va a pique.

¿Qué titulados tienen esas entidades? ¿Qué IAE pagan? ¿Quién permite que hagan lo que les da la gana?

Para mi está muy claro, pues los políticos manejan las Cajas de Ahorro y todos, todos tienen muy buenos sueldos y lo único que les interesa es seguir

cobrándolo cuanto más tiempo mejor: tener las puer tas abier tas para cuando necesiten financiar las elecciones, (que después pagamos los de siempre), y el

que los Mediadores de Seguros Titulados tengan una feroz competencia, que cada día les perjudica más, NO LES IMPORTA UN COMINO.

Feliz año nuevo para todos.

DD. Seguros están vendiendo por todas par tes. Ahora también los va a comercializar "Carrefour ". Y no pasa nada.

Jesús Serrano Fernández

SER O NO SER

Page 13: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Entrevista16

En 1979 suscribí mi primer contrato como subagente para la compa-

ñía Unión Levantina, pasando en 1986 a ser Agente Afecto y adscri-

biéndome con ésta misma fecha al Colegio de Mediadores de Segu-

ros de Alicante. Entonces decidí dedicarme de forma profesional a la Me-

diación en Seguros, apar tándome de las empresas familiares. En el año

1992 obtengo el Título de Agente y Corredor de Seguros y desde ese mo-

mento ejerzo como Corredor de Seguros hasta el 2000, año en el que fun-

do la Sociedad Oleza Correduría de Seguros, S.C.V., y comienzo a operar

como Presidente y Director Técnico. Un año más tarde accedo a la presi-

dencia del Colegio de Alicante, del que ya era miembro de su Junta de Go-

bierno.

Su prioridad como presidente del Colegio de Alicante tuvo que ade-

cuarse a la Ley 9/1992, que modificó la colegiación de obligatoria a volun-

taria, y que tuvo como efecto "una bajada continua del número de colegia-

dos". Entonces "nos propusimos contrarrestar su efecto para seguir man-

teniendo la posición del Colegio entre los más impor tantes de España en

cuanto a número de colegiados, y para mantener las actividades y servi-

cios que estábamos desarrollando para ellos, e incluso aumentar la ofer-

ta formativa".

Y es que José Ruiz Salinas, que ha asistido a lo largo de su carrera

a múltiples cursos formativos de entidades aseguradoras y de otras insti-

tuciones, y valora por encima de todo la capacitación profesional se la-

menta "de la dejadez con que las entidades aseguradoras tratan el tema de

la formación de sus mediadores, y nosotros queremos conseguir que los

mediadores alicantinos sean cada vez más profesionales y capaces de

ofrecer a la sociedad los niveles de servicio y calidad que demanda y que

merece".

Otro de los retos que se ha planteado el Colegio, bajo la dirección de

su presidente, es "seguir trabajando incesantemente en la línea de las re-

laciones entre entidades y mediadores, organizando Jornadas de Trabajo,

"Entre losMediadores hay aveces demasiadainsensibilidad con elfuturo profesionalcomún"

José Ruiz Salinas tiene 43 años y es el cuarto hijo de una familia muy humildede la huerta de Orihuela, como él mismo relata. Estudió hasta los 14 años ycomenzó a trabajar como aprendiz en el sector de la construcción, mientrasestudiaba contabilidad. En sus ratos libres acudía a las oficinas de unaimportante empresa de conservas vegetales donde aprendía las laborespropias de un administrativo y ayudaba en ésas tareas. Al cumplir 18 añoscrea su primera empresa junto con dos familiares, una tienda de ferretería, ypoco después otra empresa, junto con los mismos familiares, de instalación devallas metálicas. Sin embargo, su camino profesional iba a ser otro.

ENTREVISTA CON: JOSÉ RUIZ SALINAS, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ALICANTE

Page 14: revista-aseguradores-351

Entrevista

ene.-feb. 04 / Aseguradores

17

reuniones, mediando en los conflictos entre par-

tes, etc., etc., y tratando de contribuir de ésta

forma, a que las deterioradas relaciones entre

las par tes vuelvan a ser lo que nunca debieron

dejar de ser.

Pero su interés primordial está presente en

el día a día de su trabajo: "queremos que el tra-

bajo diario sea más llevadero para todos, con

ayuda de la tradicional e histórica línea de cola-

boración que nuestro Colegio ha venido mante-

niendo desde su fundación con el Consejo Gene-

ral de Colegios, y prestando atención a los dis-

tintos asuntos que ocasionalmente vienen a per-

turbar nuestra ya de por sí, ajetreada profesión".

La profesión y el mercado enAlicante

Sus más de 25 años en la profesión, y su

posición al frente del colectivo de mediadores

alicantino la apor tan una visión de conjunto so-

bre la profesión en Alicante.

"La Mediación alicantina es en la actualidad

un colectivo bastante profesionalizado, que se

preocupa por mantenerse bien formado e infor-

mado y por los problemas que afectan a nuestra

profesión. Hay una presencia moderada de

grandes brokers ó corredurías. Los profesiona-

les comienzan a dar muestras de interés por la

especialización en los distintos ramos de segu-

ros, predominando, como en el resto de Espa-

ña, el Agente Afecto, pero con tendencia a con-

ver tirse en Corredor persona física ó jurídica. El

canal mantiene la cuota de mercado de primas

intermediadas por encima de la media nacional,

llegando a alcanzar el 90% de las primas emiti-

das”.

Pero también ha estudiado lascaracterísticas del mercadoasegurador en la provincia:

"El mercado asegurador en Alicante no di-

fiere demasiado del resto de provincias españo-

las. Existe una presencia muy amplia de las prin-

cipales compañías en la capital, llegando alguna

de ellas a establecer su dirección terri torial en

Alicante, si bien es cier to que se suma a la ten-

dencia, generalizada en los úl timos años, de

trasladar los servicios prestados habitualmente

en las sucursales a las direcciones terri toriales,

e incluso a las nacionales, con los famosos

"CALL CENTER". Esto ha llevado al cierre de su-

cursales, y en el mejor de los casos, a mantener-

las abier tas pero prácticamente sin operatividad,

ya que no tienen competencias para casi nada".

La competencia

La competencia también ha sido objeto de

reflexión y estudio por par te del responsable del

Colegio y de su equipo, y en este sentido, la

apor tación de los mediadores a las cuentas de

resultados de las entidades no están siendo de-

bidamente correspondida por éstas: "En la capi-

tal y ciudades impor tantes las entidades de ven-

ta telefónica han conseguido su pequeña cuota

de mercado en aquéllos segmentos de edad y

de tipos de riesgo que les son más favorables y

menos susceptibles de apor tar siniestralidad,

entrando a competir directamente con la Media-

ción, que con precios ligeramente más al tos,

pero con niveles de atención y servicios infini ta-

mente superiores, mantiene e incluso aumenta

su cuota de mercado. De este modo, las entida-

des aseguradoras que apuestan por la Media-

ción está incrementando año tras año el volu-

men de primas apor tado por nuestro canal, aun-

que luego nos lo premien con bajadas de comi-

siones, ó lo que es todavía peor, dando peor ser-

vicio y atención al Mediador y a los Asegurados".

Pero ¿qué lugar ocupa en lapreocupación del presidenteel problema del intrusismoprofesional?

"La verdad es que me impor ta y mucho. En

nuestro Colegio viene funcionando una Comi-

sión de Ordenación de Mercado que se encarga

de recopilar información y aper tura de expedien-

tes a empresas y par ticulares que operan como

mediadores al margen de la Legislación vigente,

dando traslado de los distintos expedientes a la

Unidad de Mediación de la Consellería de Econo-

mía y Finanzas de la Generali tat Valenciana, con

quién mantenemos una estrecha línea de cola-

boración. Persisten, sin embargo, algunos pro-

blemas dentro de la propia Mediación, y el pre-

sidente no duda en ejercer la potestad que en

sentido disciplinario le otorga el Colegio: "la figu-

ra que con más reiteración nos encontramos es

la del agente multi-contrato, respecto de la que,

como todos sabemos, existe una cier ta permisi-

vidad histórica por par te de la administración

central, y sobre la que la nueva Directiva Euro-

pea de Mediación no regulará tampoco, me te-

mo. Por otro lado, José Ruiz Salinas define al

auténtico profesional: "en aquéllos Mediadores

que ejercen de forma exclusiva, los niveles de

profesionalidad son bastante adecuados en

nuestra provincia, siendo más bajos éstos nive-

les en aquéllos Mediadores que ejercen la profe-

sión de forma esporádica, ó simultaneándola

con otra actividad. Hay que reconocer que inclu-

so hay casos de mediadores que ejercen de for-

ma habitual, con malas ar tes, y tratando de en-

gañar y estafar a sus posibles clientes. En estos

casos, nuestro Colegio no ha dudado nunca en

plantear acciones legales y personarse como

acusación par ticular ".

Campaña de Prensa para losconsumidores

El Colegio de Alicante está llevando a cabo

una campaña en prensa aler tando a los consu-

midores de los problemas que pueden tener al

contratar sus servicios por teléfono: "Hemos

pretendido trasladar a la sociedad, de forma iró-

nica y desenfadada, algunas de las múltiples si-

tuaciones y desacier tos que pueden producirse,

y que de hecho se producen, en relación con és-

te tipo de contratación. Tengamos en cuenta que

Un éxito: La Página Web del Colegio

Desde que pusimos en marcha la web de nuestro Colegio, han sido muchas las felici taciones recibidas desde los Colegiados, resto de Colegios,

Insti tuciones, incluso de profesionales de distintos países del mundo, arrojando la estadística de accesos a la misma unas cifras verdaderamen-

te impor tantes. Este hecho nos anima a introducir frecuentes cambios en la estructura y presentación de la web, siempre animados y sugeridos

por nuestro informático, y con el único objetivo de seguir ofreciendo una página dinámica, moderna, y con contenido interesante y práctico.

Page 15: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Entrevista18

en seguros no se utiliza precisamente un glosario de términos y expresio-

nes demasiado popular, y si añadimos que, por lo general, el cliente no

suele dominar éstos términos, y para colmo de males, el operador/opera-

dora de teléfono que atiende la llamada, tampoco, el resultado es un cú-

mulo de situaciones ridículas que aunque puedan provocar la sonrisa no

tienen nada de graciosas, ya que suelen acabar con la contratación de un

seguro con desconocimiento generalizado de sus cober turas o con la re-

solución de un siniestro con resultados desastrosos para el asegurado”.

Y también, JJosé Ruiz Salinas tiene su propiaopinión que trasladar al consumidor:

"Cuando alguien contrata un seguro a través del teléfono, se pierde

lo que es la esencia de nuestra profesión, las relaciones humanas, el te-

ner a la persona que conocemos y en la que confiamos dispuesta a ase-

sorarnos, a acompañarnos a realizar cualquier tipo de gestión, a escuchar

el problema que tenemos y ponerse en la piel del otro. En defini tiva, está

desaprovechando la opor tunidad de beneficiarse de los conocimientos,

profesionalidad, seriedad y rigor que le ofrece un Mediador profesional".

Sin embargo, el equipo de José Ruiz Salinas no está en contra de

ningún canal de distribución de seguros, "ni lo

estaremos nunca, pero sí estaremos siempre

vigilantes y dispuestos a demandar y cri ticar a

todos los que distribuyan seguros de forma

irregular, conculcando los derechos de los ase-

gurados, y en muchas ocasiones denostando la

intervención de un Mediador ".

Relaciones entre compañías ymediadores.

Como está ocurriendo en todo el terri torio

español, José Ruiz Salinas se muestra muy crí-

tico con el servicio que las entidades están

ofreciendo a los mediadores: "Con alguna hon-

rosa excepción la Mediación está recibiendo un

servicio que para nada se corresponde con los

medios existentes en la actualidad. Esto es in-

aceptable para el asegurado y para el profesio-

nal, y sólo justificables desde el empecinamien-

to de las entidades por conseguir reducir sus

costes, con el desprecio más absoluto al deber

que tienen de prestar servicios adecuados a los asegurados, y poniendo

en peligro la continuidad y el futuro de los despachos profesionales de los

Mediadores. Existen algunas excepciones que no quiero enumerar porque

sería injusto por mi par te ya que no conozco el funcionamiento de la tota-

lidad de las entidades, pero a juzgar por las opiniones del resto de com-

pañeros, es una situación generalizada.

Especialmente se refiere a una actitud de la que se

quejan, ees cierto, mmuchos compañeros de profesión:

"la fal ta de atención al Mediador y al Asegurado es una acti tud de

desprecio y prepotencia de algunas entidades aseguradoras. Con esta ac-

ti tud incumplen además una de sus obligaciones contractuales. Por otro

lado, creo que en los tiempos que corren todos los que estamos en este

sector hemos hecho un impor tante esfuerzo para adaptarnos y beneficiar-

nos de las nuevas tecnologías, especialmente el sector de la Mediación.

Por su par te, las entidades aseguradoras, que vienen alardeando desde

hace bastantes años de sus impor tantes inversiones informáticas, la ma-

yoría de ellas necesitan un plazo de tiempo superior a una semana para

hacer llegar la producción al despacho del Mediador, ó simplemente, no

han llegado a establecer el correo electrónico como medio de comunicar-

se con los Mediadores".

