44
Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 398 OCTUBRE 2008 Nº 398 OCTUBRE 2008 www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com · Colaboración Otra forma de hacer en una Asociación de Corredores · Reportaje El valor del seguro para los autónomos La visibilidad del Seguro en la web social es muy baja La visibilidad del Seguro en la web social es muy baja

revista-aseguradores-398

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es muy baja Otra forma de hacer en una Asociación de Corredores El valor del seguro para los autónomos · Reportaje · Colaboración Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com Nº 398 OCTUBRE 2008Nº398OCTUBRE2008

Citation preview

Page 1: revista-aseguradores-398

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 398 OCTUBRE 2008Nº 398 OCTUBRE 2008

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

· Colaboración

Otra forma de hacer en una Asociación de Corredores · Reportaje

El valor del seguro para los autónomos

La visibilidad del Seguro en la web social es muy baja

La visibilidad del Seguro en la web social es muy baja

Page 2: revista-aseguradores-398
Page 3: revista-aseguradores-398

Presidente del Consejo de Dirección:

José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Adolfo de Pascual Martínez, Elisa Poch Gómez, Juan Miguel Vicente Catalá, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica: Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:Nacho Gómez Vadillo (Álava), Josep Castelló Vives (Alicante), Julio Fernández Ruiz (Alme-ría), Angel José López (Asturias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz), Antonio Blaguer Gutierrez (Baleares), Maria-

no Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), José Santos de Blas Quevedo, Justo de Santiago Pere (Cantabria), José Jodar Martínez (Castellón), Juan Antonio Carras-co Martí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdo-ba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delga-do Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Antonio Mascaray Gracia (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía

(Navarra), Eladio Tesouro Romero (Oren-se), Rafael Rebollar López (Palencia), Conra-do González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Die-go Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcal-de Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villa-suso (Toledo), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03/ 04

Telefax: 91 562 27 02.Redactora: Sandra Sevillano Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.Diseño y maqueta: XYZ Solucioneswww.xyzsoluciones.com D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artícu-los firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el consejo de dirección de aseguradores.

sum

ar

iorevista del Consejo General de los Colegios de mediadores de segurosNº 398 oCTuBrE 2008

En PortadaLa visibilidad del sector asegurador en la web social es muy baja

06 En Portada 13 ÚLtIMa Hora14 ConSEJo GEnEraL 16 aCtuaLIdad 18 rEPortaJE 22 CoLaBoraCIÓn 24 MErCado aSEGurador33 CoLEGIoS HoY36 LIdEraZGo39 CuLtura42 anunCIoS BrEvES

Page 4: revista-aseguradores-398
Page 5: revista-aseguradores-398

La información es poder

FE DE ErraTas

A través de nuestro Boletín del Media-dor, más inmediato que esta Revista que todos conocéis, y que todo el sector asegurador conoce, además de muchos otros estamentos de la socie-dad, estamos mejorando nuestros medios de comunicación para llevar la mejor información que pueda ser útil a los mediadores de seguros en los tiempos que corren.

Son muchas las novedades, desde la Dirección General de Seguros, desde los consumidores, desde este Consejo y desde los Colegios que pueden inte-resar a los colegiados. Tratamos de ofrecer por este medio todo lo que se hace y todo lo que se deduce. La clari-dad en este sentido es nuestro mejor aliado.

Es por eso que siempre animamos, des-de esta revista, a solicitar las claves de acceso a la zona privada de nuestra pági-na www.mediadoresdeseguros.com y que así puedan todos los colegiados que lo deseen recibir el Boletín del Mediador. Es nuestro objetivo mejorarlo paulatinamente, para que sea un arma de ayuda a la profesión y un aviso de todo lo que es conveniente o preciso hacer para ejercerla bien.

En ello está comprometida la Dirección del Consejo, la Asesoría Jurídica, el Área de Comunicación y toda la administración, que día a día quiere estar en la actualidad de todo lo que ocurre en nuestra profesión para ser útiles a nuestros colegiados. En realidad, queremos ser también un vehículo, una referencia y un valor añadido para el profesional.

En este número de Aseguradores nos hemos centrado precisamente en este tema, el de la comunicación, el de la visibilidad en la web, y hemos analizado lo que vemos en las webs de la mediación. También, por supuesto, hemos aprendido cosas que nosotros mismos tenemos que modificar. Al fin y al cabo la comunicación es esto, está viva, está siempre cambiando.

En nuestra página de Aseguradores número 10, del número de septiembre, hay una errata en la tabla de “Mediadores en Activo por Comunidades Autó-nomas”. Donde dice “agentes vinculados”, en la vertical número 5, debería decir “agentes exclusivos”. Es por esta razón que el total es de 12.585 agentes exclusivos y en ningún caso vinculados.

EDiToriaL

oCTuBrE 2008 | 5 |

Page 6: revista-aseguradores-398

Hoy en día, si quieres documentarte de algo, comprar, organizar un viaje, incluso preparar una boda, es posible resolver tus dudas, o al menos comentarlas con otros usuarios a través de internet. sin embargo, no encontrarás portales, foros o chats que dediquen sus ‘bites’ a temas aseguradores, de pólizas, coberturas o cuestiones similares. Entonces, si en la red de redes se encuentra todo aquello que exista, relevante o no para la vida de las personas, ¿Por qué el seguro no cuenta con un espacio propio?

La visibilidad del sector asegurador en la web social es muy baja

Según el estudio ‘Visibilidad del sector asegurador en la Web 2.0’ del Grupo BPMO, que se centra en el análisis y eva-luación de los recursos digitales y webs

corporativa de más de 20 entidades aseguradoras, presentes en el mercado español y europeo, el perfil habitual de internet sería el de un varón de entre 25 y

40 años. Asimismo, indica que el 86% de los sitios web de las entidades analizadas cuentan con una sala de prensa virtual para facilitar la labor informativa de los

EN PorTaDaEN PorTaDa

| 6 | oCTuBrE 2008

Page 7: revista-aseguradores-398

medios. Pero este dato no es tan satisfac-torio como pudiera parecer ya que, aun-que en la mayoría de los casos se refleja un responsable de prensa para gestionar las relaciones con los medios, tan solo el 20% aporta datos exactos de esta perso-na, como su nombre, e-mail, dirección o teléfono de contacto. De igual modo, solo un 5% de estas entidades ofrece sindicación de contenidos RSS, que son aquellos que son enviados a modo de aviso a todos los contactos que lo solici-ten y que, no solo facilitan la información relacionada con la entidad y sus noveda-des, sino también otros mecanismos de interactuación entre usuarios como los foros, el chat, enlaces interesantes y/o relacionados, etc. En este último aspecto, el 27% de las entidades han considerado como un aspecto importante en su web corporativa la inserción de un espacio reservado para este tipo de recursos. Estas páginas son dedicadas, por tanto, a incluir enlaces de interés para el usuario y relacionadas con el sector, como revis-tas digitales especializadas, blogs, webs de seguros, coches, hogar, etc.

Sin embargo, ninguna de ellas permite ofrecer a sus clientes (o clientes poten-ciales) algún tipo de canal de comunica-ción participativa como blog, Chat, foro, etc. Tan solo se destaca en dicho informe el blog ‘Bebesymás’ de Sanitas.

Muchas de las redes sociales que existen en internet evalúan, analizan y comentan acerca de diversos temas y productos. Los mismos usuarios son quienes acon-sejan y ofrecen sus experiencias a otros curiosos lectores. Este proceso, recibe el reconocimiento y grado de credibilidad de cada participante, y se mide por el valor de las aportaciones, que son eva-luadas por todos los usuarios del medio. Lo mismo ocurre cuando se trata de artí-culos o publicaciones del propio profe-sional de la compañía.

El podcast es un canal extremadamente eficaz e informativo para contenido de audio al público objetivo y supone una canal informador muy atractivo para un usuario de la Red por sus posibilida-des audiovisuales y dinamismo. Eso sin

contar con el alto nivel de percepción y atracción visual que posee sobre un receptor. Este soporte, podría conver-tirse en una importante herramienta de comunicación empresarial, de publici-dad y de captación del cliente potencial, y sin embargo, el estudio señala que nin-guna de las entidades analizadas utiliza esta herramienta de comunicación, pero sí promociona sus contenidos publican-do vídeos en YouTube (55%).

El estudio indica que la red social que cuenta con el mayor número de men-ciones de entidades aseguradoras es Xing (red de perfiles profesionales) con un 95% de menciones, seguido de Delicious (red social dedicada al inter-cambio de enlaces). Otras plataformas como YouTube (55%), Facebook (45%), Menéame (32%) y Wikipedia (32%) con-tienen un menor número de menciones. Aunque las que se sitúan al final del ran-king de las plataformas en las que tienen algún tipo de mención, son MySpace (18%) y Twitter (14%).

Este dato debería tenerse muy en cuenta ya que cada vez hay más tráfico de nave-gación en Internet en busca de informa-ción y consejo, y todo comentario o pre-sencia es valorada por el cliente (también el potencial) ya que, entre otras cuestio-nes, se publicita la entidad y la importan-cia del sector, lo que facilita la posterior contratación de seguros. Después de Google, Wikipedia se ha convertido en los últimos años, en el segundo sitio más visitado por los navegadores españoles. Es destacable que tan solo un 32% de las entidades aseguradoras tienen presencia corporativa en Wikipedia.

Ninguna de ellas permite ofrecer a sus

clientes (o clientes potenciales) algún tipo de canal de comunica-ción participativa como

blog, Chat, foro, etc

oCTuBrE 2008 | 7 |

EN PorTaDaEN PorTaDa

Páginas+visitadas

Wikipedia: www.wikipedia.es

Youtube: www.youtube.es

Facebook: www.facebook.com

Page 8: revista-aseguradores-398

De todos es sabido que internet es el lugar indicado donde informarse acerca de algo y que “en internet hay de todo”. Pero, ¿de qué manera aparecemos?, ¿de verdad tenemos presencia en la red? a través de diversas visitas a lo largo de los 439.000 registros que aparecen en nuestro más fiel buscador Google con las palabras mediador de seguros, hemos podido comprobar que realmente sí tenemos presencia. Pero ¿cómo nos damos a conocer? Y lo más importante de todo ¿podemos mejorar nuestra imagen cibernauta?

‘Para gustos, los usuarios’. Hay quienes prefieren una estética más señorial, más sencilla, y otros más luminosa, más moderna, más divertida. Ojeando las web’s del sector, nos damos cuenta de que existen dos tendencias estilísticas depen-diendo del tipo de canal utilizado o de la enti-dad. Así, mientras los grandes grupos utilizan una disposición de las imágenes y de los colores mucho más austeros, más claros en cuanto a colorido y más simple, las entidades más peque-ñas y los colegios mediadores prefieren una visi-bilidad más colorida, más alegre y más elabora-da en cuanto a imágenes dinámicas.

Aunque este aspecto es cuestión de decisiones e imágenes corporativas, no hay que caer en el error de olvidar la actualización de los conteni-dos (o de mantener aquellos que se han que-dado obsoletos), y mucho menos de evitar que éste sea encontrado. Debemos velar por los usuarios, no sólo que estén bien informa-dos y de mostrar nuestra mejor imagen, sino también que ésta sea fácilmente encontrable para el visitante.

navEgabilidad

Es el gran dilema del diseño de una web: si es mejor que se habrán muchas ventajas, facili-tando la direccionalidad del usuario por donde este lo desee entre las páginas de la web, o si es preferible una estructura más jerarquizada o en árbol, pero que todos los contenidos sean diseccionados hacia la matriz o espacio central. Según los expertos y los navegantes, ni la prime-ra opción es la más indicada, ni tampoco lo ha

de ser la segunda. La opción más lógica en cuan-to a la usabilidad de una web es que tenga una estructura mixta. Que facilite la direccionalidad de una página a otra de la web, pero no por ello es obligatorio que se vaya abriendo multitud de ventanas para ampliar el contenido.

En este aspecto, la mejor decisión es la de ponerse en el lugar del usuario y actuar de la forma que cualquier visitante, ya sea distribui-dor o cliente, pueda manejarse por la web sin problemas y que pueda visualizar todos los contenidos de la web que le puedan interesar.

intEractuación

El tercer gran bloque que podíamos mane-jar en las web’s del sector tienen que ver con la relación con el usuario de nuestro site. En todos los portales de internet, unas veces más visible que otras, es posible encontrar una opción o método de contacto. Sin embargo, es destacable que la información que en ellos aparece es muy escasa. En pocas páginas apa-rece la dirección física de la entidad. En su lugar aparecen pequeños formularios cerrados en los que incluir el comentario de rigor y un botón de ‘enviar solicitud’. En el mejor de los casos aparecen los datos correspondientes al correo electrónico y, en todo caso, un teléfono de at ención telefónica.

