4
Con mucha emoción, me atre- vo a lanzar un sentido home- naje a todas las madres. Una palabra corta, respetuosa, bonita de decir y amorosa, que envuelve la inmensidad del cielo, la profundidad de los océanos, las tonalidades del atardecer, la serenidad de los desiertos y ese amor incondi- cional, tan inmenso, como estrellas tiene el cielo. Descri- bir a una madre es tan sencillo como compararla con la majes- tuosidad que nos regala la naturaleza. Es la persona que nos ha dado la vida, que nos ha ayudado a crecer, que nos ha amado como nadie, con toda la ilusión del mundo y nos ha educado con valores que con el tiempo, hemos sabido cultivar y trans- mitir. Un simple abrazo, una carta sincera, un beso en la mejilla, un rato de compañía, cualquier gesto es loable para recordarles que son únicas y que nos siguen importando. Ellas son supervivientes natas e incansables, que han pasado noches en vela para cuidarnos cuando estábamos enfermos, que nos han acompañado a la escuela, al medico... que se han preocupado por nuestro bienestar procurándonos edu- cación, hábitos alimentarios sanos y una ayuda incondicio- nal siempre que la hemos ne- cesitado. Que han trabajado muy duro con unas manos que ahora, envejecidas por los años, son el claro reflejo de su trabajo pero también de las caricias y aunque a algunas no las ten- gamos a nuestro lado, nunca podremos olvidar la imagen que una madre nos deja cuan- do se va y que ni las lágrimas que brotan involuntarias cuan- do pensamos en ellas, pueden difuminar. La típica frase “su amor no conoce límites”, es la mejor para resumirlas. Ellas son nuestro referente durante mu- chos años. Esa mano que siempre encontramos cuando estamos a punto de caer, aquel rostro que nos tranquili- za cuando lo pasamos mal, aquella fuerza de esperanza para seguir adelante, aquellos ojos que todo lo ven de mane- ra clara y segura, aquellos labios que muchas veces (demasiado a menudo) nos negamos a escuchar. Tantas y tantas cosas que debemos valorar de ellas... Si alguna vez las vimos tristes, ahora comprendemos aquellas lágri- mas y ese silencio que sabían esconder bien tras esa sonrisa bondadosa para no preocu- parnos. Con los años, las hacemos partícipes de algunos de aquellos recuerdos de añoran- zas, tristes y alegres, a través de sus nietos para que vuel- van a tejer esa relación tan especial de cariño, vivencias y valores que se transmitirá siempre de generación en generación. N.J.F MADRE, UNA PALABRA ENVUELTA DE SENTIMIENTOS JAUME SANLLORENTE NOS CUENTA QUE... Empezó el año, regalándonos su primera sonrisa a través de una foto, agradeciéndonos nuestro apoyo incondicional y deseándonos que el año 2014 nos trajera cosas buenas. Tuvo la generosidad y el detalle de presentarnos en primicia su libro “El poder de las sonri- sas” (en el que tiene una en- trañable dedicatoria para su Club). Dentro de pocos días su nuevo libro “La costurera de Daca” estará en los escapa- rates, pero mientras tanto, no podéis perderos la confe- rencia que dió en el Congre- so Lo que de verdad impor- ta, celebrado en Lisboa. Sin duda toda una lección de generosidad y trabajo. www.jaumesanllorente.com Nº 3 Marzo 2014 CONTENIDO ARTÍCULO Madre, una palabra en- vuelta de sentimientos JAUME nos cuenta que... 1 NAVIDAD, con el Proyecto de los baldawis. II EDICIÓN CONCURSO: Un libro que viaja por el mundo. 2 NUEVO LIBRO La costurera de Dacca 2 CLUBS DE LECTURA: Un fenómeno en auge 3 EL CLUB se consolida después de 3 años 3 MIEMBROS DEL CLUB: Isabel Escaich Mercè Parramón 3 DATOS DEL CLUB INVITADOS ESPECIALES: Cristianne Tolotti Harish Hoshi 4 NEWSLETTER CLUB DE LECTURA JAUME SANLLORENTE

REVISTA MARZO CLUB DE LECTURA JAUME SANLLORENTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: REVISTA MARZO CLUB DE LECTURA JAUME SANLLORENTE

Con mucha emoción, me atre-

vo a lanzar un sentido home-

naje a todas las madres.

Una palabra corta, respetuosa,

bonita de decir y amorosa, que

envuelve la inmensidad del

cielo, la profundidad de los

océanos, las tonalidades del

atardecer, la serenidad de los

desiertos y ese amor incondi-

cional, tan inmenso, como

estrellas tiene el cielo. Descri-

bir a una madre es tan sencillo

como compararla con la majes-

tuosidad que nos regala la

naturaleza.

