44
Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 383 ABRIL 2007 Nº 383 ABRIL 2007 www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com Pleno del Consejo General en Córdoba Pleno del Consejo General en Córdoba

revista-aseguradores-383

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com Nº 383 ABRIL 2007Nº383ABRIL2007

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-383

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 383 ABRIL 2007Nº 383 ABRIL 2007

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

Pleno del ConsejoGeneral en CórdobaPleno del ConsejoGeneral en Córdoba

Page 2: revista-aseguradores-383
Page 3: revista-aseguradores-383

Presidente del Consejo de Dirección:

José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Adolfo de Pascual Martínez, Elisa Poch Gómez, Juan Miguel Vicente Catalá, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica: Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:Nacho Gómez Vadillo (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Alfonso Jover Miralles (Alicante), Julio Fernández Ruiz (Almería), Angel José López (Asturias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alonso Piriz

(Badajoz), Antonio Blaguer Gutierrez (Balea-res), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), Vivencio Fernan-dez Villegas (Cantabria), José Jodar Martínez (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciu-dad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delga-do Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Antonio Mascaray Gracia (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pascual García

Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Die-go Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcal-de Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villa-suso (Toledo), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid.

Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02.Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]: Consejo General de los Colegios de Media-dores de Seguros.Diseño y maqueta: XYZ Solucioneswww.xyzsoluciones.com D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artícu-los firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el consejo de dirección de aseguradores.

sum

ar

ioRevista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 383 Abril 2007

En PortadaEl Pleno del Consejo General se celebra en Córdoba, con un acto institucional al que asistió la Alcaldesa Rosa Aguilar

06. En Portada11. Última hora13. ConsEjo GEnEral18. EntrEvista20. aCtualidad24. rEPortajE26. mErCado asEGurador36. ColEGios hoy42. anunCios BrEvEs

Page 4: revista-aseguradores-383
Page 5: revista-aseguradores-383

Reconocimientos al Consejo General

El Consejo General ha recibido en este mes dos premios a su trayectoria y al esfuerzo de sus órganos directivos y de su Pleno constituido por los presidentes de todos los Colegios de Mediadores de España.

El primero, el concedido por la Asociación de Mediadores Empresarios AEMES, que ha valorado, en su modalidad institucional, su trayectoria para defender y dignificar la profesión de Mediador de Seguros. La entrega del Premio se celebra-rá el día 24 de mayo, y a ella asistirá Ricardo Lozano, director general de Segurvos. Se trata de Premio otorgado por los propios mediadores, que nos enorgullece porque reconoce el a veces callado y continuado esfuerzo que no es noticia por-que se trata de nuestro trabajo diario, de nuestra obligación y justificación de una de las razones por las que estamos aquí dedicando nuestro tiempo y nuestra imaginación a esta digna profesión.

El segundo Premio nos ha sido concedido por e Instituto Atlántico del Seguro. El Jurado de los Premios “Galicia Segura” que otorga este Instituto (INADE) ha falla-do por unanimidad conceder el “Premio Galicia Segura” en su edición de 2007, en la categoría de “Organismos e Instituciones, al Consejo General. La entrega del Premio será efectuada en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Com-postela el próximo 14 de mayo, durante los actos del Día Mundial del Seguro.

Este Premio también nos anima y nos motiva, ya que reconoce los valores profe-sionales de las instituciones y su dedicación a la actividad del seguro en su senti-do más amplio. Es cierto que desde los Colegios Profesionales, y desde el propio Consejo General, se debe tener una visión amplia del seguro, no sólo de la Media-ción, sino también de todo lo que le atañe, de lo que ocurre con las compañías aseguradoras, de lo que decide la Administración, pero sobre todas las cosas, el Consejo General quiere profesionales más formados y mejores, para dar todos juntos un auténtico valor a nuestra profesión.

editorial

aBril 2007 | � |

Page 6: revista-aseguradores-383

| � | aBril 2007

El Pleno del Consejo General se celebra en Córdoba, con un acto institucional al que asistió la Alcaldesa Rosa Aguilarel Pleno tuvo lugar en el Jardín Botánico de la ciudad, con la asistencia de la mayor parte de presidentes de los Colegios. aprobadas las cuentas de 200� y los presupuestos para 2007, se tomaron decisiones con respecto a temas relacionados con las nuevas tecnologías, la figura de los auxiliares, la interpretación que el órgano de control está dando de determinados supuestos de la ley de mediación, y de otros proyectos para este año 2007.

eN Portada

Page 7: revista-aseguradores-383

aBril 2007 | 7 |

Firma de un Protocolo de Inten-ciones entre el Ayuntamiento de Córdoba y el Consejo GeneralAl término del Pleno se celebró el acto institucional, con la firma de un Proto-colo de entre la Acaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, y el presidente del Consejo General, José Manuel Valdés. Según este protocolo, el Ayuntamiento de Córdoba, con el propósito de contribuir a la defen-sa, difundir la Institución del Seguro, y promocionar la protección de los bienes y personas, desea prestar el apoyo de su corporación municipal para difundir y divulgar el conocimiento del seguro, así como las medidas de protección y aseso-ramiento necesario de las víctimas y per-judicados por siniestros.

Por su parte, el Consejo General y los Colegios de Mediadores, impulsarán este

proyecto del Ayuntamiento de la ciudad de Córdoba, así como la difusión y divul-gación de la Institución del Seguro, rea-lizando actos, acciones e iniciativas con organizaciones empresariales, entidades aseguradoras, instituciones y asociaciones de consumidores para facilitar el asesora-miento y comprensión de los derechos de los consumidores en materia de seguros, y ello en el ámbito del Estado español.

Durante el acto de la firma, el presidente del Consejo General dedicó unas palabras de agradecimiento a la Alcaldesa Rosa Aguilar, alegrándose de que se hubiera iniciado en Córdoba un compromiso y una tarea de cara a los consumidores que será igualmente beneficioso para la Mediación ya que tendrá la oportuni-dad de demostrar el valor añadido de su profesionalidad, y analizar que se debe

mejorar ante los clientes. Para Valdés “este proyecto es una realidad que se hará en distintas etapas, y tendrá su desarrollo en el futuro para que Córdoba reciba una parte de lo que nos ha dado. En mi nom-bre y en el del Pleno gracias por la iniciati-va, y esperamos ser capaces de responder adecuadamente”.

Por su parte, Rosa Aguilar también agra-deció la posibilidad de firmar el Protoco-lo de intenciones con el Consejo Gene-ral: “Lo plasmaremos en realidad porque además Córdoba quiere trasladar esta idea para que otras ciudades se sumen a la iniciativa”. Para la Alcaldesa de Córdo-ba el ámbito del seguro forma parte de la vida cotidiana, familiar o profesional. “Sois profesionales – dijo- que os pre-ocupáis por los ciudadanos en su que-hacer diario y su vida y Córdoba se va a

eN Portada

José Gómez Vadillo, presidente de la Comisión de Nuevas tecnologías del Consejo General intervino en esta reunión del pleno. a la derecha momento de la firma del Protocolo entre rosa aguilar y José manuel Valdés.

el ayuntamiento de Córdoba desea prestar el apoyo de su corporación municipal para difundir y divulgar el conocimiento del seguro,

así como las medidas de protección y asesoramiento necesario de las víctimas y perjudicados por siniestros.

Page 8: revista-aseguradores-383
Page 9: revista-aseguradores-383

eN Portada

marZo 2007 | � |

En la ciudad de Córdoba se for-maliza el siguiente protocolo y declaración de intenciones:

El AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA, con el pro-pósito de contribuir a la defensa, difundir la insti-tución del Seguro y promocionar la protección de los bienes y personas, desde prestar el apoyo de su corporación municipal para difundir y divulgar el conocimiento del seguro, así como las medidas de protección y asesoramiento necesario de las víctimas y perjudicados por siniestros.

El CONSEJO GENERAL DE LOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS, como Corpo-ración de Derecho Público que representa a 52 Colegios de Mediadores correspondientes a cada provincia del Estado Español y a través de su Ins-titución y los Colegios, impulsará este proyecto del Ay8ntamiento de la ciudad de Córdoba, así como la difusión y divulgación de la Institución del Seguro realizando actos, acciones e iniciati-vas con organizaciones empresariales, entidades aseguradoras, instituciones y asociaciones de consumidores, para facilitar el asesoramiento y comprensión de los derechos de los consumido-res en materia de seguros, y ello en el ámbito del Estado Español.

aBril 2007 | � |

sentir más segura siendo un referente en el mundo del seguro”.

Rosa Aguilar muestra todo su apoyo al próximo Congreso de Zaragoza y agradece la oportu-nidad de “pasar el testigo”Zaragoza toma el relevo de Córdoba para celebrar el próximo Congreso del Consejo General. Allí se debatirán los compromi-sos que se adquirieron en la ciudad de Córdoba y las consecuencias de todas las iniciativas firmadas. En este sentido, tam-bién la Alcaldesa quiso poner su grano de arena para el éxito del nuevo Congreso: “Me gustaría que Córdoba estuviera en

Zaragoza, ciudad amiga, y que pudiéra-mos generar una mesa donde las institu-ciones locales que están más cerca de los ciudadanos nos involucráramos en tras-ladarles esa idea de seguridad, una mesa singular y diferente que en el marco de vuestro Congreso permitiera dialogar a los Ayuntamientos nos permita ser útiles a vuestra profesión y a lo que represen-táis”. Rosa Aguilar ofreció su testigo para la ciudad de Zaragoza, proponiendo que otras ciudades y federaciones de munici-pios puedan mediante convenios ayudar a desarrollar el mundo del seguro y respal-dar una profesión necesaria e imprescin-dible para la sociedad. n

mesa presidencial y algunos de los presidentes de los Colegios de mediadores asistentes al Pleno.

Zaragoza toma el relevo de Córdoba para celebrar el próximo Congreso del Consejo General.

allí se debatirán los compromisos que se adquirieron en la ciudad de Córdoba

y las consecuencias de todas las iniciativas firmada

Page 10: revista-aseguradores-383
Page 11: revista-aseguradores-383

Ricardo Lozano ha declarado que el desa-rrollo reglamentario del Registro de Seguros con cobertura de fallecimiento se publicará antes del mes de mayo en el Boletín Oficial del Estado. También dijo que la nueva Directi-va de Autos (la quinta) significará un cambio

importante para las entidades aseguradoras españolas ya que se incrementarán los límites de cobertura en las pólizas obligatorias, y que una de las consecuencias podría ser la desapa-rición de la responsabilidad civil voluntaria en estas pólizas.

el director general de seguros adelantó dos noticias de interés

La concentración en los ramos de no vida alcanza valores menores en los seguros de accidentes, donde las 10 primeras entidades por volumen de negocio no

alcanzan el 50% de cuota de mercado; y en los seguros multirriesgos, donde las 10 primeras suponen un 57,6%.

Niveles de concentración en los seguros de no vida en 200�

El 17 de abril ICEA ha hecho entrega de los pre-mios del “XIII Concurso Sectorial de Detección de Fraudes en Seguros”, a los mejores casos de lucha contra el fraude y a las entidades, trami-tadores y peritos más participativos. En esta edición, han participado 22 entidades que han aportado casi 66.000 casos. Como en ediciones anteriores, el ramo que más casos aporta es el

de “Automóviles” con el 79,3% de los mismos. En conjunto, las entidades que han participa-do en la estadística consiguieron evitar el pago indebido del 74% de las cantidades reclamadas. Estos datos muestran que las inversiones por parte de las entidades en la lucha contra el frau-de produce además de un ahorro económico, un beneficio final en los propios asegurados.

entrega de premios del Xiii Concurso sectorial de detección de Fraudes en seguros

Los profesionales miembros de la Asocia-ción de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (Apcas), recogieron ayer los dife-rentes premios obtenidos en la XIII Edición del Concurso Sectorial de Detección de Fraudes en el Seguro, organizado por ICEA.

Estos premios son el resultado del trabajo y la plena dedicación en el día a día, de los

profesionales de la pericia aseguradora que, desde su posición clave en la gestión de los siniestros, se han convertido en una figura imprescindible en la detección del fraude.

Apcas, desea señalar que la obtención de estos premios es el resultado del compro-miso de sus profesionales miembros con la institución aseguradora y con la sociedad.

los Peritos de la asociación aPCas, galardonados

Todos los trámites relacionados con la Admi-nistración central -solicitar becas, renovar documentos, matricularse en un curso, pre-sentar reclamaciones- podrán hacerse por Internet desde casa, desde la oficina o con un móvil conectado a la Red. “Nadie tendrá que hacer cola frente a una ventanilla nunca más”, promete Juan Miguel Márquez, direc-tor general de Modernización Administra-tiva... El Gobierno destinará 300 millones

de euros suplementarios a la mejora de la administración electrónica central hasta 2010 con el fin de facilitar la aplicación del proyecto de ley que ayer fue dictaminado sin ningún voto en contra en la comisión de Administraciones Públicas del Congreso. A este presupuesto hay que sumar los 1.600 millones previstos cada años para la moder-nización de la Administración central en los Presupuestos Generales del Estado.

aprobada la ley que instaura la “e-administración” a partir de 2010

Los resultados de las empresas, que ven cómo se mantienen en forma obteniendo beneficios. Y por ende los mediadores de seguros, que con su esfuerzo y dedicación propician estos resultados, y que a la vez están resolviendo por sí mismos, y sin que nadie se lo agradezca, muchas de las tareas que las empresas ya no quieren hacer, y que ha confundido los térmi-nos gastos de gestión externa o interna hasta invalidarlos.