¿Este es todo nuestro interés por el cliente? Es curioso observar que no existe feedback alguno con los clientes de nuestros portales. No hay opción, más allá del e-mail de entrar

en contacto con un mediador, de hacer un comentario que sea respondido por un pro-fesional, o que comente otro usuario de la web. No existen chat’s, ni blogs del sector. Y en muy pocos casos aparecen las tradicionales Faq’s o ‘Preguntas más frecuentes’. Aunque en algunos casos, sí se muestran algunos textos o líneas que abordan la importancia que tiene un mediador a la hora de contratar un seguro, de su experiencia y su conocimiento asegura-dor, muchas veces no le es suficiente al cliente. Pues, si no tenemos un trato más directo con él, o no le aportamos alguna fórmula que le permita expresarse, dialogar y disfrutar de esa proximidad de la que debe hacer gala el mediador, como valor añadido a la hora de contratar un seguro, entonces: cómo sabemos lo que piensan los clientes de la mediación de la actuación de los profesionales, cómo solu-cionan su duda y cómo saben que es uno de los servicios más relevantes que ofrece la pro-fesionalidad de un mediador. u

otros ProblEmas dE la mEdiación En la rEd

Hoy en día, siempre que tenemos una duda acerca de un tema o de un término podemos hacer dos tipos de consultas: el tradicional diccionario o enciclope-dia de la estantería del salón, o la moderna búsqueda en Google o en Wikipedia. Es en esta última donde encontramos una de las mayores deficiencias de nuestra imagen on line. Según la enciclopedia, no exis-te el aspecto de ‘mediación’ en cuanto a seguros, ni tampoco como profesión. Aunque sí las definiciones de corredor y agente:

-Corredor: Individuo o firma que actúa como inter-mediario entre un comprador y un vendedor, usual-mente cobrando una comisión. // Es la persona que por profesión interviene en la compra y/o venta de cualquier clase.

- Agente: En Economía, es la persona que actúa como intermediario entre un comprador y un vendedor: Es el término en idioma castellano para definir al broker (en idioma anglosajón), es decir, el individuo o firma que actúa como intermediario entre un comprador y un vendedor, usualmente cobrando una comisión. El oficio de agente normalmente requiere de una licen-cia para ejercer. Puede ser de seguros, energía, bienes raíces, aduanas, financiero, de cambio o de bolsa. Ade-más se encarga de asesorar y aconsejar sobre temas financieros, aduanales o relacionados con el negocio.

| 8 | oCTuBrE 2008

EN PorTaDaEN PorTaDa

Page 9: revista-aseguradores-398

Las iniciativas de cada Colegio en pro de la imagen del mediador de seguros. sus denuncias y respuestas ante los medios de comunicación, los informes sobre actuacio-nes ilegales, las respuestas inmediatas ante cualquier mala interpretación o crítica infun-dada. Es una labor lenta y a veces no reco-nocida, y suele ser siempre porque se hace más de lo que se dice.

suBE

úLTima Hora

BaJaEstá revuelto el mundo del asociacionismo en la mediación. Las asociaciones de corre-dores que no tienen interés económico no consiguen aumentar fácilmente el número de socios, y así emplean su tiempo en criticar al resto de asociaciones, y especialmente a Colegios Profesionales cuyo trabajo conti-nuado y cuya fundamentación jurídica les coloca en el primer lugar que se han ganado a través de su historia.

Han dicho“Debería haber venido el impulso de contrac-ción de EEuu, y no hicieron nada. En España yo era partidario de que la banca creciera menos, que se expandiera a unos ritmos más bajos, pero no sucedió así. ¿Es culpa de la banca? En parte sí, y de las autoridades también. Yo cul-po también al Banco Central Europeo, porque cuando inició sus actividades le dio por hacer una política expansiva tremenda impulsado por alemania y por Francia. (Luis angel rojo, ex gobernador del Banco de España).

“El problema ha sido el mismo que ha origi-nado otras crisis anteriores, los excesos y la pérdida de referentes en un entorno extraordi-nariamente favorable que ha llevado a olvidar los fundamentos de la banca”. Emilio Botín (Presidente del Banco santander)

La compañía AIG ha enviado, a través de Julio Portalatín (presidente de AIG Europa S.A. y senior presidente de American Internacional Group Inc.) y Álvaro Mengotti (director gene-ral para España y Portugal de AIG Europe), un comunicado a los clientes y corredores de su área de negocio en España en el que garantiza la protección continuada de sus asegurados y el cumplimiento de sus obligaciones, a través de los activos y capital que dispone.A nivel internacional, según informaciones del diario Daily Telegraph, AIG podría estar intentando vender un 25% de sus acciones en el aeropuerto de la City de Londres, por un valor aproximado de 250 millones de libras (315 millones de euros).

Por parte de muchos corredores se está recibiendo una comunicación de la compañía Sanitas anunciando la rescisión de la carta de condiciones y la suspensión en lo sucesivo de las actividades con estos mediadores. Recordamos que el corredor mantiene sus dere-chos económicos sobre la cartera intermediada y que la aseguradora debe respetar las condiciones que se habían pactado anteriormente para los seguros intermediados.La aseguradora informa mediante cartas individualizadas de su decisión de no cola-borar con corredores de seguros que apenas proporcionan nueva producción de seguros. Esta iniciativa coincide con la promoción comercial de tarjetas sanitarias a jugadores de fútbol y sin tanta notoriedad “televisiva” se está procediendo a rescindir cartas de condiciones a corredores de toda España, con muestras evidentes de igno-rar la condición legal del corredor, así como las obligaciones derivadas de los acuerdos asumidos previamente, sin alegar motivo y con interés en disponer de la cartera apor-tada por estos corredores.

aiG envía un comunicado de tranquilidad y solvencia para su negocio en España

sanitas comunica rescisiones de las cartas de condiciones de corredores

Se ha publicado en el BOE la Resolución de la DGSPF de 23 de septiembre de 2008 por la que se actualizan las cuantías del Seguro de RC y de Caución fijadas en la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 26/2006, de Mediación de Seguros en su apartado 1.Las nuevas cuantías serán de 1.120.200 euros por siniestro y 1.680.300 euros para todos los siniestros correspondientes a un determinado año en el seguro de RC profesional u otra garantía financiera. La cuantía de la capacidad financiera que se fijaba como mínimo de 15.000 euros pasa a 16.803 euros. Estas cantidades vienen determinadas por el incremento del índice europeo de precios al consumo experimentado desde 15 de enero de 2003 a 15 de enero de 2008 y su aplicación es automática, según prevé el apartado de la mencionada Disposición Transitoria Tercera.

SURNE y el Colegio de Mediadores de Seguros de Vizcaya celebraron jueves día 9 en Bil-bao, una jornada formativa dedicada al EPSV y al Régimen especial y fiscalidad para autó-nomos. La jornada contó con las ponencias de Rafa Urrutia, director general de SUR-NE, “EPSV, Cambios normativos recientes, Inversiones y Gastos de Gestión”, David Pérez Basconcillos, de Garrigues, “Fiscalidad de los autónomos: Seguros de Previsión Social”, y Alex Bilbao, director comercial de SURNE, “Régimen especial de Autónomos” sobre las prestaciones y diferencias frente al Régimen general, la cobertura “gap” entre regímenes y la presentación del nuevo producto de SURNE ‘Baja Plus’.

resolución de la DGs y FP de la actualización de las cuantías del seguro de rC y de caución

surne y el Colegio de Vizcaya celebran una jornada formativa sobre el EPsV y el régimen especial y fiscal para autónomos

oCTuBrE 2008 | 9 |

Page 10: revista-aseguradores-398

CoNsEJo GENEraL

acuErdo dE colaboración dEl consEjo gEnEral con EstrElla digital

El nuEvo rEglamEnto dEl sEguro obligatorio dE autos En www.mEdiadorEsdEsEguros.com

El gobiErno dE aragón dEclara “dE intErés Público” El ix CongrEso Nacional dE agEntEs y CorrEdorEs dE sEguros

El Consejo General colaborará con el periódico digital Estrella Digital (www.estrelladigital.es) en la labor de infor-mativa de este medio de comunicación, sobre aquellos asuntos relacionados con la mediación profesional y el sector ase-gurador, y que periódicamente se trans-miten a través del Boletín del Mediador a los colegiados que lo solicitan. Del mismo modo se contempla la posibi-lidad de participar en las secciones de opinión en aquellos asuntos que afectan

a los mediadores de seguros, el seguro y la economía.

Estrella Digital es uno de los periódicos digitales de mayor difusión en España. Cuenta con información continuamente actualizada en materia política, económica y cultural en el que colaboran firmas muy conocidas del mundo de la Comunicación como Germán Yanke, Pepe Oneto, Pablo Sebastián o Fernando González Urbaneja, entre otros. u

Con fecha 13 de octubre ha entrado en vigor el nuevo Reglamento del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil en la Circulación de Vehículos a Motor, que sustituye al reglamento que estaba vigen-te desde el año 2001.

El Reglamento introduce nuevas definicio-nes en materias de aseguramiento de los vehículos a motor como son la definición de los “hechos de la circulación”, “limites indem-nizatorios con cargo al seguro obligatorio”,

tanto para daños personales (70 millones de euros) como para daños materiales (15 millo-nes de euros), ”consignaciones en siniestros y ofertas motivadas de indemnización sobre la información obtenida en los siniestros” y “obligaciones de presentación del recibo de seguro por parte de los automovilistas” dón-de los agentes de tráfico tendrán plenamen-te operativa la información del fichero FIVA por lo que la presentación de la documenta-ción tendrá carácter sustitutivo a instancia de la petición de los agentes. u

El Gobierno de Aragón ha declarado, por Orden del departamento de Economía, Hacienda y Empleo a fecha 2 de septiem-bre, “de interés público para Aragón” la celebración del IX Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros “El mejor canal” que tuvo lugar en Zaragoza. En ella se destaca la disposición por la cual el

Congreso Nacional reúne a personalidades y profesionales del mundo empresarial, jurí-dico y social, y pretender realizar un análisis jurídico y empresarial del sector. A su vez, resalta el indudable interés del foro que sus-cita el debate para el estudio de temas que afectan a la investigación y desarrollo en la Comunidad Autónoma de Aragón. u

EL PErJuiCio DE La NoTiCia maL iNFormaDa

Lo cierto es que no se trata de que los medios de comunicación hablen de los mediadores de seguros a cualquier precio. Es posible que sea mejor el que no lo hagan, y especialmen-te si lo hacen injustamente mal. Los Colegios profesionales, que siempre están atentos a estos temas de imagen, y en este caso el Cole-gio de Burgos, ha solicitado una rectificación al Diario de Burgos, por publicar una noticia que titula “Detienen a un corredor de seguros y al vigilante del garaje por simular un robo”.

Y es que en realidad, como dice el Colegio, ni el detenido es Corredor de Seguros ni está cole-giado, según las bases de datos de la Dirección General de Seguros y del propio Colegio.

Así que se da una mala imagen que se transmi-te sin querer, posiblemente sin mala intención, pero que viene a sumarse a ese cúmulo de malas prácticas que contínuamente son titulares de los periódicos, y en muchos casos, como en éste, son simplemente falsos. El protagonista puede ser un mediador de seguros, o bien una compañía de seguros. Por eso, el sector debería estar unido frente a este tipo de errores informativos que se producen, y provocan, en cuestión de minutos, un daño importante a la profesión de mediador en particular y al seguro en general.

Han habido iniciativas de UNESPA para que los periodistas entiendan y sepan comprobar las informaciones, lo que era una buena idea, pero no han persistido en el tiempo. Se basaban en la idea de lo importante que es informar bien por parte de los periodistas para que una acti-vidad tenga su reflejo real en la sociedad.

El Colegio de Burgos se ha adelantado esta vez en este objetivo, demostrando estar atento a lo que se dice y a cómo se dice y pidiendo la rectificación de esta información. Pero un tra-bajo en equipo es siempre más eficaz, y no hay ninguna razón que impida que no se ponga en marcha cuanto antes.

EL oBsErVaDor

| 10 | oCTuBrE 2008

Page 11: revista-aseguradores-398

CoNsEJo GENEraL

oCTuBrE 2008 | 11 |

rEunión conjunta EntrE maPfrE y El consEjo gEnEral

La reunión trató sobre los nuevos contratos de la red agencial

El pasado día 17 de septiembre se man-tuvo una reunión entre los representan-tes del Consejo General y Mapfre para abordar algunos aspectos que habían suscitado reiteradas consultas en los Colegios Mediadores de Seguros por parte de agentes de seguros con con-trato de agencia en vigor con la compa-ñía Mapfre. Se analizaron los aspectos más controvertidos de los contratos de agencia y por parte de Mapfre se convi-no la modificación de algunas cláusulas que suponen una mejor redacción que evidencia la adaptación a la normativa vigente en materia de mediación y que

serán de aplicación a los futuros contra-tos de los nuevos agentes que se incor-poren a su organización. La aseguradora se ha mostrado satisfecha puesto que la mayoría de agentes de su red han sus-crito los nuevos contratos de agencia que, según se ha acreditado, se basan en los contratos ya existentes con algunas modificaciones y como simple adapta-ción a la ley de mediación de seguros privados de 2006.

