36

Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Citation preview

Page 1: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013
Page 2: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Áreas de Prácticas

Impuestos

Contratación Pública

Propiedad Intelectual

Registro Sanitario

Litigios, Arbitraje y Mediación

Derecho Marítimo

Abanderamiento de Naves

Derecho Laboral

Asuntos Migratorios

Sociedades

Apertura de Negocios

Fundaciones de Interés Privado

Contratos, Fideicomisos

Asesoría Bancaria

Asesoría Bursátil

Servicios Notariales y Registro

Ambiental

Leyes Antimonopolios

Telecomunicaciones

Colaboradores en esta Edición

José Javier Rivera

Juan Planells

Rafael Fernández Lara

Giovana del C. Miranda

Mariela De Sedas de Sanjur

Maryori Ramos

CONSEJO EDITORIAL

José Javier Rivera Giovana del C. Miranda

Fotografía - Mariela De Sedas de Sanjur

Page 3: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Agradeceremos sus comentarios a través de nuestras direcciones en las redes sociales o por medio de nuestro sitio web:www.rbc.com.pa

Nuestras oficinas se encuentran ubicadas en Calle Aquilino de la Guardia, Urbanización MarbellaTorre Banco General, Piso 9Apartado 0819-08632Tel: (507) 397-3000 Fax: (507) 397-3009Panamá, República de Panamá

Legislación y Economía es una publicación de Rivera, Bolí-var y Castañedas, que tiene el propósito principal de man-tener informados a nuestros clientes, empresarios, indus-triales, ejecutivos, banqueros, inversionistas, y a todo aquél que tenga interés en los temas que publicamos.

Edición - Abril 2013

Síguenos en:

Rivera, Bolívar y Castañedas

@rbc_abogados

Opina en nuestra sección de blogs accediendo a:

http://www.rbc.com.pa/Home/Blog/ta-bid/138/language/es-PA/Default.aspx

Page 4: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

En esta edic iónEditorial

En medio de la bonanza aumenta el déficit. Pág. 6

Pluma invitada

La formación del técnico que Panamá necesita. Pág. 7

Normas de interés

Aumentan tramo preferencial en ciertos préstamos hipotecarios. Pág. 10

Nuevamente prorrogan entrada en vigencia de Ley que regula las agenciasde seguridad privada. Pág. 12

Información de firma electrónica es confidencial y de acceso restringido. Pág. 12

Extranjero profesional cuenta con permiso de trabajo. Pág. 12

Nueva autoridad pasaporte. Pág. 13

Política nacional de recursos hidráulicos. Pág. 14

Aprueban normas generales sobre auditoría externa. Pág. 14

Foro sobre trabajo juvenil decente formación profesional dual. Pág. 16

Consulta, doctrina y jurisprudencia

Procuraduría se pronuncia sobre cobro de la tasa de aseo en recibo de luz. Pág. 18

Acción de Inconstitucionalidad presentada por el doctor Fernando Alfonso Pág. 19Gómez Arbeláez, en su propio nombre y representación, contra el Decreto LeyN° 2 de 22 de febrero de 2008 (Régimen Bancario).

Page 5: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Política

Algunas anécdotas sobre el desembarco e invasión de 1959. Pág. 21

Economía Panameña

Comentario sobre el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano:Marzo 2013 Pág.24

Entra en vigencia TLC entre Panamá y Canadá. Pág.25

Economía Mundial

Sin viento a favor, América Latina y el Caribe deberán impular motores decrecimiento interno. Pág. 26

Flujos de remesas a América Latina y el Caribe permanecen estables en US$61.300 millones Pág. 27

Actuar contra el hambre a nivel nacional será crucial después de 2015. Pág. 29

Cae inflación zona euro, desempleo récord apunta a recorte de tasas de BCE. Pág. 30

OIT urge en una acción mundial para combatir las enfermedades profesionales. Pág.30

Cápsula deportiva

En el fútbol, en la empresa y en las relaciones personales, los contratos debencumplirse. Pág. 32

Cápsula cultural

I Bienal del Sur “Emplazando Mundos”. Pág. 34

Page 6: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Editorial

José Javier [email protected]

Mucho se ha publicitado del posible cre-cimiento económico que experimente Panamá durante el año 2013. Algunas predicciones ubican en 10% este creci-miento y otros más conservadores pro-

nostican un crecimiento de 81/2 % a 9%. Hasta ahora, los rezagos se observan en el movimiento de contenedores, en la carga que transita por el Canal, en la actividad por-tuaria y del ferrocarril.

Igual predicción negativa se presenta en la Zona Libre de Colón, por causas relacionadas con la política y los re-sultados de las elecciones en Venezuela, un aumento en el arancel de importación acordado unilateralmente por Colombia para afectar adquisición de bienes provenien-tes de la Zona Libre y en menor medida, algunas políti-cas restrictivas que emanan del Ejecutivo ecuatoriano. A nivel interno, uno de los temas recurrentes que inquieta la población, es el aumento reiterado de la canasta básica y de ciertos servicios fundamentales, como el transporte público, los combustibles y la energía eléctrica.

A pesar que se ha predicado un incremento en la recau-dación, el endeudamiento público rebasa con creces ese aumento en los ingresos públicos y parece no detenerse, ya que se han autorizado muchas inversiones que tienen financiamiento llave en mano, las cuales deben ser paga-das a partir del año 2013.

Si bien, es notorio el crecimiento de la economía, que mi-rado desde a fuera equivale a una bonanza, resulta pa-radójico que el Ministerio de Economía y Finanzas esté solicitando una dispensa para incrementar el déficit fiscal el cual rebasará 3.1%, y que simultáneamente se haya he-cho una emisión de deuda de largo plazo, es decir, por 40 años, a una tasa de interés muy convenientes para el país el cual en vez de destinarse a reducir el endeudamiento público, sea utilizada para financiar el déficit hasta por 700 millones de dólares.

El bajo crecimiento que se observa en países de primer mundo, ligado a una desaceleración en China y una si-tuación de recesión en varios países de Europa no parece tener ninguna resonancia en nuestro país, ya que el gasto

En medio de la bonanza aumenta el déficit

público no tiene freno posible, pues no existe en Panamá un sistema de pesos y contrapesos en materia de endeu-damiento, puesto que se trata de una función de exclusiva competencia del Órgano Ejecutivo.

Es evidente, que la crisis económica mundial tendrá un impacto importante en el crecimiento del volumen de carga que pase por el Canal de Panamá y el retraso en la ejecución del proyecto de ampliación, implicará una re-ducción en los aportes que la ACP entregará al país en los años 2014, 2015 y siguientes, ya que tendrá que resarcirse del incremento del costo de construcción de la obra y a la vez el retraso en la terminación del proyecto de amplia-ción reducirá sus ingresos.

A pesar de las preocupaciones expresadas por economis-tas serios en el país, la danza de los millones no se detiene y el próximo gobierno se encontrará con un endeuda-miento sin precedentes.

Esperamos que estos temas formen parte de la discusión política que se acerca a raíz de la elección presidencial.

Amanecerá y veremos…

6. Legislación y Economía - Abril 2013

Page 7: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Por: Ing. Juan Planells

Hasta mediados del siglo XX la prosperidad personal y colectiva se podía sostener con una educación básica completa, y por ello este nivel de enseñanza se fue extendien-do como obligatorio.

Sin embargo, con el avance de la tecnología, el mundo productivo moderno basado en el conocimiento mostró que la educación básica ya no era suficiente.

Fue así como la Educación Media comenzó a convertirse en requisito indispensable para poder integrarse al mun-do laboral, y con ello en uno de los principales factores para abandonar la marginación y la pobreza. En Panamá ya se ha propuesto un cambio constitucional haciendo obligatoria la formación hasta el nivel de la media.

Entre los objetivos de este nivel de educación está ofre-cer las competencias genéricas para un buen desenvolvi-miento en el trabajo. Estas competencias genéricas no se limitan al desarrollo de las llamadas competencias cogni-tivas, esto es destrezas del saber para dominar el lenguaje, la aritmética y la ciencia, sino también competencias ac-titudinales del ser (sociales, emocionales y éticas) como autoestima, solidaridad, compromiso, responsabilidad y

honestidad.

Lamentablemente en Panamá, los resultados obtenidos por los estudiantes de la media que tomaron la prueba PISA, nos indican que, en lo que se refiere a competen-cias cognitivas, no estamos logrando preparar a los jó-venes para el mundo productivo moderno. Dos tercios de los examinados mostraron un nivel de aprendizaje por debajo de los requisitos que les permitirían integrarse al mercado laboral.

Tampoco lo estamos logrando en las competencias no cognitivas (actitudinales) que, aunque difíciles de medir, pueden evaluarse con el testimonio de los empresarios que denuncian la crisis de valores que impiden el empleo, aun de jóvenes con altas calificaciones en sus asignaturas académicas.

Por ello, consideramos impostergable y de la mayor prio-ridad, la mejora académica de todos los estudiantes de la media en el aprendizaje de las competencias generales del saber y del ser.

El tema relacionado con la llamada formación técnica que requiere la empresa moderna, viene después de tener una sólida formación media como base. No debiera sacri-ficarse el desarrollo de competencias básicas por incluir

Pluma Invitada

La formación del técnico que Panamá necesita

7. Legislación y Economía - Abril 2013

Page 8: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

competencias específicas en la formación media. Formar al soldador que requiere el mundo laboral viene después de formar al estudiante en la media y no reemplazando tiempo de aprendizaje académico por aprendizaje técni-co.

Lo que si debemos hacer, paralelo a mejorar la forma-ción media, es atender la formación técnica que debe ser impartida por un subsistema educativo con equipamien-to, profesorado e infraestructura, diferentes a la escolar formal, en el nivel postmedio, pero relacionado con este a través de puentes o pasarelas que permitan la certifi-cación y el reconocimiento de créditos para facilitar un flujo de estudiantes entre ambos subsistemas.

Desde la época en la que los artesanos transmitían sus conocimientos como tutores, nunca se ha entendido la amplitud y complejidad de una educación práctica direc-tamente orientada al trabajo, y todavía se considera como educación de segunda categoría, que no merece incluirse dentro del plan nacional de formación educativa.

Ahora, ante la necesidad de cubrir esta demanda para atender los proyectos de desarrollo, diversos sectores se disputan su protagonismo. Por una parte el Ministerio de Educación propone fortalecer la formación técnica ofre-cida a través de la media profesional y técnica que atiende algunas especialidades, reemplazando en el programa asignaturas de formación media por otras que pretenden desarrollar competencias laborales específicas que deben realizarse en empresas o instituciones oficiales y particu-lares del país dedicadas a ese fin. Por la otra, las univer-sidades, que en Panamá han estado diseñadas para una formación esencialmente teórica y alejada del mundo productivo, también proponen encargarse de la forma-ción de técnicos.

Con relación a la formación técnica, la demanda del mer-cado laboral distingue cuatro niveles de profundidad: los profesionales, los técnicos superiores, los operarios y los ayudantes. Como muestra adjunto demanda de técnicos para el proyecto de Ampliación del Canal en sus diferen-tes niveles.

En el vértice de la pirámide esta la formación de profe-sionales que deben actuar en el sistema como diseñado-res, conceptualizadores y desarrolladores. Son aquellos que conciben, especifican, diseñan, construyen y validan soluciones técnicas. Estos requieren grados de Diploma-do, Licenciatura o Postgrado, adquiridos en instituciones

educativas de nivel superior, preferiblemente dedicadas sólo a ese fin, y conocidas como Institutos Politécnicos.

En Panamá estos profesionales se forman en las univer-sidades oficiales y particulares, presentando en muchos casos deficiencias por una formación demasiado acadé-mica, libresca, muy teórica, y muchas veces no pertinente por estar alejada de lo exigido en los centros de produc-ción, salvo contadas excepciones que han permitido sa-tisfacer parte de la demanda con excelentes profesionales.