SUBEN

última hora

BAJANNuestra organización en las empresas: Trabajar más horas no implica una mayor productividad, sino todo lo contrario, según el último Euroín-dice Laboral Adecco-IESE. España es uno de los países europeos con la jornada laboral más larga y donde se ha producido un mayor descenso en la productividad de las empresas. Los expertos relacionan este hecho como el principal proble-ma del mercado laboral en nuestro país y moti-vo de que el salario tenga a día de hoy el mismo poder adquisitivo que hace diez años.

las palabras“Ahora los servicios personales se han disparado, y preveo que tendrán un desarrollo espectacular, en concreto el de la atención personalizada, favo-recido por la aprobación de la Ley de Dependen-cia. Esta Ley va a crear unos nichos de mercado muy importantes”. (Alfonso de Borbón, direc-tor de Expofranquicia).

“A algunos hombres los disfraces no los disfrazan, sino los revelan. Cada uno se disfraza de aquello que es por dentro”. (Chesterton)

“Más vale ceder el paso a un perro que dejarse morder por él”. (Abraham Lincoln)

aBril 2007 | 11 |

Page 12: revista-aseguradores-383
Page 13: revista-aseguradores-383

El PrEsidEntE dEl ConsEjo GEnEral ExPliCa En lisboa la situaCión dE la MEdiaCión En EsPaña, En un iMPortantE aCto orGanizado Por la PriMEra asEGuradora dE PortuGal

CoNseJo GeNeral

La Caixa General de Depósitos (Fidelida-de-Mundial y Imperio Bonança), primer grupo financiero y asegurador de Portugal, ha organizado una Jornada, con asistencia masiva de público, sobre la transposición de la Directiva Europea de Mediación en Seguros, y sobre cómo se está trasladando a la legislación nacional en Portugal.

Invitado a este evento, como único país representado, intervino José Manuel

Valdés, presidente del Consejo General, para que explicara cómo ha evoluciona-do la Mediación en España y qué se está haciendo frente a los nuevos desafíos legales y de nuevos competidores. Asimis-mo, sobre los aspectos más importantes y con mayor impacto en la Mediación de la legislación española.

José Manuel Valdés explicó, ante un auditorio de más de quinientas perso-nas, las novedades que la Directiva del Parlamento Europeo introdujo para el ejercicio de la profesión, fundamental-mente al regular el libre mercado y desa-rrollar principios básicos para la defensa del consumidor. Estas normas se trans-pusieron a la Ley de Mediación española que aporta novedades para los agentes y corredores de seguros “que intermedian en torno al 80% de los contratos de segu-ros que se suscriben”.

Valdés expuso la situación del mercado en España, los canales de distribución legislados, y las posibilidades abiertas para los mediadores “de cara a un futu-ro complejo, no exento de dificultades”. En algunos aspectos criticó el excesivo

intervencionismo de la Ley de Media-ción, que se traduce “en retos legales para iniciar y mantener el ejercicio de la profesión, mientras que otros distri-buidores mantienen, por desigualdades jurídicas, una cierta superioridad en el mercado”.

Y por cierto habló sobre la estrategia y valores empresariales, “bases de nuestro futuro; equipos, inversiones, estructuras, solvencia, rentabilidad, formación, tecno-logía, especialización, calidad de servicio y cercanía al cliente”.

Se refirió por último al papel de las entidades aseguradoras y a sus obli-gaciones con la Mediación que deben sustentarse en la calidad de servicio y capacidad de respuesta, así como en una remuneración adecuada y la búsqueda de un lenguaje informático común. “Las entidades nos han trasla-dado algunas de sus funciones, como la emisión de contratos, avisos de sinies-tros, grabación de carteras, emisión de suplementos o autoliquidación, es del todo lógico que la Mediación exija a cambio una respuesta leal”. n

AEMES celebrará el día 24 de mayo de 2007 el acto de entrega de la primera edición del “Premio AEMES a la trayectoria empresarial en el Sector de la Mediación”, coincidiendo con los actos de la Semana del Seguro. En esta primera convocatoria han sido distinguidos, en su modalidad Institucional, el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, y en la modalidad Empresarial el Corredor de Seguros D. José María Galilea Puig, por concurrir en ambos todos los méri-tos que los hacen merecedores del mismo, y especialmente por su trayectoria para defen-der y dignificar la profesión del Mediador de

Seguros, tal y como se establece en las bases del Premio en su punto segundo:

“Podrá ser candidato cualquier Empresario o Empresa asociada a AEMES que haya des-tacado en la zona donde desarrolla la activi-dad por sus actitudes emprendedoras, por sus logros en el terreno empresarial o por su contribución a dignificar y mejorar la ima-gen del Mediador, así como por su respeto al marco legal de la Mediación en Seguros Privados. También lo serán aquellas perso-nas, Instituciones u Organismos de carácter público o privado que además de los aspec-

CoNCesiÓN “Premio aemes a la traYeCtoria emPresarial eN el seCtor de la mediaCiÓN”.

tos mencionados, de alguna manera hayan prestado relevantes servicios a este Sector.”

La concesión del Premio será anual y su natu-raleza honorífica, y se materializará mediante la entrega de una escultura diseñada a tal efec-to y un diploma acreditativo de tal distinción. La entrega se realizará durante una comida en honor de los premiados, a la que está prevista la asistencia de la Junta Directiva de AEMES, representación de UNESPA y de CEOE, Vocales de AEMES en los Colegios, Prensa del Sector, y cuantos invitados y amigos de los premiados quieran acompañarles en el acto. n

aBril 2007 | 13 |

Page 14: revista-aseguradores-383

Certificación acreditativa -Grupo B-Adaptado

según legislación actual vigente

XXXIV Curso a Distancia para la obtención de

cecasCentro de estudios

del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

Requisitos: Estudios mínimos requeridos: Título Graduado en Educación Secundaria.

Convocatoria:

3 Inscripción y Matrícula abierta permanentemente

3 Importe de la Matrícula: 600,-Euros.

3 Duración del Curso: 4 meses como máximo a partir de la fecha de matriculación (podrá tener una duración inferior en función de la agilidad en la realización del curso)

3 Una vez el alumno se matricule, previo al envío del material didáctico, se enviará documentación e instrucciones del curso a través de correo electrónico. ES OBLIGATORIO LEER ATENTAMENTE ESTA DOCUMENTACIÓN ANTES DE COMENZAR EL CURSO.

Material didáctico del Curso:

3 Manual del Mediador de Seguros (Módulo I y II). Es el temario oficial para la obtención de la certificación. 3 Juego de Cuestionarios de Preguntas tipo ‘test’, preguntas abiertas y ejercicios prácticos solucionados que comprenden y contestan el temario. 3 Juego de Controles con preguntas tipo test, preguntas abiertas y ejercicios prácticos que el alumno debe solucionar y remitir al CECAS para su corrección y posterior devolución. Existe un Control para cada una de las partes de los Módulos. 3 Los alumnos de este Curso dispondrán de una Tutoría exclusiva a través de e-mail, donde un profesor de CECAS les aclarará las dudas que puedan surgir durante el desarrollo del mismo.Para Información y Matrícula: CECAS - Centro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros C/ Diputación, 180, 8º A - 08011 Barcelona Teléfono: 93-323.09.43 Fax: 93-451.87.34 www.cibercecas.com [email protected]

BOLETIN DE INSCRIPCION XXXIV Curso a Distancia para la Obtención de la Certificación Acreditativa Grupo B

NOMBRE ______________________________________________________________________ DOMICILIO _____________________________________________________________________________________ C. P. Y LOCALIDAD_________________________________ PROVINCIA_____________________TELEFONO: _____________________________________ D.N.I. _________________________E-Mail: _________________________________________________________________________Transferencia bancaria o ingreso por 600,- €, a Banco Popular Nº de cuenta 0075-0205-36-0604593132(Una vez efectuada, deberán remitir por e-mail:[email protected] o al fax 93-451.87.34 la transferencia o ingreso junto con este boletín debidamente cumplimentado y firmado y fotocopia del Certificado de Estudios de Graduado en Educación Secundaria (o título superior), a fin de proceder al envío del material)

Fecha: _____ de ____________________________ de 20____ Firma

Si los datos de facturación no coinciden con los del alumno, por favor,remitan en hoja anexa dichos datos.

Page 15: revista-aseguradores-383

CoNseJo GeNeral

aBril 2007 | 1� |

Viiª EdiCión dEl PrEMio “josÉ ManuEl PiniÉs”

El Premio “José Manuel Piniés” que otor-ga el Tribunal del Curso Superior del-Centro de Estudios del Consejo General, (CECAS), ha recaído en su VIIª edición, en una alumna del Colegio de Mediado-res de Seguros de Zaragoza, Gloria Zapa-ter Villanova.

Bajo el título de “El Beneficiario en el Seguro de Vida”, Gloria Zapater ha con-seguido por esta Tesina, y por sus notas de final de Curso, el merecido premio al mejor alumno de su promoción, que realizó entre los años 2004-2006 en el Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza.

También el Tribunal del Curso Superior de Seguros otorgó dos accésit, a Carlos

Álvarez Moyano, alumno del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid del Curso 2005-2006; y a Juan Antonio González Ruano, también alumno del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid del Curso 2005-2006.

Acto de entregaEl acto de entrega del prestigioso Pre-mio, celebrado en el Colegio de Media-dores de Zaragoza el jueves 12 de abril, fue presidido por Josep Mª Campabadal Castellví, presidente del Cecas; Julio Hen-che Morillas, secretario general del Con-sejo General de los Colegios de Media-dores de Seguros; Pedro Gasque Valero, presidente del Colegio de Mediadores de Zaragoza; y un Representante del Gobierno de Aragón.

Los asistentes pudieron escuchar una conferencia de José María Muñoz Pare-des, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Oviedo; Titular Despacho Garrigues en Asturias, con el título de: “Algunas cuestiones de la Ley de Mediación”.

En dicho Acto también se realizó la entrega de los Diplomas del Curso Superior de Seguros 2004-2006 a los alumnos del Colegio de Zaragoza, así como la entrega de diplomas de agra-decimiento a las siguientes entidades que han realizado convenios de cola-boración con el Cecas: DKV Seguros, Arag Compañía de Seguros y Reasegu-ros, S.A., Reale Seguros Generales, S.A., Liberty Seguros. n

Page 16: revista-aseguradores-383
Page 17: revista-aseguradores-383

El ConsEjo GEnEral PartiCiPó En El sEMinario sobrE El sECtor asEGurador y los fondos dE PEnsionEs orGanizado ayEr Por El instituto dE Estudios fisCalEs dEl MinistErio dE EConoMía y HaCiEnda

El CoNSEJo GENERAl SE SITúA EN lUGA-RES DE PRIvIlEGIo EN SU vERTIENTE INTERNACIoNAlLa actividad internacional del Consejo General ha venido desarrollándose con una gran efectividad enl os últimos meses. Además de las encuestas que se responden para información de la Unión Euro-pea en materia de Mediación en Seguros, y de las encuestas de las propias instituciones internaciona-les que representan a los profesionales de la media-ción, el propósito del Consejo General es tomar la iniciativa en este ámbito que influye de una manera determinante aspectos como la legislación nacio-nal, decisiones de funcionamiento y situación en contexto del Seguro en toda su amplitud.

Es por ello que el año que viene, el Consejo General será la sede de la reunión internacional de la World Federation of Insurance Intermediaries, y para ello está ya iniciando la organización en Madrid de dicho evento.

Por otra parte, y no de menor importancia, el Con-sejo General, a través de su representante en la Organización Internacional BIPAR (Bureau interna-cional des Producteurs d’Assurances et de Réassu-ranres), Manuel Vila Calsina, asumirá la presidencia de BIPAR durante el próximo año, de Junio 2007 a Junio 2008.

Manuel Vila Calsina, que es vicepresidente actual de esta organización internacional, ha venido desarro-llando sus funciones como representante del Con-sejo General desde hace más de 15 años, y finalizará como miembro del Comité de Dirección de BIPAR en 2009, ya que posteriormente y durante un año ejercerá las funciones de post-presidente, lo que se ajusta al modelo de dirección de la Organización Internacional.

De este modo, el Consejo General asume de nue-vo en la persona de Manuel Vila Calsina la presi-dencia de BIPAR, valorando así su experiencia y preparación para delegar en él su representación en el máximo organismo europeo, que a su vez es miembro de la WFII (World Federación of Insurance Intermediaries)

CoNseJo GeNeral

el oBserVador

aBril 2007 | 17 |

Ayer se celebró en Madrid el “II Seminario sobre el sector asegurador y los fondos de pensiones”, situación actual y pers-pectivas, organizado por el Instituto de Estudios Fiscales en colaboración con la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

La jornada, a la que asistieron principal-mente funcionarios y altos cargos de los diferentes departamentos ministeriales que tienen relación con las actividades aseguradoras ( Economía, Hacienda, Justi-cia, Organismos Públicos de Control, etc.), y que alcanzó un alto nivel en sus ponen-cias, fue presentada por Jesús Ruiz-Huerta Carbonell, director general del Instituto de Estudios Fiscales, y comentaron la situación y perspectivas en el sector per-sonalidades como Ricardo Lozano, direc-tor general de seguros, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa; Mariano Rabadán Forniés, presidente de INVERCO o José Manuel de Bunes, director general de Tributos.

