9

Revista de Psicología

  • Upload
    gisela

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Índice NOTA AL LECTOR

Página 4: La psicología según Vigotsky

Página 6: La tecnología y subjetividad de las personas.

Página 11: Drogas legales, medicamentos.

Página 14: Juegos y actividades

Formamos esta revista con el fin de contar todo lo que pasa en el mundo de la psicología.Elegimos el nombre de “Enigma” de forma democrática entre muchas opciones porquelo relacionamos con el consumo de medicamentos y las consecuencias que puede traer.En las primeras páginas presentamos artículos sobre Vigotsky y la influencia de la tecnología en la subjetividad de las personas a partir de un artículo leído sobre Silvia Bleichmar. El temaque abordamos, en profundidad , las drogas legales o medicamentos y la medicina con entrevistas a profesionales.Seleccionamos estos temas para hablarporque nos interesa conocer un poco más y creemos que son muy importantes para lavida y la salud de las personas.Además, podrán entretenerse con juegos y actividades. Esperamos que les guste la revista. Saludos Cordiales.

La psicología según Vigotsky SERVICIOS SOCIALES CASSOLIMonte Maíz- TEL (03468) 471564// 472966

Servicios especiales en cementerio Monte Maíz Servicios de ambulancia traslados tipo A B y C.30% descuentos en servicios médicos particulares.25% de descuentos en análisis clínicos y especialidades.Descuentos en hospital municipal.

VENTA DE ARTÍCULOS DE SANTERÍA Y ARTE FUNERARIO.SUCURSALES EN COLONIA BISMARCK Y W. ESCALANTE.

MARCELO OSVALDO MELIÁN estudio contableMaría Alejandra Caballero: MP 3-35252Luis Alberto Caballero: MP 3-35309Tobías Alejandro Caballero: MP 3-35310

Tel. (03468) 471684 Monte Maíz - Córdoba.

Quién fue…

Lev Semionovich Vigotsky (17 de noviembre 1896- 11 de junio de 1934) fue un psicólogo

bieloruso destacado en la psicología de desarrollo y precursor de la neuropsicología. Se

graduó tanto de la carrera de medicina como de leyes en la Universidad de Moscú. Fue

censurado porque sus escritos se consideraban “antimarxistas”.

Se dedicó a la enseñanza durante toda su vida, inicialmente en Gómel como profesor de

psicología y después se trasladó a Moscú donde llego a ser una figura central y respetada

de la psicología de la época. Entre sus obras fundó un laboratorio de psicología en 1925

para la infancia anormal y escribió más de 100 libros como “Pensamiento y lenguaje y la

mente en la sociedad”.

Sus investigaciones se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del

niño. Hasta el final de sus días trabajo sobre problemas educativos y consideró de gran

importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño.

Introduce el concepto de “zona de desarrollo próximo” (1931) y la “zona de desarrollo

potencial”, éstas son la distancia o espacio sobre aquello que el alumno es capaz de hacer

por sí solo y aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero

más capaz. Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales

del desarrollo. Su teoría de basa principalmente en el aprendizaje sociocultural y el medio

en el cual se desarrolla. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento.

Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus

capacidades.

Los aportes teóricos de Vigotsky son propuestas

para repensar la educación y la práctica pedagógica.

Éstos coinciden en la importancia de respetar al

ser humano en su diversidad cultural y de ofrecer

actividades significativas para promover el desarrollo

individual y colectivo con el propósito de formar

personas críticas y creativas.

De acuerdo con las encuestas realizadas, pudimos ver que la mayoría coincidían en sus

respuestas y rescatar que el aprendizaje de considera como el desarrollo del ser humano y

la construcción de la persona. El lenguaje es muy importante para el desarrollo y el

aprendizaje se desarrolla durante toda la vida, aún en la vejez o ancianidad.

“TECNOLOGÍA Y SUBJETIVIDAD” La realidad actual....La subjetividad es el modo de pensar de un sujeto y se construye a partir de las experiencias y un contexto social que lamodifica. Es decir, que el sujeto es productode las redes de experiencias vividas y de la influencia del medio en su desarrollo. A raíz deesto surge la pregunta ¿Qué es la experiencia?La podemos definir como el cúmulo de hechosvividos que nos constituyen y nos acompañan durante toda la vida.Ésta subjetividad puede ir cambiando a lolargo de la vida por distintas razones, entre ellas, la tecnología. Asistimos a la época contemporánea con la interrupción de tecnología de información como medio de construcción de cultura y subjetividad. Lastecnologías producen transformaciones delos sujetos que las utilizan, y al mismo tiempotransformaciones que afectan aún a quienesno las utilizan. La expansión del internet estácambiando nuestra manera de pensar, derelacionarnos, los comportamientos de nuestras comunidades, etc. Ofrece un nuevomedio donde proyectar ideas y fantasías.