Los profesionales universitarios en el área técnica, en la mayoría de los casos comparten el ambiente universita-rio con carreras de corte humanístico o científico, cuando lo ideal es que los grados sean otorgados por institutos dedicados únicamente a esta formación con una sólida base científica, pero con una orientación eminentemente práctica. Su formación puede durar cuatro años o más. El grupo más representativo de los profesionales técnicos es el de los ingenieros que reúnen un conjunto de conoci-mientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, per-feccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.

En segundo lugar se requieren los técnicos superiores que son los que trabajan modificando o extendiendo soluciones técnicas de soporte; actúan como ejecutores bajo la dirección de los profesionales, y deben formarse en Centros Especializados de Formación Técnica. Hoy se exige en la mayoría de los casos que cuenten con una cer-tificación de competencia, otorgada por instituciones de certificación independientes y confiables, vinculadas al sector empleador, en algunos casos con reconocimiento y validez internacional;

En Panamá no existen Centros Especializados para for-mar este nivel y solamente se han producido algunas ex-periencias limitadas a pocas áreas de conocimiento como construcción y turismo, ofrecidas por el INADEH y cer-tificadas por CAPAC y APATEL a través de expertos de la Fundación del Trabajo. Así mismo existen algunas em-presas del sector productivo que tienen una oferta per-tinente como es el caso del Panama International Hotel School de empresas Bern, pero no cuentan con el respal-do oficial, sin reconocimiento formal.

La falta de una oferta de técnicos superiores, obliga a con-tratar profesionales para realizar el trabajo de técnicos,

8. Legislación y Economía - Abril 2013

Pluma Invitada

Page 9: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

lo que implica un reentrenamiento en el sitio de trabajo que aumenta los costos de la empresa, propicia errores y desalienta a los profesionales que deben conformarse con menores remuneraciones y retos menos ambiciosos

La formación de un técnico superior puede durar dos años y sus programas están compuestos por cursos emi-nentemente prácticos.

Este grupo está representado por el soldador certificado o el maestro plomero. En algunos países son los sindicatos de trabajadores los que patrocinan centros especializados de formación técnica, como es el caso de la International Brotherhood of Electrical Workers en los Estados Uni-dos.

En tercer lugar el nivel de los técnicos encargados de instalaciones, soporte y mantenimiento que pueden formarse en Institutos de Formación Técnica a través de programas con duración de 1 año. Este grupo en Panamá se forma en el INADEH y en instituciones privadas de formación técnica.

Y en cuarto lugar los auxiliares o ayudantes que pueden recibir una formación vocacional a través de cursos de corta duración de corte artesanal.

Estos constituyen el grupo más numeroso, pueden ser formados al amparo de instituciones de formación pro-fesional o técnica, principalmente de carácter estatal pues

económicamente no se justifica un retorno a la inversión personal suficiente como para compensar el costo que re-presenta su formación artesanal.

Todos deben recibir una formación escolar media de la mejor calidad que desarrolle competencias en: lenguaje y comunicación, pensamiento lógico matemático, conoci-miento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudada-na, cultural y artística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa, actitudes emprendedoras en su actuar personal y estudiantil, como está establecido en el currículo de la media oficial.

Ya es hora que se plantee la necesidad de revisar la es-tructura de nuestro sistema educativo de manera que re-conozca la formación técnica para lo cual proponemos conversar sobre un modelo como el de Singapore que adjuntamos.

9. Legislación y Economía - Abril 2013

Pluma Invitada

Page 10: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Con la aprobación de la Ley 23 de 8 de abril de 2013, publicada en la Gaceta Oficial 27262-B, se modifica la Ley 3 de 1995 por medio de la cual se establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipote-

carios.

De manera tal, que el tramo preferencial no podrá ex-ceder de 4% en los préstamos para vivienda cuyo valor registrado al momento del financiamiento sea mayor de B/.40,000.00 y no exceda de B/.65,000.00.

En caso que exceda de B/.65,000.00 y no exceda B/.120,000.00 será de 2%. Cuando el valor registrado de la vivienda al momento del financiamiento sea de hasta B/.40,000.00 el tramo preferencial será equivalente a la tasa de referencia que se establezca de tiempo en tiempo durante el período de vigencia del beneficio hipotecario.

Se excluyen del régimen hipotecario preferencial a los inmuebles con un valor registrado superior a los B/.120,000.00; los financiamientos fraccionados por uno o varios adquirentes sobre un mismo inmueble que su-pere en su totalidad los B/.120,000.00 y los financiamien-

tos para la compra o construcción de viviendas nuevas, cuyos prestatarios se encuentren siendo beneficiados con este régimen.

Finalmente, los préstamos hipotecarios preferenciales que se hayan otorgado previamente mantendrán los tra-mos preferenciales vigentes a la fecha en que fueron apro-bados.

Aumentan tramo preferencial en ciertos préstamos hipotecarios

Autoridad Nacional de Transparencia

La Asamblea Nacional aprobó la Ley 33 de 25 de abril de 2013, publicada en la gace-ta oficial 272765-A, mediante la cual se crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, entidad que debe-

rá velar por el cumplimiento de los derechos consagra-dos en la Constitución Política en el tema del derecho constitucional de petición y de acceso a la información, así como por los derechos previstos en los convenios, acuerdos, tratados, programas internacionales y nacio-

Normas de Interés

10. Legislación y Economía - Abril 2013

Page 11: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

nales en materia de prevención contra la corrupción y por la inserción e implementación de las nuevas políti-cas de prevención en la gestión pública gubernamental.

La norma en referencia contempla aspectos rela-cionados con las Atribuciones y Facultades; Uni-dad de Enlace y Oficial de Información; Estruc-tura y Organización; Director General; Recursos Humanos; Funcionamiento; Decisiones de la Autori-dad; Patrimonio y Procedencia; Derecho de Reclamo y su Procedimiento; Incumplimiento y Sanciones; Recur-sos de Reconsideración; Disposición Adicional y Final.

Destacamos que el director será nombrado por el Eje-cutivo, no se requiere para ser candidato que la perso-na posea una formación académica ni título univer-sitario, será considerado alta autoridad del Estado y la designación se hará por un período de siete años.

Se establece que la actuación del director general y de los delegados en ejercicio de sus funciones y atri-buciones, gozará de de presunción de legalidad, de diligencia y de buena fe y ninguna demanda presen-tada en su contra en ejercicio del cargo implicará la separación del cargo hasta que no se decida la causa.

Dentro de las facultades otorgar al director general, podemos mencionar la de examinar de oficio, por de-nuncia pública o anónima, la gestión administrativa en

las dependencias del Gobierno Central, instituciones autónomas o semiautónomas, municipios, juntas co-munales y locales y empresas públicas y mixtas, a efec-to de identificar la comisión de hechos que puedan ser considerados actos de corrupción, como servidores públicos sin funciones específicas asignadas, sobre-precios en compras y provisión de bienes o servicios, duplicidad de funciones, exceso de procesos burocrá-ticos y otras conductas no restringidas a las menciona-das, que afectan la buena marcha del servicio público y causen erogaciones al erario y si fuera el caso poner en conocimiento de los hechos a la autoridad competente.

Por otro lado, tenemos que las decisiones administrati-vas de la Autoridad se denominarán opiniones las cuales tienen carácter vinculante y serán de aplicación general, las mismas podrán ser emitidas de oficio o a solicitud de parte y podrán dejar sin efecto una opinión previa.

En cuanto al derecho de reclamo, se dispuso que toda persona puede recurrir ante la Autoridad por el in-cumplimiento de los procedimientos y términos esta-blecidos para el efectivo ejercicio del derecho de peti-ción y derecho de acceso a la información pública en poder del Estado, previstos en las disposiciones le-gales dentro de los treinta días a partir de la fecha en que se demuestre se incurrió en el incumplimiento.

Finalmente, se establece que en atención a la Conven-

11. Legislación y Economía - Abril 2013

Page 12: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Nuevamente prorrogan entrada en vigencia de Ley de regula las agencias de seguridad privada

Información de firma electróni-cas es confidencial y de acceso

restringido

El director general del Registro Público dictó la Re-solución No. 027-2013 de 8 de abril de 2013 pu-blicada en la Gaceta Oficial 27265 de 12 de abril

de 2013, que declara confidencial y de acceso restringido toda documentación o información que el Registro Pú-blico mantenga o administre como prestador de servicios certificados o entregada por los prestatarios de servicios certificados relativa a la seguridad de los sistemas y deta-lles de las funciones de su personal, que de hacerse pú-blica comprometería los controles y procedimientos de seguridad de esta actividad.

La denegación de acceso a toda información clasificada como confidencial y restringida, deberá hacerse median-te una resolución motivada expedida por la Dirección de Firma Electrónica.

Transcurrido aproximadamente de seis meses de haberse aprobado el Decreto Ejecutivo No. 804 de 9 de septiembre de 2012, que establece el Permiso

de Residente Permanente para Extranjeros Profesional, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral mediante Decreto No. 69 de 17 de abril de 2013 crea Permiso de Trabajo para Trabajador con Residencia Permanente en calidad de Extranjero Profesional.

Dentro de los requisitos a presentar, se encuentran la

Extranjero profesional cuenta con permiso de trabajo

ción de las Naciones Unidas contra la corrupción, se deberá comunicar tanto al secretario general de las Na-ciones Unidas como de la Organización de Estados Americanos de conformidad con el numeral 9 del ar-tículo III de la Convención la creación de la Autoridad y la ubicación de la donde se encuentre funcionando.

Sobre el particular, queremos comentar que la Ley en refe-rencia desde su inicio ha sido duramente cuestionada por diversos sectores, al considerar que no responde a una ver-dadera gestión de fiscalización como debe ser y carece de la eficacia para ser un instrumento contra la corrupción.

El Gobierno, ha defendido la norma argumentando que la misma es producto de las recomendaciones impartidas por la Organización de Estados Americanos para la creación

de un ente garante del derecho de acceso a la información contenido en la Ley 6 de 2002 que dicta normas relativas a la transparencia de la gestión pública y el habeas data.

Añade que la misma tiene como finalidad la de poner a Panamá a la vanguardia en los estándares internacionales respecto al efectivo derecho de acceso a la información y para dotar a la entidad de las facultades y obligacio-nes con el fin de dar respuesta y efectividad a disposi-ciones internas sobre los cuales los ciudadanos requieran apoyo en el fiel ejercicio y beneficio de sus derechos.

Lo cierto es, que la norma aprobada dis-ta mucho del modelo sugerido por la OEA.

El pasado 26 de marzo, se aprobó la Ley 22 de 2013 que fuese publicada en la Gaceta Oficial 27256 que prorroga por el término de seis (6) meses la sus-

pensión de la vigencia de la Ley 56 de 2011.

Por otro lado, se establece que como se trata de una Ley de orden público tiene efectos retroactivos hasta el 2 de marzo de 2013.

12. Legislación y Economía - Abril 2013

Normas de interés

Page 13: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Nueva autoridad de pasaporte

Mediante la Ley 32 de 23 de abril de 2013 pu-blicada en la Gaceta Oficial número 27273, se crea la Autoridad de Pasaportes de Pa-namá, como una entidad del Estado, con

personería jurídica, autonomía presupuestaria y en su régimen interno, con capacidad para adquirir derechos y obligaciones, gestionar sus recursos, sujeta a la política y orientación del Órgano Ejecutivo por conducto del Mi-nisterio de Gobierno y la fiscalización de la Contraloría.

La Ley 32, regula lo relativo a las Disposiciones Generales; Atribuciones; Organización Administrativa; Patrimonio y Fiscalización; Expedición de Pasaportes; Infracciones y Sanciones; Recursos y las Disposiciones Finales.

La Autoridad estará a cargo de administrador, quien ten-

copia del diploma o título universitario, licenciatura, maestría o doctorado, debidamente apostillados o auten-ticados, de manera tal que el extranjero deberá traer dos juegos, dado que el Servicio Nacional de Migración tam-bién solicita el mismo requisito.