Por otra parte y en otro orden de cosas, se analizaron algunas comu-nicaciones que se habían remitido a

algunos asegurados entendiendo que el procedimiento correcto para los casos similares a los analizados sería, en el futuro, el de comunicación pre-via a los corredores y que, en conse-cuencia, la aseguradora procederá a la necesaria adaptación de tales proce-dimientos, facilitando previamente la información relativa a los contratos y a los recibos de cartera respectivos para que sea facilitada a los tomadores de seguro por parte de tales mediadores y de la Entidad, con la oportuna correc-ción, además, de las comunicaciones ya realizadas. u

Page 12: revista-aseguradores-398

CoNsEJo GENEraL

Publicada la lista dEfinitiva dE admitidos a las PruEbas dE aPtitud “GruPo a”

Publicada la guía básica dE obligacionEs dE los mEdiadorEs En www.mediadoresdeseguros.com

Pool rC corrEdorEs: actualización dE CaPitalEs Pol. r.c. ProfEsional

El consEjo gEnEral Parti-ciPa En El ProcEso dE modifi-cación dE la normativa sobrE comPEtEncia dEslEal

El Consejo General de Colegios Media-dores de Seguros ha hecho pública la lista definitiva de admitidos a las pruebas de aptitud para la obtención del “Certificado Grupo A”, tal y como estable la memoria de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, así como la Direcció General de Política Financiera i Assegurances de la Generalitat de Catalunya y la Conserjería

Elaborada por la Secretaria Gral. Del Consejo General de los Colegios de Mediadores se ha publicado una guía básica de las obligaciones principales que se requieren tanto a agentes de seguros como corredores para el ejercicio de la profesión así como la derivada de su actividad empresarial y que abarca tanto los requerimientos normativos en materia de impuestos y tributos, seguridad social, protec-ción de datos, prevención de riesgos laborales, como las derivadas de la propia actividad de mediación como pueden ser la inscripción en registros, formación, publicidad , información a los clientes o sobre los servicios del departa-mento de atención al cliente.

La publicación está dividida en dos secciones principales; las “obligaciones generales deriva-das de la actividad profesional o empresarial” y las “ obligaciones derivadas de la actividad de mediación” y se irá adaptando a los futu-ros cambios legales que se vaya produciendo de manera que sirva como un documento de referencia para consultar aspectos generales para el ejercicio de la profesión por parte de los agentes y corredores de seguros.

Los mediadores de seguros colegiados pue-den acceder a esta guía a través del area pri-vada para “colegiados” de la página www.mediadoresdeseguros.com u

“En lo que se refiere a la Actualización de Capitales según B.O.E. 30.09.08 queremos actuar de la siguiente forma: Vamos a enviar escrito al Consejo General, y además a todos los Colegios, indicando que por nues-tra parte y sin ningún problema actualizare-mos los Capitales de todas nuestras Pólizas de R.C. de los distintos Mediadores que las mantienen a través del POOL.Emitiremos Suplemento con efecto 01.01.08, garantizando unos Capitales inclu-so superiores a los que indica la Resolución de la D.G.S.F.P. de 23.09.08.NO COBRAREMOS PRIMA ALGUNA sobre las ya satisfechas en la Renovación 2008.Nuestro objetivo y en la medida de lo posi-ble sería que dadas las fechas próximas en que debemos enviar (como todos los años) Impreso de Actualización de Información Económica para Renovación 2009 adjuntar el Suplemento de Actualización de Capita-les, de forma que a lo largo del mes de Octu-bre obrara en poder de los Mediadores”. u

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha dado traslado al Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros del anteproyecto de Ley por el que se modifica el “régimen legal de la competencia desleal para la mejora de la protección de los con-sumidores y usuarios”.El anteproyecto centra sus principales cam-bios en la regulación de la competencia desleal “engañosa”, y en el concepto de “dili-gencia profesional exigible en las relaciones de los empresarios con los consumidores cuando éste sea susceptible de distorsionar de manera significativa el comportamiento económico del consumidor”. u

d’Economia Hisenda i Innovacio-Direcció General del Tresor i Politica Financiera del Govern de les Illes Balears.

El listado ha sido comunicado a los distintos Colegios Profesionales para que sea consulta-do por los candidatos a realizar dichas prue-bas. Para esta edición 220 serán los aspirantes a la obtención de dicho certificado. u

COLEGIADOSi quieres recibir el Boletín del Mediador con las noticias más actuales en tú correo electrónico, entra en www.mediadoresdeseguros.com y solicita tu clave de acceso a la zona privada. Lo recibirás de inmediato

COLEGIADOSi quieres recibir el Boletín del Mediador con las noticias más actuales en tú correo electrónico, entra en www.mediadoresdeseguros.com y solicita tu clave de acceso a la zona privada. Lo recibirás de inmediato

Transcribimos a continuación la nota que ha enviado el Pool rC Profesional de Corredores al Consejo General:

| 12 | oCTuBrE 2008

Page 13: revista-aseguradores-398

VII FORUM CECAS Córdoba, 6 de noviembre de 2008

Hotel AC-Palacio Córdoba (Paseo de la Victoria, s/n)

Centro de estudiosdel Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

EL CONTRATO DE SEGURO: UNA OPORTUNIDAD DE CONFIANZA PARA EL CONSUMIDOR

10.00 h Bienvenida y apertura. Elisa Poch, Presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Córdoba Josep María Campabadal, Presidente de CECAS

10.15 h Las prioridades del organismo regulador Ricardo Lozano, Director General de Seguros

11.15 h La visión de las aseguradoras. Pilar González de Frutos, Presidenta de UNESPA

Moderador: Francisco Betés, Presidente de IMAF

12.00 h Descanso

12.30 h Mediación y Ley del Contrato de Seguro: di�cultades jurídicas y posibilidades de reforma. Dr. José Luis Fernández, Abogado. Asesor Jurídico del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona

13.15 h La opinión de los consumidores. José Carlos Cutiño Riaño Secretario de Relaciones Institucionales y de Mercado Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE

Moderador: Josep Maria Campabadal, Presidente de CECAS

14.00 h Almuerzo

16.00 h El punto de vista de los mediadores. Mesa redonda moderada por: Elisa Poch, Corredora de Seguros, Presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Córdoba

Participantes: Ana Muñoz, Socia Directora de Ponce y Mugar, correduría de Seguros y Presidenta de FECOR Rufo Cillero, Director General de Segurcisa Correduría de Seguros. José Maria Galilea, Presidente de Grupo Galilea.

17.30 h Conclusiones de la jornada Francisco Betés, Presidente de IMAF Josep Maria Campabadal, Presidente de CECAS

17.45 h Clausura de la jornada José Manuel Valdés, Presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

18.00 h Fin de la jornada

Page 14: revista-aseguradores-398
Page 15: revista-aseguradores-398

a partir del 1 de octubre de 2008, a tenor de lo preceptuado en la orden EHa/3435/2007, de 23 de noviembre es obligatorio para las sociedades anónimas (s.a.) y sociedades de responsabilidad Limitada (s.r.L.) que presentan declaraciones trimestrales presentar dichas declaraciones ante la aEaT por internet (iVa, irPF, etc.), incluidas las que sean a ingresar.

CoNsEJo GENEraL

obligación dE PrEsEntación tElEmática dEclaracionEs a la agEncia Estatal dE administración tributaria dE s.l. y s.a. (modelos 110, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 202 y 300)

La presentación telemática de las citadas autoliquidaciones estará sujeta a las siguien-tes condiciones:

1º El declarante deberá disponer de Número de Identificación Fiscal (NIF) y estar identifi-cado en el Censo de empresarios, profesiona-les y retenedores con carácter previo a la pre-sentación del modelo de autoliquidación.

2º El declarante deberá tener instalado en el navegador un certificado de usuario X.509.V3 expedido por la Fábrica Nacional de

Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda o cualquier otro certificado electrónico admi-tido por la Agencia Estatal de Administra-ción Tributaria, de acuerdo con lo previsto en la Orden HAC/1181/2003, de 12 de mayo, por la que se establecen normas específicas sobre el uso de la firma electrónica en las relaciones tributarias por medios electróni-cos, informáticos y telemáticos con la Agen-cia Estatal de Administración Tributaria.

Si la presentación telemática va a ser rea-lizada por una persona o entidad auto-

rizada para presentar declaraciones en representación de terceras personas, será esta persona o entidad autorizada quien deberá tener instalado en el navegador su certificado.

3º Para efectuar la presentación telemá-tica, el declarante deberá cumplimentar y transmitir los datos del formulario, ajustado al modelo de autoliquidación que se desee declarar, y que estará dis-ponible en la página web de la Agencia Tributaria. u

Page 16: revista-aseguradores-398

Como es habitual, el ‘ENTRE’ fue el foro ele-gido por José Ramón Jócano, subdirector general de Nacional de Reaseguros, para presentar el ‘Estudio Anual sobre el Rease-guro en España’, que realiza la Compañía..

De este informe se desprenden unos “bue-nos o muy buenos” resultados técnicos durante el pasado año del reaseguro en España. Se evidencia, por tanto, una “positi-va y estable evolución de los beneficios de los reaseguradores en el mercado español en los últimos seis años”.

Sin embargo, en 2008, en un ejercicio en el que las circunstancias económicas son muy distintas, es previsible que los resultados, al igual que en años sucesivos, “se vayan sepa-rando de la pasada bonanza”. El menor encaje de primas por la desaceleración de la econo-mía, el aumento de la siniestralidad en ramos sensibles a la coyuntura económica y la caída de los rendimientos de las inversiones serán factores que influyan en los resultados.

El segundo día de jornada, cedentes, rease-guradoras y corredores parecían coincidir en que el tiempo del mercado blando en las renovaciones del reaseguro parece llegar a su fin. Las tres partes estuvieron representadas en una mesa redonda en la que se puso sobre la mesa la posible evolución de precios en las próximas renovaciones de 2009. La opinión generalizada apunta a que el entorno de crisis actual fuerza a un cambio en la suavización que hasta la fecha se ha visto. El rigor en la sus-cripción será la nota predominante.

intErvEnción dE ricardo lozano, dirEctor gEnEral dE sEguros

El ‘ENTRE 2008’ se cerró con una documenta-da intervención de Ricardo Lozano, director general de Seguros y Fondos de Pensiones, que realizó una serie de consideraciones sobre cómo contempla el Reaseguro la Directiva de Solvencia II. Comenzó recordando que “el proyecto Solvencia II implica una total revisión

del sistema de capital de las entidades hacia un enfoque basado en riesgos”, para poste-riormente afirmar que “el marco definido en Solvencia II debe tener en cuenta la reciente aprobación de la Directiva de Reaseguro”, y que “con el fin de garantizar el desarrollo del merca-do, el principio que bajo Solvencia II inspira el reconocimiento del Reaseguro proveniente de terceros estados es el de equivalencia”. u

La caída del consumo y de la actividad empresarial, el parón inmobiliario y del sector de la construcción, las tensiones inflacionistas, el incremento de los impagos o la ralentización de la concesión de créditos son factores propios de la actual crisis económica que, en menor o mayor medida, están afectando a los diferentes ramos del seguro. así se puso de manifiesto en la primera jornada del xxVi Encuentro intereuropeo de reaseguros (‘ENTrE 2008’), que organiza iNEsE, la División de seguros de rBi.

iNEsE perteneciente al grupo reed Business information celebra un año más el ENTrE 2008

xxVi ENCuENTro iNTErEuroPEo DE rEasEGuros. “ENTrE 2008”

aCTuaLiDaD

| 16 | oCTuBrE 2008

Page 17: revista-aseguradores-398
Page 18: revista-aseguradores-398

La gran mayoría de los trabajadores españoles (87%) consideran que, para mantener una calidad de vida adecua-da es necesario complementar las pres-taciones que ofrece la Seguridad Social con algún tipo de seguro y/o plan de pensiones privados, que garantice dicha calidad de vida llegada la jubilación.

Así, el 74% de los autónomos encuestados aseguran que contratarán en el futuro un plan de pensiones y/o seguros privados por este motivo y prácticamente el mis-mo porcentaje considera necesario que el Gobierno promueva la contratación de estos productos financieros.

¿Estás satisfEcho/a con las PrEs-tacionEs dE la sEguridad social?Según opinan los encuestados del informe, las prestaciones que otorga la Seguridad Social son insuficientes para tener una calidad de vida ade-cuada durante la jubilación y no están muy satisfechos con ésta. Pues, dicha prestación no recibe una valoración global superior al 2,5 en una escala del 1 al 5. Mientras que la opinión que les merece a los autónomos encuestados no supera la media de 1,95 puntos en dicha escala.

Uno de cada dos entrevistados con-sidera insuficientes las prestaciones

públicas en materia de baja laboral por incapacidad permanente y hasta un 55% por baja temporal. Asimismo, des-taca un porcentaje elevado que no han sabido valorarlas, alcanzando un 32% y un 18% respectivamente.

En cuanto a las contingencias profesio-nales, aquellas que permiten cobrar la prestación pública por baja laboral des-de el primer día en que se produce la baja, un 52% de los entrevistas las valo-ran como malas o muy malas, mientras que un 20% desconoce su existencia.

Las únicas valoraciones positivas a las coberturas que ofrece la Seguridad Social a los autónomos aparecen en temática sanitaria como, por ejemplo, en lo relativo a la asistencia, en un 54% de los casos. Y aún así, no es muy posi-tiva en Cataluña.

sEguros Privados y PlanEs dE PEnsionEs

El 62% de los autónomos disponen de uno o varios seguros privados y el 53% tiene contratado un plan de pensión en el que realiza una inversión anual en torno a los 1.500 euros. Sin embar-go, para ambos productos, el 56% en el caso del seguro privado y en un 47% en los planes de pensiones, no sabe cuál es la aportación económica que realiza.