Centros de Atención al Cliente

Se muestra satisfecho con los Centros de Atención al cliente, aunque

con cier tos matices: "he de admitir que en general funcionan bien, aunque

algunos de estos centros, consti tuyen un verdadero calvario para los ase-

gurados y mediadores, con constantes pasos de una línea telefónica a

otra, impor tantes demoras y esperas para los asegurados y mediadores.

Además, las funciones que realizan no son determinantes para el asegu-

rado, y cuando la gestión tiene cier ta envergadura, se la remiten al Media-

dor o a la Sucursal.

¿Alguna idea para las compañías?

"Yo creo que en seguros, como en la mayoría de sectores, está ca-

si todo inventado, pero entiendo que si las

compañías se esforzaran en trabajar y solucio-

nar los problemas que nos afectan, desde la

humildad y desde la modestia, con seriedad y

el rigor, estoy seguro de que todo funcionaría

mucho mejor y no tendríamos problemas gra-

ves para nuestro negocio (que es también el

suyo)".

La Directiva Europea sobreMediación en Seguros

"He de confesar que en buena medida me

ha desilusionado. Cuando muchos de nos-

otros, creímos que sería una ocasión per fecta,

el instrumento adecuado para corregir, esclare-

cer ó definir algunas irregularidades o impreci-

siones del pasado, resulta que lo único que pa-

rece apor tar, es una serie de obligaciones para

los corredores/corredurías, tanto de deber de

información al asegurado, como de reunir re-

quisitos financieros, ambos difícilmente asu-

mibles por buena par te de los Mediadores. Considero positivo que se es-

tablezcan los parámetros necesarios para que se garanticen niveles de

profesionalidad y solvencia adecuados, pero sigue sin resolver la figura

del Agente multicontrato, y además introduce una serie de operadores ex-

traños que poco o nada de positivo tienen que apor tar al sector asegura-

dor, y que, en un mercado como el español, puede ser un refugio pa-

ra muchos vendedores poco profesionales y nada interesados en ofrecer

a sus asegurados seriedad y transparencia. Por tanto, desde mi punto de

vista, creo que la Directiva no responde a las expectativas que los Media-

dores profesionales teníamos".

¿Está unida la Mediación?

"Para nada, nunca lo estuvo, ni tampoco lo está en estos momentos.

Hemos de ser muy claros y autocríticos en éste aspecto. Por una par te,

los grandes brokers y corredurías vienen formando grupos o asociacio-

Page 16: revista-aseguradores-351

Entrevista

ene.-feb. 04 / Aseguradores

19

nes, en muchas ocasiones con objetivos y propósitos incier tos y poco

definidos, pero siempre dirigidos a solucionar los problemas que afectan

a este tipo de Mediadores. Por otra par te, tenemos el gran segmento de

los corredores/corredurías de mediano tamaño, donde también han veni-

do creándose algunos grupos y asociaciones, con objetivos igualmente

incier tos e indefinidos y dirigidos a éste grupo específico, y por úl timo, te-

nemos otro gran segmento, el de los corredores/corredurías de pequeño

tamaño, demasiado preocupados (con razón) por su supervivencia y con-

tinuidad. La misma clasificación podemos hacer entre los Agentes Afec-

tos, con la única diferencia de que entre éstos no prolifera la creación de

asociaciones ni grupos, pero siempre con el mismo denominador común:

los más grandes preocupados y ocupados en crecer desaforadamente, y

en seguir manteniendo sus "idilios amorosos" con algunas entidades, ava-

lados por sus impresionantes cifras, y empeñados en conver tir a la ma-

yoría de los Mediadores de España en sus colaboradores, los medianos,

soñando cada día con llegar a ser de los grandes, y que la indiferencia de

las entidades hacia ellos, se convier ta algún día en "atracción", y los pe-

queños, ensimismados en resolver su día a día, y que las entidades no los

"aplasten" como si fuesen hormigas en un sendero, eso sí, por descuido.

José Ruiz Salinas hace una autocrítica de la mediación, diciendo

lo que muchos también piensan:

"En defini tiva, grandes y medianos nos miramos demasiado el om-

bligo, culpamos siempre a los demás de los problemas que arrastra la Me-

diación, y nos auto complacemos de vez en cuando, convenciéndonos a

nosotros mismos de lo buenos y lo profesionales que somos, tratando de

reinventar lo que ya está inventado, nuevas asociaciones, grupos de em-

presas, etc., etc., y por úl timo los pequeños, que bastante tienen con vi-

vir en la incer tidumbre de su continuidad, y con el resto de colegas em-

peñados en su desaparición y reconversión a colaboradores. Demasiada

insensibilidad con el futuro profesional común y nada de corporativismo,

y claro, así nos luce el pelo. En modo alguno estoy en contra de la crea-

ción de cuantos grupos y asociaciones se considere opor tuno y conve-

niente, pero es muy impor tante que todos tengamos muy claro, que sólo

desde los Colegios y su Consejo, se pueden y deben defender los intere-

ses comunes y generales de nuestra profesión, y es muy impor tante, que

los grandes, además de estar colegiados, que la mayoría lo están, hagan

acto de presencia y par ticipen de todos los actos colegiales y de sus ór-

ganos de gobierno.

¿Cree en el Mediador de Seguros?Como no puede ser de otra forma, creo y estoy convencido de que sólolos profesionales que seamos capaces de adaptarnos a las nuevastecnologías y circunstancias del mercado sobreviviremos, gestionandonuestro negocio con cri terios empresariales y adecuando nuestroscostes y estructura a las condiciones existentes. Hay que desecharrémoras y prejuicios que arrastra nuestra profesión. Es el futuro.

¿Hacia dónde van la corredurías de seguroscomo empresas?Actualmente los responsables de corredurías sabemos per fectamenteque siempre que la gestión de la empresa se haga desde el rigor de losnúmeros, la contención y la moderación en los gastos, será muy difícilque tengamos problemas de continuidad. Así, con el paso de algunosaños, una correduría puede quedar implantada en su zona de actuación,for talecer su estructura con el incremento paulatino del negocio ygarantizar su subsistencia como empresa.

¿Qué valor tiene la confianza en su relacióncon el cliente?Como seres humanos, muchas de las decisiones que adoptamos estáncondicionadas por la impresión que recibimos del interlocutor quetenemos enfrente, y desde ésta perspectiva, está claro que en lasdecisiones de nuestros clientes influye la opinión que nosotros, ynuestros empleados, hayamos causado en ellos. Por tanto yo creo quela confianza es un factor primordial en nuestra relación. Es frecuenteescuchar el comentario entre dos personas "¿Con qué compañía tienesel seguro?" y el otro le responde "No se, estoy con tal Mediador ".

¿Le preocupa la falta de capacidad delmercado?

Sin duda alguna me preocupa seriamente. Mi capacidad de sorpre-

sa se pone a prueba constantemente, cuando sometemos determinados

riesgos a entidades de renombre con cifras que asustan en sus balances,

y nos contestan que el reaseguro no les acepta el riesgo o alguna " tonte-

ría" por el estilo, cuando luego conocemos operaciones de seguro inclu-

so de estas mismas aseguradoras que no tienen por donde cogerse. He-

mos de ser más serios y capaces de ofrecer a la sociedad cober tura pa-

ra todos aquellos eventos que puedan al terar nuestra vida y nuestra si tua-

ción patrimonial. Y ello con las primas adecuadas y sin estar sujetos a que

cuando ocurra algún siniestro de cier ta envergadura, todo el sistema que-

de bloqueado y salten las alarmas. Lo único que demuestran estas cosas

es que las aseguradoras no hacen su trabajo con rigor y seriedad.

¿Le preocupa la competencia, lle preocupa elfuturo?

Claro, como me preocupa la competencia y me preocupa el futuro,

en tanto en cuanto que como gerente de una empresa, he de procurar la

rentabilidad y el crecimiento del negocio, pero no me ocupo en absoluto

de la competencia, y sí me ocupo mucho de adaptar mi negocio a las

condiciones cambiantes del mercado. Estoy convencido que con ésta re-

ceta el futuro de mi empresa está garantizado.

Como presidente del Colegio, ¿¿Es optimistarespecto a la profesión?

Soy muy optimista, la sociedad española sigue siendo muy distinta

a otras sociedades europeas, seguimos prefiriendo que el empleado de la

gasolinera nos ponga carburante en nuestro vehículo, que el empleado de

banca nos atienda en ventanilla, y que el Mediador en Seguros nos siga

resolviendo los problemas que podamos tener en materia de seguros.

Mientras seamos capaces de seguir ofreciendo a nuestra sociedad un al-

to nivel de profesionalidad y de seriedad, no me cabe ninguna duda de

que habrá un lugar preferente en el futuro para nuestra profesión.

BREVEMENTE

Page 17: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Colaboraciones20

La evolución en el camino de la calidad para

las empresas de servicios ha sido mucho

más compleja que para el resto de empre-

sas de fabricación directa, pero mucho más rá-

pida. Su espectacular crecimiento ha obligado a

los organismos cer tificadores a transformar la fi-

losofía de la norma de calidad ISO, que apresu-

radamente se convir tió en la Norma ISO 9001 del

año 2000.

Aunque a par tir de este cambio legal, las

empresas de servicios vieron mucho más claro

cuáles podían ser las fórmulas para gestionar un

sistema de calidad en su empresa, también es

cier to que el sector de seguros, y más concreta-

mente, las corredurías, han tenido que luchar

contracorriente en su esfuerzo por adecuarse a

unas exigencias que el mercado pedía ya sin re-

servas.

Adaptar el ri tmo de funcionamiento de una

correduría de seguros a un sistema de gestión de

la calidad es una operación mucho más comple-

ja de lo que puede parecer a priori, y este ha si-

do el principal handicap para muchas corredurí-

as pequeñas que con sus propios recursos han

intentando alcanzar la meta. Sin ningún tipo de

duda, para afrontar esta aventura es necesaria la

ayuda de especialistas técnicos, que a través de

consultorías, o como profesionales independien-

tes, ayudan a acomodar el día a día a los esque-

mas de control del sistema de calidad.

Es por eso que, superada toda la problemá-

tica de base para entrar en el juego de la calidad,

asusta hablar del reto que supone adaptarse al

Modelo Europeo EFQM. Y es que, actualmente, el

concepto de calidad en las empresas ha evolu-

cionado desde el mero hecho de asegurar el

cumplimiento de los requisitos establecidos por

los clientes hacia el objetivo de lograr la plena sa-

tisfacción de sus necesidades y expectativas.

Para ello debemos empezar ya a hablar de

excelencia empresarial y a tener en cuenta prin-

cipios como el liderazgo, la gestión con un enfo-

que basado en procesos o la mejora continua,

que posibili ten el avance de las organizaciones

hacia un nivel superior.El Modelo EFQM de exce-

lencia empresarial

El modelo EFQM de excelencia empresarial

se considera como un modelo de trabajo que

afirma que la excelencia de una organización se

puede lograr de manera sostenida mediante dis-

tintos enfoques. En esta línea el modelo se fun-

damenta en que los resultados excelentes con

respecto al rendimiento de la organización, a los

clientes, las personas y la sociedad, se logran

mediante un liderazgo que dirija e impulse la po-

lítica y estrategia, las personas de la organiza-

ción, las alianzas y recursos, y los procesos.

Estos principios son complicados para lle-

var a la práctica por par te de una correduría de

seguros, pero están resultando sumamente gra-

tificantes en cuanto a su repercusión en el con-

trol de la satisfacción del cliente. Como ejemplo,

en Morera & Vallejo, una de las corredurías pio-

neras en el trabajo en sistemas de gestión de la

calidad, el esfuerzo por adecuarse al modelo de

excelencia empresarial europeo ha conllevado,

independientemente del reconocimiento público

por la obtención del Premio Andaluz a la Exce-

lencia, la consecución de una estructura sólida

de control en base a un cuadro de mandos per-

fectamente diseñado.

La gestión de procesos en una correduría

de seguros, incluye la segmentación del trabajo

del día a día, que tradicionalmente entendemos

consti tuido por Administración, Comercial y Si-

niestros (procesos operativos), pero completa-

dos con procesos que a la larga son los que es-

tán proporcionando la mejora de los resultados.

Así, como procesos estratégicos, podemos

tener en cuenta la Gestión de Alianzas con pro-

veedores (compañías de seguros), la Gestión de

los Recursos Humanos, basada en aspectos co-

mo la formación o la gestión de los equipos, y la

política y estrategia definida desde la dirección.

Los Procesos de Apoyo

El matiz diferencial con respecto al sistema

de gestión tradicional viene dado por el control y

definición de los Procesos de Apoyo, que apor-

tan el valor añadido de la excelencia. Estos pue-

den ser la Gestión de la Calidad, el Impacto en la

Sociedad, la gestión informática, la gestión de la

comunicación y el servicio de asesoramiento ju-

rídico... o muchos otros aspectos que actúan co-

mo valores que suma el corredor en su gestión

de satisfacción al cliente.

