16

Revista junio 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista elaborada por los usuarios del Aula Ocupacional de NN.TT de Fingoi Lugo

Citation preview

Page 1: Revista junio 2012
Page 2: Revista junio 2012

Revista mensual gratuíta realizada en el Programa de Formación Ocupacional para personas condiscapacidad física gravemente afectadas.

COGAMI - CRD-FINGOI

Índice

El Artículo

Deportes

Rincón Literario

El Noticiero

Cartelera

Enlaces de interés

Poesía

Entrevista

Edita:

COGAMI - CRD-FINGOI - Lugo.

Consejo de Dirección:

Directora:

Rosa M. Pías Salgado

Coordinadora:

Purificación Salvador Rebolo

Maquetación:

Enrique Sanmartín

Redactores de sección:

Juan Antonio García

José Manuel Ramil

José Luis Vázquez

Luis Fernández Trinidad

Enrique Sanmartín

Ana Varela

Jose Rodiño

Roberto Camba

Manuel Paz

Francisco Gullón

Ricardo Lamazares

Nieves Gayoso

Antonio Fernández

Ana Cristina Piñeiro

Manuel Rosón

Óscar Vigo

Jose Luis López

José Carlos Vázquez

Luis Alberto García

Ramón Veiga

Miguel Regueiro

Arturo Fojón

Francisco J. Solana

Gustavo Latorre

Manuel Álvarez

Colaboración Externa:

José Ángel Vázquez

Revista mensual gratuíta realizada en el Programa de Formación Ocupacional para personas condiscapacidad física gravemente afectadas.

COGAMI - CRD-FINGOI

Revista mensual gratuíta realizada en el Programa de Formación Ocupacional para personas congrandes discapacidadesCOGAMI - CRD-FINGOI

3

6

12

11

13

14

15

15

5

10

12

11

13

14

15

15

Page 3: Revista junio 2012

3 ARTÍCULO

Finalizan tres cursos de Formación Profesional que se estuvieron impartiendo en Mos, Tui y Ponteareas

El pasado mes de junio finalizaron tres cursos que se estuvieron impartindo en distintas localidades de Galicia. Estos cursos fueron financiados por la Consellería de Traballo e Benestar-Dirección Xeral da Dependencia e Autonomía Persoal de la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo en el marco del convenio de Programa de Formación Profesional para personas con discapacidad que residan en la comunidad gallega (PROGRAMA OPERATIVO FSE-GALICIA 2007-2013).

Los cursos que finalizaron fueron:

Ofimática: En las instalaciones de COGAMI en Mos, 14 personas (3 mujeres y 11 hombres) se formaron durante 340 h. en contenidos como Sistema Operativo Tratamiento de Textos, Hoja de Cálculo, Internet, Presentaciones Gráficas y Mecanografía. Estas personas residían en los ayuntamientos de Fornelo de Montes, MOs, Nigrán; Redondela y Vigo.

Controlador de accesos: En el Centro de Formación del Ayuntamiento de Tui, 16 hombres estuvieron formándose a lo largo de 243 horas en Informática, Área Socioprofesional, Área Técnico Profesional, Área Jurídica y mecanografía. Las personas que se formaron procedían de los ayuntamientos de Baiona, O Porriño, O Rosal, Oia, Salceda, Tomiño, Tui y Vigo.

Gestión de stocks, almacén y control de caja: En las instalaciones del centro de recursos ASPRODICO de Ponteareas, 12 personas con discapacidad (10 hombres y 2 mujeres), de los ayuntamientos de A Cañiza, Mondariz, Ponteareas, Salvaterra y Vigo, se formaron durante 235 horas en contenidos de: Atención al Público, Informática, Almacenaxe y Prevención de Riesgos.

La inserción al mercado de trabajo es uno de los aspectos básicos en la busca de la integración social de las personas con discapacidad. Para conseguir este objetivo es fundamental a formación. Por eso, COGAMI le presta una gran importancia a la puesta en marcha de diferentes ciclos formativos (ya sean de forma presencial o a través de internet).

PROGRAMA OPERATIVO FSE - GALICIA 2007 - 2013 Curso cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Xunta de GaliciaConsellería de Traballo e Benestar-Dirección Xeral da Dependencia e Autonomía Persoal e impartido por COGAMI a personas con discapacidad

Francisco Gullón

COGAMI inicia en Lugo un curso jardinería para personas con discapacidad

Se van a formar 15 personas con discapacidad, 13 hombres y 2 mujeres, de los ayuntamientos de Lugo y O Corgo.

Las instalaciones que COGAMI (Confederación Gallega de Personas con Discapacidad) tiene en Lugo (calle de la Luz nº4, polígono de Fingoi) acogen un curso de jardinería que va a formar la 15 personas con discapacidad desempleadas, 13 hombres y 2 mujeres, la mayoría del ayuntamiento de Lugo y una de ellas de OCorgo.

Este curso se imparte dentro del Plan AFD (Acciones Formativas dirigidas principalmente la desempleados) y está subvencionado por Consellería de Traballo e Benestar da Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo.

Durante tres meses que va a durar esta acción formativa que lleva por nombre Actividades auxiliares en viveiros, jardines y centros de jardinería, los 15 alumnos están inscritos en el Servicio Público de Empleo y son usuarios del Servicio de Intermediación Laboral (SIL) de COGAMI. La acción formativa va a contar con 348 horas de duración y se va impartir de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, con lo que finalizará el 26 de septiembre.

Este curso de jardinería está dentro de los nuevos certificados de profesionalidad de nivel de calificación profesional 1, es decir, no hace falta que el alumnado esté en posesión de una calificación específica para poder acceder a el mismo.

Consta de 6 módulos, en los que se van a tratar tanto operaciones en viveiros y centros de jardinería como en las instalaciones de jardines, de mantenimiento, además de la realización de prácticas en empresas.

Ramón Veiga

Page 4: Revista junio 2012

4 ARTÍCULO

AGARESO y COGAMI galardonados en los Premios Empodera 2012

El programa integral de comunicación para el desarrollo 'Sin Barreras,' desarrollado por AGARESO en colaboración con

la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI), resultpo galadornado en los premios Empodera 2012,

en la categoría de Ciudadano Empoderado.

Los premios Empodera, organizados por la Fundación Cibervoluntarios desde hace tres años, reconocen iniciativas

nacidas en el último año que realicen un uso social de la tecnología, paliando brechas sociales, generando innovación social y propiciando el empoderamiento ciudadano.

Los premios constan de cuatro categorías: iniciativa local, iniciativa global, iniciativa más innovadora y ciudadano

empoderado, que son elegidas por 1.500 cibervoluntarios/as y los/as asistentes a “eSTAS 2012", evento que tuvo lugar en

Málaga, los pasados 12 y 13 de junio, y en el que se han entregado los galardones a los premiados. Este año se han recibido más de 80 candidaturas a cada una de las categorías de los premios.

