44
Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 389 NOVIEMBRE 2007 Nº 389 NOVIEMBRE 2007 www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com Los Seguros de Salud Lo que opinan los españoles COLABORACIONES El Trabajador Autónomo Los agentes y corredores y su ventaja en la venta de seguros de salud Hacia dónde va el seguro de salud ENTREVISTA CON Manuel Oviedo Lara

revista-aseguradores-389

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENTREVISTA CON El Trabajador Autónomo Los agentes y corredores y su ventaja en la venta de seguros de salud Hacia dónde va el seguro de salud Manuel Oviedo Lara Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com Nº 389 NOVIEMBRE 2007Nº389NOVIEMBRE2007

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-389

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 389 NOVIEMBRE 2007Nº 389 NOVIEMBRE 2007

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

Los Seguros de SaludLo que opinan los españoles

COLABORACIONESEl Trabajador Autónomo Los agentes y corredores y su ventaja en la venta de seguros de salud Hacia dónde va el seguro de salud

ENTREVISTA CONManuel Oviedo Lara

Page 2: revista-aseguradores-389
Page 3: revista-aseguradores-389

Presidente del Consejo de Dirección:

José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Adolfo de Pascual Martínez, Elisa Poch Gómez, Juan Miguel Vicente Catalá, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica: Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:Nacho Gómez Vadillo (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Alfonso Jover Miralles (Alicante), Julio Fernández Ruiz (Alme-ría), Angel José López (Asturias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz),

Antonio Blaguer Gutierrez (Baleares), Maria-no Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), José Santos de Blas Quevedo, Justo de Santiago Pere (Cantabria), José Jodar Martínez (Castellón), Juan Antonio Carras-co Martí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdo-ba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delga-do Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Antonio Mascaray Gracia (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pascual García

Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Oren-se), Rafael Rebollar López (Palencia), Conra-do González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Die-go Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcal-de Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villa-suso (Toledo), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid.

Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02.Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.Diseño y maqueta: XYZ Solucioneswww.xyzsoluciones.com D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artícu-los firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el consejo de dirección de aseguradores.

sum

ar

ioRevista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 389 Noviembre 2007

En PortadaLos Seguros de SaludLo que opinan los españoles

06. EnPortada14. ConsEjogEnEral17. ÚltIMaHora18. ColaBoraCIÓn(domingolorente)20. EntrEvIsta23. ColaBoraCIÓn(joséManuelnieto)24. EXPo200826. ColaBoraCIÓn(jordiCarballo)28. MErCadoasEgurador34. ColEgIosHoy39. CulturayoCIo42. anunCIosBrEvEs

Page 4: revista-aseguradores-389
Page 5: revista-aseguradores-389

El Reto de las Compañías, aún por resolver

Las entidades aseguradoras que trabajan el Seguro de Salud, sean espe-cialistas en ello, o no, cuentan con los mediadores de seguros, agentes y corredores, como uno de sus canales principales de venta. Unas más que otras promueven y apoyan el trabajo de los profesionales, para aumentar su cuota de mercado y, sobre todo, para fidelizar a sus clientes a través del trato personal que éstos mantienen siempre como su principal ven-taja en la venta y gestión de seguros.

Los consumidores también van considerando el Seguro de Salud priva-do, y especialmente en los últimos años, como una opción válida para el cuidado de su salud, así es que los resultados del Ramo arrojan un creci-miento superior al 10 por ciento y un 18 por ciento de la población ha suscrito algún seguro de Salud.

Sin embargo, aunque para las entidades resulte imprescindible tener una buena y capaz red de agentes y corredores para fidelizar a sus clientes, muestran algunas carencias que podrían mejorar con respecto a este canal de distribución. De este modo, si se quiere apostar realmente por este canal profesional, que actualmente media el 47’9 por ciento del volumen de negocio, y 11.085 millones de euros en primas, es preciso que estén atentas a sus necesidades, les apoyen activamente, los respe-ten en su trabajo, y les hagan más partícipes de las políticas de distribu-ción en sus tres modalidades de seguro: asistencia sanitaria, reembolso y subsidio. También, los profesionales de la mediación deberían conocer el gasto generado por sus clientes para poder valorar el servicio prestado y aconsejarles, y que toda ampliación de servicios se les comunique al mis-mo tiempo que al asegurado para poder dar respuesta a sus preguntas y necesidades nuevas.

Es todavía un Reto que tienen por delante las entidades que trabajan el Segu-ro de Salud a través de las redes de agentes y corredores profesionales. n

editorial

NoViemBre 2007 | � |

Page 6: revista-aseguradores-389

el Barómetro sanitario es una encuesta que el Centro de investigaciones sociológicas hace para el ministerio de sanidad, y permite conocer la opinión de los ciudadanos sobre el aspecto que más valoran: el cuidado de la salud. algunos datos de esta encuesta arrojan cuestiones curiosas: los encuestados opinan que la sanidad pública presta distintos servicios a los ciudadanos, distinguiendo entre niveles sociales alto o bajo, o por ser joven o anciano. esta es la idea que tiene la gente en general de lo que significa la sanidad pública.

Lo que prefieren los españoles

eN Portada

los seguros de salud

| � | NoViemBre 2007

Page 7: revista-aseguradores-389

eN Portada

Las cifras que muestran el Barómetro Sanitario no han dejado de subir en los últimos años. Lo que más critican las personas encuestadas es lo mucho que han de esperar a que las atiendan, a veces en casos bastante graves o que pueden derivar a mayor gravedad. Sin embargo, el Barómetro ha detecta-do que en general los españoles, o los extranjeros con derecho a atención sanitaria, prefieren mayoritariamente el sistema público, pero este apoyo ha caído un 10% en solo cuatro años.

En este sentido, y por debajo del 50% ya se sitúan los que prefieren la atención especializada pública. En primaria y hos-pitalaria, el porcentaje ronda el 59%. En cambio, el apoyo de la sanidad privada crece más del 25% de media en los tres servicios. Aunque esta encuesta no pre-

gunta el porqué de esta tendencia, sí puede observarse que la facilidad para conseguir cita o los tiempos de espera para hacerse pruebas diagnósticas son importantes.

Además, en general, cuando se pregun-ta a las personas sobre sus preferencias, dicen que prefieren el seguro privado antes que el servicio publico en Sani-dad. Esto ocurre en los tres niveles asis-tenciales, primarios, especializados y hospitalarios.

Por otro lado, y en la mayoría de las encuestas que hemos analizado, realiza-das a través de Internet, la mayoría de las personas prefieren la Sanidad Priva-

da, o bien elegir uno u otro en función de la patología o tipo de intervención.

Por último, los consumidores y usua-rios españoles realizaron un 71’8% más de consultas y reclamaciones sobre la sanidad privada que sobre la pública. Lo que demuestra que el asegurado privado es mucho más exigente que el público y por otro lado el aumento de las reclamaciones significa que ha existi-do una mayor contratación de seguros privados en los últimos años (CECU).

Elegir un buen seguro médicoLa Entidad DKV Seguros aconseja los siguientes parámetros a tener en cuenta:

1. Decidir la modalidad de póliza a con-tratar.

2. Comprobar que la Compañía es espe-cialista en asistencia médica

3. Comprobar si la compañía dispone de servicios complementarios relacio-nados con la salud.

4. Comprobar si garantiza un cuadro médico de calidad

5. Comprobar si incluye centros asisten-ciales y hospitalarios de primera línea.

6. Comprobar si dispone de un sistema de tarifas ajustado a la edad, sexo y zona de residencia.

7. Comprobar cómo actúa la compañía en caso de utilización frecuente de sus servicios médicos.

8. Comprobar si incluye servicios den-tales.

9. Comprobar el grado de solvencia de la empresa.

10. Valorar el nivel de servicio y el trato humano.

“No hay modelos universales que se adapten a la realidad de cada región. Hay que huir de la contraposición de la sanidad pública/sanidad privada, y apostar por la colaboración; los po-deres públicos estamos obligados a ello para

mejorar la oferta que se hace al usuario”

eduard rius, Consejero de sanidad de Cataluña

NoViemBre 2007 | 7 |

Page 8: revista-aseguradores-389
Page 9: revista-aseguradores-389

reembolso de Gastos, la moda-lidad de seguros de salud que más creció en el primer semestre

Con un incremento del volu-men de primas del 12,07%, re-embolso de Gastos ha sido la modalidad de seguros de salud que más ha crecido durante el primer semestre del año, se-gún las estadísticas de iCea. el aumento en esta modalidad supera en casi tres puntos al incremento medio del ramo de salud, que fue del 9,2�%.

Con la única excepción de la mo-dalidad de asistencia sanitaria de administraciones Públicas, que incrementó sus ingresos un �,�2%, todas las demás mo-dalidades arrojan crecimien-tos en torno al 10%. asistencia sanitaria sin administraciones Públicas, que acumula el ma-yor volumen de primas, con una facturación en el semestre de 1.�31 millones, muestra un au-mento del 10,��%.

en cuanto al número de asegu-rados, su crecimiento es menor al de las primas. el total de clien-tes del ramo de salud se eleva a 9,74 millones, cifra un 3,98% su-perior a la junio de 200�.

Por último, cabe destacar que, salvo en subsidios e indemniza-ciones, en el resto de modalida-des el importe de los siniestros pagados ha crecido a mayor ritmo que los ingresos. Para el conjunto del ramo, el total de im-portes desembolsados se eleva a 2.093 millones, un 10,2�% más que en la primera mitad del año 200�. (fuente: icea)

eN Portada

Importancia de la Sanidad PrivadaEn los últimos años, la sanidad privada ha ganado en importancia. Se estima que un 15% de la población tiene un seguro médico privado como comple-mento a la sanidad pública. La ventaja del seguro privado es que las compañías tienen sus propias redes de hospitales, clínicas y laboratorios, por lo que los asegurados no tienen que esperar tanto para ser tratados.

Para competir, lo que sin duda hace la sanidad privada con la pública, un fac-tor clave son las nuevas tecnologías, y reactivar las políticas de colaboración y conciertos entre las distintas autono-mías y la sanidad privada.

Algunos expertos manifiestan que el futuro del sistema sanitario español pasa por un sistema mixto de sanidad que equilibre la convivencia entre la medicina pública y la privada, capaz de atender las necesidades de cualquier paciente, mejorar la calidad asistencial al ciudadano, conseguir una racionali-zación del gasto y el uso eficiente de los recursos.

A pesar de las reticencias de quienes pien-san que la sanidad privada continúa sien-do un “producto” poco asequible, las cifras son muy significativas. (ver cuadro Icea)

La venta de Seguros de SaludNos hemos basado para analizar este capítulo, en el estudio realizado por la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Pompeu Fabra, sobre los principales factores determinantes de la demanda del seguro privado de enfermedad en España. El objetivo de la investigación consiste en estudiar los principales factores determinantes de la compra de un seguro privado de enfermedad por parte de los hogares españoles, poniendo especial énfasis en aquellos relacionados con el ámbito de la salud. El hogar parece la unidad de análisis más conveniente, y en este sentido el trabajo se centra únicamente en aquellas personas de referencia del hogar, que trabajan y que contratan o pueden contratar un seguro privado de enfermedad de manera voluntaria, pese a disfrutar de cobertura pública.