Este dibujo de procesos que consti tuye el

cuadro de mando en el Modelo a la Excelencia

marca, desde su puesta en funcionamiento, una

nueva forma de vivir el día a día de una corredu-

ría de seguros. La supervisión de los procesos

obliga a la puesta en práctica de numerosos in-

dicadores de servicio que son revisados, estu-

diados y mejorados periódicamente. El trabajo se

convier te en un continuo eslabón de evidencias

de gestiones, que permiten rastrear los posibles

fallos en la cadena.

Son planteamientos costosos de superar

día a día, pero una vez funciona el engranaje, la

maquina comienza a dar rendimiento. Actual-

mente, y gracias a estos retos, algunas corredu-

rías de pequeña envergadura han dado pasos de

gigante y comienzan a ser verdaderas entidades

empresariales con sus ideas muy claras, medi-

das y estudiadas para alcanzar la consecución

de sus objetivos. La excelencia no es una simple

palabra bonita, es una forma de optimizar el ren-

dimiento de una empresa, y el futuro dirá lo que

este modelo europeo puede llegar a significar en

el sector asegurador español.

Fátima Robles

Responsable de Calidad

Morera & Vallejo - MBI

EL MODELO EMPRESARIAL EUROPEO EN LAS CORREDURIAS DE SEGUROS

“Los principios del modelo EFQM están resultando

sumamente gratificantes en el control de los procesos

de las corredurías de seguros”

“Debemos empezar ya a hablar de excelencia empre-

sarial y a tener en cuenta principios como el lideraz-

go, la gestión con un enfoque basado en procesos o

la mejora continua”

Page 18: revista-aseguradores-351

Internacional

ene.-feb. 04 / Aseguradores

21

Las pérdidas humanas,económicas, y deseguro aumentan

considerablemente

Más de 50.000 personas mueren en ca-

tástrofes naturales, casi cinco veces

más que en año anterior, lo que no ocu-

rría desde 1980. La ola de calor en Europa, y el

terremoto de Irán, se cobraron cada uno más de

20.000 vidas.

El número de catástrofes naturales en

2003 ascendió a 700.

Las pérdidas económicas fueron de unos

60 billones de dólares, 5 billones más que en

2002. Los tornados en Estados unidos en Mayo,

costaron a los aseguradores más de 3 billones

de dólares.

El año 2003 estuvo marcado no sólo por

catástrofes naturales, sino también por otros

eventos a considerar: los apagones eléctricos en

Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca e Ita-

lia, por ejemplo, las pérdidas producidas por dos

satéli tes, de nuevo numerosos ataques terroris-

tas, un gran escape de gas venenoso en China

justo antes del final de año. Sin embargo, el to-

tal de pérdidas producidos por estos eventos fue

mucho menor que el causado por las catástro-

fes naturales, y se cobraro n pocas vidas.

Terremotos

En el año 2002 ocurrieron 70 terremotos

en el mundo que causaron víctimas. Sin embar-

go, las pérdidas económicas fueron mucho ma-

yores que las aseguradas. Un terremoto en Ar-

gelia, en Mayo se cobró 2.200 víctimas. Las

consecuencias de este temblor en el Mediterrá-

neo afectaron a 150 yates en Mallorca, Menor-

ca e Ibiza. En febrero, el noroeste de China su-

frió un terremoto, el peor en la región en 50

años, que destruyó o dañó 70.000 edificios. A

pesar de la magnitud del terremoto de California,

el 22 de diciembre, no hubo que lamentar ningún

daño dramático porque ocurrió en un lugar po-

co poblado.

Finalmente, en la mañana del 26 de diciem-

bre, un terremoto devastó la ciudad de Bam en

el sudeste de Irán. La mayoría de las casas en

esta ciudad, con una población de 100.000 ha-

bitantes, quedaron destruidas enterrando a cien-

tos de miles de personas bajo los escombros.

Las autoridades apor taron cifras de más de

25.000 personas muer tas y 30 .000 heridas.

Millones de personas en Irán y en países

vecinos están expuestos a similar peligro de te-

rremoto, ya que la comprendida entre Arabia y

Eurasia es una zona con actividad sísmica enor-

me. La situación es peor por el al to grado de

densidad de población en muchas ciudades de

esta región y por las inadecuadas estructuras de

los edificios. Como existen muchos países en el

tercer mundo con similares factores de riesgo,

podría preverse una terrible potencialidad de ca-

tástrofes. Munich Re se propone intensificar la

cooperación que ya existe, e insiste en la nece-

sitad de un desarrollo social y económico sos-

tenible en los países del tercer mundo.

ANÁLISIS DE MUNICH RE'S SOBRE CATÁSTROFES NATURALES EN 2003

Cada año, Munich Re recopila y analiza todos los informes de acontecimientos de catástrofes naturales que

causan daños humanos o materiales en el mundo. Antes de los últimos días del año 2003, ocurrieron seve-

ros acontecimientos naturales que superaron con mucho el número de fatalidades de otros años. Ante la

deteriorada situación del riesgo, la industria del seguro tendrá que actuar rigurosamente, por ejemplo, agre-

gando límites de responsabilidad, y estableciendo primas adecuadas a los nuevos riesgos.

"La industria aseguradora debe prepararse por si misma ante un crecimientode los riesgos y de los costes. La acción futura debe concertarse en un mejorajuste de las primas a los riesgos, y añadiendo límites a la responsabilidad." “

Page 19: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Internacional22

Ola de calor:¿suceso severo onorma para elfuturo?

Munich Re se pregunta si la

ola de calor sufrida en el mundo

en el verano de 2003 es un suce-

so eventual, aunque de gran du-

reza, o se trata de una norma que

hay que considerar en el futuro.

En Europa la ola de calor ocasio-

nó pérdidas económicas de unos

13.000 millones de dólares, aun-

que el impacto para el seguro fue relativa-

mente escaso porque afectó al sector agríco-

la, cubier to en su mayor par te por la Unión

Europea. Sin embargo, los consecuentes in-

cendios de Australia, suroeste de Europa, Ca-

nadá y Estados Unidos provocaron un coste

para las aseguradoras de unos 2.000 millo-

nes de dólares. Para Munich Re, estos excep-

cionales sucesos son un fuer te indicador del

cambio climático, y muestran que los nuevos

tipos de riesgos, unidos a la evolución del cli-

ma y a las potenciales mayores pérdidas, de-

berían reconsiderarse en el futuro.

..........NOTICIAS

Irak piensa en futuro

Grandes corredorescrean una compañía

Plan de trabajo de laComisión de Corredores

del BIPAR

Francia: aumento de primas enriesgos de particulares

Apesar de las desoladoras imágenes que cada día vemos en la televisión, sobre Irak, el país se

mantiene activo al resguardo de nuestras miradas. El consejo de gobierno transitorio irakí desea

relanzar el sector seguros y crear una compañía de seguros para transpor te marítimo, actividad

que está en plena expansión desde el levantamiento de las sanciones internacionales. La nueva com-

pañía, que asegurará barcos y mercancías está en proyecto en manos del sector asegurador del país

formado por tres compañías de seguros públicas: la compañía de seguros irakí especializada en se-

guros de vida; la compañía nacional de seguros y la compañía irakí de seguros. El sector privado es-

tá a la espera de poder aspirar a una par te de este mercado.

Las aseguradoras francesas van a subir las tarifas este año, y justifican esta subida por

la siniestralidad, los costes de reparaciones, las indemnizaciones y la bajada de los pro-

ductos financieros. De este modo, no seguirá la recomendación de su Administración,

que pretendía que bajaran las tarifas especialmente en Automóviles, teniendo en cuenta la

evidente mejora de la siniestralidad en carretera (-25%). Un estudio revela que la mayoría de

las compañías han previsto aumentar entre el 1 y el 3 por ciento sus tarifas durante este año,

y algunas piensan ofrecer prestaciones complementarias, en asistencia, por ejemplo.

La Comisión de Corredores de la Organización Internacional BI-

PAR está preparando un plan de trabajo para este año que pre-

sentará en la próxima reunión que se celebrará en Estocolmo.

Para ello ha remitido una encuesta a las asociaciones miembros en

la que pregunta algunas cuestiones que estudiará. Entre otras: ¿Có-

mo podrán los corredores distinguirse de otros canales de distribu-

ción tras la implementación de la Directiva de Mediación en Segu-

ros? ¿Cómo comunicarlo? ¿Cuál será el papel de las asociaciones

que los defienden? ¿Es aceptable que los aseguradores impongan un

nivel mínimo de negocio a los corredores? ¿Cuáles serán las inicia-

tivas de las asociaciones de corredores para atraer a nuevos jóvenes

profesionales? ¿Cómo desarrollar la colaboración entre corredores

más allá de sus fronteras? Las respuestas tienen un evidente interés.

Catorce grandes corredores de seguros han crea-

do su propia compañía para cubrir el riesgo de

quiebra o insolvencia. Entre éstos JP Morgan

Chase, Credit Suisse First Boston, Fideli ty Inves-

tments, Wachovia securi ties, Raymond James finan-

cial. La compañía se llamará "Consumer Asset Protec-

tion y tendrá su sede en Nueva York. Son los primeras,

pero no serán los únicos, ya que otros grandes corre-

dores tienen intención de unirse al grupo.

Page 20: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Actualidad24

En el conjunto del 2003, la recaudación en primas del seguro es-

pañol se si tuó en 41.507 millones de euros, lo cual supone un

retroceso del 14'3% respecto del mismo trimestre del año ante-

rior. Esta evolución, sin embargo, es dispar en lo que se refiere a se-

guros de Vida y No Vida, pues mientras las primas recaudadas por

los primeros han caído un 33'6%, las de los seguros no vida se han

incrementado un 9'4%. En cualquier caso, el Ramo de vida, medido en

la magni tud que le es más relevante, (el ahorro o patrimonio gestio-

nado), ha obtenido un crecimiento del 6'2% en el conjunto del año

hasta alcanzar unos recursos gestionados de 108.717 millones de eu-

ros.

Seguro de Vida

Las primas del Ramo de Vida han mostrado un crecimiento mo-

derado durante todo el año, especialmente en la segunda mi tad, pero,

en cualquier caso, gran par te de la diferencia porcentual entre el con-

junto de 2003 y de 2002 hay que buscarla en los úl timos trimestres

de ambas anualidades. En el 2003 el final del proceso de ex terioriza-

ción de compromisos por pensiones, asumidos por las empresas a

favor de sus trabajadores, produjo una brusca aceleración de la pro-

ducción de primas, con una tasa inter trimestral cercana al cien por

cien.

En el cuar to trimestre del 2003,

la tasa inter trimestral arrojada por la

recaudación de primas ha sido mu-

cho más modesta (38'5%). Como

consecuencia, hasta septiembre de

2003 la evolución de las primas de

Vida, en tasa anual, era negativa,

pero modesta (menos 6%), pero ha

empeorado bruscamente al compa-

rarse los resul tados de este año con

un trimestre inusi tadamente elevado

como fue el cuar to del 2002.

Destacado crecimiento en Seguros No Vida y caída de primas en VidaLos resultados del seguro español en el año 2003 por recaudación por primasmuestran las limitaciones del actual sistema de previsión socialcomplementaria según UNESPA. Conclusión que responde al análisis realizadotras la caída de primas en Vida del 33'6%

La evolución de los principales ramos y modalidades se resume en la tabla correspondiente.

Evolución %Primas mill/euros

IV Trim 2002

Primas mill/euros

IV Trim 2004

Vida -33'6 26.627 17.675

No Vida 9'4 21.773 23.832

Autos 6'7 9.980 10.646

Salud 9'0 3.284 3.580

Multirriesgos 14'7 3.252 3.729

Resto No Vida 11'8 5.256 5.877

Total Ramos -14'3 48.400 41.507

RESULTADOS DEL SEGURO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2003

Page 21: revista-aseguradores-351

Actualidad 25

En opinión de la patronal, estos datos deben mover a la reflex ión

no sólo de los aseguradores, sino también de los responsables polí-

ticos y los interlocutores sociales. Un descenso de la facturación pue-

de verse como una mala noticia de orden corporativo o sectorial, pe-

ro está muy lejos de ser eso. En opinión de Unespa, lo que está refle-

jando este descenso es un frenazo brusco en el proceso de construc-

ción de un sistema de ahorro-previsión privado complementario al

público, y muy especialmente el denominado "segundo pilar " del sis-

tema, el ahorro colectivo instrumentado en las empresas y corpora-

ciones a través de la negociación colectiva.

Agotada la ex teriorización, la alternativa es débil

Esta caída brusca está demostrando que, agotado el proceso de

ex teriorización, la al ternativa es débil. Una vez que las empresas que

ya tenían recursos en balance provisionados para pagar pensiones a

sus empleados, los han ex teriorizado, se ha creado nueva actividad

nula o inapreciable. Las empresas que no tenían compromisos no han

iniciado apenas su consti tución. Se corre el peligro por tanto, según

la patronal, de crear un tejido empresarial a dos velocidades: por un

lado, los empleados de grandes corporaciones que disfrutan de me-

canismos más o menos ambiciosos de ahorro-jubilación privados, y

por otro, la inmensa mayoría de trabajadores por cuenta ajena y au-

tónomos españoles, ligados a negocios de mediano o pequeño tama-

ño, que carecen de estos instrumentos. Esta es la realidad que están

señalando las cifras y que en opinión de Unespa debe corregirse.