Este proyecto parte de la base de que no sólo se discrimina con las barreras arquitectónicas que puede haber en edificios, aceras o entornos públicos o por la dificultad de acceso al transporte o al mercado laboral, sino que una manera mayor de discriminación es no dar voz a las personas con discapacidad.

Esta iniciativa dió sus primeros pasos hace 3 años, con la puesta en marcha de una tertulia semanal, conducida por el periodista Juan De Sola, en la que participan un grupo de personas con alguna discapacidad integradas en Cogami.

La matriz del programa es que los/as tertulianos/as, puedan expresar su punto de vista sobre diferentes situaciones de la actualidad global que les afectan de manera diferente por su situación personal y relatar vivencias que han pasado a lo largo de su vida asociadas a esta situación. Las tertulias se emiten dentro de la programación estable de AGARESO Radio y

también se sitúa como podcast en su web.

Posteriormente se incorporó al proyecto un informativo semanal, centrado en noticias relativas a las personas con discapacidad, producido y locutado por la periodista Cristina Pet, y que se difunde tanto en la web de COGAMI como en la web y radio de Agareso.

Sin embargo, ambas organizaciones han querido dar un paso más en el proyecto, incorporando en este 2012 un taller de radio en el que se forma de forma teórica y práctica a los usuarios de Cogami para que conozcan, no solo las bases de la radio, sino también de la creación periodística de este medio, formándose en los diversos géneros radiofónicos, locución, lenguaje radiofónico, etc. El principal objetivo es empoderar a los/as usuarios/as de Cogami para que puedan realizar sus propios programas radiofónicos y piezas de audio sin la tutela de AGARESO.

Estos talleres se llevan a cabo a través de un software de videoconferencia, el programa Spontania, que cuenta con

funciones que permiten llevar a cabo el taller de radio con mayor facilidad. Sabela Íñiguez, técnica de AGARESO, es la encargada de impartir la clase de forma presencial en el centro de Cogami en Pontevedra y a través de videoconferencia a los otros centros de Lugo, Mos y Ferrol. Gracias a este sistema se logran salvar las barreras físicas y las dificultades de movilidad inherentes o condicionantes de una discapacidad.

Desde Agareso consideran que para conseguir el desarrollo de los pueblos y de los colectivos en riesgo de exclusión social, é imprescindible que estos posean sus propias herramientas y medios de comunicación, algo que estos momentos va unido al acceso y manejo de las TIC´s. Abrir las nuevas teconologías a colectivos en riesgo de exclusión social, como es el caso de las personas con discapacidad, ayudará a reducir progresivamente su marginación y caminar firmemente hacia su plena integración en la sociedad.

Nieves Gayoso

Page 5: Revista junio 2012

5 ARTÍCULO

Arturo Fojón

Usuarios y profesionales del Aula Ocupacional de Nuevas Tecnologías de Fingoi (Lugo) pasaron un fin de semana en la Mariña

En la tarde del viernes 25 de mayo, un grupo de 33 personas usuarias y profesionales del Programa de Formación Ocupacional Presencial que desarrolla COGAMI en el centro de recursos de Fingoi en Lugo, partieron de viaje hacia La Mariña Lucense para pasar un fin de semana.

El grupo estuvo formado por 19 personas con grandes discapacidades, todas ellas usuarias del aula ocupacional de nuevas tecnologías, que fueron acompañadas por 11 profesionales, un voluntario y dos asistentes personales.

Todos ellos convivieron en la Casa Fandín (A Devesa-Ribadeo), alojamiento rural cuyos propietarios están muy sensibilizados con la accesibilidad universal, y que cuenta con unas instalaciones completamente accesibles, así como otros productos de apoyo, que permiten que personas con movilidad reducida puedan disfrutar del ocio y tiempo libre en un establecimiento de turismo rural.

La financiación del alojamiento fue posible gracias a la colaboración de Casa Fandín, que es propiedad de la familia de una persona que asiste a la Aula Ocupacional, que muy amablemente los invitó a pasar allí un fin de semana, por lo que le están muy agradecidos, pues de otro modo nos sería realmente difícil poder realizar una actividad de este tipo.

Para los desplazamientos contaron con la colaboración de la empresa de transporte adaptado COINCO, S.L., que pertenece al grupo empresarial de COGAMI.

El viaje fue de ocio y cultural; tras la llegada a Ribadeo, aprovecharon la tarde del viernes para visitar distintas zonas de la Mariña Oriental. El sábado quedó reservado para visitar Asturias, y el grupo se acercó hasta Gijón donde conocieron los lugares más emblemáticos de la ciudad. El domingo, antes de partir hacia Lugo, visitaron la Mariña Occidental, donde comieron en Casa Selmira, que también tiene un familiar que acude a al Aula Ocupacional. Llegaron a Lugo a las 18:00 horas.

La participación en este tipo de actividades lúdicas es una apuesta más de COGAMI por la plena inclusión de la personas con discapacidad en la sociedad, al tiempo que ayuda a hacer más visible al colectivo con pleno derecho.

COGAMI en el Arde LucusEl pasado 22 de junio los usuario/as, profesionales y voluntarios del Aula

Ocupacional de Nuevas Tecnologías, del Taller Prelaboral del centro de Fingoi Lugo, junto con los usuarios/as y profesional del Taller Prelaboral de Monterroso participaronen el Arde Lucus vestidos de romanos, castrexos etc.

Disfrutaron de una agradable comida en un restaurante de la ciudad, a continuación se desplazaron a la Plaza Mayor para la inauguración y dar una vuelta por el mercado de Arde Lucus donde pudieron visitar y comprar en los distintos puestos de bisutería, repostería etc. Más tarde se dirigieron a la Plaza de la Constitución para ver el espectáculo de NASCITVRVS en el que se representaban bautismos civiles que los convirtieron en ciudadanos romanos, para seguir disfrutando de un día particular y diferente ante la ciudad romana de LUCUS AUGUSTI.

Visita de COGAMI Lugo a la Asociación AndreaA las instalaciones de la Asociación ANDREA ubicadas en la aldea de San Salvador

(Allariz- Ourense) que está recuperada, rehabilitada y rehabitada, se dirigieron los usuario/as, profesionales y voluntarios del Aula Ocupacional de Nuevas Tecnologías, del Taller Prelaboral del centro de Fingoi Lugo, para conocer de cerca este proyecto.

La Asociación ANDREA se enmarca dentro de un proyecto integral de apoyo al desarrollo rural basado principalmente en la puesta en marcha de servicios de bienestar social y aprovechamiento de los recursos naturales. En esta viaje se ha podido vivenciar y disfrutar la Mediación Terapéutica y la aceptación incondicional de los burros de terapia en un entorno especial por su tranquilidad y su belleza. Aprovechando la jornada se realizó una visita al pueblo de Allariz.