Seis de cada diez entrevistados afirma tener contratado un seguro privado de vida, accidentes, salud o incapacidad temporal, al que destina una cantidad económica que oscila entre los 400 euros y los 2.000 euros (lo que supone una media de 1.120 euros) al año.

En cuanto a los sectores con mayor índi-ce de asegurados, en el sector financie-ro y en el inmobiliario, la media ascien-de al 88% y al 72% respectivamente. Y en cuanto a Comunidad, Cataluña es la que aporta una mayor cuantía, con una aportación económica media anual de 1.265 euros.

¿considEras imPrEscindiblE un sEguro dE incaPacidad tEmPoral?Sólo un 32% de los autónomos, según el barómetro CaiFor, posee un seguro pri-vado de incapacidad temporal (IT). El porcentaje más en elevado en Cataluña (37%) e inferior en Madrid (25%). Entre

VidaCaixa ha elaborado un barómetro acerca del valor que los autónomos le otorgan a su seguro. El informe revela puntos clave a tener en cuenta determinados por la satisfacción e insatisfacción de este tipo de pólizas y en la medida en la que son contratadas y porqué.

Estudio: el valor que los autónomos dan a los seguros

El valor del seguro para los autónomos

| 18 | oCTuBrE 2008

rEPorTaJE

Page 19: revista-aseguradores-398

los que no poseen este tipo de seguros, el 45% de los encuestados lo aduce a su coste y otro 45% a la falta de información. Tras estos motivos les siguen: el no estar nunca de baja laboral (16%) o el no consi-derarlo necesario (10%).

De los encuestados que tienen un segu-ro privado de IT, el 53% considera que la cobertura no les resulta suficiente para cubrir los gastos cotidianos en caso de baja laboral, pues el promedio de la indemnización diaria es de 70 euros al día, mientras que los encuestados con-sideran que debería alcanzar 139 euros diarios.

Pero, entre quienes sí tienen contrata-do este tipo de seguro, consideran que los factores o aspectos más importan-tes a la hora de su contratación fueron el plazo de días durante el cual serán indemnizados, el precio y las facilida-des de pago de la prima.

EL 45% de los encuestados considera que los seguros de salud privados son mejores que la prestación sanitaria de la Seguri-dad Social, porque ofrecen mayor rapidez (49%), mejor servicio de asistencia (32%) y menores listas de espera (15%). Pero, a pesar de esto, sólo un 35% de los emplea-dos por cuenta propia tienen contratado un seguro de salud privado.

Quienes disponen de un seguro de salud privado valoran la elección de

médicos y centros (74%) y las cober-turas (72%), siendo la más valorada la hospitalización sin límite de días. En cambio, quienes no los contratan atien-den que es por su precio (30%).

En cualquier caso, cabe destacar que, quienes no tienen contratado un segu-ro de salud privado o un seguro de IT, desconocen que ambos productos son fiscalmente deducibles del IRPF de su declaración de la Renta.

EL 45% de los encuestados considera que los seguros de salud privados

son mejores que la prestación sanitaria de la seguridad social.

oCTuBrE 2008 | 19 |

rEPorTaJE

Page 20: revista-aseguradores-398

Sin embargo, una vez finalizada la encuesta, un 18% y un 15% tienen intención, en un futuro, de contratar un seguro de IT o un seguro de salud privado, respectivamente.

los autónomos con EmPlEados y los comPromisos dE las PEnsionEs

Un 47% de los encuestados son autó-nomos con empleados a su cargo. De ellos, un 71% desconoce el concepto “compromisos por pensiones” (obliga-ciones dinerarias o disposición equi-valente para cubrir contingencias de jubilación, muerte o incapacidad de los trabajadores) y sólo un 29% lo conoce.

Una vez explicado, el 18% de los encuestados indican que su convenio colectivo sí los contempla, mientras que un 45% y un 37% indica que no los contempla o que no sabe, no contesta.

De los encuestados que manifiestan que su convenio colectivo contempla com-promisos por pensiones, los entrevista-dos indican que su convenio contempla incapacidad (78%), muerte (73%) y, en un porcentaje menor, jubilación (63%). En la mayoría de los casos, el convenio contem-pla 2 de los 3 aspectos anteriores. Estos autónomos tienen en su mayoría contra-tado algún seguro que cubre defunción (34%), accidentes (25%) o incapacidad temporal (16%), entre otros.

De acuerdo con la revisión llevada a cabo por VidaCixa, un 70% de los mis-mos contemplan compromisos por pensiones que requieren la contrata-ción de un seguro de vida o accidentes a favor de los empleados. Además, entre los autónomos que tienen empleados, existe un gran desconocimiento sobre las obligaciones existentes en términos de previsión social complementaria derivadas de los convenios colectivos.

sólo un 4% dE los autónomos tiEnEn intEnción dE contratar sEguros Privados En El futuro

Un 4% de los encuestados manifiesta su intención de contratar un seguro privado, frente a un 78% que indica que no tiene intención. De ese 4%, un 38% menciona

los planes de jubilación, un 19% los segu-ros de accidentes y un 15% los seguros de vida y salud, siendo el principal motivo para la contratación el poder dar mayores coberturas y seguridad a sus empleados.

De entre los autónomos que tienen claro que no contratarán ningún segu-

ro para sus empleados, éstos indican, en un 54%, que se replantearían esta decisión si se rebajaran las cuotas de la Seguridad Social, en un 44% de los casos si existieran más ventajas fisca-les para los autónomos y en un 20% de los casos si los empleados lo valoraran más. u

un 4% de los encuestados manifiesta su inten-ción de contratar un seguro privado, frente a

un 78% que indica que no tiene intención.

| 20 | oCTuBrE 2008

rEPorTaJE

Page 21: revista-aseguradores-398
Page 22: revista-aseguradores-398

Hace ya algún tiempo, y si se permite la expresión, vengo abogando por la Unión de los Mediadores de Seguros y lo mismo desde varias y distintas pers-pectivas, concretamente desde dos ámbitos distintos:

-Desde el punto de Vista Corporativo, lo que representa ejercer la Función de Secretario de un Colegio de Mediado-res y desde el puesto y cargo de Presi-dente de la Comisión de Formación de un Consejo de Mediadores Regional, en todo caso dentro del marco, como señalaba Corporativo, pero haciendo UNION en la Mediación.

-Desde el punto de Vista Mercantil, lo que representa haber colaborado en la Constitución de una Asociación de Corredores, y en la actualidad, desde el 2006, ser Presidente de INTERCOR Aso-ciación de Corredores de Seguros.

A partir de éste momento, me centraré en lo que se refiere a éste punto de Vis-ta Mercantil sin olvidar lo necesario de contar con la Unión a nivel Corporativo.

Los continuos movimientos realizados por la Mediación, afortunados en más o menos grado, me han servido para estudiar, y analizar la alternativa más óptima, desde mi punto de vista.

En absoluto, mi intención es cuestio-nar otro tipo de fórmulas, hasta llego a considerar que son necesarias y con-venientes.

Esta profesión si en algo se ha caracteri-zado es la autonomía, por el hecho de subsistir de una manera independiente, aislada y más concretamente dentro de un Sector donde ocurre todo lo contra-rio, por lo que si pensamos en autosufi-ciencias profesionales, considero que se comete un grave error.

Por ello la posibilidad de LA UNION del colectivo de la Mediación en el ámbito Mercantil, es una auténtica necesidad actual y de futuro, a través del sistema del Asociacionismo.

Después de algunos años he adoptado un sistema de Asociación que tras tras-

ladarlo a otros compañeros, se ha con-fiado y apostado por el mismo, y bien podemos afirmar con rotundidad que el sistema funciona y es eficaz.

La figura Jurídica es de la una Asocia-ción con ámbito geográfico de Comu-nidad Autonómica con un número no superior a los 15 Asociados.

El funcionamiento de la misma está basado en el interés de sus Asociados, en lo que respecta a establecer princi-pios de ahorro de costes con proveedo-res de material conjuntos, unificación de proyectos comunes en materia de formación continuada, establecernos como una única plataforma de interlo-cución con Aseguradoras en el Sector, y todo ello sin infraestructura de Oficina y Personal de la Asociación, sino con el sistema de responsables individuales, coordinadores de gestión, que lo son los propios Asociados. En reuniones perió-dicas de seguimiento mensual, éstos responsables “mandatarios de gestión”, son los que reportan sus gestiones al colectivo y es éste el que

La unión hace la fuerzaHace ya algún tiempo, y si se permite la expresión, vengo abogando por la unión de los mediadores de seguros y lo mismo desde varias y distintas perspectivas, concretamente desde dos ámbitos distintos:

CoLaBoraCiÓN

| 22 | oCTuBrE 2008

Page 23: revista-aseguradores-398

Tiene en consideración la toma de acuerdos o no, defi-nitivos.

Esto conlleva un importe ahorro de costes, y tal impor-tante que supone carecer de carga laboral alguna. De ésta manera únicamente es un Asociado al que se atri-buye responsabilidad plena para desarrollar o realizar interlocuciones y es éste el que da traslado de sus ges-tiones al seno de la Asociación y en el seno de ésta se aprueban o deniegan las propuestas de toda índole.

Por lo mismo, con la puesta en marcha de éste tipo de iniciativa, conseguimos, suprimir cargas laborales, dis-ponemos de una plataforma única de comunicación, se ahorran costes, como los de establecimiento y de gestión, ahorro en consumibles al unificar proveedores, generar responsabilidades a cada Asociado con interlo-cución propia, realización conjunta de formación conti-nuada, y en definitiva sumar esfuerzos para obtención de objetivos comunes, por lo que entiendo que la Unión hace la fuerza.

El único enemigo, del establecimiento de éste sistema de Asociacionismo lo es precisamente hacer todo lo contrario, es decir en el mismo instante que cualquier Asociado, intente anteponer sus intereses personales, por delante de los intereses de la Asociación, ahí el sis-tema se quiebra, lo que es igual a decir comienza la des-unión por lo que la fuerza desaparece.

No me queda más que desde ésta Tribuna animar a que mis Compañeros los Mediadores adopten ésta u otras fórmulas de unión, necesarias ahora y en un futuro. u

Miguel Antonio Alvarez GonzálezCorredor de SegurosAdministrador de Alvarez Cortés Correduría de Seguros, S.L.Presidente de INTERCOR Asociación de Corredores.

Esta profesión si en algo se ha caracterizado es la autonomía,

por el hecho de subsistir de una manera independiente, aislada y más concretamen-te dentro de un sector donde

ocurre todo lo contrario

Page 24: revista-aseguradores-398

GrouPama sEGuros imPlanta En El GruPo LEan sEis sigma

Groupama Seguros ha implantado la metodo-logía Lean Seis Sigma para la mejora empresa-rial de sus procesos. Este proyecto, denomina-do Groupama Impulsa (Iniciativas de Mejora de Procesos Utilizando Lean Sigma Aplicado) tiene como finalidad ayudar a reducir los defec-tos y las etapas innecesarias de los procesos en todos los ámbitos de la compañía. De este modo, contribuye a aumentar su velocidad y eficacia. Entre otras funciones, ayudará a redu-cir los costes y a la mejora de la productividad cimentada en un enfoque total al cliente.

rEaLE EstrEna su nuEva sEdE rEmo-dElada En barcElona

Accumulator, El presidente de Reale Mutua Assicurazioni, Iti Mihalich, presidió los actos de inauguración de la sede de Barcelona que ha sido ampliada recientemente. Durante el acto de presentación, Mihalich expuso la evolución de la compañía en Cataluña y su posición actual. Mencionó que la compañía posee un volumen de negocio de cerca de 150 millones de euros, lo que supone una cuota de mercado en el sector No Vida del 2,9%; siendo del 20% del negocio total en Cataluña.Además se celebró el Consejo de Administra-ción de la Sociedad en el que se analizaron los datos de la compañía a 30 de agosto de 2008, presentando un beneficio de 35 millones de euros, un 24% más que en el ejercicio anterior, así como los proyectos de desarrollo previstos, especialmente relacionados con la multicanali-dad, ampliación y diversificación de productos y mercados en España. Y se informó de los obje-tivos a alcanzar, como alianzas accionariales con entidades financieras y la preparación de la acti-vidad en el sector asegurador de Vida y Salud.

fallEcE roBErTo HErToGsRoberto Hertogs, uno de los fundadores de Sanabra & Hertogs, presidente de la Federación de Organi-zaciones Profesionales de Corredores y Corredurías de Seguros de España y presidente de E2000 Finan-cial Investment, ha fallecido en Barcelona.El Consejo General ha transmitido sus condo-lencias a la familia del fallecido, así como a sus compañeros, amigos e instituciones con las que estuvo colaborando hasta la fecha.