Seguros No Vida

Por lo que se refiere al conjunto de seguros no vida, el aspecto más

destacable que aparece en la observación de las cifras es la tendencia ha-

cia la moderación en los crecimientos del seguro de automóviles, cuya ta-

sa anual ha decrecido suavemente en los úl timos tres años desde algo

más del 20% hasta el 6%. Teniendo en cuenta que el parque automovilís-

tico español no está mostrando una contracción evidente, esta evolución

tiene un motivo aparente claro: la tendencia hacia la estabilidad de las ta-

rifas fruto más de la corrección de los precios en ejercicios anteriores,

que en reducciones significativas de la siniestralidad.

El Seguro de automóviles se halla en una situación positiva para sí

mismo y sus clientes. Sin embargo, la siniestralidad en 2003, especial-

mente la más grave, mueve a la inquietud. Todo parece indicar que la ac-

cidentalidad está repuntando de nuevo o, cuando menos, mostrando una

gran resistencia.

Por úl timo, los seguros de salud y multirriesgos han mostrado más

dinamismo en sus primas, reflejando con ello la capacidad de generación

de productos y servicios de los aseguradores (especialmente en salud

que tiene un crecimiento de clientes muy moderado).

Page 22: revista-aseguradores-351

Mercado Asegurador

ene.-feb. 04 / Aseguradores

27

La estructura por edades de la población

española está experimentando grandes

modificaciones. El tramo de edad con

más población en España ha pasado de ser el

de 5 a 9 años en 1981, al de 25 a 29 años en

2000, y según estimaciones, para 2030 sería

el tramo de 55 a 59 años.

De esta forma, la pirámide poblcional en

España ve reducida notablemente su base,

pasando a ensancharse en tramos cada vez

más al tos.

Este fue uno de los temas tratados por el Director general de Ordenación

Económica de la Seguridad Social, José Luis Gómez-Calcerrada, en el I Con-

greso Internacional sobre el Envejecimiento y la Protección Pública y Privada

organizado por ICEA. En su discurso, repasó los principales aspectos acerca

de la si tuación actual y futura de nuestro sistema público de pensiones, así co-

mo la reforma y viabilidad de dicho sistema.

Mapfre lanzará un fondode inversión garantizado

La red MAPFRE comercializará este fondo hasta el próximo 25

de marzo o hasta fin de existencias.

Mapfre Inversión, sociedad de valores y SGIIC (Sociedad Ges-

tora de Insti tuciones de Inversión Colectiva) va a lanzar próxima-

mente un nuevo fondo de inversión garantizado.

Tras la recuperación experimentada por los fondos de inver-

sión en 2003, que se refleja no sólo en el aumento generalizado de

patrimonio y par tícipes, sino también en el buen tono alcanzado por

los rendimientos obtenidos, el fondo garantizado de próximo lanza-

miento pretende ser una opción muy interesante para asegurar la

inversión y aprovechar las excelentes perspectivas de revaloriza-

ción que ofrece actualmente la renta variable.Este fondo tiene las siguientes características:El 30 de marzo de 2008, el par tícipe recupera el 100% del capitalinver tido.Además, par ticipa del 120% de la revalorización media queobtengan los índices bursátiles Ibex 35, Standard & Poor´s, FTSE100 y Eurostox x 50. Por úl timo, las comisiones que se aplican en caso de reembolsodecrecen anualmente.

Sanitas y la Federación Nacional de Transpor tes de España (FENADIS-

MER) han llegado a un acuerdo de colaboración, a través del cual los

asociados de Fenadismer podrán contratar los productos Sanitas

Multi, Sanitas Mundi 50.000 , Sanitas Básico, Sanitas Esencial, Sanitas

Dental y el producto de Incapacidad Temporal.

Fenadismer es la federación española que agrupa 38 asociaciones

federadas, y que aúna a 32.000 transpor tistas de toda España.

El protocolo de la firma del acuerdo de colaboración ha tenido lugar

en la sede de Sanitas de Madrid. Por par te de Sanitas, firmó Ana Loren-

zo, directora Comercial y de Negocio, y por par te de Fenadismer, Julio

Villaescusa Izquierdo, presidente, y Juan Antonio Millán Jaldón, secreta-

rio general.

Acuerdo de colaboración entre Sanitas y laFederación Nacional de Transportes de España

La poblaciónespañola

envejece másque la de los

países denuestro entorno

Page 23: revista-aseguradores-351

Mercado Asegurador

ene.-feb. 04 / Aseguradores

29

La Unión Española de Entidades Asegurado-

ras y Reaseguradoras (UNESPA) ha hecho

público el documento en el que fija su posi-

ción respecto al proyecto europeo Solvencia II

en su actual fase de desarrollo.

En primer lugar, el seguro privado español

considera de gran impor tancia recordar que el

proyecto Solvencia II nace desde la inquietud por

el bajo nivel relativo de retorno de capital del se-

guro europeo (escasa rentabilidad para el accio-

nista). Para Unespa, la aceptación fatalista de

que revisar los requisitos de Solvencia del segu-

ro europeo y español va a suponer un incremen-

to de dichos requisitos de solvencia es algo que

está muy alejado de la verdad.

En apoyo de esta tesis, el sector considera

justo reconocer el excelente compor tamiento

del seguro español en las dos úl timas décadas,

con un nivel de quiebras que han afectado a una

proporción absolutamente minori taria de laclien-

tela y compromisos de seguro. El seguro priva-

do español, pues, reclama de todos los actores

del mercado, nacionales o europeos, el recono-

cimiento expreso de que dicho compor tamiento

mueve al optimismo sobre el nivel de solidez del

sector.

BREVES

FIATC Seguros crece un

13.89% en 2003

FIATC Seguros ha

experimentado un

crecimiento de negocio del

13.89%. El volumen de

primas total devengado en

negocio asegurador y

reasegurador es de

prácticamente 379 millones

de euros durante el

ejercicio 2003. El

crecimiento de Fiatc en

primas periódicas es del

19.35%. Los porcentajes

de crecimiento por ramos

serían los siguientes:

Autos,

(11.19%), Enfermedad

(12.48%), Multirriesgos

(37.57%), Vida (1.96%) Y

resto de ramos (37.30%).

El volumen de inversiones

financieras materiales y

Tesorería se ha

incrementado en 60.28

millones de euros, cifra

superior al crecimiento de

volumen de negocio.

La revisión de los requisitos deSolvencia no debe suponer unincremento de dichas exigencias

Las nuevas medidas fiscales del Gobierno hanbeneficiado ya a más de 60.000 autónomos

Según la Federación Nacional de Autónomos (ATA), Más de 60.000 trabajadores autó-

nomos se han beneficiado ya de la batería de medidas económicas aprobada por el Go-

bierno el pasado abril y que, entre otras cosas, permitía a los jóvenes emprendedores

cotizar menos y que los mayores de 55 pudiesen acceder a la incapacidad permanente

cualificada, informó la Federación de Autónomos

En concreto, 19.416 menores de 30 años y 1.946 mujeres mayores de 45 años se

han beneficiado de una rebaja -efectiva por tres años- del 25 por ciento de la base de co-

tización al haberse incorporado al Régimen de Autónomos. Además, según ATA, 2.408 au-

tónomos mayores de 55 años disponen de una pensión por incapacidad permanente total

cualificada, un derecho regulado en ese mismo conjunto de medidas económicas.

Por úl timo, informa la federación de autónomos, 38.468 personas han comenzado a

cobrar su baja por incapacidad temporal a par tir del cuar to día de baja y no desde el deci-

mosex to como ocurría antes.

Clínica FIATC recibe premio de la ATP

El trofeo Tennis Masters de Madrid, celebrado en

la Casa de Campo el pasado mes de octubre, ha

recibido un galardón de la ATP por la asistencia

médica prestada por FIATC y el Dr. Ruiz-Cotorro. El ser-

vicioofrecido a los jugadores par ticipantes contó con

equipamiento pioneros ena ATP y el equipo profesional

de la entidad.

La experiencia acumulada por la Clínica FIATC du-

rante más de 15 años en el mundo del tenis, organizando

los servicios médicos de Copa Davis, CopaFederación y

Conde de Godó entre otros permitió diseñar un servi-

cio médico integral para los jugadores

.Los servicios médicos ocuparon más de 250 me-

tros cuadrados y un equipo de más de 35 personas fue

coordinado por el Dr. Cotorro, Responsable Médicode

las Federaciones Españolas y Catalana de Tenis y colabo-

rador habitual de FIATC.

Por primera vez en la historia, el Servicio Médico

FIATC instaló en el torneo un equipo de resonancia mag-

nética. Junto con un ecógrafo de úl tima generación, un

servicio permanente de biomecánica, de análisis clínicos

y el amplio equipo de fisioterapeutas, el servicio mé-

dico ofreció una atención integral a los jugadores.

UNESPA FIJA SU POSICIÓN RESPECTO AL PROYECTO EUROPEO SOLVENCIA II

Page 24: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Mercado Asegurador30

BREVES MORERA & VALLEJO GANA EL PREMIO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL PARA PYMES

La Correduría de Seguros Morera & Vallejo - MBI ha

ganado el premio a la Excelencia Empresarial para

Pymes que la Junta de Andalucía concede a las em-

presas que cumplen con las normas de calidad europe-

as y al que este año aspiraban 150 entidades.

El premio ha venido a reconocer la impor tante la-

bor y el gran esfuerzo que Morera & Vallejo - MBI ha es-

tado haciendo desde su fundación por la calidad, tiempo

durante el cual la organización ha regularizado todos sus

procesos de gestión y ha renovado su cer tificación por

AENOR con la adaptación a la Norma ISO 9001_2000,

gracias al máximo objetivo que persiguen todas sus ta-

reas: la satisfacción al cliente.

Antonio Morera Vallejo, presidente del grupo More-

ra & Vallejo, recibió el premio de manos del presidente

de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y aseguró que

"este galardón no hace sino comprometer aún más la la-

bor de todos los integrantes de la empresa con los clien-

tes, siendo un aliciente más para seguir esforzándose".

Del mismo modo realizó un repaso por la historia de Mo-

rera & Vallejo, transmitiendo la ilusión con la que han tra-

bajado desde el principio y con la que lo seguirán hacien-

do en el futuro.

Morera & Vallejo se encuentra actualmente en un

impor tante proceso de expansión según el cual ha inau-

gurado cinco oficinas por toda España en un periodo de

dos años y espera aumentar su presencia en el terri torio

nacional con la aper tura en Barcelona y Málaga. Asimis-

mo, prevé inaugurar otra delegación en Por tugal, refor-

zando de este modo su representación en el ex tranjero,

donde ya posee una oficina en Londres.

Morera & Vallejo, Correduría de Seguros, S.A., lle-

va en el mundo del seguro desde hace 25 años. La rela-

ción con las mejores y más prestigiosas compañías ase-

guradoras nacionales y su acuerdo con los mercados in-

ternacionales más representativos le han servido para li-

derar el sector. La continua búsqueda de nuevas fórmu-

las que satisfagan todas las necesidades de sus clientes

les ha llevado a desarrollar una impor tante labor de dise-

ño de productos aseguradores, siendo pioneros en la

gerencia de riesgos.

Primera correduría de seguros que recibeeste reconocimiento a su labor en gestiónde procesos

Caser asegurará alos soldados

españoles

El pasado 1 de diciembre, el Ministerio de Defensa notificó a Caser, la Compañía de Seguros par ticipada por 37 Ca-

jas de Ahorros, la resolución a su favor de la contratación de un seguro colectivo de vida y accidentes para el per-

sonal de las Fuerzas Armadas Españolas con un periodo de vigencia de un año a par tir del 1 de enero de 2004.

Según señalaron los diferentes medios de comunicación a finales del mes de noviembre, Caser ha sido la única

Compañía de seguros que presentó una ofer ta en el concurso público para la contratación del Seguro del Ejército Es-

pañol convocado por el Ministerio de Defensa durante el mes de octubre.

El seguro, que cubre riesgos tales como fallecimiento, invalidez permanente absoluta, entre otros, tendrá efecto

en aquellos casos en los que el Ministerio de Defensa declare hechos ocurridos en el ámbito ex tra-profesional, excep-

to para los casos de fallecimientos.

La adjudicación de este colectivo a Caser supondrá unos ingresos para la Compañía de 4,5 millones de Euros en

primas.

Entrega del Premio Andaluz de la Excelencia a

Morera & Vallejo - MBI, primera correduría de

seguros en conseguir este reconocimiento.