Manuel Paz

Oscar Vigo

Page 6: Revista junio 2012

6 NOTICIERO

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Albox, en Almería concedió a Kartingterapia la licencia municipal de obras para la construcción de un circuito de karting. Este proyecto es innovador y diferente basado en la igualdad social, que tiene como objetivo innovar en el mundo del karting. Se pretende revolucionar y ampliar su concepto, haciéndolo accesible a todas las personas. Este proyecto está muy bien ubicado, en la puerta de entrada del Valle del Almanzora por la zona del levante y muy cerca de la costa. Este proyecto incluye salas de juegos con simuladores de última generación, cursos de conducción, restaurantes, tiendas, entre otras áreas. Otro objetivo es convertir esta instalación en una escuela de pilotaje para jóvenes de toda España y de otros países.

Con este proyecto se pretende la eliminación de barreras arquitectónicas permitiendo la accesibilidad de personas con algún tipo de discapacidad a la práctica de esta actividad. Este circuito tiene previsto inaugurarse en el 2013, se pretende instalar unos bólidos especiales, para emular las sensaciones que se alcanzan al pilotar un coche de fórmula 1.

Circuito de karting accesible

Ana Mª Varela

Triple discriminación para las mujeres con discapacidad

Etiquetaje en braille, mayor presencia del lenguaje de signos en los servicios públicos; de la administración a las comisarías, por ejemplo, la elaboración de un protocolo para detectar los casos de violencia de género y una oferta de formación amplia. Son algunas de las recomendaciones derivadas del estudio sobre discapacidad y género presentado recientemente en Santiago de Compostela, que revela que las mujeres con alguna discapacidad sufren una doble discriminación, que se eleva al triple para las que residen en áreas rurales. En Galicia hay 200.000 personas con discapacidad, de las que un 61% son mujeres (oficialmente, el porcentaje es sólo del 51%, pero sube por los casos no reconocidos). Ellas son las protagonistas del estudio realizado por las responsables autonómicas de Igualdad, Susana López Abella, y Política Social, Coro Piñeiro, de la que se desprende que la integración laboral, la autonomía personal y la accesibilidad son las reclamaciones más destacadas de estas mujeres. De esta forma, la cuestión de género aparece como secundaria frente a la discriminación que supone la discapacidad, y que se acrecienta en los casos de enfermedades mentales, las grandes olvidadas.

Uno de los ámbitos a estudiar en este informe es el de la violencia de género, que afecta duramente a las mujeres con discapacidad. Así, están menos informadas, con menos acceso a los recursos y en ocasiones con menos credibilidad a la hora de denunciar los hechos. Al respecto y teniendo en cuenta que la violencia de género psicológica es reconocida como un “comportamiento inapropiado”, la Xunta elaborará un protocolo de detección y actuación con las asociaciones del sector. El pasado año, 29 mujeres con discapacidad recibieron ayuda como consecuencia de la violencia machista.

Luis A. García

El Ejército permitirá que los militares con

discapacidad como consecuencia de un acto

de servicio puedan continuar en el ejércitoLa orden ministerial publicada en el Boletín Oficial de

Defensa, dispone que los militares con discapacidad sobrevenida en acto de servicio, ya sea en España o en misión en el extranjero, les sea posible continuar en el ejército si ese es su deseo.

Esta disposición es una vieja reivindicación tanto de los veteranos de guerra como de las asociaciones militares y amplía las disposiciones dictadas en 2007 y 2009 que contemplaban que los veteranos y militares con discapacidad mantuvieran una especial relación con las Fuerzas Armadas.

Esta orden que se ejecutará con efectos retroactivos, permitirá que los militares que adquieran una discapacidad en acto de servicio tengan derecho a una recolocación en un puesto del Ejército que pueda llevar a cabo con esa discapacidad, sin que suponga un menos cabo en el cobro de la pensión correspondiente.

Los militares que se podrán acoger a esta posibilidad serán los que su discapacidad haya sido provocada en uno de estos cinco supuestos: una operación militar en el exterior, preservando la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en situaciones de emergencia, grave riesgo o catástrofe, como consecuencia de un acto terrorista o en otras circunstancias excepcionales. Con este último supuesto se cubriría también a los militares que hayan sufrido un accidente en el cuartel.

J. Carlos Vázquez

El 13 de junio, la Fundación Alain Afflelou mostró en el Colegio Sagrado Corazón de Madrid el primer corto de acción realizado por niños con y sin discapacidad. Este corto se visionará en colegios de toda España con el fin de sensibilizar y mejorar la inclusión de los niños con síndrome de Down en el entorno escolar. Esta es una iniciativa de El mundo al revés para la Fundación Invest for Children y ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Alain Afflelou y el asesoramiento de Down España.

De este corto de seis minutos de duración, los delegados de las sociedades comprometidas esperan obtener calado social. A continuación se recreó un Aula Experimental con estudiantes de 5º curso para mostrar cómo trabajarán estos contenidos pedagógicos en los colegios durante el próximo curso escolar. Para este proyecto se ha contado con la colaboración de los periodistas Manuel Fuentes y Carmen Barceló y el apoyo de la modelo Martina Klein y el coach de televisión Pedro García Aguado. Los cuatro han doblado las voces de los principales protagonistas del corto de animación y han prestado su imagen a la idea de forma desinteresada.

Pesentado el 1º corto de animación creado por niños con y sin discapacidad

de la Fundación Alaín Afflelou

Juan García

Page 7: Revista junio 2012

7 NOTICIERO

El servicio “Sin Barreras” del aeropuerto

Madrid-Barajas atendió

270.000 personas en el año 2011La totalidad de aeropuertos españoles que dependen

de la red Aena disponen de un servicio de atención a personas con discapacidad. En el Aeropuerto de Madrid- Barajas se han atendido en el 2011 cerca de 270.000 pasajeros con movilidad reducida lo que supone un 3,85 más que el año anterior. Los meses con mayor demanda en la utilización de este servicio fueron los de septiembre y junio en los que se atendieron a 27.675 y 26.211 solicitudes.

Los pasajeros que así lo requieran disponen de 26 puntos de encuentro “Sin Barreras” de los cuales siete de ellos tienen todos los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios. La localización de estos puntos se encuentra en el recinto aeroportuario, tanto dentro como fuera de las terminales. Los pasajeros que han utilizado este servicio de Aena Aeropuertos han calificado la atención del mismo con un 4,3 sobre 5, lo que supone que el 93% de los usuarios calificaron el servicio como “bueno o muy bueno”. Para recibir este servicio gratuito en el Aeropuerto de Madrid- Barajas es necesario solicitarlo con 48 horas de antelación, se puede solicitar por varias vías diferentes la primera llamando al teléfono 902404704, la s egunda s o l i c i t á ndo l o e n l a p ág i n a web www.aena–aeropuertos.es y la tercera solicitándolo a través de la compañía con la que vaya a viajar.