A partir de esta estimación se pueden extraer las siguientes conclusiones:

La edad de la persona de referen-cia resulta significativa a la hora de demandar una póliza de seguro pri-vado de enfermedad. La relación es creciente, de tal modo que por cada año de edad del cabeza de familia, la probabilidad de que se tenga seguro privado es mayor.

eN Portada

NoViemBre 2007 | 9 |

Page 10: revista-aseguradores-389
Page 11: revista-aseguradores-389

eN Portada

Primas Var. asEgurados Var. imPortE Var. siniEstros Pagados

asist. sanitaria sin aaPP 1.�31,�� 10,��% �.4��.1�3 �,49% 1.217,�� 11,08% adm. Públicas �31,9� �,�2% 1.942.489 -0,01% �21,91 �,�4% total asisteNCia saNitaria 2.2�3,�3 9,10% 7.407.�42 3,99% 1.839,48 9,7�% reembolso de Gastos 242,8� 12,07% 809.803 2,�7% 180,22 1�,�8% PrestaCiÓN de serViCios 2.�0�,49 9,38% 8.217.44� 3,8�% 2.019,70 10,44% subsidios e indemnizaciones 137,2� 9,4�% 1.�32.077 4,�0% 73,41 �,81% total salud 2.�43,74 9,2�% 9.749.�22 3,98% 2.093,11 10,2�%

En cuanto al Estado Civil, la única cate-goría que presenta un comportamien-to diferenciado frente al resto es la de Soltero, que es un rasgo favorecedor de la tendencia a adquirir seguros privados de salud.

El nivel de estudios es otra de las varia-bles que influye destacadamente. La probabilidad de que un hogar disponga de seguro privado de enfermedad crece conforme lo hace el nivel educativo de su persona principal.

El lugar de residencia es también rele-vante. Vivir en la Comunidad de Madrid, y las de Cataluña, Comunidad Valencia-na e Islas Baleares revela un incremento notable de las posibilidades de comprar un seguro privado.

También influye la situación de activi-dad. Si es autónomo el cabeza de familia es muy significativa la tendencia a servir-se de un seguro privado. La justificación puede encontrarse en la mayor valora-ción coste-tiempo de estos individuos.

La dedicación al trabajo también es un factor a tener en cuenta, más ingresos y menor tiempo disponible predisponen al seguro privado.

El tipo de ocupación: los empleados de tipo administrativo son los que presen-

el seguro de salud en el primer semestre de 2007Fuente ICEA / Datos en millones de euros

Estimación del 100% del mercado en base a una muestra de 51 entidades que representan el 93% de cuota en primas

NoViemBre 2007 | 11 |

Page 12: revista-aseguradores-389

Certificación acreditativa - Grupo A -para el ejercicio de la Mediación en Seguros

según Resolución de Formación de la nueva Ley de Mediación

XXXV Curso a Distancia De Preparación para las Pruebas de Aptitud

para la obtención de Centro de estudios

del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

Requisitos: Estudios mínimos requeridos: Bachillerato. Se deberá aportar fotocopia del Certificado que demuestre estar en posesión del Título de Bachiller o cualquier otro que sea equivalente o superior.

Convocatoria:

3 Inscripción y Matrícula: A partir del día 3 de diciembre de 2007. 3 Duración del Curso: RECOMENDADA NO INFERIOR A 6 MESES, la fecha de finalización del Curso estará ajustada a la fecha del Examen de las Pruebas de Aptitud, previstas en un principio para el mes de Junio-Julio del 2008, aunque el Tribunal de las Pruebas de Aptitud puede decidir aplazar la fecha del mismo y convocarlo en otra fecha (hasta Diciembre, suprimiendo el mes de Agosto por ser inhábil). 3 Importe de la Matrícula: 1.450,-Euros. (No incluye el importe de las Tasas de Examen).

Material didáctico del Curso:

3 Manual del Mediador de Seguros, 8 volúmenes que se corresponden con los 8 Módulos que marca la Ley. Es el temario Oficial de las Pruebas de Aptitud. 3 Manuales de Compendio de Legislación I y Compendio de Legislación II, obras de consulta actualizada con la Legislación más importante sobre Seguros. 3 Juego de Cuestionarios de Preguntas tipo ‘test’, preguntas abiertas y ejercicios prácticos solucionados que comprenden y contestan el temario de las Pruebas. 3 Juego de Controles con preguntas tipo test, preguntas abiertas y ejercicios prácticos que el alumno debe solucionar y remitir al CECAS para su corrección y posterior evaluación. 3 Los alumnos de este Curso dispondrán de una Tutoría exclusiva a través de e-mail, donde un profesor de CECAS les aclarará las dudas que puedan surgir durante el desarrollo del mismo. Las consultas también podrán hacerse mediante el envío de un fax.Para Información y Matrícula: CECAS - Centro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros C/ Diputación, 180, 8º A - 08011 Barcelona Teléfono: 93-323.09.43 Fax: 93-451.87.34 www.cibercecas.com [email protected]

BoletiN de iNsCriPCioN XXXV Curso a distancia de Preparación para las Pruebas de aptitud para la obtención de la Certificación acreditativa Grupo a

NOMBRE ______________________________________________________________________ DOMICILIO _____________________________________________________________________________________ C. P. Y LOCALIDAD_________________________________ PROVINCIA_____________________TELEFONO: _____________________________________ D.N.I. _________________________E-Mail: _________________________________________________________________________Transferencia bancaria o ingreso por 600,- €, a Banco Popular Nº de cuenta 0075-0205-36-0604593132(Una vez efectuada, deberán remitir por e-mail:[email protected] o al fax 93-451.87.34 la transferencia o ingreso junto con este boletín debidamente cumplimentado y firmado y fotocopia del Certificado de Estudios de Graduado en Educación Secundaria (o título superior), a fin de proceder al envío del material)

Fecha: _____ de ____________________________ de 20____ Firma

Si los datos de facturación no coinciden con los del alumno, por favor,remitan en hoja anexa dichos datos.

Page 13: revista-aseguradores-389

eN Portada

entidades líderes del seguro de salud en el primer semestreFuente ICEA / Datos en millones de euros

Entidad Primas salud Primas salud EnE-Jun 06 EnE-Jun 07 adeslas 484,09 �27,90 saNitas 394,7� 44�,09 asisa 330,32 342,43 maPFre CaJasalud 191,8� 210,33 dKV seGuros 132,22 147,83 Caser 77,�1 93,�� asisteNCia saNitaria ColeGial 77,�� 80,�3 aresa �7,14 73,14 FiatC 49,77 �1,4� WiNtertHur salud 3�,0� 42,�3

tan una probabilidad mayor de poseer un seguro privado.

El tamaño del establecimiento de tra-bajo: número de empleados asalariados a medida que aumentan también las posibilidades de que tengan un seguro privado.

Nivel de renta del hogar: dado que dis-poner de un seguro privado de enfer-medad supone tener doble cobertura y pagar un gasto adicional no estricta-mente necesario.

El estado de salud: en el hogar: parece evidenciar que las aseguradoras priva-das se quedan con los buenos riesgos, mientras que los malos riesgos perma-necen en el sistema público. (Las enti-dades privadas imponen barreras de entrada a las personas con evidentes problemas de salud, afirma el Estudio).

Número de consultas: si se quiere acu-dir un total de 10 o más veces al médico de medicina general se elige el seguro privado. Ello quiere decir que se elige el seguro privado para eludir el filtro que supone el sistema público con este tipo de consultas. Y es uno de los grandes atractivos del sistema privado. n

NoViemBre 2007 | 13 |

Page 14: revista-aseguradores-389

Parafraseando la conocida obra teatral de moliere (el médico a palos), no hay día en que la mediación no sufra un nuevo “palo”.

ComEntarios sobrE la PrEnsa

La pasada semana un diario de tirada nacional lanzaba en su primera plana un titular en tono alarmante: “Economía retirará del mercado a 21.646 agentes de seguros por incumplir la ley”.

Ciertamente algunos diarios -puede pen-sarse- que no saben que hacer con tal de vender periódicos, allá cada cual, pero desde nuestro sector debemos decir que lamentablemente asistimos a una nueva noticia redactada en tonos tremendistas y negativos referida a los mediadores de seguros. Y manifestamos así nuestra queja porque el articulo periodístico no solo crea alarma sino que confunde a nuestro juicio al lector/consumidor ya que, sin esperar a que concluya el proceso administrativo de inscripción en el Registro, ya se da por cierta una cifra de agentes que a juicio del periodista “Economía retirará del merca-do” y lo que es mas grave, se desliza en el articulo que: “La Administración analiza como realizar esta labor de depuración preservando siempre los derechos de los asegurados, ajenos a este proceso”.

Ante estas imprecisiones debemos seña-lar, que la conclusión del trámite admi-nistrativo de adaptación de los agentes exclusivos a la Ley de Mediación, no sig-nificará nunca ningún perjuicio para los asegurados, ya que debemos recordar que la validez de la póliza de seguro que el asegurado tenga suscrita con la Entidad Aseguradora no está en discusión, pues aquella no depende de la adecuación a la legalidad o no del agente de seguros que la intermedió.

Por otra parte, estamos ante un proceso administrativo de adaptación a una Ley, lo cual supone que hasta que no concluya el proceso, no se podrá determinar con rotundidad cual es el número de agentes que no cumple con la nueva Ley. Hasta tanto no termine el proceso entendemos

que es muy atrevido indicar que alguien no cumple con la ley.

No es aceptable tampoco que se realicen afirmaciones previas a la finalización de un proceso administrativo calificándolo de insatisfactorio al comprobar, según se indica en el artículo, que el número de agentes que actuaron al margen de la anterior ley de mediación es más o menos elevado. Sin perjuicio de reiterar lo dicho anteriormente, también es pre-ciso señalar que nuevamente se hace un flaco favor a la mediación de seguros. El legislador, reconoció en el Preámbulo de la Ley 26/2006 la existencia del común-mente denominado agente multicontra-to y parecía establecer en su punto III una solución al problema, pues se señala que “la Ley regula la figura del agente de segu-ros vinculado a varias entidades asegura-doras, referida a aquellos mediadores que, de acuerdo con la legislación anterior, no se adaptaban plenamente ni a la figura del corredor de seguro, por carecer de la necesaria independencia, ni al agente de seguros, por no estar permitida su vincu-lación con varias entidades aseguradoras, por lo que se recoge así una figura que venia siendo reclamada por la realidad del mercado”. Esta solución a pesar de lo que ahí parece indicarse no existe -aunque algunos incautos quizá así lo pensaron- y como estamos comprobando lo único que hay es la simple y tajante aplicación de la Ley, y no es que nos opongamos a que esta se aplique sino que si se aplica, se aplique para todos y en consecuencia que no se olvide que los contratos de agencia que estos agentes puedan tener fueron otorgados por Entidades aseguradoras.

Antes de la entrada en vigor de esta Ley y durante el tramite de su aprobación ya advertimos de la necesidad de una nor-malización dentro de la legalidad tanto de esta como de aquellas otras situacio-

nes que aun contradiciendo la Ley 9/92 se daban en nuestro mercado. Incluso se propusieron algunas enmiendas contem-plando plazos de adaptación que no se aceptaron. Ahora lo que no se quiso ver se presenta con tozuda realidad y se airea a nuestro juicio innecesariamente por lo que se genera un nuevo conflicto dentro del sector, cuando lo que debería hacerse es resolverlo entre las partes implicadas sin alarmismo, con el análisis particulari-zado de cada caso, valorando la situación real por encima de listados y estadísticas. No cabe aplicar todo el rigor de la nueva Ley en una sola de las partes, pues estos contratos fueron promovidos y consen-tidos por ambas y no cabe que la otra –como están intentando hacer algunas Entidades- escudándose en ella aplique sumarisimas rescisiones contractuales con el agravante en muchos casos de la perdida de los derechos económicos que sobre la cartera tienen estos Agentes.

Para finalizar, tampoco es de recibo que se impute exclusivamente a los agentes una reestructuración o modernización pendiente en contraposición con las Enti-dades Aseguradoras pues aquí también tienen mucho que decir las propias Enti-dades Aseguradoras.