BrEVEs

“vida PrEvisión”, la nuEva Póliza dE Ergo

ERGO Vida, compañía que pertenece al Grupo DKV Seguros, ha lanzado la póliza Vida Previsión. Se trata de un seguro de vida que protege de los riesgos de fallecimiento e invalidez permanente, compensando la pérdida de ingresos que se produce en la unidad familiar en caso de siniestro con el pago del capital establecido a los bene-ficiarios. El producto incluye un paquete

de servicios de salud, gratuitos o a precios especiales, de los que podrán beneficiarse sus clientes, y la realización de chequeos o el uso de la Línea Médica DKV 24 horas. Y está dirigido especialmente a personas con obligaciones económicas con los miem-bros de su unidad familiar, ascendientes o descendientes, o con deudas o préstamos cuyo capital debe ser cubierto. u

mErCaDo asEGuraDor

| 24 | oCTuBrE 2008

millEnium insurancE comPany nuEvo Portal wEb

La compañía Millennium Insurance ha reno-vado por completo su página web www.millenniuminsurance.net presentando una imagen actualizada, innovadora y prác-tica, acorde al crecimiento y a la evolución de negocio de la compañía británica en los últi-

mos años. El objetivo, según afirma Adrian Sharp, director de la entidad aseguradora, ha sido el crear “un verdadero escaparate infor-mativo para todo aquel cliente o corredor de seguros que quiera conocer en profundidad la trayectoria, las opciones de negocio y el respaldo reasegurador de Millennium”.

Entre los contenidos que recoge el nuevo portal destacan los incluidos en los aparta-dos de distribución de negocio, productos, con una descripción detallada de cada uno, y el dossier de prensa con documentos informativos enlazados, además de contar con una serie de temas destacados que recogen las últimas novedades de la com-pañía en cuanto a campañas, productos de interés y oportunidades de negocio. u

mutua gEnEral dE sEguros lanza su nuEvo sEguro multimoto Mutua General de Seguros lanza al mercado el Seguro Multimoto, un producto especial-mente diseñado para asegurar motocicletas de uso privado, con precios competitivos ajustados a la realidad de cada riesgo y esta-bleciendo importantes descuentos a los conductores que acrediten buen historial siniestral.

Seguro Multimoto es un producto comple-to y flexible que se adapta a las necesidades del cliente: además de las garantías básicas del Seguro a Terceros, permite contratar una garantía de asistencia en viaje con amplias prestaciones y un subsidio mensual en caso

de retirada temporal del carnet de condu-cir. Asimismo, en determinados casos, será posible la contratación con franquicia de las garantías de robo, incendio y daños pro-pios.

Por otro lado, si el cliente instala en la moto-cicleta el sistema de recuperación de vehí-culos robados Detector, además de acceder a unas condiciones especiales en su adquisi-ción, disfrutará de importantes descuentos en el precio de la garantía de robo y, en caso de que la motocicleta sea robada y no se recupere, se beneficiará de una reducción en el importe de la franquicia. u

Page 25: revista-aseguradores-398

los canalEs incrEmEntaron un 3,7% El sEctor asEgurador En 2007

Según los datos recogidos de el estudio “Canales de Distribución. Estadística año 2007” elaborado por ICEA, los principales canales de distribución a través de los que se comercializaron los productos de seguros, durante el año 2007, fueron mediadores y bancaseguros, con un 48% y un 35% de las primas de volumen de negocio respecti-vamente. Prácticamente todos los canales incrementaron su negocio, contribuyendo al

crecimiento total del Sector Asegurador, que fue del 3,7%. El mayor incremento se dio en el comercio electrónico, que creció un 26%.

El volumen de inversiones del seguro de vida superó en un 6,4% al de las provisiones en 2007, según apunta el estudio que ha realiza-do ICEA sobre “La Gestión de Activos y Pasi-vos en el Mercado Asegurador de Vida. Esta-dística Año 2007”. Este diferencial es casi un

punto inferior al que se observó en 2006, que fue del 7,2%. Por tipos de carteras, las inmuni-zadas presentan diferenciales más bajos que las no inmunizadas a 31 de diciembre de 2007. En las carteras no inmunizadas, el volumen de las inversiones es bastante superior al de las provisiones, así, las carteras sin participación en beneficios (P.B.) alcanzan un diferencial del 21,5%, valor superior al correspondiente a las carteras con P.B. que es del 11,5%. u

mErCaDo asEGuraDor

oCTuBrE 2008 | 25 |

nationalE suissE rEdEfinE sus objEtivos Para afrontar El futuro con más fuErza

QuiErE convErtirsE En un asEgurador indisPEnsablE En El sEctor, dE la mano dE mEdiadorEs ProfEsionalEs

Nationale Suisse España ha presenta-do en Barcelona sus ideas para afrontar lo que queda de año y el próximo 2009 con un proyecto que define a la propia compañía: de tamaño medio y con una estrategia definida de ofrecer calidad y buen servicio a los mediadores y a los clientes. Para ello ha definido los nichos de mercado en los que está especializado y sobre los que pondrá toda su experien-cia en España: Seguros de Arte, Seguros de Transportes, Ingeniería y marítimos,

grandes instalaciones y energías renova-bles así como servicios personalizados a familias en seguros personales no vida.

Según expresó Hans Jünzle, máximo eje-cutivo internacional de la aseguradora, Nationale Suisse España es una decidida apuesta de futuro para el Grupo dentro de su estrategia europea, y se trata de una compañía solvente y bien financiada con un margen de solvencia muy supe-rior al mínimo exigido. La filial española de Nacional Suisse España cerró 2007 con unos resultados peores que en años anteriores. Para corregir la situación se ha

constituido un nuevo Consejo de Admi-nistración y Javier de Antonio pilotará esta etapa como nuevo Director Gene-ral. Trabajarán con corredores especiali-zados a quienes quieren ofrecer rapidez y calidad de servicio porque según Javier de Antonio opina, “el mercado no está dando la calidad de respuesta que los profesionales y los clientes quieren”.

ElEcción dE mEdiadorEs ProfEsionalEs

Según expresó Javier de Antonio su idea es trabajar con los 700 agentes y corredo-res con las que ya colaboran y centrarse en unos 400 corredores en toda España a quienes queremos ofrecer un excelente servicio. “Por tanto no queremos disper-sarnos sino concentrarnos en media-dores con una determinada estructura empresarial y que quieran nuestro servi-cio y especialización. Ofreceremos tam-bién Innovadores servicios informáticos para la comunicación entre mediadores y clientes”.

La Compañía se concentrará en Catalu-ña, Madrid, y todo el arco mediterráneo. En 2009 pretende volver a beneficios (2007 y 2008 dieron pérdidas) y llegar en 1013 a beneficios de 4 millones de euros. Nationale Suisse España forma parte del grupo asegurador Suizo con presencia internacional, Nationale Suisse Group. Tiene cinco filiales y más de 1.700 empleados en Europa. u

Page 26: revista-aseguradores-398

mErCaDo asEGuraDor

actualidad Económica ha PrEmiado a ‘aCCumuLaTor’ dE axa como una dE las 100 mEjorEs idEas dEl año

Accumulator, el producto de AXA en seguros de Vida, como fórmula de pro-tección e inversión garantizada en Espa-ña, ha sido premiado por la revista eco-nómica Actualidad Económica como una de las “100 mejores ideas del año”. Luís María Sáez de Jáuregui, director de Vida, Pensiones y Productos Financieros de AXA España, recogió el premio por el que Actualidad Económica reconocía a Accumulator su carácter innovador. El producto, que se está comercializando en España desde mayo del 2007, ofrece al inversor cinco modalidades o fór-mulas, que le permiten elegir entre los mercados europeos o los mundiales, así como decidir el grado de riesgo que está dispuesto a asumir. Además, al tratarse de un seguro de Vida, ofrece la garan-tía de transmisión del patrimonio a los herederos.

QBE EsPaña lanza un Producto EsPEcializado En camPos dE golf

El Grupo QBE, especializado en seguros de campos de golf y clubes, ha lanzado un pro-ducto específico para ellos. La póliza permi-te, entre otras cuestiones, adaptar los límites y sublímites a las necesidades de cada cliente y descuentos en varias situaciones de riesgos. Además permite disminuir el coste de admi-nistración ya que aúna cinco ramos en el mismo contrato: daños materiales, pérdidas consecuenciales, contingencias, responsabili-dad civil, y accidentes.

aPriL GrouP comPlEta la adQuisición dEl brokEr on-linE mEdibrokEr

APRIL GROUP ha adquirido el 100% del capital del broker online Medibroker, operación que se enmarca dentro de la estrategia del grupo de ampliar su negocio de seguros de salud y médicos a nivel internacional.Creada en 1998 en Gran Bretaña por Leslie John Smith, con sede en Newcastle, Medi-broker es un broker online especializado en seguros de salud para expatriados.

BrEVEs

| 26 | oCTuBrE 2008

icEa: la invErsión En Publicidad dEl sEctor asEgurador crEció un 6,5% durantE El PrimEr sEmEstrE dEl año

A través de la información obtenida en el estudio “Informe Económico del Sec-tor Asegurador. Estadística a junio. Año 2008”, ICEA ha publicado las cuentas técnicas del sector asegurador corres-pondientes a fecha de junio de 2008. En dicho trabajo se muestra el resultado en no vida de la cuenta técnica, que fue del 10,6% de las primas imputadas reteni-das. Es decir, un punto y medio inferior al 12,06% del mismo periodo de 2007. Así mismo destaca la reducción en los resul-tados de las inversiones (1,73 puntos) y variaciones más moderadas en los gas-tos de explotación (0,27 puntos más) y en la siniestralidad (0,15 puntos menos). En términos cuantitativos, el resultado de la cuenta técnica del ramo de Vida, teniendo en cuenta el negocio directo y el aceptado, obtuvo un índice del 0,35% sobre las provisiones de Vida, inferior al 0,65% del año anterior.

Según el “Estudio sobre la Inversión Publi-citaria del Sector Seguros”, durante el pri-mer semestre de 2008 el sector asegura-dor invirtió un 6,5% más que en el mismo periodo de 2007, alcanzando la cifra de 237 millones de euros. Lo que supone un cre-cimiento similar al experimentado por el negocio generado, 6,1%. Aunque la inver-sión publicitaria realizada por el sector sigue en aumento, este crecimiento no es tan significativo como en años anteriores. Asimismo establece que el medio más uti-lizado sigue siendo la Televisión, donde la inversión alcanzada en este periodo fue de 177 millones de euros, el 75% de la inver-sión total destinada a Medios Convencio-nales, aumentando un 6,4% con respecto a los seis primeros meses de 2007. La publici-dad a través de la Prensa y Radio aumentó también la cifra de inversión en el 26% y el 33% respectivamente. En contraposición, el medio Exterior recibió un 52% menos. u

adicaE afirma QuE hay QuE rEgular la activi-dad dE la banca a a fin dE Evitar nuEvos En-gaños a los consumidorEs

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae) recomendó hoy a quienes dispongan de ahorro que eviten mantener depósitos y cuentas de más de 20.000 euros por titular en ningún banco, y que “sin prisa pero sin pausa” pongan a buen recaudo sus ahorros repartiéndolos en tantas entidades como sea necesario para tener garantizada la cobertura completa del Fondo de Garantía.

En un comunicado, esta organización responde a las declaraciones del vicepre-sidente económico, Pedro Solbes, quien afirmó que los depósitos de los espa-ñoles no corren peligro A este respecto, Adicae recuerda que la única garantía de los ahorros son los Fondos de Garan-tía, respecto de los que esta Asociación

viene reclamando su actualización des-de el mínimo europeo de hace 20 años en el que se encuentran “Si el ministro quiere tranquilizar de verdad a los con-sumidores, la única medida válida para restablecer la confianza y demostrar la cacareada solvencia de la banca en España es el aumento inmediato de las cuantías garantizadas por los Fondos de Garantía de Depósitos, y hacer pagar así cualquier problema a los dirigentes de muchas entidades que han participado en la germinación de la crisis”, prosigue el escrito Asimismo, indica que estos fon-dos de Garantía ya han sido actualizados (doblados en muchos casos) en la mayo-ría de países de la UE, y que en otros casos, como los de Inglaterra e Irlanda, han sido aumentados como respuesta a la situación actual. u

Page 27: revista-aseguradores-398

mErCaDo asEGuraDor

aviva En EsPaña obtiEnE un 10% más dE bEnEficio nEto

Aviva en España ha obtenido un bene-ficio después de impuestos, a junio de 2008, de 63 millones de euros, un 10% superior al conseguido en esa misma fecha en el ejercicio anterior. Los fondos gestionados se han incrementado un 3% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 13.844 millones de euros.

El negocio de Aviva en España ha alcanza-do los 1.302 millones de euros, de los que 1.022 millones son por primas emitidas y 280 por aportaciones a planes de pensio-nes. Estas cifras sitúan a Aviva en tercera

posición en el ranking de primas emitidas de Vida según los datos de ICEA.

Son de destacar también los buenos resultados del Grupo Aviva a nivel inter-nacional, con un crecimiento en las ven-tas de nuevo negocio en vida y pensiones del 11% y un incremento en el beneficio operativo del 7%. , hasta alcanzar los 1.233 millones de libras.