Cabe señalar, que para que se conceda el permiso de tra-bajo, el extranjero deberá contar con la residencia apro-bada por el Servicio Nacional de Migración, por lo que opera a la inversa del común de los permisos de trabajo.

Dentro de este contexto, tenemos que mediante Decre-to Ejecutivo No.68 se aprueba la creación del Permiso de Trabajo para Trabajador Extranjero con Residencia Per-manente por Reagrupación Familiar con hijos Paname-ños. Este permiso de trabajo corresponde a la categoría migratoria de Permiso de Residente para Extranjeros con hijos panameños mayores de cinco (5) años.

Enhorabuena se aprobaron ambos permisos, dado que el extranjero que se acogiera al permiso de residente de pro-fesional o por reagrupación familiar, no podían tramitar el permiso de trabajo, dado que hasta el 17 de abril de 2013 la legislación laboral no contemplaba estos permi-sos dentro de los permitidos en nuestro país.

Por otro lado, también se aprobó el Permiso de Trabajo para el Trabajador Extranjero con Permiso de Residente Permanente en calidad de trabajador extranjero de na-cionalidad italiana amparado por el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, celebrado entre Panamá e Italia.

drá la representación legal de la institución y será respon-sable de la administración superior y titular de las atribu-ciones que la ley le confiere.

Dicho administrador será nombrado por el Ejecutivo, ra-tificado por la Asamblea de Nacional por un período de siete (7) años y sólo podrá ser removido de su cargo por el Ejecutivo y por razones de incapacidad física, mental o administrativa y por la comisión de delitos dolosos con-tra la administración pública.

Un tema a mencionar, es que a partir de la entrada en vi-gencia de la Ley, la Autoridad tendrá a su cargo la expedi-ción de los pasaportes electrónicos ordinarios expedidos a los panameños, así como también previa solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores, los pasaportes diplo-máticos, consulares, oficiales y especiales y los pasaportes de rentista retirado reconocidos por el Servicio Nacional de Migración.

Por otro lado, se establece que el pasaporte electrónico tendrá una validez de cinco años, contados a partir de la fecha de su expedición y solamente podrá ser renovado excepcionalmente por la Autoridad.

Finalmente, se le ha concedido a la autoridad un período de transición de seis meses, contado a partir de la entrada en vigencia de ley, para que realice los cambios y ajustes en su estructura administrativa y técnica.

La norma en comento, deberá ser reglamentada por el Órgano Ejecutivo y entró a regir a partir del día 25 de abril de 2013, por lo que será a partir de esta fecha en que comenzará a contarse el período de los seis meses de transición.

13. Legislación y Economía - Abril 2013

Normas de interés

Page 14: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Recientemente fue emitido el Decreto Ejecutivo No. 480 de 23 de abril de 2013 publicado en la Gaceta Oficial 27,273-A, que contiene la Política Nacional

de Recursos Hídricos, sus principios, objetivos y líneas de acción, en que se sustenta, destinadas a enmarcar las actividades que deberán desarrollarse para el desarrollo económico, social y ambiental del país.

Esta política ha sido desarrollada sobre la base de once principios, dentro de los que se encuentran el de equidad, sostenibilidad ambiental, priorización, valoración, quien contamina paga, gobernabilidad, gradualidad y flexibili-dad, de la información, participación, sensibilización y derecho a la prevención.

El fundamento descansa sobre objetivos y líneas de ac-ción, siendo su objetivo general el de garantizar a la ac-tual y futuras generaciones la disponibilidad necesaria

Política nacional de recursos hídricos

Aprueban normas generales sobre auditoría externa

En días pasados la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, aprobó el Acuerdo 06 de 1 de abril de 2013, mediante el cual se aprueban las reglas, re-

quisitos mínimos y procedmientos del servicio de audito-ría a efecto que los interesados en prestar el servicio a los sujetos regulados conozcan del mismo, a saber:

Los aspectos más relevantes son los siguientes: la norma señala que las disposiciones del Acuerdo se aplicarán a las empresas o entidades que tengan por objeto realizar operaciones de seguros, reaseguros, aseguradoras cauti-vas y administradoras de reaseguros y de aseguradoras

del recurso hídrico en cantidad y parámetros de calidad adecuados a los respectivos usos, por medio de una ges-tión integrada y eficaz que permita la provisión de facili-dades de agua potable y saneamiento a toda la población.

Dentro de este contexto, se han desarrollado nueve ob-jetivos específicos y que tratan sobre: 1. gestión integral del recurso hídrico. 2. ámbito normativo. 3. en el ámbito institucional. 4. ámbito de la información. 5. ámbito de la investigación y desarrollo. 6. Ámbito de la capacitación. 7. Educación ambiental. 8. Cooperación internacional. 9. Participación ciudadana. Concluimos por decir que la Política Nacional va a reque-rir de la elaboración de un plan estratégico para la imple-mentación de la norma comentada.

cautivas, las cuales en adelante se denominarán los suje-tos regulados, salvo cuando sean necesario otro uso.

En este sentido, dispone que la Junta Directiva del sujeto regulado, tendrá la responsabilidad de aprobar la contra-tación de los auditores externos. La Junta Directiva y el Comité de Auditoría son indirectamente responsables de proporcionar a los auditores externos, la información y facilidades necesarias para que estos pueda realizar su examen de manera adecuada, independiente y oportuna.

En cuanto al contrato suscrito entre los sujetos regulados

14. Legislación y Economía - Abril 2013

Normas de interés

Page 15: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

y las firmas de auditores externos, se establece que éstas deberán representar y garantizar que cuentan con siste-mas de control de calidad que proporcionen seguridad razonable de que el auditor y su personal cumplen con los requisitos legales y de regulación, y que los informes emitidos son apropiados a las circunstancias de los suje-tos regulados.

De igual forma, la Superintendencia de Seguros y Rea-seguros tendrá la facultad de rechazar u objetar el nom-bramiento de los auditores externos, cuando el contrato de auditoría no cumpla con los requerimientos anterior-mente expresados o cuando la aseguradora omita remi-tir las evidencias que comprueben que el auditor externo cumple con estándares de control de calidad de auditoría y las políticas de independencia.

Para tales efectos, la junta directiva de los sujetos regula-dos, deberá conformar un comité de auditoría compues-to por directores que no participen en la gestión diaria del sujeto regulado, tal como lo establecen las Normas de Gobierno Corporativo que se emitan por esta Superin-tendencia, el cual velará por el cumplimiento de las fun-ciones señaladas en el mencionado Acuerdo.

Otro aspecto a mencionar, es que los sujetos regulados deberán contratar auditorías externas que se ajusten a los más altos estándares de auditoría y ética, de acuerdo al marco de referencia establecido por las Normas Interna-cionales de Auditoría (NIA), la Ley 57 de 1 de septiembre de 1978, “Por la cual se reglamenta la profesión del Con-tador Público Autorizados” y otras reglamentaciones que regulan la profesión del Contador Público Autorizado de Panamá.

En este orden de ideas, la junta directiva del sujeto re-gulado o el gerente general, designará dentro de los cua-tro primeros meses de su año fiscal, los auditores exter-nos que realizarán la función de auditoría externa para el nuevo período fiscal. El sujeto regulado notificará a la Superintendencia el nombre de la firma de auditores ex-ternos designados, lo cual se realizará dentro de los sietes (7) días calendarios posteriores a su designación.

Se le atribuye a la gerencia de los sujetos regulados la obli-gación de remitir a la Superintendencia de Seguros, copia de la carta a la gerencia, por medio de la cual el auditor externo remite sus observaciones y recomendaciones a la gerencia de la aseguradora sobre el control interno. Ade-más, deberán remitir copia del plan de acción con las me-didas correctivas que tomará la aseguradora para corregir las deficiencias, copia de la carta de representación envia-da a sus auditores externos, de la última auditoría y copia de la hoja de diferencias identificadas en la auditoría.

Dicha presentación la realizarán en un plazo de ciento veinte (120) días calendario posterior a su cierre fiscal.

Cabe mencionar, que los sujetos regulados deberán re-querir a sus auditores externos rotar al menos cada cinco (5) años su equipo de auditoría del compromiso, inclu-yendo gerentes y socios. La rotación también incluye per-sonal especializado que se utiliza en las auditorías (audi-tores fiscales, de sistemas y otros). Una vez concluido el referido plazo, deberá transcurrir un período de por lo menos dos (2) años para que cualquiera de dichas per-sonas pueda volver a participar en realizar auditorías a la aseguradora.

Esta rotación no implica necesariamente el cambio de la firma de auditores externos contratada por el sujeto re-gulado.

Sólo será permitido que, al momento de llevar a cabo la rotación, un miembro del equipo de auditoría que venía atendiendo al sujeto regulado, permanezca por un perio-do adicional de un año. La persona que permanece por el tiempo adicional, no podrá ser el socio que venía aten-diendo al sujeto regulado.

El Acuerdo antes comentado, comenzará a regir a partir de los períodos fiscales que inicien el 1 de julio de 2013 en adelante, lo cual da tiempo para que las compañías de seguros y reaseguros, ajusten sus políticas de auditoría a lo dispuesto por la Superintendencia.

15. Legislación y Economía - Abril 2013

Normas de interés

Page 16: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

16. Legislación y Economía - Abril 2013

Por: Giovana del C. Miranda G.

En algún momento hemos escuchado hablar sobre el trabajo decente y la formación o edu-cación profesional dual y la importancia que tienen ambos para el desarrollo del país y el bienestar de la población, dado que permite

que nuestros jóvenes puedan acceder a una educación no tradicional que se convierte en un factor social de desa-rrollo.

La formación profesional dual combina el aprendizaje en una compañía con la formación académica, sistema que es utilizado en muchos países, especialmente en Ale-mania, Austria, Suiza, Dinamarca, Países Bajos y Fran-cia, entre otros. Actualmente Desde hace unos años este modelo se ha expandido en el resto del mundo en países como China y Colombia.

Bajo este marco, el pasado 19 de abril se celebró el Segun-do Foro sobre Trabajo Juvenil Decente Formación Profe-sional, bajo la coordinación de la Fundación del Trabajo y que contó con la participación de expositores nacionales

Foro sobre trabajo juvenil decente formación profesional dual

e internacionales.

Dentro de los expositores nacionales, se encontraba el in-geniero Juan Planells a quien correspondió la inaugura-ción del evento y que nos honra con ser la Pluma Invitada de este mes, profesional de amplia trayectoria en nuestro país siempre vigilante de la educación y formación aca-démica, Felipe Ariel Rodriguez reconocido empresario quien conversó sobre Formación Dual “Un modelo efec-tivo para formar de acuerdo a las necesidades de las em-presas”.

Los expositores internacionales fueron el doctor Martín Miranda Desarrollo y Perspectiva de la Formación DUAL en Panamá y el doctor Torsten Klinke de la Cámara de In-dustria y Comercio Colombo Alemana quien hablo sobre El modelo de formación dual en el contexto Universitario Latinoamericano.

El doctor Miranda hizo énfasis en que se trata de una formación alternada entre una institución educativa y la empresa, mediante prácticas laborales o pasantías, una simulación guiada por actores del medio productivo, de-

Page 17: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

sarrollo de proyectos compartidos empresa – institución educativa, sectores donde se necesita formar en espacios reales de trabajo, pero que se presentan dificultades en aquellas empresas donde los procesos son invisibles por estar automatizados o son parte del secreto profesional de la empresa.

Presentó una relación histórica de la formación dual en Panamá, la que inicia en el año de 1986 con el Centro Pa-nameño – Alemán que funciono en el antiguo INAFOR, para 1990 se produce la integración de COSPAE que se encarga de promover el programa en las empresas, deter-minando puestos de aprendizaje para los jóvenes, darle el seguimiento durante su formación en las empresas y ac-tuar como ente coordinador de las Comisiones Técnicas y en el 1997 se dicta el Decreto Ley 4 que regula el sistema de formación profesional dual, siendo Panamá el primer país de América Latina con una ley como la mencionada. Otro aspecto a que se refirió el doctor Miranda fue pre-cisamente a las consideraciones finales relevantes de la formación profesional dual en la que destaco que: 1. Se debe inscribir la formación dual dentro de las políticas referidas a la educación técnica y profesional y las mis-mas conducen al desarrollo político, social, cultural y económico. 2. En un plano más cercano al proceso edu-cativo, la formación dual debe asumir las tendencias que están transformando la enseñanza técnica y profesional, dentro de las cuales se debe destacar el énfasis puesto en: La articulación de niveles y modalidades para facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida; El uso de un enfoque centrado en desempeños o competencias; La necesaria asociación de las instituciones educativas con las organi-zaciones productivas.