Como se puede ver los agentes tienen algún motivo de insatisfacción, pero cree-mos que no es buena esa forma de proce-der aireando en prensa ese tipo de noti-cias y seria mucho mas práctico el dialogo entre las partes implicadas y afrontar en común soluciones –Administración, Mediación, Entidades- que favorezcan a todos, como se hizo en anteriores ocasio-nes, antes de publicitar unilateralmente día si día también hechos y opiniones parciales que en nada ayudan a la ima-gen general del sector ni en particular a sus profesionales que sin duda los hay y muchos. n

CoNseJo GeNeral

| 14 | NoViemBre 2007

Page 15: revista-aseguradores-389

Un año más, mediante convocatoria conjunta del Consejo General y AEMES (Asociación de Mediadores Empresarios), se participa en la convocatoria de cursos subvencionados de la Fundación Triparti-ta para la Formación en el Empleo.

AEMES, promueve en esta ocasión 22 modalidades distintas de cursos de las que el CECAS participa con diversas acciones formativas. La Formación continua es una

exigencia normativa para los mediadores de seguros conforme la resolución de la DGS de 28 julio de 2006.

Para la inscripción en estos cursos pue-den dirigirse a:Consejo General de Colegios de Media-dores de SegurosNuñez de Balboa, 116 – 3º 28006 MadridTeléfono: 91/411 19 63 n

el CeNtro de estudios del CoNseJo GeNeral (CeCas) PartiCiPa eN la CoNVoCatoria de Cursos Gratuitos Para mediadores de seGuros

Pedro J. Martínez BlancoPresidente Comisión de Agentes

Como sabes, todavía se está realizando el proceso administrativo de adaptación de los Agentes a la Ley 26/2006 cuyos resulta-dos todavía parciales estamos conociendo lamentablemente a través de la prensa y ante ello ya hemos reaccionado con el comunicado que te adjunto.

No obstante, en estos momentos son numerosos los agentes que están en con-flicto o están en fase de negociación con sus Entidades Aseguradoras con motivo de esta adaptación. Algunas de estas están actuan-do con bastante cinismo en este tema pues a pesar de que fueron ellas las que promovie-ron la firma de contratos ahora pretenden su rescisión fulminante acarreando incluso la perdida de derechos económicos. Este y otros hechos están generando inquietud en nuestro colectivo agencial y es por ello

que pretendo con esta Circular trasladárte-la y en consecuencia aunque quizá lo hayas hecho ya, sugerirte que transmitas a todos tus colegiados agentes, la necesidad de que consulten con el Colegio cualquier decisión que vayan a adoptar a fin de evitar situacio-nes futuras irremediables.

Es evidente que sin perjuicio del respeto a la legalidad vigente y de la leal competen-cia que ha de exigirse a todos los colegia-dos, el Colegio debe apoyar a sus colegia-dos en todo lo necesario para la defensa de sus derechos.

Esta Comisión nacional de agentes va a vigilar el desarrollo de este proceso de adaptación y oportunamente os iremos informando de aquellos temas que pue-dan ser de vuestro interés. También que-damos a vuestra disposición para aquellas cuestiones o sugerencias que queráis plan-tearnos. n

ProCEso administratiVo dE adaPtaCiÓn dE los agEntEs a la lEY 26/2006

CoNseJo GeNeral

“COMO UN RELOJ SUIZO”

En nuestro próximo número de Aseguradores informamos sobre los temas más interesantes que se analizaron en el VI Forum CECAS cele-brado en Sevilla. En esta columna queremos adelantar un pequeño pero curioso detalle que llamó la atención a todos los presentes. No sólo por tener un campeón de atletismo, corredor de fondo en la tribuna: Chema Álvarez con su entrenador Fernando Gómez, sino también por el planteamiento del tema y su paralelismo con la actividad empresarial del Corredor de Segu-ros, ambas fundadas en el esfuerzo y el trabajo, en la disciplina y la fortaleza de carácter.

Un corredor como Chema Álvarez entrena de lunes a domingo, sin apenas descanso. Se alimenta igual todos los días, sin excesos y sin romper la rutina del trabajo. Su prepa-ración física es milimétrica “como un reloj suizo”. Su único objetivo es estar preparado para correr y ganar.

La capacidad de trabajo, el levantarse de sus fracasos, el sufrimiento, el sacrificio, la pacien-cia y la dignidad son sus señas de identidad, y son las de todo deportista que entra a com-petir en una carrera hacia el triunfo.

Y no existe la posibilidad de triunfo sin la debida planificación.

El corredor de seguros, un corredor de fondo empresarial, no puede menos que identificarse con estas premisas, y eso se notó muy bien en el interés, divertido y participativo de la audiencia. Los mediadores presentes se sintieron parte de esa tarea de ser los mejores, de ir a ganar.

Los corredores de seguros, que a sí mismos se han comparado a menudo con los corre-dores de fondo, tienen que conseguir edu-car esas mismas capacidades en sus tareas diarias, cualidades personales que no tienen porqué ser innatas. Todo proyecto comienza con un buen planteamiento, con mantener la motivación, aguantar y llegar a la meta.

el oBserVador

NoViemBre 2007 | 1� |

Page 16: revista-aseguradores-389
Page 17: revista-aseguradores-389

El Círculo de Bellas Artes de Madrid se llenó un año más, y ya van siete, de solidaridad, compro-miso y esperanza hacia los más desfavorecidos con motivo de la gala de entrega de los ‘Premios Solidarios del Seguro 2007’, organizados por INE-SE, la División de Seguros de Reed Business Infor-mation. Con esta acción social, INESE consiguió

reunir alrededor de 40 entidades que representan tanto a empresas del sector asegurador como a distintas entidades no lucrativas de España y del extranjero, para la entrega de las aportaciones económicas que ascienden a 300.000€ destina-dos a financiar los proyectos premiados a lo largo de las siete ediciones de los Premios.

Premios solidarios del seguro 2007

Se ha celebrado en el Consejo General el último Pleno de este año. Posteriormente se hará entrega de las Medallas al Mérito Colegial en un acto al que han asistido los presidentes de los Colegios, miembros del Consejo General, familiares y amigos de los galardonados. Las Medallas al Mérito Colegial se conceden a aquellas personas

que han desempeñado distintos cargos en los Colegios Profesionales y han contri-buido con su generosidad y dedicación a la mejorara de la profesión. En esta ocasión las Medallas se han concedido a : Manuel Oviedo Lara (Córdoba); Antonio Heber Rodriguez Eichhorn ( Pontevedra) y Luis Azara García del Busto ( Valencia)

Pleno del Consejo General y entrega de las medallas al mérito Colegial

Se ha celebrado la XXXIII Semana Mundial del Agente y Corredor de Seguros del Colegio de Barcelona, la cita anual de todos los Mediadores, Entidades Aseguradoras y Organizaciones afines. Durante la velada, dedicada la relación entre el seguro y las instituciones legislativas, el Presiden-te Lluis Ferrer ha dado una visión optimista del

nuevo marco legal para los Mediadores de Segu-ros y ha ofrecido colaboración a las instituciones, ofrecimiento que ha recogido el Molt para, final-mente, proceder a la tradicional entrega de los Premios del Colegio: Aceite, Sal Vinagre, Popu-lares y José Vicente Muntadas. Más información en nuestra próxima edición de Aseguradores

la 33ª edición de la semana mundial 2007 del Colegio de mediadores de seguros de Barcelona reúne a más 400 personas en el Palau del Parlament de Catalunya

Las compañías aseguradoras que están apoyando, lealmente y sin indecisiones el Congreso de los Agentes y Corredores de Seguros que se celebra en 2008 en Zarago-za. Que han tomado su decisión a tiempo y están ayudando al éxito de la organiza-ción. Los Colegios Profesionales han valo-rado durante su último Pleno del año este apoyo generoso, e invitan a las que todavía no lo han hecho a sumarse a este evento integrador.

SUBEN

última Hora

BAJANLas compañías aseguradoras que en sus políticas de distribución favorecen a los agentes en detrimento de los corredores sin ninguna necesidad de ello y de mane-ra incoherente al ser ambos profesionales de la mediación que fidelizan y apuestan por el mejor servicio a sus clientes. No se entiende muy bien este tipo de política res-trictiva que no facilita en definitiva la dis-tribución del seguro por profesionales.

las palabrasSi sale, sale. Si no sale, hay que volver a empe-zar. Todo lo demás es fantasía. Eduard Manet (1832-1883), pintór francés.

El talento no es un don celestial, sino el fruto del desarrollo sistemático de unas cualidades espe-ciales. José María Rodero (1922-1991), actor español.

Si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona ocupada. (Viejo refrán chino)

Algo malo deben tener los trabajos, o los ricos ya lo habrían acaparado. Mario Moreno, Cantin-flas (1911- 1993), actor cómico mexicano.

Según un informe de Capgemini sobre el sector asegurador, el 75% de las compañías de seguros que operan en España ofrece la posibilidad de contratar sus pólizas a través de la web y un 73% permite la modificación de datos de las pólizas on line, según el último informe sobre el Sector Ase-gurador en Internet, presentado hoy por la con-

sultora Capgemini. El estudio analiza las páginas web de 41 entidades de seguros, clasificadas en cuatro categorías según los modelos de negocio más significativos en el mercado asegurador on line: compañías aseguradorasmultirramo, enti-dades banca-seguros, aseguradoras de directo y mediadores on line. El ranking está liderado este

internet no está consolidado como canal de negocio para las Compañias

Fiatc y Mutua Catalana, han firmado reciente-mente un protocolo que regulará la cesión de la actividad aseguradora de la segunda a la primera. Este proceso de concentración, iniciado recien-temente con la firma del convenio de cesión de cartera, finalizará tan pronto como la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con-

ceda la autorización. Con esta operación Mutua Catalana se integrará en Fiatc Seguros , una enti-dad de mayor tamaño y actualmente la primera mutua catalana y la tercera del país. Al cierre del 3er. trimestre de 2007, ambas han obtenido unos resultados positivos (excedentes) de 1’3 y 7,8 millones de Euros respectivamente.

acuerdo entre Fiatc y mutua Catalana

NoViemBre 2007 | 17 |

Page 18: revista-aseguradores-389

ColaBoraCiÓN

El Trabajador Autónomo

el pasado día 13 entraba en vigor la ley 20/2007, de 11 de julio, del estatuto del trabajo autónomo. sobre este estatuto, que en cuanto a sus disposiciones básicas es aplicable a todos los mediadores de seguros, en el debate parlamentario hubo cierta polémica sobre la posible inclusión en el ámbito específico de aplicación de la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente de los agentes de seguros. en el texto del Proyecto no se hacia ninguna mención a ellos y según parecía desprenderse de los requisitos que se establecían en la regulación del trabajador autónomo dependiente (trade) no había motivos para pensar que pudiera incluírseles pero unespa entendía que había ciertos riesgos de una posible inclusión y consiguió que se introdujera una disposición adicional décimo séptima referida a ellos.

Por Domingo Lorente/ CONSEJO GENERAL

Ahora con motivo de la entrada en vigor del Estatuto vuelve a hablarse de esta posible inclusión del agente de seguros como TRADE.

El articulo 11 de la Ley señala que son trabajadores autónomos económica-mente dependientes aquellos que reali-zan una actividad económica o profesio-nal a titulo lucrativo y de forma habitual,

personal, directa y predominantemen-te para una persona física o jurídica, denominada cliente, del que dependen económicamente por percibir de él, al menos, el 75 % de sus ingresos por ren-dimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales. Como en los artículos siguientes se introducen o conceden una serie de derechos a ese TRADE, como por ejemplo vacaciones,

regulación de horario laboral, y su ads-cripción a la jurisdicción laboral, alguien llegó a la conclusión de que los agentes de seguros exclusivos, como eviden-temente perciben al menos el 75 % de sus ingresos de su única Entidad asegu-radora, podrían pensar en constituirse en TRADE y solicitar el respeto de esos derechos, lo cual podría ser conflictivo, por las Entidades Aseguradoras.