Manuel Paz

Elección de la capital europea de la accesibilidad

El pasado 22 de mayo, la comisión europea convocó el concurso para elegir la capital europea de la accesibilidad, que tendrá en el 2013 su tercera edición. El organismo encargado en España de elegir a la ciudad que representará a nuestro país es la Confederación Española de Representantes de Personas con discapacidad (CERMI). El objetivo de la elección de dicha ciudad, es premiar a la localidad europea que más se esfuerce en conseguir un entorno accesible, especialmente para las personas con discapacidad.

Podrán presentarse las ciudades que superen los 50.000 habitantes, que tendrán hasta el cinco de septiembre del 2012 para presentar sus propuestas. En la primera edición del mencionado concurso, resultó ganadora Ávila, quedando finalista Barcelona, en la segunda edición quedaron finalistas las ciudades de Santander y Terrasa.

Antonio Fernández

Cegasal presentó a los quince centros especiales de trabajo asociados los resultados

del ejercicio del año pasadoLa Asociación Empresarial Gallega de Centros Especiais

de Empleo sin ánimo de lucro (Cegasal) celebró la Asemblea General Ordinaria en la que va presentó publicamente la memoria de actividades del ejercicio del año pasado además de la económica.

Previo a estes resultados, hubo una presentación de Cegasal y de sus quince centros especiales de empleo de toda Galicia que están asociados a la entidad. Fue el Presidente de la entidad, José Antonio Vázquez, el que se encargó de dirigir la presentación, quien este año estuvo acompañado por la Delegada Territorial en Lugo de la Xunta, Raquel Arias Delgado, el Vicepresidente de la Diputación de Lugo, Antonio Veiga, y la Concelleira de Educación, Formación y Orientación Laboral del ayuntamiento lucense, Mª Esther Muñoz, además de las personas asociadas de los centros especiales de empleo y miembros de la junta directiva.

Otras personas invitadas fueron las del movimiento asociativo de la discapacidad, así participaron en el Gran Hotel de Lugo (Avda. Ramón Ferreiro, 21) la Presidenta de la Asociación de Mujeres con discapacidad de Galicia (ACADAR), al Presidente de COGAMI, Anxo Queiruga, y también el coordinador del centro de recursos de Fingoi, Juan Gude.

Miguel Regueiro

Más de 250 personas se reunieron en Val do Dubra para pasar una jornada

de pesca adaptada

Ana Piñeiro

Fueron personas usuarias de entidades que forman parte de COGAMI y que acudieron de las comarcas de Muros, Bergantiños, Soneira y Fisterra, Arzúa y Tierra de Melide, Deza, Noia, Baixo Miño, Mos y Compostela. La Asociación de Persoas con Discapacidad Avante de Val do Dubra, entidad miembro de COGAMI (Confederación Galega de Persoas con Discapacidade) repitió experiencia de años anteriores, por lo que organizó una jornada de pesca adaptada al colectivo de personas con discapacidad.

Un total de 262 personas, 178 de estas con discapacidad y el resto familiares, monitores y acompañantes, eran las que estaban apuntadas para intentar hacer alguna captura a lo largo del día con sus cañas. Todas estas personas son usuarias tanto de Avante como de otras entidades miembro que forman parte de Cogami, siendo estas de Avante en Valle del Dubra, Adisbimur de Muros, Amarai de Arzúa, Íntegro de Bergantiños, Soneira y Fisterra, COGAMI –Deza de Silleda y A Estrada, Stand de Noia, Vontade de Baixo Miño y COGAMI–Mos. La jornada de pesca ya la leva desarrollando la entidad Avante desde hace cerca de nueve años. El organizador de la jornada es la Asociación de Pescadores del Valle de Val do Dubra O Ranqueiro y como colaboradores están el Ayuntamiento de Valle del Dubra y la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, también de Valle do Dubra. Además de poder pasar la mañana pescando, comieron en la zona y luego disfrutaron de música y baile. Lo que se intentó que pasaran un día de ocio y de convivencia.

Page 8: Revista junio 2012

8 NOTICIERO

Se ha puesto en marcha el programa “Turismo y Termalismo 2012” para personas con discapacidad, de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE). Se proporciona una oferta de ocio accesible, adaptada a las capacidades de cada usuario, con prioridad para los ciudadanos con menor poder adquisitivo y mayor grado de discapacidad. Este programa cuenta con la financiación del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y Fundación ONCE. Los turnos de vacaciones incluyen hasta noviembre de 2012, repartidos en destinos de playas, islas, termalismo, turismo de interior y multiaventura.

Como establecimientos hosteleros y destinos nuevos están: Alboraya (Valencia), Peñíscola (Castellón) y Santiago de Compostela (A Coruña). En el “Programa de Vacaciones 2011” se realizaron 53 turnos, beneficiándose 2.188 personas, de las que el 36% eran usuarios de sillas de ruedas. El año pasado se realizaron 6.200 solicitudes de las que solamente pudieron ser atendidas la tercera parte de ellas. Este programa de vacaciones, que nació hace más de 25 años ha posibilitado que 28.000 personas puedieran viajar.

Programa vacaciones COCEMFE 2012

Ana Mª Varela

Momentum Project, el programa fundado por BBVA y Esade, en colaboración de PwC, distingue a la Rede Galega de Kioscos como uno de los diez proyectos de introducción social más prometedores de España.

La entidad gallega que nació en A Coruña en el año 2005 y que en este momento cuenta con 118 empleados con discapacidad, tiene como finalidad impulsar la integración de personas con alguna discapacidad a través de la distribución de productos en puntos de venta propios y ajenos.

Se ha comenzado también a implementar una marca de la línea de productos propia y desarrollado una web ,trabajando al mismo tiempo en la dirección de conseguir una mayor profesionalización que les permita mejorar sus condiciones de trabajo y f o r m a c i ó n d e l o s trabajadores.

El haber conseguido este galardón otorgado por Momentum Projec, hará posible que la red de kioskos pueda acceder a un programa que les permita contar con el asesoramiento de las firmas BBVA, Esade y empresas asociadas.

Premiada la red de kioscos de COGAMIIcomo uno de los mejores proyectos de España

Juan García

Creada una aplicación on line que mejorará

la accesibilidad de alojamientos turísticos Ha sido desarrollada en el Instituto de Biomecánica de

Valencia (IBV) una aplicación “online” para que las empresas turísticas valoren la accesibilidad en sus establecimientos y puedan aplicar las mejoras oportunas para satisfacer a sus clientes. La aplicación denominada, “TurAcces/IBV”, permite realizar un auto diagnóstico de la accesibilidad de hoteles, campings, casas rurales y restaurantes. Para realizar el diagnóstico en lo que se refiere accesibilidad han de hacerse “sencillos test” en los cuales la herramienta analiza la accesibilidad en las zonas del establecimiento y genera un informe de recomendaciones de mejora, considerando el marco legal y la normativa aplicable. El coordinador de Turismo y Ocio del IBV, Javier Ferrís, afirmó que el objetivo de la aplicación es que los alojamientos turísticos y los restaurantes mejoren su nivel de accesibilidad, permitiendo una oferta turística que asegure la calidad para la población y en el que se vea aumentada la satisfacción de los clientes, teniendo en cuenta también a los clientes con más dificultades.

