12
El 15 de mayo el Museo Usina Molet festejó su 5º aniversario con eventos artísticos. Dossier especial Se inauguró la nueva línea de alta tensión Central Bicentenario - Córdoba Central Térmica CC Bicentenario Un lustro del MUM Plan Nuevas Redes Subterráneas en Nueva Córdoba. Inauguración de local. 2 LAT 132 kV Pilar - Córdoba 7 Redes de Nueva Córdoba 8 Hito histórico Inauguramos la Central Térmica CC Bicentenario Hito histórico Inauguramos la Central Térmica CC Bicentenario La presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha las turbinas. Avanzamos hacia el autoabastecimiento. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha las turbinas. Avanzamos hacia el autoabastecimiento. Revista de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba Julio de 2010 • Año III • Nº 32 4-6 4-6

Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

El 15 de mayo el Museo Usina Molet festejósu 5º aniversario con eventos artísticos.

Dossier especial

Se inauguró la nueva línea de altatensión Central Bicentenario - Córdoba

Central Térmica CC Bicentenario

Un lustro del MUM

Plan Nuevas Redes Subterráneas enNueva Córdoba. Inauguración de local.

2 LAT 132 kV Pilar - Córdoba 7 Redes de Nueva Córdoba 8

Hito histórico

Inauguramos laCentral TérmicaCC Bicentenario

Hito histórico

Inauguramos laCentral TérmicaCC BicentenarioLa presidenta Cristina Fernández deKirchner puso en marcha las turbinas.Avanzamos hacia el autoabastecimiento.

La presidenta Cristina Fernández deKirchner puso en marcha las turbinas.Avanzamos hacia el autoabastecimiento.

Revista de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba

Julio de 2010 • Año III • Nº 32

4-64-6

Page 2: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

2 conectados

l Museo Usina Molet cumplió sus primeros cincoaños y los festejó con un calendario de eventosque concluyó el pasado 15 de mayo, fecha del

quinto aniversario del joven museo que viene rescatan-do la historia colectiva de la industria eléctrica en laprovincia de Córdoba. Entre el público que asistió a laconmemoración en la antigua usina de Punilla, estuvie-ron presentes el gerente general de EPEC, José Vanetta,representantes del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdo-ba, autoridades de otros museos, artistas que partici-paron de las muestras auspiciadas por el MUM e invita-dos.

Velada latinoamericanaLa ceremonia comenzó con la proyección de variosvideos referentes a la historia eléctrica de Córdoba y

Con orgullo el Museo Usina Moletcelebró su quinto aniversario

Un lustro aportando a la cultura y la historia de Córdoba

La voz de Adriana Céliz le dio calidez a las históricas paredes dela antigua usina durante la celebración.

Enmarcado en el paisaje idílico de las Sierras Chicas, elMuseo Usina Molet se ha convertido en un farocultural, histórico y ambiental en Punilla.

La fotografía documental y las obras de artistas tuvieron unprotagonismo importante en las actividades del 5º aniversario.

EPEC, además de uno en particular que resume los cin-co años de actividad del Museo Usina Molet. Paraamenizar la velada, que comenzó a las 18 y se extendióhasta pasadas las 21 horas, la cantante Adriana Céliz,repasó varias páginas de la música latinoamericanacon su vibrante voz. Cabe destacar que la presencia dela prestigiosa artista estuvo auspiciada por CórdobaCultura.

Usina culturalEl Museo comenzó los festejos de su primer lustro el 17de abril pasado en el marco de la muestra: “200 añosde Patria. 100 años de electricidad en la vida cotidianade los cordobeses. 66 años de lucha de los trabajado-res de Luz y Fuerza”. En esta ocasión se presentó lamuestra colectiva de pintura “Tiempo interior” de lostalleres “Activos y Creativos” del Sindicato de Emplea-dos Públicos (SEP), del “Maleït Marró” del Casal Catalày el “Atelier” privado dirigido por Graciela Rausch. El

E

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba realizó una pre-sentación de su colección de fotografías “Luz y Fuerza66 años de lucha” que recorre los momentos históri-cos del sindicalismo cordobés protagonizado por estegremio. La muestra fue un aporte de la Secretaría deCultura de la entidad sindical. Sobre el final, se cerró laceremonia con la actuación José María Casas Moral,interprete del Casal Català y el Ballet lucifuercista“Esencia de mi Pueblo”.

