44
Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 385 JUNIO 2007 Nº 385 JUNIO 2007 www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com EL C G A P BIPAR (B I P ’A R) EL C G A P BIPAR (B I P ’A R)

revista-aseguradores-385

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nº 385 (julio/agosto 2007):

Citation preview

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 385 JUNIO 2007Nº 385 JUNIO 2007

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

EL C G A P BIPAR (B I P ’A R)

EL C G A P BIPAR(B I P ’A R)

Presidente del Consejo de Dirección:

José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Adolfo de Pascual Martínez, Elisa Poch Gómez, Juan Miguel Vicente Catalá, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica: Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:Nacho Gómez Vadillo (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Alfonso Jover Miralles (Alicante), Julio Fernández Ruiz (Almería), Angel José López (Asturias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alonso Piriz

(Badajoz), Antonio Blaguer Gutierrez (Balea-res), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), Vivencio Fernan-dez Villegas (Cantabria), José Jodar Martínez (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciu-dad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delga-do Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Antonio Mascaray Gracia (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pascual García

Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Die-go Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcal-de Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villa-suso (Toledo), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid.

Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02.Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]: Consejo General de los Colegios de Media-dores de Seguros.Diseño y maqueta: XYZ Solucioneswww.xyzsoluciones.com D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artícu-los firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el consejo de dirección de aseguradores.

sum

ar

ioRevista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 385 Junio 2007

En PortadaEL Consejo General Accede a la Presidencia de BIPAR

06. En Portada16. Carta dE los lECtorEs15. Última hora16. aCtualidad26. mErCado asEgurador32. ColaboraCión 35. ColEgios hoy 39. Cultura y oCio 42. anunCios brEvEs

Los Agentes y Corredores de Seguros, marcamos la diferencia en la distribución de segurosLa distribución por otros canales es un hecho en nuestra situación de mercado y algo con lo que tendremos que contar, y mucho, de ahora en adelante. Sabemos que el reto está ahí, que somos los mejores en las estadísticas, al menos en Seguros No Vida, que contamos para muchas importantes entidades aseguradoras hasta el punto de que no podrían prescindir de nosotros aunque quisieran… Pero agentes y corredores, mediadores de seguros, tenemos que diferenciarnos de otros distribui-dores cada vez más, y los Colegios Profesionales quieren llevar las rien-das de esa diferenciación dando ejemplo a quienes representan.

Los mediadores de seguros, agentes y corredores, tenemos que hacer-nos valer ante nuestros clientes precisamente porque somos asesores expertos en seguros, y no meros colocadores de seguros. Así nos lo exige la Ley y así hemos venido haciendo desde que entramos a for-mar parte de este sector en esta situación, la de ser mediador. Y esta es nuestra fuerza avalada por los resultados.

Ante la llegada de otros distribuidores que nos harán una fuerte compe-tencia, tenemos que resaltar nuestra identidad, que poco a poco se irá conociendo cada vez más por el consumidor si de hecho nos diferencia-mos en todo momento. Por el servicio que prestamos, porque nos pone-mos en lugar de nuestro cliente, porque consideramos que el cliente es lo más importante, y porque nuestra labor de mediación soluciona muchas inquietudes de personas que no tienen ganas ni tiempo de ocuparse ellas mismas de resolver determinados problemas.

Estamos aquí y ahora pensando en cual será nuestra situación el día de mañana. Si queremos hacer planes a medio plazo será conveniente que vigilemos nuestra formación profesional, aprendamos a manejar bien nuestras empresas, cuidemos a nuestros clientes, tengamos las cosas muy claras y sepamos hacerlas ver con la misma claridad al con-sumidor. Este sería nuestro proyecto. Pero hoy estamos aquí y ahora y tenemos que pensar en el presente. Exigir siempre lo mejor de todos, de los Colegios Profesionales, de las Asociaciones, de las entidades ase-guradoras, de los clientes…Tenemos que saber ahora colocarnos en nuestro lugar y diferenciarnos de los demás competidores. Sin perder el tiempo y sin temor alguno. n

editorial

JuNio 2007 | � |

EL Consejo General Accede a la Presidencia de BIPAR (Bureau International des Producteurs d’Assurances et de Réassurances)

desde el día 1 de Junio, fecha en que concluía la asamblea General de la organización internacional BiPar en Bruselas, el Consejo General de loa Colegios de mediadores de seguros. avanza un paso más en su política internacional ocupando la presidencia de la mayor organización de asociaciones de mediadores de seguros a nivel europeo y también a nivel mundial.

| � | JuNio 2007

El Consejo General pertenece a esta Aso-ciación desde el año 1968, casi desde los comienzos de su historia, y tuvo un espe-cial protagonismo para ayudar a impul-sar el asociacionismo europeo atrayendo a otras asociaciones de distintos países, especialmente durante la presidencia del español, José Vicente Muntadas en el año 1972.

Actualmente, a través de una Comisión presidida por el presidente de este Con-sejo General, José Manuel Valdés, se toman las decisiones para el nombra-miento de las personas que en nuestro ámbito colegial, van a representar al Consejo General en BIPAR, ocupando los cargos necesarios para ello. De este modo, Juan Miguel Vicente, miembro de la Comisión Permanente de este Consejo General, es a su vez miembro

de la Comisión de Agentes de BIPAR, María Jesús Rodríguez, presidenta del Colegio de Madrid es representante en BIPAR, Domingo Lorente, director del Área Jurídica del Consejo General es miembro del Comité de Directores y Manuel Vila i Calsina, ha sido Vicepresi-dente y, como tal, miembro del Comi-té de Dirección, el Comité Ejecutivo y Representante de BIPAR en la WFII.

Desde que se inició la presidencia de José Manuel Valdés, en el año 1998, es la segunda vez que el Consejo General a través de uno de sus representantes en BIPAR, asume la presidencia que se desarrolla por un periodo anual. Víctor Galcerán Homet presidió esta Organi-zación durante el periodo del año 2000 y desde el 1 de Junio ha sido nombre presidente Manuel Vila i Calsina, que

en su condición de representante del Consejo General en esta Institución Europea, asumirá la presidencia hasta junio de 2008.

Manuel Vila Calsina participa activa-mente en el BIPAR desde hace más de 15 años, y ha sido su experiencia y prepara-ción en este terreno lo que ha servido a la Comisión Permanente del Consejo General para impulsar su presidencia en esta Organización.

Para el Consejo General ha sido una decisión importante optar, y una gran satisfacción conseguir la presidencia de la Organización Internacional. Y es un buen aliciente para el trabajo que se ha de hacer en el ámbito europeo el que uno de sus miembros esté en este cargo defendiendo los derechos de los agentes y

eN Portada

JuNio 2007 | 7 |

Para el Consejo General ha sido una decisión im-portante optar, y una gran satisfacción conseguir la presidencia de la organización internacional. Y es un buen aliciente para el trabajo que se ha de

hacer en el ámbito europeo.el CoNseJo GeNeral asumirá, Por otra Parte, la orGaNizaCióN de las reuNioNes semestrales del BiPar eN marzo de 2008 eN madrid. se está PreParaNdo Ya todo lo NeCesario Para que esta reuNióN CoNstituYa uN éxito.

corredores en las instituciones europeas. Es la segunda vez que en un corto perio-do de tiempo se consigue este honor, lo que demuestra la gran actividad que el Consejo General ha desarrollado en el ámbito europeo y la importancia que se le otorga a la vigilancia cercana de todos los acontecimientos que se producen en este ámbito, y que tanto afectan a los agentes y corredores de todos los países miembros de la Unión Europea, y por supuesto, de España.

Además del presidente del Consejo General, José Manuel Valdés, de los miembros de la Comisión Permanen-te, Adolfo De Pascual Martínez y Juan Miguel Vicente Catalá y la presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, Mª. Jesús Rodríguez García, a la toma de posesión acudieron como invi-tados del Consejo General, el presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona, Lluis Ferrer Gaya, y la vice-presidenta Carmina Homs Ferret.

PRóximA REunión En mADRiD

Aseguradores: ¿Desde cuando tiene el man-dato del Consejo General para su represen-tante en BIPAR y ahora su Presidente?Manuel Vila: Me incorporé al Bipar, de la mano de Frans Bonet y en representación del Consejo General el año 1986 con motivo de la incorporación de España a la CEE a tra-vés de mi participación en la Comisión de la Unión Europea.

El BIPAR tiene un sistema presidencial que podría calificarse como único y origi-nal. ¿Puede explicarnos cual es este siste-ma y porqué razón se eligió esta opción?El sistema consiste en la elección como miembro del Comité Ejecutivo por un período de tres años a lo largo de los cuales se asumen las funciones de Vice-presidente o Incoming Chairman (año 1), Presidente (año 2) y Past President (año 3). Con ello se facilita una mayor

participación de profesionales activos al limitar la dedicación en su fase mas intensa a un año formando parte sin embargo durante un período de tres años en el máximo órgano ejecutivo de la Federación. Este sistema, si ser origi-nal, resulta eminentemente práctico y eficiente a la vez que permite una mayor participación de los representantes de las asociaciones miembros el Bipar en sus tareas ejecutivas.

¿Qué valor añadido tiene el que el Con-sejo General, y por tanto los colegiados, el que usted ocupe la presidencia de una Organización Internacional como BIPAR?Aparte de suponer un reconocimiento a la labor del Consejo dentro de la organización y funcionamiento del Bipar, permite que se tengan en consideración las especiales

características e idiosincrasia de la media-ción de seguros española en las discusio-nes y negociaciones frente a la Comisión Europea, permitiendo al mismo tiempo la potenciación de las relaciones entre los mediadores españoles y los de otros Esta-dos de la Unión Europea.

¿Cuál es el papel del BIPAR como organi-zación internacional en el ámbito de la Mediación en Seguros?El papel esencial del Bipar deriva esencial-mente de su reconocimiento “de facto” como organismo representante de la Mediación en Seguros tanto a nivel europeo (autorida-des de la Comisión Europea) como a nivel internacional a través de la WFII (Federación Mundial) de la que el Bipar forma parte y que es reconocido como interlocutor de la mediación en organismos tales como la OCDE, el Banco Mundial, la IASS (Supervi-

recién nombrado presidente del BiPar manuel Vila accede a uno de los puestos claves en el contexto internacional como representante del Consejo General de los Colegios de mediadores de seguros, miembro de BiPar prácticamente desde su fundación. manuel Vila tiene la experiencia personal, profesional y de asociacionismo que le otorgan sus muchos años como miembro de la Comisión Permanente del Colegio de Barcelona. director de aon artscope en españa, y Vicepresidente de aon Gil y Carvajal en Cataluña y de aon iberia, además de la Correduría Cogrup y Consejero delegado de Comanresa, su currículum lo avala para este cargo, al que accede con todo el apoyo de la Comisión Permanente del Consejo General.

“Preveo que van a producirse cambios sustanciales que van a propiciar una transformación considerable en la mediación”

eNtreVista CoN…

manuel Vila CalsinaPresidente del BIPAR

| 8 | JuNio 2007

eN Portada

sores de Seguros) , WTO, Banco Mundial y otros. En base a ello el Bipar (y la WFII) par-ticipan como consultores en diversas comi-siones en el seno de los citados organismos como portavoces únicos de la mediación en seguros.

¿En que beneficia esta Organización Internacional a los intereses de las aso-ciaciones miembros, y en particular al Consejo General español y a sus colegia-dos, a los que usted representa en esta Organización?Como antes ya he señalado el elemento esencial deriva del reconocimiento como representante prácticamente único del sec-tor de la mediación lo cual permite defen-der posiciones con una fuerza considerable repercutiendo a favor de las asociaciones miembros y de sus representados.

Accede a la presidencia en un momento delicado, en el que casi todos los países miembros tienen nuevas legislaciones en vigor y en el que se debería impulsar el libre intercambio y la protección al con-sumidor como impone la Directiva, ¿cuál es su responsabilidad en este terreno?Mi responsabilidad en este terreno consiste en liderar las actuaciones del Bipar en el pro-ceso, de forma que permita compatibilizar los objetivos de la Directiva a través de su transposición a las legislaciones de los Esta-dos Miembros con los legítimos intereses de los mediadores de los diferentes países.

¿Han trasladado los Estados Miembros la Directiva de Mediación a sus legisla-ciones nacionales? ¿En que se diferencian básicamente estas trasposiciones? ¿Va a seguir trabajando el BIPAR en aspectos que conciernen a la regulación legal de los mediadores en el futuro?A fecha de hoy la totalidad de los países de

la Unión Europea ya han adaptado la Direc-tiva de Mediación a sus respectivas legisla-ciones nacionales. Igual que ha ocurrido en España, la mayoría de Estados han aprove-chado el proceso para introducir en su legis-lación determinados aspectos reguladores en la medida en que los han considerado convenientes a sus necesidades.

Existen alguna diferencias sustanciales entre las legislaciones de los diferentes países las cuales darían lugar a un exhaustivo análisis que excedería del ámbito de esta interven-ción y que no descarto podamos ir realizan-do en posteriores ediciones.

El Bipar está siguiendo muy de cerca este proceso y va a continuar haciéndolo en colaboración con las asociaciones miem-bros más aún en la medida en que la Comi-sión de Mercado Interior de la UE está por su parte inmersa en dicho proceso cuya cul-minación está prevista para finales del 2008 y el 2009.