La Correduría EPG Salinas

obtiene el Certificado ISO

9001

La Correduría de

Seguros E.P.G. y

Salinas, S.L., con sede en

Córdoba, acaba de obtener

el cer tificado de registro de

empresa conforme a las

exigencias de la Norma

Une-en Iso 9001:2000

expedido por Aenor er-

1836/2003. E.P.G. y

Salinas, S.L., dirigida por

Elisa Poch Gómez, está

presente en el sector

seguros desde hace casi

25 años, contando con una

amplia experiencia, y una

trayectoria de su actividad

dirigida a par ticulares,

empresas, colectivos,

administraciones y

empresas públicas, así

como en diferentes líneas

de negocio específicas.

Pólizas de Viaje en directo

SAVIA Amadeus

acaba de hacer

operativa su solución

Amadeus Seguros, que

permitirá a las agencias de

viaje emitir pólizas de forma

automática en el mismo

proceso de planificación y

gestión de un viaje. La

contratación a través de

esta herramienta está

disponible inicialmente con

productos de Europea de

Seguros, proveedor

especializado en seguros

de viaje y socio de SAVIA

Amadeus para el

lanzamiento. Amadeus

Seguros permite que el

agente de viajes contrate el

seguro.

Page 25: revista-aseguradores-351

Mercado Asegurador

ene.-feb. 04 / Aseguradores

31

Datos del Seguro No Vida

Los seguros de no vida alcanzaron en 2003 un volumen de negocio estimado de 23.832 millones de euros, con

un crecimiento del 9,4% con respecto al año anterior. Este buen compor tamiento general se observa también en-

tre las entidades que ocupan las primeras posiciones del ránking, que apenas sufre variaciones respecto al del

año anterior. En estas 10 primeras entidades tan sólo se ha producido una variación respecto a 2002 y ha estado mo-

tivada por la fusión de dos compañías.

El miércoles 14 de enero de 2004, en Tarragona, se presentó la tarjeta de servicios "Amic Client Ferré y Asso-

ciats", ante unos cuarenta colaboradores de esta correduría. Se trata de una tarjeta exclusiva de servicios para

los "amigos y clientes". Par ticiparon Jordi Ferré y Francesc Solà y cerró el acto el presidente del Colegio de Me-

diadores de Seguros Titulados de Tarragona, Josep Mª Campabadal.

La Correduría Ferré y Associatspresenta una tarjeta deservicios

ALVARO MILANS DEL BOSCH NOMBRADO MANAGING DIRECTOR DE MARSH ENESPAÑAMarsh ha hecho público el nombramiento de Alvaro Milans del Bosch como ManagingDirector de Marsh en España. El cargo de Managing Director es un reconocimiento auna trayectoria profesional marcada por el éxi to dentro de Marsh y puede entenderse deforma equivalente al de socio o par tner en una firma de abogados o consultoría. AlvaroMilans del Bosch, ha sido nombrado Managing Director en reconocimiento a la labordesempeñada al frente del Área de Riesgos Financieros de Marsh en España, área quedirige en la actualidad y que comprende la práctica que agrupa la gestión de los riesgospolíticos, de crédito, caución, así como aquellos relacionados con capital riesgo yprocesos de fusiones y adquisiciones y las responsabilidades profesionales, incluidaslas de Consejeros y Directivos.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado por Lloyd's of London, AlvaroMilans del Bosch también posee el Título de Agente y Corredor de Seguros del Ministerio de Economía y Hacienda.

NOMBRES PROPIOS

IDEAS

MARSH asesorará a

Santana Motor en la

gestión de sus riesgos y

seguros

Santana Motor,

fabricante español

de vehículos ligeros todo

terreno con sede en Linares,

ha elegido a Marsh, primera

firma mundial en consultoría

de riesgos y correduría de

seguros, para gestionar su

programa de riesgos y

seguros.

Los servicios de

consultoría que Marsh

prestará a Santana Motor,

permitirán al fabricante de

automóviles implementar,

con los consecuentes

beneficios para sus clientes

y proveedores estratégicos,

las más modernas técnicas

de gestión de riesgos del

Sector Automoción,

incluyendo, entre otras, la

elaboración de Planes de

Gestión de Emergencia,

Crisis y de Recuperación

del Negocio en casos de

siniestros de al to impacto.

Ergo Seguros certifica la

claridad del lenguaje de

sus pólizas

Ergo Seguros, la

nueva marca de la

compañía DKV Seguros

para el ramo Vida, ha

cer tificado a través de la

Unión de Consumidores de

España (UCE) los contratos

de las cuatro pólizas de Vida

que la compañía tiene en el

mercado: Vida Garantizado,

Vida Previsión, Vida Ahorro

y Vida Previsión Colectivo.

BREVES

ORDENENTIDADES

Primas Seguro Directo (euros) (DATOS

PROVISIONALES)

1 MAPFRE MUTUALIDAD 1.858.473.701,00

2 ALLIANZ 1.627.496.346,00

3 AXA AURORA IBERICA 1.126.017.547,99

4 ZURICH ESPAÑA 1.056.123.257,55

5 WINTERTHUR SEGUROS GENERALES 932.388.422,79

6 MUTUA MADRILEÑA AUTOMOVILISTA 761.426.094,44

7 ADESLAS 701.250.348,00

8 SANTA LUCIA 632.209.349,4

9 GROUPAMA PLUS ULTRA 613.105.351,51

10 VITALICIO SEGUROS 613.024.268,00

Page 26: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Mercado Asegurador32

Acuerdo entreFiatc Seguros yel AutoclubRepsol

Fiatc Seguros ha firmado un acuerdo con Autoclub Repsol, en vir tud del cual se consti tuye en asegu-

radora del servicio Asistencia en Viaje a losocios del recientemente creado AUTOCLUB REPSOL.

Entre las cober turas más impor tantes que FIATC asegura destacan la Asistencia mecánica del

vehículo, la Asistencia personal en caso de avería, accidente o robo del vehículo y cober turas de Asis-

tencia a los socios de Autoclub Repsol durante sus

LCon fecha 29 de Noviembre finalizó el proce-

so de fusión jurídica de la entidad Imperio Vi-

da y Diversos, Sociedad Anónima de Seguros

y Reaseguros con Reale Seguros Generales, así

como la cesión de la car tera del Ramo de Vida de

Imperio Vida y Diversos a Reale Vida.

Por otro lado, el pasado 9 de Diciembre se dio

por finalizada la migración informática, por lo que a

par tir de esa fecha han quedado unificados todos

los procesos administrativos e informáticos en el

sistema Reale Grupo Asegurador.

En el proceso de migración no se han produ-

cido cambios en los contratos, respetándose ínte-

gramente todas las condiciones contractuales y

económicas de los asegurados, así como de los

Mediadores.

Los Mediadores podrán acceder a la Ex tranet

de Mediadores de Reale, donde disponen de infor-

mación corporativa y les permite el acceso a la

Aplicación Informática Reale (AIRE) para consultar

on-line la información sobre su negocio, así como

emisión de pólizas, suplementos, consulta y aper-

tura de siniestros y consulta y liquidación de reci-

bos.

Durante todo este proceso, Reale ha creado

una Oficina de Integración, que a través de una

cuenta de correo electrónico y tres líneas de teléfo-

no, ha estado en todo momento a disposición de

los Mediadores para atenderles en cualquier con-

sulta o duda que les surgiera.

Fusión entre Reale Seguros e ImperioSeguros

Acto de la firma del contrato entre ambas empresas

Según noticia publicada en La van-

guardia, Agrupación Mutua ha co-

menzado a aplicar un plan de choque

para reconducir su situación y equilibrar

las cuentas. La aseguradora prevé una re-

ducción de gastos, salida de filiales no es-

tratégicas, búsqueda de socios para

Bankpyme y la potenciación de su negocio

asegurador. El recor te ya realizado hasta el

momento alcanza los 10 millones de euros

según el periódico, que explica también

que la desinversión ha llevado a la venta de

filiales inmobiliarias en Canarias y Andorra,

el 50% del Par de Recerca Biomèdica, el

6% de Catalana de Iniciatives, y el 12,5%

del fondo de capital riesgo Invercat. Por

otro lado, la Mutua potenciará su negocio

asegurador mediante la venta de produc-

tos a través de mediadores, especialmente

fuera de Cataluña. Con esta política la Mu-

tua prevé superar la si tuación de pérdidas

que este año, y según su consejero dele-

gado, Jordi Conejos, se situarán entre 10

y 14 millones de euros.

Por su par te, la Dirección General de

Seguros y Fondos de Pensiones ha exigi-

do a la Mutua una dotación de 14 millones

de euros con destino a los resultados de

este año. Sin embargo, podrá amor tizar

por periodos los 42 millones de euros des-

tinados a comisiones pagadas a sus agen-

tes por primas emitidas antes del 2000.

AgrupaciónMutua impulsala venta deproductos deseguros através demediadores,especialmentefuera deCataluña

Page 27: revista-aseguradores-351

Colegios Hoy

ene.-feb. 04 / Aseguradores

33

El Colegio de Girona, como sección delegada del Centro de Estudios

del Consejo General (CECAS) ha sido el primero en poner en marcha

el Máster creado por este úl timo para completar el ciclo formativo del

Mediador de Seguros. Un ambicioso proyecto que refuerza a una profe-

sión que accede de este modo a un más al to nivel formativo.

El Master proporciona en primer lugar un conocimiento profundo de materias

técnicas que han sido abordadas de una forma más general en el Curso Superior de

Seguros. En segundo lugar, desarrolla el estudio de áreas espeficificas de la gestión

de la empresa, con el objetivo de transformar al profesional en un empresario capaz

de dirigir un equipo humano y resolver los aspectos jurídicos y económicos que en-

contrará en su actividad empresarial, actual o futura, en sus relaciones con los clien-

tes, las entidades aseguradoras o las distintas administraciones. Así el Master se di-

vide en módulos independie3ntes: legislativo, de gestión y dirección de empresas y

marketing, contabilidad y fiscalidad y dos módulos técnicos.

Para acceder al Master es necesario estar en posesión del Diploma

de Mediador de Seguros Titulados, y las personas que acrediten una ex-

periencia profesional en el sector y

unos conocimientos previos, podrán

acceder a módulos concretos y reci-

birán un cer tificado de asistencia.

Los alumnos que superen el

Curso obtendrán el título de Master

en Seguros y Gestión de Empresas.

También está prevista la posibilidad

de que se puedan desarrollar módu-

los independientes para aquellos

alumnos que busquen una especiali-

zación, lo que dará lugar a una ti tula-

ción específica, como podría ser, por

ejemplo, Master en Legislación de

Seguros.

El Colegio pone en marcha el Master en Seguros y Gestión de Empresas

GIRONA

Araíz de la polémica sobre la publicidad de

un programa de RTVE a la prensa menos-

preciando la profesión de agentes de se-

guros, tendríamos que plantearnos cual es la

imagen que los consumidores tienen de la me-

diación y si nosotros estamos haciendo todo el

que podemos para mejorarla.

Creemos que a pesar de que se ha produ-

cido una impor tante evolución del mercado ase-

gurador y de los mediadores en los últimos

años, la imagen de los agentes y corredores en-

tre los consumidores continua cargada de tópi-

cos y reminiscencias del pasado.

Ni los propios mediadores ni los colegios

hemos sabido, en general, dar una visión clara al

consumidor de la impor tancia del mediador en

la contratación de seguros. No hemos sido ca-

paces de transmitir que somos unos verdaderos

profesionales que velamos por los intereses de

nuestros clientes, empezando nuestro trabajo

en analizar sus riesgos, las posibles cober turas

y en obtener un precio justo al riesgo que se de-

sea cubrir. También es verdad que los mediado-

res y nuestros empleados estamos haciendo un

esfuerzo muy impor tante para estar preparados

y, de esta forma, alejarnos de una forma clara y

diferenciada, de los captadores de seguros no

profesionales como la banca y la venta directa.

El consumidor desconoce la impor tancia

del trabajo del mediador en el momento de con-

tratar un seguro. Tendría que saber que, sin nin-

gún coste adicional, tiene acceso al servicio de

profesionales independientes que le asesora en

el momento de formalizar la póliza, adaptarla a

sus necesidades y que, además, estaremos a su

lado en el momento impor tante del siniestro. La

modernización y profesionalización de la media-

ción esta llegando, solo en par te, al consumidor

pero hemos de reconocer que en el sector, tan-

to mediadores y colegios como entidades e ins-

tituciones estamos haciendo cada día un esfuer-

zo muy impor tante en formación aunque nos

queda un largo camino por recorrer. Tendríamos

que estudiar la posibilidad de imponer la titula-

ción profesional a todos los mediadores.

En relación a la competencia que suponen

los otros canales de distribución, pensamos que

el consumidor bien informado sabe distinguir al

verdadero profesional con nombres y apellidos.

El valor añadido que supone la atención perso-

nalizada del mediador, nunca se perderá.

Todo ser humano, en el momento que sur-

ge un problema necesita un profesional a su la-

do en quien confiar, un verdadero asesor que

transmita confianza al asegurado tanto en el mo-

mento de contratar una póliza como en el mo-

mento del siniestro. ¿Se imaginan un asegurado

a quien se le quema la casa y va a consultar al

empleado del banco que le contrató el seguro

en el momento de hacerle la hipoteca?