Un nuevo objetivoFinalmente y preparando la conmemoración del quin-to aniversario, 8 de mayo pasado, el MUM participó delV Congreso Internacional de Patrimonio Cultural orga-nizado por el Centro Cultural Canadá-Córdoba, en elque los directores del museo, Jorge Astrada y OsvaldoBustos, presentaron la ponencia “Bamba Usina deUtopías”, con el objetivo de rescatar para el patrimoniocultural e histórico la antigua usina de La Calera.

Page 3: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad deSan Francisco y todo el departamento San Justogracias al esfuerzo de EPEC. El pasado jueves 10

del corriente, se inauguraron las transmisiones por airedel canal universitario en San Francisco luego de queEPEC Telecomunicaciones extendiera su línea de fibraóptica hasta la repetidora del canal, que desde hacemuchos años dejó de retransmitir la señal por proble-mas técnicos. Este servicio, que beneficiará a más de 80mil habitantes de la región, pudo ser brindado por lafacilidad técnica para transmitir la señal que supuso laconstrucción del anillo noreste de fibra óptica queencaró EPEC Telecomunicaciones años atrás.

Mundial para todosEl esfuerzo fue realizado en conjunto con la Cooperati-va de Servicios Públicos de Morteros, que mediante elservicio brindado por EPEC con su fibra óptica, desde2008 retransmite desde Arroyito la señal de los trescanales de Córdoba a sus abonados del servicio de tele-visión por cable. De este modo, con el objetivo de llevar

conectados 3

Relaciones Públicas. La Tablada 350, 6º piso, Of. 604 - X5000FEJ. Córdoba, Argentina. Tel: 0351-429 6010 / 6034 • Fax: 0351-434 2578 • E-mail: [email protected]: Adrián Calvo • Editor: Fernando Leyria • Redactores: Mariana González,Ariel Ruiz • Diseño gráfico: Adolfo Bohé • Distribución: Natalia Simone - Div. RR.II.

staff conectados

El Subgerente de EPEC telecomunicaciones, el Intendente de SanFrancisco y la cooperativa pusieron al aire la señal de Canal 10.

a estamos en la mitad del 2010, el año delBicentenario. Un año al que esperábamos congrandes expectativas y que comenzó difícil

para EPEC, con la mayor crisis en su historia debido ala falla del transformador de la Estación MalvinasArgentinas entre el 16 de enero y el 2 de febrero.Se vivieron momentos complicados, pero tuvimos lafuerza necesaria para seguir avanzando y hacer rea-lidad un nuevo modelo de empresa, capaz de asegu-rar el autoabastecimiento y la independenciaenergética para Córdoba. Por eso, cuando aún resonaban los ecos de la crisis,se inauguraron la Estación Transformadora LaTablada y el cableado subterráneo en Nueva Córdo-ba, un conjunto de obras que mejoran de manera

Balance positivoEditorial

EPEC hizo posible llevar laTV abierta a San Francisco

Inversiones en fibra óptica

C

sustancial la calidad del servicio para la ciudad capi-tal. En mayo festejamos los 200 años de la Patriacon la Central Bicentenario y la línea de alta tensiónPilar – Córdoba, la mayor inversión de los últimosaños para la infraestructura productiva provincial.Con estos proyectos hechos realidad, recibimos lanoticia de que el ENRE responsabilizó a Transenerpor la salida de funcionamiento del transformadorde Malvinas Argentinas. Esta definición, que apoyala posición que sostuvo EPEC desde el comienzo dela crisis, es también un nuevo impulso que nos for-talece y confirma que estamos en la direccióncorrecta.Nuevamente de pie, seguimos avanzando hacia lasegunda mitad de un año pleno de desafíos.

Y

la TV cordobesa a San Justo, EPEC instaló unos 2 milmetros de fibra óptica desde la E.T. San Francisco, unode los nodos de los anillos de telecomunicaciones de laEmpresa, para llevarla a hasta la repetidora. Por otraparte, con un significativo aporte económico de laMunicipalidad de San Francisco para equipamientos ymodificaciones técnicas a la estación repetidora porparte de Canal 10, se pudo poner a punto la señal y lle-gar de forma gratuita a todos los hogares de la regiónpara que puedan disfrutar de los partidos del Mundialde Futbol Sudáfrica 2010 y toda la programación delcanal de los SRT.