Por su parte el doctor Torsten, hizo referencia a la historia del sistema de formación profesional dual señalando que el sistema convencional los gremios de artesanos daban capacitación a los maestros artesanos para que ellos, a su vez, pudiera transmitir este conocimiento específico a sus aprendices. Posteriormente, se inició con la capacitación formal para los aprendices. Sin embargo, esta formación solamente se realizaba dentro de las empresas, o mejor dicho, dentro del establecimiento artesanal. A partir de 1821 se crearon las primeras academias de formación la-boral fuera de los establecimientos artesanales

En cuanto a las ventajas del sistema dual indicó que: 1. Reducción del desempleo (sobre todo en los jóvenes). 2. Crear una identidad de un maestro/ trabajador certifica-

do. 3. Mejorar la calidad de mano obra y de servicios. 4. Mejorar la calidad de los productos. 5. Aumentar la com-petitividad del país.

Dentro de las características principales se refirió a: 1. A la formación inicial de gente joven. 2. Responsabilidad compartida entre el sector público y privado. 3. Forma-ción basada en los requisitos prácticos de las empresas. 4. Las partes interesadas desarrollan conjuntamente los perfiles de calificación y los contenidos de formación y preparación. 5. Evidencia definitiva de enseñanzas im-partidas mediante exámenes. 6. La cooperación de las partes interesadas tales como los Ministerios, Asociacio-nes, los Sindicatos y otros. Destaco que la Duale Horchschule Latinoamérica y la Cámara de Industrias y Agricultura Colombo Alemanda, desarrollan y promueven el sistema y que actualmente la Duales cuenta con aproximadamente 10 universidades que están desarrollando este sistema y dentro de las que menciono Armenia, Cali, Quito, Guayaquil, Cuenca, UNID en México, Lima y Riobamba. El sistema de formación dual ofrece ventajas tanto para los estudiantes, como para los profesores, universidades, sociedad y la empresa, siendo para esta última la princi-pal ventaja que por medio de los estudios duales el per-sonal de la empresa.

Todos los expositores coincidieron en que un instrumen-to que se tiene para disminuir el desempleo del trabajo juvenil, así como también el hecho que La juventud en-frenta problemas y desafíos, que se debe contar con un sector empresarial consiente que la educación y la capa-citación son importantes, que el dialogo social extendido a la responsabilidad social empresarial, existencia de un marco legal que ofrece ventajas y condiciones favorables y la certificación de competencia.

Lo importante a destacar de este evento, es que Panamá se encuentra en una posición económica favorable rea-lizando donde es evidente la importancia de las inver-siones en infraestructura, atrayendo Inversión Extranjera Directa, que entre otros temas requiere de de la contra-tación de personal con capacidades técnicas, es por ello, que sería favorable que se tomará que el Gobierno tomará acciones en este tema a fin de darle la importancia y el empuje que se requiere para que el sistema de formación dual brinde sus beneficios.

17. Legislación y Economía - Abril 2013

Normas de interés

Page 18: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, acude a la Procuraduría de la Administración con la finalidad de consultar, si la Autoridad está obligada a presentar consulta ciudadana, para la inclusión de la tasa de aseo en la fac-

tura de las empresas de distribución y comercialización de energía eléctrica, sobre la base de lo establecido en el artículo 24 de la Ley 6 de 22 de enero de 2002, “que dicta normas para la transparencia en la gestión pública, esta-blece la acción de Habeas Data y dicta otras disposiciones” Para absolver la interrogante planteada, la Procuraduría emite la Nota C-11-13 de 14 de marzo de 2013, mediante la cual expresa que la obligación de permitir la partici-pación de los ciudadanos, en lo que tarifas y tasas por servicios se refiere, se debe dar cuando se trate de la “fija-ción” de tarifas y tasas por servicios. Sin embargo, en este caso, se trata de cumplir con lo que dispone el artículo 30 de la Ley 51 de 2010, es decir, cobrar la tarifa o tasa

Procuraduria se pronuncia sobre cobro de la tasa de aseo en recibo de luz

de aseo, fijada con antelación, en el recibo de facturación mensual de las empresas de distribución y comercializa-ción de energía eléctrica.

Concluye señalando, que de conformidad con la legisla-ción consultada, la inclusión de la tasa de aseo en el re-cibo de facturación de las empresas de comercialización y distribución de energía eléctrica, para el propósito de su cobro, no requiere ser sometida a una consulta ciuda-dana, puesto que en este caso, sólo se estaría cumpliendo con lo que establece el artículo 30 de la Ley 51 de 2010, en cuanto a la forma de cobrar una tasa fijada con ante-rioridad por un acto administrativo con presunción de legalidad.

Consulta, Doctrina y Jurisprudencia

18. Legislación y Economía - Abril 2013

Page 19: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Por. Maryori Ramos

El doctor Fernando Alfonso Gómez Arbeláez, so-licitó mediante acción de inconstitucionalidad, que el pleno de la Corte Suprema de Justicia, declarase que es inconstitucional el Decreto Ley

N° 2 de 22 de febrero de 2008 (régimen bancario), por in-fracciones a los artículos 159 numeral 16, 183, 184 y 200 de la Constitución Nacional.

En primer lugar expresa que el Órgano Ejecutivo es el único que puede ejercer las funciones legislativas dadas expresamente por el Órgano Legislativo para legislar so-bre determinado tiempo y materia.

En segundo lugar, nos dice que toda disposición legal que confiera facultades extraordinarias tiene que ser funda-mentada en el numeral 16 del artículo 159 de la Consti-tución.

En tercer lugar, expone el hecho que ninguna disposición constitucional autoriza que un Decreto Ley entre en vi-gencia con posterioridad a la fecha de su promulgación. Dice el censor, que lo anterior es así porque el Decreto Ley entró a regir 6 meses posterior a su promulgación, o 167 días después de iniciar la legislatura ordinaria subsi-guiente de la Asamblea Nacional de Diputados, o 55 días luego de concluida la misma.

Consideramos oportuno traer a colación desde el punto de la doctrina, ciertos comentarios respecto al Decreto Ley.

“…La cuestión del decreto—ley es de índole política más que ju-rídica. Se trata de la observancia del principio de separación de los poderes. Si pues, el decreto ley es una disposición que contiene materia propia del Poder legislativo y no del ejecutivo, al punto se advierte que se trata de una competencia que la Constitución atribuye al primero.Pero el legislador puede delegar en el ejecutivo la atribución de le-gislar sobre materias de su incumbencia (es decir, del Congreso), y dentro de límite expresa o virtualmente determinados”. RA-FAEL BIELSA. Derecho Administrativo, Tomo 2, pags. 232-233.

“Normas con rango de ley que emanan por vía de excepción de un órgano que no tiene constitucionalmente atribuido el poder legislativo, concretamente el Gobierno.

La constitución autoriza al gobierno a dictar, en caso de extraor-dinaria y urgente necesidad normas con rango de ley que toma-rán la forma de decretos leyes y que no podrán afectar al ordena-miento de las instituci0ones básicas del Estados, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos reguladas en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas, ni al Derecho Electo-ral General”. Diccionario Jurídico Epasa. Editorial Epasa Calpe, S.A., Madrid, España. 2003.

Con relación al artículo 159 numeral 16 de la Constitu-ción Nacional, el recurrente sustenta que la infracción ra-dica en tres aspectos fundamentales, que son los siguien-tes: a) Procedimiento para la expedición de un Decreto Ley; b) Facultades constitucionales del presidente de la República para sancionar y expedir un Decreto Ley; c) La entrada en vigencia de un Decreto Ley.

Es así como el Pleno de la Corte Suprema de Justicia en-tra a pronunciarse sobre las infracciones aducidas por el recurrente, al señalar que existe un procedimiento esta-blecido para la expedición de un Decreto Ley, pero en el presente caso la disposición legal demandada no cum-plió con dicho procedimiento, por lo que el mismo está viciado. Pues, sustenta el recurrente esto es así porque fue expedido por el presidente de la República, luego del concepto favorable del Consejo de Gabinete, cuando el primero no tiene facultad para esto.

Ahora bien, el pleno de la Corte al analizar dicha acción, que no se da ninguna infracción, por cuanto que la ma-teria sobre la cual debía legislar el Ejecutivo de forma ex-cepcional, no se trata de ninguno de los temas señalados en el artículo 159 numeral 16 de la Constitución, pues, los temas son específicos, siendo uno de ellos el que contiene el referido Decreto Ley (Régimen Bancario). En efecto, la Constitución Nacional al consagrar la posibilidad de que la Asamblea Nacional delegue en forma limitada ciertas funciones legislativas a favor del Órgano Ejecutivo esta-blece de manera expresa y clara, restricciones en cuanto al contenido temático, según se sigue de lo que dispone

Acción de Inconstitucionalidad presentada por el doctor Fernando Alfonso Gómez Arbeláez, en su propio nombre y representación, contra el Decreto Ley N° 2 de 22 de febrero de 2008 (Régimen Bancario).

19. Legislación y Economía - Abril 2013

Consulta, Doctrina y Jurisprudencia

Page 20: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

el primer párrafo del numeral 16 del artículo 159 de la Constitución Nacional, que es del tenor siguiente:

“artículo 159.16. (…)La Ley en que se confieran dichas facultades expresará específica-mente la materia y los fines que serán objeto de los Decretos-Leyes y no podrá comprender las materias previstas en los numerales tres, cuatro y diez de este artículo ni el desarrollo de la garantías fundamentales, el sufragio, el régimen de los partidos y la tipi-ficación de delitos y sanciones. La Ley de facultades extraordi-narias expira al iniciarse la legislatura ordinaria subsiguiente)”.

Precisamente, las materias enunciadas en el párrafo trans-crito están amparadas en la denominada “cláusula de re-serva legal” y con arreglo a la misma esta sólo pueden ser reguladas mediante la adopción de una Ley formal por parte del Legislativo en ejercicio de sus competencias constitucionales.

Continuamos diciendo que las facultades extraordinarias concedidas al Ejecutivo, fueron dadas en cumplimiento de las formalidades legales, puesto que, mediante una Ley formal, es decir, que por medio del artículo 4 de la Ley n°1 de 3 de enero de 2008, el Legislativo otorgó al Ejecuti-vo dichas facultades y, entre los temas a tratar estaba, pre-cisamente, el relacionado con el Régimen Bancario, por ende, se reformaba el Decreto Ley 9 de 26 de febrero de 1998, normativa que hasta ese entonces servía de marco regulatorio.

Posteriormente, al examinar las facultades otorgadas al presidente de la República para sancionar o expedir De-cretos Leyes, no se considera que se haya infringido nor-ma constitucional alguna, aún cuando el censor señale que al presidente de la República al escuchar el concepto favorable del Consejo de Gabinete, se da dicha infrac-ción. Pues, como bien expresa la procuradora general de

la República, el Ejecutivo encuentra precisamente, en la figura del presidente de la República su máximo repre-sentante, quien a su vez actúa con la participación del Ministerio del ramo respectivo o con la participación de los ministros de Estado, constituyéndose así el Consejo de Gabinete.