Si se cumplen estos requisitos resultará un producto

mejor para todas las personas, abriendo nuevas

oportunidades de negocio para el sector y contribuyendo a

aumentar su competitividad y diferenciación. En la Unión

Europea viven cerca de 50 millones de personas con alguna

discapacidad, además de quienes presentan algún

problema transitorio de movilidad o comunicación a lo

largo de su vida, a esta cifra tendremos que sumar los

colectivos de personas mayores, cada vez más activas y

exigentes en este sector, y un elevado número de turistas

potenciales que demandan y aprecian la calidad y la

facilidad de uso en los establecimientos turísticos. Para el

desarrollo de la aplicación “TurAcces/IBV” se ha contado

con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero y con

el apoyo de la Consejería de Turismo de la Generalitat

Valenciana y de la Unión Europea a través de los Fondos

Feder.Ana C. Piñeiro

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) y Aristia Producciones firmaron un acuerdo para el desarrollo y la promoción del cine accesible en España, colaborando en la elaboración de subtítulos en las producciones para DVD. Aristia, promotora de “Cine para Todos 2012”solicita la colaboración para contribuir a la accesibilidad audiovisual. Fiapas y Aristia buscan la promoción del cine accesible, en la exhibición de las películas en sala y en su distribución en DVD.

Con este proyecto no solo se busca facilitar la accesibilidad en salas de cine, a través de la disposición de cine magnético, ya que al mismo tiempo se quiere conseguir poner a disposición del usuario películas en formato DVD, con opción de subtítulos para personas sordas. Fiapas y Aristia colaboran en la elaboración de subtítulos para DVD, siguiendo los criterios de calidad vigentes.

Cine accesible para personas sordas

José L. Vázquez

Page 9: Revista junio 2012

9 NOTICIERO

El Ayuntamiento de Santiago y COGAMI

firmaron un convenio para colaborar

nun innovador proyecto europeoEl pasado mes de junio el Presidente de COGAMI

(Confederación Gallega de Personas con Discapacidad),

Anxo Queiruga, y la Concelleira de Familia, Benestar Social,

Muller e Emprego, Paula Prado, firmaron un convenio de

colaboración en el Pazo de Raxoi, que favorecerá la puesta

en marcha de un servicio de préstamo de productos de

apoyo de segunda mano para personas con alguna

discapacidad o en situación de dependencia.

La colaboración está enmarcada en un proyecto

europeo del Programa Progress que se desarrolla en

Portugal, Francia y España y que está cofinanciado por el

Fondo Social Europeo.

COGAMI, como socio español en el proyecto, debe

constituir a su vez un partenariado local con el

Ayuntamiento de Santiago para la puesta en marcha de un

proyecto piloto que analice la viabilidad de un servicio de

asesoramiento y préstamo de productos de apoyo de

segunda mano. Entre estos productos se encuentran sillas

de ruedas, muletas, gruas, andadores, camas articuladas y

otros que precisan las personas con movilidad reducida en

las actividades de la vida diaria.

El ayuntamiento de Santiago se comprometió a apoyar

el proyecto colaborando en la realización de un estudio de

necesidad y en la difusión del proyecto entre los usuarios

potenciales y también entre las personas profesionales del

terreno sociosanitario.

Este proyecto europeo recibe el nombre de Proxi

Mamed y, en una segunda fase, una vez analizadas las

necesidades, pretende poner en marcha un taller que se

encargará de almacenar, reparar y prestar productos de

apoyo de segunda mano. Nieves Gayoso

La Asociación Íntegro da Costa da Morte celebró los 20 años desde su creación

En una carpa habilitada para la ocasión en el exterior de las instalaciones del centro de recursos Íntegro (A Pedra nº 30. Nantón. Cabana de Bergantiños) la Asociación Íntegro para a diversidad funcional de las comarcas de Bergantiños, Terra de Soneira y Fisterra festejo los 20 años de nacimiento.

El Presidente de Íntegro, Adolfo López, estuvo acompañado ese día por la Conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, quien cerró el acto, por el Presidente de la Diputación de La Coruña, Diego Calvo, quien inició los festejos con la entrega a Íntegro de un vehículo adaptado. El Presidente de COGAMI, Anxo Queiruga, también estuvo presente y, como representante de una Confederación que aglutina a 53 entidades de personas con discapacidad, entre ellas Íntegro, hizo una intervención sobre la situación en la que se encuentra el colectivo de la discapacidad actualmente.

El XX Aniversario de Íntegro logró también juntar a alcaldes de la zona. Entre ellos el de Cabana de Bergantiños, quien se encargó, junto a los anteriores personajes descritos, de hacer entrega de los premios en cerámica a anteriores miembros de la xunta directiva, trabajadores y antiguos trabajadores. Otros de los regidores que asistieron fueron los de Ponteceso, Laxe, Malpica, Cee, Camariñas e Zas.

También estuvieron presentes en este aniversario representantes de las asociaciones de empresarios de Ponteceso y Camariñas, de la asociación Neria, de entidades sociales como Ámbar, Avante, Aspaym y Cáritas, representantes de distintos grupos políticos de los ayuntamientos de la zona, además de usuarios, familiares y amigos.

El acto fue presentado por la locutora de radio Voz- Bergantiños, Mar Varela, y contó con la música del gaiteiro Miguel, además de una actuación especial que prepararon las personas usuarias de este centro, todas ellas personas con discapacidad.

José L. López

Page 10: Revista junio 2012

10 NOTICIERO

El Consejero de Economía e Industria, Javier Guerra,

acompañado por la Consellería de Traballo, Beatriz Mato,

visitaron las instalaciones del nuevo centro especial de

empleo.

El pasado 4 de

junio, Gallega de

Economía Social

(GES), el grupo

empresarial de

la Confederación

G a l l e g a d e

Pe r sonas con

D i s c a p a c i d a d

(COGAMI), puso

en marcha una nueva iniciativa social que emplea a 17

personas, 13 de ellas con discapacidad, en sociedad con la

empresa de frutas y verduras Frutas Nieves SL.

El Presidente de GES, Anxo Queiruga, estuvo

acompañado por el Conselleiro de Economía e Industria,

Javier Guerra, Conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz

Mato, el Gerente de Ges, José Luis Villasante y el Gerente

de Frutas Nieves, Armando Gayar, entre otros . Durante el

recorrido que hicieron por la planta se fueron detallando los

distintos procesos por parte del Director de Expansión y

Responsable Comercial de Frutas Nieves, Ramón Navarro.