Se estudiaron estas perspectivas desde dis-tintos puntos de vista: la del regulador con las principales novedades normativas, des-de el punto de vista de las entidades de vida, de las gestoras de fondos de pensiones, de la nueva fiscalidad para el ahorro y, finalmen-te, se comentaron las oportunidades y retos para los Mediadores de Seguros. Esta última presentación fue a cargo del presidente del Consejo General de Colegios de Mediado-res, José Manuel Valdés.

José Manuel Valdés: “Los mediadores deben manejar conceptos fiscales y de información financiera para asesorar a sus clientes”

José Manuel Valdés comentó las gran-des oportunidades presentes y futuras

que se abren para los mediadores gra-cias al creciente interés y aceptación del seguro por los consumidores, des-tacando del mediador su capacidad de asesoramiento in situ, la proximidad y el acercamiento personal al clien-te. Puso sobre la mesa, sin embargo, algunas cuestiones preocupantes para los profesionales: “En el sector seguros existen ya, y no nos gustan ni los con-tratos ni su denominación, los seguros masa, debajo coste o de seguros regalo, que tendrán a corto y medio plazo un desenlace mayoritario pro la vía de la resolución judicial”. Se refirió también a los contratos de seguro de alto compo-nente técnico y financiero, que “supo-nen una necesidad y una alternativa de intervención especializada y que deben de caracterizar la actividad del media-dor profesional y marcar su campo de oportunidades”. Aportó algunos datos sobre previsión social: Un 49% de la población ocupada tiene constituido un plan de pensiones, cifra significativa en los 20 escasos años de existencia de estos productos pero que deja abier-ta una enorme expectativa de creci-miento. Manifestó que los mediadores deben manejar los conceptos fiscales para y de información financiera para atender a sus clientes aunque “se sigue sin encontrar una fórmula adecuada para el pequeño ahorrador que hace aportaciones inferiores a 900 euros anuales en un 79%, por lo que obtiene un casi inexistente beneficio fiscal sin deducción alguna en caso de percep-ción de la prestación en una sola vez”. El mediador además debe estar atento a las variaciones de los mercados para asesorar al cliente en sus opciones y en la mecánica de los traspasos de los pla-nes, “cuya gestión y a menudo demora son injustificables”. n

Page 18: revista-aseguradores-383

¿Desde cuando accede a la presidencia del Colegio y cuales son sus primeras acciones al frente del Colegio?Pues en el año 2004 entré en la Junta Directiva como vicepresidente, y en marzo del 2006, ante la renuncia de su cargo del presidente anterior, José Carrillo me hice cargo de la presidencia.

No era mi propósito hacer grandes cambios y lo primero que hice entonces fue continuar la línea fundamental que teníamos marcada, y que no era otra que la de eliminar la deu-da histórica que habíamos heredado de anteriores Juntas, que ascendía a la cantidad aproximada de 40.000 euros, y que significa-ba un lastre demasiado grande para poder emprender otros objetivos y proyectos.

Gracias a la magnifica labor que la Junta de Gobierno llevó a cabo durante los dos primeros años se pudo reducir la misma en un 55 %, culmi-nando el resto por una derrama extraordinaria, aceptada por los colegiados en una mayoría casi

absoluta. Esto fue sin lugar a dudas un generoso respaldo que obtuvimos de nuestros colegiados.

¿Con qué instalaciones cuenta el Colegio de Málaga?Estamos en una oficina alquilada de 160 metros, en pleno centro de Málaga y muy cómoda, con todas las instalaciones que necesitamos y un Salón de Actos con aforo para 40 personas. Pero nos gustaría tener unas oficinas propias de los colegiados, y por ello nuestro próximo reto será contar con una sede propia. Hay que tener en cuenta que somos la provincia de Andalucía con mayor número de colegiados.

¿Cuáles son las características del merca-do asegurador en Málaga?Es un mercado con características muy particulares. Lo que más abunda son las pequeñas empresas, y los pequeños nego-cios particulares, y luego contamos con una población que también se diferencia de otras provincias de España. Tenemos

también a muchos extranjeros viviendo en nuestra provincia, y a gente de muchos paí-ses del mundo. Por eso en nuestra economía priman los servicios, y hay un tejido empre-sarial tan fuera de lo común.

En su opinión, ¿cuál es el rasgo más importante de los profesionales de la Mediación en Málaga?Yo creo que con nuestras diferencias lógicas podría decir que somos profesionales que nos adaptamos con facilidad a las circuns-tancias del mercado, y que nos movemos en él con la mejor cualificación posible. En este sentido el Colegio está siempre haciendo un esfuerzo para mejorar el nivel profesional de sus miembros y ayudarles a aprender y a pensar en sus negocios desde distintas pers-pectivas.

Continuando con el tema que comenta, ¿Qué precisan los mediadores y en qué puede ayudarles el Colegio?

en nuestras páginas hablamos con el presidente del Colegio de mediadores de seguros de málaga. su esfuerzo ha sido digno de mención, porque ha tomado las riendas de su responsabilidad al frente de la institución como un guía certero. ha puesto dinamismo en su gestión y capacidad de sacrificio para renovar el impulso de la mediación profesional en málaga. No sólo sus compañeros lo han felicitado por ello.

“En nuestra provincia los profesionales nos adapta-mos con facilidad a las circunstancias del mercado”

ENtREviStA CoN…

Antonio Campaña CeballosPresidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga

| 18 | aBril 2007

eNtreVista

Page 19: revista-aseguradores-383

Muy personal“economista con una dilatada experiencia en el sector asegurador, Ignacio Martín se incorpora a Caser en 1992, desem-peñando distintos puestos de responsabilidad ligados a la distribución (Director Comercial, subdirector General, etc.). Desde 2001 asume la Dirección del negocio de agentes y Corredores, negocio que cada vez adquiere más protagonismo en la comercialización de productos y servicios de Caser”.

Antonio Campaña Ceballos, Presidente del Colegio de Málaga.

Como comentaba antes, consideramos pri-mordial una buena formación para todos los colegiados ejercientes que quieran estar informados de los temas y trabajar a un gran nivel profesional. Para ello organizamos los cursos de reciclaje en distintas materias, a los que también pueden asistir los emplea-dos de los mediadores.

Pero también creo que los mediadores nece-sitamos defender nuestros intereses corpo-rativos, y ser fuertes estando unidos. Lo que queremos es ser una referencia, e intentar plantear soluciones a los problemas estruc-turales de nuestra profesión.

En este sentido, ¿qué proyectos se ha planteado a corto y medio plazo su Junta de Gobierno?A corto plazo queremos poner en marcha los Cursos de Formación B y C para precise para ejercer la profesión. Por otro lado vamos a crear un Curso de Protocolo Empresarial y otro de Fiscalidad de los Seguros y Planes de Pensiones en 2007. Creemos que es lo más práctico en el momento actual y lo que más puede interesar a los profesionales.

También hemos terminado prácticamente el proyecto de dotar a todos nuestros cole-giados de la firma digital de forma que les habilite para el envío telemático de la infor-

mación estadístico contable a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Y no sólo para ello, sino que contar con esta firma servirá a los colegiados para muchas otras utilidades. Por otro lado espero que a no muy largo plazo podamos concluir lo que definimos como nuestro proyecto estrella, que sería firmar un protocolo de colaboración con la Universidad de Mála-ga para poder obtener y ofrecer formación universitaria a nuestros colegiados. Estamos en conversaciones para este fin y yo espero que podamos conseguirlo pronto.

Me gustaría conocer su opinión sobre el futuro de la Mediación en seguros, ¿es optimista? ¿Por qué?Bueno yo soy de naturaleza optimista, de modo que no tengo dificultades en serlo en cuanto a mi profesión, pero reconozco que la nueva Ley de Mediación en Segu-ros nos ha planteado muchas dificultades. Porque otorga ventajas a otros canales como el banco asegurador, y yo creo que esta interpretación va en perjuicio del ase-soramiento profesional independiente que podemos ofrecer los mediadores. Así pues, tendremos que ser todavía más activos para compensarlo. Pero también, y especialmen-te, nos afecta la Ley de Protección de Datos, con sus confusas interpretaciones que están complicando nuestra actividad.

¿Cómo debe enfrentarse, en su opinión, la enorme competitividad que existe en el mercado?Estamos viviendo una época en la que sin lugar a dudas prima la tecnología en nues-tras actividades profesionales y en este terreno competimos con nosotros mismos, no debemos quedarnos atrás. Es así el Siglo XXI, de modo que lo que tenemos que hacer es tener la mayor formación posible y siem-pre actualizada. En este y en otros terrenos. Y tampoco vendrían mal algunos cambios legales que apoyen realmente a la mediación en seguros, y que no planteen dificultades al desarrollo de nuestra profesión. Es evidente que somos competitivos y estamos en los primeros puestos en cuota de mercado, y nuestro objetivo debe ser seguir ahí. Con-tamos con la formación profesional, y con nuestro tiempo y dedicación para ofrecer a nuestros clientes lo mejor para ellos.

¿Son exigentes los consumidores en la provincia malagueña?Debo decir que me gustaría que lo fuera aún mucho más. Los consumidores de nuestra provincia prefieren a los mediadores de seguros, somos su opción predilecta a la hora de contratar una póliza. Nosotros mis-mos debemos decirles que sean exigentes con sus derechos y que no permitan que les coarten la libertad de elección. n

aBril 2007 | 1� |

eNtreVista

Page 20: revista-aseguradores-383

aCtualidad

| 20 | marZo 2007

La distracción del conductor estuvo presente en el 37 por ciento de los accidentes mortales ocurridos en 2006

El Instituto de Seguridad Vial de FUNDA-CIÓN MAPFRE presenta el estudio Principa-les causas de distracción en los conductores profesionales, un informe que permite cono-cer los principales elementos que distraen al conductor, así como la percepción que éste tiene sobre las distracciones y sus riesgos en la conducción. El factor distracción es una de las principales causas de accidentalidad y estuvo presente en 973 accidentes en 2006, cifra que representa el 37 por ciento de los accidentes mortales el pasado año.

El estudio de FUNDACIÓN MAPFRE se ha realizado sobre una muestra de 100 conductores de camiones y autobuses, y pretende identificar y valorar el nivel de distracción que muestra este colectivo en su actividad diaria al volante, así como las habilidades y técnicas que emplean para resolver situaciones de riesgo produci-das por este motivo. Según el estudio, la velocidad y la distancia de seguridad son los parámetros que más se alteran en una situación de distracción.

Para el 80 por ciento de los encuestados, el cansancio es la principal causa de dis-tracción, seguida por la alteración del sueño que producen los ajustes de turnos en su trabajo. Además, el 60 por ciento de los encuestados señala el teléfono móvil como principal elemento de distracción dentro del vehículo y, en menor medida, los testigos indicadores de fallo y el aburri-miento.

Los elementos o condiciones externas que más distraen a los conductores profesionales son las condiciones de visibilidad en carreteras, mientras que los radares fijos o móviles son los elementos analizados que menos distraen.

Por otro lado, el 78 por ciento de los con-ductores indica que son capaces de detec-tar con facilidad el momento en que se produce una distracción, lo que refleja que tienen percepción de este riesgo. En este sentido, más del 60 por ciento manifiesta haber podido controlar el vehículo ante una situación de distracción, aunque en estos casos es cuando se aprecia una impor-tante alteración de la velocidad y distancia de seguridad.

Desde el Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE se proponen ciertas estrategias para hacer frente a las distracciones, como planificar el espacio y entorno de trabajo, mejorar el mante-nimiento de los vehículos, poner barreras a los fallos humanos, investigar de forma estricta accidentes e incidentes, etc.

El estudio ha sido elaborado por el Institu-to de Investigación en Seguridad y Factor Humano y la Asociación para el Desarrollo del Transporte. n

FunDaCIÓn MapFre presenta el estudio ‘principales causas de distracción en los conducto-res profesionales’

el cansancio es la principal causa de distracción en los conductores profesionales y el teléfono móvil, uno de los elementos que más distracciones provoca

Page 21: revista-aseguradores-383

aCtualidad

marZo 2007 | 21 |

la reforma del irPF favorece claramente el ahorro en forma de renta y los Pias son el producto que obtiene mayores beneficios, según el informe elaborado por el departamento fiscal del Grupo asegurador aviva.

aVIVa presenta un estudio comparativo entre los diferentes productos de ahorro tras la refor-ma del IrpF

La reforma del IRPF favorece claramente el ahorro en forma de renta

Este Informe, realizado con la colaboración de Gregorio Izquierdo, Profesor Titular de Economía Aplicada de la UNED y Director del Servicio de Estudios del Instituto de Estu-dios Económicos; y Alberto Matellán, Profe-sor de Finanzas de la Universidad Antonio de Nebrija, concluye que la nueva Ley reduce la parte de las rentas vitalicias y temporales sometidas a tributación para adecuar su cómputo a los tipos de interés vigentes en el mercado. Esta mejora técnica, unida a la tri-butación al tipo fijo del 18%, supone una dis-minución muy significativa de la tributación de las rentas percibidas, lo que, en la práctica, se traduce en un aumento de la liquidez dis-ponible para su perceptor. De ello se benefi-ciarán tanto las rentas derivadas de seguros de vida individuales como las rentas vitalicias aseguradas de los PIAS.