¿En que otros temas relevantes está inmerso BIPAR y cuales se consideran fundamentales a tratar en los próxi-mos años, y en particular, durante su presidencia en este Organismo Inter-nacional?Además de los temas derivados de la trans-posición de la directiva, el Bipar está inmer-so en el seguimiento de toda una serie de asuntos relevantes entre los que podríamos destacar los siguientes:

Formas de remuneración de los mediadores; Encuesta sobre la competencia ; Normativa contra el blanqueo de capitales; Tratamien-to del IVA en los Servicios Financieros; Ley de contrato de seguro; Normativa de crédi-to a los consumidores; Normativa de media-ción de servicios financieros.

Todas ellas formando parte del business plan de la federación para los próximos meses.

Además del sector puramente asegu-rador, ¿en que otros sectores se mueve el BIPAR y en que pueden afectar a la Mediación en Seguros?Ya que en última instancia tienen relación con nuestro sector, el Bipar y en especial a través de su participación en la Federación Mundial (WFII) participa activamente en organismos internacionales no vinculados directamente al sector asegurador como la OCDE (donde ha obtenido recientemente el estatus de “observa-dor” , la WTO y la IAIS (Asociación Internacional

JuNio 2007 | � |

“Parece irreversible un proceso de modificación de la situación actual con referencia a la trans-

parencia, formas de remuneración y deberes de información al consumidor , tal como se derivan de la reciente directiva pero que se están produ-ciendo también en otros ámbitos fuera de la ue”

eN Portada

| 10 | JuNio 2007

de Supervisores de Seguros) por citar algunos de los más relevantes, como ya he comentado antes.

Desde una perspectiva internacional más amplia que la nacional, ¿habrá cambios en el horizonte en cierto plazo de tiem-po? ¿Cuáles son?Parece irreversible un proceso de modificación de la situación actual con referencia a la trans-parencia, formas de remuneración y deberes de información al consumidor , tal como se derivan de la reciente directiva, y que se están produciendo también en otros ámbitos fue-ra de la UE, aunque con los debidos matices y adaptación a las diferentes peculiaridades socioeconómicas y de mercado.

¿A qué retos se enfrentan los mediadores en el contexto internacional y cual es el reflejo de estos retos en las asociaciones miembros y sus asociados?El contexto internacional no deja de ser un reflejo del conjunto de retos a los que se enfrentan los mediadores en sus países de origen fruto del creciente proceso de globa-lización de la economía y de los mercados. Es evidente sin embargo que los cambios legis-lativos, y esencialmente la implantación del pasaporte único van a permitir un aumento de la competencia a nivel transnacional y

van a generar sin duda situaciones conflictivas que el mercado deberá de ser capaz de gestio-nar. En este proceso las asociaciones van a jugar un papel importante.

¿Hacia donde vamos y cual va a ser la evolu-ción de la Mediación a corto y medio plazo desde una perspectiva internacional?Preveo que van a producirse cambios sustanciales que van a traer como conse-cuencia una transfor-mación considerable en la mediación. Para citar algunos ejemplos podríamos destacar la necesidad de cambios en la dimensión (por la vía del tamaño o por la vía de la espe-cialización), mayor diferenciación entre los mediadores independientes y las redes agenciales frente a los denominados cana-les alternativos (grandes superficies, clu-bes automovilísticos, asociaciones diver-

sas) y finalmente la evolución de la banca seguros y la distribución por Internet.

Toda esta problemática, evidente a nivel nacional, va a tener sus repercusiones a nivel internacional, mas difíciles de prever.

¿Querría por favor explicarnos que es el POI y que relación tiene con BIPAR? ¿Para que fue creado y que ventajas pueden obtener los colegiados que pueden acce-der y registrarse a través de su web?

El POI (Partners of Intermediaries) es una aso-ciación sin ánimo de lucro cuyos principales objetivos son los siguientes:

z Agrupar asociaciones nacionales y federa-ciones internacionales de asesores financieros y de seguros así como compañías, federacio-nes y personas físicas que tengan intereses en los sectores financieros y asegurador, para representar y defender sus intereses en el ámbito europeo.

z Para ello el POI se propone desarrollar las siguientes actividades:

/ Desarrollar y promover estándares profe-sionales

/ Promover el estudio de materias de interés común relativas a los sectores asegurador y financiero

/ Mantener informados a sus miembros , al mercado y a los gobiernos del resultado de los trabajos realizados en el contexto de sus actividades

/ Promover el intercambio de información entre sus miembros a través de cualquier medio (material o electrónico)foros, confe-rencias y cualquier otra forma de comunica-ción.

/ Promover y desarrollar la colaboración entre sus asociados a nivel europeo

/ Cooperar con otras asociaciones y federa-ciones que tengan intereses comunes a nivel europeo El Bipar fue en su día promotor del POI y desempeña las labores de administra-ción y gestión para el cumplimiento de sus objetivos. La sede del POI está ubicada en las oficinas del Bipar en Bruselas.

A través del registro en la web del POI los mediadores en seguros tienen acceso a todas las informaciones que se generan y producen así como al intercambio de informaciones y contactos con profesionales registrados de cualquier país de la Unión Europea.

Para el caso de España, el registro se facilita a través del Consejo General de los Colegios de Mediadores(puede accederse a la página POI a través de su web www.mediadoresdes-eguros.com en Organismos Internacionales)

La Asociación “Partners of intermediaries” (POi)

eN Portada

JuNio 2007 | 11 |

Teniendo en cuenta la repercusión de las decisiones europeas en nuestras legislaciones nacionales creo que a nuestros lectores les gustaría saber cúal es la opinión de BiPAR con respecto a temas que son de interés para los agentes y corredores profesionales. ¿Podría definirnos estas posiciones?

Transparencia en la remuneraciónEl BIPAR como federación tiene como uno de sus objetivos tratar de conseguir el consenso de sus miembros en todos aquellos aspec-tos que son de interés para la profesión y en consecuencia no puede adoptar criterios propios mas allá de aquellos que pueden ser asumidos por todos sus miembros.

En esta línea y por lo que se refiere a la trans-parencia en la remuneración, las Asociaciones miembros del BIPAR han asumido a través de la federación y en consenso con la WFII (Fede-ración Mundial) los siguientes principios:

• Los mediadores en seguros juegan un importante papel en el sector asegurador y con ello en el desarrollo económico de los países. La WFII y el BIPAR son de la opinión de que la regulación legal debe estar encamina-da a la promoción de un mercado competiti-vo de forma que permita a los mediadores en seguros su actuación en la prestación de sus servicios a los consumidores y al mercado.

• La confianza es la base de las operaciones de seguro. En las transacciones asegurado-ras los mediadores en seguros asumen res-ponsabilidades y obligaciones tanto frente a sus clientes como frente a los aseguradores.

• La gestión de estas relaciones de forma abierta y transparente refuerzan este princi-pio de confianza confirmando la integridad del negocio asegurador y el valor añadido que los mediadores en seguros aportan a las consumidores y a la sociedad

• La WFII y el BIPAR “animan” a los mediado-res en seguros para que provean a sus clien-tes de información suficiente de manera que puedan tomar decisiones acertadas sobre la contratación de seguros y que dicha infor-mación se transmita de forma que resulte clara, leal y no de lugar a confusiones.

• La confianza se ve reforzada cuando exis-te una relación clara entre el mediador y el cliente al que se va a prestar el servicio.

Existen diversas formas que los profesio-nales pueden utilizar en sus relaciones con los clientes para conseguir dicha relación de confianza.

• La WFII y el BIPAR encarecen a sus asocia-ciones nacionales para que conciencíen a sus asociados sobre la importancia de establecer las relaciones con sus clientes en base a dicha claridad y transparencia y con absoluto respeto a las leyes vigentes

Competencia (banca, produc-tos de auto y hogar, riesgos de masa)

El peso que en el futuro los diferentes cana-les de distribución van a tener en el merca-do español va a estar sin duda condicionado por las decisiones que los diferentes actores del mercado (corredores, agentes y banca-seguros) tomen para su posicionamiento de acuerdo con el nuevo escenario que origina la Ley de Mediación.

El establecimiento de una clara diferen-ciación e incompatibilidad entre las dife-rentes figuras de la mediación así como la incompatibilidad entre ellas unido a las nuevas exigencias a los corredores comportará la necesidad por parte de muchos de ellos de considerar seriamente su reconversión.

En esta línea veremos sin duda corredores que optaran por la figura del agente vincu-lado, agentes afectos que trataran de salirse del marco estrecho que supone la exclusivi-dad para derivar asimismo hacia la figura de agente vinculado, y finalmente habrá que ver el comportamiento de la bancaseguros aunque todo parece indicar que en la mayo-ría de los casos derivará hacia la figura de la agencia vinculada.

Por otro lado la incompatibilidad entre las diferentes figuras, al ir mas allá de lo dis-puesto en la directiva, va a poner sobre la mesa sin duda problemas a la actuación en régimen de libre prestación de servicios por parte de determinados mediadores de otros países, los cuales habrá que dirimir en el seno de la Comisión Europea.

Habrá pues que esperar a la finalización del período transitorio establecido en la ley de mediación (17/07/2007) para, a la vista del nuevo escenario resultante, empezar a analizar los cambios resultantes y su posible evolución en el tiempo.

Obligación de información al clienteLa Directiva requiere que los intermediarios de seguros declaren en cada contrato si tie-nen relaciones con una compañía de segu-ros en particular o si actúa independiente-mente. Como resultado, los consumidores sabrán donde están desde el principio de la relación.

La Directiva obliga a los intermediadotes a que digan al consumidor si su asesoramien-to está basado en un análisis objetivo o si tienen obligaciones contractuales con uno o más aseguradores.

Además, el intermediario tiene que poner por escrito las razones de cualquier ase-soramiento sobre un producto de seguro concreto y todo ello es controlado y super-visado por las autoridades nacionales de supervisión.

“el contexto internacional no deja de ser un reflejo

del conjunto de retos a los que se enfrentan los mediadores en sus

países de origen fruto del creciente proceso de glo-balización de la econo-mía y de los mercados”.

eN Portada

LA FORmACión ¿Por qué cree que en la nueva Ley se ha suprimido el título de mediador?• No acierto a comprender la razón que ha llevado a la supresión del título de mediador. Como ya he dicho en alguna otra ocasión es probable que existan razones técnicas de racio-nalización de los sistemas educativos en nues-tro país que pudieran justificarlo. Sin embargo los Colegios de Mediadores a través del CECAS llevan años trabajando en la elevación del nivel académico del Título de Mediador sin duda con el objetivo de acercarlo a los existentes en otros países de nuestro entorno económico. La supre-sión del Título supone a mi entender un retro-ceso aun a pesar de que los requisitos de forma-ción contenidos en la ley sean considerables.

¿Cómo afectará esta medida a las insti-tuciones colegiales?• Estoy convencido que el dinamismo demos-trado por las instituciones colegiales a través del CECAS generará la respuesta adecuada. Di-fícilmente otras instituciones sin ánimo de lu-cro podrán tener mas vocación y dedicar mas recursos a la formación de los mediadores que la propia institución colegial. Ello por supues-to sin menospreciar la colaboración con otras asociaciones profesionales ni el papel que jue-gan aquellas empresas o instituciones que ya están participando activamente en ello y que aportan un elemento de competitividad que hemos de valorar positivamente.

“uno de los aspectos que considero hay que va-lorar de forma especial es la mejora que la libre

prestación de servicios va a suponer para los mediadores españoles al permitirles “seguir a los clientes” en su expansión hacia otros países del

espacio económico europeo”.

La Directiva reconoce que estos detalles deben modularse de acuerdo con la com-plejidad del contrato de seguros que se proponga. BIPAR cree además que ello explica suficientemente porqué los clien-tes pueden asegurarse, más en el futuro posiblemente que en el pasado, de que

un intermediario que asesora a un cliente actúa verdaderamente en el mejor interés de éste.

Libre prestación de serviciosUno de los aspectos que considero hay que valorar de forma especial es la mejora que ello va a suponer para los mediadores españoles al permitirles “seguir a los clien-tes ” en su expansión hacia otros países del Espacio Económico Europeo, permitién-doles mantener su labor de mediación en relación a riesgos situados en otros países incluso manteniendo las coberturas con

los mismos aseguradores establecidos en España.