David Angulo, presidente ejecutivo de Aviva en España, ha dicho que: “es destacable tanto la mejora de los resul-

tados obtenidos en el primer semestre por Aviva en España como el mante-nimiento de la calidad de los mismos, todo ello a pesar de la complejidad del panorama actual, lleno de incertidum-bres, y del deterioro de la coyuntura económica.

Seguimos siendo una referencia en el mercado. Aviva ha desarrollado una estrategia pionera en España que nues-tros competidores están tratando de imitar mediante acuerdos con entidades financieras. u

4 Esta cantidad supone alcanzar los 63 millones de euros. 4 aviva ocupa la tercera posición en el ranking de Vida (primas emitidas) según los datos de iCEa, lo que supone una cuota de 7,4 % 4 Primera posición en el ranking de Pias con una cuota de mercado de 43%

Page 28: revista-aseguradores-398
Page 29: revista-aseguradores-398

oCTuBrE 2008 | 29 |

mErCaDo asEGuraDor

zurich lanza una nuEva camPaña dE marca global dE PrEsEntación dE zurich hElPPoint En todo El mundo

El Grupo Zurich Financial Servi-ce (Zurich) ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña de marca global para presentar Zurich HelpPoint en todo el mundo. Basada en un estudio extensivo de medio año de duración realizado para entender mejor los deseos y las necesida-des de los clientes de seguros, la campaña se centra en ejemplos concretos de cómo Zurich proporciona lo que interesa a los clientes, de manera fiable y consecuente.

La campaña será el lanzamiento mundial más grande de Zurich en términos de escala, profundidad y amplitud del enfo-que adoptado interna y externamente para asegurar que Zurich cumple lo que promete y trata a sus clientes como per-sonas, no como números de póliza. La campaña se verá en más de 140 países.

El núcleo de la nueva campaña lo cons-tituye el concepto denominado Zurich HelpPoint; que quiere transmitir al clien-te que Zurich está a su lado cuando lo necesita. Este compromiso se demuestra mediante los servicios, la orientación o las soluciones, con puntos concretos de la evidencia de ese compromiso. u

icEa Publica un Estudio sobrE la Evolución dE los sEguros dE no vida y El crEcimiEnto trimEstral dE los sEguros multirriEsgos a junio dE 2008

El sErvicio dE atEnción Psicológica gratuita dE libErty sEguros Es una dE “las 100 mEjorEs idEas dE 2007”

Según un estudio de ICEA el ramo de no vida, a junio de 2008, registró un creci-miento del 3,7%, porcentaje similar al del primer trimestre del año (3,8%), pero dos puntos inferior al del mismo período del año anterior. Asimismo, los datos indican que continúa la desaceleración de automó-viles que comenzara el año pasado, con un decrecimiento del 0,1% con especto al tri-mestre anterior. En multirriesgos se produ-ce un crecimiento del 8,3%, que lo produce una recuperación con respecto al trimestre anterior. Salud experimenta un crecimien-to del 8,6%, lo que supone un punto menos con respecto al trimestre anterior, y es el resultado más bajo de este ramo de los trimestres analizados. Y en cuanto al resto

de no vida, acusa un crecimiento de 3,5% aunque queda a casi dos puntos respecto al mismo periodo de 2007 (5,1%), y se recupe-ra ligeramente de la bajada de tres puntos que se produjo en el trimestre pasado res-pecto al año anterior.

El volumen de primas estimado en los ramos de no vida para junio de 2008 se sitúa en los 17.067 millones de euros, de los que un 38% corresponden a las modalidades de Auto-móviles, un 18% para Multirriesgos, y un 17% a los seguros de Salud. El Resto de ramos No Vida supone un 27%.

En cuanto al crecimiento trimestral de los seguros multirriesgos a junio de 2008,

la tasa de crecimiento a las primas de volumen de negocio asciende al 10,6%, siendo la más importante de los seguros multirriesgo. En cuanto a las pólizas, el crecimiento más elevado corresponde al multirriesgo industrial, con un 4,7%. Y la nueva producción presenta los mayo-res incrementos de primas en el multi-rriesgo industrial y de pólizas en el de comunidades.

Durante el primer semestre del año, las tasas de siniestralidad técnica de los dife-rentes multirriesgos oscilaron entre el 51% y el 58%. El seguro de hogar presentó una frecuencia siniestral del 24,7% y el de comu-nidades, del 124,7%. u

Cada año, el semanario Actualidad Econó-mica otorga los premios a las mejores ideas, productos y servicios que se han comercia-lizado a lo largo del año y que se caracteri-zan por su creatividad, innovación y éxito empresarial. Este año, cuyos premios cele-bran su 20ª edición, Actualidad Económica

ha decidido premiar como una de “las 100 mejores ideas de 2007” el Servicio de asisten-cia psicológica gratuita del Grupo Liberty Seguros con el que ofrece asistencia a fami-liares de víctimas de accidentes de tráfico. Este servicio se encuentra inmerso, desde el año pasado, en la estrategia de Responsa-

bilidad Social Corporativa que la compañía lleva desarrollando desde 2006. Esta aten-ción tiene un periodo de duración de cuatro meses tras el accidente, ya que es el tiempo estimado en el que se sufre la fase más trau-mática y en el que se activa el protocolo de actuación pertinente en estos casos. u

Page 30: revista-aseguradores-398

José Antonio Armolea, letrado de Iho-be, detalló el funcionamiento de la Ley de Responsabilidad Medioambiental y su aplicación. Además recordó que, según dicha Ley, “los operadores a adoptar todas las medidas de preven-ción o evitación necesarias ante una amenaza al Medio-ambiente, la ley exige a las empresas que cuenten con una garantía finan-ciera (reserva téc-nica, aval o seguro), no obligatoria hasta 2010, con el fin de asegurar que dispo-nen de los recursos económicos nece-sarios para hacer frente a su respon-sabilidad”.

Ramón Canosa, director de Riesgos Medioambientales de Marsh, insistió en que “hay un aba-nico de reclamantes, formado por las autoridades competentes, personas físicas afectadas y entidades cualifica-das como ONG´s y grupos ecologistas, que ya pueden exigir a las empresas res-ponsabilidades por daños a las aguas, suelos, especies y habitats protegidos”.

En este sentido apuntó que “aunque la Ley no exija la garantía financiera hasta dentro de 2 años, eso no significa que las empresas no tengan hoy la obliga-ción de responder económicamente ante sanciones que pueden alcanzar los 2 millones de euros y a las que se han de

sumar los gastos del proceso de reparación”.

En este sentido, Canosa comen-tó que, “a pesar de que el 60% de las empresas vascas considera que su actividad tiene un impac-to significati-vo en el Medio Ambiente, sólo un tercio de ellas tiene contratado

un seguro específico de Responsabi-lidad Medioambiental”. “Esto se debe al tiempo de adaptación que ha nece-sitado el mercado asegurador y al des-conocimiento de la legislación medio-ambiental que admite tener el 40% del tejido empresarial vasco”, según indi-can los datos del último Ecobarómetro Industrial de Euskadi.

marsh e ihobe prepararon en Bilbao una jornada en torno a la Ley de responsabilidad medioambiental. Durante el encuentro se expusieron aspectos relacionados con la responsabilidad medioambiental y los seguros de este tipo.

aunque la garantía financiera no será

exigible hasta 2010, el deber de reparar el daño ya es efectivo,

con sanciones de has-ta 2 millones de euros

mErCaDo asEGuraDor

| 30 | oCTuBrE 2008

El 60% dE las EmPrEsas vascas rEconocE gEnErar imPacto mEdioambiEntal PEro mEnos dE un tErcio cuEnta con un sEguro dE rEsPonsabilidad mEdioambiEntal

jornadas dE rEsPonsabilidad mEdioambiEntal

Page 31: revista-aseguradores-398

oCTuBrE 2008 | 31 |

mErCaDo asEGuraDor

Zurich nombra un nuevo CEo para su centro de excelencia

Ricard Crespo nuevo Director General de Agrupació Mútua

Antonio Jiménez, nuevo director general de Salud de AXA

José Fuentes, nuevo director general de Aseval

Zurich ha anunciado el nombramiento de François Xavier Quilici como nuevo CEO (Chief Executive Officer) del Centro de Excelencia (COE). Que la compañía de

seguros tiene un Barcelona, y que da servi-cio a Zurich a nivel europeo, para consoli-dar la estructura directiva del Centro ins-talado hace dos años en la ciudad condal.

Quilici es ingeniero en Ciencias Informáticas y Master en Planificación Financiera, y ha cola-borado a lo largo de su carrera con entidades como Group CIO de Adecco o de Axa. u

El Consejo de Administración de Agrupació Mútua ha nombrado a Ricard Crespo nuevo Director General de la entidad. Ricard Crespo, barcelonés de 41 años, tiene una amplia experiencia en el sector sanitario y asegurador. Licenciado en Económicas por la Universitat Autònoma de Bar-celona, MBA Esade y profesor de Dirección Estratégica de la Uni-

versitat Autò-noma de Bar-celona.

C r e s p o comenzó su t r a y e c t o r i a p ro f e s i o n a l en la auditora KPMG. El año 1993, Crespo se incorporó por primera

vez a Agrupació Mútua, desarro-llando funciones de dirección en el área económica y financiera de la entidad. Su trabajo en el grupo asegurador líder en Cataluña en el área de salud fue el paso previo a acceder a la Dirección Financiera del Hospital de Sant Pau, donde pilotó el proceso de recuperación financiero de esta entidad con el equipo del Dr. Jordi Colomer. u

Antonio Jiménez, hasta ahora director del Canal Agentes de AXA, es el nuevo director general de la compañía de Salud de AXA. Jimé-nez, catalán de 46 años, dirigirá a su equipo desde Barcelona donde está ubicada la sede de la compañía.

El nuevo responsable del negocio de Salud y Accidentes, licenciado en Derecho, es un experto en el sector

asegurador donde ha desarrollado su actividad profesional durante más de 30 años, los últimos 17 años en el seno de AXA. Además, Anto-nio Jiménez forma parte de varios grupos de trabajo y comités de la patronal Unespa e ICEA.

Jiménez dirigirá un negocio que en el primer semestre de 2008 ha supuesto para la compañía

un volumen de primas de 94,7 millones de euros, tras crecer más de 12% respecto al mis-mo periodo de 2007, uno de los mayores de todo el sector y muy por encima del mercado.

En la actualidad AXA cuenta con más de 210.000 asegura-dos en el ramo y 83.000 pólizas de Salud. u

Aviva y Bancaja han acordado el nombramiento del nue-vo director general de Aseval, José Fuentes Soriano, susti-tuyendo a Amparo Ribera.

Fuentes, licenciado en Ciencias Empresariales, cuenta con una amplia experiencia en los sectores asegurador y bancario. Des-de 1991, ha estado ligado a Aseval donde ha ocupado distin-tos cargos de responsabilidad, entre los que destaca la direc-ción de negocio, además de apoyar a la dirección de negocio de Aviva Bancaseguros en España en la coordinación del resto de las compañías del Grupo. También ha estado al cargo de la dirección de negocio del Grupo de Seguros de Bancaja. u

Nombres Propios

Page 32: revista-aseguradores-398
Page 33: revista-aseguradores-398

Colegio de Vizcaya

Memoria Anual del Colegio de Vizcaya

El Colegio de mediadores de seguros de Vizcaya ha elaborado su memoria anual correspondiente al ejercicio de 2007. Dicho documento recoge todas las actividades ejercicios y actuaciones que ha realizado el Colegio de mediadores. así como la adaptación de la documentación y registro a la nueva Ley de mediación como bien indica adolfo de Pascual martinez, presidente del Colegio en su informe de Presidencia.

En lo que respecta a Tesorería, se des-taca la contención del capítulo de Gas-tos, donde se indica una disminución del 2,43% sobre lo presupuestado, y un superávit obtenido en el concepto de Ingresos del 17,21%. Así mismo se infor-ma de la Ayuda al Tercer Mundo que realiza el Colegio aportando el 0,7% del Presupuesto a organizaciones humanita-rias que, en esta ocasión ha recaído en Cáritas Diocesana de Bilbao.

Secretaría informa del proceso de Adap-tación a la Ley 26/2006. Por la que se han tramitado 176 expedientes de corredo-res y sociedades de corredurías, lo que supone el 98% de todos los inscritos inicialmente. También se han tramita-do, en concepto de Consejo Vasco, 266 expedientes de adaptación, alcanzando el 78,95%. En cuanto al censo, además de una ligero incremento, cabe destacar el tramo de edad comprendido entre los 46 y 55 años, mientras que hasta la fecha, se encontraba entre los 56 y los 65 años. El número de colegiados titulados, ascien-de a representar el 75,50%. Los corredo-res y corredurías representan el 49,27% del censo, mientras que los agentes se mantienen en torno al 38%.

En cuanto a formación, se destaca todo un programa de actividades lectivas y for-mativas que se han desarrollado en torno a la obtención del Certificado en materia de Formación del “Grupo A”, “Grupo B”, diversos monográficos de reciclaje y cur-sos y conferencias relativas a cuestiones propias de las prácticas de la aplicación de la nueva Ley de Mediación, Defensa Jurídica, programas informáticos, sobre información estadístico-contable, etc.