Destaca el Informe cómo la nueva ley del IRPF ha fijado un contexto de neutralidad fiscal entre los distintos instrumentos de ahorro al establecer un tipo único de tributa-ción. Pese a esta neutralidad, se quiere primar el ahorro destinado a la previsión social, en especial aquellos productos que permitan al individuo la obtención de rentas vitalicias.

Este Informe analiza, por un lado, los aspectos fiscales derivados de la nueva legislación y por otro, desde una meto-dología métrica, compara entre sí los dife-rentes instrumentos de ahorro y extrae las conclusiones pertinentes sobre los que resultan más ventajosos y en qué cir-cunstancias. Las conclusiones revelan que si se ordenan los diferentes productos de ahorro de mayor a menor atractivo, en

términos de rentabilidad neta, los planes de pensiones ocupan el primer puesto, seguidos de los PIAS recuperados como renta vitalicia a los 66 años. Los planes de pensiones están sujetos a una mayor tributación en el cobro por considerar-se rendimientos del trabajo en vez de rendimientos del capital mobiliario, sin embargo esta tributación se ve compen-sada por los incentivos existentes en la fase de aportación. Por todo ello, son los instrumentos más recomendables para el ahorro previsión.

Los fondos de inversión y los seguros a largo plazo cobrados como renta a partir de los 66 años obtienen rentabilidades netas simi-lares, pero inferiores a los planes de pensio-nes y a los PIAS.

Plazo entre la aportación y la prestación 30 años 20 años 10 años plan de pensiones de renta media-alta que sí reduce tipo marginal en jubilación 5,47% 5,70% 6,41% plan de pensiones de renta alta que sí reduce tipo marginal en jubilación 5,35% 5,53% 6,06% plan de pensiones de renta alta que no reduce tipo marginal en jubilación 5,00% 5,00% 5,00% plan de pensiones de renta media-alta que no reduce tipo marginal en jubilación 5,00% 5,00% 5,00% plan de pensiones de renta media-baja que no reduce tipo marginal en jubilación 5,00% 5,00% 5,00% plan Individual de ahorro sistemático que se recupera como renta vitalicia a los 66 años 4,87% 4,81% 4,62% plan Individual de ahorro sistemático que se recupera como renta vitalicia a los 65 años 4,85% 4,77% 4,54% Fondo de inversión 4,48% 4,38% 4,25% seguro de vida que se recupera como renta vitalicia diferida a los 66 años 4,46% 4,32% 4,02% seguro de vida que se recupera como renta vitalicia diferida a los 65 años 4,43% 4,27% 3,94% Inversión en bonos del estado con rendimiento explícito 4,10% 4,10% 4,10% Fuente: elaboración propia *Elinformecompleto,entregadodurantelapresentación,puedesersolicitadoalosteléfonosindicadosalprincipio.

• los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), los grandes beneficiados de la reforma del IRPF

Page 22: revista-aseguradores-383
Page 23: revista-aseguradores-383

aCtualidad

marZo 2007 | 23 |

La metodología seguida en el análisis com-parativo solventa las dificultades existentes para comparar los distintos instrumentos de ahorro y poder elegir el más adecuado a cada perfil de ahorrador. Y lo hace supo-niendo que la rentabilidad económica de los instrumentos es la misma (5% anual). Planteando tres horizontes temporales de inversión: 30, 20 y 10 años. Y, en cuanto a

la edad de jubilación, todos los supuestos se unifican en 65 y 66 años. En cuanto a la forma de la renta, optando por una renta vitalicia, pero suponiendo que el ahorra-dor vivirá hasta los 85, es decir, un recorri-do de 20 años.

Para los planes de pensiones se han utili-zado tres supuestos: hogares de renta alta

(tipo marginal del 43% para los rendimien-tos que superan los 52.360 euros anuales), hogares de renta media-alta (tipo marginal del 37 % para los rendimientos que superan los 32.360 euros anuales) y hogares de renta media-baja (tipo marginal del 28% para los rendimientos que superan los 17.360 euros anuales). La aportación anual convenida es de 6.000 euros. n

Los baremos de reparaciones para los siniestros de Multirriesgos deberán cambiar sustancialmente

estudio comparativo de CeVeCo auDItores

Los baremos de reparaciones que se uti-lizan desde hace casi 15 años en el sec-tor asegurador para los siniestros deri-vados de pólizas Multirriesgos deberán cambiar de forma muy notable en los próximos años. La mayoría de ellos aún siguen contemplando gremios y tipos de reparaciones que prácticamente no tie-nen presencia en el día a día. Sólo unos pocos han comenzado a amoldarse a la tendencia que se registra en los dos últi-

mos años, reduciendo y reagrupando el número de códigos, centrándose en los de uso frecuente. Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de un estudio comparativo de estos bare-mos realizado por Ceveco Auditores y del que se puede ampliar información en su web (www.ceveco.net).

En dicho estudio se comparan 10 bare-mos utilizados para gestionar y reparar

los siniestros derivados de más de 11 millones de pólizas Multirriesgo, lo que actualmente supone el 70% de este seg-mento. Es el primer intento que se realiza en el mercado español para comparar y ayudar a la homogeneización de criterios en un campo en el que existen grandes diferencias, tanto en lo que respecta a las tarifas aplicables en las distintas pro-vincias, como en la forma de afrontar las reparaciones más comunes y los precios asignados a cada código.

En el mismo se analiza con detalle la valoración y contenido de las repara-ciones más habituales de los cinco gre-mios que realizan el 94% de los trabajos (fontanería, albañilería, pintura, parqué y cristalería). Se individualizan 230 códi-gos de baremos, que miden los importes de 99 tipos de reparaciones sobre los que recae el 80% de los trabajos factura-dos por los reparadores y en los que se detecta una gran heterogeneidad, tanto en su valoración económica como en su contenido y en la distribución geográfica de las tarifas.

Para garantizar la absoluta confiden-cialidad de los datos de las diferentes entidades cuyos baremos se incluyen en el estudio, cada una de ellas queda designada por una letra que protege su anonimato. n

Page 24: revista-aseguradores-383

rePortaJe

Las jornadas fueroninauguradas por Filo-meno Mira, Presidente de la Unidad de Empresas, y contaron con la presencia de destacadas personalidades de importantes compañías multinacionales como Ingo R. Zimmermann, Managing Director de EADS, Danien San Millán, Gerente de Riesgos Cor-porativos de Ferrovial, Nick Brown, Chief Underwriting Officer de Global Aerospace,

y Carlos Bertomeu, Consejero Delegado de Air Nostrum, entre otros.

En su discurso de inauguración, Filomeno Mira destacó el ambicioso plan de inter-nacionalización de las divisiones de Global Risks y de Seguros de Crédito de MAPFRE, como instrumentos necesarios, por una parte, para acompañar a la empresa espa-

ñola en su expansión internacional y, por otra, para poder competir en un mercado cada vez más global.

Las jornadas sobre Seguros y Seguridad, con-vocadas cada dos años, se celebraron por pri-mera vez en Madrid en 1969 y sirven como punto de encuentro para intercambiar pun-tos de vista sobre el riesgo, el seguro y la pre-

los días 2� y 30 de marzo de 2007 se celebró en Valencia la XX edición de las Jornadas sobre seguros y seguridad, organizadas por maPFre emPresas, que este año se han centrado en los temas de “el seguro y los sectores globales” y “la gestión de riesgos tecnológicos y laborales”.

MAPFRE CELEBRA LAS XX JORNADAS SOBRE ‘SEGUROS Y SEGURIDAD’

| 24 | aBril 2007

Page 25: revista-aseguradores-383

rePortaJe

vención. En ediciones anteriores se han cele-brado en ciudades como Barcelona, Oviedo, Sevilla, Santander o Córdoba. Hace dos años, estas jornadas se celebraron en Lisboa (Portugal), con el objetivo de otorgar mayor dimensión internacional a este evento.

A finales de 2006, esta Unidad contaba con más de 224.000 pólizas vigentes, un 14,3 por ciento más que en el ejercicio precedente, y un volumen de primas emitidas y aceptadas de 1.233 millones de euros, un 12 por ciento más que en el año anterior. Los beneficios, antes de impuestos y minoritarios de la Unidad de Empresas, han alcanzado los 115 millones de euros, un 11,2 por ciento más. MAPFRE mantiene en este segmento un claro liderazgo en España con una cuota de mercado del 18,5 por ciento en 2006.

La Unidad de Empresas de MAPFRE está integrada por dos enti-dades principales (MAPFRE EMPRESAS y MAPFRE CAUCIÓN Y CRÉDITO), las filiales de esta última en América, y las sociedades de servicios técnicos ITSEMAP, SERMAP y MAPFRE SERVICIO DE PREVENCIÓN.

A finales de 2006, esta Unidad contaba con más de 224.000 pólizas vigentes, un 14,3 por ciento más que en el ejercicio precedente, y un volumen de primas emitidas y aceptadas de 1.233 millones de euros, un 12 por ciento más que en el año anterior. Los benefi-cios, antes de impuestos y minoritarios de la Unidad de Empresas, han alcanzado los 115 millones de euros, un 11,2 por ciento más. MAPFRE mantiene en este segmento un claro liderazgo en España con una cuota de mercado del 18,5 por ciento en 2006.

• El mercado de grandes riesgos es un mer-cado global de operadores globales.

• La situación alcanzada y la existencia de posibilidades reales de mejora y desarro-llo deben conducir a la consolidación de MAPFRE como uno de los escasos operado-res de este mercado global.

• Tanto la propia actividad como el mercado asegurador de riesgos marítimos es de por sí global y requiere por tanto de una inequívo-ca orientación y gestión integral del cliente.

• Un factor clave de toda empresa multina-cional resulta ser la utilización de técnicas y procedimientos de gerencia de riesgos desde la fase inicial de cualquier proyecto empresarial. Asegurados y aseguradores comparten el mismo afán: evitar y/o reducir pérdidas, por lo que el empleo de los ser-vicios propios de ingeniería de prevención y seguridad de la aseguradora es un valor añadido para el asegurado que se traduce en un beneficio mutuo.

• La gestión global del riesgo en el sector de la construcción es el proceso mediante el

cual las organizaciones gestionan los ries-gos que afectan a sus negocios, en la bús-queda de un beneficio sostenible en cada una de sus áreas y en toda la amplitud de su actividad; proporcionando así, tanto una visión holística del riesgo como infor-mación suficiente para la toma de decisio-nes al más alto nivel.

• El seguro de crédito es también un sector global aunque diferente. La empresa se halla en un entorno cada vez más globalizado y requiere soluciones globales para la cober-tura de sus ventas a crédito. La diferencia viene marcada, no sólo por la globalidad del asegurado, sino también por la de los deudores.

• El sector de aviación también es concep-tualmente global, tanto por su propia acti-vidad como por el mercado asegurador interviniente y se caracteriza, entre otros aspectos, por la dispersión geográfica de los riesgos, intereses multinacionales, juris-dicción y reglamentación internacional, así como la volatilidad de la fijación de sus pre-cios. Sus actuales retos se pueden resumir en tres riesgos claves: 1) la cobertura de guerra

y terrorismo; 2) la competencia jurisdiccio-nal y 3) los nuevos materiales y aeronaves

• La aviación regional es un motor de desa-rrollo local en un entorno global y se confi-gura como un factor clave en ciudades que adquieren un número de frecuencias y des-tinos aéreos acorde con la relevancia de la región y la dimensión de su aeropuerto.