Tal posibilidad es bastante remota pues según se concreta en el numero 2 del mencionado artículo 11, para el des-empeño de la actividad económica o profesional como trabajador autóno-mo económicamente dependiente, este deberá reunir cinco requisitos simultá-neamente, entre los que se encuentran por ejemplo: no tener a su cargo traba-jadores por cuenta ajena, o asumir el riesgo y ventura de la operación. A esto se añade en el número 3 que los titulares de establecimientos o locales comercia-les y de oficinas y despachos abiertos al publico y los profesionales que ejerzan su profesión conjuntamente con otros en régimen societario o cualquier otra forma jurídica admitida en derecho no

| 18 | NoViemBre 2007

Page 19: revista-aseguradores-389

ColaBoraCiÓN

tendrán en ningún caso la consideración de trabajadores autónomos económica-mente dependientes.

Como puede fácilmente comprobar-se en la lectura de estos artículos, esta bastante alejada la posibilidad de que un agente de seguros exclusivo, persona física, pueda considerarse un TRADE, pero a pesar de ello Unespa planteo sus enmiendas y se introdujo la D, T 17ª en la que se aplaza a una determinación reglamentaria los supuestos en que dichos agentes quedarían sujetos sin que ello afecte, en ningún caso, a su relación mercantil. No obstante, la posibilidad se alejaría aun más si a ello le añadimos que estos agentes cuentan con una reciente Ley de Mediación que precisa más aun su carácter mercantil y su relación con la Entidad Aseguradora.

Pensar, como se ha cuestionado en algu-na publicación, que un Corredor de

seguros pudiera considerarse afectado por esta regulación del TRADE debería limitarse a una mera discusión teórica.

Cuestión distinta es la aplicación genérica -de la que hablaremos en otro momen-to- de los derechos y deberes del Estatu-to, como legislación novedosa y única a nivel europeo, a todos los profesionales por su condición de trabajadores Autó-nomos, e inclusive a quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia que

conlleva el cargo de consejero o admi-nistrador o presten otros servicios para una sociedad mercantil.

Aquí por el momento solo es preciso recordar que los Mediadores de Segu-ros están integrados de pleno derecho, a instancias del entonces Colegio Nacional de Agentes de Seguros, en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Traba-jadores por cuenta propia o Autónomos desde 1973. n

los mediadores de seguros están integrados de pleno derecho, a instancias del entonces

Colegio Nacional de agentes de seguros, en el régimen especial de la seguridad social de trabajadores por cuenta propia o autóno-

mos desde 1973.

Page 20: revista-aseguradores-389

e¿Cómo ve la situación del Seguro de Salud, y sus perspectivas como Media-dor especializado en este Ramo?En los últimos años el crecimiento de Seguros de Salud ha aumentado en primas y en número de asegurados entorno al 10%, aunque queda un largo recorrido para alcanzar los índices de penetración de algunos países de nues-tro ámbito. Las perspectivas son espe-ranzadoras para la mediación, pues existen candidatos que tienen necesi-dad de estar cubiertos con un seguro de salud privado.

¿Se trata de un buen Ramo para la Mediación Profesional?Estoy totalmente convencido, pero es

un ramo que hay que ofrecer y con-vencer, ya que no es demandado por el público, al contrario de otros segu-ros que sí se demandan como Autos, Hogar y los que cubren bienes patrimo-niales. Cuando ofrecemos un seguro de salud con el objetivo de cubrir la salud familiar, los dos bienes más preciados del ser humano: “salud y familia”, nos dignificamos profesionalmente, al igual que ocurre con los seguros de vida en sus diferentes modalidades.

¿Cómo considera que lo aceptan los clientes y qué dificultades observa en su venta?El cliente, yo diría consumidor y con-sumidores somos todos, sabe que

actualmente por desgracia existen deficiencias en las prestaciones sani-tarias de la Seguridad Social: lista de espera en intervenciones quirúrgicas “a priori” no urgentes, habitaciones compartidas para los enfermos y nin-guna confortabilidad para el acompa-ñante, falta de flexibilidad de horarios en las visitas médicas de atención pri-maria y especialidades, así como en pruebas diagnósticas o terapéuticas y sobre todo el trato personalizado que debido a la masificación no nos pue-den prestar. Al ser conocedor de ello, acepta la oferta y aparece la dificultad: el precio, maldito precio, pero al final se analiza la atención sanitaria de cali-dad y se cambia el gasto que supone

Como buen cordobés es simpático, amable y amigo de sus amigos. además es experto en el ramo de salud, y corresponsal de nuestra revista en el Colegio de Córdoba. lleva muchos años trabajando este tipo de seguros y confía en su papel como mediador profesional para dar buen servicio a sus clientes. su opinión es la de un experto y, además, este año recibe la medalla al mérito Colegial por su aportación y dedicación a sus compañeros de profesión.

“Cuando ofrecemos un seguro de salud, nos dignificamos profesionalmente”

ENtREviSta CoN…

Manuel Oviedo LaraCorredor de Seguros

eNtreVista

| 20 | NoViemBre 2007

Page 21: revista-aseguradores-389

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

el seguro de salud por el gasto de los canales digitales y del que invertimos con el móvil en salvar a tu bailarín o cantante preferido.

¿Qué deben mejorar las Compañías Aseguradoras de Salud para dar un buen servicio a los mediadores?La verdad es que algunas entidades aseguradoras apuestan por la media-ción, pero yo creo que no están com-pletamente convencidos, prefieren sus propios equipos, aunque estos equipos duren menos que una candela de papel, con honrosas excepciones. Para trabajar con Agentes y Corredo-res profesionales se necesita además de formación e información, generar confianza, convenciéndonos de que no vamos a perder a nuestro cliente de toda la vida porque en un Hospital concertado le digan “no tengo camas disponibles” o en el teléfono de la con-sulta, la amable señorita le pregunte “es de Compañía” y la fecha esté condi-cionada al SI o al NO.

¿Qué aspectos modificaría o qué ideas propondría?La mediación profesional debe estar informada del gasto generado (siniestros) por su cliente asegurado, como nos ocurre con otros ramos, para valorar los servicios prestados y defender las subidas que anualmente comunican en tiempo y forma para cumplir con la Ley. Una propuesta que considero necesaria es que las altas y bajas de los Profesionales y Hospitales, así como la ampliación de servicios, nos lo notif iquen al mis-mo tiempo que al asegurado para que podamos dar respuesta a las pre-guntas que se suelen hacer al recibir estos comunicados.

¿Cómo actúan las compañías en gene-ral en la fidelización de sus clientes? ¿qué margen dejan a la actuación de los mediadores?El baremo para fidelizar depende del gasto, si está dentro de lo que conside-ran normal lo fidelizan con unas subi-das mínimas, digamos IPC médico o de consumo; si por el contrario el gasto

sobrepasa lo establecido, las subidas son irracionales porque no les preocu-pa la pérdida del asegurado. Margen de actuación de los mediadores, ninguno. Por este motivo lo denunciado en la respuesta anterior.

¿Querría contarme alguna anécdota que le haya sorprendido en el trata-miento de las compañías de salud hacia los clientes de este Seguro?Más que una anécdota, una sorpresa,

se me cayeron los palos del sombrajo, como decimos por aquí, por mi querida Córdoba. Una entidad aseguradora le pide a un cliente que yo le he aportado, que si le presenta a un amigo y se hace un seguro le regalan un botiquín de pri-meros auxilios. Mi queja fue inmediata y la respuesta “cómica”, justificándo-me que si el amigo se hubiera hecho el seguro la comisión era mía, de risa … Por fortuna el inventor del sistema, director de marketing, duró lo justo. n

eNtreVista

“si se quiere apostar por el canal profesional (agentes y Corredores) quienes mediamos el 47,90% del volumen de negocio y 11.08� mi-

llones de euros de primas intermediadas por Corredores, hay que oír nuestras necesidades, respetarnos y hacernos más partícipes de las políticas de distribución del seguro de salud

en sus tres modalidades, asistencia sanitaria, reembolso y subsidio”.

NoViemBre 2007 | 21 |

Page 22: revista-aseguradores-389
Page 23: revista-aseguradores-389

ColaBoraCiÓN

En la entidad, la comercialización de los seguros de Salud a través de Agentes y Corredores adquiere cada día más impor-tancia.

La principal aportación de este canal de distribución es la profesionalidad y ase-soramiento en la comercialización para que cada cliente obtenga el seguro que más le conviene según sus características. Estos mediadores conocen perfectamen-te el mercado, los productos existentes y

las necesidades del cliente, esto hace que puedan ade-cuar de forma óptima los seguros y sus coberturas a las exigencias de cada ase-gurado.

Como ayuda al media-dor la compañía confiere especial importancia a dos aspectos: la actualización constante de los productos con el objetivo de ofrecer al mediador los más com-pletos y con las mejores prestaciones del mercado, y los planes de formación que son tan necesarios para una buena gestión del seguro.

Actualmente Caser se posi-ciona, en el ámbito de la salud, como una empresa orientada a cubrir todo el ciclo de la vida del asegura-

do ofreciendo coberturas tan ventajosas como reproducción asistida, psicolo-gía (presencial y telefónica), cobertura odontológica completa y los mejores ser-vicios para la salud infantil, y en estos últimos años para el cuidado de nuestros mayores. El asegurado dispone de más de 40.000 médicos y acceso a más de 1.150 clínicas, las más reconocidas en España.

Caser ofrece tres productos de salud: Caser Salud Integral, Caser Salud Pres-

tigio y Caser Dental, siendo Caser Salud Integral el tipo de asistencia más acepta-da y demandada por el mercado. Nues-tros Agentes y Corredores asesoran sobre el producto más adecuado en cada oca-sión y sobre las coberturas más intere-santes de nuestros productos (psicología, segunda opinión médica, línea médica 24 horas, reproducción asistida, insemina-ción artificial, condiciones beneficiosas en el servicio de recogida procesamiento y almacenamiento de sangre del cordón umbilical, etc.).

El Negocio de Agentes y Corredores de Caser se ha volcado en ofrecer una mayor formación y conocimiento de nuestros productos a los mediadores (algo indispensable para una buena gestión del seguro) y, además, mantie-ne como objetivo principal ofrecer el catálogo de productos y servicios más completo y con las mejores prestacio-nes del mercado (imprescindible para poder atender todas las necesidades de los clientes). Así por ejemplo, desde la entrada en vigor de la legislación sobre la Ley de Dependencia, Caser está pre-parada para atender la demanda del mercado desde dos perspectivas: la de productos, con la creación de solucio-nes específicas y la de servicios, a través de Caser Residencial.

Todo este trabajo se está viendo recom-pensado con un aumento en las ventas, tendencia que seguirá manteniéndose en el futuro. n

Los Agentes y Corredores y su ventaja en la venta de seguros de salud

Caser comenzó a distribuir seguros de salud hace más de 10 años. desde entonces su evolución ha sido muy positiva situándose como líder en primas entre las compañías multirramo que ofrecen seguros de salud.

Por José Manuel Nieto/ DIRECTOR DE MARKETING Y GESTIÓN DE PRODUCTO DEL NEGOCIO AGENTES Y CORREDORES DE CASER.

NoViemBre 2007 | 23 |

Page 24: revista-aseguradores-389

eXPo 2008

definición y arquitectura

El Pabellón-Puente, una de las entradas principales a la Expo, es obra de Zaha Hadid y tiene una forma muy estilizada. Se apoya en los extremos del río y en una isla central situada en el cauce. Tiene una forma orgánica, trenzada, que simula un gladiolo que se abre y se cierra como los elementos de la naturaleza. El puente va de lado a lado, sobre unos montículos que descienden suavemente hacia las orillas. El equipo ganador del proyecto define el Pabellón-Puente como un objeto que nace de las condiciones naturales del río y sus riberas.