Es algo que desestabilizó en un momento pero es cuestión de adaptación y quizás para los adultos sea más difícil adaptarse, es diferente para los adolescentes queestán inmersos, es parte de su cotidianidad.

Entrevista a Claudia Carletti (Psicóloga)

¿De qué madera influye la tecnologíasobre la subjetividad de las personas? - “La subjetividad es la singularidad de sensaciones, emociones, aspiraciones a nivel personal y la interacción con larealidad que cada persona a lo largo de su vida tiene... Partiendo de la base, podemos pensar hoy que desde el puntode vista o del momento histórico que uno lo ve, la subjetividad va cambiando los paradigmas o los modelos de pensar y saberacerca de la realidad...”¿Ha cambiado su modo de pensar? -”Si, necesariamente. A raíz de las tecnologías y las redes sociales cambio la forma de interaccionar entre las personas, los lazos sociales y hay que adaptarse a ello...”

¿Ha cambiado el modo de pensar de los niños de la actualidad con respecto a los niños de épocas anteriores? -” Si, seguramente. El sujeto se construye anivel histórico social, como dijimos antes. Entonces necesariamente se ha ido modificando la realidad y también las subjetividades, no sabemos hasta qué punto...”En las diferentes entrevistas que ustedrealiza... ¿Se nota la diferencia entre losaños anteriores y en la actualidad?-” Si, trabajamos con personas con un nivel socio cultural determinado, y la subjetividad ha variado porque las problemáticas son mucho más aguadas de los que eran a los mejor 10 años atrás. Cambia constantemente como cambia la sociedad...” ¿De qué modo facilita la tecnología la construcción del vínculo con los demás?¿Y cómo lo dificulta? -” La tecnología en algún punto homogeniza,en las redes sociales es como una vidriera donde todo está expuesto pero también eneso, hay cierta cuestión de máscara, es algo que no siempre está totalmente visible...”

¿Usted cree que las personas dependemos demasiado de la tecnología? Puede darnos un ejemplo... ¿ Cree que si no hubiese tecnología la subjetividad de las personas cambiaría? -” Si, por ejemplo para el adolescente hoy en día con todas estas redes estar aislado sería que se desconecte de todo esto. Las tecnologías cambian, modifican y generan nuevas formas de comunicarse. Más allá de la información que uno pueda interiorizar siempre va a haber cuestiones singulares que van a salir a la luz por más información recibida la persona va a estar en constante búsqueda de su identidad, de sus necesidades...” Con respecto al artículo leído en clase podemos rescatar: “La tecnología está en todos lados, no hay nada fuera de la ciencia y la tecnología, así como no hay nada fuera de la sociedad. Una de las características más brutales del mundo actual es una coexistencia de tiempos en la cual se yuxtaponen modos diversos deconfrontación de la realidad.”

DROGAS LEGALES: MEDICAMENTOS

Desde las más antiguas civilizaciones el hombre ha utilizado como forma de alcanzar

mejoría en distintas enfermedades productos de origen vegetal, mineral, animal o en

los últimos tiempos sintéticos. El cuidado de la salud estaba en manos de personas

que ejercen la doble función de médicos y farmacéuticos. Son en realidad médicos

que preparan sus propios remedios curativos, llegando alguno de ellos a alcanzar un

gran renombre en su época, como es el caso del griego Galeno.

En la cultura romana existían numerosas formas de administrar las sustancias utilizadas

para curar enfermedades.

Es precisamente en la Edad Media donde comienza su actividad el farmacéutico

separado del médico. En el renacimiento se va produciendo una separación más

clara de la actividad farmacéutica frente a médicos, cirujanos y especialistas,

mientras que se va produciendo una revolución en el conocimiento farmacéutico

que se consolida como ciencia en la edad moderna.

A partir de este momento empiezan a aparecer los específicos, que consistían en

medicamentos preparados industrialmente por laboratorios farmacéuticos. Es así, que

las formas galénicas no adquirirán verdadero protagonismo hasta alrededor de 1940,

cuando la industria farmacéutica se desarrolla y éstas comienzan a fabricarse en

grandes cantidades. Desde entonces hasta hoy en día las maneras en que se

presentan los medicamentos han evolucionado y la diversidad que encontramos en

el mercado es muy amplia.

Entendido como uno de los elementos más importantes de la medicina moderna, el

medicamento podría ser descripto como aquel compuesto artificial y químicamente creado

por el ser humano con el objetivo de controlar, aplacar y hacer desaparecer los síntomas de

una enfermedad. Obviamente, los medicamentos tienen una función limitada y sirven para

determinadas situaciones mientras que en otra la condición de salud del paciente puede

requerir una intervención quirúrgica o un tratamiento más profundo.

