10
1

Revista karen diseño

  • Upload
    karito

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseño creativo

Citation preview

Page 1: Revista karen diseño

1

Page 2: Revista karen diseño

2

Page 3: Revista karen diseño

3

LA CREATIVIDAD EN EL DISEÑO……………………………………….………………2

LOS COMPONENTES DE LA CREATIVIDAD…………………………………….3

LOS LÍMITES DE LA CREATIVIDAD………………………………………………4

EL PROCESO CREATIVO EN LA ARQUITECTURA…………………….………………5

Page 4: Revista karen diseño

4

LA CREATIVIDAD EN EL DISEÑO

e considera que la creatividad y la

intuición son otras de las cualidades

esenciales

de la vida, de los

seres vivos, pero en

sí: Qué es la creatividad? Qué es la intuición?

Y qué tienen que ver estas dos con el diseño?

La palabra creatividad deriva del latín

“CREARE”, la cual está emparentada con

“CRECERE”, lo que significa crecer; por lo

tanto la palabra creatividad significa “crear

de la nada”.

La creatividad es la capacidad que tiene el

cerebro de crear y producir nuevas ideas

para resolver problemas en una forma

original; la cual debe ser intencionada con un

objetivo definido.

Es la capacidad de descubrir nuevos

elementos, cualidades o criterios y ordenarlos

de manera efectiva en la realización de un

proyecto. Capacidad de crear, idear diseños

arquitectónicos con estilo o método

característico en particular.

Ser creativo no es algo que sólo concierna a artistas (pintores, músicos, etc.); ser creativo es una

actitud personal que permite enfocar los problemas por definir o definir los problemas de la forma

más original, económica y conveniente.

S

Page 5: Revista karen diseño

5

l origen de la palabra intuición

proviene del latín “IN-TUEOR” que

significa ver el interior.

La intuición es una percepción clara e

instantánea de una idea o una verdad, como

si se tuviera a la vista, sin razonamiento. O

bien, facultad de comprender las cosas

instantáneamente. La intuición es asociada

generalmente con una especie de sentimiento

o anticipación, incluso con la espontaneidad

o creatividad.

Según Luis Villacinda, diseñador gráfico

guatemalteco, la intuición es el conocimiento

que es directo e inmediato sin intervención

de la deducción o del razonamiento.

En la labor del diseñador, es increíble la

cantidad y diversidad de proyectos,

problemáticas y variables a solucionar, por

esto se hace necesario potencializar y

optimizar la creatividad como herramienta

metodológica que permite concebir una

respuesta.

La creatividad aplicada a la solución de los

problemas

Encontrados durante el proceso de diseño es

una competencia fundamental en el

diseñador, pues este, además

de afrontar los retos productivos.

La creatividad se manifiesta de diversas

maneras y en diferentes etapas del proceso de

diseño, y siendo fundamental para es

E

Page 6: Revista karen diseño

6

COMPONENTES DE LA CREATIVIDAD

os componentes esenciales de la

creatividad son tanto el conocimiento

como la imaginación.

Se clasifican en tres etapas: racional,

imaginativa y de ejecución.

a.- El conocimiento, conocimiento creativo

racional, constituye el desarrollo de la

La investigación y el análisis de sitio,

programas, reglamentos, cálculos simples,

etc. Así como la elaboración de los diagramas

conceptuales, los cuales fluyen o convergen

de forma espontánea cuando el diseñador se

encuentra amparado culturalmente.

b.- La imaginación, conocimiento creativo

imaginativo, consiste principalmente en

imaginar y/o conceptualizar los elementos a

diseñar, una vez concluida la etapa racional.

L

Page 7: Revista karen diseño

7

LIMITES DE LA CREATIVIDAD

a creatividad puede verse limitada

culturalmente, cuando el

diseñador carezca de la capacidad

de efectuar cálculos propios de la práctica o

bien desconozca reglamentos, manuales,

especificaciones, estilos arquitectónicos,

situación financiera, política, novedades,

teorías, corrientes arquitectónicas, últimas

tendencias, etc.

el no saber “hablar” es otro limitante,

considerándolo como la capacidad de

transmisión verbal sustantiva de las ideas y

la información.

Es decir un arquitecto debe saber: dibujar,

escribir, leer, hablar, calcular, principalmente

en la primera fase creativa.

También puede verse limitado

emocionalmente, cuando el diseñador

involucra los sentimientos o emociones de

manera

personal y/o

caprichosa sin

pensar en el resto de los elementos

implicados de manera objetiva.

L l

Page 8: Revista karen diseño

8

LA CREATIVIDAD EN EL DISEÑO.

LOS COMPONENTES DE LA CREATIVIDAD

LIMITES DE LA CREATIVIDAD

EL PROCESO CREATIVO EN LA ARQUITECTURA

Page 9: Revista karen diseño

9

Page 10: Revista karen diseño

10