Plantea un nuevo orden para el paisa-je de las márgenes fluviales del río Ebro, separándose de esta manera de las ali-neaciones y los edificios, estableciendo con la ciudad una suave interacción por medio de unas rampas ajardinadas de transición.

exposición:

“agua recurso úNiCo”

Objetivos de la exposición:

1. Dar a conocer el agua como un derecho humano.

2. Hacer entender al público visitante que el agua es un recurso único.

3. Explicar al público los procesos de la gober-nabilidad y animarle a que se involucre en ellos.

ejes temáticos

1 El agua en el planeta.

2. Porqué el agua es un recurso único.

3. La oferta y la demanda un equilibrio inestable.

4. El estrés hídrico y la crisis.

5. Repensar la ortodoxia del agua.

6. La gobernabilidad y el agua como dere-cho humano.

El visitante toma conciencia a lo largo de su paso por la muestra que los seres humanos somos los principales consumidores de agua del mundo y el origen de la fuerte presión que se ejerce actualmente sobre el recurso. Procesos como el aumento de la población,

el crecimiento de las áreas urbanizadas, el cambio climático, la contaminación hídrica o la adopción de patrones de consumo des-pilfarradores que no hacen más que agravar el problema. Por ello una nueva política de gestión, la “gobernabilidad”, juega un papel fundamental para cambiar esta tendencia.

Para desarrollar el tema de la gobernabi-lidad el diseño expositivo presenta al visi-tante de forma pausada y gradual mensajes e información en torno a la disponibilidad, la oferta, la demanda o el consumo de agua en el mundo. También nuevas formas de gestionar el agua de manera más sostenible, donde se controle de manera más eficaz el consumo del recurso y se produzca un cam-bio cultural en la población en la línea de un mayor respeto con la naturaleza.

Dividido en dos niveles, las zonas de paso suponen alrededor de 3.100 m2 y el espacio expositivo en torno a los 2.700 m2 de super-ficie. Durante la Expo lo transitarán más de 10.000 personas a la hora.

NotiCias de eXPo aGua ZaraGoZa 2008

Pabellón Puente

| 24 | NoViemBre 2007

Page 25: revista-aseguradores-389

IX CONGRESO NACIONAL DE AGENTES Y CORREDORES DE SEGUROS ZARAGOZA 2008

PATROCINADOR PRINCIPAL

PATROCINADORESEmPRESAS

COLAbORADORAS

eXPo 2008

DKV Seguros patrocinará la Plaza Temáti-ca “Sed” de Expo Zaragoza 2008, la Expo-sición Internacional dedicada al “Agua y Desarrollo Sostenible” que la capital ara-gonesa acogerá del 14 de junio al 14 de septiembre del año que viene.

El presidente de Expo Zaragoza 2008, Roque Gistau, y el consejero delegado de DKV Seguros, Josep Santacreu, han firma-do el acuerdo por el que DKV adquiere exclusividad en el sector de empresas de seguros de Salud en la plaza temática “Sed”. El acto público se ha celebrado hoy en la sala de prensa del Centro de Visitan-tes de la Expo. Josep Santacreu afirma: “Como empresa comprometida con las personas y orientada al desarrollo soste-nible, estar presentes en Expo Zaragoza 2008 tiene para nosotros todo el sentido y además es un orgullo. Además, en DKV Seguros apostamos por la implicación en los proyectos que se desarrollan en Zara-

goza, ciudad donde se ubica nuestra sede central. Con la firma de este acuerdo, rati-ficamos nuestro apoyo a la Muestra Inter-nacional, que ya patrocinamos durante su candidatura”.

La sed, impulsora del desa-rrolloLas plazas temáticas son pabellones dedi-cados a abordar aspectos concretos del agua. En concreto, “Sed” aporta un nuevo enfoque de la sed como progreso y como impulsora del desarrollo de técnicas extraordinarias, cultura y conocimiento. Éste es el hilo argumental de la exposición que alberga en su interior, que consta de cinco espacios comunicados entre sí. El recorrido permitirá a los visitantes tener experiencias directas con un problema global, que serán comunicadas median-te sensaciones y sugestiones. El visitante, a través de una serie de instalaciones y experiencias, entenderá, por ejemplo, que

es posible obtener agua bebible del cielo y del subsuelo.

La arquitectura de la plaza temática recreará un edificio enigmático, un volu-men hinchable recubierto de sal que refleja los rayos de sol y por la noche se ilumina como si hubiera guardado toda la energía necesaria para seguir funcionan-do. El interior está organizado en cinco espacios que constituirán una nave en tránsito por el cosmos. El último espacio permitirá al visitante percibir la totalidad del interior como una gran cúpula celes-te. La plaza temática se plantea con el mismo criterio de sostenibilidad que acompaña a Expo Zaragoza 2008. n

dKV seguros, nuevo patrocinador de expo Zaragoza 2008la compañía aseguradora esponsoriza la Plaza temática “sed”, dedicada a presentar la relación del hombre con el agua y su impacto en el progreso

Page 26: revista-aseguradores-389
Page 27: revista-aseguradores-389

ColaBoraCiÓN

Hacia dónde va el seguro de salud

Hablar de concentración de entidades, de alta competitividad, de políticas de reducción de precios y de esfuerzos por parte de las entidades para dotar a sus productos de salud con valores añadidos para intentar diferenciarlos de la competencia no es decir nada nuevo en nuestro sector desde hace ya unos años. aunque no por ello debemos pensar que este ciclo ha terminado, aun queda por ver.

Por Jordi Carballo / FIATC SEGUROS

Ante un escenario como el nuestro en el que la excelencia en productos y pres-tación de servicios es requisito mínimo para subsistir, las estrategias comerciales adquieren gran relevancia. Hacia quién dirigirlas y cómo nos lo dirá el mercado: las cifras de ICEA de 2006 son elocuentes: el crecimiento neto de asegurados ha sido de un 3,74 %, pero a expensas de pólizas “colectivas”, cuyo crecimiento ha sido del 14,02%, frente a sólo un 1,37% de pólizas individuales y una reducción del 3% en lo que son pólizas de las Administraciones Públicas (Muface, ISFAS...)

La explicación a estos datos está –entre otras cosas- en el comportamiento de la prima media que, mientras que en las pólizas indivi-duales se ha incrementado en un 8,62 %, en las de Colectivos se ha visto reducida un 0,26% en relación al año 2005.

Todo parece indicar que el crecimiento se seguirá basando en las pólizas colectivas, ya que la tendencia del 2006 se está mantenien-do en el 2007 y lo más probable es que siga en el 2008. La contratación colectiva de empresa no sólo tiene unas ventajas fiscales importan-tes -que la póliza individual no tiene- sino que, en esta lucha por el crecimiento, las primas de las pólizas colectivas son, como ya hemos dicho, muy inferiores. Sin embargo, es preci-so apuntar que, a pesar de que ahora mismo nuestro público objetivo es el colectivo, todos los públicos son estratégicos, todas las perso-nas tienen que poder acceder a una medicina privada de calidad.

Las peculiaridades del cliente colectivo empresa nos llevan del quién al cómo de nuestras estrategias comerciales. Cuando una empresa se convierte en tomador de un seguro de salud para sus empleados, asume un cierto grado de corresponsabilidad en la calidad del servicio que se presta y por tan-to la prima no es la única variable a tener en cuenta, este es un mensaje importante a transmitir a nuestros nuevos clientes (los que ya están con nosotros, lo saben y lo apre-cian). De este modo, existen elementos cada vez más valorados por las direcciones de Recursos Humanos, como disponer de forma individual de un interlocutor específico para aclarar y resolver cualquier incidencia que se pueda producir así como de dispositivos asis-tenciales previamente definidos para dar res-puesta a necesidades concretas. A nuestros clientes les gusta saber que tienen a su lado una compañía que entiende los riesgos que asume la Dirección de la Empresa al contratar un determinado seguro de salud y no otro y que además está preparada para entender y adaptarse a sus necesidades específicas. Esto

nos lleva al Mediador profesional de seguros cuya participación en la comercialización de seguros de salud es tan necesaria para la entidad aseguradora como beneficiosa para el propio cliente. El seguro de salud es un seguro en el que, si bien las prestaciones de las grandes compañías son muy parecidas, las grandes diferencias están en la accesibili-dad, la capacidad de la compañía para aten-der necesidades específicas en un momento dado (en general de manera urgente, ya que estamos hablando de situaciones en las que el asegurado requiere asistencia sanitaria), su comprensión hacia situaciones especiales, etc. Para un seguro en el que el componen-te servicio es esencial, el contacto personal es un requisito, como lo son la explicación detallada del producto, el responder a dudas y preocupaciones del futuro cliente y generar un cierto grado de confianza de éste en su interlocutor. Estamos ante la definición de un Mediador profesional de seguros.

Respecto a las contraprestaciones para el mediador de todo ello son innegables: diversi-ficar en cuanto a servicios, ampliar el portafo-lio de seguros con un producto de calidad que puede convertirse en una innegable puerta de entrada al cliente empresa y con escasos gastos administrativos, fidelización de clien-tes existentes, captación de nuevos y acceso a nuevos nichos de mercado además de los colectivos de empresa como son la tercera edad o la inmigración, que empieza a mostrar-se arraigada y con poder adquisitivo.

En definitiva, nuevos tiempos requieren nue-vas soluciones y aquello que hace unos años no entraba en nuestros planes quizás ahora puede convertirse en un estímulo para nues-tro negocio. n

NoViemBre 2007 | 27 |

Page 28: revista-aseguradores-389

| 28 | NoViemBre 2007

merCado aseGurador

El 19 de junio de 2008 se podrá consultar el registro de seguros con cobertura de fallecimientoSegún hizo público ayer el Ministerio de Economía y Hacienda, el registro de con-tratos de seguros con cobertura de falle-cimiento estará plenamente disponible para todos los ciudadanos a partir del 19 de junio de 2008. El Ministerio recuerda que la Disposición transitoria segunda de la Ley 20/2005, de 14 de noviembre, sobre la crea-ción del Registro de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento establece que las entidades aseguradoras dispondrán del

plazo de un año desde la entrada en vigor de las disposiciones reglamentarias de esta Ley para efectuar la primera remisión de los datos relativos a los contratos de seguros de vida o de accidentes vinculados a tarjetas de crédito.

El Real Decreto 398/2007 de 23 de marzo por el que se desarrolla la citada Ley, de nuevo recuerda en su Disposición transitoria única la existencia de un plazo de un año desde la

entrada en vigor de este Reglamento para proceder a dicha carga inicial de datos. De acuerdo con la Disposición final tercera de este Reglamento, dicha entrada en vigor se produjo a los dos meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado de 19 de abril de 2007, por lo que será exigible la realiza-ción del envío de información relativo a los seguros con cobertura de fallecimiento vin-culados a tarjetas de crédito hasta el 19 de junio de 2008. n

DKV Seguros inaugura su nueva sucursal en Oviedo con el objetivo de crecer en Asturias

DKV Seguros ha inaugurado una nueva sucursal en Ovie-

do, siguiendo la nueva línea de imagen de la compañía.

La sucursal, situada en un local de la calle Marqués de Teverga, 7, ha sido diseñada de acuerdo con un modelo que prima la orientación al servicio y la transmisión de los valores de la marca: la asistencia sanitaria de cali-dad y a la difusión de hábitos de vida saludables.

DKV Seguros, segunda com-pañía aseguradora por cuota de mercado en Asturias con un 15,10% en el ramo de Salud y un 19,85% en Sub-

sidio, presta servicio en el Principado a más de 20.000 asegurados a través de sus dos oficinas situadas en Oviedo y Gijón.

Benigno Tomé, director de las sucursales de DKV en Astu-rias, estima un importante crecimiento en los próximos tres años fundamentalmen-te “gracias a nuestros planes para crecer en especializa-ción en seguros de salud de alta calidad –reembolso y colectivos de empresa-”. n

KV Seguros celebró el II Torneo de Golf DKV España en el Real Club de Golf La Herrería, de El Escorial (Madrid).