Page 4: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

4 conectados

asaron más de 40 años para ver nuevamen-te en el horizonte cordobés levantarse otraimponente obra de ingeniería termoeléctri-

ca, pero llegó el día. Desde el pasado 21 de mayo,durante la histórica semana del Bicentenario, quedóinaugurada oficialmente la Central Térmica de CicloCombinado Bicentenario. Al igual que la vecina Cen-tral Térmica Arturo Zanichelli, también fue un jefede Estado quien la puso en marcha, todo una señalde éxito y fortaleza.Alrededor del medio día comenzaron a rugir las dosturbinas, luego de que la presidenta de la Nación,Cristina Fernández de Kirchner, apretara el botón deencendido de las máquinas, ya que los equipos, deúltima generación, son totalmente automáticos. Lamandataria, durante este hito histórico para EPEC,estuvo acompañada por el gobernador de la provin-cia, Juan Schiaretti, el presidente de EPEC, DanielBonetto y autoridades nacionales, provinciales ymunicipales más una veintena de operarios de lacentral de EPEC, que estuvieron atentos para que elarranque de las máquinas estuviera perfectamentesincronizado.

Numerosa asistenciaMás de 800 personas asistieron al acto que se llevóa cabo minutos después en una inmensa carpamontada en un amplio predio contiguo a la centraldonde estuvieron, ministros, diputados, legislado-res, autoridades de EPEC, representantes de los Sin-dicatos de Luz y Fuerza de la provincia, de UniónEléctrica, miembros del consorcio constructor,empleados y funcionarios de la Empresa y público

La Presidenta de la Nación puso en marchala nueva Central Térmica CC Bicentenario

Hito histórico en EPEC

Con gran entusiasmo, cerca de un millar de personas, entreinvitados y público general, asistieron a la inauguración de lanueva Central térmica de EPEC.

Daniel Bonetto, remarcó que la nueva central es un hitohistórico para Córdoba y EPEC. Agradeció el aporte nacional.

Pinvitado. El acto protocolar comenzó con el descu-brimiento una placa recordatoria al pié del colosalmástil que porta una importante bandera argentinay que se encuentra a la entrada de la Central. Previoa esto, la presidenta y las autoridades provinciales yde EPEC se acercaron a saludar al público que llegódesde la localidad Pilar y la ciudad de Córdoba a pre-senciar la puesta en marcha de la Central TérmicaCC Bicentenario.

Un sueño hecho realidadEPEC construyó la nueva central, que eleva en un64% la disponibilidad de energía eléctrica en Córdo-ba, con un objetivo claro: la independencia y el auto-abastecimiento energético de la provincia. Aspectosfundamentales del nuevo Modelo Energético Cór-

doba delineado desde EPEC. Semejante caudal depotencia, 466 megavatios, en esta región del país,brinda al Sistema Interconectado Provincial mayorestabilidad al mismo a la vez que asegura un sumi-nistro confiable de energía a la ciudad de Córdoba.En su discurso, Bonetto explicó que EPEC, “pese aintervenir en el mercado de generación, transportey distribución de energía eléctrica, con sus 17 centra-les, y más de 28 mil km de líneas, debió esperarextensos y penosos años, para poder cumplir elsueño que aquí se hace realidad. Fueron muchos losfactores del pasado, que interrumpieron el constan-te crecimiento de la Empresa –continuó-, situaciónque estamos revirtiendo, con la anuencia del gobier-no provincial y el apoyo de los trabajadores”.

Page 5: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

conectados 5

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner destacó el reaseguro energético que constituye la nueva central para Córdoba yreafirmó la importancia de que los ahorros de los trabajadores se vuelquen en inversiones para generar producción y trabajo.

La Presidenta junto al Gobernador y al Ministro dePlanificación Federal y su par provincial, cortan la cintaen la entrada del edificio de máquinas.

Con nombre propioEl presidente de EPEC destacó la ayuda fundamentalde los gobiernos nacional y provincial, enmarcadosen una concreta política de estado que rescata, ase-veró, “la mística de nuestros líderes visionarios y rei-vindica la ilusión de nuestros trabajadores al escu-char el sonido de nuevas turbinas; volvemos a con-cebir a la energía eléctrica, propulsora delcrecimiento y del desarrollo de un país”. En homena-je a la gesta de Mayo, Bonetto bautizó a esta nuevacentral con el nombre de BICENTENARIO, “en honora los 200 años de la Patria, pero fundamentalmenteen homenaje a quienes forjaron este maravillosoPueblo”.