Está en nuestras manos ir eliminando esta

imagen, aun negativa, que los consumidores

tienen de la mediación. Las campañas de infor-

mación al asegurado, promovidas por el Cole-

gio, que periódicamente son publicadas en

prensa ayudan a dar a conocer nuestra tarea,

pero la manera más efectiva de mejorar nuestra

imagen es demostrando nuestra profesionalidad

en el día a día, para que el cliente se de cuenta

del valor añadido de contratar sus seguros a tra-

vés de un mediador profesional.

Editorial de la Revista Risc del Colegio de

Lleida

LLEIDA

LA BUENA IMAGEN DE LA MEDIACIÓN

Page 28: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Colegios Hoy34

Afinales del pasado año, y en el salón de ac-

tos del Colegio de Mediadores, se celebró

una interesante jornada destinada a la pro-

fundización en el conocimiento de los productos

financieros, campaña de pensiones, y la manera

de afrontar con seguridad el reto competi tivo

La Jornada, que se desarrolló en sesión de

mañana y tarde, fue organizada por este Colegio,

y patrocinada por Vitalicio Seguros. A la misma

estaban invi tados Corredores de Seguros y

Agentes Afectos a Vitalicio. Como ponente inter-

vino Ramón Mar tínez, economista y profesor de

mercados financieros, y docente del Insti tuto de

Estudios Financieros, quien condujo la jornada

con maestría, mostrando su profundo conoci-

miento y experiencia en el entorno relacionado

con los mercados. Así nos descubrió los meca-

nismos internos que los rigen, para tratar de

comprender, analizar y valorar los distintos pro-

ductos financieros y de previsión.

En la primera par te se analizaron los con-

ceptos de rentabilidad, elementos de volatilidad y

riesgo, ratios de "per formance" o de rentabilidad

relativa a riesgo, consistencia en la gestión como

principal cualidad del gestor y "benchmarking" de

car teras de inversión. A continuación se dio pa-

so a la estrategia para la asignación de activos

(car teras modelo) por tipo de cliente y per fil de

riesgo. Después se desarrolló la función del me-

diador como asesor financiero y de previsión

personal, la impor tancia de la predisposición del

cliente a asumir riesgos, su tipología y per fil, así

como el horizonte temporal del ahorro/inversión.

Productos y Cliente

La segunda par te se desarrolló en jornada

vesper tina, analizándose los productos asegura-

dores y su adecuación al per fil del cliente. Tuvo

por objetivo, en base al análisis anterior, estable-

cer la asignación de productos que potencial-

mente conforman la car tera de Vida Ahorro, Pla-

nes de Pensiones y Planes de Previsión Asegu-

rados. Mediante la utilización de la herramienta

informática, prácticas reales que permiten com-

paraciones y nos den a los Mediadores argu-

mentos eficaces desde el punto de vista comer-

cial para la captación de apor taciones, retención

y obtención de traspasos de fondos, observando

rentabilidad, riesgo, consistencia, o rating de

fondos de pensiones…

En defini tiva, la jornada sirvió para conocer

la impor tancia, y lo mucho que tiene que decir la

Mediación, en relación a los productos financie-

ros, la necesidad de estar permanentemente for-

mados en esta materia, y de conocer tanto el en-

torno en el que se desarrollan como los riesgos

que les afectan. Igualmente deberemos ser cons-

cientes de la impor tancia que nuestra labor de

asesoramiento puede tener en un futuro, obser-

vando el trayecto recorrido por otros países eu-

HUESCA Jornada de Actualización Financiera

El Colegio de Granada ha celebrado las Jor-

nadas Anuales de Convivencia en honor de

la festividad de su patrona la Virgen del

Perpetuo Socorro. Los actos se desarrollaron en

la localidad costera granadina de Salobreña, y

una vez más se convir tieron en la

fiesta anual de los mediadores de se-

guros ti tulados.

Con la asistencia de numerosos

colegiados y acompañantes, así co-

mo representantes de diversas ase-

guradoras colaboradoras, entre las

que destacamos Groupama Plus Ul-

tra, Winter thur, MVA, DKV, Fiatc Se-

guros.

Tras la celebración de una Santa Misa, ofi-

ciada por nuestro asesor religioso en la costa

tropical, se procedió, en la cena de gala, a la en-

trega de las distinciones anuales con distintivo

colegial a los nuevos colegiados, y placa con-

memorativa a los compañeros de más de 25

años como colegiados.

Fueron entregados los premios y trofeos a

los concursantes en la modalidad de parchís,

dardos, petanca, car tas, dominó, siendo en la

recta final, y en la sala de baile, la elección de los

mejores "marchosos" en el baile de sevillanas,

rumbas, salsas y pasodobles.

Para cerrar el programa de actos nos fue-

ron dirigidas unas palabras de agradecimiento y

ánimo para el próximo ejercicio, por el presiden-

te Marciano Morales

Jornadas de ConvivenciaGRANADA

Festividad de Nuestra Señora Patrona de Granada, la Santísima Virgen de las Angustias

Por otra par te, con motivo de la Festividad

de Nuestra Señora Santísima Virgen de las An-

gustias, Patrona de Granada, el Colegio de Gra-

nada ofreció los Cultos programados a la mis-

ma, con asistencia de la Junta de Gobierno y nu-

merosos colegiados. Al término de la Santa Mi-

sa, y por los Hermanos de la Cofradía, nos fue

mostrado el Camarín de la Virgen, con explica-

ción de los valores y tesoros ar tísticos y religio-

sos que la misma posee. Igualmente nos mos-

traron la nueva imanten de la Basílica, con las

obras de restauración que se han llevado a cabo.

El presidente, Marciano Morales, agradeció la

asistencia y ofreció una copa de vino español en

una céntrica cafetería.

Page 29: revista-aseguradores-351

Colegios Hoy

ene.-feb. 04 / Aseguradores

35

BALEARES

ropeos más adelantados, y reconociendo la es-

trecha relación entre la necesidad aseguradora y

la gestión financiera. Sin duda un pastel del que

seguro podemos y debemos par ticipar.

Finalmente cerraron el acto Agustín Bas-

tard, director regional noroeste de Vitalicio Se-

guros, acompañado por Carmen Pérez, respon-

sable de formación y Enrique Aguareles, director

de la sucursal de Huesca, agradeciendo a todos

felici tando al ponente y agradeciendo a Vitalicio

su patrocinio. Se alegró del buen aprovecha-

miento del encuentro, emplazándonos para futu-

ras jornadas relacionadas con el conocimiento y

desarrollo profesional de estas materias.

El acto de presentación de las Jornadas co-

rrió a cargo de Maria Antonia Carrasco Mar-

tí, Directora General del Tesoro y Política Fi-

nanciera del Gobierno Balear y Gabriel Abraham

Amer, Presidente del Colegio de Mediadores de

Seguros Titulados de Baleares.

Este año el programa ha versado sobre tres

temas de máxima actualidad para nuestra profe-

sión. En primer lugar, y en el aspecto técnico, se

ha diser tado sobre los Planes de Previsión Ase-

gurados, también se ha dado a conocer a los co-

legiados el borrador de la nueva Ley de Media-

ción de Seguros para adaptar la normativa nacio-

nal a la Directiva Comunitaria y, por úl timo, se

ha querido conocer la imagen que los mediado-

res de seguros transmitimos a la sociedad.

La primera Ponencia sobre los Planes de

Previsión Asegurados, Normativa, Característi-

cas y Régimen Financiero, fue desarrollada por

Francisco Or tiz Perea, Director de Vida Individual

de Winter thur Vida, Josep Masdeu Ballar t, Direc-

tor Área de Formación de Fiatc y Susana Mendía,

Subjefe del Ramo Vida de Allianz Seguros. Sien-

do el Coordinador/Moderador Antonio Fleixas

Antón, Actuario de Seguros, Profesor del CE-

CAS, Director General de Sa Nostra Vida.

Después de las brillantes exposiciones de

los Ponentes y tras una pausa se realizó un inte-

resante coloquio.

En el marco de la segunda Jornada Ángel

Hernández Sanchón, Jefe del Servicio de Me-

diadores de Seguros en la subdirección general

de ordenación del mercado de seguros de la

DGS, diser tó sobre la "Situación actual de la

Mediación en Seguros y Perspectivas de futuro".

Después de una amplia exposición sobre el bo-

rrador de la nueva Ley de Mediación de Seguros,

se analizaron sus diferentes consecuencias para

el sector asegurador. Esta Ley es de una gran

trascendencia para el inmediato futuro de los

mediadores de Seguros.

A continuación, los asistentes hicieron

preguntas al ponente sobre los cambios que la

aplicación de la nueva Ley producirá en el sector,

originándose un intenso debate.

La imagen de la Mediación

La tercera Jornada con la Conferencia "La

imagen del Mediador de Seguros en la sociedad

y en los Medios de Comunicación", comenzó con

una Mesa Redonda en la cual intervinieron: Pep

Matas Miró, Director de Publicidad Matas, Pas-

qual Llongueras, Director de Mediario, Carlos

Duran, periodista de Última Hora Radio, y J. Car-

los Lluch Cerdá, Director Tecnico de la Corredu-

ría Lluch Juelich.

Como moderador intervino Daniel Salaman-

ca, Vocal de Formacion de la Junta de Gobierno

del Colegio de Mediadores.

A continuación, y después de una pausa,

se siguió desarrollando la mencionada Mesa Re-

donda compuesta por los siguientes Ponentes:

Elena Benito Cano, Responsable de Actualidad

Aseguradora Mediación,

Jesús Cuar tero Saiz, Jefe de Servicio de la

Junta Arbitral de Consumo, Elisa Urbasos Tapia,

Directora de la Revista Aseguradores del Conse-

jo General y José Luis Sancho Bisquerra, Direc-

tor de Grandes Cuentas Broker Mallorca i Asso-

ciats, S.L.

Clausura y Cena

La Clausura de las X Jornadas del Seguro

Balear fue realizada por el Honorable Luis Ramis

de Ayreflor, Consejero de Hacienda y Presupues-

tos del Gobierno de las Islas Baleares y por Ma-

ria Antonia Carrasco Mar tí, Directora General.

Por la noche se celebró en el Restaurante

Pequeño Mundo la Cena de Clausura de las Jor-

nadas, la cual fue presidida por Maria Antonia

Carrasco Mar tí, Directora General. Durante la

cena se rindió homenaje, como viene siendo ya

tradicional, a nuestros jubilados y a los colegia-

dos de 25 años de colegiación. También se en-

tregaron los Diplomas a los Alumnos del Curso

Superior 2002/03. Así como la Distinción al pro-

fesor más destacado y a la alumna con el mejor

aprovechamiento del Curso Superior de Seguros

2002/03.

X JORNADAS DEL SEGURO BALEARLos días 11 y 12 de Diciembre el Colegio ha celebrado las X

Jornadas del Seguro Balear, organizadas por "L'Aula del'Assegurança Balear

Page 30: revista-aseguradores-351

El día 29 de octubre, se convocó una rueda de

Prensa en la sede del Colegio, en la que estuvieron

presentes Pedro Hernandez, Presidente de la UCE

Unión de Consumidores, José Ruiz, Presidente del

Colegio de Mediadores, Mariano Hernanz, Vicepresi-

dente y Jaime Cantó, Presidente de la Comisión de

Agentes, para trasladar a la opinión pública, a través

de los medios de comunicación, el siguiente comuni-

cado.

"Desde el Colegio de Mediadores de Seguros Ti-

tulados de Alicante, se quiere informar a los consumi-

dores en general, sobre la venta de Seguros por me-

dio del Teléfono, dejando claro que en sus anuncios,

estas entidades sólo ponen el acento en sus precios,

omitiendo de forma sistemática, la cantidad de limi-

taciones y exclusiones de los mismos. No aseguran

en la mayoría de los casos a menores de 25 ó 30

años, ni a mayores de 65 años, no aseguran a con-

ductores con menos de 2 ó 4 años de carnet, no ad-

miten seguros de furgonetas, camiones de pequeño

tonelaje, ciclomotores y motocicletas, vehículos con

una potencia elevada, etc., etc. en los que si admi-

ten, el precio está calculado sobre un conductor de-

terminado, dando lugar a que en caso de conducir

una persona diferente, las franquicias del Todo Ries-

go se eleven e incluso pudiendo reclamar al conduc-

tor el impor te pagado, por no ser el conductor seña-

lado en la póliza.

Las publicidades en TV, suelen incluir mensajes

que pasan por debajo del anuncio a velocidad de vér-

tigo, donde aclaran algunas de éstas limitaciones o

las características que tiene que cumplir el asegurado

para hacerse acreedor al precio publici tado, pero que

resultan difíciles de leer.

Por úl timo reseñar que el sistema de venta basa-

do en que "nosotros le cobramos menos por su segu-

ro de lo que esté pagando actualmente" no parece el

más técnico, ni por supuesto el más ético. Todo ello

sin olvidar, que ante un accidente, su único interlocu-

tor será un teléfono".

Esta campaña, se verá acompañada de una se-

rie de preguntas que se publicarán en el diario provin-

cial de más tirada. Interrogantes que con gran sentido

del humor dan en el clavo sobre los problemas de una

errónea o inexistente información en la venta por telé-

fono.