Y en lo referente a las áreas y cuestiones rela-cionadas con prensa, marketing, comunica-ciones y otras formas de difusión información para mediadores, cabe destacar, además de las colaboraciones a distintos medios, entre la que se encuentra la revista Aseguradores, la creación de la revista colegial MS, que se elabora trimestralmente y que cuenta con una tirada de 1.000 ejemplares. Además se han llevado a cabo otros proyectos comuni-cativos como la página web colegial (www.mediadoresdebizkaia.com).

Por último señalar la tradicional fes-tividad de Ntra. Señora del Perpetuo Socorro, que tuvo lugar el 22 de junio de este año. Una jornada en la que, además de celebrar dicha festividad, se celebró la presentación del primer número de la revista MS, se hizo entre-ga de los diplomas acreditativos a los alumnos del Curso Superior 2005/2006, y se entregó la Insignia de Oro Cole-gial y el diploma como Colegiados de Honor. u

CoLEGios HoY

oCTuBrE 2008 | 33 |

Page 34: revista-aseguradores-398

Colegio de Barcelona

El Colegio de Mediadores de Seguros Barcelona convocó a más de cien personas en su Jornada de puertas abiertas

Colegio de Lleida

Comienza una campaña de imagen

El Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona convocó más de cien personas en su jornada de puertas abiertas, que contó con la presencia entre otros del Pre-sidente del CECAS Josep Maria Campaba-dal y del responsable de Mediadores de Seguros y Peritos de la Dirección General del departamento de Política Financiera y Seguros de la Generalitat de Cataluña, Xavier Erbàs.

El acto lo inauguró el Presidente del Cole-gio de Barcelona Lluís Ferrer. Comenzó con la presentación del curso de Certificación de Aptitud para el Grupo A y finalizó con la entrega de diplomas de los alumnos de

la segunda edición del Master de Gestión de Empresas de Mediación de Seguros.

Hay que destacar la Conferencia de Xavier Erbàs sobre las obligaciones y requisitos sobre la Formación Inicial y de Reciclaje que permitió a todos los asistentes resol-ver las dudas sobre el tema.

El día 6 de octubre ha comenzado el curso Certificación de Aptitud para el Grupo A que cuenta ya con más de 30 inscritos y el 17 de octubre se inició la 3º Edición del Master de Gestión de Empresas de Media-ción de Seguros con titulación del CECAS y de la Universidad de Barcelona. u

El Colegio de Mediadores de Seguros de Lleida ha iniciado una campaña de imagen del mediador de seguros colegiados en la prensa local. Dicha campaña, que comen-zó ayer 5 de octubre, tratará de potenciar

la imagen del mediador así como difundir los logos que nos distinguen como tales, para que el consumidor sea consciente de la garantía añadida que encontrará con-fiando en sus contratos de seguros a un mediador colegiado, sin olvidar los requi-sitos legalmente exigibles que conlleva el ejercicio de la profesión y el respaldo del propio colegio profesional. Losa anuncios, cada uno con slogan diferentes están desa-rrollados para concienciar al consumidor de la importancia de estar bien asesorado y que, nadie mejor que un agente o corre-dor colegiado puede prestarle dicho ser-vicio en torno a seguros o coberturas que más se ajusten a sus necesidades y sin que tenga que pagar más por ello.

Está previsto que la campaña tenga un año de duración y constará de la publicación de un anuncio en prensa los domingos y lunes en los que aparecerán en las esqui-nas superiores los anagramas o logos de agente o corredor colegiados, un eslogan central y el escudo y nombre del Colegio en las inferiores. u

Page 35: revista-aseguradores-398

Colegio de Girona

Asefa, Fundación Mapfre, Mútua de Propietarios y Reale, fina-listas del Premio Sol 2008

Este premio se concede a la entidad, organismo o institución del sector asegurador nacional o internacional que haya destacado por su tarea de fortalecimiento y defensa de la figura del mediador colegiado y en sus relaciones con el Colegio.

Hasta la fecha, han sido ganadores del Pre-mi Sol: CRESA (1990), CAP-ARAG (1991), CHASYR (1992), LA SUIZA (1993), WIN-TERTHUR (1994), FIATC (1995 i 2003), GENERALI (1996), PLUS ULTRA (1997), VITALICIO (1998), SABADELL GRUP ASSEGURADOR (1999 i 2001), SWISS LIFE (2002), AGRUPACIÓN DEL CONVENIO RC DE CORREDORES A.I.E. (2004), CECAS (2005), CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS (2006), y DKV (2007) . En el año 2000, fué declarado desierto.

Cumpliendo con lo que se señala en las bases del Premio Sol, en la revista colegial correspondiente al segundo trimestre apa-recen los finalistas del Premio Sol 2008. Estos son: ASEFA, FUNDACIÓN MAPFRE, MÚTUA DE PROPIETARIS, y REALE.

concluyE una nuEva Edición dE los cursos monográficos dE rEciclajE dEl colEgio dE girona

Se iniciaron hace diecisiete años y los han seguido 352 personas A finales del pasado mes de junio concluyó la catorceava edición de los Cursos Mono-gráficos de Reciclaje Profesional organizada por el Colegio de Mediadores de Seguros de Girona. A través de su Sección Delegada del CECAS y de la Comisión de Formación y Reciclaje, y coincidiendo con la celebración del “Curso Superior de Seguros” (Curso de formación en materias financieras y de segu-

ros privados - Certificado Grupo A), el Cole-gio de Girona elabora un plan que, siguiendo el programa oficial de dicho Curso, permite a todos los colegiados y a sus empleados, aprender o profundizar en todas las materias eminentemente técnicas, relacionadas con el mundo del seguro, a través de diversos cursos monográficos. Estos cursos son un instrumento eficaz para potenciar la calidad profesional de los mediadores de seguros y de sus empleados y colaboradores. Esta catorceava edición ha constado de 13 cursos monográficos, con un total de 222 horas lec-tivas y 43 alumnos matriculados.

fiEsta Patronal 2008 El acto abrió sus puertas con un concierto al aire libre protagonizado por Susanna del Saz i Nito Figueras en los jardines del Mas Batlle El pasado 27 de junio, el Col•legi de Girona celebró, un año más, la Fiesta Patronal. El acto, que tuvo lugar en el restaurante Mas Batlle Paradís, contó con la asistencia de más de 100 personas.

Esta velada se convierte, cada año, en un punto de encuentro, donde se dan cita los profesionales del sector asegurador.

La Fiesta Patronal se celebra cada año en un lugar diferente de la provincia de Giro-na. Este año, la comarca del Gironès fue el escenario de este acontecimiento.

Esta cita, también sirvió para presentar entre los colegiados y colegiadas a “Maria Media-dora”, una figura cómica ideada y dibujada por José Antonio Fernández, más conocido como “Fer”, considerado un de los mejores historietistas profesionales. En 1997, ya creó el personaje de “Pep, el pòlissa”, un simpáti-co icono de los mediadores gerundenses a la que ahora se une, Maria Mediadora.

La noche finalizó con un sorteo de tres premios donde la aventura, el descanso y la buena gastronomía fueron prota-gonistas.

finaliza El módulo “técnico no vida” dEl mastEr En sEguros y gEstión dE EmPrEsas El pasado 17 de julio finalizó el módulo “Téc-nico No Vida” correspondiente al Master en Seguros y Gestión de Empresas, organizado por el Col•legi de Mediadors d’Assegurances de Girona, como Sección Delegada del CECAS. Este módulo tiene 136 horas lectivas, se ha desarrollado de noviembre a julio, y ha contado con 13 alumnos matriculados.

El Master en Seguros y Gestión de Empresas está estructurado en cinco módulos inde-pendientes, con un total de casi 600 horas lectivas, y fue creado por el der realizarse.

El Colegio de Girona fue el primero en poner en marcha este Master creado por el CECAS para completar el ciclo formati-vo del Mediador de Seguros, habiéndose completado durante el periodo 2004-2008 los cinco módulos que componen el Master: “Legislativo”, “Vida y productos financieros”, “Contabilidad analítica y fis-calidad”, “Marketing y Gestión y Direc-ción de Empresas y el recién finalizado, “Técnico No Vida”. u

oCTuBrE 2008 | 35 |

CoLEGios HoY

Page 36: revista-aseguradores-398
Page 37: revista-aseguradores-398

1. La incapacidad para organizar detalles. Un liderazgo eficiente requiere capacidad para organizar y controlar los detalles. Ningún líder genuino está jamás ‘demasiado ocu-pado’ para hacer cualquier cosa que se le pueda pedir en su condición de líder. Cuan-do un hombre, ya sea en calidad de líder o de asistente, admite que está “demasiado ocupado” para cambiar de planes, o para prestar atención a una emergencia, está admitiendo su incompetencia. El líder de éxito debe ser quien controle todos los detalles relacionados con su posición. Esto significa, por supuesto, que ha de adquirir el hábito de relegar los detalles a asistentes capaces.

2. Mala disposición para prestar servicios modestos. Los líderes están siempre dispues-tos, cuando la ocasión lo exige, a llevar a cabo cualquier tipo de labor que se les pida que hagan. Que ‘el mejor de entre vosotros será el sirviente de todos’ es una verdad que todos los líderes capaces observan y respetan.

3. Expectativas de gratificación por “lo que saben” y no por lo que hacen con aquello “que saben”. El mundo no paga a los hom-bres por lo que ‘saben’. Les pagan por lo que hacen, o impulsan a hacer a otros.

4. Temor ante la competencia de su gente. El líder que teme que uno de sus seguidores pue-da ocupar su puesto está prácticamente con-denado a ver cumplidos sus temores tarde o

temprano. El líder capaz entrena a suplente en quienes pueda delegar, a voluntad, cualquiera de los detalles de su posición. Sólo de ese modo un líder puede multipli- carse y prepararse para estar en muchos lugares, y prestar atención a muchas cosas al mismo tiempo. Es una verdad eterna que los hombres reciben más paga “por su ha- bilidad para hacer que los demás traba-jen” que lo que ganarían por su propio esfuerzo.

Un líder eficiente puede, a través del cono- cimiento de su trabajo y del magnetismo de su personalidad, aumentar en gran medida la eficacia de los demás, e inducirlos a rendir más y mejores servicios que los que rendi-rían sin su ayuda.

5. Falta de imaginación. Sin imaginación, el líder es incapaz de superar las emergencias, y de crear planes que le permitan guiar con eficacia a sus seguidores.

6. Egoísmo. El líder que reclama todo el honor por el trabajo de sus seguidores está condenado a generar resentimientos. El verdadero líder no exige honor alguno. Le alegra ver que los honores, cuando los hay, son para sus seguidores, porque sabe que la mayoría de los hombres trabajarán con más entusiasmo por recomendaciones y reco-nocimientos, que sólo por dinero.

7. Intemperancia. Los seguidores no respe-tan a los líderes intemperantes. Además, la intemperancia en cualquiera de sus diver-

sas formas destruye la resistencia y la vitali-dad de cualquiera que se deje llevar por ella.

8. Deslealtad. Quizá esta causa debería enca-bezar la lista. El líder que no sea leal con su organización y con su equipo, con quienes están por encima de él y con quienes están por debajo, no podrá mantener mucho tiempo su liderazgo. La deslealtad le señala a uno como alguien que está en el nivel del polvo que pisamos, atrae sobre su cabeza el desprecio que se merece. La falta de lealtad es una de las principales causas de fracaso en todos los terrenos de la vida.

9. Acentuar la autoridad del Liderazgo. El líder eficiente enseña mediante el estímulo y no intenta atemorizar a sus seguidores. El líder que trata de impresionar a sus seguidores con su ‘autoridad’ entra en la categoría del lideraz-go por la fuerza. Si un líder lo es de verdad, no necesitará anunciarlo, a no ser mediante su conducta, es decir, con su simpatía, compren-sión y sentido de la justicia, y demostrando, además, que conoce su trabajo.

10. Insistir en el título. El líder competente no necesita ‘títulos’ para obtener el respeto de sus seguidores. El hombre que insiste dema-siado en su título, generalmente no tiene mucho más en qué apoyarse. Las puertas de la oficina de un verdadero líder permane-cen abiertas para todos aquellos que deseen entrar, y su lugar de trabajo está tan libre de formalidad como de ostentación.

Diez Causas del fracaso del Liderazgorecopilado por: CL Gonzalo retamal moya

LiDEraZGo

Si quieres con�ar este servicio, obligatorio para Corredores y Corredurías de Seguros, puedes contactar con tu Colegio provincial. Si tu Colegio no presta este servicio puedes contactar con el Consejo General en:

[email protected]éfono: 91 411 19 63

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Page 38: revista-aseguradores-398

Imagínese sentado un noche cerrada, la oscuridad le envuelve, sus ojos, ya adaptados a la lúgubre penumbra vis-lumbran a lo lejos un pequeño destello. Algo brilla con luz propia. Es una cara, es la figura de una mujer. No, tan solo es una escultura …¿de quién? De pron-to empieza a desenvolverse la curio-sidad. Una curiosidad que nace desde lo más adentro de tu ser y no puede s dejar de mirar de un lado a otro lado. De pronto, tus ojos se quedan clavados en esa estatua, sí, cada vez la ves mejor. ‘Proserpina’ oyes decir en tu interior. Sí, eso es…el caso es que me suena…y, sin darte cuenta otras siluetas comienzan a hacerse ver. Columnas, altas y grandes,

a derecha y a izquierda, arriba y abajo. Pero, ¿dónde estás? ¿en un templo o algo así? Miras al suelo. Tus pies están posa-dos sobre una superficie limpia y regu-lar, parece mármol, tiene forma semicir-cular. ‘Orchesta’ te viene a la mente. Así que das una vuelta en redondo….Oh!, cuánta maravilla! Escaleras, decenas de escalones que dividen bloques de gradas frente a ti. Qué enclave tan espectacular es éste, qué sensaciones, qué magnitud, qué monumentalidad. Si ahora impre-siona, cómo debía ser el Teatro Romano de Mérida en sus mejores momentos… luz, sonido, colores, movimiento, gentío, actores, actrices, vestuario, maquillaje… qué gran espectáculo digno de Reyes!