Tranquilidad y seguridad para CórdobaEn la inmensa carpa y encabezando el acto, ademásde los jefes de estado nacional y provincial, estuvie-ron presentes el ministro de Planificación FederalJulio De Vido, el ministro de Obras Públicas de la pro-vincia, Hugo Testa, el titular del consorcio construc-tor Osvaldo Acosta y el propio Bonetto, que luego desus palabras dio paso a Schiaretti, quien reconoció ala Presidenta las obras encaradas –no sólo se inau-guró la Central Térmica CC Bicentenario sino tam-bién un tramo de la Autopista Rn 9 y otra obras via-les- que “se han financiado de manera mayoritaria ycasi absoluta por el Estado Nacional”. Por su parte, elGobernador destacó que la nueva central, “significatranquilidad y seguridad para el abastecimiento delos habitantes de toda la provincia y tiene una granimportancia social porque va a permitir el abasteci-

miento sin interrupciones, para que a la ciudad deCórdoba sigan llegando emprendimientos producti-vos y las inversiones que están en estudio se puedanconcretar”. También manifestó que la mejor mane-ra de que los cordobeses estén cada día mejor esteniendo un empleo firme, permanente y digno, “yesto significa esta central que inauguramos…, asícuando festejemos el cumpleaños de la Patria sopla-remos las velas con más energía”, concluyó.

Coincidencias importantesLuego de inaugurar obras viales por medio de unavideoconferencia en directo con las ciudades de VillaMaría y Leones, la presidenta de la Nación, CristinaFernández de Kirchner, manifestó durante su discur-

Page 6: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

6 conectados

so que estaba muy contenta de venir a un lugar tanemblemático como la provincia de Córdoba. A modo decomentario aseguró sentirse muy reconfortada porentender que era toda una señal el hecho que fueraotro mandatario democrático quien hace varias déca-das atrás –en referencia a Arturo Illía- también inaugu-rara la vecina central Zanichelli. “Son coincidencias,cosas importantes”, aseguró Fernández de Kirchner.Destacó la colaboración que brindaron el Estado Nacio-nal y el ANSES para financiar la construcción de estaimponente obra y aseguró que “es un logro importan-te, porque son los recursos de los trabajadores en inver-sión, que como es energía, tiene retorno de la inversión,además generar energía garantiza que haya trabajo ysi hay trabajo e inversión, hay mayores ingresos paralos trabajadores y las empresas”.

Inversión equitativaLa presidenta Fernández de Kirchner afirmó que la Cen-tral Térmica CC Bicentenario constituye un reaseguroenergético impresionante, tanto para la central deEmbalse como para quienes invierten, producen y tra-bajan en Córdoba. “Es un círculo virtuoso como deci-mos nosotros de la economía -aseveró la Presidenta-

La presidenta quiso conocer a cada uno de los trabajadores deEPEC que pusieron en marcha esta monumental central.

Una gran cantidad de público se congregó desde localidadesvecinas y la ciudad de Córdoba para participar del festejo.

además tenemos una fuerte descentralización en laobra pública que fue ejecutada y licitada aquí porEPEC”.La mandataria nacional reconoció que las inversionespúblicas se distribuyen, aunque no equitativamente asu gusto, en la totalidad del territorio nacional. Pero cri-ticó a aquellos quienes hablan de que el presupuestonacional y las inversiones que hacen los distintos orga-nismos descentralizados. “Como se hicieran dentro dela Casa Rosada o en la Residencia de Olivos”, ironizó.

Un país diferente“Pensar que en una época nos decían que la obra públi-ca era deficitaria”, recordó Fernández de Kirchner.Cómo produce un país y como invierten los empresa-rios, si no hay infraestructura económica se preguntó laPresidenta y explicó que “si no tuviéramos la solidezque hemos podido construir con un mercado interno”

no se hubiera podido hacer frente al vendaval econó-mico que azota al país y el mundo desde 2008. “Creí-mos que era necesario recuperar la capacidad adquisi-tiva de los trabajadores en la República Argentina juntoal trabajo, por eso también, generamos más de 4 millo-nes de puestos de trabajo”. En relación a esto, la man-dataria aseguró que uno de los signos que tiene quetener este Bicentenario es el de la solidaridad y el reco-nocimiento a los que les falta e hizo hincapié en laimportancia de la asignación universal que concedió elEstado Nacional. Para finalizar, haciendo referencia aCórdoba como provincia que fundadora de la Patria,agradeció a todos los cordobeses: “los de ahora y los deantes, que contribuyeron y contribuyen a forjar un paísdiferente en este Bicentenario”.