Respecto al tercer punto, que concretamente contiene el tema de la entrada en vigencia de un Decreto Ley, donde el censor cita el artículo 173 de la Constitución Nacional, como norma superior infringida, tenemos que el Pleno acepta que es cierto que las facultades que otorga el Legisla-tivo al Ejecutivo, son exclusivamente para legislar sobre te-mas específicos, pero es totalmente válido que la normativa aprobada pueda entrar a regir dentro de un término futu-ro, como sucede en este caso, donde el Ejecutivo dentro del Decreto Ley 2 de 2008, en su artículo 279 contempló que dicha normativa entraba a regir seis meses posteriores a su promulgación, con excepción del artículo 277, que entró a regir a partir de su promulgación.

Luego de todo lo expuesto en los párrafos que anteceden, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, llega a colegir que, no le asiste la razón al proponente constitucional, porque no se configura ninguna de las infracciones adu-cidas por éste, lo que les lleva a opinar que el Decreto Ley demandado, no es contrario a ninguna disposición cons-titucional contenida en nuestra Carta Magna.

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema, PLENO, ad-ministrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, DECLARA QUE NO ES INCONSTI-TUCIONAL el Decreto Ley N° 2 de 22 de febrero de 2008 “Que modifica el Decreto de Ley N° 9 de 1998, por el cual se reforma el régimen bancario”

20. Legislación y Economía - Abril 2013

Page 21: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

P o l í t i c a

Algunas anécdotas sobre el desembarco e invasión de 1959

Por: Rafael Fernández Lara

Durante el mes de abril de 1959 ocurrieron una serie de movimientos revolucionarios en la República de Panamá, entre ellos un desembarco en el Pacífico por paname-ños opositores al gobierno, y pocos días

después una invasión en el Atlántico por expediciona-rios cubanos con algunos panameños, con el propósito de derrocar el gobierno presidido por don Ernesto de la Guardia III. El mandato presidencial del Presidente de la Guardia (1956-1960), miembro del partido Coalición Pa-triótica Nacional, se caracterizó por atravesar situaciones difíciles, tales como lidiar con movimientos nacionalistas que reclamaban la soberanía panameña en la Zona del Canal de Panamá, las protestas estudiantiles de mayo de 1958, la huelga de brazos caídos, la marcha de hambre, el alzamiento de Cerro Tute en la Provincia de Veraguas por estudiantes panameños, y el desembarco e invasión mencionados.

El 1 de enero de 1959 triunfó la revolución cubana diri-gida por Fidel Castro en contra de la dictadura de Ful-gencio Batista, lo que representó un hito importante en la historia de América y originó una gran simpatía hacia los guerrilleros en la opinión pública nacional e internacio-nal, incluyendo entre ellos ciertos sectores de la sociedad norteamericana, de países latinoamericanos, e inclusive contó con la cooperación de ciertos sectores de la clase política cubana, como la del expresidente Carlos Prío So-carrás entre otros.

En marzo de 1958, nueve meses antes de la victoria de los guerrilleros, Washington impidió la venta de rifles a las fuerzas de Batista, lo que ayudó, entre otras razones, a cambiar el curso de la revolución a favor de los rebeldes. El gobierno estadounidense de Eisenhower reconoció in-mediatamente al nuevo gobierno cubano luego del derro-camiento del gobierno batistiano.

A pocos meses del triunfo revolucionario, entre el 15 y 26 de abril de 1959, Castro y una delegación de cubanos visitaron los EEUU como invitados de la asociación de prensa. En esta, Castro declaró sin titubeos su postura anticomunista y de rechazo al régimen totalitario de la

Unión Soviética. Aproximadamente dos años después, el 16 de abril de 1961, Castro declara el carácter socialista de su revolución y el 2 de diciembre de 1961 manifestó: "soy marxista leninista y lo seré hasta el último día de mi vida".

En Panamá, en la noche del 19 de abril de 1959 aconteció el desembarco en la playa de Santa Clara en el Pacífico y la invasión ocurrió en la madrugada del 25 de abril en Playa Colorada, Distrito de Nombre de Dios en la costa de la Provincia de Colón. Ambas acciones representaban un movimiento revolucionario liderizado por Roberto –Tito- Arias Guardia, hijo del expresidente Harmodio Arias Madrid y sobrino del expresidente Arnulfo Arias Madrid.

A nivel personal, para finales de 1958 o principios de 1959, con apenas casi nueve años de edad, recuerdo la presencia de Roberto Arias Guardia y de su primo Rubén Miró Guardia, padre de amigos y vecinos del barrio El Cangrejo, sentados en la sala de mi casa conversando con mi padre Luis Raúl Fernández Brid. Al lado, en el edificio "Lolita", vivía Enrique Morales Brid, hijo de mi abuela pa-terna Carmen Brid de Morales, casada en segundas nup-cias con el Dr. Ricardo Morales. En ese momento el Dr. Morales era el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá e hijo del prócer de la patria, Dr. Eusebio A. Morales.

Antes del desembarco de Santa Clara mi padre viajó a Cuba en compañía de mi hermano Rogelio, de aproxi-madamente 14 años de edad. Cuando llegaron a La Ha-bana, mi padre trató de localizar a Roberto Arias, pero le informaron que en ese momento estaba viajando en helicóptero con Fidel Castro Ruz. En ese viaje mi padre se reunió a solicitud de su hermano menor, Enrique Mo-rales Brid, con Ernesto – Che- Guevara en el bar del Hotel Saint Johns de La Habana, que todavía existe. Posterior-mente, Enrique Morales Brid y mi padre, en compañía de otro panameño de apellido González, fueron a ver a Ernesto –Che- Guevara en sus oficinas, instaladas en ese momento en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña. El panameño González tomó una fotografía de esa reunión,

21. Legislación y Economía - Abril 2013

Page 22: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

la que, posteriormente, curiosamente, llegó a manos de José Dominador Basán, quien en ese momento ejercía el cargo de Ministro de Gobierno y Justicia del gobierno de Ernesto de la Guardia. José Dominador Basán, amigo de mi padre y de la familia de mi madre Isabel Lara Guar-dia de Fernández, le solicitó a ella ir a su despacho para que viera la fotografía y le manifestó su desagrado por la misma. Aparentemente, el señor González anteriormen-te había trabajado en la Guardia Nacional.

El desembarco en Santa Clara, en el Pacífico panameño, fue dirigido personalmente por Roberto –Tito- Arias, acompañado al principio, para despistar, por su esposa, la bailarina inglesa de fama mundial Margot Fonteyn. Ella inmediatamente regreso al puerto de Balboa, fue de-tenida y posteriormente deportada. En ese desembarco se dieron situaciones difíciles ya que por un desperfecto en el timón de mando, se produjo un boquete en el casco de la nave que transportaba las armas y éste se fue a pique en aguas no profundas. Esto los obligó a enterrar las armas en la playa. Estos y otros detalles son narrados en algunas de las obras que hasta la fecha se han publicado sobre el tema. Cuando se estaban enterrando las armas en la playa se escenificó una discusión violenta entre Luis Raúl Fernández y Alfredo -Yinyi- Jiménez, a quien en su memoria Margot Fonteyn lo describe como el del "rostro inexpresivo". Gracias a la intervención de Roberto Arias la discusión no tuvo mayores consecuencias, pero años después, durante las sesiones de la Asamblea Nacional de Diputados sobre la ley de amnistía política, se hizo re-

ferencia a dicha discusión. Posteriormente, en 1964, el señor Alfredo –Yinyi- Jiménez le dispararía a Tito Arias por un supuesto reclamo político, dejándolo paraplégico por el resto de su vida.

Después del frustrado desembarco y la invasión, táctica-mente derrotados aún sin comenzar, y habiéndose per-dido el efecto táctico de la coordinación de ambos des-embarques, por sugerencia de Tito Arias los integrantes de su grupo pretendieron esconderse en la cabañas de Santa Clara, que eran propiedad de una amiga de Tito Arias, la norteamericana Betty Webster. Allí ocurrió un tiroteo con unidades de la Guardia Nacional en el que falleció el cubano residente, casado con panameña y pa-dre de tres hijos, Joaquín Baquero Núñez. Al encontrarse en una situación extremadamente difícil, e interceptados por la Guardia Nacional, todos los integrantes del grupo decidieron retirarse por sus propios medios y mi padre lo pudo hacer pidiendo un aventón a un conocido que por casualidad transitaba por la carretera interamericana. Ese conocido, que estaba acompañado por su esposa, en el trayecto comenzó a oír la radio, donde daban la noticia del desembarco, mencionándose el nombre de Tito Arias como el líder de la incursión. Afortunadamente no men-cionaron el nombre de mi padre, pero este amigo si tuvo sospechas dado el estado deplorable en que se encontraba mi padre, con un saco azul sucio y medio barbudo. A Yi-nyi Jiménez posteriormente lo capturaron y confesó a la Guardia Nacional los lugares donde estaban escondidas las armas que habían enterrado.

22. Legislación y Economía - Abril 2013

Política

Page 23: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Mi padre llegó a nuestra casa en horas de la mañana, su-mamente cansado y algo barbudo, escena que recuerdo perfectamente. Como en el patio de mi casa se reunían los muchachos del barrio El Cangrejo a jugar, entre ellos los hijos del Secretario Ejecutivo y Teniente Coronel Car-los –Chemena- Arosemena, de la Guardia Nacional, mi padre nos pidió que evitáramos jugar esa mañana para poder descansar un par de horas. Luego le pidió a mi ma-dre y a mi hermano mayor Luis Raúl que lo llevaran a la Embajada de Cuba para asilarse. Al llegar a la embajada cubana el funcionario que estaba encargado le manifestó que no lo iba a permitir, por lo que mi padre de manera rápida se introdujo en la embajada y le informó al fun-cionario que él conocía muy bien el derecho de asilo pues tiempo atrás había sido embajador de Panamá en Cara-cas, Venezuela.

Durante los meses en que estuvo asilado en la Embaja-da de Cuba, en una ocasión estuvo cerca de morir pues el Encargado de Negocios, a.i., Ricardo Riaño Jauma, quien era el único funcionario que tenía la embajada en ese momento y era del gobierno de Batista, lo confundió con un periodista a quien llamaban ´Periquete´ y que to-dos los días lo atacaba inmisericordemente en la radio. Como el funcionario se encontraba en una situación de mucho nerviosismo y depresión por su futuro incierto, confundió a mi padre con el periodista y lo amenazó con un revolver para matarlo. Mi padre nos relató que tuvo que mostrar una calma asombrosa, pero logro quitarle el arma al funcionario, y pudo entonces aclararle su pertur-bada confusión.

El gobierno, conociendo ya quienes habían participado en el desembarco, organizaron protestas con funciona-rios públicos contra los alzados que se habían asilado en varias embajadas. A la de Cuba fueron dos veces y to-dos eran empleados del Instituto de Fomento Económico (IFE), entidad gubernamental ya desaparecida.

Eventualmente mi padre pudo conseguir un salvo con-ducto al igual que otros, y le tocó viajar a Cuba, lugar donde no quiso quedarse. Teniendo en cuenta que toda-vía tenía su visa norteamericana vigente, viajó a Miami, donde se estableció como consultor en relaciones públi-cas del Hotel Surfcomber de Miami Beach, que era clien-te de él, hasta que regreso a Panamá a finales de 1960, como consecuencia de la promulgación de la ley no. 70 de 18 de octubre de 1960 que concedió amnistía general por delitos considerados políticos, aprobada en el nuevo gobierno de Roberto Francisco Chiari que había ganado las elecciones, en 1960, con el apoyo de los liberales y de

arnulfistas.

Los desembarcos tanto del Pacífico como del Atlántico no lograron la coordinación planeada, lo que representó, entre otras razones, el fracaso del intento revolucionario.

Por su parte, el hermano de mi padre, Enrique Morales Brid, liderizó el desembarco en "La Colorada", cercana a la Comarca Guna Yala, con expedicionarios cubanos el 24 de abril en la nave Mayari.