• La globalización ha supuesto para el sector energético la necesidad de crecer e integrar actividades con el fin de aprovechar siner-gias y ahorrar costes que permitan aumen-tar su competitividad. Esto ha generado una mayor complejidad en la gestión de los riesgos y la contratación de seguros; por ello el mercado asegurador tiene ante sí el reto de adaptarse a estos requerimientos para optimizar la eficiencia y ofrecer la cobertu-ra integral que demandan estas empresas para afrontar con seguridad los riesgos a ue están expuestas. Las empresas del sector de la energía abogan por centralizar la contra-tación de sus seguros y por mantener una relación estable y duradera con sus asegura-doras, valorando positivamente el cierre de acuerdos a largo plazo. n

CONCLUSIONES DE LAS XX JORNADAS DE MAPFRE EMPRESASEL SEGURO Y LOS SECTORES GLOBALES

aBril 2007 | 2� |

Page 26: revista-aseguradores-383

merCado aseGurador

ConVEnio dE ColaboraCión EntrE helVe-tia seGuros y la CoNFederaCiÓN dE emPresarios de aNdaluCía El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), San-tiago Herrero, y el consejero delegado de Helvetia Seguros, José María Paag-man, han firmado un convenio de cola-boración cuyo objetivo es proporcionar a las pequeñas y medianas empresas asociadas a la Confederación de Empre-sarios de Andalucía los servicios de seguros adecuados para el desarrollo de sus actividades y su asesoramiento en materia de previsión y cobertura de los principales riesgos a los que tienen que hacer frente las empresas en su actividad diaria. Por su parte, la CEA se compromete, mediante la realización de actividades divulgativas, jornadas y seminarios, a difundir entre sus empre-sas y organizaciones asociadas los pun-tos contenidos en este convenio.

libErty sEGuros PonE En MarCHa un buzón dE Consultas sobrE la lEy dE MEdiaCión

El Grupo Liberty Seguros ha puesto en marcha un buzón de consultas sobre la Ley de Mediación. Esta iniciativa está dirigida a la red de mediadores del grupo, formada por más de 2.500 profesionales.El buzón de consultas [email protected] estará centrado en resolver las dudas de los mediadores sobre aspectos como las aplicaciones de ley, la petición de cer-tificados, así como los formularios de adaptación y los plazos requeridos para cumplir con los requisitos de la Ley.

nuEVo CritErio dEl serViCio de mediadores de seGuros Se ha publicado en la página web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, un nuevo criterio del Ser-vicio de Mediadores de Seguros sobre las funciones de los auxiliares externos de los mediadores de seguros.

Nuevos ProductosBreVes

Zurich acaba de lanzar al mercado un nuevo producto de vida, novedoso por su sencillez. El “Zurich Vida Complet Expre-ss” bajo el eslogan “Sin complicaciones”. Éste nuevo producto de vida simplifica el antiguo Zurich Vida Complet que ofrece al cliente una forma más ágil de contra-tación, pudiendo obtener la cobertura más completa en caso de fallecimiento o incapacidad absoluta y permanente, con sólo responder a una simple pregunta sobre su salud, sin necesidad de recono-cimientos médicos para capitales desde los 30.000 hasta los 90.000 euros.

Asimismo, contempla la posibilidad de obtener el anticipo del capital que se haya asegurado en caso de enfermedad terminal.

Además de las coberturas habituales en este tipo de producto, Zurich Vida Com-plet Express incorpora otras ventajas adi-cionales como Servicio de Información Jurdídica y Tramites de Gestoria, Segunda Opinión Médica y Línea de Orientación

Médica 24 horas, estos últimos ofrecidos por Advance Medical. n

Lanzamiento de Zurich Complet Express

MAPFRE ha lanzado este mes una nueva gama de seguros para motos, compuesta por dos pólizas a Terceros (Moto Básica y Moto 10) y una a Todo Riesgo con fran-quicia (Moto Líder), que es actualmente el seguro más completo del mercado en esta modalidad. De este modo, la oferta de MAPFRE en este segmento se convierte en la más competitiva, tanto en calidad como en precio, y es la que ofrece mayores prestaciones. La venta de motos ha aumentado un 25,6 por ciento en 2006 y se prevé que la tendencia de crecimiento se mantenga en 2007. El par-que de motocicletas se acerca ya a los 2 millones de vehículos. n

Mapfre lanza una nueva gama de seguros para motos

| 2� | aBril 2007

Page 27: revista-aseguradores-383

Allianz ha anunciado el lanzamiento de Allianz PIAS, el Plan Individual de Aho-rro Sistemático con el que la compañía amplía su oferta de previsión, ahorro e

inversión, en el marco de su política de desarrollo del ramo de Vida. Esta amplia gama de productos corresponde a las prioridades que establecen los españoles

en cuanto a sus objetivos de vida y plani-ficación financiera para el futuro, según un estudio realizado para Allianz SE en diferentes países europeos. n

Allianz lanza un producto PIAS

merCado aseGurador

Nombres Propios

Pedro Junquera ha sido nombrado nue-vo Director Territorial de AEGON para Castilla y León, Asturias, Aragón, Nava-rra y La Rioja.En dicho puesto asumirá la responsabilidad comercial del canal de mediadores profesionales y de la red de

ventas propia en la comercialización de Vida y Salud, los dos ramos de la asegu-radora. Por otro lado, Jon Serrano, de 43 años, experto en equipos comerciales, ha sido nombrado sido nombrado nue-vo Director Territorial de AEGON para

Cataluña, puesto desde el que asumirá la responsabilidad comercial del canal de mediadores profesionales y de la red de ventas propia en la comercialización de Vida y Salud, los dos ramos de la asegu-radora. n

Nuevos directores territoriales de Aegon España

La Correduría de Seguros Morera & Valle-jo-MBI ha incorporado a su plantilla a José Antonio Molero Sojo como nuevo Direc-tor del Área de Incapacidad Temporal y Ramos Personales. Este profesional llega a

Morera & Vallejo – MBI tras 17 años de consolidada experiencia como responsa-ble de desarrollo de negocio en la Mutua del Trabajo FREMAP. Con esta elección, la empresa sevillana apuesta por un profe-

sional con amplia formación y especiali-zación en el sector de las mutuas asegu-radoras y la previsión social, que sin duda contribuirá al crecimiento y desarrollo de negocio de la correduría. n

Nuevo Director del Área de Incapacidad Temporal y seguros perso-nales en Morera & Vallejo - MBI

En Cifras

Las filiales de Allianz SE en España han crecido un 9,7% en primas (+ 15,0% en Vida y + 8,2% en No Vida). Han alcan-zado un resultado neto, antes de mino-ritarios, de 271,8 millones de euros y de 246,5 millones de euros, después de minoritarios, lo que supone unos crecimientos de 8,8% y 7,6% respecti-vamente.

El Grupo Allianz consolida, por creci-miento interno, su posición entre los líderes del sector asegurador español.

En el caso particular de Allianz Seguros, la abanderada del Grupo en España, las primas han crecido un 7,0% (2.417,8 millones de euros). El beneficio neto (214,3 millones de euros) ha crecido un 6,8%, siendo especialmente rele-vante el resultado ordinario de 312,4 millones de euros (+ 13,8%). Se han reducido la siniestralidad y los gastos, consiguiendo un ratio combinado No Vida de 90,1% (90,9% en el 2005). Y, la compañía ha incrementado en 136.000 el número de sus clientes (+ 5,1%), los

cuales superan ahora los 2.800.000. En el 2006, todas las filiales aseguradoras de Allianz SE en España – Allianz Segu-ros, Fénix Directo, Eurovida, y Mondial Assistance - han crecido en primas: Allianz Seguros: 2.417,8 millones de euros (+ 7,0%); Fénix Directo: 50,2 millones de euros (+ 36,0%); Eurovida: 177,9 millones de euros (+ 43,2%), y Mondial Assistance: 74,6 millones de euros (+ 24,9 %). Los crecimientos se han conseguido en todas las líneas de negocio. n

Las compañías del Grupo Allianz en España alcanzan un resultado neto de 271,8 millones de euros

aBril 2007 | 27 |

Page 28: revista-aseguradores-383

BreVes

merCado aseGurador

sE PrEsEnta En la dGs la ConExión tElEMátiCa al rEGistro dE aGEntEs dE sEGuros ExClusiVos

La jornada de presentación tuvo un enfoque eminentemente tecnológi-co con objeto de facilitar la interco-nexión telemática de las entidades al registro administrativo mencionado, que ha sido desarrollado por la DGS-FP para la remisión de los ficheros de agentes exclusivos. El objetivo fue facilitar a las entidades el cumpli-miento de su obligación de remisión de esta información por lo que esta jornada está dirigida a quienes serán responsables de esta función en dichas entidades aseguradoras.

dKV subE su PosiCión EntrE las CoMPañías Con MEjor rEPutaCión

Según el último Informe Merco, la aseguradora asciende desde el pues-to 40, conseguido el año pasado, al 37, y se consolida entre el grupo de compañías reputadas que configu-ran la primera mitad de este presti-gioso listado. Igualmente, su conse-jero delegado, el Dr. Josep Santacreu, figura entre los 50 directivos con mejor reputación.

rEalE: “sEGuros Para la Vida rEal”Reale Seguros Generales ha llevado a cabo la primera parte de una campaña de publicidad institucional, sin prece-dentes en la historia de la compañía. Bajo el eslogan “Reale, Seguros para la vida real” el mensaje se ha dirigido a sus más de 1.700.000 clientes actuales, a sus más de 5000 mediadores y a toda la sociedad en general. Con ella, Reale Seguros Gene-rales ha querido conseguir notoriedad, visibilidad y diferenciación en el sector y lanzar un mensaje claro: es la mejor garantía de seguridad y protección para todo tipo de situaciones del día a día, es decir, “para todo lo que pueda ocurrir en la vida real”. La campaña se completará con una segunda oleada en septiembre.

El Consejo de Administración de Reale Seguros Generales ha formulado las Cuen-tas Anuales del Ejercicio 2006. El Benefi-cio Neto ha alcanzado 36,92 millones de euros, después de registrar 17,69 millones de euros para amortización del Fondo de Comercio por las adquisiciones realizadas en años anteriores. En 2006 ha concluido la fusión de las dos Compañías del Grupo (Reale y Unión Aseguradora) con la con-siguiente simplificación de la estructura y procesos, lo que permitirá importantes reducciones de costes en próximos ejer-cicios. El Resultado se ha destinado en

su totalidad a Reservas, alcanzándose un Patrimonio Neto de 272,3 millones de euros, con un superávit del Margen de Solvencia de 177,10 millones de euros. El volumen de primas en 2006 ha sido de 636,32 millones de euros con un creci-miento sobre el ejercicio anterior del 4,4%. El número de pólizas es de cerca de 1,7 millones, habiéndose superado el millón de pólizas del Ramo de Automóviles. Para 2007, la Compañía tiene previsto alcanzar una facturación por primas cercana a los 700 millones de euros, con un Beneficio Neto superior a 45 millones. n

REALE cierra el año 2006 con un crecimiento próximo al 5%

Aviva, el mayor grupo ase-gurador del Reino Unido y quinto por primas brutas en todo el mundo, ha alcanza-do en España un beneficio neto de 119 millones de euros, incrementando así en un 45% el resultado obteni-do en 2005 y marcando una cifra récord en su historia. El volumen de negocio alcanza los 2.558 millones, de los que 1.908 corresponden a primas emitidas y 650, a aportaciones a pensiones.

La cifra total de fondos gestionados, 12.853 millones, ha crecido un 12% res-pecto al pasado año. Y en cuanto a la contribución de nuevo negocio dentro del Grupo Aviva, Aviva en España aportó un 6% más que el año pasado (270 millo-nes de euros) y tuvo un margen de nuevo negocio del 8,9%.

“A pesar del escenario tan complejo que nos ha proporcionado 2006, la Com-pañía ha evolucionado de forma muy favorable con crecimientos superiores a los que hemos visto en nuestro mercado. La razón, sin duda, viene fundamentada

en la implantación de nuestra estrategia: innovadora y de futuro.” Las palabras de Mª Ángeles Garralda, directora general de Aviva Vida y Pensiones, acompañaron las cifras de su área.

AVIVA VIDA Y PENSIONESAviva Vida y Pensiones ha obtenido una cifra de negocio de 282,9 millones de euros (220,3 en primas emitidas y 62,6 en aportaciones a planes de pen-siones), lo que supone un incremento del 11% respecto al ejercicio anterior. Los fondos gestionados ascienden a 1.348,8 millones de euros. En cuanto al incremento del BAI, Aviva Vida y Pen-siones obtuvo un incremento, respecto a 2005, del 182%.n

AVIVA consigue en España un beneficio neto de 119 millones de euros

| 28 | aBril 2007

Page 29: revista-aseguradores-383

merCado aseGurador

Fiatc Seguros ha obtenido un bene-f icio después de impuestos de 7.843.885 euros al cierre del ejerci-cio 2006, lo que supone un incre-mento del 110% respecto al ejerci-cio anterior.

Además, se han ingresado 10.433.299 euros en concepto de aportaciones para incrementar el Fondo Mutual.

El volumen de primas de seguro direc-to obtenido por la Aseguradora es de

464.339.773 euros, lo que supone un cre-cimiento en primas del 11.45% respecto al 2005.

El total de recursos propios de FIATC Seguros asciende a 94.490.432,94 euros presentando un incremento en este aspecto de 18.277.184,64 euros.

Los ramos que han obtenido mayores beneficios netos han sido los siguientes :Vida; Responsabilidad Civil General; Multirriesgos; Enfermedad y Accidentes

La mayoría de ramos han tenido una mejora en sus ratios de siniestralidad. El ramo de Autos, ha tenido un incremento del 1% sobre primas en dicho ratio.

Los resultados financieros presentan una mejora importante respecto año anterior. n

FIATC SEGUROS incrementa su beneficio en un 110 por ciento

Page 30: revista-aseguradores-383

merCado aseGurador

El núMEro dE aGEntEs oPEratiVos En EsPaña En 2006 CrECió un 5,7%El número de agentes de seguros operando en el sector asegurador español durante el año 2006, se situaba en torno a los 144.134, lo cual supone que respecto al año anterior se ha producido un incremento en el número de agentes de un 5,7%, según datos facilitados a ICEA por 66 enti-dades que representan una cuota de mercado, sobre el conjunto de primas de las entidades que operan con agentes, del 92%. Estos datos se han obtenido del estudio “Códigos de Agentes. Estadística año 2006” elaborado por ICEA.