Al igual que en su primera edición, la competición deportiva ha sido todo un éxito y ha contado con la participación de 66 jugadores. El torneo, abierto a jugadores con licencia fede-rativa y handicap en vigor, se ha jugado bajo la modalidad stableford individual. n

DKV Seguros organiza su segundo Torneo de Golf en El Escorial

Page 29: revista-aseguradores-389

merCado aseGurador

AEGON INVERSIÓN lanza AEGON ELECCIÓN TOTAL y ESTRATEGIA TOTAL

Ambos ofrecen al cliente en una sola póli-za 7 estrategias de inversión: 1 de interés garantizado para perfiles más conser-vadores, 5 de inversión asociada a renta variable según el perfil de riesgo (desde conservadora a agresiva) y 1 estrategia refugio para periodos coyunturalmente inestables.

El cliente tiene libertad para moverse entre las 7 estrategias cuando las circuns-tancias del mercado o sus circunstancias personales lo aconsejen. De este modo, puede cambiar de estrategia dentro del mismo producto (entre garantizado y

renta variable) de forma absolutamente flexible y sin ninguna implicación fiscal.

AEGON ELECCIÓN TOTAL: Orientado al cliente cuyo ahorro o inversión va diri-gido a construir un proyecto de futuro personal o con una motivación concre-ta (la educación de sus hijos, crear un patrimonio, complementar la jubilación). Integra todos los productos ya existentes de AEGON Elección en cualquiera de sus opciones, en una sola póliza.

ESTRATEGIA TOTAL: Orientado al cliente VIP que tiene una capacidad

recurrente de inversión y cuyo prin-cipal objetivo es la rentabilidad. El cliente realiza su inversión a través de una prima periódica y recibe un ase-soramiento post venta con un siste-ma de aportaciones extraordinarias planificadas y servicio de atención específico.

Cualquiera de los dos productos podrá contratarse en versión PIAS (Plan Indi-vidual de Ahorro Sistemático), acordes con los requisitos establecidos por ley, obteniendo así las máximas ventajas fiscales. n

aeGoN inversión ha lanzado dos productos que se dirigen a perfiles diferentes de clientes, y permiten, a través de una sola póliza, todas las posibilidades de ahorro e inversión sin que el cliente se vea obligado a buscar alternativas en nuevos productos.

Ofrecen las ventajas de:

- Posponer al máximo las implicaciones fiscales, ya que el cliente no precisa saltar de un producto a otro, provocando con ello plusvalías con un coste fiscal del 18%.- Tener soluciones dentro de un mismo producto que ofrezcan la máxima flexibilidad que aúnen seguridad y rentabilidad, sea cual sea su evolución como perfil de inversor o las condiciones del mercado.

Allianz Salud: una nueva dimensión para el seguro de salud en EspañaAllianz Seguros ha iniciado la comercialización de su reno-vado producto Allianz Salud, que además de las coberturas tradicionales que ya ofrecía de Asistencia Primaria, Ambula-torio, Hospitalización, Prue-bas, Embarazo y Parto, ahora también incluye la Reproduc-

ción Humana Asistida y la Adopción. A título de ejem-plo, cuando Allianz Seguros creó su primer producto de salud en 1998 fue un pionero al ofrecer la contratación del seguro de salud por módulos, la posibilidad de contratación de la cobertura de embarazo

y parto de forma específica, la hospitalización psiquiátrica ilimitada o la facturación a tra-vés de Internet.

Siguiendo con ese constan-te compromiso de innova-ción, Allianz Seguros lanza hoy al mercado un produc-

to sin precedentes: Allianz Salud es el único seguro que ofrece una cobertura que garantiza todas las opciones posibles para formar una familia (embarazo y parto, reproducción humana asis-tida y adopción nacional e internacional). n

Nuevos Productos

NoViemBre 2007 | 29 |

Page 30: revista-aseguradores-389

merCado aseGurador

FiNsa CorrEduría dE sEguros

La correduria Salmantina pilotada por Joaquín Tabernero, ha adquirido una cartera de más de 3000 asegurados en la ciudad de Córdoba. Esta adqui-sición se enmarca dentro del plan de expansión de la correduria por el que con oficinas propias, como es el caso de Córdoba, o con auxiliares externos, se busca tener la mayor implanta-ción en todo el territorio nacional. En estos momentos Finsa Correduria de Seguros tiene presencia en Barcelona, Valencia, León, Guijuelo, Córdoba y Salamanca.

HelVetia sEguros amPlía sus sErViCios En Vitoria

Helvetia Seguros ha ampliado sus ser-vicios en Vitoria-Gasteiz, al estrenar unas nuevas instalaciones con las que refuerza su apuesta por esta provincia del País Vasco.La firma aseguradora ha trasladado su sede a una nueva oficina en el número 22 de la calle Olaguibel, para atender mejor la demanda de los mediadores y clientes de la zona.La facturación de la sucursal de Hel-vetia Seguros en Vitoria se situó en 3.747.956 euros el año pasado. De esta cantidad, un 20% correspondió a la rama de seguros de Vida, un 28,6% a la de Autos y el resto a productos de la gama No Vida.

CastellaNos asEsorEs dE sEguros rEnuEVa su ComPromiso Con la Calidad

Castellanos Asesores de Seguros, Corre-duría de Seguros, S.L. sigue comprome-tiéndose con la calidad en el servicio, obte-niendo la renovación de su certificado en la Gestión de la Calidad según las Normas UNE EN ISO 9001:2000. De esta manera, acredita que el esfuerzo humano realizado por parte de todos los miembros de la empresa, está dirigido a la consecución de un mejor servicio y la cali-dad que sus clientes demandan, lo que en definitiva repercute en una mejora conti-nua en el servicio prestado.

BreVes

| 30 | NoViemBre 2007

A los nuevos residentes en ESPAÑA

Con este objetivo, AXA Winterthur ha planificado una fuerte ofensiva comercial, basada en dos grandes ejes: por un lado, una gama de productos amplia y diferen-ciada; y, por otro lado, la implantación de nuevas oficinas especializadas en aquellas ciudades con mayor presencia de este colectivo, que en España alcanza ya los 4,5 millones de personas, lo que supone el 8,5% del total de la población.

Oferta de productos diferenciadaLa nueva oferta de productos diseñada por AXA Winterthur para inmigrantes, se compone de cuatro productos: Auto, Vida, Accidentes y Asistencia:

Asimismo, la gama se completa con otros cuatro productos de la oferta

general de AXA Winterthur, selec-cionados por su potencial interés para este segmento: Salud Den-tal, Hogar, Protección Profesional (Autónomos) y Negocios (comer-cios).

Apertura de oficinas para nuevos residentesDentro de su plan para captar nuevos clientes entre este colectivo estratégico, AXA Winterthur tiene previsto abrir en los próximos meses dos nuevas oficinas dedicadas exclusivamente a este segmen-to en Barcelona (2007) y Marbella (2008). De esta forma, el Grupo quiere contar con una oficina de venta pensada para los nuevos residentes en tres de las ciudades de España con mayor índice de nuevos residentes. n

el Grupo aXa Winterthur se ha propuesto aumentar su cuota de mercado entre los nuevos residentes en españa, segmento estratégico para el Grupo y que ya representa el �% del total de sus clientes particulares.

Page 31: revista-aseguradores-389

merCado aseGurador

Aviva Vida y Pensiones consigue transmitir su compromiso con los Mediadores

La III Convención de Mediadores de Aviva Vida y Pensiones, reunió el pasado 23 de octubre, en Barcelona, a 280 personas, entre miembros de la Compañía y mediadores, bajo el lema “Hablamos de ir más lejos”. Los directivos de la Compañía aprovecharon la jornada para explicar la estrategia definida para los próximos años basada en la espe-cialización, innovación y enfoque al cliente.

Gerardo Aróstegui, Presidente Ejecutivo de la Compañía y del Grupo Aviva en España, inauguró una jornada en la que también pudo aprovechar para despedirse y pasar el testigo a su futuro sustituto, David Angulo. Mª Ángeles Garralda, Directora General de Aviva Vida y Pensiones, presentó los valo-res de Aviva (Eficacia, Innovación, Integri-dad y Trabajo en Equipo); sus sensaciones

(dinamismo, profesionalidad, cercanía y confianza) y su apuesta por las personas (accionistas, clientes, mediadores y emplea-dos) como eje fundamental del éxito. Por su parte, Fernando Cosín, Subdirector General de la Red de Agentes y Corredores, recorrió las promesas cumplidas en los últimos años y todos los elementos que pone la Compa-ñía a disposición del mediador: productos, servicios, herramientas de asesoramiento, conocimiento del mercado, formación e imagen corporativa. Pero ante todo, “cerca-nía y confianza”, concluyó.

“Este tipo de reuniones ofrece la posibilidad, tanto a la Compañía como a los mediado-res, de conseguir la complicidad de ambos en un proyecto. Para lograrlo hay que hacer bien las cosas, hay que presentar bien los

medios, las estrategias, las opciones. En defi-nitiva, hacer ver que se trabaja para un inte-rés común. Cuando todo esto se comparte en un encuentro bien planteado, es más fácil conseguirlo”. Así se expresaba al término de esta Convención, Carlos Alonso, uno de los asistentes a la jornada que recogía así “mis impresiones y las de gran parte de los asis-tentes”.

Los ponentes, la organización y los invita-dos de esta III Convención de Mediadores han visto reconocidos sus esfuerzos ya que, como apunta Ángel Palomino, otro de los asistentes, “estas acciones son las que distin-guen a una compañía de seguros, que quie-re estar al día, conocer las inquietudes del mercado al que se dirige para, si es posible, adelantarse a los demás”. n

tras la iii Convención de mediadores celebrada en Barcelona

Page 32: revista-aseguradores-389

| 32 | NoViemBre 2007

merCado aseGurador

Nombres propiosIgnacio Manzano, nuevo director de desarrollo comercial de Agrupació MútuaEspaña

Agrupació Mútua ha nombrado a Ignacio Manzano como nuevo director de planifi-cación y desarrollo comercial de la entidad. Esta incorporación corresponde a un cargo de nueva creación desde el cual se gestio-narán todas las áreas de soporte y desarro-llo comercial de la mutua y que reportará

directamente al Director General Comer-cial, Santiago Castelló.

Ignacio Manzano tiene 44 años de edad y es licenciado en Ciencias Económicas y Empre-sariales, además de postgrado en el IESE. Manzano cuenta con una amplia experien-

cia en el sector asegurador. Su trayectoria profesional en los últimos 21 años se ha desa-rrollado en la empresa Winterthur, donde ha ocupado etapa los puestos de director financiero, director de desarrollo económico comercial, director de proyectos estratégicos y director de Winterthur Pensiones n

El pasado noviembre tenía lugar en Madrid el acto de Presentación y Firma del Patrocinio de Groupama Seguros al Plan ADO Paralímpico (ADOP), con la entrega de 750.000 euros, los cuáles serán gestionados con el único objetivo de lograr un mayor éxito del deporte español de personas con discapacidad.

De esta manera, Groupama se convierte, en patrocinador del Equipo Paralímpico Español que se prepara para participar en los Juegos Paralímpicos de Pekín en el mes de septiembre de 2008, junto a otras empresas e instituciones españolas. El acuerdo, firmado en la sede del lCon-sejo Superior de Deportes, ha contado con la presenciadel secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y de Miguel Carballeda Piñeiro, Presiden-te del Comité Paralímpico Español, así como de Florent Hillaire y Jacinto Alvaro, Consejero Delegado y Director General de Groupama Seguros, respectivamen-te, así como un numeroso grupo de deportistas. Este patrocinio se enmar-ca dentro de la estrategia y apuesta de GROUPAMA hacia el deporte español, además de dar un paso importante en la labor de Responsabilidad Social y Soste-nibilidad que la compañía impulsa a lo largo de los últimos años.