Una de las lanchas del desembarco se hundió por exceso de peso del equipo que transportaban y Enrique Morales Brid, a pesar que era un excelente nadador murió aho-gado. Al fallecer Morales, el resto del grupo quedó des-orientado. Fue un hombre fuerte, valiente e idealista que al igual que su abuelo, arriesgó su vida por sus convic-ciones. Como dato curioso, su abuelo, el Dr. Eusebio A. Morales, prócer de la patria, en compañía del Dr. Carlos A. Mendoza, bajo el liderazgo del Dr. Belisario Porras y el apoyo del presidente de Nicaragua de aquel entonces, el liberal José Santos Zelaya, invadieron el istmo de Pa-namá el 31 de marzo de 1901 en Punta Burica, Provincia de Chiriquí en la nave Momotumbo, con costarricenses, hondureños, peruanos, ecuatorianos, salvadoreños y ni-caragüenses para defender la causa liberal.

Con el transcurrir del tiempo, los restos de Enrique Mo-rales Brid fueron identificados por su primo, el Dr. Jorge Morales, y le dieron cristiana sepultura.

Al recordar algunas de estas breves anécdotas de aquel episodio de nuestra historia de hace 54 años, me hago eco de lo que escribió el respetado jurista y político Dr. Carlos Iván Zúñiga en su columna "Camino Abierto" del diario Crítica poco después del fallecimiento de Enrique Morales Brid: "Enrique Morales Brid cumplirá dentro de poco tres meses de muerto. Si la incursión de los cubanos hubiera triunfado, hoy Enrique Morales fuera un héroe Nacional. Pero como el joven Morales tuvo la desgracia de morir en el desembarco, ni siquiera sus amigos polí-ticos han expresado su dolor o han colocado una corona de siempre vivas a los pies de su morada eterna. Así so-mos de infelices en este país cuando quien muere, muere como un árbol caído. En el tercer mes de la muerte de Enrique Morales, idealista y discutido, le rindo a su me-moria un sincero y profundo homenaje. "

23. Legislación y Economía - Abril 2013

Política

Page 24: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Fuente CGRP

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo con respecto a febrero de 2013 pre-sentó un aumento de 0.4 por ciento, tanto en el Nacional Urbano, como para los distri-tos de Panamá y San Miguelito; mientras que

en el Resto Urbano, fue de 0.3 por ciento. Con relación a marzo de 2012, se observó un incremen-to de 4.1 por ciento en el Nacional Urbano y en los dis-tritos de Panamá y San Miguelito y de 4.2 por ciento, en el Resto Urbano.

En lo que va del año, el IPC Nacional Urbano reflejó una variación acumulada de 1.5 por ciento.

Las divisiones del Índice de Precios al Consumidor Na-cional Urbano de marzo respecto a febrero de 2013 que reflejaron alzas en sus precios, fueron: Transporte y Bie-nes y servicios diversos, ambos con 0.7 por ciento, por el aumento en el precio de la gasolina y los artículos de joyería, respectivamente; Salud 0.6 por ciento,originado por el crecimiento en el precio de los antihipertensivos; Alimentos y bebidas 0.5 por ciento causado por la ele-

Comentario sobre el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano: Marzo 2013

vación en el precio de las bebidas alcohólicas; Muebles, equipo del hogar y mantenimiento rutinario de la casa 0.3 por ciento, ocasionado por la subida en el precio del juego de sala; Vestido y calzado 0.2 por ciento debido al ascenso en el precio de los calzados para hombre; Espar-cimiento, diversión y servicios de cultura 0.1 por ciento, producto del alza en el precio de los hoteles. Sin embar-go, las divisiones de: Vivienda, agua, electricidad y gas; y Enseñanza, se mantuvieron sin variación.

Al comparar el IPC Nacional Urbano de marzo de 2013, con su similar del 2012, se muestra un incremento de 4.1 por ciento, ocasionado por las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas 6.1 por ciento; Enseñanza 5.7 por ciento; Vivienda, agua, electricidad y gas 4.8 por ciento; Salud 4.7 por ciento; Vestido y calzado y Muebles, equi-po del hogar y mantenimiento rutinario de la casa, ambas con 3.3

por ciento; Transporte 2.0 por ciento; Esparcimiento, di-versión y servicios de cultura 1.6 por ciento y Bienes y servicios diversos 1.5 por ciento.

E c o n o m í a

P a n a m e ñ a

24. Legislación y Economía - Abril 2013

Page 25: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Fuente MICI

El día 1 de abril, entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá y con ello las diversas oportunidades de nego-cio para los sectores productivos panameños.

Ambas naciones firmaron el TLC el pasado 14 de mayo de 2010 y fue adoptado por el gobierno panameño me-diante la Ley No. 69 del 26 de octubre de 2010. En el caso de Canadá, los acuerdos fueron aprobados por el Senado canadiense en septiembre del 2012.

Para nuestros productores, Canadá supone un mercado potencial de más de 34 millones de habitantes con alto poder adquisitivo, es decir, que este acuerdo abre la puer-ta a un mercado 10 veces más grande que el panameño. Canadá es un consumidor importante de productos tro-picales y del mar (los cuales no se producen en Canadá), lo que asegura la continuidad y el gusto por los productos provenientes de nuestra región, especialmente de nuestro país donde contamos con dicha oferta exportable.

Igualmente, los industriales nacionales tendrán acceso inmediato para el 100%, de los bienes, beneficiando a rubros de interés comercial para Panamá, como produc-tos del mar frescos y procesados, botellas y recipientes de vidrios, artículos de cerámica, y aceite de pescado.

Entre los productos agropecuarios que entrarán al mer-cado canadiense figuran café, piña, galletas, jugos, cocos secos, banano, melones, sandías; concentrado de frutas tropicales; y los productos no agrícolas están los metales preciosos (oro y plata), productos del mar, confección, medicamentos y maderas semi-procesadas.

Entra en vigencia TLC entre Panamá y Canada

Por otra parte, Canadá, que ocupa la posición catorce (14), como país exportador de servicios y el décimo im-portador de bienes, donde de cada 4 productos frescos consumidos 3 son importados, es también un importan-te productor de alimentos a nivel mundial y sus produc-tos no entran en conflicto con la producción nacional.

Entre los principales productos que Panamá exporta a ese destino se pueden mencionar los pescados en diferentes maneras, café, frutas (papaya, melones, sandías y concen-trado de jugos de frutas), hortalizas, partes para máqui-nas y equipos varios, entre otros.

En el año 2011 Panamá exportó café tostado sin descafei-nar y descafeinado por un valor de B/.672 mil a Canadá, siendo nuestro cuarto destino de exportación de estos ru-bros. Panamá vendió al mundo en el 2011 alrededor de B/.9 millones en café sin tostar y tostado B/.6 millones.

Anualmente, Canadá importa del resto del mundo B/.1.5 mil millones, por lo que el mercado canadiense es atrac-tivo.

Bajo estos parámetros, el Ministerio de Comercio e In-dustrias exhortó a la comunidad empresarial y al público en general a aprovechar las oportunidades derivadas de este Tratado, pues indicó que a la entrada en vigencia de este nuevo instrumento legal, nuestro país contará con reglas claras y permanentes para el comercio de bienes, servicios y un mejor ambiente para el establecimiento de las inversiones; lo que facilitará la toma de decisiones de los panameños que hacen negocios con Canadá.

25. Legislación y Economía - Abril 2013

Economía panameña

Page 26: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Sin viento a favor, América Latina y el Caribe deberán impulsar motores de crecimiento internoFuente: Banco Mundial

El formidable viento externo que favoreció el sólido crecimiento económico y la inclusión social en Latinoamérica y el Caribe (LAC) en la última década se debilita. Un nuevo con-texto internacional, con liquidez en exceso,

menor crecimiento de China, una débil actividad econó-mica y un elevado nivel de deuda pública en el mundo desarrollado, apunta a la necesidad de que América Lati-na deberá hacer más por sí misma para volver a las tasas de crecimiento registradas en la última década.

De acuerdo al último informe semestral, “América Lati-na y el Caribe, sin viento a favor: en busca de un mayor crecimiento”, de la Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para la región, se espera que LAC crezca un 3,5 por ciento este año, una mejora respecto al 3 por ciento del año pasado pero aún por debajo del promedio de 5 por ciento previo a la crisis de 2008/09 o el 6 por ciento de 2010.

Las tasas varían desde un escaso 0,1 y 1,0 por ciento para Venezuela y Jamaica, respectivamente, a 6 por ciento en Perú, casi 9 por ciento en Panamá y más de 11 por ciento en Paraguay. Bolivia, Chile y Colombia seguirán crecien-

do por encima del promedio regional, con proyecciones de entre 4 y 5 por ciento, mientras que Argentina y Brasil probablemente terminen por debajo del promedio regio-nal, a pesar de rebotar de menos de 2 por ciento en 2012 a alrededor del 3 por ciento en 2013.

“Estas tasas de crecimiento son buenas aunque insuficien-tes para mantener el ritmo de progreso social que los la-tinoamericanos experimentaron en los últimos diez años”, señaló el Economista Jefe para la región, Augusto de la Torre. “Por lo tanto, el eje de las políticas se está desplazan-do de los motores de crecimiento externos a los internos, y de la preocupación por la estabilidad macro y financie-ra a reformas que estimulen el crecimiento. A medida que la situación internacional se debilita, la capacidad de los países latinoamericanos de crecer por encima de 3,5 por ciento depende fundamentalmente de sí mismos.”

¿Cómo puede la región estimular sus motores de creci-miento interno? La respuesta a esta pregunta comienza por comprender las particularidades del patrón de creci-miento de ALC, sus limitaciones y sus fortalezas, apunta el informe. Aunque se habla mucho del modelo de creci-miento del sudeste asiático (basado en exportaciones de productos manufacturados, un elevado nivel de ahorro y tipos de cambio competitivos), el hecho es que las actua-

EconomíaMundial

26. Legislación y Economía - Abril 2013

Page 27: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

les circunstancias latinoamericanas presentan un mar-cado contraste con esta situación. Dos factores centrales pueden ayudar a definir esta diferencia:

• Crecimiento interno basado en la demanda. Entre 2004 y 2011, la demanda interna en América del Sur y México aumentó de un promedio de menos de 98 por ciento a alrededor de 105 por ciento del PIB, mientras que en el sudeste asiático disminuyó en un punto porcentual, de 95 a 94 por ciento del PIB. La contraparte externa del crecimiento interno impulsado por la demanda es la ten-dencia de América Latina a generar déficits de cuenta co-rriente recurrentes (al contrario de los fuertes superávits asociados con el crecimiento basado en las exportaciones del sudeste asiático), financiados mayormente por inver-siones extranjeras directas.

• La importancia creciente del sector servicios. La opi-nión generalizada indica que un país no puede crecer satisfactoriamente sin un sector manufacturero fuerte. La verdad es que la competitividad de las manufacturas está estrechamente ligada a la de los servicios, según el informe. Más aún, en el caso de América Latina el sector servicios agrega valor, y de hecho emplea trabajadores al-tamente calificados.

De acuerdo a las actuales circunstancias, y con miras a un rápido crecimiento, América Latina debería seguir haciendo un uso inteligente del capital extranjero en remplazo de su escasa capacidad de ahorro y mejorar la calidad de la inversión, de por sí elevada en varios países de LAC.

“En la América Latina de hoy, el intento de mejorar la competitividad de las exportaciones en base a mano de obra barata y tipos de cambio devaluados parece ser po-líticamente inviable y económicamente inadecuado”, dijo de la Torre, “si se desea mejorar la competitividad más allá de los bienes intensivos en recursos naturales y sin sacrificar el nivel de vida, la consigna entonces es mejorar la productividad”.

Los logros de LAC en la década pasada son significativos, incluyen estabilidad macroeconómica, crecimiento sóli-do, reducción de la pobreza y una mejor distribución del ingreso. El desafío a futuro de la política económica es preservar y profundizar los logros pasados, consolidando los réditos de un crecimiento socialmente incluyente, y hacerlo sin la ayuda de vientos a favor externos.

Flujos de remesas a América Latina y el Caribe per-manecen estables en US$ 61.300 millones

Fuente BID

Las remesas a América Latina y el Caribe mos-traron un ligero aumento en 2012 con respec-to al año anterior, según un nuevo informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo.