Aseguradores / ene.-feb. 04

Colegios Hoy36

¿Sabia . Que en seguros "UNA FRANQUICIA" no es la posibilidad de poder montar una tienda de pólizas?

¿Sabia . Que en seguros "UN PRIMER RIESGO"no es la primera vez que su hijo conduce su coche?

¿Sabia . Que en seguros "UN COMBINADO AUTO" no es un cóctel formado por diversas piezas de su coche?

¿Sabia . Que en seguros "EL TODO RIESGO" es un ser desconocido que todo el mundo persigue, pero que nadie ha logrado encontrar

todavía?

¿Sabia . Que en seguros "LA PERDIDA TOTAL" no es quedarse en la ruina más absoluta?

¿Sabia . Que en seguros la "PERDIDA TOTAL" no es quedarse en la ruina más absoluta?

¿Sabia . Que en seguros "EL CONSORCIO" no es aquel conjunto musical que tantos éxitos cosechó en los 80?

¿Sabia . Que en seguros "EL PLAZO DE GRACIA" no es el tiempo que uno tiene para pedir perdón por sus pecados antes de morir?

¿Sabia . Que en seguros "EL CONFLICTO DE INTERESES" no es la lucha entre los distintos Bancos para ver quien le da mas por su dinero?

¿Sabia . Que en seguros "LA SUSPENSIÓN DE GARANTIAS" no consiste en colgar del tendedero la garantía de su coche?

¿Sabia . Que en seguros "EL VALOR VENAL" no tiene nada que ver con el precio de una inyección en la vena?

¿Sabia . Que en seguros "SECUELA" no es alguien que entra gratis en todas par tes?

¿Sabia . Que en seguros "CLIENTE PREFERENTE" no es aquel que solo tiene el seguro de su coche?

¿Sabia . Que en seguros "PERITAR" no es lo mismo que pagar?

¿Sabia . Que en seguros "EL SEGUNDO PERITO" no es alguien que no logro ganar la carrera?

El Colegio alerta a los consumidores sobre lasdesventajas de la compra de seguros por teléfono

Una campaña planteada con humor

ALICANTE

Mediadores mostrando el premio otorgado

por Sanitas

Page 31: revista-aseguradores-351

Colegios Hoy

ene.-feb. 04 / Aseguradores

37

MADRIDActo de Entrega de Diplomas

En la sede del Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Madrid

se celebró la Entrega de Diplomas a los alumnos, tanto del Curso Su-

perior como del Curso de Exper to en Peri tación Judicial 2002/2003,

en la que los nuevos ti tulados disfrutaron con la presencia de José Iturmen-

di, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de

Madrid, quien fue el encargado de impar tirles la Lección Magistral.

En primer lugar, José Arenas, Director del Centro de Estudios del Co-

legio, asumió la aper tura del acto agradeciendo a José Iturmendi y a los allí

presentes su asistencia. Hizo hincapié en el papel fundamental que los me-

diadores juegan en la economía del país, dependiendo de su labor la ima-

gen de las entidades y la satisfacción del asegurado. También les animó a

empaparse de la realidad actual del mercado asegurador en el marco de la

convergencia europea, y a asumir con plenas facultades su entidad como

"factor humano del seguro".

Tras Arenas, José Iturmendi se dirigió a los nuevos ti tulados refirién-

dose a la impor tancia que tiene la formación continua en la sociedad ac-

tual, aspecto fundamental en el sector asegurador. Eligió el tema Derecho y

Seguridad Jurídica para impar tir la Lección Magistral, el cual resultó del

agrado de los presentes, a quienes transmitió la idea de que, hoy en día,

" formación es sinónimo de distinción".

Más tarde los alumnos recogieron sus diplomas y acreditaciones que

los avalan como nuevos Mediadores de Seguros Titulados y Exper tos en

Peri tación Judicial, respectivamente. Tras ellos Pedro Orbe, Director Terri-

torial de DKV Seguros, entregó a Miguel Ángel Costa Sánchez el Premio al

Mejor Alumno del año 2002/2003, patrocinado por DKV y dotado con 901

y un diploma acreditativo.

Por úl timo, Mª Jesús Rodríguez, Presidenta del Colegio, felici tó a los

alumnos por haber superado sus respectivos cursos académicos invitán-

doles a formar par te de la entidad a la que representa como nuevos media-

dores colegiados. También rei teró su agradecimiento a todos los presen-

tes, y en par ticular al José Iturmendi.

El Colegio de Madrid renueva su web

Desde ahora cualquier internauta puede navegar por la nueva web del

Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Madrid. Esta renovación

surge con el objetivo de mantener permanentemente informado al colectivo

madrileño de la mediación, siendo la actualización constante de sus conte-

nidos su principal aspiración. Noticias relacionadas con el mundo de la me-

diación y del sector seguros en general coparán los lugares más destaca-

dos de la web, sin olvidar los servicios que el Colegio como tal brinda a sus

colegiados. Además de estructurar de manera clara y concisa los cursos

que el Colegio impar te desde su Centro de Estudios.

En cuanto al diseño, destacar la claridad con la que esta se presenta

ante los ojos del visi tante. Bajo la cabecera aparece el menú principal de la

página que siempre está visible para facili tar la navegación por la misma y

dar sensación de unidad. Cada uno de los siete i tems del menú se desplie-

ga ofreciendo numerosas posibilidades de información incluidas en la sec-

ción. Entre estas es novedosa la denominada Instalaciones, en la que se

pueden observar cada una de las dependencias del Colegio.

El Colegio de Mediadores de Seguros, dentro de la serie de encuentros del "Celler del Mediador ",

se reunió en esta ocasión con la Mutual Flequera de Catalunya, entidad de gran solera e implan-

tación en esta Comunidad Autónoma que ahora se está adaptando a los nuevos tiempos, y ha

llevado a cabo una serie de innovaciones tecnológicas y de logística comercial en su nuevo plan de

expansión.

Por par te de los mediadores, además del Presidente del Colegio, José María Campabadal, acu-

dieron los responsables de la Comisión de Relaciones Públicas, señores Sola y Ventura.

Por par te de la Entidad, acudieron Joan Gene, director técnico y de negocio; Santiago Gómez,

responsable comercial, y Carlos Sala, responsable comercial de la sucursal de Tarragona

TARRAGONACeller del Mediador

José María Campabadal haciendo entrega de una

placa recordatoria a Joan Gene

Page 32: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Cultura38

DKV Seguros ha sido reconocida como una

de las diez compañías españolas mejor percibidas por su acción social.

La entidad ocupa el séptimo puesto del Ranking 2003 elaborado por la

Fundación Empresa y Sociedad y TNS-Demoscopia, lo que supone una

subida de siete posiciones con respecto al pasado año, en el que obtu-

vo el puesto número catorce. Para la elaboración de la cuar ta edición

del ranking, se ha contado con la opinión de 172 exper tos y se han te-

nido en cuenta las respuestas de los ciudadanos recogidas por TNS-De-

moscopia. Los profesionales consultados provienen de ONGs y funda-

ciones, empresas, escuelas de negocios, asociaciones empresariales,

medios de comunicación y administraciones públicas.

La responsabilidad social como compromiso

DKV Seguros considera que las empresas tienen una responsabi-

lidad social ante los ciudadanos y apuesta por el desarrollo sostenible.

La entidad aseguradora defiende la necesidad de obtener beneficios eco-

nómicos, a través de buenos productos y un buen servicio, compatible

con la búsqueda del beneficio social y medioambiental.

Liber ty Seguros ha donado un total de 3.650 euros a la ONG Aldeas

Infantiles para la gestión de un nuevo centro de educación infantil ubi-

cado en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial, y en don-

de se atienden unos cincuenta niños con edades comprendidas entre ce-

ro y tres años.

El objetivo que esta organización se marca con el desarrollo de pro-

yectos como éste es proporcionar a los menores un ambiente seguro y

cubrir sus necesidades más elementales en los primeros años de vida,

desde un punto de vista afectivo, educativo y en lo que respecta a la ali-

mentación e higiene, puesto que desde Aldeas Infantiles aseguran que los

tres primeros años de la vida de un niño son decisivos de cara a su afec-

tividad y su futura relación con el entorno más cercano

Juan Belda, presidente de Aldeas Infantiles, recibió esta donación de

la mano de Luis Bonell, director general de Liber ty Seguros, en el marco

de los Premios Solidarios del Seguro que organiza Inese.

El nuevo Centro de Educación Infantil de San Lorenzo del Escorial co-

menzó a recibir los primeros niños desde el pasado mes de septiembre.

La apor tación económica de Liber ty Seguros se dirigirá principalmente al

mantenimiento de las infraestructuras, adquisición de material educativo y

para sufragar cualquier otro tipo de gastos que este centro requiera para

su funcionamiento.

Liberty Seguros colabora en lafinanciación de un nuevo centroeducativo de la organizaciónAldeas Infantiles

DKV Seguros, entre las diezcompañías españolas mejor

percibidas por su acción social

MECENAZGO

Page 33: revista-aseguradores-351

Cultura

ene.-feb. 04 / Aseguradores

39

Grupo Catalana Occidente abreun museo dedicado al mundodel seguro

Apunto de cumplir 140 años, el Grupo Catalana Occidente acaba de abrir

un museo dedicado a recorrer su trayectoria, siempre vinculada a este

sector desde su fundación en 1864.

Según José Mª Serra, presidente de Grupo Catalana Occidente, "nues-

tra compañía cumple en el 2004 sus 140 años de historia, presente en tres

siglos, y ello supone un gran número de acontecimientos que marcan una

trayectoria y objetos que son también un reflejo de la evolución del mundo

del seguro y de nuestra sociedad".

Entre las piezas expuestas destacan una póliza de seguros original del

año 1890, el primer libro contable de la compañía o un busto de bronce de

su segundo director gerente. La recopilación de estos materiales se ha lleva-

do a cabo a par tir de la apor tación de agentes, empleados y personal jubila-

do, y es fruto de un exhaustivo proceso de catalogación que se inició hace

tres años y que ha supuesto además la adquisición de piezas a diversos an-

ticuarios.

El Museo Grupo Catalana Occidente ocupa una super ficie de 120 me-

tros cuadrados en las oficinas centrales de la aseguradora en Sant Cugat del

Vallès (Barcelona) y puede ser visi tado de lunes a viernes, en horario de ofi-

cina, previa solici tud a través del e-mail: [email protected]

CURIOSIDADES

LIBROS

La mala imagen delseguro…… lo que ocurre en ocasiones

"El Reloj de Arena: la místicade los recursos humanos"

Asegurado detenido por falsas fac-turas de seguros

Según informaba Europa Press, exper tos técnicos en peri tación y

reconstrucción de siniestros de compañías de seguros denuncia-

ron a un individuo sospechoso de fraude y a un familiar suyo para

ser investigados. Como consecuencia, era detenido en Madrid un hom-

bre acusado de estafar en 78 ocasiones a 11 compañías de seguros en

menos de dos años mediante falsas facturas y denuncias, que presen-

taba no sólo a su nombre sino al de otro familiar. Según informó la Je-

fatura Superior de Policía, este individuo recibió compensaciones eco-

nómicas de varias compañías por un mismo suceso, y en muchas oca-

siones, según se ha podido demostrar, el siniestro ni siquiera existió.

En apenas 20 meses se le rompió la ducha ocho veces, los crista-

les once, las encimeras de mármol cuatro, y diecisiete veces se le per-

dieron las llaves. Por si fuera poco sufrió veinticinco asaltos en la vía pú-

blica, algunos con violencia e intimidación. La operativa consistía en

contratar varias pólizas de seguros de hogar en distintas compañías, a

su nombre y al de un familiar directo, sin decir que ya tenía otra póliza

en aseguradora distinta. Además, siempre incluía en las prestaciones el

robo con violencia e intimidación y el hur to. Posteriormente daba un

mismo par te en varias compañías, por lo que recibía indemnización de

todas ellas. Un total de 78 par tes por siniestros, de los que 25 fueron

por robos o hur tos en la vía pública y el resto por daños en viviendas.

Además, manipulaba datos de facturas por arreglos en su casa, como

la fecha o el concepto del siniestro, y de esta manera se garantizaba va-

rias compensaciones.

Autor: Juan José

Almagro

La mística de los recur-

sos humanos, tal es el

subtítulo del Reloj de

Arena, la obra de un reco-

nocido especialista como

es Juan José Almagro, pre-

sidente de la unidad de re-

cursos humanos y director

de comunicación del Sistema Mapfre.

El libro no es, como pudiera parecer a primera vista, un tratado sobre

los recursos humanos en la empresa, ni un manual de gestión. El título pro-

porciona la clave: el Reloj de Arena funciona si el orificio que comunica los

dos recipientes está libre, expedito y permite el paso de un recipiente a otro

con fluidez. La obra incide en la cultura empresarial y en la tesis de que en el

siglo X XI a las empresas no se les juzga únicamente por sus resultados fi-

nancieros, sino también, y especialmente, por su capital intelectual. Y así, el

autor no cree en un concepto acomodaticio como al ética empresarial renta-

ble, sino en una ética necesaria más allá de los estrictos cumplimientos le-

gales.