MaPfrE inauGura nuEVa sEdE Para El noroEstE

MAPFRE ha inaugurado su nueva sede para Noroeste, situada en la calle Nava, nº 18, en Oviedo, con el fin de mejorar la atención que presta a los 650.000 clientes que cuen-ta en Asturias, Galicia y León. Se encuen-tran situadas en Monte Cerrado, una de las zonas más importantes de expansión de la capital asturiana.La Dirección General Territorial Noroes-te, cuyo máximo responsable es Antonio Pérez Alonso, aglutina todo el negocio de MAPFRE en Asturias, Galicia y León, zona en la que el Grupo cuenta con 320 oficinas, que dan idea de la fuerte apuesta y presen-cia del Grupo en Noroeste. En la actualidad, casi el 15 por ciento de los habitantes de esta zona tiene contratado algún producto del Grupo, lo que muestra la confianza y el respaldo que los clientes de esta área otor-gan a MAPFRE.

los PlanEs dE PEnsionEs dE aViVa PrEMiados Por standard & Poor’s Tres planes de pensiones del Grupo Aviva han resultado ganadores de los prestigio-sos Premios a los Mejores Planes de Pen-siones Standard & Poor´s 2007. Los galar-dones han sido concedidos a: Futurespaña Renta Variable, clasificado en primer lugar en la categoría ‘Renta Variable Zona Euro a 3 años’; Caixa Galicia Dinero Activo, clasifi-cado en primer lugar en la categoría ‘Renta Fija Corto Plazo EUR a 3 años y Plusfondo Renta Fija, clasificado en primer lugar en su categoría ‘Renta Fija EUR a 3 años’.

BreVes LIBERTY SEGUROS aumenta sus ingresos por primas un 3,8% El Grupo Liberty Seguros ha cerrado el ejer-cicio de 2006 con unos ingresos por primas de 858 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,8% con respecto al 2005.

Junto a los ingresos por primas, los ingresos derivados de operaciones financieras alcan-zaron los 78,8 millones de euros. De esta for-ma, Liberty Seguros facturó un total de 936,5 millones de € durante el año 2006, lo que sig-nifica un incremento del 2,2% con respecto al año anterior.El ratio de siniestralidad en no vida experimentó un ascenso de 3,3 puntos

y se situó en un 62,2%. Por su parte, el ratio combinado, también en no vida, alcanzó el 88 %, frente al 84,1% del año anterior.

El beneficio del Grupo en España antes de impuestos se situó en 100,8 millones de €, frente a los 118,4 millones correspondientes al ejercicio del año anterior. Esta diferencia se debe fundamentalmente al gasto por el Impuesto de Sociedades (hasta el ejercicio 2005 Liberty Seguros tuvo bases imponibles negativas pendientes de compensar) y al pre-visible repunte de la siniestralidad. n

Excelentes resultados del GRUPO ZURICH en España en 2006El Grupo Zurich en España obtuvo un resul-tado después de impuestos de 102,4 millones de euros, lo que significa un incremento del 10,8 % en relación con el resultado obtenido en 2005, mientras que el resultado antes de impuestos ascendió a 155,1 millones de euros, un 9,9% más que en el ejercicio anterior.

Las primas totales consolidadas ascendie-ron a 2.030,8 millones de euros, de las cuales un 35,9% corresponden al ramo de automó-viles, un 31,6% a Vida y un 15,4% a incendios y multirriesgos. Es de destacar el crecimien-to del volumen de primas consolidadas de seguros generales de Zurich España y Aide Asistencia que superó el 7%, mientras que Zurich Vida se mantuvo entre los líderes en la modalidad de seguros unit linked.

El valor en balance de las inversiones ascen-dió a 4.800 millones de euros, creciendo un 5,3% sobre el volumen gestionado en 2005.

Julián López Zaballos, Consejero Delegado de Zurich Financial Services en España, comenta que “estos magníficos resultados nos afian-zan como uno de los Grupos líderes en el mercado español y una de las unidades clave de nuestro Grupo en Europa, al tiempo que nos permiten seguir ofreciendo a nuestros clientes y a nuestra distribución un servicio de calidad y confianza sobre una solidísima base financiera. Podemos sentirnos orgullo-sos de formar parte de un Grupo líder en el mundo como es el Grupo Zurich a la vez que contribuimos de forma destacada a afianzar su solidez y posición de liderazgo”. n

| 30 | aBril 2007

Page 31: revista-aseguradores-383

merCado aseGurador

El ejercicio 2006 ha sido muy importante para GROUPAMA en España, presentan-do un excelente resultado que contribuye a reforzar el peso del negocio internacio-nal dentro del Grupo y confirma el dina-mismo internacional del proyecto asegu-rador del Grupo en Europa, donde quiere ser uno de los actores principales de este mercado europeo.

Groupama Seguros se había fijado un ambi-cioso objetivo en el resultado para este ejer-cicio que ha sido ampliamente superado, alcanzando un Beneficio operativo de 94,4 millones de €, con un incremento del 80%* con respecto al ejercicio anterior.

La positiva evolución del beneficio se susten-ta en el control de los gastos de gestión y de la siniestralidad ejercida durante los últimos años, así como en la continua mejora de nues-tros procesos de gestión. Este resultado es el de mayor beneficio obtenido hasta el momento por GROUPAMA en España. Confirma la evo-lución positiva de los resultados de GROUPA-MA Seguros en los últimos ejercicios.

La evolución de los resultados técnicos en No Vida, principalmente en el ramo de auto-móviles, con disminución de la frecuencia de daños corporales, ha contribuido a que la siniestralidad (neta de reaseguro) en No Vida haya disminuido en 8 puntos porcen-tuales y a la reducción del ratio combinado neto de No Vida que se sitúa al cierre del ejercicio en el 89,9%.

En cuanto a la facturación No Vida, ha obte-nido un crecimiento del 4,7%*. Dentro de este negocio de No Vida cabe destacar el excelente crecimiento del ramo de Salud (+19,9%), en línea con los objetivos estraté-gicos de ofrecer una gama de productos de Salud adaptados a las necesidades de cada cliente tanto en la modalidad de Asistencia Sanitaria como de Reembolso.

Destaca el comportamiento del negocio de VIDA que ha continuado presentan-do unas cifras de desarrollo superior a la del sector, experimentando un creci-miento del +13,7%, hasta alcanzar los 86 millones de €.

Este resultado ayuda a consolidar la solvencia de Groupama también en España, donde la cobertura de las provi-siones técnicas alcanza un muy notable superávit de 397 millones € y el margen de solvencia cumple en un 178% con el mínimo requerido.

En 2006 el volumen de primas emitidas se eleva a 790 millones de euros, lo que repre-senta un crecimiento del 5,7%* con respec-to al ejercicio anterior, según el siguiente detalle entre Vida y No Vida.

Seguros en el futuroEste resultado obtenido en el 2006 no es más que un paso que asienta las bases para alcanzar el ambicioso plan estratégico que la Compañía está abordando para este trienio 2007 al 2009. GROUPAMA Seguros tiene en marcha diferentes proyectos de crecimiento que nos permitirán alcanzar el tamaño adecuado para ser uno de los prin-cipales Grupos aseguradores del mercado español, tanto en seguros generales como en vida. n

El beneficio del ejercicio 2006 de GROUPAMA SEGUROS asciende a 94,4 millones con un incremento del 80% con respecto al ejercicio anterior

En 2006, la compañía Helvetia Seguros incrementó su beneficio neto en un 44,8% con respecto al año anterior. Los ingresos totales de Helvetia Seguros en 2006 se situa-ron en 339,6 millones de euros, lo que supu-so un incremento del 4,7% con respecto al año anterior.

Por lo que se refiere a la evolución de las primas, que ha alcanzado un volumen total de 313,3 millones de euros, el año 2006 ha supuesto un incremento del 5%, frente al 2,6% de 2005, destacando especialmente el negocio de Vida, que ha situado su crecimiento en un 10,5%, lo que ha estado por encima de las pre-visiones y del 8,7% obtenido en 2005. En el bloque de negocio de No Vida, se ha registrado un crecimiento del 3,5%, mien-

tras que en 2005 alcanzó un 1,2%. Mere-cen destacarse los incrementos cosecha-dos en Transportes (11,4%) y Accidentes (10,1%), mientras que Autos se ha situa-do en un (-0,8%) que, frente al (-5,9%) de 2005, supone una mejora importante.

El conjunto de los Multirriesgos ha alcanza-do un crecimiento de 4,3%. En lo que respecta a la composición de la cartera de primas, al finalizar 2006 se ha des-glosado entre Autos (30%), Diversos (48,2%) y Vida (21,8%).

Teniendo en cuenta la distribución geográfi-ca de las primas, se constata bastante estabi-lidad con respecto a los datos obtenidos en 2005. Así, la Zona Sur aporta el 44%, la Zona Centro el 28% y la zona Norte el 27%.

objetivos para el presente ejercicioDurante su comparecencia en la presen-tación de resultados, José María Paagman ha apuntado los principales objetivos para el presente ejercicio. Así, de acuerdo con el Plan Estratégico 2007-2010 de la com-pañía, se prevé un crecimiento de primas por encima de la media del mercado, que posibilite un aumento de la cuota de nego-cio, reduciendo el ratio de gastos y mante-niendo los niveles actuales de rentabilidad y excelencia técnica.

“Se trata, en definitiva –explicó Paagman-, de continuar avanzando por el camino recorrido hasta ahora, que tantos buenos resultados ha dado, con un mayor impulso en el crecimiento del negocio”. n

Helvetia Seguros incrementó su beneficio neto en un 44,8% con respecto a 2005

aBril 2007 | 31 |

Page 32: revista-aseguradores-383

Mercado AseguradorGROUPAMA SEGUROS implanta un Asistente Virtual en su página web

Dentro de la estrategia de la compañía y fruto de la política relativa a la innovación y tecnología desarrollada por Groupama, la compañía ha puesto en marcha un novedoso proyecto, dentro de la denominada “Inteli-gencia Artificial”, con la implantación de un “ASISTENTE VIRTUAL” en su página web.

El Asistente Virtual de Groupama Seguros es un agente conversacional, una nueva gene-ración de servicio on line al cliente, capaz de proporcionarle una excelente atención personalizada respondiendo a las pregun-tas que se le plantean. Su funcionamiento es muy sencillo. La ventana del asistente dispone de una zona donde pueden reali-zarse preguntas. Tras enviarla, en la sección central se obtiene la respuesta a la pregunta planteada.

El asistente está entrenado para contestar las preguntas que se le hagan con la información que solicita y, cuando corresponda, mos-trarle la página del portal de GROUPAMA donde se explica lo que está preguntando o el link a otras páginas donde poder encontrar la respuesta a la pregunta solicitada.

El asistente ha sido sometido a cientos de conversaciones y preguntas, cubriendo de esta manera un amplio espectro de cono-cimientos y diferentes maneras de formular las preguntas. n

FIATC inaugura nuevas oficinas en León, Badajoz y ÁvilaSiguiendo la línea de refuerzo comercial al mediador establecida por la Dirección de la entidad, FIATC Seguros ha inaugura-do recientemente tres nuevas oficinas en León, Badajoz y Ávila, ciudades en las que ya ejercía su actividad desde hace más de diez años. Las nuevas instalaciones de León, situadas en el número 10 de la Calle La Torre, ofrecen un espacio de 560 m2 entre los que se ha previsto una sala con capacidad para 25 personas para activi-dades de formación, aspecto prioritario para la entidad. También la nueva sede de Badajoz, en el número 5 de la céntrica

Avenida Villanueva, ofrece una aula con este propósito en sus instalaciones de más de 200m2.

Las nuevas oficinas de Ávila, inaugura-das el pasado 21 de marzo, responden a la creciente necesidad de espacio de la sucursal con 230 m2 y una ubicación muy bien comunicada, en la Calle Juan Carlos I, una zona en expansión de la ciudad.

En los tres casos se ha previsto un espacio de uso exclusivo para los Mediadores de la entidad. n

moNdial assistaNCe ContiGo inauGura En ViC su tErCEr CEntro asoCiado En Cataluña

Mondial Assistance Contigo inaugura en Vic (Barcelona) un nuevo centro asociado en Cata-luña. Está ubicado en la calle Bisbe Casadevall, 3 (local D) y tiene como área de influencia la Comarca de Osona Ingrid Solanich Portet esta-rá al frente del establecimiento.Éste, que será el undécimo centro abierto en España, comercializará servicios integrales de asistencia a personas mayores y dependientes, ayuda a la familia y asistencia en el hogar.

la GaCEta dE los nEGoCios MEdio Colaborador dE la xiV sEMana dEl sEGuro dE inEsE

INESE y La Gaceta de los Negocios han llegado un acuerdo de colaboración por el que este dia-rio económico, de distribución nacional, será el medio de difusión de la Semana del Seguro. La Semana del Seguro, que se celebrará del 22 al 25 de mayo, reúne a los profesionales del sector ase-gurador: Aseguradores, Mediadores de Seguros, Técnicos, Gerentes de Riesgos, Empresas, Con-sultoras... en un foro de carácter estrictamente profesional, para analizar y estudiar la actualidad, problemática y tendencias del sector. A través de más de 20 jornadas, 5 espacios de negocio, entre-ga de los premios GEMA y más de un centenar de ponentes, este encuentro se convierte en una ventana abierta a las tendencias del sector.