El informe, "Las remesas a América Latina y el Caribe en 2012: Comportamiento Diferenciado entre Subregiones", indica que la región recibió un total de US$61.300 millo-nes en remesas el año pasado. Esta cantidad representa un incremento de US$300 millones, ó 0,6 por ciento con respecto al monto de 2011.

Desde un máximo histórico de casi US$65.000 millones en 2008, seguido por una caída de 15 por ciento en 2009 por la crisis financiera global, las transferencias de dinero a la región se han estabilizado.

Las tendencias de los flujos de remesas varían entre los países de América Latina y el Caribe.

Las remesas a países de América del Sur y a México dismi-nuyeron 1,1 por ciento y 1,6 por ciento, respectivamente,

27. Legislación y Economía - Abril 2013

Economía mundial

Page 28: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

mientras que en los países del Caribe mostraron un creci-miento modesto y en las naciones centroamericanas ex-perimentaron un aumento significativo de 6,5 por ciento.

Este incremento contribuyó a compensar la disminución en los países más grandes, lo que permitió a la región en su conjunto terminar el año con un ligero crecimiento.

"Los últimos datos muestran que los migrantes siguen pres-tando un apoyo financiero crucial a millones de hogares en toda la región", comentó la gerente general del FOMIN, Nancy Lee. “El impacto de las remesas en el desarrollo po-dría ser mucho mayor si las familias tuvieran la opción de ahorrar parte de esas transferencias, en vez de convertirlas todas en efectivo al momento de recibirlas.”

Lee señaló que un nuevo programa del FOMIN ayudará a identificar modelos de negocios innovadores para cana-lizar remesas al ahorro, que funcionen tanto para las ins-tituciones financieras como para las familias de los emi-grados latinoamericanos y caribeños que envían dinero a sus países de origen.

La incertidumbre económica y la escasez de empleo con-tinúan afectando la cantidad de dinero que los migrantes latinoamericanos en España pueden enviar a sus familia-res, mientras que las mejoras en el mercado laboral en los Estados Unidos explican en gran medida el aumento de las remesas a algunos países, especialmente en América Central.

El valor del dinero transferido en 2012 varió de un país a otro, dependiendo de los movimientos en los tipos de cambio y los niveles de inflación.

En Brasil, por ejemplo, los US$1.900 millones envia-dos en 2012 representan un aumento de 1 por ciento en términos nominales con respecto a 2011; pero cuando se expresa en términos de moneda local y se ajusta por inflación, el monto representa un incremento de 12 por ciento.

En otros países, el dinero enviado a casa disminuyó en valor una vez recibido, como en Colombia, donde los va-lores de remesas expresados en moneda local mostraron una caída del 8 por ciento.

México sigue siendo el principal receptor de remesas de la región con US$22.400 millones, seguido por Guate-mala, con US$4.800 millones, y Colombia, con US$4.000

millones; mientras que El Salvador y la República Domi-nicana recibieron US$3.900 millones y US$3.200 millo-nes, respectivamente.

Los flujos de remesas siguen representando una impor-tante fuente de ingresos extranjeros en muchos de los países de la región, y constituyen más de 10 por ciento del producto interno bruto en varios países, entre ellos Hai-tí, Guyana, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Jamaica y Guatemala. Estos flujos también representan una impor-tante fuente de ingresos para millones de familias en la región que reciben transferencias para cubrir necesidades básicas e invertir en educación, salud, vivienda y peque-ños negocios.

El FOMIN y las remesas

El Fondo Multilateral de Inversiones comenzó a analizar las remesas en el año 2000 para medir su volumen e im-pacto económico en América Latina y el Caribe.

Su trabajo promovió una mayor competencia entre los proveedores de servicios, lo que llevó a una reducción importante de los costos de las transferencias de dinero a millones de familias de la región.

Recientemente, el FOMIN puso en marcha un Programa de Remesas y Ahorros, que busca aumentar el acceso y uso de productos de ahorro formal en los hogares que envían y reciben remesas en la región.

28. Legislación y Economía - Abril 2013

Economía mundial

Page 29: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Fuente. FAO

El liderazgo y las actuaciones a nivel nacional resultan cruciales y los gobiernos son los prin-cipales responsables de garantizar la seguridad alimentaria de sus ciudadanos. Así lo aseguró hoy el Director General de FAO, José Graziano

da Silva, en una reunión de alto nivel sobre la visión de las Naciones Unidas de una estrategia contra el hambre en el mundo para después de 2015, año en el que se cumple el plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU.

"Los Objetivos de Desarrollo del Milenio nos han hecho avan-zar. Pero con 870 millones de personas que siguen padeciendo hambre, la lucha contra la inseguridad alimentaria está lejos de haber terminado", advirtió Graziano da Silva.

"La única respuesta efectiva a la inseguridad alimentaria es el compromiso político a nivel nacional, y reforzado a nivel regional y mundial por la comunidad internacional de do-nantes y las organizaciones internacionales", dijo, y señaló que la actitud del mundo hacia el hambre ha cambiado pro-fundamente.

"El derecho a la alimentación en el contexto de la seguridad alimentaria nacional es ahora una base para discutir políti-cas aceptada en todo el mundo", añadió.

El desarrollo rural es necesario

Según el Director General, ya que el mundo produce ali-mentos suficientes para toda la población, el énfasis debe ponerse en el acceso a los alimentos y a una nutrición ade-cuada a nivel local. "Necesitamos –indicó- que los sistemas alimentarios sean más eficientes y equitativos".

Subrayó que este progreso requerirá una importante inver-sión pública y privada en las zonas rurales, donde vive más del 70 por ciento de las víctimas del hambre y donde mi-llones de personas dependen de la agricultura para obtener alimento y empleos, incluyendo 500 millones de familias de pequeños productores agrícolas.

Sin embargo, el responsable de la FAO advirtió que a pesar de que los gobiernos nacionales son los primeros responsa-bles de garantizar que sus ciudadanos se alimentan, la eco-

Actuar contra el hambre a nivel nacional será crucial después de 2015

nomía globalizada de hoy significa que ningún país puede actuar solo.

"Las medidas adoptadas por un país o una empresa pue-de afectar a la seguridad alimentaria de los otros, mientras que los conflictos pueden conducir a la inestabilidad en los países y regiones vecinos", aseguró.

Insistió en que "los impactos sobre los recursos ambientales y naturales no son únicamente nacionales y es prácticamen-te imposible regular los mercados y las actividades a nivel nacional".

Como ejemplos de esfuerzos multilaterales en apoyo a las actuaciones nacionales para reducir el hambre y lograr un desarrollo más sostenible, citó el fortalecimiento del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial y el Equipo de tareas de alto nivel del Secretario General de las Naciones Unidas so-bre la Seguridad Alimentaria Mundial. Otro ejemplo sería el desafío Hambre Cero lanzado por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en junio pasado durante la Con-ferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20.

Las políticas públicas deben también crear oportunidades para los más desfavorecidos, entre ellos los agricultores de subsistencia y a pequeña escala, las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, concluyó Graziano da Silva

29. Legislación y Economía - Abril 2013

Economía mundial

Page 30: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Fuente tomado de REUTERS

La inflación en la zona euro cayó a un mínimo en tres años y el desempleo alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando las expectati-vas de un recorte de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE) esta semana.

La inflación cedió a un 1,2 por ciento en abril, su nivel más bajo desde febrero del 2010 y la mayor caída mensual en más de cuatro años, dijo el martes la oficina de esta-dísticas de la UE, Eurostat, lo que refleja una economía en recesión.

Eso pone a la tasa anual de aumento en el costo de vida muy por debajo del objetivo del BCE, en torno a un 2 por ciento, y aumenta la presión para que el banco central actúe.

Los economistas consultados por Reuters esperaban que la tasa de inflación cediera a un 1,6 por ciento.

"Es una decisión difícil, pero esperamos un recorte de ta-sas esta semana", dijo Sarah Hewin, economista de Stan-dard Chartered Bank.

"Con la inflación más débil que lo esperado, el desempleo aumentando una vez más y señales de una recesión más larga, sería una inyección de confianza", dijo.

Las cifras de Eurostat ubicaron el desempleo de la zona euro en un récord de un 12,1 por ciento de la población activa en marzo, poniendo en duda las previsiones del BCE de que la economía mostrará señales de recupera-ción en el segundo semestre del año.

De acuerdo con un sondeo de Reuters la semana pasada, una estrecha mayoría de los economistas esperan un re-corte de 25 puntos básicos el jueves en la reunión del BCE en Bratislava, llevando la tasa principal de refinanciación del banco a un mínimo histórico de un 0,5 por ciento.

"La debilidad parece estar extendiéndose cada vez más a las grandes economías centrales, incluyendo Francia e incluso Alemania", dijeron los economistas de Barclays Philippe Gudin y Thomas Harjes en una nota de investigación sobre la postura de la tasa del BCE titulada "Listo para actuar".

Cae inflación zona euro, desempleo récord apunta a recorte de tasas del BCE

El pasado 28 de abril, se celebró el día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tema de suma importancia para todos donde la sen-sibilización y la prevención sirven de base a las estrategias encaminadas a reducir la inci-

dencia de las lesiones, enfermedades y muertes de origen profesional.

Es por ello y como miembros de la Organización Mun-dial del Trabajo, que les presentamos el mensaje ofrecido por la OIT que hizo un llamado a favor de una campaña mundial “urgente y enérgica” a fin de combatir el número creciente de enfermedades relacionadas con el trabajo, las cuales cobran cerca de 2 millones de víctimas cada año.

“El costo final de las enfermedades profesionales es la vida

humana. Esto empobrece a los trabajadores y a sus familias y puede debilitar a comunidades enteras cuando pierden a sus trabajadores más productivos”, declaró el Director Ge-neral de la OIT, Guy Ryder, en una declaración emitida en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. “Al mismo tiempo, se reduce la productividad de las empresas y aumenta la carga financiera del Esta-do a medida que incrementan los costos de la atención médica. En los casos en que la protección social es débil o inexistente, muchos trabajadores, así como sus familias, carecen del cuidado y el apoyo que necesitan”.

Ryder dijo que la prevención es la clave para hacer fren-te a las enfermedades profesionales, y es más eficaz y menos costosa que los tratamientos y la rehabilitación. Agregó que la OIT está haciendo un llamado a favor de

OIT urge a una acción mundial para combatir las enfermedades profesionales

30. Legislación y Economía - Abril 2013

Economía mundial

Page 31: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

un “paradigma de prevención que comprenda una acción exhaustiva y coherente dirigida a las enfermedades profe-sionales, no sólo a los accidentes”. Ryder dijo también que “un paso fundamental es el reconocimiento del marco de convenios internacionales de la OIT para una prevención efectiva y para promocionar su ratificación e implemen-tación”

El Director de la Organización Internacional de Emplea-dores (OIE), Brent Wilton, declaró: “La OIT posee las condiciones apropiadas para dirigir un esfuerzo concerta-do y holístico dirigido a abordar los desafíos de la SST, al ofrecer información que puede ser consultada a través de Internet a la cual pueden acceder fácilmente los actores del lugar de trabajo, los centros de prevención y tratamiento, las organizaciones de empleadores y trabajadores, las auto-ridades encargadas de hacer cumplir la ley y las inspecto-rías del trabajo. Tenemos una oportunidad para garantizar que, gracias a las experiencias compartidas, los países estén mejor preparados para evitar el riesgo de enfrentar los mis-mo desafíos”.

Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), declaró: “Nuestras socieda-des no deben aceptar que los trabajadores pongan en peli-gro su salud para ganarse la vida. Y nosotros no debemos olvidar que las enfermedades profesionales representan una carga enorme para las familias y para el Estado, una carga que se puede evitar. Aprovechar los conocimientos de los trabajadores, apoyados por sus sindicatos, es esen-cial para prevenir la muerte y las enfermedades. La pro-tección debería ser intensificada, incluso a través del res-peto del derecho de los trabajadores a la representación sindical, la legislación nacional y la puesta en práctica de las normas y las directrices de la OIT”.