El libro lleva también a consideraciones sobre el pensamiento, el ser hu-

mano, la cualidad de la humildad en el dirigente inteligente. En defini tiva, se-

gún el autor, la política de relaciones humanas debe formar par te de un sis-

tema estratégico global de la empresa, y no ser considerada como una pie-

za apar te.

"El Reloj de Arena responde eficazmente a las preguntas que surgen

cuando se analiza la conducta que debe inspirar al dirigente.

Page 34: revista-aseguradores-351

Aseguradores / ene.-feb. 04

Mundo Web40

(*) Porcentaje de compañías que ofrecen cada servicio Fuente: Cap Gemini Ernst & Young

EL SECTOR ASEGURADOR PROGRESA HACIA LATRANSACCION POR INTERNET

Más servicios para Mediadores, yy menos venta on line

Cap Gemini Ernst & Young, ha presentado las conclusiones de su IV In-

forme sobre el Sector Asegurador en España y su grado de desarro-

llo en la red. Esta nueva edición del informe, realizado un año después

de la anterior, permite comparar la evolución de las diferentes entidades

aseguradoras en cuanto al desarrollo de sus servicios on-line. El informe

analiza los servicios ofrecidos por 37 compañías aseguradoras a través de

Internet, clasificadas en cuatro categorías según los diferentes modelos de

negocio: compañías aseguradoras tradicionales, aseguradoras on-line,

banca-seguros, y mediadores on-line. Se ha establecido asimismo un ran-

king específico para el ramo de salud.

Como primera conclusión del estudio, cabe destacar un creciente

abandono por par te de las aseguradoras de esquemas estáticos o mera-

mente informativos, en pro de sitios web que cada vez ofrecen mayores

posibilidades de interrelación, tanto con los asegurados como con otros in-

tervinientes en el negocio. Muchos de estos nuevos de servicios y funcio-

nalidades tienen su origen en el modelo de banca vir tual.

Las aseguradoras del ramo Salud han sido pioneras en ofrecer servi-

cios avanzados y en favorecer el contacto con los clientes: autorizaciones

de servicios médicos, consulta de fichas médicas, médico vir tual, etc.

Otro elemento a destacar en los sitios web más avanzados es la cre-

ciente división de los servicios ofer tados en diferentes por tales especiali-

zados, en función de cuáles sean los destinatarios de los mismos: clientes,

profesionales, mediadores, otros intervinientes en el negocio, empresas,

etc. Asimismo se detecta una clara orientación de los sitios hacia una ofer-

ta de servicios específica para los mediadores.

En el ámbito de servicios dirigidos a los clientes, cabe destacar la im-

por tancia de la compra, consulta y modificación de pólizas, suplementos,

petición de duplicados y declaración de siniestros on-line. El sector está ex-

perimentando una considerable agilización de la gestión de siniestros a tra-

vés de determinadas aplicaciones que permiten automatizar las tareas de

peri taje.

Aseguradoras tradicionales

Se ha analizado un total de 26 entidades, con los siguientes resulta-

dos: Se ha detectado una ruptura de la tendencia de incremento en el nú-

mero de entidades que ofrecen contratación on-line. Hasta hace poco tiem-

po existía una clara tendencia en los web sites más avanzados a ofrecer

como principal servicio vir tual la comercialización de sus productos. El

porcentaje de web sites que permiten adquirir productos ha pasado de un

54% a un 50%. Esta tendencia ha variado otorgando un mayor peso a otro

tipo de servicios B2B dirigidos principalmente a facili tar la labor comercial

de los agentes y corredores.

Aunque no se puede hablar de descenso, ya que la pérdida de ese 4%

se debe a la incorporación al estudio de dos nuevas entidades que carecen

SE PRESENTA LA 4ª EDICIÓN DEL INFORME SOBRE EL SECTOR ASEGURADOR EN INTERNET

I Estudio, Mayo 2001 II Estudio, Febrero 2002 III Estudio, Julio 2002 IV EstudioJulio 2003

Criterios a comparar % % % %

Contratación on-line 36% 40% 54% 50%

Declaración siniestros on-line 7% 30% 42% 42%

Tiempo carga pág (0-5 seg) 71% 95% 83% 50%

Posee servicios WAP 21% 25% 17% 8%

Servicios Web a mediadores 21% 43% 58% 62%

Posee mapa de la Web 64% 60% 67% 81%

Certificaciones 14% 40% 67% 46%

Sello CEA-UNESPA - - 4% 4%

Page 35: revista-aseguradores-351

Mundo Web

ene.-feb. 04 / Aseguradores

41

de dicha funcionalidad, sí se puede hablar de estancamiento. Por otro lado,

existen entidades de este modelo que han renovado recientemente sus web

sites potenciando los servicios transaccionales B2B (mediadores principal-

mente) en detrimento de los B2C, posponiendo la posibilidad de adquisición

on-line de productos.

Con relación a la si tuación de un año atrás, la declaración de sinies-

tros on-line se mantiene en un 42%. Aunque se trata de un cier to estanca-

miento, hay que decir que las entidades que verdaderamente han apostado

por este servicio lo han hecho trabajando conjuntamente en la par te B2C y

en la B2B, por lo que se trata realmente un servicio transaccional.

La disponibilidad de servicios Web para mediadores se incrementa li-

geramente, pasando de un 58% al 62%. Actualmente la tendencia a varia-

do, otorgando un mayor peso a los servicios B2B dirigidos principalmente

a facili tar la labor comercial de los agentes y corredores. Bien a través de

una Intranet o por acceso vía web (a través del la web corporativa o a tra-

vés de un por tal propio exclusivo para mediadores).

Mejorando las transacciones

Otro dato destacable es la reducción del número de compañías cuyas

páginas web tardan menos de 5 segundos en cargar. Si en la anterior edi-

ción cumplían esta condición el 83%, en la actualidad sólo lo cumplen un

50% de las mismas. El incremento de tiempo al cargar una página se de-

be, entre otros factores, a las mejoras en de diseño de las mismas, lo que

junto a la mejora de los servicios ya existentes y la incorporación de otros

nuevos con mayor transaccionalidad y entornos seguros han influido nota-

blemente en el tiempo de carga de los mismos.

Por úl timo mencionar que el sector no ha otorgado demasiada impor-

tancia a la cer tificación CEA-Unespa, a pesar de estar avalada por el Comi-

té Europeo de Seguros a nivel europeo y Unespa a nivel nacional, ya que el

número de entidades que han obtenido el sello no ha variado durante este

tiempo.

Ranking de Compañías

Al igual que en la anterior edición, el ranking de compañías se han es-

tablecido siguiendo dos tipos de cri terio: cri terios de negocio y cri terios

técnicos y de diseño.

Siguiendo cri terios de negocio, encabezan la lista Sanitas, DKV, Win-

ter thur, Allianz y Nationale Nederlanden. Cabe destacar la mejora funcional

que se aprecia tanto en las Web de DKV y Allianz, con nuevos servicios di-

rigidos a clientes y servicios generalistas (B2C), así como en la Web de ING

National Nederlanden que ofrece nuevos servicios a mediadores.

Las entidades dedicadas al Ramo de Salud merecen una mención es-

pecífica, ya que continúan siendo pioneras en contratación on-line y en in-

formación facili tada. Los servicios más innovadores son la petición y au-

torización de pruebas médicas, consultas de cuadros médicos, doctor vir-

tual, glosarios de salud, etc. Sanitas y Asisa encabezan la clasificación del

ramo.

En cuanto a los cri terios de técnicos y de diseño, se ha observado una

mayor estructuración de las páginas, a medida que la cantidad de conteni-

dos aumenta, y se ha incrementado el dinamismo de las mismas. Destaca

asimismo la creciente impor tancia de los servicios generalistas y las cam-

pañas de marketing en la captura, retención y fidelización del usuario. La

descripción de productos es más amplia en el caso de las webs que per-

miten la contratación on line, y también exigen un mayor grado de interac-

ción con el cliente. La mayoría de las páginas analizadas cuentan con cer-

tificaciones de seguridad, siendo el nivel estándar de encriptación de 128

bits.

Mediadores on-line

Se han analizado las webs de Lapóliza.com, Segurosbroker, Puntose-

guro y Segurinfo. Las entidades analizadas continúan sin ofrecer servicios

de declaración de siniestros completos, únicamente redireccionan la peti-

ción a la entidad correspondiente. Sólo dos de ellas permiten la declaración

on-line de siniestros, a través de un mero formulario. Sin duda un punto a

mejorar en un modelo en donde la atención al cliente es esencial. También

son muy impor tantes en este modelo aquellas herramientas que permiten

al internauta conocer su per fil de riesgo concreto, pues permiten afinar la

labor de asesoramiento que debería prestar un mediador. En este sentido

los Web Sites analizados responden de manera desigual.

Conclusiones y análisis evolutivo

El sector asegurador en España, poco proclive a la implantación de

nuevas tecnologías, entró con cier to retraso en la realidad vir tual a remol-

que del sector bancario, a pesar de lo cual ha sabido reaccionar, superan-

do en par te sus miedos y reservas hacia una nueva forma de hacer nego-

cios.

Actualmente existen entidades que desde hace ya algún tiempo están

aplicando las mejores prácticas identificadas a nivel mundial y cuentan con

un al to grado de profesionalidad "on-Line".

Page 36: revista-aseguradores-351

Anuncios Breves42

Correduria de Seguros en Barcelona está interesada en adminis-

trar y gestionar carteras de seguros interesados llamar al

93.457.61.00 E-mail :[email protected] Fax:93.457.29.96

Correduría en Madrid, de ámbito nacional y con acuerdos con el

Lloyd's, administra/gestiona carteras. Condiciones inmejorables y

negociables. También selecciona Colaboradores en toda España. Teléfono

639 14 16 40. E-Mail [email protected]"

Correduría de Seguros en expansión especializada en todo tipo de

ramos solicita colaboradores en toda España. Teléfono 902 116019.

Manuel.

En Algeciras se vende cartera de seguros autos, diversos y vida

consolidada y oficinas en planta baja equipada para cuatro puestos

de trabajo, base de datos, ADSL e Internet en Red. Negocio funcionando a

200 m. del Puerto. Cartera de clientes asiduos desde hace 30 años. La

actual oficina tiene diez años. Cartera con las más importantes compañías

del sector. Se vende cartera y oficinas. Precio a convenir. Interesados lla-

mar al 670782902 a cualquier hora. E-mail: [email protected].

Fax: 956634226 o Apartado de Correos 149 de Algeciras.

Correduría en expansión solicita para Sant Feliu de Llobregat .( Bar-

celona), Castellón, Madrid y Zaragoza, persona con expe riencia en

el sector asegurador para llevar la Delegación.

Interesados mandar curriculum [email protected]

Correduría de seguros en Barcelona está interesada en la adquisi-

ción y administración de carteras. Interesados llamar al telf. 93

389.21.95 o al fax 93 464.25.08.

Correduría a nivel nacional busca mediadores para expansión. Ofre-

ce productos competitivos y cartera de clientes. Se respetan dere-

chos de cartera anteriores. Sr. Del Alcázar. 902115115.

Correduría de seguros en Badalona (prov.Barcelona) está interesa-

da en la adquisición y/o administración de carteras. Interesados lla-

mar al telf. 93 389.21.95 o al fax 93 464.25.08.

Correduría de Seguros está interesada en administrar y gestionar

carteras en Bilbao y provincia. Máxima seriedad y profesionalidad.

Tél: 94 459 86 64. E-mail: [email protected]

Véndese chalet nuevo con finca, terraza y cochera en la población

de Ribadumia (Pontevedra) a 15 minutos de la playa. Precio:

170.000 . Teléfono: 679 158601

Vendo Parcela a 15 km de Valladolid, Urbanización nueva y moder-

na con campos de Golf. 700 m2. Vivienda principal o secundaria.

Véala: Tel: 657 690821.

Correduría de Seguros de Alicante está interesada en la compra,

gestión o administración de carteras de seguros en la misma pro-

vincia. Interesados llamar al 902 300 520. E-mail: con sultoria@innovalia-

asesores.com".

Vendo amplia plaza de garaje en Benidorm, en complejo residencial

"Atrium Beach".

tel. 626992963

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Rogamos efectúen una suscripción anualA Nombre deEmpresa ...................................................................................................................... CIF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Domicilio...................................................................................................................... Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Localidad................................................................ C.P. ........................................... Telefax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por favor, remitir esta hoja cumplimentada a:Revista Aseguradores: C/ Núñez de Balboa, 116 (28006 Madrid) Teléfono: 91 5622703 / Telefax91 5622702

Transferencia a favor de Aseguradores Cta. nº 0075/0311/66/0600402047del Banco PopularDomiciliación BancariaCheque a Nombre de Aseguradores

FORMA DE PAGO

Autorización de Pago por Banco/CajaEntidad Oficina DC Nº de Cuenta

PRECIO: 42,07 EUROS. ANUALES IVA INCLUIDO

Aseguradoreswww.mediadoresdeseguros.com