Freshcut, situada en el Parque Tecnológico Logístico

Valladares de Vigo, se dedica a la transformación,

comercialización y envasado de productos alimenticios, la

mayoría de ellos frutas y verduras frescas que se tratan

para poder ser comercializados como productos de cuarta y

quinta gama, siendo estas frutas y verduras envasadas al

vacío (IV gama) o en compota (V gama).Antonio Fernández

El grupo empresarial de COGAMI apuesta

por una nueva iniciativa que emplea

a 17 personas: Freshcut

Presentación en Compostela de los resultados

de un programa de prevención de violencia

contra las mujeres con discapacidad

El programa, pioneiro en España, lo presentó la

asociación de mujeres con discapacidad ACADAR y estuvo

arropado por la Secretaria Xeral de Igualdade y el

Presidente de COGAMI.

El pasado mes de junio, se presentaron en Santiago de

Compostela, en la EGAP los resultados de un programa

pionero en España sobre la prevención de la violencia

contra las mujeres con discapacidade Una psicóloga de la

Asociación de mujeres con discapacidad de Galicia

(ACADAR), Hadriana Ordóñez, explicó la experiencia y los

resultados conseguidos en este proyecto en el que

participaron 62 mujeres de Ferrol, Ourense, Mos, Santiago

de Compostela y Lugo.

Al acto asistió la Secretaria Xeral de Igualdade, Susana

López Abella, quien presentó el “Estudio sobre

Discapacidad y Género”, la Presidenta de ACADAR, Mónica

Álvarez, la entidad que desarrolla el Programa “Violencia.

Tolerencia 0 en Galicia” y el Presidente de COGAMI, Anxo

Queiruga.

Asistieron a la mesa redonda “Descubre nuestra

realidad”. Posteriormente tuvo lugar la presentación de los

datos del programa y, al final de este, se celebró la III

Asamblea de ACADAR, en la que se va dio cuenta de todos

los proyectos realizados durante el año pasado y los que se

van a desarrollar durante este año.Luis Alberto

Page 11: Revista junio 2012

11 DEPORTES

Una mujer parapléjica con un traje biónico completa el maratón de Londres

La británica, Claire Lomas, de 32 años, con una parálisis como consecuencia de una caída en 2007, tomó la salida en la maratón de Londres, y con la ayuda de un traje biónico ha logrado completar la prueba de 42 kilómetros en 16 días. Claire Lomas, tomó la salida junto a otros 36.000 participantes y ha recorrido algo más de tres kilómetros al día desde entonces para llegar a la meta más de dos semanas después, siendo así la primera persona en completar un maratón con la ayuda de un traje biónico.

El sistema robótico que utilizó Lomas, valorado en unos 52.000 euros, permite a una persona parapléjica, con el apoyo de unas muletas, mantenerse erguida, caminar y subir escaleras, gracias a unos soportes motorizados y a unos sensores que detectan el balanceo del cuerpo. Varios cientos de personas asistieron a los últimos pasos en la maratón londinense de la británica.

"Estoy en las nubes. Cuando estaba entrenando, hubo momentos en los que dudé de que fuera capaz de hacerlo. Una vez tomé la salida, sencillamente afronté cada día tal y como venía, solo pensaba en cada paso que daba estaba un paso más cerca de la meta", afirmó Claire Lomas tras cruzar la línea de llegada. El logro de la británica no aparecerá en los registros oficiales, pero aún así, diversos atletas que recibieron una medalla por su participación en la maratón se acercaron a la meta para ceder su trofeo a Claire Lomas. "Ella representa todo lo que significa el maratón de Londres. La medalla simboliza el logro de alguien que ha completado la prueba tras mucho sufrimiento", señaló Jacqui Rose, una de las atletas que le entregó su galardón a Lomas. José M. Ramil

El equipo paralímpico Español aspira obtener

una buena posición en Londres 2012

A Londres España acudirá para la celebración de los

Juegos Paralímpicos del año 2012 con 135 deportistas que

competirán en 15 de las 20 disciplinas deportivas:

atletismo, baloncesto en sillas de ruedas, boccia, ciclismo,

esgrima en sillas de ruedas, fútbol-5, judo, halterofilia,

natación, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro

con arco, tiro olímpico y vela.

Estos Juegos Paralímpicos se celebrarán del 29 de

agosto al 9 de septiembre, y se desarrollarán en 15 sedes

de competición repartidas en Londres, Buckinghamshyire

(donde se celebraran las competiciones de remo) y Dors

(las de vela).

A esta competición asistirán 4.200 deportistas con

diferentes discapacidades físicas, con discapacidad visual,

e intelectual. Estos deportistas proceden de 164 paises.

Entre los deportistas destacan el nadador Enhamed

Enhamed, bautizado en Pekin 2008 como el “Michael

Phelps ciego”, la nadadora Teresa Perales , que amenaza

con coronarse en solitario como la deportista más laureada

de la historia (cuenta con 16 medallas); el atleta David

Casinos, consagrado como el mejor lanzador ciego de disco

y peso de la historia; Carmen Herrera, doble campeona

paralímpica de judo; Diego de Paz, considerado como una

institución en el baloncesto en silla de ruedas, procurarán

esforzarse un poco más para los amantes del deporte con

mayúsculas y el deleite de los espectadores.

Después de los juegos paralímpicos de Barcelona 92

España se situó entre los países que se mantienen en el top

ten del medallero : en Barcelona fue la quinta consiguiendo

107 medallas, repitió el quinto puesto en Atlanta 92

consiguiendo 106 medallas, fue la cuarta en Sidney 2000

consiguiendo 102 medallas, fue la séptima en Atenas 2004

con 71 medallas y consiguió en Pekín 2008 con 58

medallas.

El gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto

Jofre, dice que obtener unos resultados similares a los

obtenidos en Pekín, con la que está cayendo, serían unos

grandes resultados, con la preparación lograda durante los

cuatro últimos años y ayudados por al Plan ADOP,

esperamos que estos resultados se mantengan.

Francisco Gullón

España vence por tercera vez a Gran Bretaña, actual campeona Europea

de baloncesto en silla de ruedas La selección española de baloncesto en silla de ruedas

ha finalizado con éxito su participación en el torneo amistoso Continental Clash al imponerse por tres veces a Gran Bretaña, vigente vencedora europea y anfitriona de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, aunque uno de los triunfos fue contra el combinado británico B.

El torneo se celebró en la Universidad de Worcester y participaron Canadá actual subcampeona paralímpica con su primordial figura en sus filas, Patrick Anderson; Gran Bretaña con sus combinados A y B y España.