También va a suponer una mayor facilidad de actuación (de efectos recíprocos) para los mediadores cuyo ámbito principal de actuación son las zonas transfronterizas. Por

lo que se refiere a España puede ser de utili-dad en las áreas de Girona, País Vasco y las provincias limítrofes con Portugal en las que las transacciones económicas pueden fácil-mente sobrepasar los límites fronterizos.

mediadores financierosEl pasado dia 2 de mayo la Comisión Europea publicó el Libro Verde sobre los servicios financieros al por menor en el mercado único. Dicho documento está basado en el Libro Blanco sobre los servicios financieros 2005-2010, en los resultados sobre la investigación de la

Comisión en el sector de la banca mino-rista y en el informe intermedio sobre los seguros de empresas y pretende refor-zar y profundizar en los problemas a los que se enfrentan los consumidores y las empresas en dicho campo con objeto de determinar si todavía hay margen para otras iniciativas en este ámbito y sus posi-bles impedimentos. El Bipar, atendiendo una solicitud de la Comisión Europea, va a participar en la presentación pública prevista para el próximo 19 de septiem-bre de 2007 en la que se pretende esta-blecer las conclusiones resultantes de las consultas llevadas a cabo con todos los sectores interesados. n

JuNio 2007 | 13 |

eN Portada

as

e gu r a d o

res

2 5 8 9

Carta de los leCtores

| 14 | JuNio 2007

Capacidad de Asombro

Menos mal que nuestra capacidad de asombro debe ser ilimitada, siendo una gran preocupación el saber donde estarán nuestros límites, ya que en el día a día somos sorprendidos por noticias, comentarios, actitudes, que lejos de po-derlas digerir, las vamos almacenando en la base del cerebro, lugar equivalente, dicen, al “baúl de los recuerdos”Hay noticias y comentarios tan absur-dos, en los que nos aplicamos aquello de: palabras emitidas por laringes inconscientes, trompas de eustakio en estado cataléptico, o lo que es lo mismo: a palabras necias oídos sordos. En cuan-to a actitudes adoptadas por algunos, provocan situaciones que no son fáciles de controlar.Numerosos son los temas que podíamos analizar, y no es fácil su elección, porque por ejemplo, y hablando de leyes, ¿se cumplen en nuestro país? Veamos la ley del tabaco, que está siendo un auténtico cachondeo, al ver en la puerta de nu-merosos bares restaurantes etc. ¡en este establecimiento está permitido fumar! No hablemos sobre la forma de circular en general, y sobre respetar o no los lími-

tes de velocidad en particular que, es la causa principal de los accidentes, y que creíamos que con la pérdida de puntos íbamos a enmendar, pero las carreteras siguen siendo una “masacre”El problema en ocasiones debe ser, que nuestros legisladores son tan meticu-losos, que al complicar la redacción de una ley, no es fácil digerirla, y en conse-cuencia plantea serias dificultades para cumplirla. Veamos por ejemplo la ley 26/2006 de 17 de Julio, que ha puesto en “vilo” a corredurías y corredores de segu-ros, hoy totalmente amilanados, que se ven angustiados para poder cumplir con el plazo de adaptación a la citada ley. Sin embargo somos informados a través de Canal vasco de noticias e informa-ción, que Caja Navarra, ha “enlatado” seguros de accidentes, de retirada de carné de conducir y de salud, y los ha puesto a la venta en la galería comer-cial de un hipermercado de Pamplona. Iniciativa que en el futuro extenderá a otras grandes superficies, y el profesional de seguros ante estas noticias, no puede por menos que expresar ¡TOMA JERO-MA, PASTILLAS DE GOMA!

El que suscribe, actualmen-te en situación de jubilado, con una dedicación plena en esta profesión de seguros, a lo largo de cincuenta y cinco años, no puede por menos que sentir melancolía, ante la situación actual de nuestra profesión, en la que el mediador, agente, corredor, o como quiera que se nos catalogue,

curiosamente ha pasado casi a segundo plano, dado que no hace mucho leía-mos, que casi el 50% de los seguros se canalizaban a través, de Cajas, Bancos, Líneas directas, y ahora encima ¡super-mercados!Cervantes, que junto al Rey Juan Carlos, fue el más votado recientemente en un programa de TV. como “el español de la historia” de su genial obra entresaco: La razón de la sinrazón, que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaque-ce, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.

Antxón Villaverde

JuNio 2007 | 1� |

Línea Directa Aseguradora, compañía que ya es líder en la venta directa de seguros de automóvil, ha recibido la autorización del Ministerio de Econo-mía, a propuesta de la Dirección Gene-

ral de Seguros, para entrar en el ramo de multirriesgo de hogar. Es la primera autorización para operar en un nuevo ramo que Línea Directa obtiene desde su implantación en España en 1995.

línea directa entra en el ramo de seguros de hogar

El Ministerio de Justicia en colaboración con Unespa y las compañías del sector, ha puesto a disposición de los ciudadanos el nuevo registro de seguros de vida. La fina-lidad de este Registro es dar a conocer si una persona fallecida estaba asegurada con un seguro de cobertura de falleci-miento ya que en muchas ocasiones por

desconocimiento de los beneficiarios de estos seguros, se dejaban de percibir las cantidades correspondientes, y por lo tanto se veía frustrado el cobro de canti-dades que legítimamente correspondían a determinadas personas. La previsión es que alrededor de 500.000 personas acce-dan anualmente a este archivo público.

el registro de seguros de Vida comienza a funcionar

La página Web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones dispo-ne del acceso directo para la descarga de la nueva aplicación para el ejercicio 2006

de la Documentación Estadístico Conta-ble (DEC) de canales de distribución.

www.dgsfp.mineco.es

se puede encontrar en la Web de la dGsFP la nueva apli-cación de descarga de la deC de canales de distribución

El Centro de Estudios del Consejo General ha formado durante el año 2006 a más de 3.400 alumnos, este dato se recoge de la memoria elaborada por el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros. La cifra refleja un incremento significativo con respecto a años anterio-

res, lo que demuestra una gran acepta-ción y reconocimiento de las materias formativas impartidas. El CECAS está ahora realizando una importante labor de actualización de la formación y traba-jando en colaboración con los Colegios de Mediadores de Seguros.

el CeCas formó el año 200� a más de 3.400 alumnos

El Consejo General y los Colegios de Mediado-res, que mediante circulares informativas han mantenido a los corredores perfectamente informados de sus obligaciones de declaración estadístico contable. E incluso han ayudado a muchos colegiados a cumplir esta obligación. El próximo año será obligatorio el modo tele-mático para el envío de la DEC a la DGS y FP. También los Colegios estarán ahí para ayudar a quienes lo necesiten.

SuBEn

última hora

BAJAnLa organización de corredores que en la Jorna-da de Corredores organizada en el contexto de la Semana del Seguro, presentó un vídeo infu-mable en el que unos vándalos vikingos de no se sabe que remotos tiempos, luchaban unos contra otros con armas y escudos y que quería mostrar así la competencia en el mercado, la lucha del más fuerte. La muestra dejó a todos perplejos. La competencia puede hacerse de forma elegante, sin embargo.

las palabras“Fuller decía que hay dos tipos de cosas por las que un hombre nunca se debe enfadar: por las que tienen remedio y por las que no lo tienen”.

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débi-les es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo des-conocido. Para los valientes es la oportunidad”. (Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés)

“Hemos preparado a los hombres para pensar en el futuro como una tierra prometida que alcanzan los héroes, no como lo que cualquie-ra alcanza a un ritmo de sesenta minutos por hora, haga lo que haga”. (Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico).

Las Cortes Generales aprobaron el 14 de junio la Ley de Defensa de la Competen-cia. Su objetivo es la modernización y

mejora del sistema español de defensa de la competencia y su alineamiento con el modelo comunitario.

las Cortes Generales aprueban la ley de defensa de la Competencia

La nueva regulación del reaseguro lleva a cabo la armonización básica para garantizar el reconocimiento mutuo de las autoridades y los sistemas de supervisión, haciendo posi-

ble la concesión de una única autorización, válida en todo el Espacio Económico Euro-peo, y la aplicación del principio de supervi-sión por el Estado miembro de origen.

aprobada la ley que modifica el texto refundido de la ordenación y supervisión de los seguros pri-vados en materia de supervisión de las actividades de reaseguro.

aCtualidad

9º Encuentro de la Mediación de Castilla y León en la ciudad de Ávila

Bienvenidos a ÁvilaTierra nuestra, donde vierte sus lágrimas el Duero,de esas ciudades de catedrales altasy de historia en sus monumentos, donde los poetas sintieron,que la sangre Castellano Leonesaes mucha sangre de España.

Bienvenidos a Ávilanuestra ciudad de piedra sobre piedra puesta,tierra, dicen de Santos y de cantos,que por sus calles pasearon,El Tostado, Juan y Teresa,y donde las más ilustres letras,pintaron en sus libros los paisajesde una ciudad austera.

Bienvenidosa la ciudad de las almenas solitariascoronadas de nidos de cigüeñas, donde no se siente un ruido fuertey únicamente el aire pone músicaa las calles estrechas,de casas con escudos y blasonesrecios y austeros,que demuestran la sencillezde sus monumentos y de sus habitantes.

Al penetrar por cualquier arco de su muralla,

podemos pensar que entramos en otra época,transportándonos nuestra imaginacióna lo más profundo del siglo XV.

El silencio se respira por doquiery el carácter místico de la ciudad,nos guía irremediablementehacia sus iglesias vigiladas por su catedral,cuyos campanarios,parecen observarnos con la mirada tiernade quien nos acoge en su seno.

Al atardecer,la ciudad se tiñe de oroy poco a poco aparece la lunaque baña de plata los tejados y las plazas.

(Canción compuesta por el Grupo de Música Folk creado entre otros por el colegiado Juan Miguel López López hace 30 años y que se titula Castilla Levántate).

el Consejo de Colegios de mediadores de Castilla y león, ha organizado como todos los años, y por novena vez consecutiva, el encuentro de los mediadores de los nueve Colegios que lo forman y que cada vez tiene una mayor respuesta hasta el punto de que el auditorio san Francisco en la ciudad de ávila recibió a más de 200 colegiados. una expectación que tuvo gran éxito por el interés de los temas y de las ponencias.

Presentó a los conferenciantes Javier Braga-do, presidente del Colegio de Ávila, quien dio la bienvenida a los asistentes y animó al anterior presidente Juan Miguel López López, a ofrecer una bienvenida especial a la ciudad de Ávila. Igualmente presentó a los ponentes en el encuentro: José Maria Campabadal, presidente del Centro de Estu-dios del Consejo General (CECAS), Gonzalo Pérez Sánchez, presidente de la Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros (AEMES), José María Muñoz Paredes Profe-

sor titular de Derecho Mercantil de la Uni-versidad de Oviedo y Consejero académico de Garrigues.; Pedro José Martínez Blanco, vicepresidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros y presi-dente del Colegio de La Rioja y Miguel Angel Rodrigo Alario (Presidente del Consejo de Mediadores de Seguros de Castilla León y del Colegio de Palencia)

Tras las presentaciones y palabras de bien-venida intervino José María Campabadal

Celebrando que los nueve colegios integra-dos en Castilla León aporten mucho a la Mediación “y a la unión que tanto necesita-mos, antes y ahora”.

La formación como elemento diferenciadorFue el título de su ponencia, enfocada desde el punto de vista de la situación en este momen-to del mercado asegurador. Para ello estableció los puntos fuertes y débiles de la Mediación, qué cualidades deben tener los mediadores

| 1� | JuNio 2007

aCtualidad

para afrontar este mercado, los problemas de la formación y el análisis de la formación en Castilla León, a través de CECAS..

Y comenzó con esta frase de Aristóteles Onasis: “El éxito en los negocios depende de saber un poco más, un poco antes” Por ello explicó que el verdadero reto de CECAS es fabricar programas de formación que den respuesta al mercado, teniendo en cuenta que la respuesta de la formación suele ser más lenta de lo que avanza el mercado y los negocios. . “No estamos en el mundo aca-démico, sino en el mundo de los negocios, y por ello estamos cambiando el CECAS y conduciéndolo a convertirse en una Escuela de Negocios que de respuesta a una forma-ción que necesita adaptarse continuamente a un mercado cambiante.

Se refirió a la distribución de seguros, “que sigue en manos de la Mediación aunque la bancaseguros avanza fuerte en vida, sin embargo, el el agente sigue siendo el pro-tagonista en No Vida. Por otro lado, existen pocas corredurías grandes, y muchas con bajo volumen de negocio, por lo que la Mediación está muy atomizada y ello com-plica el trabajo de formación.

¿Somos profesionales o empresa-rios? Esta es, según Campabadal, una pregunta que los agentes y corredores deben hacerse de forma urgente. Para él, el profesional es el que aporta el valor añadido él mismo, y el empresario en cambio cuenta con un equi-po para aportar ese valor añadido. “No es el tamaño el que hace la diferencia.”. Para el presidente de CECAS, el mediador tiene que ser un asesor que ofrezca seguridad. Pero, ¿cómo hacerlo? Y responde: Combinando la tecnología con un toque personal”.

De acuerdo con los análisis realizados por CECAS, el mercado está muy activo y la demanda es creciente. “Los clientes están mejor informados hasta el pun-to que incluso piden fantasías”. Hay un traspaso de poder del producto el cliente. Aumenta la oferta por distin-tos medios multicanales. Cada vez hay menos diferencia entre productos y ser-vicios. Y la diferencia es el valor añadido del mediador.

PunTOS FuERTES DE LOS AGEnTES Y CORREDORES • Conocimiento del mercado • Capilaridad en el territorio • Formación permanente • Bien calificados por los clientes

PunTOS DÉBiLES DE LOS AGEnTES Y CORREDORES • Productividad a mejorar (póliza x cliente baja) • Escaso tamaño • Problemas para transmitir valor añadido • Escasa inversión en mercados internacionales

“hay que tratar de transmitir que es lo que hace-mos para que se tenga en cuenta el valor añadi-do que aportamos. tenemos que trabajar desde los Colegios en cómo transmitir esta posición a

nuestros clientes”.