ReconocimientoDurante el descubrimiento de la placa recorda-toria de la Central Térmica CC Bicentenario, elsubgerente de Recursos Informáticos, HéctorAgustín Tosco, se acercó a saludar a la Presi-denta de la Nación, momentos en los cualessostuvieron una breve charla y efusivos salu-dos. Luego, la mandataria durante su discursohizo un aparte para rescatar la figura del lídersindical Agustín Tosco, histórico dirigente delSindicato de Luz y Fuerza de Córdoba y trabaja-dor de EPEC.“Quiero agradecer al hijo de Agustín Tosco,que no lo conocía y que me dijo: sigan así quelo están haciendo muy bien. La verdad que éles un trabajador de EPEC. Yo digo qué peso estener sobre los hombros ser el hijo de AgustínTosco, alguien tan emblemático para nuestrageneración. La verdad que el hijo de semejantepadre te venga a decir, sigan haciendo lascosas que están bien, para mi es uno de losreconocimientos más grandes que se me pue-de hacer”.

Page 7: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

conectados 7

on la presencia del gobernador Juan Schiarettien el Centro de Control Provincial, se puso enservicio el pasado jueves 3, la Línea de Alta

Tensión (LAT) de 132 kV que une la Central TérmicaCC Bicentenario con la ciudad de Córdoba. Estaimportante obra, única en su tipo en la provincia porel tipo de conductor que utiliza, es un tendido aéreode doble terna dispuesto en napa vertical de más de42 kilómetros de longitud a la vera de la autopistaPilar – Córdoba, que en zona urbana recorre más de4,6 kilómetros de forma subterránea hasta las Esta-ciones Transformadoras Jardín y Sur de la ciudad deCórdoba. Conjuntamente con la LAT se construyóuna Estación de Maniobras en el predio de la CentralTérmica Bicentenario de 12.250 metros cuadradoscon capacidad para 14 campos de 132 kV en configu-ración de doble barra, totalmente teleoperada des-de el Centro de Control Provincial a través de tecno-logía de fibra óptica.

Schiaretti: “Es el período de mayores inversionesen EPEC durante las últimas décadas”

Inauguración de la Línea de Alta Tensión Central Térmica Bicentenario - Córdoba

Schiaretti y Bonetto descubren una placa en la inauguración dela nueva LAT 132 kV en el Centro de Control Provincial.

La Línea de Alta Tensión recorre más de 46 kilómetros desdela Central Térmica CC Bicentenario hasta las E.T. Sur y Jardín.

Los integrantes del Centro de Control Provincial junto alGobernador ponen en funcionamiento la nueva LAT de 132 kV.

No más vejacionesSchiaretti puso en servicio la nueva LAT, desde loscomandos del Centro de Control Provincial, duranteel acto que se llevó a cabo con la presencia del Presi-dente de EPEC, miembros del Directorio y autorida-des de la Empresa, de la Municipalidad de Córdoba,del Sindicato de Luz y Fuerza y trabajadores de EPEC.“Sin duda es un día especial para la ciudad de Córdo-ba –calificó Schiaretti-, porque hoy estamos viendocómo llega aquí, producidos por una central eléctri-ca cordobesa, los 319 megavatios de potencia conlos que evitaremos la vejación que sufrimos los cor-dobeses en el mes de enero porque faltaba energía”.

C

Un período histórico“Esta inversión con todas sus características ha tenidoun costo de 178 millones de pesos, que sumado a los50 millones de pesos de la Estación Transformadorade la Central Térmica CC Bicentenario hacen que sesuperen ampliamente los 200 millones de pesos eninversiones”, sintetizó Bonetto durante su alocución.Explicó que estas obras fueron posibles, porque hayuna decisión política importante y que por otro lado,hubo un esfuerzo de todos los trabajadores y funcio-narios de EPEC en obtener algunos logros importan-tes como fue bajar el 20% de las pérdidas de energíaque tenía EPEC, porque las pérdidas de energía signi-fican pérdida de plata. Por su parte, Schiaretti subrayóel esfuerzo de EPEC y expresó que “es una alegría con-tinuar con el plan de inversiones de EPEC y seguirapuntalando. Agregó también que en EPEC se seguiráinvirtiendo. En sus declaraciones, el gobernador des-tacó que estos años “pasarán a la historia como elperíodo de mayores inversiones por parte de EPEC enlas últimas décadas”.