Plan ADO Paralímpico

El Plan ADO Paralímpico entró en funcionamiento en el año 2005, con el apoyo de empresas e instituciones que realizan aportaciones económi-cas para procurar que los deportistas paralímpicos españoles tengan los medios suficientes para entrenar y afrontar con garantía de éxito su par-ticipación en los Juegos de Pekín 2008, donde España pretende permanecer entre las primeras potencias mundia-les del deporte paralímpico.

Con la incorporación de Groupama Segu-ros el presupuesto del Plan ADOP para el ciclo 2005-2008 asciende a 17 millones de euros, cantidad procedente de las aporta-ciones de patrocinadores e instituciones: Consejo Superior de Deportes, Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Telefónica, Liberty Segu-ros, Cepsa, AXA Winterthur, Decathlon, Fundación ONCE, El Corte Inglés, Grupo Leche Pascual, Fundación ACS, Pfizer, Iberdrola, Obra Social Caja Madrid, Sani-tas y RTVE. n

Groupama Seguros patrocina el Plan ADOP

Page 33: revista-aseguradores-389
Page 34: revista-aseguradores-389

| 34 | NoViemBre 2007

ColeGios HoY

Colegio de Valencia

Una formación Competitiva

El Director de Postgrado, Miguel Ángel Latorre, fue el encargado de abrir esta primera jornada. Calificó el curso de “necesario” para responder a la adapta-ción de la Ley de Mediación a la normati-va europea, planificándose sobre la base de los principios que guían el proceso de convergencia de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, además, de ser fundamental para la normaliza-ción e integración de las normas finan-cieras internacionales. También destacó los intereses comunes de la Universidad Católica y el Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, tanto en la voca-ción docente superior de la Universidad, como por el propio desarrollo histórico del Colegio de Mediadores que, a lo largo de muchos años, ha realizado los cursos

de formación que permiten la habilita-ción profesional.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, Ber-nardo Bonet, habló del desarrollo histórico que ha conducido a la creación del máster oficial. En esa línea, recordó a los presentes que, hasta el momento, no existía ninguna entidad formativa que asumiera esa forma-ción específica necesaria, siendo los propios Colegios de Mediadores los encargados de impartirla. En este sentido, se congratuló por la nueva Ley 26/2006 de mediación, que posibilita que las universidades puedan impartir estos cursos de formación. Para Bernardo Bonet, este nuevo periodo que se abre de colaboración con la Universidad Católica, es “un paso adelante” que conlleva

intrínsecamente un mayor nivel educativo y responde a “una necesidad que el sector seguros tenía”.

Clausuró la presentación, Juan Morote Carrión, Vicerrector de Ordenación Académi-ca de la Universidad Católica de Valencia. Des-tacó lo positivo de que el curso de postgrado sea impartido por profesores del Colegio de Mediadores y de la propia Universidad. Para, Juan Morote, es necesario que la sociedad recupere la plena confianza en el sector de los seguros, por lo que hace que este tipo de más-teres sean esenciales para que esa “informa-ción necesaria” se convierta en “conocimiento e innovación”, buscando siempre una “mayor competitividad” en un mercado complejo. Terminó su alocución dando aliento y con-fianza a todos los asistentes. n

Competitividad, convergencia, calidad, confianza, fueron algunas de las palabras más pronunciadas este pasado martes 6 de noviembre en el aula magna de la Universidad Católica de Valencia, donde se inauguró el I Máster en Gestión de Seguros, Aná-lisis y Cobertura de Riesgos Empresariales. Formación de Mediadores de los grupos A, B, C. Un programa formativo organizado a lo largo de un curso académico, que va dirigido tanto a profesionales de la mediación, como a estudiantes universitarios (60 créditos ECTS) que desean profundizar en los conocimientos teóricos y prácticos en la gestión de riesgos empresariales. Un máster que, según sus organizadores (Universidad Católica y el Colegio de Mediadores de Valencia), nace, no solo, con la vocación de responder con el máximo rigor profesional y académico, sino, también pretende ser la primera piedra en la cons-trucción de una necesaria formación superior.

Como consecuencia del convenio firmado por CECAS con Liberty Seguros, el Colegio de Valladolid ha organizado un curso monográfico con el título “Las claves del éxito en la Mediación del siglo XXI. Transmisión de mejores prácticas”.

La Jornada se ha celebrado el 4 de octubre en las instalaciones del propio Colegio, ha sido impartida por Carlos Pizarro, de Dextra Consultores, y ha con-tado con un elevado número de colegiados inscritos, quienes han confirmado al finalizar la misma lo inte-resante y práctica que ha resultado. n

Colegio de Valladolid

Jornada sobre las Claves del Éxito en la Mediación

Page 35: revista-aseguradores-389

Colegio de Girona

Master en Seguros y “Gestión de Empresas“

El pasado 15 de noviembre se inició en Girona el módulo “Técnico No Vida” correspondien-te al Master en Seguros y Gestión de Empre-sas, organizado por el Colegio de Mediadores de Seguros de Girona. Este módulo tiene 146 horas lectivas y cuenta con 15 alumnos matriculados.

El Master en Seguros y Gestión de Empresas está estructurado en cinco módulos inde-pendientes, con un total de casi 600 horas lectivas, ha sido creado por el Centro de Estudios del Consejo General (CECAS), quien señala el programa y establece los requisitios mínimos en cuanto a profesorado, titulación y medios materiales para llevarse a cabo.

El Col•legi de Girona, como sección delegada del CECAS, fue el primero en poner en mar-cha este Master creado por el CECAS para completar el ciclo formativo del Mediador de Seguros. Desde el año 2004, los cuatro módulos que se han completado han sido los módulos “Legislativo”, “Vida y productos financieros”, “Contabilidad analítica y fiscali-dad”, y “Marketing y Gestión y Dirección de Empresas”.

Inicio de los Cursos Grupo A y Grupo BEl pasado día 8 de octubre se iniciaron en Girona la catorceava edición del Curso Superior de Seguros (Curso de formación en

ColeGios HoY

materias financieras y de seguros privados - Certificado Grupo A) y la primera edición del Curso de formación en materias de seguros y conocimientos específicos por ramos de seguros - Certificado Grupo B, que imparte el Colegio de Mediadores de Seguros de Giro-na, como sección delegada del CECAS. Estos cursos 2007-2008 tienen 500 y 300 horas lectivas, respectivamente, y se desarrollan de lunes a jueves, en horario de tardes, en los locales de formación del Colegio. El claustro de profesores -18 en total- está formado bási-camente por personas vinculadas al Colegio, así como por profesionales especializados en cada una de las materias. El director de curso es Josep M. Domènech. n

Page 36: revista-aseguradores-389

Colegio de Alicante

Premios de la Semana MundialCon motivo de la Cena Clausura de la XXXIII Semana Mundial del Agente y Corredor de Seguros, que ha tenido lugar el pasado día 10 del cte., se hizo entrega

de los Premios “Mascleta” en esta edición a la Compañia de Seguros “ALLIANZ” y respecto al Premio “Petardo”, fue nomina-da “MAPFRE”. n

Un año más, el Colegio de Mediadores de Cádiz ha celebrado su Asamblea General. Con una alta participación de Colegiados.

El pasado día 28 de Septiembre tuvo lugar en el marco incomparable del recién estre-nado Hotel Barceló Sancti Petri de Chicla-na, la Asamblea General del Colegio de Medidores de Seguros de Cádiz con la par-ticipación de profesionales del sector de la mediación de Seguros de toda la provincia y con el patrocinio de la Empresa infor-mática Soft QS y la Compañía de Seguros Cisne de reciente implantación en nuestra provincia. Alrededor de 70 Colegiados dis-frutaron de esta jornada de convivencia.

El Presidente del Colegio, Javier López hizo un recorrido por las actividades realizadas durante el año en la provincia a nivel cole-gial y presentó las iniciativas del colegio para el resto del año y el próximo 2008

Javier López, puso énfasis en la colabora-ción que encuentra a través nuestro Con-sejo General , donde obtiene su mayor apoyo y agradeció a los patrocinadores del evento, la Compañía de seguros Cisne y la empresa Soft QS que a su vez presentó la nueva WEB del colegio, gracias al acuerdo del Consejo General con la citada empresa y el Grupo Sabadell seguros.

Así mismo se hicieron entrega de orlas a los alumnos de la promoción 2006/2007 del curso Superior de Seguros y se hizo entrega de placas a los Agentes y Corredo-res con más de 25 años de colegiación, el citado acto se celebró durante la cena de gala en el restaurante Almadraba del cita-do hotel y terminó con unas breves pero emotivas palabras del Presidente en las que agradeció la alta participación del colecti-vo y la colaboración prestada por su junta de gobierno. n

Colegio de Cádiz

Asamblea General

Page 37: revista-aseguradores-389

Colegio de Baleares

El Presidente del Colegio participa en la inauguración de las nuevas oficinas de Previsión mallorquina

El pasado día 27 de Septiembre, esta Entidad, inaugu-ro, sus nuevas oficinas en Baleares, sitas en la calle San Miguel, nº 68-A, 5ª planta de Palma de Mallorca.

El acto estuvo presidido por el Ilmo. Sr. Jose Luis Gil Marin, director General del Tesoro y Politca Finan-ciera del Govern de les Illes Balears. Estuvieron pre-sentes. María Dale Rodríguez Presidenta del Consejo de Administración, Javier Dale Rodríguez, Consejero Delegado, Ferran Enriquez Director General y Gabriel Abraham Amer, Delegado de la misma en Baleares.

Esta Entidad es la segunda a nivel nacional en volu-men de primas del Ramo de Enfermedad subsidios y con uno de los margenes de solvencia mas elevados del sector.

Al acto asistieron numerosos mediadores asi como otros profesionales del Sector Asegurador Balear. n

ColeGios HoY

Colegio de Vizcaya

Las claves del éxito en la mediación del siglo xxi “Transmisión de mejores prácticas”“ El Colegio de Mediadores de Seguros de Vizca-ya ha celebrado una Jornada de Formación, que fruto de la colaboración del Centro de Estudios de los Colegios de Mediadores (CECAS) con la entidad “Liberty Seguros”, se desarrolló con el claro objetivo de reflexionar, cruzar expe-riencias y buscar estrategias y herramientas de mejora para la Gestión profesionalizada de una Agencia/Correduría, en un entorno de merca-do abierto y competitivo.

La tutela de dicho Curso corrió a cargo de Carlos Pizarro, responsable de Dextra Con-sultores, consultora especializada en forma-ción para la gestión profesional del Sector de la Mediación, quién principalmente expuso su contenido creando dinámicas de grupo para definir y analizar claves en la gestión de

las empresas mediadoras, delimitando así la problemática a partir del planteamiento de los asistentes inscritos, en este caso 10, y soluciones contrastadas en la práctica.

Las áreas de trabajo básicamente desarrolladas fue-ron los sistemas de información, las personas, la ofer-ta, los procedimientos y el control de la gestión.

Inicio del Curso Superior de SegurosComo en llamamientos anteriores, y tras dar a conocer su puesta en marcha convocando previamente sus respectivas preinscripcio-nes, el Colegio de Mediadores de Seguros de Vizcaya comenzó el pasado día 15 de octu-bre, una nueva edición del “Curso Superior de Seguros” en su convocatoria 2007/2008.

El citado Curso se imparte en su modalidad presencial y de forma coordinada, tanto a los alumnos que deseen obtener la pertinen-te Certificación Formativa Acreditativa del “Grupo A”, como la correspondiente al “Gru-po B”, tal y como establece la Ley 26/2006, de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados y su posterior Resolución de Formación de la DGSFP.