JuNio 2007 | 17 |

Para Campabadal también hay que pensar qué esperan de nosotros las entidades ase-guradoras: “que seamos buenos vendedo-res”. Que espera la Administración: “que ten-gamos formación financiera”. Que espera el consumidor: “ que seamos quien solucione sus problemas a un coste reducido”.

novedades y expectativas del Convenio de la mediación Gonzalo Pérez, presidente de Aemes, qui-so dejar claro el concepto de que existe un Convenio Colectivo Laboral para los Media-dores Empresarios, de obligado cumpli-miento en las empresas de mediación, cuyo

llegado con la Ley de Mediación en Seguros Privados. Especialmente se refirió a la infor-mación en publicidad y documentación, la información que debe darse al cliente, obliga-ciones provenientes de la Ley de Protección de datos y el análisis objetivo que los corredo-res deben trasladar a sus clientes.

Luego habló de cómo cumplirlas: La 1º obligación deriva del artículo 6-3 y ha de incluirse, en general, en todos los documen-tos, desde las tarjetas de visita hasta en los correos electrónicos. Insistió mucho en que

debía aparecer en toda la documentación.

Luego está la información a los clientes: tiene que incluirse la identidad y dirección, nº de registro, si tiene participación en una aseguradora (en caso de superar el 10%), si se llevan a cabo procedimientos de recla-maciones extrajudiciales, etc.

La 3º obligación, cumplir la LOPD, lo común para agentes y corredores es recoger datos de lo que el cliente ha solicitado, pero el agente no es responsable de los datos es un

| 18 | JuNio 2007

aCtualidad

CuALiDADES QuE DEBERÍA TEnER EL mEDiADOR AGEnTE O CORREDOR

- Conocimientossobrelaprofesiónyreciclajepermanente- Capacidaddecomunicaciónydenegociación(cadavezmásse hadeserunnegociadorentreentidadesyconsumidores).Hay gentequetieneesacualidadinnata,perotambiénsepuede aprenderconformaciónentécnicasdenegociación..- Ampliaformaciónempresarial(noslopidelamediación)- Actitudabiertaalcambioyalacreatividad)paramejorar lacuentaderesultados)- Humildadpararectificaryreconocererroresporquesomos mediadoresempresariosautónomos,yellonoshacehablarmás deéxitosquedeerrores)- Ideasclaras:estamosenunaépocadeideasconfusas,nosesabe sisequiereseragentevinculadoocorredor.Hayque posicionarsey,siunoseequivoca,siemprepuederectificar.- Serungestordeequiposmotivadosyformados.

incumplimiento constituye una falta muy grave que tiene consecuencias.

Explicó a continuación lo que es AEMES como patronal del sector de la mediación, una Asociación creada en 1978 por el Con-sejo General de los Colegios de Mediado-res de Seguros para que se ocupara de los aspectos laborales de la mediación. “Que-rían conseguir un convenio colectivo pro-pio, y no el de las entidades”.

Lo que ha conseguido Aemes, es contener las pretensiones sindicales de que los Premios de exteriorización se hicieran solo a través de pla-nes de pensiones. “En cambio, conseguimos incluir también al seguro de Vida, como per-mite la Ley”. Y recordó que todas las empresas están obligadas a exteriorizar sus premios por jubilación desde el 1 de enero de 2007.

Nombró las medidas logradas en los conve-nios laborales, anunciando que el convenio de 2007 se está negociando en este momen-to. Mientras los sindicatos piden que el Con-venio tenga una duración de cuatro años, Aemes sugiere que deberían ser dos. Se pide la eliminación del nivel más bajo de retribu-ción. Según Gonzalo Pérez: “No queremos gente mal pagada y lo suprimiremos, con lo que el mínimo a pagar será superior”. Por otro lado, los sindicatos piden que un traba-jador, por el hecho de tener representación sindical cobre más, lo que la patronal no aceptará. Piden también una reducción de 14 horas en el cómputo anual de la jornada. “Ya veremos… “. Quieren que las vacaciones se aumenten en un día, e incorporar la Ley de Conciliación y la Ley de Igualdad, “aspec-tos importantes para los sindicatos y que también son aceptables por la patronal”. y que parecen aceptables. En cuanto al salario se pide un 3% de aumento de la retribución con cláusula de revisión. “Pero nosotros aceptaremos el IPC con cláusula de revisión. Piden aumentar los capitales en seguros de vida, “no lo vamos a aceptar, pero pedimos en cambio poder sustituir un seguro de vida por un seguro de accidentes”.

nuevas obligaciones de la Ley de mediaciónIntervino a continuación el catedrático José María Muñoz Paredes, quien. comenzó hablando de las nuevas obligaciones que han

aCtualidad

mero encargado del tratamiento, sin embargo el corredor es el responsable de esos datos y tie-ne que hacérselo saber al cliente...

En este sentido concedió mucha importan-cia al documento de información al cliente, y que éste documento lo guardara firmado por su cliente.. E igualmente con las modi-ficaciones introducidas en las pólizas, que deberían estar autorizadas por el cliente por escrito.

Guardar copia de todos los documentosInsistió el profesor Muñoz en la importan-cia de tener siempre el respaldo del cliente, o de la compañía, por un medio escrito. De hecho comentó algún caso de corredores condenados en jurisprudencia porque han modificado las condiciones por una orden verbal del cliente, que en caso de siniestro niega que esas condiciones las hubiera soli-citado el corredor. Y así éste se queda sin respaldo legal.

De hecho dijo que en la práctica, las órdenes no se reciben por escrito, pero se debe lograr ese respaldo, porque en casos importantes puede haber consecuencias desmesuradas para el Corredor.

En cuanto a la protección de datos, el mediador no está obligado, aunque no haga finalmente el negocio, a borrar los datos de su posible cliente, y puede dirigirse a él cuantas veces quiera si éste no le da orden en contrario. Esto al menos es lo que se está haciendo en este momento.

¿Cuándo tengo que entregar estos documentos al cliente?En cuanto al momento preciso para entregar toda la información, comentó Muñoz que lo más dificil no es disponer del modelo, sino saber cómo emplearlo. ¿Cuándo? Antes de celebrarse el contrato. (Mientras se imprime la póliza puede estar imprimiéndose la decla-ración de información al asegurado).Debería hacerse en la renovación cuando haya cambia-do la situación del contrato. Tiene que entre-garse en papel o soporte duradero y conservar ese consentimiento. Necesitamos que el clien-

“el detalle en el documento favorece al mediador, pues permite comprobar que su consejo se adapta a lo solici-tado. si es un contrato tipo es casi peor. aconsejo deta-llar lo más posible la solicitud. lo ideal es dar la infor-

mación al presentar las ofertas, para que el cliente sepa que tipo de mediador tiene delante.”

te nos diga por escrito que está conforme. El incumplimiento está sancionado como grave, si es aislado, o muy grave si es reiterado, con sanciones altas.

Deberes de información deriva-das del análisis objetivoEn la Ley Española este análisis está ligado a la condición del corredor, como explicó José María Muñoz. Así, dice que serían suficientes tres ofer-tas del mercado, o cotización a tres compañías. En opinión del ponente, este análisis no tiene que hacerse cada vez. “Si el corredor conoce el mercado sabrá que compañía ofrece el mejor producto porque lo lleva haciendo toda la vida”.

Comentó igualmente que director general de seguros, Ricardo Lozano había declarado que un multitarificador. no es un análisis objetivo Para él esto no es aceptable. “Habrá riesgos en los que sí, y otros en los que no. Si son riesgos uniformes podrá valer el precio ¿por qué no? Por ejemplo en autos, sería suficiente el multi-

tarificador”.

Habló también sobre la validez de los docu-mentos escaneados de cara a posibles recla-maciones “No hay problema, -dijo- porque, además, hay archivos que no son modificables y esto lo reconoce un perito informático, pero es la tónica actual aunque no haya seguridad al cien por cien”. Independiente de que haya contrato o no puedo dirigirme a un cliente que no me ha hecho la póliza y del que sólo tengo los datos.

Con el consentimiento de cualquier persona para tener sus datos sería legítima. Sólo cesa con la cancelación solicitada por la persona de tener sus datos.

En definitiva, al profesor Muñoz le preocupa la Responsabilidad Civil y los aumentos de recla-maciones a corredores que tienen que prestar asesoramiento objetivo. “Están sometidos a un régimen de responsabilidad exacerbada. Yo preveo que disminuirán los corredores, las pre-siones fueron muchas, pero no lo conseguimos. Hay que ser cauto, cumplir la Ley y conservar y tener toda la documentación en orden.

El futuro de la mediación en Castilla y LeónSobre este tema, Miguel Ángel A. Rodrigo, presidente del Consejo de Colegios de Castilla y León, hizo una exposición basada en la prácti-ca, en lo que se ve día a día en los despachos de los agentes y corredores de la zona. En su opi-nión, la Ley de Mediación legaliza con todos los honores a la bancaseguros, que además plan-tea una lucha bestial con mucha presión sobre sus empleados y clientes, y también sobre los nuestros. Por otro lado, lo positivo de la Ley es que se puede entrar en temas de intrusismo y aclarar el mercado. La banca nos afecta para bien y para mal. Influye en nuestros clientes, pero nosotros seguimos teniendo la ventaja de

la formación, del asesoramiento y el trato per-sonal con ellos.

Para Rodrigo, “los agentes exclusivos son los más favorecidos por la Ley, pero habrá agentes que no encuentren compañía y compañía o compañías que no encuentren agentes, lo que va a dar preponderancia a los agentes exclusivos que serán mejor tratados por las compañías”. En cambio, “a los corredores nos deja igual, nos da más trabajo, nos hace cumplir más obligaciones, tenemos más control y más presión. Se reducirá su número. Se producirán fusiones, compras, y transformaciones en agentes vinculados”.Estos últimos son para él la gran incógnita. “Pero creo que va a tener una evolución exponencial debi-do a la presión de los corredores que pensarán en transformarse en agente vinculado por sus ventaja en la práctica.

interpretaciones y posiciona-miento ante la nueva LeyPara presentar esta ponencia intervino Pedro Martínez Blanco, vicepresidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Segu-ros, explicando cual había sido su experiencia en las relaciones con la Administración y cual está siendo ahora el enfoque del órgano de control. Al parecer, el director general dijo que no habría reglamento, pero según Pedro Martínez, “nos surgen consultas, las trasladamos a la Dirección General de Seguros, y las cuelgan en su Web, de modo que se está desarrollando un reglamen-to ad hoc por parte de la DGS y por el director general” Quiso entonces Martínez hacer un llamamiento a los colegiados para que eviten el mayor número de consultas. “Si tenemos dudas podemos interpretar también la Ley, y no tiene porqué prevalecer el criterio de la DGS”. Igual-mente animó a todos a que lleven a cabo, y lo recuerden a otros, la adaptación a la Ley de Mediación cuanto antes.

Informó también de que la DGS propone un debate sobre el artículo 29.2 de la Ley que habla sobre la retribución de los corredores, para que la comisión de la póliza aparezca en los recibos. “Vamos a mantener nuestro criterio de que eso no debe ser así”. En este sentido, se habla de transparencia y atención al consumidor. Y Pedro Martínez exclama: “¡Si es la razón de nuestra actividad si es nuestro cliente!! ¿Qué nos vienen a decir a nosotros? Otros temas también están en franco contraste con las tesis de la Administración. n

de aGeNte exClusiVo a ViNCuladoPara pasar de agente exclusivo a vin-culado hará falta el consentimiento de las compañías, porque hay que modi-ficar contratos de agencia. Pero si la compañía tenía conocimiento de que ese agente era afecto a otra entidad, ahora no puede oponerse. también se piensa que la compañía, que tiene el primer código con el agente, tiene un derecho que prevalece sobre las otras compañías, y esto no es así. el agente ahora multicontrato tiene que modifi-car todos los contratos, y no hará falta que se lo de la primera, sino que vale la autorización de cualquiera.

| 20 | JuNio 2007

aCtualidad

aemes hizo entrega el pasado día 24 de mayo, del “Premio aemes a la trayectoria empresarial en el sector de la mediación en seguros”, que en esta primera edición recayó en el Consejo General de los Colegios de mediadores de seguros, en su modalidad institucional y en el Corredor de seguros José maría Galilea Puig en la modalidad empresarial

En el Acto estuvieron presentes diversas personalidades entre los que se encontra-ban, Mirenchu del Valle, Secretaria Gene-ral de UNESPA, Elías Aparicio, Adjunto al Secretario General de CEOE y Enrique Evangelista, Director de la Agrupación del Convenio de R.C. de Corredores de Seguros. Además de un nutrido grupo de amigos y compañeros de la profesión que quisieron acompañar y respaldar a los Premiados, lo que hizo resaltar aún más la importancia que este Premio quiere sig-nificar para el mundo empresarial de la Mediación.

El Acto de entrega corrió a cargo del Pre-sidente de AEMES, Gonzalo Pérez Sán-chez, en nombre y representación de la Junta Directiva, quien dirigió unas pala-bras entrañables a ambos Premiados, invitados y asistentes. En sus palabras, lo que pretende este Premio, es prestigiar la imagen del mediador de seguros, y des-tacar al empresario o empresa que hace gala de actitudes emprendedoras, que ha conseguido logros empresariales y que ha contribuido a dignificar a los Agentes y Corredores de Seguros. También quiere destacar este premio a los Organismos, de acceso público, que hayan prestado su servicio relevante a este sector.