Page 8: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

8 conectados

Se inauguró un local para la atención de losvecinos en el corazón de Nueva Córdoba

ueva Córdoba es el barrio de mayor crecimientopoblacional de la ciudad, producto de la explo-sión inmobiliaria. Donde antes vivía una sola

familia, ahora existen edificios de 12 pisos. Por estarazón, en marzo de este año comenzaron las obras parael recambio de los viejos conductores de baja tensiónpor otros de última tecnología en 120 manzanas deeste céntrico barrio de la ciudad. De este modo, el pasa-do 27 de mayo se inauguró la oficina de inspección yatención al cliente en Nueva Córdoba, situada en Der-qui 114. El acto inaugural contó con la presencia del Pre-sidente de la Empresa y miembros del Directorio, auto-ridades de EPEC, empleados y medios de comunicación.

Control riguroso y solución de problemas“Inauguramos el local que tiene como objetivo la ins-pección de una obra importante que hemos decididollevar adelante por casi 30 millones de pesos parareconstruir la distribución de energía en baja tensiónen Nueva Córdoba en un lapso de seis meses”, sintetizóDaniel Bonetto, presidente de EPEC. Esta oficina garan-tizará un control de calidad de la obra más riguroso, a lavez que se atenderán los problemas que les ocasionena los vecinos las roturas de veredas. En su discurso,Bonetto explicó que se realizará un tendido de 46 milmetros en total con un conductor que tiene tres fasesde 195 mm2 de aluminio y un neutro de 95 mm2, yagregó: “aprovechando el zanjeo y la reposición devereda vamos a dejar instalado un triducto de PVC quenos va a ser útil en el futuro para aprovechar la rotura

Plan Nuevas Redes subterráneas en 120 manzanas

N

de la vereda para pasar fibra óptica propiedad de EPECo en convenio con alguna otra empresa con la quepodamos prestar servicio con las telecomunicaciones”.

Alta demanda y crecimientoEsta es una obra realmente imprescindible para laEmpresa como distribuidora de energía, ya que aquícuenta con más de 35 mil clientes. Es el sector de mayordemanda que tiene la ciudad de Córdoba y ha experi-mentado un incremento en el stock de electrodomésti-cos. En este tradicional barrio existían por cada lote enla década del 70 un chalet con una heladera y un par deventiladores y hoy existen un conglomerado de propie-dad horizontal que incrementó la demanda por encimadel 40% de lo tradicional de este sector.

Page 9: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

Julio de 2010 • Año III • Nº 32

dossier

A doscientos años del nacimiento de la Patria, seinauguró la Central de Ciclo Combinado Bicentenario,un paso fundamental hacia el autoabastecimientoenergético de Córdoba. Los 466 MW de potencia de lanueva Central eleva un 64% la disponibilidad de energíaen Córdoba para acompañar el desarrollo regionaldurante las próximas generaciones.

Central Térmica CCBicentenario

Page 10: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

2 Dossier / conectados

doscientos años del nacimiento de laPatria, el pasado 21 de mayo se inauguró laCentral Bicentenario, un paso fundamental

hacia el autoabastecimiento energético de Cór-doba. Con 466 MW de potencia, la nueva Centraleleva en un 64% la disponibilidad de energía pro-vincial para acompañar el desarrollo regionaldurante las próximas generaciones. Este aporte de energía abundante y confiableofrece bases firmes para que los distintos secto-

Autoabastecimiento energéticoMega inversión en generación

Sobresalen de la estructura las siluetas de las doschimeneas de escape de los grupos turbogas.

Datos técnicosEl corazón de la Central de Ciclo Combinado Bicen-tenario es sin duda su equipamiento de generación.Tiene dos grupos generadores turbogas Siemens deorigen alemán (TG11 y TG12) y un grupo generadorturbo vapor Franco Tosi Meccanica. En conjuntoentregarán al Sistema Argentino de Interconexión(SADI) una potencia nominal de 466 megavatios. LaCentral Bicentenario generará en Ciclo Abierto en suprimera etapa. Cuando finalice la instalación de laturbina vapor funcionará con un esquema de 2+1,cerrando el Ciclo Combinado. Esta central térmica,la más potente de Córdoba, tiene dos turbinas Sie-mens SGT5-2000E con generadores del mismofabricante modelo SGen5-1000A que entregan unapotencia nominal de 168 megavatios cada una.

