13
R E V I S T A ‖ M A G A Z I N E Ética: ¿Como la desarrollamos?. Ética Profesional: Mundo Social. Ética y Moral: Pensamiento Humano. Editado y Realizado por: Valentina Suárez HPS-143-01107. Profesora: Javier Cordero. Sección: MB01MOS. LA ÉTICA.

Revista laetica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Ética, Valores, Código de Ética, Ética y Moral.. Una revista interesante llena de temas que son importantes recalcar hoy en día.

Citation preview

R E V I S T A ‖ M A G A Z I N E

Ética: ¿Como la desarrollamos?.

Ética Profesional: Mundo Social.

Ética y Moral: Pensamiento Humano.

Editado y Realizado por:Valentina Suárez HPS-143-01107.Profesora: Javier Cordero.Sección: MB01MOS.

LA ÉTICA.

PRÓLOGO.

Mientras más interesante, más llamativa es. Esta revista se lleva a la realidad a diversos temas que se enfocan en la ética y como es llevada por los seres humanos hoy en día. Ya que estos deben

ser una prioridad ante como te quieras presentar al momento de algo. Pero actualmente, no se le ha dado mucha importancia ni a la ética, ni a sus

valores ya que el ser humano a sido transformado a través de la situaciones de la

vida y de lo que ocurre a su alrededor.

INDICE.CONTENIDO.

EN LA PORTADA.6. Código de Ética.7. ÉTICA: ¿Cómo la Desarrollamos?8. ÉTICA PROFESIONAL: Mundo Social.9. Sin Ética, no hay futuro.10. ÉTICA Y MORAL: Pensamiento Humano.

ABRE BOCA.4. Frase. 5. Valores.11. Frase.

SUMARIO.2. Prólogo.12. Conclusión.13. Referencias Bibliográficas.

TODO ES

POSIBLEEN LA MEDIDA QUE

TU CREAS

QUE ES

POSIBLE.

VALORESLos valores son principios que nos

permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son

creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos,

personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y

convicciones más importantes.

Dentro de los valores éticos existen los derechos y deberes, estos últimos son los que se deben de realizar para ser merecedores de

disfrutar de nuestros derechos. Una de las principales dudas es con respecto a los derechos y deberes de los niños, los cuales por su estado de indefensión son mas propicios a recibir todo tipo de

cuidado, y aunque pequeños, también tienen que cumplir con varias obligaciones.

CÓDIGO DE ÉTICA La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del

griego ethikos, que significa “carácter”. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya

que estudia y determina cómo deben actuar los

integrantes de una sociedad.

Un código, por su parte, es una combinación de signos que tieneun determinado valor dentro de un sistema establecido. En elderecho, se conoce como código al conjunto de normas queregulan una materia determinada. Un código de ética, por lo tanto,fija normas que regulan los comportamientos de las personasdentro de una empresa u organización. Aunque la ética no escoactiva (no impone castigos legales), el código de ética suponeuna normativa interna de cumplimiento obligatorio.

No divulgar información confidencial, no discriminar a los clienteso los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad oreligión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos de lospostulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética.

ÉTICA

: ¿Có

mo l

a De

sarr

ollam

os?

Ética es una rama de la

filosofía dedicada a las

cuestiones morales.

Desde pequeños que estamosrecibiendo en forma constante toda

clase de Estímulos que buscan desarrollar nuestras Facultades

Cognitivas de forma propicia, desdela utilización de Juegos Didácticoshasta la realización de Actividades

Recreativas que nos dejen unaenseñanza, recibiendo premios y

aprobaciones en caso de realizar bienesta tarea, mientras que por otro

lado seremos Castigados oReprendidos si no hacemos las cosas

bien.

ÉTICA PROFESIONAL : Mundo Social.

La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor extensión.

La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas específicos propios de cada área.

Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral.

PROCURE NO SER UN HOMBRE CON EXITOS, SINO UN HOMBRE CON VALORES.

Albert Einstein.

SIN ÉTICA NO HAY FUTURO La ética es parte constituyente del ser humano. Es imposible eludir la

responsabilidad personal y colectiva ante el bien y el mal.

Nuestras acciones contribuyen a favor del bien o del mal. Sucede

con la ética como con nuestra mente, queramos o no, no

podemos actuar sin usar la mente e igualmente sin quedar

comprometidos éticamente.

El desafío ineludible es actuar con una ética que contribuya a la creación o construcción del bien. El comportamiento humano que merece calificarse como ética negativa, porque produce

mal, es una ética que bloquea la vida, el desarrollo y las posibilidades de futuro de personas, comunidades e

instituciones. Por eso se afirma que sin ética no hay futuro.Un análisis del subdesarrollo de nuestro país y sus causas lleva

desgraciadamente a la conclusión de que la falta de ética de muchos ha sido y sigue siendo el factor más gravitante para

mantener el subdesarrollo.

Entre esos muchos, la mayor responsabilidad recae sobre todo en aquellos que han tenido y tienen más poder cultural, social,

intelectual, económico y político.

ÉTICA Y MORAL: Pensamiento Humano.La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o

religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.

En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente se entiende como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento teórico para encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del

mejor estilo de vida.

La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya basado en principios éticos. Sin

embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a

cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a

las cuestiones de la ética.

SABER LO QUE ES JUSTO

Y NO HACERLO ES LA

PEOR DELAS COBARDIAS.

CONFUCIO.

CONCLUSIÓN.

La ética, es el comportamiento y el modo de ser de las personas. De este modo esto se refiere a que los actos

de los seres humano provienen de la moral y los valores que hayan sido inculcados a través de su desarrollo físico y psicológico . Tenemos que ser responsables, respetuosos y dispuestos con las

personas; pues la ética no es solo importante en el ambiente de trabajo sino en nuestro diario vivir.

Referencias Bibliográficas.

http://www.importancia.org/valores.php

http://quesonlosvaloreseticos.com/

http://definicion.de/codigo-de-etica/

http://www.significados.com/etica/

http://www.importancia.org/etica.php

http://www.significados.com/etica-profesional/http://www.abc.com.py/edicion-

impresa/opinion/sin-etica-no-hay-futuro-598200.html