Premio al Consejo General de los Colegios de mediado-res de SegurosPresentó este premio Gonzalo Pérez destacando en primer lugar la iniciati-va que hace muchos años había tenido esta Institución para crear AEMES: “Nos

creó y nos dotó de autonomía y ahora, entre otras cosas, negociamos el conve-nio colectivo que es obligatorio para las empresas del sector, estamos en la CEOE,

e intervenimos en la Formación a través de la Fundación Tripartita. , por eso que-remos reconocer a la institución que nos creó, y cuya actividad está basada en la

Entrega del Premio “AEMES” a la Trayectoria Empresarial en la Mediación en Seguros

aCtualidad

desde el Consejo General y desde los Colegios seguimos activos y no bajamos la guardia ni arrojamos la toalla. aemes es independiente

aunque fuera creada por el Consejo General. ha sabido proyectar y desarrollar su independencia y representa los intereses que como empresa-

rios necesitamos. (José manuel Valdés)

defensa y dignificación de la profesión su labor en estos objetivos que no ha aban-donado nunca”..

Recogió el premio José Manuel Valdés, presidente del Consejo General, quien dio las gracias en nombre del Consejo y de los Colegios de España que persiguen el objetivo de dignificar la profesión con entrega, con esfuerzo, y luchando en momentos que son duros porque el mercado también lo es.

Premio a José maría Galilea Puig, por su mérito empresa-rialEl presidente de AEMES presentó a José María Galilea “como un profesional que ha dedicado su tiempo, sus conoci-mientos y buena parte de su vida a dar prestigio a nuestra profesión. Gracias a personas como él se reconoce cada vez

más nuestra labor y me siento orgulloso de dedicarle este premio”. Galilea agra-deció un premio que le llenaba de satis-facción y nostalgia.. Dijo en sus pala-bras de agradecimiento que “el buen empresario se recupera rápidamente de un fracaso, y el mal empresario no olvida nunca un éxito”. “Significa una

enorme ilusión de que alguien te diga públicamente que has hecho las cosas bien, y en este sentido siento una espe-cial satisfacción de poder compartir el premio con el Consejo General, y con mis colegas del Colegio de Barcelona con los que tanto hemos luchado por la profesión” n

aCtualidad

VI Encuentro Nacional de Corredores y Corredurías de Seguros

destacamos de la semana del seguro, organizada por iNese, el encuentro de Corredores y Corredurías que se celebró el último día, con la colaboración del Consejo General de los Colegios de mediadores de seguros, y las asociaciones adeCose Y FeCor, encuentro en el que la distribución, la formación, la unidad y la competencia fueron algunos de los asuntos clave.

Elisa Poch, presidenta de la Comisión de Corredores del Consejo General, y miembro de su Comisión Permanente, intervino en primer lugar con el propósito de contribuir a confrontar ideas de lo que en el día a día signi-fica la profesión de Corredor de Seguros.

Para Elisa Poch los avatares de la Ley han sido grandes, pero no hay que preocuparse más por ella. Sin embargo, el mercado actual sí representa un desafío cuando el objetivo principal es estar en este mercado cada vez más complejo y cambiante.. “Por lo tanto debemos aparcar la Ley y que sea el órgano de control y los tribunales, en su caso quie-nes actúen de ahora en adelante”..

En opinión de Elisa Poch, “ahora tenemos la necesidad de contar con recursos humanos y

materiales para cumplir la Ley de Mediación y de Protección de Datos. Hay que reinventar cada día el negocio para tener éxito y que las empresas sobrevivan.”. Creo en la unión y el asociacionismo, en el intercambio de ideas y experiencias y en la generación de sinergias, no podemos estar solos si queremos empresas rentables”..

También considera que es necesario crear y convertir amenazas en oportunidades, buscar cauces de comunicación y definir cual es el valor añadido de los corredores en contraste con la bancaseguros. “Somos dis-tintos, asesoramos, sabemos, estamos ahí.

El consumidor es el rey, es el que pide, tene-mos que inventar cómo responder a sus necesidades que serán nuevas.”

Retos de los Corredores y valor añadidoA continuación intervino Martín Navaz, presidente de ADECOSE, para nombrar las tareas relevantes que esperan a los Corre-dores, entre otras, adaptarse a la nueva Ley de Mediación, a la Ley de Protección de Datos, y a los aspectos de la profesión que están en cuestión, como las necesidades de los clientes, las carteras, los contratos, la retribución y otras. En este sentido dijo: “confío que las interpretaciones se hagan con sensatez y ello impere en el mercado”. Destacó algunos desafíos y retos de los corredores en estos tiempos, como son la formación “nuestra y de nuestros emplea-dos en ámbitos de seguros y empresas”, la eficacia en las relaciones con las asegura-doras y de comunicación, la dimensión,

| 24 | JuNio 2007

aCtualidad

competencia y reducción de costes, las relaciones internacionales para seguir a los clientes fuera del territorio nacional y el valor añadido que caracteriza a la pro-fesión: En este sentido dijo que “El valor añadido, el reconocimiento de nuestra actividad nos va a distinguir frente a otros como el canal bancario”.

Santiago Moliné, presidente de FECOR, fue el tercero en intervenir en nombre de su Asociación. Presentó un vídeo que quería resaltar la unidad de los corredores frente a los competidores que acechan por todas partes y a quien en dicho vídeo consideraba como enemigos a batir. Tam-bién expuso las amenazas y retos a los que debe enfrentarse la profesión, especial-mente en un contexto en el que la trans-parencia para todos va a ser interesante: “Así todos jugaremos a lo mismo: “Sí, el modelo está en crisis, se ha hecho viejo y tenemos que evolucionar. En lugar de ven-dedores podríamos decir que somos com-pradores de seguros, y el valor añadido significa el asesoramiento y el servicio que damos a nuestros clientes” Incluso apuntó que se podrían montar empresas de ser-vicios manteniendo los seguros como un servicio más.

La opinión de la AdministraciónMuy cuestionada fue la intervención de Laura Luque Santamaría, subdirectora general de Ordenación de Mercado de la DGS, que no recibió grandes aplausos del público. Laura Luque quiso transmitir algunas ideas: la primera, insistir en que los corredores tienen que adaptarse a la Ley lo antes posible y siempre antes del 19 de julio, comentando la facilidad con que está planteada esta adaptación desde la página web de la Dirección General de Seguros y añadiendo que el incumplimiento supone una falta grave. En segundo lugar expuso su visión de un mercado competitivo, en el que cada canal tiene su estrategia, su negocio y su nicho. “Así es necesario bus-car la ventaja competitiva, en las líneas de negocio en las que destacan los corredo-res.. Y en tercer lugar comentó los criterios interpretativos de la Ley que el órgano de control está publicando también en su web como respuesta a las preguntas que recibe de los profesionales. n

deCáloGo de ideas de la direCCióN GeNeral de seGuros soBre lo que deBeN haCer los Corredores

1) Aspiraralaexcelenciaconelcliente,conasesoramientocontinuadodelosriesgos,ser excelenteenelejerciciodelaMediación.Elasesoramientocontinuadoessuprincipal valorañadido.2) Transmitiralclientecontransparenciatodalainformaciónrelacionadaconla dependenciaoindependencia,asícomolaretribuciónquepercibeporsulaborde asesoramiento(conflictodeartículo29delaLey)Esmiidea,yladeldirector generaldeseguros,quehayarecorridoenelartículo29sobrelatransparenciaenlos actosfinancieros.Requierediálogo,consensoyavanzarpocoapoco,perosería beneficiosoenlatransparenciayentodosuefecto.3) Mantenerelevadoniveldeconocimiento,cualificaciónprofesionalyformación continua(ResoluciónFormaciónDGS)Noconozconingúnprofesionalbrillanteque noestébienformado.Cuandodejamosdeaprenderdesaprendemos.Conocerel mercado,losriesgos,loqueofrecenlascompañíasparaasesorarbienalosclientes…4) Llevarlahonestidadenelejerciciodelaprofesióncomounaseñadeidentidad.5) Serdiligente,tramitarlosexpedientesdelosclientesdeformaclara,rápidayeficaz (Fidelización)6) Defenderlosinteresesdelclientefrentealaentidadconresponsabilidad,veracidad ycompromiso.7) Seraccesible.Establecermecanismosquefacilitenlacomunicaciónconelcliente,de formaágilyeficazatenderinmediatamenteanuestrosclientesyqueéstospuedan comunicarseasuvez.8) Establecerprocedimientosdecontrolinterno(noretrasos,contabilidadactualizada, contratación,tesorería,tramitaciónyasesoramientoconlacontribucióndela informática.Partirde2008seráobligatorioqueseenvíelaDECpormediostelemáticos.9) Integrarmodelosdegobiernocorporativoconprincipios,paraquesedela transparencia(sobretodocuandosemantienenvínculoscontractualeso accionariales).Esunvalormás10) Loquenohayquehacer:norealizaractividadesque,pudiendoreportarbeneficios comercialesopersonalesalmediador,pudieranperjudicarlosintereses desusclientes.

JuNio 2007 | 2� |

Nuevos Productos

Bajo el lema “Soluciones a medida de sus ahorros”, Groupama Rentas es un seguro de Vida que, con una úni-ca aportación, garantiza la tranquilidad de encon-trarse respaldado por un complemento económi-co mensual a los ingresos habituales.

Igualmente, cabe desta-car que con Groupama Rentas, el Asegurado verá reducidas sus cargas fis-cales sobre las cantidades que perciba en función de la forma elegida para recibir su Renta. Así, si opta por una Renta Vitalicia, el

porcentaje exento de tributación osci-lará entre el 60% y el 92% (dependien-

do de la edad del Ase-gurado en el momento de la contratación). Por otro lado, si se tratase de una Renta Temporal, en función del tiempo de percepción de esa Renta el porcentaje exento de tributación estará entre el 75% y el 88%”.

Al igual, que el resto de los productos de la compa-ñía, la contratación y emi-

sión de GROUPAMA Rentas se realizará a través del entorno Web. n

Groupama lanza GROUPAMA Rentas

MAPFRE AGROPECUARIA, la entidad del Grupo especializada en el mundo rural, ha decidido dar a sus clientes la posibilidad de aumentar la garantía de precio que contratan en su seguro para alcanzar un precio similar al de mercado. La póliza de MAPFRE vendría a comple-mentar el Seguro Combinado de Cerea-les de Invierno en Secano con coberturas de Granizo e Incendio, que se puede con-tratar actualmente y hasta el 15 de junio, a través del Seguro Agrario Combinado (AGROSEGURO), y que permite garanti-zar la cosecha de trigo y cebada, con un precio máximo de 0,12 y 0,11 €/kg.

La razón de esta oferta es que las pers-pectivas para la próxima cosecha de

cereales de invierno son muy positivas y, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se estima que ésta supe-rará los 18 millones de toneladas, cifra un 17 por ciento más alta que la de la cosecha del año 2006.

Además, el mercado mundial de cerea-les se encuentra con un nivel mínimo de reservas, en gran parte por la utili-zación de éstos para la producción de biocombustibles, por lo que es previsi-ble que los precios de mercado para la cosecha de cereales que comenzará en las próximas semanas sean muy supe-riores a los establecidos en el Seguro Combinado mencionado anterior-mente. n

Mapfre agropecuaria ofrece un comple-mento a la garantía de precio en el seguro de cereales

los seGuros de reemBolso dE gastos, los quE más crEciEron a marzo dE 2007 dEntro dEl ramo dE salud

El volumen total de primas de los seguros de salud se situó a marzo de 2007 en 1.380 millones de euros, con un crecimiento del 10% respecto al año anterior. Dentro de estos seguros, los de Asistencia Sanitaria (excluidas las Administraciones Públicas), alcanzaron los 867 millones en primas y suponen la modalidad con mayor por-centaje de primas (un 62,8% del total). La modalidad que experimentó un mayor crecimiento fue la de Reembolso de Gas-tos, que lo hizo a una tasa del 12,2%. El número de asegurados ha crecido un 2,9% respecto al mismo periodo de 2006, según los datos aportados a ICEA por 50 entida-des, con una cuota de mercado del 95%.

euroPea inaugura su nuEva sEdE En EsPaña con una gran fiEsta

Europea de Seguros cuenta con una nueva y magnífica sede en España que acaba de ser inaugurada con una fantástica y entrañable Fiesta de Primavera. Una gran celebración que contó con la asistencia del staff directivo de la compañía, los principales clientes, entre los que figuraron representantes de las principales redes de Agencias de Viajes y Brokers de Segu-ros, colaborados y periodistas, entre otros.

aViVa Y CaJamurCia firman un nuEvo acuErdo dE bancasEguros En EsPaña Aviva plc (‘Aviva’), grupo internacional de seguros y productos de inversión, y la Caja de Ahorros de Murcia (“Cajamurcia”) han alcan-zado un acuerdo de bancaseguros. El acuerdo ha sido firmado hoy por el presidente de Aviva España, Gerardo Aróstegui, y el director general de Cajamurcia, Carlos Egea.Gracias a este acuerdo, Cajamurcia distribuirá en exclusiva, a través de su red de 413 oficinas, los productos de Cajamurcia Vida y Pensiones S.A. (‘Cajamurcia Vida’), la nueva compañía de seguros de vida y pensiones propiedad de las dos entidades firmantes. Por su parte, Aviva consolidará su negocio a nivel de grupo.