Ciclo CombinadoEl esquema de Ciclo Combinado permite aprove-char los gases de escape de las turbinas que sobre-pasan los 550°C y redirigirlos a una caldera que utili-za los gases para transformar agua en vapor de altapresión que se utiliza como fuerza motriz paraimpulsar los álabes del rotor de la turbina, y de estamanera transformar la energía cinética de la turbi-na en energía eléctrica en el generador. De estemodo, se eleva la eficiencia en la transformación delcombustible (gasoil o gas) a energía eléctrica. Enpromedio, las turbinas de gas tienen una eficienciadel 34,5% en la transformación energética del com-bustible en electricidad. Ese porcentaje se elevará al50% cuando entre en servicio la turbina de vapor,con un gran beneficio: la central cuenta con tecno-logía de punta con alto rango de eficiencia y bajasemisiones de NOx y CO2, lo que redunda en benefi-cios ambientales y económicos.

Edificio de MáquinasLa isla de generación y los servicios auxiliares ocu-pan un predio de 2.500 metros cuadrados. Allí selevanta un edificio de tres niveles de 30 metros dealtura construido con un esqueleto de columnas yvigas de acero reforzado revestido por por panelesinsonorizantes y una piel de chapa de acero. Entotal, el edificio pesa 1.150 toneladas. Junto a él, ycomo parte del complejo generador, sobresale unaimponente estructura de 30 metros de altura: lascasas de filtros. Cada una de las turbinas necesitaun inmenso caudal de aire que debe pasar por másde 1.100 filtros que evitan que la más mínima partí-cula de polvo ingrese a los álabes de la turbina,reduciendo su vida útil.

Sala de comandosA pocos metros del Edificio de Máquinas se encuen-tra la Sala de Comando. Un edificio en una sola

res productivos desarrollen todas sus posibilida-des durante los próximos años, ofreciendo más ymejores oportunidades a las generaciones futu-ras. A la vanguardia de la generación térmica, laCentral Térmica CC Bicentenario asegura esapotencia cumpliendo con los más altos estánda-res europeos en materia ambiental. Córdoba dioun paso fundamental hacia la independencia y elautoabastecimiento eléctrico, un logro del Mode-lo Energético Córdoba.

A

Page 11: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

Dossier / conectados 3

La turbina de gas/gasoil SGT5-2000E en proceso de fabricación en las instalaciones de Siemens en Alemania.

planta de 594 metros cuadrados, construido conhormigón pretensado, donde se encuentra el cere-bro de la central. En un amplio salón está instaladala estación de control informático de la Central.Por medio de trece pantallas se opera y se moni-torea el funcionamiento integral de la CentralBicentenario. Con un software a medida, de lafirma Emerson, que se integra con el los contro-les de las turbinas Siemens, el operador de salapuede arrancar las turbinas en tan solo cuatrominutos. Además de las computadoras de con-trol, en la sala hay terminales de OTR (sistema deentrada en tiempo real) que envían las órdenesde despacho de CAMMESA y monitorean el esta-do del SADI.

ChimeneasLa salida de las toberas de escape de las turbinasSGT5-2000E desemboca en un par de chimeneas de42 metros de altura para la etapa de Ciclo Abierto.En la segunda etapa, de Ciclo Combinado, se mon-tará la caldera de recuperación en conjunto con otropar de chimeneas que dejarán salir los gases -yafríos- luego de convertir agua en vapor de alta pre-sión para el grupo turbovapor. El conjunto de chi-meneas y caldera funcionan con un “by pass” quepermite generar en ambos modos.

Agua y combustibleOtra de las siluetas imponentes de la Central Bicen-tenario, son dos tanques de acero de 50 metros dediámetro por 19 metros de alto, capaces de almace-nar 30 millones de litros de gasoil cada uno. La Cen-

Características principales

Turbina SGT5-2000EPotencia nominal (MW) 168Eficiencia (%) 34,7Temperatura combustión (°C) 1.200Presión en combustión (bar) 12Largo, Ancho y Alto (m) 10x12x7,5Peso (ton) 234Velocidad (RPM) 3000

La SGT5-2000E cuenta con dos cámaras de combustión conocho quemadores cada una.