El medicamento puede ser clasificado en 5 tipos diferentes de acuerdo a la función

específica que cumpla sobre el organismo. En este sentido, es importante que recordemos

que cada región del cuerpo tiende a presentar situaciones o complicaciones particulares y

relacionadas con la actividad que los órganos que allí se ubican tienen a cargo. Los

medicamentos se elaboran y comercializan bajo distintas formas, pueden ser comprimidos,

cápsulas, jarabes, inyectables, pomadas. De ésta manera se podrá elegir las más adecuadas

para cada paciente en función de sus características y su situación patológica concreta.

Si bien los medicamentos y su ingesta controlada y seria son siempre importantes para

mantener una buena salud, muchos especialistas sostienen que pueden fácilmente crear

dependencia. Esto es así debido a que por un lado pueden efectivamente solucionar las

situaciones de salud de cada caso (por ejemplo, bajar la fiebre). Pero también, por otro lado,

se puede generar un efecto placebo que supone que la persona cree fervientemente en

que ese medicamento va a solucionar el problema y no considera otra posibilidad. Aquí ya

MAXI KIOSCO “EL BOCHA”De Santiago Badino *Cigarrillos *Artículos de limpieza*Fiambrería *Panadería *Golosinas

Entre Ríos 1923

Si nos preguntamos ¿qué problema es más grave el de las drogas ilegales o el de las

drogas legales o medicamentos? por inverosímil que parezca, en términos de vidas

perdidas y del tremendo impacto que tienen sobre la salud y el bienestar, debemos

constatar que los medicamentos son un problema más grave que las drogas ilegales.

El efecto acelerador que estas medicinas y otras drogas legales tienen sobre nuestro

organismo y en especial sobre el proceso de envejecimiento es negativamente

abrumador.

Especialistas de la salud dicen que ha aumentado en el país la cantidad de personas

que toman medicamentos de venta libre sin receta, y que la mayoría desconoce

efectos adversos que pueden provocar, desde una internación en un centro sanitario

hasta la muerte en casos extremos. El abuso de la ingesta de medicamentos es la

segunda causa de intoxicación que se trata en los hospitales.

¨La sociedad argentina tiene una preocupante cultura de autoconsumo y consumo

sin control profesional̈ , aseguró un vocero de la CFA, quien recordó que l̈a mitad de

los argentinos adultos hace un mal uso de los medicamentos, lo que causa la muerte

de más de 700 personas y alrededor de 100.000 internaciones hospitalarias al año en

el país¨

Más de 3 millones de argentinos consumen pastillas para tranquilizarse. Cualquier

persona admite que las toma para poder dormir, buscar un poco de calma, para

superar el estrés, la auto exigencia personal o la incertidumbre laboral.

Por lo general, el medicamento que fue recetado alguna vez por un tiempo breve,

queda bajo gobierno del paciente, que vuelve a recurrir a la caja de pastillas para

intentar restablecer el equilibrio emocional. El problema es que su uso se desvía del

marco de un tratamiento y se utilizan cuando no son necesarios.

Las personas tienden a percibirse como seres que estas “vacios” y que deben ser

“llenados” para evitar la “nada”.

Nuestra propuesta para prevenir esta problemática es ofrecer una charla para

jóvenes y adultos llevada a cabo por profesionales de la salud, ofreciendo videos,

folletos y afiches brindando consejos como:

*Ante algún malestar, asistir al médico para una consulta.

*Sacarse todas las dudas, como por ejemplo: qué efecto tiene, qué pasa si se

consume demasiado.

*No auto medicarse.

*No asistir a centros de salud clandestinos.

*El médico al que se solicita una consulta debe ser de confianza y tener una buena

reputación.

*No abusar de las drogas legales.

*Informarse sobre las consecuencias que puede traer un mal consumo de las drogas

legales.

*Formulación de guías clínicas destinadas a la capacitación, supervisión y apoyo a la

toma de decisiones relacionadas con los medicamentos.

DESPENSA “LUCHI”*Venta de golosinas *Gaseosas*Pan *Masitas *Perfumes *Y mucho más...

SALÓN DE FIESTA “MATILDA”

*SERVICIOS DE KATERING * TORO MECÁNICO *LUCES *MÚSICA

Formosa 1478

Esquina BuenosAires y SantaCruz.

M.VIRGINIA RIOLO

Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia

25 DE MAYO 1696 Tel. 471956

Encuentra las diferencias entre ambas imágenes:

JUEGOS Y ACTIVIDADES:

“DULCE DIVERSIÓN”

*Alquiler de castillos *Maquillaje *Alquiler de juegos (tejo, metegol, y más..) *Animación de fiestas infantiles. “ Dulce testación para tus peques” Martín Güemes 1540- Cel: 3468-562795

Impresora Gráfica ArgentinaFábrica de formulario continuo de Osvaldo Bruschi

DARIO C. MONDINO CEL: (03468- 15436772)

VENDEDOR

MAXI KIOSKO SAVY Venta de caramelos cigarrillos gaseosas pan

Esquina Chubut y Mendoza