EVoluCión dEl ahorro-PreVi-siÓN En 2006Los Fondos de Pensiones han sido el produc-to de ahorro-previsión que más ha crecido en 2006: el crecimiento del patrimonio de éstos ha sido del 11,4% frente al 5,2% de los seguros de vida y el 3,4% de los fondos de inversión. Como datos más significativos tenemos que casi dos terceras partes del ahorro gestionado en seguros de vida corresponde a seguros individuales, los cuales han crecido casi un 7%. En los Planes de Pensiones, el 62% del patrimonio corresponde al sistema individual, que ha crecido un 14%. Por parte de los Fondos de Inversión, el patrimonio de los Fondos de Inversión Mobiliaria suponen prácticamente la totalidad de los mismos, y ha crecido un 33%. Esta información se ha obtenido del informe de ICEA “El Seguro de Vida. Estadís-tica año 2006”.

BreVes

merCado aseGurador

| 32 | aBril 2007

Page 33: revista-aseguradores-383

merCado aseGurador

El Director General de Seguros y Fon-dos de Pensiones, Ricardo Lozano, ha recomendado a las aseguradoras de Autos buscar un equilibrio entre los mensajes comerciales basados en pre-cios baratos y los soportes técnicos de las operaciones. Asimismo, ha valorado positivamente las campañas dirigidas a la calidad de las coberturas y aumento de las prestaciones frente al factor pre-cio como único gancho comercial.

Lozano ha participado en las Jornadas sobre Transparencia y Comunicación que organiza la UCM en colaboración con Liberty Seguros donde ha señalado además que las aseguradoras deben ser transparentes y transmitir información a los consumidores, a los supervisores y al resto de profesionales que intervie-nen en el sector.

El responsable de la DGS ha recalcado la importancia que los registros tienen en el sector de los seguros, ya que propor-cionan información en tiempo real de la situación del mercado. En este sentido ha recordado que en los próximos días se creará el registro único de seguros de vida, una medida inédita en los países del entorno y que ayudará a mejorar la trans-parencia de cara al consumidor final. Además, ha insistido en acentuar que las aseguradoras proporcionen una mayor y más comprensible información antes de

las firmas de los contratos de seguros y que deben comunicar los cambios en las coberturas y prestaciones y los motivos por los que se producen.

Según Lozano, buena parte de las recla-maciones contra las aseguradoras efec-tuadas por parte de los clientes se evita-rían con una mayor información sobre los condicionados de las pólizas y con un mejor asesoramiento de los mediadores y ha apostado también por el cumpli-miento más amplio de las guías de auto-rregulación planteadas por Unespa.

El mundo empresarial y judicial apuestan por la transparenciaDurante el desarrollo de las jornadas, el director de Comunicación de la CEOE, Gonzalo Garnica, ha señalado que la comunicación tiene que ayudar a con-seguir los objetivos de cada empresa o institución. Para ello considera funda-mental que las compañías se basen en el principio de transparencia y tomen medidas concretas para mejorar tanto la comunicación interna como externa.

Por su parte, Carlos Berbell, asesor de Imagen del Consejo General del Poder Judicial, ha destacado el esfuerzo que el CGPJ realiza para conseguir que el poder judicial sea conocido por los ciudadanos. Así, ha mencionado diver-

sas iniciativas como el Protocolo de Comunicación para la Justicia, jornadas de formación con periodistas y guionis-tas de cine, o el programa “Educando en Justicia”, con el objetivo de acercar y fomentar el conocimiento sobre el poder judicial entre los escolares.

la regularización de la RSC marca el cierre de las Jornadas sobre transparencia informativaLa mesa redonda que ha clausurado las “Jornadas sobre transparencia y comu-nicación en las instituciones, empresas y organizaciones no lucrativas”, organi-zadas por Liberty Seguros junto con la UCM, ha debatido la necesidad de crear un marco regulador en el que se señalen las directrices que se deben seguir en el campo de la Responsabilidad Social Corporativa.

El futuro de las políticas de transparen-cia y RSC ha sido otro de los controver-tidos temas que han tratado los parti-cipantes de este último encuentro. En este sentido, Ignacio Ochoa, consejero delegado de BBDO Consulting, mani-festó que las empresas “son muy jóve-nes, históricamente hablando, y aún se encuentran en los albores de temas como la transparencia” y que las orga-nizaciones deben asumir principios de compromiso con la sociedad. n

Ricardo Lozano apela a la moderación en la publicidad de seguros de Auto basada en precios baratos

Jornadas sobre Transparencia y Comunicación organizadas por la Universidad Complutense y Liberty Seguros

Page 34: revista-aseguradores-383

merCado aseGurador

BreVesusaBilidad dE los sitios wEb dE las EntidadEs asEGuradoras

Internet pretende consolidarle como una oportunidad para mejorar la relación de las entidades con sus clientes. Estos son cada vez más exigentes, más formados y buscan de forma creciente informaciones, produc-tos y servicios en tiempo real. Sin embargo, según datos analizados por ICEA, solo un tercio de los sitios web de las aseguradoras españolas son realmente fáciles de usar. Esta información se ha obtenido del informe de ICEA “Análisis del Diseño y Contenidos de los Sitios Web de las Entidades Aseguradoras”.

leVaNte Y madrid, dE los sitios wEb dE las EntidadEs asEGuradoras

¿Es el principio del fin del boom inmobiliario? Sí, según el decano del colegio de registrado-res, si se atienden las últimas cifras de las que se dispone. y es que los recientes balances de los que han tenido conocimiento muestran un descenso en la titulación de viviendas en la zona de levante y grandes núcleos del interior como Madrid. a su juicio el boom inmobiliario vivido en España entre 1995 y 2006 responde a otro boom: el de la natalidad de los años 70. Por eso señaló que a partir de ahora la pobla-ción española no podrá absorber una cota de construcción como la del año pasado, cuando se registró un récord con 883.000 viviendas.

la morosidad En HiPotECas subE al 0,41%, El niVEl Más alto En Cuatro años

La morosidad regresa a las cotas de 2002, cuando tocó el nivel del 0,415%. Así lo refle-jan los datos publicados por la asociación hipotecaria española. Los créditos dudosos para la adquisición de una vivienda con hipoteca representaron al cierre del pasa-do ejercicio un 0,41% del total, tras crecer casi cuatro centésimas en el conjunto del año. Esta asociación sin embargo considera que esta subida, la más elevada desde que se modificaron los criterios contables de la morosidad, aún no es preocupante ya que la situación de los últimos años se ha carac-terizado por consecutivos mínimos históri-cos. este indicador “sigue siendo objetiva-mente muy bajo”.

ACLARACIONES DE MFC A RAIZ DE LAS DECICIONES TOMADAS POR LA DGS

Mutual Flequera de Cataluña ha emitido el siguiente comunicado:

“A raíz de las informaciones publicadas sobre Mutual Flequera de Cataluña en distintos medios de comunicación, se hace preciso informar debidamente a toda la organización, tanto interna como –especialmente- externa de la Mutua, de la situación actual de la entidad, causas y circunstancias de la misma, así como acciones inmediatas. En este sentido y a tal fin es importante indicar y precisar lo siguiente, en base a lo manifestado por nuestro actual administrador Sr. Fer-nández Plasencia en los distintos actos y reuniones en que ha participado.

1. Lo dispuesto por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones a través de su Resolución de fecha 20.3.2007 –notificada a la entidad el 21-, son medios de con-trol especial que, entre otras y por su trascende3ncia pública, incluyeron la sustitución del Consejo de Adminis-tración de MFC por el nuevo admi-nistrador (Sr. Fernández Plasencia) y

la prohibición de emisión de nueva producción. Por tanto, dicho acuer-do no es constitutivo ni supone la intervención de la entidad como se ha publicado.

2. Dicha decisión se basa en los resul-tados de la última inspección lleva-da a cabo por el Órgano de Control sobre la entidad y referida al cierre del pasado ejercicio 2006, en que la Mutua arroja resultados negativos –provenientes básicamente de ejerci-cios anteriores- que no le han permi-tido cumplir con los requerimientos de capital (cobertura de provisio-nes técnicas, margen de solvencia y fondos propios) que exige en todo momento la legislación vigente.

3. Tal incumplimiento, moderado en importes absolutos, es signi-ficativo desde el punto de vista porcentual, y obliga a su inmediata corrección, a fin de que MFC dis-ponga de aquel patrimonio adi-cional exigible. La actuación del nuevo administrador de la entidad

La dirección general de seguros ha cesado al Consejo de Administración de Mutual Flequera de Cataluña, nombrando administrador provisional a Javier Fernández Plasencia

La intervención se debe a su situación deficitaria y al incumplimiento del plan de recuperación financiera que se marcó hace un año.

La DGSFP ha prohibido a la entidad contratar nuevos seguros, aunque mantiene la renovación de las pólizas en cartera. Al parecer, mañana esta-ba previsto el acto de inauguración oficial de su nueva sede social, que ha sido suspendido.

la dGsFP interviene mFC

| 34 | aBril 2007

Page 35: revista-aseguradores-383

merCado aseGurador

y de todo el equipo directivo se ha encaminado ya a la búsqueda de mecanismos de financiación inter-nos o externos, que proporcionen una solución a corto plazo del pro-blema generado.

4. La actual problemática no se refiere ni afecta a los aspectos bási-cos de la actividad y gestión de la Mutua, caracterizados por el buen quehacer profesional y la calidad de los servicios tanto a los mutualistas como a los mediadores profesio-nales, de forma que se garantiza el correcto cumplimiento de todos los compromisos adquiridos hasta la fecha, así como el normal funcio-

namiento de todos los servicios de la entidad.

5. En pos de la normalización de la situación generada, el Sr. Fer-nández Plasencia ha confirma-do mayoritariamente al equipo directivo de la Mutua e iniciado el estudio de las condiciones de orden técnico que hagan posi-ble, próximamente, la emisión de nueva producción.

6. Respecto del problema de finan-ciación y capitalización de la enti-dad, atendido el importe necesario, se están ya analizando varias solu-ciones y alternativas, a fin de solven-

tarlo rápidamente y posibilitar con ello que el actual proyecto de MFC pueda seguir avanzando y desarro-llándose con un mayor y mejor res-paldo financiero.

Toda la organización interna de MFC, encabezada por el Sr. Fer-nández Plasencia , están a disposi-ción de todos nuestros mutualistas, mediadores, proveedores y terce-ros interesados en general, para dar información y respuestas pre-cisas a cualquier cuestión, duda o problema que deseen o necesiten trasladarnos, pudiendo hacerlo a la cuenta de correo mutualf lequera@mutualf lequera.com

El nuevo administrador de Mutual Flequera de Cataluña anima a encontrar soluciones

En una entrevista aparecida en el Bole-tín informativo de Mutual Flaquera de Cataluña se publica una entrevista a Javier Fernández Plasencia, al frente como administrador único de MFC des-de que la dirección general de seguros decidió activar medidas de control espe-cial sobre la entidad al detectar el incum-plimiento de requerimientos legales de aspectos financieros.

El nuevo administrador tiene como objetivo principal analizar la viabilidad empresarial del proyecto, y por este motivo responde a algunas preguntas preparadas por el propio departamento de marketing de la entidad. Fernández Plasencia afirma que “Detrás de ese pro-yecto hay una organización profesional completa y estructurada, con unos medios por encima de sus cifras de negocio, por lo

que, al margen de la necesaria financia-ción, existe un importante potencial para unos planteamientos claros y modernos que acompañen la actual vocación de servicio. Aunque es muy difícil olvidar la situación financiera actual sinceramente diré que veo al equipo de MFC tan pre-parado como la entidad necesitada de obtener el respaldo financiero que merece y requiere para situarse correctamente con las garantías necesarias”.

Cuando le preguntan si se trata de un incumplimiento de normas que pueda tener solución, Javier Fernández res-ponde que “las cifras de incumplimien-to de cuantías mínimas son elevadas en términos porcentuales, con posible descobertura pendiente de cuantificar”. Sin embargo también afirma que “los importes a considerar podrían ser asu-

mibles para la búsqueda de financiación externa”.

Según Fernández Plasencia, “lo dispues-to por la DGSFP a través de las medidas de control especial adoptadas, demues-tran la voluntad del Órgano de Control para buscar la solución más adecuada a la situación planteada”. Al parecer, se trata de concretar las necesidades de financiación futuras para que se busque una solución rápida “para el bien de los mutualistas, mediadores y colaborado-res de la entidad”. Según Javier Fernán-dez: “La semana pasada se mantuvieron contactos preliminares con diferentes entidades (hasta seis, sin descartar otras posibilidades que se estudiarán detalla-damente), que han mostrado interés en alcanzar acuerdos que permitan superar la situación”. n

• los pagos siguen produciéndose con normalidad pero se mantiene la prohibición de emitir nuevos contratos de seguros

aBril 2007 | 3� |

Page 36: revista-aseguradores-383

ColeGios hoY

| 3� | aBril 2007

Page 37: revista-aseguradores-383

ColeGios hoY

El presidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares entrega los Diplomas a los nuevos Mediadores de Seguros TituladosPor primera vez un Presidente de una Comunidad autónoma, ha tenido a bien efectuar la entrega de los mismos, lo que significa un reconocimiento a la labor que desarrollan los mediadores de seguros.