Generador SGen5-1000APotencia nominal (MVA) 165Eficiencia (%) 98,4Voltaje (kV) 10.5/20Peso (ton) 220

El SGen5-1000A es uno de los generadores más eficientes,también funciona como motor de arranque de la turbina.

Turbogenerador VaporTurbina Franco Tosi Meccanica CBI33D/50/2 (Italia)Generador Adriztz VA Tech Hydro (Austria)

Potencia nominal (MW) 160Peso total (Ton) 750Velocidad (RPM) 3.000

El equipo de vapor se completa con 11 torres de enfriamien-to de concreto alineadas a lo largo 120 metros de longitud.

Page 12: Revista de la Empresa Provincial de Energía de …anal 10 de Córdoba vuelve a verse en la ciudad de San Francisco y todo el departamento San Justo gracias al esfuerzo de EPEC. El

4 Dossier / conectados

Plantel encargado de operar la nueva Central Térmica CCBicentenario. La mayoría, cuadros técnicos e ingenieros

especialistas entrenados por Siemens.

tral consumirá diariamente a plena carga unos 2,5millones de litros de gasoil, el equivalente a ciencamiones tanque por día. Por otra parte, cuenta conuna planta de gas natural para abastecer la Central. Lastres turbinas utilizarán, para generar los 466 MW, alre-dedor de 2,2 millones de metros cúbicos de gas natural.Frente a la Central se alzan tres inmensos tanques paraagua desmineralizada que tienen dos mil y tres milmetros cúbicos de capacidad. El agua llega a los tan-ques desde pozos profundos, previo tratamiento en laplanta de destilación por ósmosis inversa. El agua en lacentral cumple varios cometidos, desde su conversiónvapor para la generación eléctrica y los circuitos derefrigeración de las máquinas como su uso en la com-bustión de gasoil, que aumenta la potencia de la turbi-na y disminuye drásticamente el oxido nitroso emana-do a la atmósfera.

Transformación y transporte eléctricoEn conjunto con la Central Bicentenario se construyóuna Playa de Maniobras de 12.250 metros cuadradospara operar la energía que entreguen las tres turbinas,previo paso por los transformadores de potencia queelevarán la corriente a 132 kV, al sistema interconecta-do. Para transportar los 466 MW de potencia de la Cen-tral Bicentenario hasta la Ciudad de Córdoba desde lalocalidad de Pilar, se construyó una Línea de Alta Ten-sión (132 kV) de doble terna (dos líneas en una torre) alo largo de la autopista que une Pilar con la capital deCórdoba. Luego del cruce de la Circunvalación, los con-ductores recorren bajo tierra la distancia que los separade las Estaciones Transformadoras Sur y Jardín, dondedesemboca toda la potencia eléctrica de la Central paraser distribuida en la ciudad.

Modelo Energético CórdobaLa nueva Central Bicentenario, un hito para la genera-ción eléctrica provincial, eleva en un 64 % la disponibili-dad de energía de Córdoba y fortalece en un tres porciento la oferta eléctrica total del país. Sus 466 MW depotencia acercan a Córdoba al autoabastecimientoenergético y, al mismo tiempo, alivian al Sistema Inter-conectado Nacional durante los picos de demanda. Porotra parte, la instalación de semejante caudal depotencia en la región central de la provincia, brinda unamayor estabilidad al Sistema Interconectado Provincialy más confiabilidad en la provisión de energía a la Ciu-dad de Córdoba, despejando definitivamente los fan-tasmas de cortes de energía en futuras fallas en el sis-tema de transporte de 500 kV. Este aporte de energíaabundante y confiable ofrece bases firmes para que losdistintos sectores productivos desarrollen todas susposibilidades durante los próximos años, ofreciendomás y mejores oportunidades a las generaciones futu-ras. A la vanguardia de la generación térmica, la CentralBicentenario asegura esa potencia cumpliendo con losmás altos estándares europeos en materia ambiental.Su tecnología de Ciclo Combinado es altamente efi-ciente y permite generar más electricidad con menosemisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. HoyCórdoba da un paso fundamental hacia la independen-cia y el autoabastecimiento eléctrico, un logro delModelo Energético Córdoba.

Playa de Maniobras. Desde aquí parte hacia Córdoba laenergía que entrega Central Térmica CC Bicentenario.

Sala de Control. Por medio de distintas pantallas se opera lacentral y se monitorea su funcionamiento.