11
1

REVISTA DE ARTES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en esta revista se moestra algo de lo que vimos en las diferentes etapas de artes,no es demasiado a comparación de lo que se vio en las etapa pero lo resumimos a revista

Citation preview

1

2

Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818-Londres, Reino Unido, 14 de

marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.1

En su vasta e influyente obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la

historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo

solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la

política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto

a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del

marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del

Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.

, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz

de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de

interpelar al proletariado a participar en ella activamente

para producir un cambio revolucionario.

La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella

se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas

filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas,

cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la

actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió

junto con Engels. Los principales temas sobre los que

trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía

política.

Durante su juventud, y mientras se formaba en filosofía, Marx recibió la influencia del

filósofo alemán predominante en Alemania en aquel tiempo, Hegel. De este autor tomó el

método del pensamiento dialéctico, al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus

pies; significando el paso del idealismo dialéctico del espíritu como totalidad a una

"dialéctica del devenir constante" donde la síntesis, a diferencia de Hegel, no había sido

realizada. Además, sigue utilizando el método dialéctico para analizar las contradicciones

en la historia de la humanidad y, específicamente, aquella entre el capital y el trabajo.

Una interpretación sobre el desarrollo de la obra de Marx, proveniente del francés Louis

Althusser, considera que los escritos de Marx se dividen en dos vertientes. Esta

interpretación es relevante en la exegética marxista, pero a la vez es muy polémica y pocos

autores la mantienen al día de hoy. Althusser encuentra dos etapas

3

1 - Marx joven (hasta 1845) período en que estudia la alienación (o enajenación) y la ideología,

desde una perspectiva cercana al humanismo influida en gran parte por la filosofía de Ludwig

Feuerbach.

Marx se pregunta y contesta en sus Manuscritos de 1844:

¿En qué consiste, entonces, la enajenación del trabajo?

Primeramente en que el trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que

en su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no

desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu.

Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo

suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino

forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio

para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. Su carácter extraño se evidencia claramente en el

hecho de que tan pronto como no existe una coacción física o de cualquier otro tipo se huye del

trabajo como de la peste. El trabajo externo, el trabajo en que el hombre se enajena, es un trabajo

de auto sacrificio, de ascetismo. En último término, para el trabajador se muestra la exterioridad

del trabajo en que éste no es suyo, sino de otro, que no le pertenece; en que cuando está en él no

se pertenece a sí mismo, sino a otro. Pertenece a otro, es la pérdida de sí mismo.

Tras la muerte de su esposa Jenny en diciembre de 1881, Marx desarrolló una fuerte gripe que lo

mantuvo con un mal estado de salud durante los últimos 15 meses de su vida. Con el tiempo,

contrajo bronquitis y pleuresía que lo condujeron a su muerte el 14 de marzo de 1883 en Londres.

Murió como una persona apátrida sus familiares y amigos en Londres enterraron su cuerpo en el

cementerio de Highgate de Londres, el 17 de marzo de 1883. Hubo entre nueve a once personas

en su funeral.

Varios de sus amigos más cercanos hablaron en su funeral, incluyendo Wilhelm Liebknecht y

Friedrich Engels. El discurso de Engels incluyó el

siguiente pasaje:

"El 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde,

dejó de pensar el más grande pensador de nuestros

días. Apenas le dejamos dos minutos solo, y cuando

volvimos, le encontramos dormido suavemente en su

sillón, pero para siempre.

4

Pero no solo es una figura notable como en varias ediciones de nuestra revista hemos visto

distintos personajes con una corriente filosófica demasiado alta hoy por supuesto toco a Karl Marx

un judío ,pero te mostramos imágenes a continuación de los filósofos que serán nuestra portada

principal de la edición que vine para que sea de tu interés.

Eugen Berthold 1898-1956 ,con tan solo 20 años escribió su obra

teatral ,poeta ,actor y director de teatro

Jean Cocteau fue un poeta, novelista, dramaturgo, pintor,

ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés 1889-1963

Pieter Cornelis Mondriaan, conocido como Piet Mondarían, fue un pintor vanguardista neerlandés,

miembro de Sij y fundador del neoplasticismo, 1872-1944

5

Las artes puras y mixtas involucran muchas cosas que tal

vez no sabías que eran de esa categoría

Artes puras son las que implican y en donde entran la

escultura, dibujo, pintura, música, literatura, arquitectura

En cambio las artes mixtas incluyen la ópera,

pantomima, danza, teatro, danza, cine, canción

popular

Arte mixta

ARTE PURA

6

En el museo hubo un trato excelente con demasiada

gente vimos diferentes topis de obras y creaciones

fabulosas donde se entiende se sabe la idea primordial

de la persona que lo hizo hay un amplio extensión de

obras que puedes entender la verdad se no hizo muy

interesante el tipo de obras que hay.

Hay un túnel en específico donde se muestra algo tipo

Ana Frank que la verdad te llega demasiado .

7

La danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación

consciente con el espacio e impregnando de significación al

acto o acción, el movimiento de la danza es aislado para su

estudio, el impulso mismo que lo produce constituye material

básico en cuantos sus “modos” de manifestación indican una

parte el probable, la cultura del cuerpo pueden resultar

fundamentales instituciones y creencias, hechos históricos y

avances o retrocesos científicos y tecnológicos, el espacio es

indispensable al cuerpo en movimiento porque en la danza se

prolonga, la relación luz- oscuridad en todas las artes escénicas

teatro, opera, pantomima e incluso la danza la combina de

luces y sombras, la forma o apariencia danzar, bailar, significa

realizar movimientos con el cuerpo,dentro del espacio, el

espectador todos los seres humanos se hallan vinculados al arte

de la danza, el impulso del movimiento es danzar, bailar significa

mover el cuerpo en el espacio, el tiempo existe como apoyo

continente, también existe el ritmo, danzas autoctanas se trata

de aquellas danzas que aun se practican en muchas

comunidades del mundo y que han consevado durante varios

siglos, danzas populares folkloricas o regionales a diferencia de

las danzas autóctonas, las folkloricas o regionales expresan las

actitudes existenciales, danzas populares urbanas, la aparición y

el desarrollo de la ciudad como estructura y como organización

político social.

8

TEATRO

El teatro reúne a todas las artes en una labor conjunto y

equilibrio para expresar a través de la representación de lo

vivido, la literatura en el teatro, genero épico comprende todas

las composiciones en que dominan las narraciones, genero lirico

surgida ante la necesidad de contar con una conciencia

individual relación de un individuo, el edificio teatral, partes del

edificio: sala de espectadores, faso de orquesta, división del

escenario, arriba a la izquierda, abajo a la derecha, abaja a la

izquierda, abajo a la derecha, proscenio derecho, proscenio

central, proscenio derecho, elementos creadores del

espectáculo- teatral, el autor o dramaturgo es el artista que al

escribir una pieza teatral presenta algún aspecto un

acontecimiento, diferentes tipos de escenarios, foro italiano,

foro isabelino, teatro arena, foro circular

9

Clasificación de los instrumentos, instrumentos de

cuerdas los instrumentos de cuerda o cardo fonas son

instrumentos musicales que producen sonidos por medio

de las vibraciones, de viento los instrumentos de viento o

aerófonos son instrumentos musicales que produce el

sonido por la vibración, de percusión se origina al ser

golpeado o agitado, eléctricos determina o afecta los

sonidos producidos por un instrumento

Instrumentos de cuerdas

Instrumentos de viento

10

Instrumentos de percusión

Instrumentos eléctricos

11