El pasado día 9 de abril, en el salón de actos del Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias, se celebro la jornada sobre las Claves del éxito en la Mediación del Siglo XXI, transmisión de mejores prácticas.

Esta acción formativa esta promovida por el acuerdo entre el CECAS y LIBERTY SEGUROS.

El desarrollo de la misma correspondió a D. Pablo Surdo Alfieri socio consultor de DEXTRA (DEXTRA CONSULTORES,

empresa especialista en el sector ase-gurador) que cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento tanto a Mediadores como a Aseguradoras.

A lo largo del día, en jornada de mañana y tarde, y con una duración de 8 horas, se fueron desgranando las mejores prac-ticas empresariales de los asistentes, Mediadores Profesionales de Asturias, que apoyados por el consejo y guión del consultor, fue materializando el objetivo inicial propuesto: ”Reflexionar, cruzar experiencias y buscar estrategias y herra-

mientas de mejora para la gestión profe-sionalizada de una agencia/correduría, en un entorno de mercado abierto y competitivo” Incluido en el material faci-litado en el curso, se visionaron diversas estrategias de éxito, modelos que profe-sionales del sector han llevado o están llevando a cabo, y que sirven de ejemplo práctico a la teoría desarrollada.

Solo queda felicitar a los organizadores y a la empresa consultora, pues la expe-riencia fue muy positiva y alentarles a desarrollar más acciones de este tipo. n

Cole

gio d

e Bal

eare

s

aBril 2007 | 37 |

Page 38: revista-aseguradores-383
Page 39: revista-aseguradores-383

ColeGios hoY

aBril 2007 | 3� |

Colegio de Vizcaya

Debate sobre la nueva Ley de Mediación y sus consecuencias prácticas

Además de las periódicas comunicacio-nes que se realizan al respecto mediante circulares informativas, y manteniendo un contacto más directo con sus Colegia-dos sobre el desarrollo de la nueva Ley de Mediación, el Colegio de Vizcaya, sigue, dentro de su calendario de actividades y de formación, informando de primera mano sobre la correcta aplicación de la misma.

Para ello, el pasado lunes, día 19, acudió a esta cita con sus compañeros de Vizcaya, el director técnico jurídico del Consejo General, Domin-go Lorente, quién acompañado del presidente del Colegio de Vizcaya, Adolfo De Pascual, y de su Vocalía de Formación, en este caso representada en la persona de Alberto Adán, aclararon a los asistentes todas las dudas que sobre la exposición de Domingo Lorente se pudieron solventar, relativas a cuestiones tan prácticas e importantes como: El deber de información al cliente por parte del Media-dor; El proceso de adaptación a la citada Ley; La remuneración del Corredor/Correduría; Las transformaciones en Agentes Vinculados; Los Contratos de Auxiliares Externos; La firma electrónica para el envío anual de la Informa-ción Estadístico-Contable, y otras.

La Jornada, que iniciada conforme a su con-vocatoria a las 17, 30 horas, tuvo un foro de

asistentes cercanos a los 150 Mediadores, concluyó tras su desarrollo y amplio debate, hacia las 20,30 horas, entregándose docu-mentación sobre la misma a los presentes, y ofreciendo, en palabras del Presidente de Vizcaya, la posibilidad de ampliar toda esta información a través de los Servicios Cole-giales que se encuentran a disposición del colectivo colegial. n

Colegio de Girona

Conferencia sobre el seguro de crédito

El pasado 22 de marzo se celebró en la sede del Colegio de Mediadores de Seguros de Girona una conferencia que bajo el título “La gestión del crédito comercial: El segu-ro de crédito como solución” estaba pen-sada para que los asistentes se iniciaran en el conocimiento técnico de este ramo o bien, para los ya iniciados, profundiza-ran en aquellas cuestiones generadoras de

dudas mediante el coloquio posterior a la misma.

En su intervención como ponente, José Miguel Guima-raes, responsable comercial de la Dirección Territorial de Cataluña de Coface Ibérica, ofreció un detallado estudio de las numerosas peculiari-dades de este tipo de seguro, como por ejemplo el crédito interior, el crédito a la expor-

tación o la operativa en las evaluaciones del riesgo.

Seminario sobre DependenciaEl pasado 16 de abril, organizado por el Cole-gio de Mediadores de Seguros de Girona, tuvo lugar un Seminario sobre Dependencia. Dicho acto contó con una introducción, cinco ponen-cias y un coloquio.

Los aspectos tratados fueron el marco actual de la Dependencia, el seguro de Dependencia, solu-ciones inmobiliarias a la jubilación, la Dependen-cia en el marco de la reforma fiscal , experiencias prácticas y futuro de la tele-asistencia.

Los ponentes, todos ellos pertenecientes a la Entidad, Agrupación Mutua, fueron Víc-tor Domingo, Jordi Bertran, Perdo Aldama, Anna M. Pallejà e Imma Playà. n

Page 40: revista-aseguradores-383

| 40 | aBril 2007

ColeGios hoY

Colegio de la Málaga

El Colegio organizó una Jornada de trabajo sobre la Ley de Mediación en Seguros

El Colegio, con el fin de informar a sus colegiados, organizó el pasado marzo, en el Ilustre Colegio de Procuradores una Jornada de Trabajo monográfica para tratar los aspectos más relevantes de la referida Ley.

Se entregó con este propósito un CD con toda la documentación que en la actualidad necesitan los colegiados para adaptarse a la Ley de Mediación.

Todos los interesados en realizar algu-no de estos cursos, puede ponerse en contacto con el Colegio o bien remitir el sondeo de asistencia enviado previa-mente al fax: 952221221 Correo elec-trónico: [email protected] para más información. n

EL COLEGIO OFERTA LOS SIGUIENTES CURSOS:

- Curso de Formación Gru-po B. Adaptado al Anexo II de la Resolución 28 de Julio de 2006 de la DGSFP.

- Curso de Formación Gru-po C. Adaptado al Anexo II de la Resolución 28 de Julio de 2006 de la DGSFP.

- Curso de Protocolo Empresarial.

- Curso Fiscalidad Planes de Pensiones 2007.

Colegio de Sevilla

Curso sobre Valoración e inspección de riesgos de Responsabilidad Civil

Organizado por el Colegio de Media-dores de Seguros de Guipúzcoa, en colaboración con INESE- Red Business Information, se ha celebrado en San Sebastián, un curso intensivo sobre “Valoración e inspección de riesgos de responsabilidad civil”.

El curso, incluido dentro del apartado de Formación para Directivos de Empresas de Mediación de Seguros, se ha desarro-llado en las instalaciones del Colegio los días 14 y 15 de Marzo, y ha sido impartido por Gonzalo Iturmendi, contando con la participación de 16 alumnos.

Colegio de Asturias

Jornada sobre “LAS CLAVES DE ÉXITO EN LA MEDIACIÓN DEL SIGLO XXI”

El pasado día 9 de abril, en el salón de actos del Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias, se celebro la jornada sobre las Claves del éxito en la Mediación del Siglo XXI, transmisión de mejores prácticas.

Esta acción formativa esta promovida por el acuerdo entre el CECAS y LIBER-TY SEGUROS.

El desarrollo de la misma correspondió a D. Pablo Surdo Alfieri socio consultor de DEXTRA (DEXTRA CONSULTORES, empresa especialista en el sector ase-gurador) que cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento tanto a Mediadores como a Aseguradoras.

A lo largo del día, en jornada de mañana y tarde, y con una duración de 8 horas, se fueron desgranando las mejores prac-

ticas empresariales de los asistentes, Mediadores Profesionales de Asturias, que apoyados por el consejo y guión del consultor, fue materializando el obje-tivo inicial propuesto: ”Reflexionar, cruzar experiencias y buscar estrate-gias y herramientas de mejora para la gestión profesionalizada de una agencia/correduría, en un entorno de mercado abierto y competitivo”.

Incluido en el material facilitado en el curso, se visionaron diversas estrategias de éxito, modelos que profesionales del sector han llevado o están llevando a cabo, y que sirven de ejemplo práctico a la teoría desarrollada.

Solo queda felicitar a los organizadores y a la empresa consultora, pues la expe-riencia fue muy positiva y alentarles a desarrollar más acciones de este tipo.

Page 41: revista-aseguradores-383

ColeGios hoY

FORMA DE PAGO * Transferencia a favor de Aseguradores Cta. nº 0075/0311/66/0600402047 * Domicialiación Bancaria * Cheque a nombre de Aseguradores

Por favor, remitir esta hoja cumplimentada a:Revista Aseguradores: c/ Nuñez de Balboa, 116 (28006) · Teléfono: 91 562 27 03 · Telefax: 91 562 27 92

PRECIO: 42,07 EUROS. Anules. IVA Incluido

Autorización de Pago por Banco/Caja

Entidad Oficina DC Nº de Cuenta

BOLETIN DE SUSCRIPCIÓN

Continuando el ciclo de actos de forma-ción que el Colegio de Mediadores de Seguros de La Rioja ha programado para este año 2007, el día 6 de marzo tuvo lugar una jornada técnico-formativa sobre “La Reforma de la Legislación del Seguro de Responsabilidad Civil del Automóvil: la visión del Consorcio de Compensación de Seguros”, que corrió a cargo de Alejandro Izuzquiza Ibáñez Aldecoa, actual director de Operaciones del Consorcio.

El ponente expuso de forma clara y ame-na, las próximas novedades y nuevo enfo-que legal en torno al seguro obligatorio de automóviles, así como la postura de la entidad pública empresarial ante los cam-bios en la legislación que se avecinan.

El acto se celebró en el salón de actos de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja y contó con una nutrida asistencia, tanto de mediadores colegiados, como de personal de las distintas compañías con sucursal en La Rioja, a las que se les había cursado oportuna invitación. n

Colegio de la Rioja

Conferencia sobre la reforma legislativa en R.C Automóviles

El pasado día 28 de Noviembre se cele-bró una Jornada sobre la nueva Ley de Mediación, impartida por el presiden-te del Consejo General, José Manuel Valdés Loredo, y por el asesor del Área Técnico Jurídico del Consejo General, Domingo Lorente Carrón. Esta Jornada tuvo lugar en el Hotel HN Palacio de

Colegio de la Pontevedra

Jornada sobre la Ley de Mediación

Vigo, con la participación de numero-sos colegiados, y directivos de entida-des aseguradoras.

Una vez finalizada la jornada, se sirvió un cóctel para que así, los asistentes pudie-sen intercambiar opiniones y debatir sobre los temas tratados. n

Organizado por el Colegio de Mediadores de Seguros de Guipúzcoa, en colaboración con INESE- Red Business Information, se ha celebrado en San Sebastián, un curso inten-sivo sobre “Valoración e inspección de ries-gos de responsabilidad civil”.

El curso, incluido dentro del apartado de Forma-ción para Directivos de Empresas de Mediación de Seguros, se ha desarrollado en las instalacio-nes del Colegio los días 14 y 15 de Marzo, y ha sido impartido por Gonzalo Iturmendi, contan-do con la participación de 16 alumnos. n

Colegio de la Guipúzcoa

Curso sobre Valoración e inspección de riesgos de Responsabilidad Civil

Page 42: revista-aseguradores-383

aNuNCios BreVes

Se alquila piso amueblado en Santiago de Compostela. Muy

económico. 300 euros. Informes. Teléfono 981 582659. Móvil:

610953119.

Correduía interesada en administrar carteras en localidades mayores de 10.000 habitantes. Toda España. Nómina. Seguri-dad Social. Comisiones.

Mail: [email protected]

Correduría de Seguros está inte-resada en administrar y gestio-

nar carteras de seguros en Bilbao y provincia. Teléfono 94 459 86

64. Mail: [email protected]

Vendo en Madrid, C/Bravo Murillo, piso 180 m. adaptado vivienda y despacho. 5 dormitorios, 3 baños, cocina, office,

despensa, garaje. Calefacción/agua cen-trales. Aire acondicionado. Conserje. Buena finca. Condiciones en teléfono:

650984136.

“Correduría en Navarra integra car-teras de mediadores para desarrollo profesional con posibilidades reales

de expansión. También adminis-tramos carteras sin mediador. Tel:

902365122, Miguel”

Alquilo apartamento verano 5 plazas com-pletamente equipado

con aire acondicionado a 100 mts playa de

Vinaroz (Castellón). Trato directo. Consul-

ten precio inmejorable. Teléfono 619 104520.

Correduría de Seguros interesa-da en adquirir cartera de segu-ros en la ciudad de Valladolid.

Total confidencialidad. Teléfono 627 902250.

Page 43: revista-aseguradores-383
Page 44: revista-aseguradores-383