La selección española asistió con los 14 integrantes preseleccionados para Londres 2012: Daniel Rodríguez, Jaume Llambi, Rafael Muiño, Alejandro Zarzuela e Ismael `Maki García (Fundosa ONCE). Fran Lara, Carlos Vera y Asier García (CID Casa Murcia Getafe): Bernabé Costa y David Mouriz (Aldesa Amfiv), Diego de Paz (Fundación Grupo Norte), Jesús Romero (Clinicas Rincon Amivel), Roberto Mena (BSR Las Palmas de Grancnaria) y Agustin Alejos (Padova Millenium Basker, de Italia).

España cayó en los tres primeros partidos, dos frente a Canada y el otro ante Gran Bretaña A y ganó en los tres posteriores. Su trayectoria fue ascendente y demostró que puede ser un equipo muy competitivo en Londres 2012.

Juan García

Page 12: Revista junio 2012

12 ENTREVISTA DEL MES

¿Cuánto tiempo llevas en España, Galicia, Lugo?

- Llevo 13 años.

¿Por qué decidiste venir al aula de nuevas tecnologías?

-Para conocer gente nueva y aprender cosas nuevas.

¿Qué aprendiste en esa aula en el tiempo que llevas en ella?

-Aprendí manejar el ordenador, a redactar las películas, noticias etc.

¿Te gusta cocinar?

-Sí, me gusta cocinar aunque cocino poco.

¿Cuál es el plato que te gusta cocinar?

-El plato que encantaría cocinar sería la paella. Pero nunca la hice, a ver si

me pongo un día de estos. A cocinarla y degustarla.

¿Cuál es tu música o grupo musical favorito?

-El grupo musical que más me gusta es “Aventura”

¿Te gusta ver la televisión?

-Sí, me gusta ver la televisión.

¿Qué es lo que más te gusta de lo que se emite?

-Lo que más gusta ver en la televisión son diferentes series, como por ejemplo:

“Aida”, “La que se avecina”, “Aquí no hay quien viva”.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

-Me gusta salir con mis amigos, ir al cine, estar en casa, viajar, hacer deporte etc.

Entrevista del mes a Gustavo Latorre

Nieves Gayoso y Enrique Sanmartín

Gustavo Latorre

Page 13: Revista junio 2012

13 CARTELERA

Argumento: La adaptación cinematográfica del libro más vendido

del mundo sobre el embarazo, What to expect you`re

expecting, es una original comedia romántica que describe

la relación de cuatro parejas a punto de conocer la

emoción, los temores, el humor y los quebraderos de

cabeza mientras se preparan para embarcarse en el mayor

viaje de su vida: ser padres.

Ficha TécnicaDirector: Kirk Jones

Reparto: Elizabeth Banks, Brooklyn Decker, Cameron Diaz, Jennifer López, Anna Kendrick, Dennis Quaid, Rodrigo Santoro, Chace Crawford, Chris Rock.

QUE ESPERAR CUANDO ESTÁS ESPERANDO

Ricardo Lamazares

Argumento:Lisa (Anna Paquin) es una adolescente de 17 años que

cree culpable de haber provocado un accidente de autobús

en Manhattan en el que muere una mujer. A partir de ese

momento intenta superar su sentimiento de culpabilidad

buscado la forma de arreglar la situación pero al

enfrentarse con obstáculos a cada paso que da, la

frustración haces que se complique su relación con las

personas que la rodean.

La historia supone un profundo análisis de los ideales

de la juventud y los compromisos y responsabilidades de la

edad adulta.

Ficha TécnicaDirector: Kenneth Lonergan

Reparto: Anna Paquin, Matt Damon, Mark Ruffalo, J.Smith-Cameron, Matthew Broderick, Jean Reno, Kieran Culkin, Allison Janney, Olivia Thirlby

MARGARET

Gustavo Latorre

Argumento: Cuenta la heroica historia de un dictador que arriesga

su vida para impedir que la democracia consiga llegar al país al que oprime con tanto cariño. Está inspirado en la novela y gran best-seller Zabibah and The King, de Saddam Hussein.

En El Dictador, que muy probablemente también levantará asperezas, el general Aladeen viaja a Nueva York para ofrecer un discurso en Naciones Unidas, pero antes de poder hacerlo es secuestrado por el jefe corrupto de su policía secreta, que planea convertir el país en una democracia. El tirano logra escapar de su captor, quien le afeita su distintiva barba, y es acogido por equivocación por una activista de derechos humanos propietaria de una tienda de comida orgánica llamada Zoey.

Ficha TécnicaDirector: Larry Charles

Reparto: Sacha Baron Cohen, Ben Kingsley, Anna Faris,

EL DICTADOR

Luis Fernández

LA DELICADEZAL

Argumento: La Delicadeza es una comedia romántica con

momentos emotivos, que muestra como Nathalie pierde un accidente al hombre del que está perdidamente enamorada. Después de una etapa de duelo, no puede creerse que el amor llame de nuevo a su puerta de la mano de Markus, un compañero de trabajo que nunca ha tenido éxito con las mujeres, pero cargado de bondad y de ternura. Un hombre que para ella la supone la vuelta a la vida.

Ficha TécnicaDirector: David Foenkinos.Reparto: Audrey Tautou, Francois Damiens, Bruno Todeschini, Melanie Bernie, Pio Marmai, Ariane Ascaride, Josephine De Meaux, Olivier Cruveiller.

Fran Solana

THE AMAZING SPIDER-MANArgumento:

Como la mayoría de adolescentes de su edad, Peter está intentando descubrir quién es y cómo ha llegado a ser la persona que es actualmente. En su viaje para atacar los cabos de su pasado descubre un secreto que guardaba su padre, un secreto que finalmente dará forma a su destino como Spider-Man.

Ficha TécnicaDirector: Marc Webb

Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Sally Field, Martin Sheen, Denis Leary, Campbell Scott, Embeth Davidtz, Irrfan Khan, C. Thomas Howell

Roberto Camba

Argumento:Nicolás es un sacerdote que ejerce su labor en plena

selva. Una noche, su equipo es atacado y asesinado por

fuerzas paramilitares. Él no supo hacer otra cosa que huir y

esconderse. Frustrado por la impotencia y golpeado por el

sentimiento de culpa, acepta la invitación de su viejo amigo

Julián, también cura, para que se sume a un proyecto en

una zona de chabolas en Buenos Aires, villa Ciudad Oculta.

Su nuevo puesto se desarrolla a los pies del Elefante

blanco, una mole en construcción que debería haber sido

un gran hospital público que ha quedado congelado en un

chasis de cemento que sólo sirve para dar refugio a los sin

techo y de patio de recreo a los chavales del barrio. Todo

estalla definitivamente cuando tus ojos se abren dos

caminos: participar o mantenerse al margen. Luchar por

salvar a un chaval de la violencia de los traficantes de

drogas y con ello involucrase en los conflictos de un sector

de la sociedad marginado, o salvaguardar su posición

neutral sacrificando el futuro del chico y salvaguardar su

dilema ante su fe y su compromiso con los demás.