Del 21 de junio al 15 de septiembre Mérida acogió de nuevo el Festival de Teatro de Mérida, que este año además coincidía con varios aniversarios. Por un lado se organizaba la 54ª edición de este festival, pero también se cumplían 75 años desde que la compañía de Tea-tro Español, con Margarita Xirgu como primera actriz, realizara la primera representación de la era moderna en el Teatro Romano de Mérida: la versión de ‘Medea’ realizada por Miguel de Una-muno.

Durante estas doce semanas se han rea-lizado diversas actividades culturales. Desde representaciones teatrales, tanto

Con el patrocinio de reale seguros

una noche en el teatro

CuLTura Y oCio

| 38 | oCTuBrE 2008

Page 39: revista-aseguradores-398

en el Teatro como en el Anfiteatro como Las Troyanas, Miles Gloriosus, Timón de Atenas, Edipo Rey, Áyax o Electra, como espectáculos en el foro romano como pro-meteo, o Vidas paralelas en los Jardines del Teatro, expo-siciones, presentaciones de libros, pasacalles, conciertos protagonizados por artistas como Enrique y Estrella Morente, así como entrega de premios para conmemorar el 75 aniversario de la fundación del festival.

En todos estos actos Reale ha estado presente a través de su Fundación, pues desde 2004 es uno de los patrocinadores oficiales del festival, ya que uno de sus objetivos institucio-nales es el de “la promoción de cuantas actividades guarden relación con el desarrollo y la divulgación de las Bellas Artes, y con la protección del patrimonio cultural, histórico y artís-tico”. Y este Festival es una de sus mejores muestras.

www.festivaldemerida.es

http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_romano_de_M%C3%A9rida

http://www.mcu.es/novedades/2008/novedades_FestivalMeri-

da2008.html

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/8318.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_romano

Page 40: revista-aseguradores-398

DKV Seguros, y la Fundación Integralia, organización sin ánimo de lucro inde-pendiente creada por DKV Seguros para la inserción socio-laboral de personas con discapacidades, ponen en marcha un nuevo proyecto que acogerá un centro de formación ocupacional y un Centro Especial de Empleo que formará y dará empleo como teleoperadores a personas que sufran alguna discapaci-dad. Las instalaciones que se inauguran hoy en Jerez de la Frontera, suponen la

ampliación del proyecto de Integralia después de los centros que ya están en marcha en El Prat de Llobregat (Barcelo-na) y Madrid.

El objetivo de esta iniciativa es la inte-gración laboral de personas con dis-capacidad que se encuentren desem-pleadas. En el centro de la Fundación Integralia en Jerez de la Frontera reci-birán formación como teleoperadores. Está previsto que cada año se realicen

dos cursos de formación que contarán con 30 alumnos en total, de los cuáles un mínimo del 60% se incorporarán en el Call Center de la Fundación Integra-lia en esta localidad. Para el resto de los alumnos se buscarán oportunidades laborales en otras empresas de la zona. Asimismo, la Fundación Integralia ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera para favorecer la integración de personas con discapacidad.

La muestra, que permanecerá en el corazón del monumento patrimo-nio de la Humanidad hasta el 16 de noviembre, recoge una selección de 70 imágenes espectaculares sobre el agua realizadas por los mejores fotó-grafos del mundo y extraídas del libro “Agua” de Joaquín Araújo, editado por Lunwerg Editores.

Durante el recorrido, situado en el Paseo Central del Bosque de la Alhambra, la exposición se adentra en la fascinante

diversidad de formas que adquiere el agua en la naturaleza y en su decisiva relación con el ser humano.

De hecho, el patrocinio de esta exposi-ción sobre el agua es motivo de doble satisfacción para la Fundación AXA ya que supone apoyar una iniciativa cul-tural única, tanto por la calidad de las imágenes como por la finalidad social que persigue la muestra: concienciar a la sociedad sobre la importancia del agua en la sostenibilidad de nuestro planeta.

Por otra parte, los beneficios que se obten-gan por la venta del catálogo de la exposi-ción se donarán, a través de AXA de Todo Corazón, entidad que canaliza todas las acciones solidarias del Grupo AXA, a la ‘Fun-dación Ciudad de la Esperanza y la Alegría’ y servirán para la construcción de pozos de agua en un hospital en Kameswaran, una ciudad en el sureste de la India que fue fuertemente castigada por el Tsunami. La población beneficiaria será de 60.000 personas que, además, nunca han recibido asistencia sanitaria.

DKV seguros y la Fundación integralia ponen en marcha un nuevo proyecto para fomentar el empleo de personas con discapacidad en Jerez de la Frontera

La fundación axa lleva la exposición ‘agua’, de LuNWErG editores, a la alhambra

Los 37.000 discapacitados desempleados de la provincia de Cádiz podrán beneficiarse de este proyecto que les formará y dará acceso a un trabajo

La exposición “agua”, patrocinada por la Fundación axa y organizada junto a Lunwerg Editores y la Consejería de Cultura de la Junta de andalucía, abre hoy sus puertas en los jardines de la alhambra tras el éxito cosechado en Valencia y madrid.

CuLTura Y oCio

| 40 | oCTuBrE 2008

Page 41: revista-aseguradores-398

FUNDACIÓN MAPFRE ha publicado el número 124 de la colección Cuadernos de la Fundación, titulado Predicción de tablas de mortalidad dinámicas mediante un procedimiento de bootstrap de Andrés M. Alonso Fernández.

En este trabajo se propone un procedi-miento basado en técnicas bootstrap para la proyección de las tablas de mortalidad dinámicas por sexo a partir de la informa-ción disponible en la Human Mortality Database.

Mediante un procedimiento factorial dinámico se elaboran predicciones para 20 países de las tasas de mortalidad por edad y sexo para el periodo 2005– 2030.

Además se obtienen tablas generacionales de supervivencia españolas para las genera-ciones nacidas en el período 1910–1990 y se comparan con las obtenidas a partir de las tablas PERFM/F2000P, concluyéndose que éstas son más conservadoras que las tablas obtenidas en este trabajo. En trabajos futuros se considerarán las implicaciones en cuanto a tarifación de las diferencias entre estas tablas.

Para más información diríjase a [email protected]/cienciasdelseguro

FUNDACIÓN MAPFRE ha presentado “Coleccionar el mundo (Seis fotógra-fos norteamericanos)”. La muestra, que recoge una parte significativa de las adquisiciones de la Fundación duran-te el año 2008, podrá verse hasta el 4 de enero en la sala de exposiciones de General Perón nº 40, en Madrid.

La exposición, compuesta por 77 foto-grafías, constituye un testimonio de la importancia que la fotografía ha adqui-

rido dentro de las colecciones de la Fundación, vertebradas alrededor de la obra sobre papel. Así se enriquecen con la máxima expresión artística del siglo XX, que refleja mejor que ninguna otra la democratización de los lenguajes y supedita de manera absoluta la tecno-logía al punto de vista del artista.

La muestra inaugura la programación de fotografía a la que FUNDACIÓN MAPFRE dedicará en exclusiva su sala

de la Avenida General Perón. Las pri-meras exposiciones programadas para el año 2009 están dedicadas en primer lugar al maestro anglosajón Walker Evans y, posteriormente, a la obra de Fazal Sheikh.

La sala participa en la presente edición de La Noche en Blanco, que mantuvo sus puertas abiertas hasta la 1:30 de la mañana la noche el pasado sábado 13 de septiembre.

DKV Seguros ha presentado por sexto año consecutivo su Informe de Sostenibi-lidad con la información correspondiente al desempeño de la compañía durante el año 2007. Este año, la aseguradora ha optado por reducir el número de páginas

de su informe en papel, editando una ver-sión extendida en formato on line. Dicho informe presenta los resultados alcanza-dos por DKV en las dimensiones econó-micas, ética, social y medioambiental. Y aporta información complementaria acer-

ca del enfoque de la dirección y la gerencia en cada una de las citadas dimensiones, así como su concreción en productos, acción social estratégica, dotación de recursos, actuaciones realizadas y relaciones que establece la entidad.

Fundación mapfre presenta “coleccionar el mundo (seis fotógrafos norteamericanos)”. Colecciones Fundación mapfre

DKV presenta su informe su informe de sostenibilidad reduciendo el volumen de papel

Fundación mapfre publica un nuevo volumen de la Colección Cuadernos de la Fundación

CuLTura Y oCio

oCTuBrE 2008 | 41 |

Page 42: revista-aseguradores-398

aNuNCios BrEVEs

Correduría de seguros con más de 40 años de experiencia, ubicada en Barcelona, se ofrece para adminis-

trar carteras y/o colaborar con otros mediadores de la provincia. Traba-jamos con las principales entidades

del sector. Teléfono 93 3892195.

Mediadora de seguros titulada se ofrece para colaborar como direc-tora técnica en agencia de seguros en trámite de correduría. Teléfonos:

607 477490 – 93 4516460“Correduría de Seguros de ámbito nacional, ubica-da en Badajoz para su expansión en Extremadura, se ofrece para gestionar y administrar tu cartera y colaborar con otros mediadores. Telf.924 254 498

e-mail: [email protected]

“Correduria de Seguros, ubicada en Barcelona, está interesada en la adquisición de carteras

o en la administración y gestión de carteras de Seguros en Barcelona y Provincia. Teléfono:

93.485.42.50 [email protected]

“ Correduría de Seguros de ámbito nacional se ofrece para gestionar y

administrar tu cartera, y colaboración con otros mediadores. Teléfono 934879200

e-mail: [email protected]

| 42 | oCTuBrE 2008

SOCIEDAD DE AGENCIA EXCLUSIVA DE ALLIANZ ADMINISTRA O COMPRA CARTERAS DE LA PROPIA

CIA. VIA LAIETANA, 47-1-1 08003-BARCELONA TELF. 933 173 744

Si se está planteando la venta o traspaso de su cartera piense que cada dia que pasa puede ir perdiendo valor.

No espere hasta el último momento. Estamos intere-sados en la compra y/o administración de carteras, colaboración con otros mediadores, etc. (provincia

Barcelona). Teléfono 93 3892195.

soCiEDaD DE aGENCia ExCLusiVa CosTa DEL soL,

VENDE (soLo VENTa) CarTEra ParTiCuLarEs DE

600.000 € maYoria ExTraNJEros (BriTaNiCos)

Y LoCaL oFiCiNa 40 m2 PLaNTa BaJa(No Por

sEParaDo) ToTaLmENTE EQuiPaDo (12 años mismo

LuGar) amBos Por 600.000 €.

si EsTa iNTErEsaDo CoNTaCTar CoN

[email protected]

Oficina en planta baja de 150 m2, zona residencial de lujo en Logroño, instalaciones

y mobiliario de alto standing, accesible Para todo tipo de personas, prácticamente

a estrenar, buen precio. 610471290

Correduría de seguros a nivel nacional busca carteras para comprar o

administrar en cualquier parte de España. Condiciones inmejorables. Teléfonos: 902181658 – 607548924.

Pers. Contacto: José Ramírez.

Vendo apartamento 70 m2, al pie de la telecabina

en Panticosa (Huesca) salón forrado de madera, suelos, paredes y techo, dos dormitorios, dos ba-

ños, terraza, garage, precio a negociar.

Tlfno.902.820. 820.

Correduría de Seguros está intere-sada en administrar y gestionar carteras de seguros en Bilbao y

Provincia. Teléfono 94 459 86 64. E mail: [email protected]

Baleares: Correduría de Seguros interesada en adquirir o adminis-trar carteras de seguros. Teléfonos:

696990929 y 619103380.

Correduría de Seguros con oficinas en Bilbao, Barakaldo, Basauri, Santurtzi, Getxo y Sopelana, está interesada en la administración y gestión de carteras de Seguros (cedemos hasta el 80% de la comisión).

Si se lo esta planteando, cada día que pasa pue-de ir perdiendo valor, No espere hasta el ultimo

momento, llámenos teléf. 692165601Absoluta reserva.

BARCELONA, vendo piso en C/ Lepanto 422, junto metro

Alfonso X. 103 m2, edificio bien cuidado, 6ª planta con ascensor. Precio orientativo 360.000 euros, negociables. E-mail: gonzalo@

avilaasesores.es

Page 43: revista-aseguradores-398
Page 44: revista-aseguradores-398