BreVes

merCado aseGurador

| 2� | JuNio 2007

merCado aseGurador

Mutua General de Seguros comercializa desde este año el Seguro Global de Acci-dentes, una modalidad con la que la Enti-dad quiere agilizar la venta de pólizas de Accidentes.

Este producto facilita al máximo el trabajo de los mediadores, ya que el cliente elige entre 3 módulos básicos de contratación, en función de los capitales que quiera ase-gurar para fallecimiento, invalidez perma-nente parcial y absoluta, y gran invalidez, y

también según el importe de subsidio por hospitalización que desee contratar.

La póliza incluye automáticamente un conjunto de garantías que van desde las esenciales de fallecimiento e invalidez a las más novedosas, como el anticipo de capital para el pago del impuesto de sucesiones, los gastos de acondiciona-miento de vivienda y automóvil, la asis-tencia en viaje o el servicio de atención telefónico.

El Seguro Global de Accidentes cubre los accidentes derivados de la actividad labo-ral y de la vida privada, así como aquellos acontecidos practicando deporte, o bien conduciendo motocicleta o ciclomotor —en este último caso, únicamente para aquellos asegurados mayores de 27 años.

La prima de este seguro es idéntica para la mayoría de profesiones, de modo que, por ejemplo, administrativos, agricultores, electri-cistas y mecánicos pagan la misma cuota. n

Seguro de accidentes de fácil contratación de Mutua General de Seguros

Pelayo ha lanzado el pasado 1 de junio la nueva campaña de segu-ros de autos “un año baidefeis”, dentro de su línea de comunica-ción “un nuevo lenguaje en Segu-ros”. A través de esta campaña Pelayo permite probar a todos los clientes que contraten un seguro de automóvil una póliza anual de hogar o de accidentes, con el

objetivo de que estos clientes de autos conozcan el nivel de cali-dad de los seguros de Pelayo de otros ramos, ofreciéndoles hasta 100 euros del importe de la mis-ma. La campaña estará en vigor hasta el 30 de junio y se publici-tará en prensa, radio televisión, exteriores, internet y la propia red de Oficinas de Pelayo. n

Pelayo lanza “un año baidefeis”

Nombres Propios

Pedro Gallo, diplomado en Turismo, Ventas y en Dirección de Marketing por la Escuela de Alta Dirección y Administración EADA, se incorpora a Willis, una de las principales corredurías de seguros del mundo, tras una larga trayec-toria como Gerente del Departamento Comercial de Marsh en Cataluña.

Gallo trabajó anteriormente como Gerente Territorial en AGF Unión Fenix en Terrasa y Tarragona y Director de Sucursal de Allianz en Baleares. Está casado y con dos hijas. n

Pedro Gallo, nuevo Subdirector General de Willis en Cataluña

JuNio 2007 | 27 |

En CifrasFIATC incrementa beneficios en un 57,62 % en el primer trimestre de 2007

FIATC Seguros ha obtenido un beneficio de 3.992.674 Euros al cierre del primer trimestre de 2007, cifra que supone un incremento del 57,62% respecto al mismo periodo de 2006. El volumen de primas obtenido por la entidad a treinta y uno de marzo de 2007 es de 205.115.903 Euros. El total de recursos propios de FIATC Segu-ros asciende a 98.483.107,70 Euros presen-tando un incremento en este aspecto del 29,22% En cuanto al resultado por ramos, los que han obtenido mejores resultados son por este orden Responsabilidad Civil,

Vida y Asistencia Sanitaria. FIATC colocó el pasado 16 de marzo la primera piedra de su nueva clínica CMI Diagonal en Sant Cugat del Vallés, Barcelona, un nuevo centro dotado con equipamientos de nueva generación para ofrecer un mejor servicio a los asegurados de salud de la entidad. La construcción de la clínica CMI Diagonal, permitirá a FIATC dar respuesta al crecimiento experimentado en los últi-mos años dedicando su edificio de Aveni-da Diagonal por completo a la actividad aseguradora. n

Sandra Ramiro, Directora de Marketing Corporativo de Caser

Sandra Ramiro Meyer ha asumido la Dirección de Marketing Corporativo de Caser, que engloba las áreas de Publici-dad, Identidad Corporativa e Investiga-ción de Mercados de la compañía.

Sandra Ramiro ha sido consultora de marketing y publicidad en Reino Uni-do y España desde 2004. Hasta enton-

ces, y durante ocho años, desarrolló su carrera en diversas agencias de publici-dad, entre otras El Laboratorio Springer & Jacobi, Ogilvy & Mather y Tandem DDB.

Sandra Ramiro es Master en Business Administration por la Cass Business School de Londres. n

merCado aseGurador

| 28 | JuNio 2007

Nota de PreNsa del CoNsorCio de ComPeNsaCióN de seGuros eN relaCióN CoN el eJerCiCio de su dereCho de seParaCióN de la soCiedad ‘GruPo Crédito Y CauCióN, s.l.’

Confecha10deabrilde2006,elConsorciodeCompensacióndeSeguroscomunicóalaPresidenciade‘GrupoCréditoyCaución,S.L.’sudecisióndeejercerelderechodesepara-ciónquesereconocealossociosenlosEsta-tutosdelareferidaSociedad,encuyocum-plimientoelConsejodeAdministracióndelamismaconvocóJuntaGeneraldeSocios.

Como institución pública, el Consorcioreduciría así su porcentaje de participa-ción en una entidad aseguradora privadahastalímitesnosignificativos.

La Junta General, que se celebró el pasado24 de mayo, adoptó, como prevén los Esta-tutos,elprocedimientoconcretoaseguirenel ejercicio del derecho citado, consistenteen la comunicación al resto de los socios, aefectosdequepuedanejercersuderechodeacompañamientoo,ensucaso,eldeadqui-siciónpreferente,yladesignación,porpartedeleventualvendedorydecadaunode lossociosinteresados,delosrespectivosbancosdeinversiónqueprestenserviciosdeasesora-mientofinancieroalosefectosdedeterminarelvalorrazonabledelasparticipacionesobje-todelejerciciodelderechodeseparación.

EnlasesióndelaJunta,elsocioGrupoCata-lanaOccidentemanifestósudeseodeejer-cerelderechodeadquisiciónpreferente,yenconsecuencialadesignacióndeunasesorfinanciero, lo que comunicó como hechorelevantealaCNMVconlamismafecha.

LamaterializacióndeladecisióndelConsor-ciodeCompensacióndeSeguros,tantoencuantoasuefectividadcomoenlorelativo,ensucaso,alporcentajeenqueseconcrete,estásupeditadaalresultadodelprocesodevaloracióncitadoyalasdecisionesdelres-todelossociosrespectodelejerciciodelosderechosquelesasisten,asícomoalasper-tinentes autorizaciones de las autoridadesdesupervisiónydecompetencia.

merCado aseGurador

El Grupo Liberty Seguros ha cerrado el primer trimestre del año con un notable crecimiento en sus dos principales focos de negocio: los seguros de Auto y Hogar.

En el caso del sector de automóvil, el Grupo alcanzó la cifra récord de 133,5 millones en primas, lo que supone crecer un 7,6%. Por su parte, el seguro de Hogar reportó al Grupo unos ingresos de 28,9 millones de euros, lo que se traduce en una subida del 16% respecto al mismo periodo de 2006.

Liberty Seguros superó los 226 millones de euros en primas entre enero y marzo, lo que supone un crecimiento del 10,2%

durante este primer trimestre. Así, entre primas e ingresos financieros el Grupo percibió más de 242 millones de euros, un 6,9% más.

Las cifras referidas a los ratios de No Vida también arrojaron un balance positi-vo respecto al mismo trimestre del año anterior. Así, el ratio de siniestralidad mejoró dos puntos hasta situarse en el 65,7%, mientras que el combinado tam-bién cayó, un punto, hasta el 92,5%. En cuanto al beneficio antes de impuestos del primer trimestre, la cifra se situó en 22,3 millones de euros, un 13,1% más que respecto al mismo periodo del año anterior. n

El Grupo Liberty Seguros crece en autos un 7,6%, con 133,5 millones en primas

El pasado día 19 de abril de 2007, la Asamblea de Delegados de Reale Mutua Assicurazioni aprobó las Cuentas Anuales y las Cuentas Consolidadas del Grupo correspondientes al ejercicio de 2006. El beneficio de explota-ción ha alcanzado 354 millones de euros, el 181% más respecto al ejercicio precedente.

El volumen de ingresos por primas ha pasa-do de 2.954 millones de euros en 2005 a 3.061 millones de euros en 2006, con un cre-cimiento del 3,6%.Las inversiones del Grupo se elevan a 9.042 millones de euros, un 7,1% más respecto al 2005, de los cuales 1.054 millones corresponden a inversiones inmo-

biliarias y el resto a actividades financieras. El total de las partidas que constituyen el margen de solvencia del Grupo continúa su progresión y alcanza la considerable cifra de 1.296 millones de euros, con un superávit de 700 millones de euros respecto al importe del margen requerido. n

El Grupo Reale Mutua Assicurazioni cierra el ejercicio 2006 con crecimiento de negocio próximo al 4%

RESuLTADO POR CANALES DE DISTRIBuCIóNNuevamente el colectivo de mediadores supuso para el Grupo Liberty Seguros la principal vía de comercia-lización de productos en el primer trimestre. Así, esta unidad de negocio protagonizó el 44% del total, con 99,5 millones.

Bancaseguros y distribución a través de socios (Canal Institucional del Grupo), asumió el 29,1% del total, con unos ingresos de 65,9 millones.

En tercer lugar, teléfono e Internet (Directo), repre-sentado por las marcas Génesis y Regal, acapararon el 26,9%, es decir, reportaron unos ingresos de 61 millones en primas.

FORMA DE PAGO * Transferencia a favor de Aseguradores Cta. nº 0075/0311/66/0600402047 * Domicialiación Bancaria * Cheque a nombre de Aseguradores

Por favor, remitir esta hoja cumplimentada a:Revista Aseguradores: c/ Nuñez de Balboa, 116 (28006) · Teléfono: 91 562 27 03 · Telefax: 91 562 27 02

PRECIO: 42,07 EUROS. Anules. IVA Incluido

Autorización de Pago por Banco/Caja

Entidad Oficina DC Nº de Cuenta

BOLETIN DE SUSCRIPCIÓN

La Dirección General de Seguros presentó el Informe de Seguros y Fondos de Pensiones 2006

El Director General de Seguros, Ricardo Loza-no, presentó ayer el Informe de Seguros y Fon-dos de Pensiones anual que como todos los años viene presentando en estas fechas. Según los datos aportados, el año 2006 ha seguido siento un año de continuidad, con un creci-miento de la participación del sector del 5,45% en el PIB español. También se ha apreciado una tendencia al alza en el consumo de productos de seguro por la población, con un incremen-to anual de la cifra de primas brutas satisfechas por habitante del 5,82%.

El volumen de primas por seguro directo y reaseguro aceptado de las entidades sujetas al control de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (excluidas las mutua-lidades de previsión social) alcanzó la cifra de 53.255 millones de euros en 2006, importe que supone un incremento con respecto a 2005 del 8,8%. Si descomponemos este dato para anali-zar la participación y evolución de los ramos de vida y distintos al de vida en el conjunto del sector, se observa una preponderancia de éstos últimos, que acumulan el 56,91% de las primas devengadas en el sector. Frente a este dato, la participación de los seguros de vida asciende al 43,09% de las primas del sector.

Se ha producido un incremento de la siniestra-lidad sobre primas imputadas brutas y primas imputadas netas de 6,49 y 6,78 puntos respec-tivamente, y un resultado técnico, tanto bruto sobre primas imputadas como neto, negativo (-23,10% y -23,86%, respectivamente).

En el ámbito de los ramos distintos al seguro de vida, la ratio de siniestralidad neta en rela-ción a las primas imputadas se reduce hasta situarse en un 69,71%. Esto hace que mejoren los resultados técnicos netos situándose en el 7,82% de las primas imputadas netas lo que permite mantener resultados técnico-finan-cieros crecientes que en este ejercicio alcanzan un 13,62% de las primas imputadas netas. En cuanto a los gastos de explotación se produce

un incremento de los mismos en sus dos com-ponentes, gastos de administración y adqui-sición, anotándose en su conjunto un creci-miento anual de 10,84 puntos porcentuales.

mediación.Los datos globales al finalizar 2006 muestran un descenso respecto a las cifras de 2005 en el número de corredores de seguros personas físicas autorizadas para ejercer la actividad con ámbito nacional, siguiendo la tendencia de los últimos periodos, y ascendiendo a 1.066 el número de inscritos. También ha descendido el número de sociedades de correduría autori-zadas para el ejercicio de la mediación, eleván-dose dicha cifra a 2.050 sociedades.

Los agentes más los corredores de seguros, con un 47,94%, y los bancos y cajas de ahorros con, un 34,06%, son los canales que mayorita-riamente distribuyen el total del negocio en el sector asegurador, si bien su comportamiento es diferente en función de que se analice por separado el negocio de vida y el de no vida, ya que en el primero el canal banca-seguros, con un 68,88%, es el principal distribuidor; sin embargo en no vida estos operadores tienen una cuota del 7,33%, mientras los agentes más corredores distribuyen un 67,39%..