En un informe The Prevention of Occupational Diseases, publicado en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y

Salud en el Trabajo, la OIT señala que aunque las enfer-medades profesionales causan un número de muertes seis veces mayor que los accidentes laborales, éstos últimos reciben mayor atención. De las 2,34 millones de muer-tes anuales relacionadas con el trabajo, la gran mayoría – alrededor de 2,02 millones – son causadas por enfer-medades relacionadas con el trabajo. Esto representa un promedio diario de 5.500 muertes. Además, cada año ocurren alrededor de 160 millones de casos de enferme-dades profesionales no mortales.

Los cambios tecnológicos y sociales, junto a las condicio-nes económicas mundiales, están agravando los peligros para la salud existentes y creando nuevos riesgos. Las en-fermedades profesionales muy conocidas, como la neu-moconiosis y las enfermedades relacionadas con el asbes-to, siguen estando muy extendidas, mientras que otras enfermedades profesionales relativamente nuevas, como los trastornos mentales y musculoesqueléticos (TME), están aumentando.

Las enfermedades profesionales acarrean costos enormes para los trabajadores y sus familias, así como para el desa-rrollo económico y social. La OIT estima que los acciden-tes y las enfermedades profesionales causan la pérdida de 4 por ciento del producto interno bruto (PIB), es decir cerca de 2.8 billones (millones de millones) de dólares, en costos directos e indirectos de los accidentes y las enfer-medades.

Los datos de buena calidad son fundamentales, ya que proporcionan las bases de una estrategia eficaz. Sin em-bargo, más de la mitad de los países no suministran esta-dísticas sobre las enfermedades profesionales. Sólo pocos países recolectan datos desglosados por sexo. Esto difi-culta no sólo la identificación de accidentes y enfermeda-des profesionales que afectan específicamente a las muje-res y los hombres, también obstaculiza la elaboración de medidas de prevención eficaces para todos.

“Reducir significativamente la incidencia de las enferme-dades profesionales no es simple, puede que no sea fácil y no sucederá de la noche a la mañana, pero seguramente es po-sible progresar. De manera que es preciso establecer – cada uno en sus respectivas áreas de responsabilidad – objetivos sobre la SST claros, una hoja de ruta y, lo más importante, actuar y perseverar de manera que juntos logremos con-trarrestar el avance de la epidemia y progresemos en esta dimensión del trabajo decente”, concluyó Ryder.

31. Legislación y Economía - Abril 2013

Economía mundial

Page 32: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

C á p s u l a D e p o r t i v a

La Federación Panameña de Fútbol (FEPA-FUT), celebró un contrato de patrocinio con DAESA el 30 de abril de 2010, que tiene su antecedente en un contrato firmado el 27 de noviembre de 2007.

Con arreglo a la cláusula tercera, la vigencia del contrato es de 4 años desde el 1 de enero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2014. El patrocino es exclusivo en la cate-goría de CERVEZAS y la cláusula segunda del contrato establece que FEPAFUT no aceptará ni acordará patro-cinio para la selección de fútbol de Panamá con ninguna otra empresa para la categoría de CERVEZA durante los eventos futbolísticos y el ciclo mundialista que se lleven a cabo hasta el año 2014.

El pago por el derecho de patrocinio es por la suma de US$ 480,000.00. Entre los derechos adquiridos por el pa-trocinador esta:

Su designación durante el ciclo mundialista, incluyendo las eliminatorias y el campeonato mundial de la FIFA; la eliminatoria para el mundial de la sub -17 y sub- 20; la Copa de Oro de CONCACAF; los partidos amistosos y todos los partidos entre alguna selección de Panamá de cualquier categoría. (Ver cláusula quinta).

En la cláusula octava, se pactó las causales de terminación del contrato, así como sus consecuencias, dicha cláusula reza así:

OCTAVA: Este contrato se dará por terminado:

En el fútbol, en la empresa y en las relaciones personales, los contratos deben cumplirse

a) Por acuerdo mutuo entre las partes.b) En caso de incumplimiento de las cláusulas de este con-trato por una de las partes, la otra tendrá derecho a pedir la resolución del contrato; la parte en cumplimiento deberá enviar notificación por escrito en la que se describa la supuesta viola-ción, a fin de que la parte en incumplimiento responda, en un término no mayor a diez (10) días contados a partir de la fecha en que reciba dicha notificación, las razones que causaron el incumplimiento.

Si cualquiera de las parte rescinde unilateralmente el presente contrato sin justa causa o práctica en incumplimiento debe-rá pagar a la parte en perjuicio de las acciones legales a que tenga derecho por perdidas, daños y lucro cesante que estén directamente relacionados con el presente contrato. Las partes acuerdan que si la violación o incumplimiento se debe a causas ajenas directas o causa de fuerza mayor, la parte en incumpli-miento no estará obligada a pagar la pena convencional esta-blecida anteriormente.

Finalmente, en la cláusula undécima las partes establecie-ron que cualquier controversia que surja entre ellas será dirimida mediante arbitraje en derecho conforme los re-glamentos del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio.

El 10 de diciembre de 2012, DAESA remitió una carta a FEPAFUT manifestando su sorpresa por la terminación de este contrato y solicitó una reunión el 12 de diciembre a fin de buscar una solución amigable que le evitara esta erogación.

Lo cierto es que en fecha reciente DAESA interpuso un secuestro por 5.5 millones de dólares para asegurarse de

32. Legislación y Economía - Abril 2013

Page 33: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

los resultados de este arbitraje.

En el fútbol, como en cualquier relación de naturaleza personal o comercial, las partes deben cumplir con las obligaciones pactadas en el contrato; ya que su violación acarrea consecuencias económicas y de otras naturalezas.Sabido es que la Selección de Panamá tiene varios com-promisos importantes en su accionar para lograr la cla-sificación al mundial de fútbol, que se celebrará en el 2014, y por lo tanto, cualquier interrupción en las tareas de preparación para estos partidos con México y Estados Unidos tendría una secuela importante, ya que precisa-mente estos países tienen una hegemonía en la región y se encuentran decididos a lograr su clasificación.

Llama entonces la atención, que habiendo trascurrido más de cuatro meses desde la terminación unilateral de FEPAFUT de este contrato de patrocinio, no se produjo una solución amigable con DAESA y de esa manera evi-tar la acción de secuestro.

Los responsables de FEPAFUT, hombres de empresa, sa-ben que en el ambiente deportivo como en otros ambien-tes un contrato pactado tiene que cumplirse y si no se cumple se debe resarcir los daños causados a la parte que sufre por ese inconveniente.

Como fanáticos de este maravilloso deporte, y dado que se ha puesto en riesgo esta fase preparatoria de la Selec-ción, nos llama la atención este desenlace temporal que ya ha tenido una secuela en la selección nacional.

Lo que resulta totalmente inaceptable en un estado de Derecho, es la intervención directa del presidente de la República, en una controversia entre particulares que tienen una hoja de ruta definida y es la ley.

No hay ninguna justificación, incluso la mal llamada in-tervención como fanático de la Marea Roja, para desvir-tuar un proceso jurídico que puede ocurrir entre particu-lares, entre empresas y con el propio Estado.

Una de las partes ha manifestado públicamente que ha recibido presiones para que desista de su acción cautelar, mientras la FEPAFUT no ha mostrado un milímetro de reconocimiento de su incumplimiento contractual, por-que se siente premunida por la intervención del presiden-te de la República.

Nada de esto ayuda al fútbol, y por ello la FIFA ha guarda-do distancia en esta controversia, porque perfectamente entiende que las diferencias en el contrato se deben resol-ver en un tribunal de arbitraje y no en las redes sociales.Urge una medida correctiva y un cambio en la dirección de la FEPAFUT.

Finalmente, la Cervecería Barú Panamá y la FEPAFUT lograron un acuerdo, en virtud del cual la segunda, in-demnizará a la Cervecería con 3 millones de dólares, de los cuales una porción será pagada en efectivo y la otra se reinvertirá en el fútbol nacional. Como consecuencia de lo anterior, se levantará el secuestro.

Consideramos razonable el acuerdo; y anotamos que el presidente de la FEPAFUT ha pedido disculpas a los aficionados de la Selección Nacional, gesto que merece nuestro reconocimiento.

Por el bien del país esperamos que todos hayamos apren-dido la lección, los contratos se respetan.

Amanecerá y veremos.

33. Legislación y Economía - Abril 2013

Cápsula deportiva

Page 34: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Cápsula Cultural

Desde 15 de abril al 30 de mayo, Panamá es sede de la I Bienal del Sur “Emplazan-do Mundos”, la cual se está realizando en conmemoración del V Centenario del Descubrimiento del Mar del Sur, por el

español Vasco Núñez de Balboa y que se realiza bajo la organización de la Alcaldía de Panamá y Luz Botero.

En esta muestra artística se cuenta con exposiciones de 220 artistas tanto nacionales con internacionales que incluye pintura, video, fotografías, muralismo callejero, esculturas y performances.

Tiene como sede principal el sótano del Figali Conven-tion Center, pero pueden apreciar diversas muestras en la Cinta Costera, en el Casco Viejo, en la Terraza del Centro de Visitantes de las Exclusas de Miraflores, El Chorrillo, Costa del Este, Parque Omar entre otros. También se encuentra en exhibición en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, 61 oleos denominada “ El Víacrucis” del Maestro Fernando Botero.

En entrevista durante la inauguración La Alcaldesa de Panamá, Roxana Méndez declaro: “A través de la Bie-nal, pretendemos convertir a la Ciudad de Panamá en una vitrina artística. El proyecto conmemora, de alguna forma, el encuentro de culturas. Ello hizo que este país se convirtiera en destino de la “culturalidad”, y de ex-presiones universales”

Les recomendamos que no pierdan la oportunidad de disfrutar esta I Bienal en “Donde los artistas se toman la Ciudad”.

Para mayor información al respecto visitar http://www.bienaldelsurpanama.com

Los invitamos a ver una muestra fotográfica de la Bie-nal en nuestra página web: www.rbc.com.pa

I Bienal del Sur “Emplazando Mundos”

34. Legislación y Economía - Abril 2013

Por: Mariela De Sedas de Sanjur

Page 35: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

NUESTRO EQUIPO

SOCIOS

José Javier Rivera [email protected] Irene Itzel Bolívar Cisneros [email protected] Dayra A. Castañedas L. [email protected] Javier Said Acuña R. [email protected] César A. Rivera B. [email protected]

ABOGADOS

Pedro O. Bolívar C. [email protected] Giovana del C. Miranda G. [email protected] Maybe Mendieta [email protected] Augusto C. García [email protected] Alessandra Ocálagan [email protected] Lucila Rivas [email protected]

Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización escrita de Rivera, Bolívar y Castañedas

Page 36: Revista Legislacion y Economia - Abril 2013

Alianzas alrededor del MundoMitrani, Caballero, Rosso Alba, Francia, Ojam & Ruiz Moreno-ARGENTINA

Guevara & Gutiérrez S. C. Servicios Legales- BOLIVIA

Machado Associados Advogados e Consultores- BRASIL

DSN Consultants Inc- CANADÁ

Lewin & Wills Abogados- COLOMBIA

Rivera, Bolívar y Castañedas- PANAMÁ

Espinosa & Asociados- CHILE

Lawnetworker S.A. Asesores Legales- ECUADOR

Peter Byrne & Associates- ESTADOS UNIDOS

Machado Associados Advogados e Consultores- ESTADOS UNIDOS

Ortiz, Sosa, Ysusi y Cía., S.C.- MËXICO

Estudio Rubio Leguia Normand & Asociados- PERU

Adsuar Muñiz Goyco Seda & Pérez-Ochoa, P.S.C.- PUERTO RICO

Pellerano & Herrera- REPÚBLICA DOMINICANA

Alvarado & Asociados- NICARAGUA

Torres, Plaz & Araujo- VENEZUELA

Facio & Cañas- COSTA RICA