Ficha TécnicaDirector: Pablo Trapero

Reparto: Ricardo Darin, Jerernie Renier, Martina Gusman

ELEFANTE BLANCO

Luis Fernández

José Rodiño

Page 14: Revista junio 2012

RINCÓN LITERARIO

CAPÍTULO ANTERIOR: Pablo Corleone entró disfrazado en el hospital y se dirigió a la habitación de Ismael Serrano, comprobó que estaba

medio adormilado y decidió inyectarle una pequeña cantidad de líquido. Le dijo a Ismael que sólo era para limpiar el tubo.

Pablo reparó que el tinte que había utilizado para el cabello era bastante malo y con el sudor se le corrió por la cara, y salió

de la habitación. Mirta y Enrique se pusieron a comer, Enrique estaba intranquilo pensando en su hermana, no sabía nada

de la muerte de Ismael, cuando se enteró se sintió destrozado, pero se dominó y se metió en el despacho. Decidió contarles

todo lo que sabía de aquella organización que tenía secuestrada a su hermana y mataba por dinero.

CAPÍTULO 29:Hacía mucho calor a aquellas horas en Madrid, serían las tres de la tarde cuando salió de casa, las calles desprendían

nubes de vapor. José Luís llegó al parque del retiro dando un complicado rodeo. Aquel parque era una especie de oasis para aquella ciudad. Lejos de desoír la advertencia de Alberto López – de asegurarse de que no lo siguiesen -, planeo con todo lujo de detalles el trayecto.

José Luís llevo su coche hasta la parada de taxis, después cogió uno hasta la estación de tren de cercanías, se cambió

totalmente la ropa en un baño de la estación, salió y pidió otro taxi, para llegar al parque con diez minutos de antelación.

Todavía inquieto ante la posibilidad de que lo hubiesen seguido o lo vigilasen, dio un paseo hasta llegar a los bancos del

parque, mirando constantemente hacia atrás.

José Luís se quitó la chaqueta y se la echó al hombro, pasó frente media docena de bancos, todos ellos ocupados,

aparentemente todo muy normal.

-Estoy aquí, José.

Alberto, que también se ha desprendido de la chaqueta, le hizo una seña para que lo viese, estaba sentado en un banco

casi al final del lago, tenía dos o tres carpetas entre los pies. Parecía más tenso que en la última reunión del banco casi al

final del lago, tenía dos o tres carpetas entre los pies. Parecía más tenso que en la última reunión del Tablero Cuadrado,

miraba en derredor y se humedecía los labios con la lengua.

-¿Estás seguro de que no te han seguido?

-Completamente. ¿Quién te preocupa?

-Si te soy sincero, todos ellos. No sé qué hacer, José todo se hace cuesta arriba y no puedo creer lo que está sucediendo.

El temor de Alberto era contagioso. Pese a no saber toda la verdad, a José Luís se le aceleró el pulso.

-Cálmate hombre – dijo José Luís- ¿Quieres que demos un paseo?

-No. Éste es un buen sitio para vigilar a cualquiera que se fije demasiado en nosotros.

Alberto tenía el rostro bañado en sudor y estaba ojeroso.

-La dama blanca fue a verme hace tres días- comenzó a explicar Alberto-. Su verdadero nombre es Antonio García.

¿Sabes algo de él, al margen del Tablero Cuadrado?

-Es de la compañía Norte y Sur de seguros. Jugué al golf con él en una ocasión.

-Pues bien, pasó a recogerme después del trabajo y me llevó a dar un paseo por todo Madrid, ni que yo no conociera

esta ciudad, Por cierto, el tío tiene un coche de auténtico lujo, un Rolls.

-En realidad, no sé nada de él, salvo que los puros que fuma me marean y es mucho mejor jugador de golf que yo,

aunque no se más de los demás miembros delo grupo.

-Ni yo, les encanta el secretismo. De hecho les da igual que averigüemos quienes son, a ellos les gusta mucho el

misterio.

-¿Ellos a quienes te refieres?

-A todos ellos, me temo, están todos del mismo lado, y nosotros del lado contrario.

-Solo puedo decirte que el único contacto que he tenido con el Tablero Cuadrado ha sido mediante estas reuniones. con

mi jefe sí hablo, claro está, él fue quien me eligió para que lo sustituyese, pero eso es todo.

Alberto miró hacia el rio y respiró hondo.

-¿Te ha contado tu jefe que liquidan a quienes estorban?

José Luis, pensó que era una broma macabra pero en seguida se dio cuenta de que no era así, porque la prueba, la tenía

en su propia empresa con Ricardo.

Los dos se tomaron un respiro para tomar un trago de agua y luego siguieron hablando.

El Último Tramo - Capítulo 29

Usuarios Aula Ocupacional CRD Fingoi - Lugo

Page 15: Revista junio 2012

15 POESÍA

EN INTERNET

- Blog DISINCREIBLES de Fingoi:

- Proyecto Retadis:

- Polibea Turismo: e-mail:

Federación Española De Ortesistas Protesistas (FEDOP): e-mail:

- Canal Discapacidade:

- Información Discapacidade:

- Portal Solidario:

- Blog Amica:

- Cogami:

- Cocemfe:

- Cermi:

- Socialia:

- Lugo Accesible:

- Voluntariado Galego:

http://www.disincreibles.blogspot.com

http://www.retadis.es

http://www.polibea.com [email protected]

http://www.fedop.org [email protected]

http://www.risolidaria.org

http://www.discapnet.es

http://www.portalsolidario.net

http:http://www.sotileision.blogspot.com

http://www.cogami.es

http://www.cocemfe.es

http://www.cermi.es

http://www.socialia.org

http://www.lugoaccesible.net/

http://www.voluntariadogalego.org/web/

-

(Único portal galego dirixido específicamente ó 3° sector.)

Enrique Sanmartín

Volver a nacer

Si volviera a nacer,

si empezara de nuevo.

Estoy seguro de queme volvería a

enamorar de ti.

Pero se que eso es imposible, por eso te digo quenunca más volveré.

A quererte como desde el principio, cuando te conocí.

La primera vez que te vino podía respirar,

y de la alegría me puse a temblar.

Me fui al campo y cogí una florY te dije palabras de amor.

Tu amor va siempre conmigo, en mis brazos tendrás abrigo.

Tú siempre estás en mis sueños, tu corazón es mi dueño.

Manuel Alvarez

Querida Ana

Page 16: Revista junio 2012

PROGRAMA OPERATIVO FSE-GALICIA 2007-2013

COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO Y LA XUNTA DE GALICIA

CONSELLERÍA DE TRABALLO E BENESTAR- DIRECCION XERAL DA DEPENDENCIA E AUTONOMÍA PERSOAL

FORMACIÓN OCUPACIONAL A PERSONAS CON GRANDES DISCAPACIDADES