Por otro lado se han desarrollado funciones de naturaleza registral y actuarial que han permitido un conocimiento más cercano de la realidad del sector. En esta área una impor-tante actuación es la relativa a la resolución de consultas verbales y escritas que afectan a aspectos actuariales, legales financieros o registrales de los distintos aspectos de la pre-visión social complementaria. Por último, en cuanto a las actividades de mediación, junto a las labores registrales que podrían conside-rarse ordinarias, se ha trabajado para favorecer la adaptación de entidades y profesionales al nuevo marco normativo vigente, entre otros aspectos colaborando en múltiples activida-des formativas para el sector.

memoria del Servicio de Recla-maciones de la DGSFP 2006

Por otra parte, el director general de seguros presentó la Memoria del Servicio de Reclama-ciones. El refuerzo del Servicio de Reclamacio-nes de la DGSFP permitirá reducir el plazo de tramitación hasta los cuatro meses, desde los 5 ó 6 actuales.

El total de escritos de quejas y reclamaciones presentados durante 2006 fue de 4.829, lo que supone que no se han producido variaciones significativas con respecto al año anterior, cuando se elevaron a 4.823.

Del total de 2.884 expedientes de reclama-ción: 2.702 son en materia de seguros (94% del total);108 son de planes y fondos de pensiones (4% del total); 16 en materia de mediación y 58 son reclamaciones en materia de comercia-lización de seguros y planes por entidades de crédito (2% del total).

Se puede concluir que, en general, en el año 2006 no se han producido variaciones signifi-cativas con respecto a los datos del año 2005 en cuanto a los expedientes iniciados.

La información completa de ambos infor-mes está en la página web de la Dirección General De Seguros y Fondos de Pensiones (http://www.dgsfp.meh.es). n

JuNio 2007 | 31 |

merCado aseGurador

ColaBoraCióN

Agrupación y concentración de corredores. Modelos de negocio desde un punto de vista tecnológico

el asociacionismo y las agrupaciones permiten compartir experiencias y modelos de negocio que no podrían ser asumidos individualmente y que facilitan la competitividad del mediador. las nuevas tecnologías facilitan la distribución de la información y la compartición de herramientas entre los asociados para favorecer una óptima implementación de un nuevo escenario de negocio.

PORMPMSOFTWARE

• Modelo centralizado multiempresa: en este caso los asociados desean mantener la independencia de gestión, compartiendo el BackOffice. Se unifican las bases de datos en un entorno multiempresa, conservándose los datos de cada asociado en compartimientos estancos. A su vez, este sistema permite centralizar procesos como la gestión de siniestros o ramos técnicos, y mantener otros totalmente independientes como la gestión de clientes y pólizas. En este caso la normalización de procesos y datos permitirá compartir recursos y realizar un análisis de negocio tanto a nivel de asociado como a nivel de grupo. Este es el mode-lo recomendado para las integraciones o para realizar una transición hacia una fusión. El inconveniente de este mode-lo radica en la adopción de fuertes medidas de seguridad referentes a la estanqueidad de los datos de cada asociado y en la práctica puede provocar reticencias en algunos aso-ciados al tener los datos fuera de su oficina.

El proceso de asociación tiene repercusiones en los procesos infor-máticos tanto de la matriz de la sociedad como de sus asociados. La solución informática a adoptar debe adaptarse al modelo de aso-ciación. De este modo podemos observar las siguientes diferencias de Backoffice:

• Modelo centralizado: Este modelo es el adecuado para las adquisiciones y fusiones. En él se unifican todos los recursos informáticos un único centro de datos, inte-grándose todas las bases de datos de los asociados en un único BackOffice. La realización de un estudio previo de procesos y datos es imprescindible para asegurar la con-vergencia de procedimientos y el análisis global de la infor-mación. Habitualmente en este modelo los asociados se mantienen como oficinas de la empresa resultante, por lo cual es importante que el BackOffice permita una correcta segmentación del negocio.

| 32 | JuNio 2007

ColaBoraCióN

JuNio 2007 | 33 |

(Intranet Correduría), acceso unificado a herramientas (Tarificador, Cotizador, peticiones y consultas on-line...) y servicios compartidos por el grupo, etc. Contiene herramientas para un visión global del grupo: estadísticas, indicadores, cuadro de mando, etc.

Cuenta también con la posibilidad de incorporar un site departa-mental tanto a nivel de grupo como de asociado para el acceso a funcionalidades propias para cada departamento, sea administra-ción, producción, siniestros, etc.

Portal Fuerza de VentasPortal que permite el acceso a la fuerza de ventas de la Correduría o Agrupación de corredores a las herramientas de fuerza de ventas:

-Tarificador: multitarificador comparativo on-line

-Cotizador: gestor del flujo de cotizaciones y proyectos.

-Peticiones y consultas on-line: aplicativo e-client para clientes y auxiliares.

Además del acceso a dichas aplicaciones, cuenta con útiles funcio-nalidades para su fuerza de ventas: visor de oportunidades, registro de incidencias, promociones, rankings, etc.

Portal E-clientPermite brindar al cliente de la correduría acceso a las distintas aplicaciones para solicitar la cotización de un riesgo, suplemen-tos, consulta online de pólizas y siniestros..., un cambio de datos o simplemente estar informado sobre las últimas noticias y promo-ciones de su mediador. Herramienta de gran valor añadido para estrategias CRM.

Portal Affinities

Basado en misma filosofía que Portal E-client, incorpora funcionali-dades especificas para la gestión y la venta de productos y específi-cos para el colectivo. Facilita el autoservicio del cliente. n

• Modelo distribuido: Este modelo es adecuado para aquellas asociaciones que comparten sólo servicios o una parte del negocio, o para realizar un paso intermedio hacia un mode-lo más centralizado. Se basa en el concepto de productor de seguros que distribuye la gestión de los recibos a sus agentes. Asegura la independencia de datos y procesos de cada asocia-do. En este modelo es importante la sincronización de la ges-tión del negocio común entre asociado y central, para lo cual es conveniente que el BackOffice este orientado a servicios para asegura una sincronización on-line.

nECESiDAD DE HERRAmiEnTAS COLABORATiVAS: PORTALSea cual sea el modelo a seguir, es conveniente la implantación de un portal corporativo donde recopilar información y recursos, actuando como un único repositorio accesible por todos los aso-ciados o por las distintas oficinas. Este portal debe convertirse en un entorno verdaderamente colaborativo que permita a los usua-rios compartir información y documentos.

Podemos clasificar las diferentes tipologías de Portal según su cometido y audiencia, aunque todas las versiones parten de un paquete de componentes web comu-nes que incluyen un foro, gestor de noticias, gestor de vínculos y la utilidad de login único, que permi-te acceder a todas las herramientas que contiene el Portal identificándose una sola vez.

Portal intranet CorreduríaPortal para corredurías con múltiples funcionali-dades de seguimiento y gestión del negocio. Inclu-ye acceso a las aplicaciones de fuerza de ventas así como indicadores de calidad, estadísticas y cuadro de mando.

Opción de incorporar un site departamental para el acceso a funcionalidades propias para cada departamento, sea administración, producción, siniestros, etc.

Portal Grupos y AsociacionesVersión corporativa de Portal Intranet adaptada a agrupaciones de corredores. Contiene funcionalidades específicas para grupos: control de comisiones de trabajo, acceso a portales de asociados

Colegio de Murcia

Celebración del Día del Seguro

De todo esto, así de los inconvenientes que supone para el profesional del segu-ro, su actuación, se pronunciaba el pre-sidente del Colegio de Mediadores de la Región de Murcia, Antonio Rodenas Alonso, en las palabras de cierre del “Día del Seguro” celebrado en las instalacio-nes de la Sala Royal Place, con la prelimi-nar Asamblea seguida del coctail y cena, en cuyo transcurso se distinguía a tres compañeros jubilados y se procedía a la entrega e imposición de insignias a otros seis por haber rebasado el cuarto de siglo en esa actividad.

La jornada contó igualmente con la elec-ción de madrina, título que esta vez ha recaído en la joven modelo, María Jesús Poyato de la Asunción, natural de La Unión y la que además de su título acadé-mico de turismo reúne los de Miss, Reina del Turismo, Soberana de las ”Fiestas del Rosario”, Musa de los Troveros y Popular del Año de La Unión.

Otro motivo saliente de este encuen-tro fue el reconocimiento a la profesora Mari Carmen Rodenas, lo que constituyó para ella una auténtica sorpresa. El vice-

la Nueva ley del seguro con sus condicionantes y articulados obliga más a los profesionales del sector. es quizás el único colectivo que está más regulado y que precisa de una mayor atención de reciclaje, cuando en profesiones de mayor riesgo y envergadura no se suele dar.

Colegio de la Rioja

Jornada técnico formativa La ley de dependencia: respuestas a la misma

En el salón de actos de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, el pasado 22 de mayo y dentro del programa de acti-vidades auspiciadas por el Convenio de Entidades Colaboradoras, se llevo a cabo una jornada técnica–formativa acerca de la Ley de Dependencia, que en este caso fue impartida por personal de AMCI.

Intervinieron Jordi Bertrán, director de Dependencia de AMCI, Pedro Aldama , Imma Playà, y Ana María Palleja tam-bién integrantes de la misma división de Dependencia, que expusieron amplia-

mente las expectativas de este nuevo ramo ante los mediadores que asistieron en las distintas intervenciones.

En la última ponencia, el director del canal de Mediación de AMCI, Víctor Domingo, destacó la importancia de la distribución a través de la mediación pro-fesional.

Tras un animado coloquio se clausuro la jornada con la realización de un test, el cual permitirá expedir los oportunos cer-tificados de asistencia. n

presidente del Colegio, Pedro Vidal, des-tacó la colaboración y el exquisito trato de la citada, a la que le entregó un ramo de flores.

La cena servida, tras el aperitivo en la zona ajardinada, por el equipo de Royal Place, fue del agrado de casi doscientas perso-nas asistentes, quienes aplaudieron cons-tantemente a los distinguidos así como al profesor de arte dramático, Antonio de Bejar, en los dos romances recitados, y finalmente se sortearon unos regalos ofrecidos por distintas entidades. n

JuNio 2007 | 3� |

ColeGios hoY

Colegio de Granada

Acuerdo de colaboración entre el colegio y la cámara de comercio industria y navegación

El pasado día 30 de mayo, el Colegio de Mediadores de Seguros de Granada, fir-mó con la Cámara de Comercio, Indus-tria y Navegación de Granada, un acuer-do que permitirá muy en breve, dotar a todos los Colegiados de la posibilidad de incorporar a sus despachos la Certi-ficación digital, o firma digital, así como

acceder a la posibilidad de encuentros empresariales, contratación de perso-nal cualificado a través de la Cámara de Comercio, formaciónv profesional, y gozar de ayudas económicas, que de seguros serán beneficiosas para todo el sector de la mediación de Seguros de Granada. n

Colegio de Le’on

Festividad del Día del Seguro

El pasado día 12 de mayo el Colegio de Mediadores de Seguros celebró su ya tradicional festividad del día del segu-ro. Después de asistir a una misa en honor a la Virgen del Perpetuo Soco-rro en la Basílica de San Isidoro, todos los asistentes (responsables de enti-dades aseguradoras, peritos, y media-dores) disfrutaron de un almuerzo en el “Hotel Infantas de León.”

A los postres, se hizo entrega de los diplomas a los alumnos del XII Curso Superior de Seguros, recayendo en esta ocasión el premio al mejor alum-no en Ventura García.

A continuación se celebró la X Edición de los Premios Aceite, Sal y Pimienta premios con los que el Colegio pre-tende agradecer a aquellas institucio-nes, entidades o personas el apoyo y colaboración con el colectivo.

El premio Aceite recayó en “Pelayo Mutua de Seguros” por la formación impartida a todos los colegiados sobre le nueva Ley de Mediación de Seguros.

El premio Sal fue para “Seguros Lagun Aro” por la apertura de la Sucursal de Mediadores en nuestra capital.

“Clínica San Francisco” fue galardo-nada con el Premio Pimienta por su reciente incorporación al convenio de asistencia sanitaria.

El presidente del Colegio, Ángel Diez Pertejo, les agradeció encarecidamen-te su colaboración y apoyo.

Para colofón del evento se procedió al sorteo de varios regalos donados por Allianz, Axa-WInterthur, DKV, Liberty y Mapfre, y Salguero y Tascón Asesores. n

Colegio de Asturias

Premio a Mutua General de Seguros

El pasado 11 de mayo el Colegio de Media-dores de Seguros del Principado de Asturias otorgó a Mutua General de Seguros un premio en reconocimiento por su apoyo a la figura del mediador de seguros profesional. El premio fue entregado por José Manuel Valdés, pre-

sidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados, dentro de los actos de las XI Jornadas del Seguro organizadas por el Colegio de Mediadores de Asturias, que han tratado un año más temas de gran relevancia para el sector. n

| 3� | JuNio 2007

ColeGios hoY

Colegio de Cádiz

El Colegio invita al Director del Consorcio para Andalucía a impartir una Conferencia

Para dar colorido al Curso superior de seguros, el Colegio de Cádiz invitó a impartir uno de los temas a Esteban Bara-jas, Director del Consorcio de compensa-ción de seguros para Andalucía.