Al inicio del mismo, su Director y Vocal Res-ponsable de Formación del Colegio, Adrián Martín, dio la bienvenida a los alumnos matriculados para este ejercicio, explicándo-les el funcionamiento, estructura y condicio-nes del citado Curso, para seguidamente dar paso al profesor correspondiente que proce-dió a impartir la primera de las clases. n

NoViemBre 2007 | 37 |

Page 38: revista-aseguradores-389
Page 39: revista-aseguradores-389

El Instituto de Cultura de FUNDA-CIÓN MAPFRE ha presentado la muestra “CAMILLE CLAUDEL 1864-1943”, que podrá verse hasta el 13 de enero en la sala de exposiciones de General Perón, 40, de Madrid.

Se trata de la primera exposición monográfica dedicada en España a CAMILLE CLAUDEL (1864-1943), la gran escultora de fin de siglo, recordada como la alumna y aman-te de Rodin. Teniendo en cuenta que la obra de Camille Claudel está estrechamente ligada a su escul-tura, la muestra se completa con numerosos documentos y fotogra-fías originales, entre los que desta-can las apasionadas cartas de amor

y reproche entre Camille Claudel y Rodin.

La exposición reúne prácticamente la totalidad de la escasa producción de esta artista, gracias a la generosa colaboración de la familia Claudel, de diversas colecciones públicas y priva-das y, fundamentalmente, del Musée Rodin de París. De esta manera, las cerca de un centenar de esculturas reconstruyen la poderosa producción, trágica y delicada, de Camille Claudel.

La muestra ha sido realizada en colabo-ración con el Musée Rodin de París, des-pués de su clausura en Madrid, ésta se presentará en el citado museo francés, del 15 de abril al 20 de julio de 2008. n

Fundación mapfre presenta Camille Claudel 18�4-1943

arte

Web

En consonancia con su estra-tegia de mejora continua e innovación, ASEFA, compañía especializada en seguros para el sector de la construcción, renueva su sitio web www.ase-fa.es. Esta renovación se ha cen-trado en potenciar la navegabi-lidad de la página y en facilitar el acceso a la información de interés a los profesionales del sector seguros y construcción.

En abril de este mismo año, la compañía renovó también por completo su portal para mediadores denominado “Área Privada”, en el que pueden dis-frutar de distintos servicios y contratar productos on-line. El nuevo formato de www.asefa.es, ofrece una imagen visual cla-ra, limpia y moderna, coheren-te con la identidad corporativa de la compañía. n

Nueva web de aseFa

NoViemBre 2007 | 39 |

Cultura Y oCio

Page 40: revista-aseguradores-389

La Asociación de Peritos de Seguros y Comi-sarios de Averías (Apcas), ante las tormen-tas de los últimos días, ha elaborado las siguientes recomendaciones destinadas a los ciudadanos, que se vean afectados por las mismas.

- Tras sufrir los daños, redactar de forma ordenada y coherente una relación de pérdi-das causadas por el siniestro.

- Tener la póliza de seguros a mano y comu-nicar el siniestro por escrito y en menos de siete días, a su asegurador o a su media-dor, indicando de forma clara y concisa los hechos y los daños sufridos.

- Solicitar de nuestra entidad aseguradora que nos informe si el siniestro es susceptible de ser cubierto por el Consorcio de Com-

pensación de Seguros, la justificación del hecho así como instrucciones al respecto de su tramitación.

- Acreditar SIEMPRE, de forma documen-tal los gastos en los que hemos incurrido como consecuencia del siniestro.

- Conservar, siempre que sea posible, los res-tos de los bienes afectados. Si no es posi-ble, documentar el alcance de las pérdidas: haga fotografías de los objetos de valor, claras y detalladas y procure documentar, en la medida de lo posible, su valor median-te facturas y garantías de compras. De esta manera podremos acreditar el valor de las pérdidas frente a nuestro asegurador.

- Recopile la información publicada al res-pecto en los medios de comunicación local

y las Administraciones Públicas (sobre todo, los Ayuntamientos), ya que son fuentes de acreditación de los mismos.

- No dude en solicitar el asesoramiento de un Perito de Seguros que le ayudará en la gestión del siniestro. n

recomendaciones de apcas ante las pérdidas sufridas a causa de las tormentas

seguridad

Aviva Vida y Pensiones, ha renova-do su web y cambiado de dominio a www.avivavp.es. Esta web ofrece información de la Compañía, sus productos y servicios con una nueva organización del contenido, optimi-zándolo y buscando una mejor com-prensión de las páginas. Se ha realiza-do un cambio estético basado en las nuevas guías de estilo marcadas por el Grupo a nivel internacional.

También se ha dotado a la web de una mayor accesibilidad y de meca-nismos de visualización y navegación uniformes, automáticos y más claros. Se ha incorporado un buscador muy potente que facilita la búsqueda, no sólo en la propia página, sino en los

documentos adjuntos a la misma. Además la nueva web se ha desa-rrollado cuidando la estructura y la programación con la idea de facilitar la indexación de la información que se encuentra en www.avivavp.es a los buscadores.

Por otro lado, la web incluye el portal del cliente “AvivaOnLine”. Este portal es una nueva herramienta de fácil acceso y navegación, que ha sido crea-da para que los clientes de Aviva Vida y Pensiones puedan realizar consultas, modificar sus datos personales, hacer traspasos, simulaciones de algunos productos de nuestro catálogo, o revisar las comunicaciones enviadas a lo largo del último año. n

aviva Vida y Pensiones renueva su webWeb

Cultura Y oCio

| 40 | NoViemBre 2007

Page 41: revista-aseguradores-389

Web

La Asociación Empresarial del Segu-ro ha presentado hoy la nueva web sectorial con la que quiere relacio-narse con la sociedad. El nuevo site está diseñado para atender las dudas y las consultas habituales de todas aquellas personas que no tengan un especial conocimiento asegura-dor. Entre otras cuestiones, aclara el procedimiento a adoptar en caso de tener que presentar una reclamación contra la aseguradora.

De una manera amena se van intro-duciendo los términos y productos aseguradores, explicando las caracte-rísticas más significativas de los mis-mos y resolviendo las posibles dudas de los ciudadanos. Es, según destacó Pilar González de Frutos, un elemento más de transparencia del sector asegurador.

Además del espacio para prensa, donde se disponen de los contactos de comunica-ción de las entidades aseguradoras, la web

también incluye un listado de todas las compañías y mutuas asociadas a UNES-PA con la información básica para con-tactar con ellas.

Esperanza de vidaLa web también dispone de un simula-dor basado en las tablas actuariales del sector, que permite calcular los años que le quedan de vida a una persona. Para ello es preciso realizar un sencillo test de ajuste que revele si los hábitos de con-ducta, alimentación, sexuales o vitales están sumando o restando años de vida para cada una de las personas.

La web ha sido diseñada por la consul-tora especializada en contenidos web

Xperience Consulting y desarrollada por C2C el gestor de contenidos de la com-pañía SPC. n

Nueva web de uNesPa

Autor: Dr. José Luis Fernández Sánchez. Abogado.

La obra ha sido publicada por el Centro de Estudios del Consejo General de los Cole-gios de Mediadores de Seguros ( CECAS), y una parte de los beneficios serán destina-dos a la Fundación del Colegio de Media-dores de Barcelona. Los colegiados de toda España, y los propios Colegios, gozan de un descuento del 20% sobre su precio.

La obra presenta un eminente enfoque práctico, en un lenguaje accesible, y está destinada a resolver las dudas y situacio-nes conflictivas más frecuentes en la labor diaria del mediador de seguros, todo ello con el objetivo de simplificar y facilitar la

adaptación del mediador al nuevo marco normativo trazado por la Ley. También pretende proporcionarle respuestas y medios de defensa ante sus situaciones conflictivas más habituales.

El trabajo se divide en dos partes, una general, dedicada al anàlisis, artículo por artículo, de la Ley de Mediación, con apar-tados complementarios de respuestas a las dudas más frecuentes; y una segunda parte dedicada a examinar los aspectos operativos y concretos de la práctica de la mediación, con propuestas de solucio-nes a los problemas, dudas y conflictos más frecuentes, encaminadas a simpli-ficar el cumplimiento de las numerosas exigencias legales. Esta segunda parte va

acompañada de formularios o modelos orientativos.

El libro se abastece del contacto y la vin-culación profesional diaria del autor, pro-funda y prolongada, durante 10 años, con los mediadores de seguros y su actividad. Además, el autor realizó en su momento su tesis doctoral sobre la legislación ase-guradora y de la mediación de seguros.

Para adquirir el libro debe contactarse con el CECAS, en el teléfono 93 323 09 43 /[email protected]

El autor agradecerá cualquier comentario o aportación a [email protected] /[email protected] n

la ley 2�/200�, de mediación de seguros y reaseguros privados: análisis y guía práctica para profesionales

lectura

Cultura Y oCio

NoViemBre 2007 | 41 |

Page 42: revista-aseguradores-389

aNuNCios BreVes

Correduría de Segu-ros está interesada en

administrar y gestionar carteras de seguros en

Bilbao y Provincia. Teléfono: 94 459 86 64.

Mail: [email protected]

Correduría de Seguros con ámbito nacional y ubicada en Galicia está interesada en la adquisición de carteras de seguros y en su caso sociedades de agencia o de

corredurías de seguros incluyendo su personal. Asimismo precisa la contratación de Auxiliares externos con experiencia en

poblaciones de mas de 15.000 habitantes , en®la®®®comunidad de Galicia, Castilla León y Asturias, Excelente retribución entre Fijo y variable según alcance de

Objetivos, pudiendo superar los 3.000 euros Mensuales. Especialidad en Seguros de Transportes de Mercancías, Pymes, Camiones, Autobuses, Ambulancias,

Ciclomotores, Motos, Joyerías, entre otros. Interesados ponerse en contacto con [email protected] Teléfono de contacto 986 261426 , Srta.. Belén Se alquila piso amueblado en San-

tiago de Compostela. Precio: 270 euros mensuales. Informes:

981 582659.

DEJATE SEDUCIR POR LA COSTA LUCENSE ! DISPO-NEMOS DE UN AMPLIO ABANICO DE IMMUEBLES DISFRUTAR DE LA DIVERSIDAD PAISAJISTICA DE LA PRIMERA LINEA DE PLAYA, PUEBLOS MARINEROS,

MONTAÑA Y MAR. INFORMATE :982 121 512 - 982 586 070

Se vende finca rustica de 2 cuarteradas (14.000 m2) en Artá (Mallorca), con posibi-lidad de construir un chalet,

por 140.000 € Interesados lla-mar al telefono 658-864062.

Correduría Seguros en Baleares interesada en ad-quirir o administrar cartera de Seguros en Baleares.

Teléfono: 619 103380 y 696 990929

Corredora de seguros titulada se ofrece para colaborar como direc-tora técnica en agencia de seguros en trámite de correduría. Teléfonos:

607 477490 – 93 4516460

CORREDURIA DE SEGUROS ESTA INTERESADA EN LA COMPRA O GESTION DE

CARTERAS DE SEGUROS EN BILBAO Y PROVINCIA

Correduría de Seguros precisa administrativa con experiencia mínima de 2 años. Manejo de QS-

WSegur. Jornada parcial de mañanas. Interesados enviar CV a [email protected].

“Correduria de Seguros, ubicada en Barcelona, está interesada en la adquisición de carteras

o en la administración y gestión de carteras de Seguros en Barcelona y Provincia. Teléfono:

93.485.42.50 [email protected]

“Correduria de Seguros, ubicada en Barcelona, está interesada en la adquisición de carteras o en la administración y gestión de carteras

de Seguros en Barcelona y Provincia. Teléfono: 93.485.42.50 [email protected]

Page 43: revista-aseguradores-389
Page 44: revista-aseguradores-389