Con magistral presentación y apoyo informático, Esteban Barajas, disertó sobre la Institución del Consorcio. Su creación, fines aseguradores, siniestrali-dad y otros aspectos de total relevancia. Acompañó a su charla una gran cantidad de imágenes de catástrofes naturales y medio ambientales.

Durante su actuación fue interrumpido en varias ocasiones por los alumnos, con

preguntas referidas a la actividad del Con-sorcio y sus inquietudes a la hora de la apertura de siniestros.

Al final de la clase se entabló un coloquio al respecto en un ambiente de total espí-ritu académico.

En esta segunda visita, Esteban Barajas contó con la presencia de 32 alumnos, entre los que se encontraban los que cur-san estudios en Algeciras y que fueron acompañados por su Director, Francisco Arroyal. Al final de la clase, el Presidente del Colegio, Javier López, agradeció su presencia a Estebam. Barajas e invitándo-lo, como ponente, a próximos cursos. n

Colegio de Le’on

Festividad del Día del Seguro

El Consejo Andaluz organizó el pasado vier-nes 18 de mayo, una Jornada sobre las Nue-vas Obligaciones para los Mediadores de seguros exigidas por la Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados. Dicha Jorna-da se celebro en Antequera en los Salones 2 y 3 del Campo de Golf, del Hotel Anteque-ra Golf. Siendo anfitrión, dado la ubicación

de la misma ,el Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga, personificado en su Pre-sidente D. Antonio Campaña Ceballos.

La primera Ponencia corrió a cargo de un representante de PROTECTION REPPORT, S.L., Consultora que tiene suscrito un Con-venio con este Consejo Andaluz para temas de protección de datos.

La segunda Conferencia fue impartida por Francisco Javier Santamaría Garrido, Letra-do del Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros.

La Jornada tuvo gran éxito de asistencia y par-ticipación colegial acudiendo miembros de todos lo colegios provinciales de Andalucía. n

ColeGios hoY

JuNio 2007 | 37 |

| 38 | JuNio 2007

Voluntarios de DKV Seguros apoyaron a los deportistas de Special Olympics en diferentes pruebas atléticas

Jornada solidaria

Cultura Y oCio

Helvetia Seguros se convierte en la aseguradora oficial y exclusiva de la Federación Española de Baloncesto y de todas las categorías de la selección nacional

Baloncesto

El consejero delegado de Helvetia Segu-ros, José María Paagman, y el presidente de la Federación Española de Balon-cesto, José Luis Sáez, han suscrito el convenio que convierte a esta entidad en la aseguradora oficial y exclusiva de la Federación Española y también de todas las categorías de la selección nacional de baloncesto.

En un acto en el que también ha participado el seleccionador nacio-nal, Vicente “Pepu” Hernández, los responsables de ambas entidades han escenificado la renovación del acuerdo que suscribieron ten 2005, y que convertía a Helvetia Seguros en la única compañía del sector asegu-rador que patrocina a la institución deportiva.

El convenio llevará a Helvetia Segu-ros a colaborar de forma estrecha en todos los eventos que organice la Federación Española de Baloncesto,

a través de acciones comerciales y publicitarias específicas.

En virtud del acuerdo, que se prolon-gará hasta finales de 2009, Helvetia Seguros gozará de exclusividad para el patrocinio de sus productos y servicios relacionados con el seguro. Entre las cláusulas del convenio se encuentran, entre otras, el derecho de Helvetia Segu-ros a explotar soportes publicitarios en los recintos deportivos en los que se celebren los encuentros de todas las selecciones adscritas a la selección o el desarrollo de enlaces directos entre las páginas webs de ambas instituciones.

Con carácter general, la compañía Hel-vetia Seguros tendrá derecho preferen-te a participar en todos los actos, even-tos, premios, concursos, exposiciones o cualesquiera otras manifestaciones comerciales, promocionales o publici-tarias organizadas o gestionadas direc-tamente por la Federación. n

Ochenta empleados de DKV Seguros, una compañía del Grupo Asegurador ERGO, pro-cedentes de toda España participaron el sábado 19 de mayo en Zaragoza en una actividad de voluntariado dentro de la jornada solidaria organizada por la compañía en colabora-ción con la organización no gubernamental Special Olympics Aragón.

Los voluntarios de DKV apoyaron a los atletas de Special Olympics Aragón en diferentes prue-bas deportivas. Los empleados de la aseguradora colaboraron en el montaje y preparación de las instalaciones, acompañaron y animaron a los deportistas con discapacidad psíquica en par-tidos de baloncesto y controlaron los ejercicios y puntuaciones en pruebas adaptadas e indivi-duales de baloncesto, fútbol-sala, atletismo y otras actividades de psicomotricidad. n

JuNio 2007 | 3� |

Cultura Y oCio

FUNDACIÓN MAPFRE ha entregado el Premio González-Ruano de Periodismo a Antonio Burgos por el artículo ‘Qué no daría yo, Rocío’, publicado en el diario ABC el 2 de junio de 2006. El galardón está dotado con 15.000 euros y una escultura original de Venancio Blanco, y en anteriores ocasiones

ha ido a parar a escritores de la talla de Anto-nio Muñoz Molina, Arturo Pérez Reverte, Antonio Gala, o Raúl del Pozo, ganador de la pasada edición. El premio fue creado en 1975, cuando MAPFRE VIDA adquirió el edificio del Café Teide, donde González-Ruano escribió muchos de sus artículos. En

esta ocasión, el jurado ha estado compues-to por Manuel Alcántara, Juan Fernández-Layos (Presidente), Antonio Gala, Marcial Loncán (Secretario), Antonio Mingote, Rafael de Penagos, Arturo Pérez-Reverte, Francisco Rodríguez Adrados, Vicente Ver-dú y Alfonso Ussía.

Breve currículum vitae de Anto-nio Burgos:Antonio Burgos es uno de los más recono-cidos columnistas españoles. Colaborador habitual, entre otros medios, del diario ABC y la revista ¡Hola¡, ha hecho de Andalucía, y de Sevilla en particular, el escenario principal de su escritura. Su obra periodística se ha vis-to reconocida con, entre otros, los premios Mariano de Cavia y Larra, por citar alguno de ellos. Ha obtenido también los premios de novela Ateneo de Sevilla, por Las caba-ñuelas de agosto, y Ciudad de Marbella, por El contrabandista de pájaros. Es numerario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, miembro del Ateneo de Cádiz e Hijo Adoptivo de Cádiz. n

Antonio Burgos recibe el Premio González-Ruano al periodismoPremio mapfre

La Fundación Jesús Serra apoyará desde ahora al Equipo Ciclista Seguros Bilbao

Ciclismo

El pasado día 23 de mayo tuvo lugar en la sede central de Seguros Bilbao Grupo Cata-lana Occidente en Getxo, la firma del acuer-do entre la Fundación Jesús Serra, pertene-ciente a este Grupo asegurador y el equipo ciclista Seguros Bilbao.

A la firma asistieron los responsables del equipo ciclista, Mikel Madariaga y Xavier Artetxe así como por parte de Seguros Bil-bao su Consejero Delegado Iñaki Álvarez y el Director Comercial José Manuel Ereño. En representación de la Fundación Jesús Serra se desplazaron a la sede de Getxo Federi-co Halpern, Presidente de la Fundación y Manel Farré, Director de la misma.

Durante el acto se realizó una presentación del equipo ciclista, analizando su trayecto-ria, filosofía y logros en sus más de 3 años de andadura y que fue posible gracias al apoyo,

desde un inicio, de Seguros Bilbao, compa-ñía que fue adquirida por el Grupo Catalana Occidente al Grupo Fortis en 2004. El patro-cinio costará a la Entidad 125.000 €. n

HELVETIA

Es bueno saberlo y más teniendo niñosPrevención

Cultura Y oCio

JuNio 2007 | 41 |

El Grupo Liberty Seguros primera compañía en España que compensa el 100% de sus emisiones de CO2

Compromiso del Grupo liberty en la lucha contra el cambio climático

El Grupo Liberty Seguros se alinea en la lucha contra el cambio climático y sus efectos neutralizando sus emisiones y des-plegando una política de compensación y reducción de consumos energéticos.

En el año 2005, el Grupo Liberty Seguros arrojó a la atmósfera 4.843 toneladas de CO2 Para compensar las emisiones de CO2 generadas, el Grupo Liberty Segu-ros, en colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo y Fundación Natu-ra, destinará un importe de 48.430 para un proyecto de secuestro de carbono en

Costa Rica. Este proyecto, facilitado por Ecología y Desarrollo y Funda-ción Natura permitirá que en 3 años se planten más de 240.000 árboles, y se recuperen 1.800 hectáreas selva deforestación, lo que permitirá cap-turar de la atmósfera más de 37.600 toneladas de CO2.

Con esta acción, el Grupo Liberty Seguros se convierte en la primera gran empresa en España que neutra-liza el 100% de sus emisiones y com-pensa completamente su volumen

contaminante, canalizando su aportación a proyectos de reforestación y desarrollo de energías alternativas.

La co-responsabilidad frente al cambio climáticoEstamos, como han puesto en evidencia los últimos informes del IPCC, ante una emergencia planetaria.

Según Víctor Viñuales, director de Ecolo-gía y Desarrollo “Tenemos que actuar ya, tenemos que actuar todos. Tenemos que

actuar corresponsablemente, cada cual asumiendo las consecuencias que se deri-ven de su proceder. Necesitamos que todas las empresas, las administraciones públicas y las organizaciones sociales se comprome-tan, como ha hecho Grupo Liberty, a redu-cir sus emisiones y a compensarlas”.

La política de neutralización y compensa-ción de emisiones se enmarca en el progra-ma de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo, concretamente en el eje deno-minado buenas prácticas. La acción de RSC del Grupo tiene 4 ejes de actividad: Trans-parencia y Gobierno Corporativo, Buenas Prácticas Empresariales (eje en el que se encuadra la acción de compensación de CO2), Seguridad Vial y Acción Social. n

En un curso de ASPIRANTES A BOMBEROS enseñaron que cuan-do se produce una quemadura, sea esta de la extensión que fue-ra, el primer auxilio es colocar la parte afectada debajo de agua fría corriente hasta que calor disminu-ya y pare de quemar las capas de la piel y después, clara de huevo, levemente batida (sólo para que sea más fácil de aplicar).

La semana pasada, al calentar el agua, una amiga la dejó pasar de

punto; ya estaba en ebullición y cuando agarró la olla para tirar el agua, se quemó una gran parte de su mano porque el agua hirviente saltó hacia fuera cuando ella tra-taba de mover el recipiente.

Colocó entonces la mano debajo de la llave de agua fría, bastante tiempo para evitar el calor inicial, aunque el dolor era tremendo. Luego rompió dos huevos y sepa-ró las claras batiéndolas un poco y las puso sobre la mano.

Su mano estaba tan quemada que, en cuanto ella colocaba la clara encima de la piel, ésta se secaba y quedaba una película que después se enteró, era coláge-no natural.

Estuvo por lo menos una hora colocando capa tras capa de de claras en la mano. Por la tarde, no sintió más dolor y al día siguiente apenas había una marca rojiza-morada donde se había quema-do. Ella pensó que le quedaría

cicatriz horrible, pero para su sorpresa, después de diez días estaba sin ninguna marca de lo acontecido.

Ni el color de la piel cambió; esa parte quemada, se recuperó total-mente por el colágeno existente en la clara de los huevos que en reali-dad, es una placenta y está llena de vitaminas.

Siempre puede existir alguien que necesite este mensaje. n

aNuNCios BreVes

“ Correduría de Seguros está interesada en administrar y ges-

tionar carteras de seguros en ALBACETE .

Teléfono 675695565” “Total confidencialidad”

Alquilo apartamento en Beni-dorm por meses y quincenas. Totalmente equipado. Buen precio y excelente situación.

Teléfono: 96 5868793. E Mail: info@scrcobenidorm.

com

PISO DE 120 M2, EN PLAZA DE MANUEL BECE-RRA. Amplio salón comedor , 3 habitaciones, 1 baño, 1 aseo. Entresuelo. Totalmente reformado como vivienda,. También perfecto para oficina o

despacho. Entresuelo. PRECIO:691.200.-€TEL. 91-401-11-41, 91-213-77-41 Y 653378071

PISO DE 170 M2 EN LA ESTRELLA ( MADRID ) Amplio salón comedor, 4 habitaciones,

2 baños, 1 aseo, cocina grande, 2 terrazas, trastero, parquet, agua caliente y calefacción

central . Entrada principal y de servicio, 3 ascensores. 5º Exterior. Posibilidad plaza de

garaje. PRECIO 692.000.-€.

Tlf. 91-573-55-20; 91-409-21-05 y 696917640

Corredor de Seguros está interesado en comprar, o administrar y gestionar carteras de seguros en Zaragoza y provincia.

Teléfono: 600 507854. Sr. Carnicer. Mail: seguros@

asesoriacicse.com

SE ALQUILA APARTAMENTO Y CHALET EN CAMBRILS (TARRAGO-NA), MUY CERCA PLAYA Y PORT

AVENTURA, PARA VERANO. TELEFONO 977.82.60.97-

639.30.98.20

Correduría de seguros busca para adquirir o administrar carteras

de seguros en cualquier provincia de España. Teléfonos 93.217.04.26 – 607.54.89.24 – [email protected]

Correduría de Seguros de León, (clave-J) vende cartera por jubilación. Teléfono de

contacto 670-75-80-98