Es la persona que nos ha dado

la vida, que nos ha ayudado a

crecer, que nos ha amado

como nadie, con toda la ilusión

del mundo y nos ha educado

con valores que con el tiempo,

hemos sabido cultivar y trans-

mitir. Un simple abrazo, una

carta sincera, un beso en la

mejilla, un rato de compañía,

cualquier gesto es loable para

recordarles que son únicas y

que nos siguen importando.

Ellas son supervivientes natas

e incansables, que han pasado

noches en vela para cuidarnos

cuando estábamos enfermos,

que nos han acompañado a la

escuela, al medico... que se

han preocupado por nuestro

bienestar procurándonos edu-

cación, hábitos alimentarios

sanos y una ayuda incondicio-

nal siempre que la hemos ne-

cesitado.

Que han trabajado muy duro

con unas manos que ahora,

envejecidas por los años, son

el claro reflejo de su trabajo

pero también de las caricias y

aunque a algunas no las ten-

gamos a nuestro lado, nunca

podremos olvidar la imagen

que una madre nos deja cuan-

do se va y que ni las lágrimas

que brotan involuntarias cuan-

do pensamos en ellas, pueden

difuminar.

La típica frase “su amor no

conoce límites”, es la mejor

para resumirlas. Ellas son

nuestro referente durante mu-

chos años. Esa mano que

siempre encontramos cuando

estamos a punto de caer,

aquel rostro que nos tranquili-

za cuando lo pasamos mal,

aquella fuerza de esperanza

para seguir adelante, aquellos

ojos que todo lo ven de mane-

ra clara y segura, aquellos

labios que muchas veces

(demasiado a menudo) nos

negamos a escuchar. Tantas y

tantas cosas que debemos

valorar de ellas... Si alguna

vez las vimos tristes, ahora

comprendemos aquellas lágri-

mas y ese silencio que sabían

esconder bien tras esa sonrisa

bondadosa para no preocu-

parnos.

Con los años, las hacemos

partícipes de algunos de

aquellos recuerdos de añoran-

zas, tristes y alegres, a través

de sus nietos para que vuel-

van a tejer esa relación tan

especial de cariño, vivencias y

valores que se transmitirá

siempre de generación en

generación. N.J.F

MADRE, UNA PALABRA ENVUELTA DE SENTIMIENTOS

JAUME SANLLORENTE NOS CUENTA QUE...

Empezó el año, regalándonos

su primera sonrisa a través de

una foto, agradeciéndonos

nuestro apoyo incondicional y

deseándonos que el año 2014

nos trajera cosas buenas. Tuvo

la generosidad y el detalle de

presentarnos en primicia su

libro “El poder de las sonri-

sas” (en el que tiene una en-

trañable dedicatoria para su

Club).

Dentro de pocos días su

nuevo libro “La costurera de

Daca” estará en los escapa-

rates, pero mientras tanto,

no podéis perderos la confe-

rencia que dió en el Congre-

so Lo que de verdad impor-

ta, celebrado en Lisboa. Sin

duda toda una lección de

generosidad y trabajo.

www.jaumesanllorente.com

Nº 3

Marzo 2014

CONTENIDO

ARTÍCULO

Madre, una palabra en-

vuelta de sentimientos

JAUME nos cuenta que...

1

NAVIDAD, con el

Proyecto de los baldawis.

II EDICIÓN CONCURSO:

Un libro que viaja por el

mundo.

2

NUEVO LIBRO

La costurera de Dacca

2

CLUBS DE LECTURA:

Un fenómeno en auge

3

EL CLUB se consolida

después de 3 años

3

MIEMBROS DEL CLUB:

Isabel Escaich

Mercè Parramón

3

DATOS DEL CLUB

INVITADOS ESPECIALES:

Cristianne Tolotti

Harish Hoshi

4

NEWSLETTER CLUB DE LECTURA JAUME SANLLORENTE

Page 2: REVISTA MARZO CLUB DE LECTURA JAUME SANLLORENTE

El concurso de árboles de

Navidad en el Club, ganado

por Yolanda Martín, pode-

mos decir que se ha conso-

lidado con una participa-

ción de quince fotografías,

con las que se recaudaron

260 €, que proporcionarán

alimentación a veinticinco

niños y niñas de una guar-

dería (baldawi) durante

cinco meses.

Recordamos a los miem-

bros que este proyecto está

relacionado con el ámbito

de la educación infantil (de

0 a 6 años) que se lleva a

cabo en los slums de Bom-

bay (India).

Una de las principales tare-

as que la ONG Sonrisas de

Bombay ha proyectado des-

de sus inicios, es la de con-

seguir que cada uno de sus

proyectos sean autosufi-

cientes, a través de la con-

solidación y la implementa-

ción de medidas que permi-

tan a sus gentes, avanzar y

desarrollar nuevas accio-

nes.

Gracias a la sostenibilidad

alcanzada por algunas de

estas iniciativas, se han

podido impulsar nuevos

proyectos tan útiles como

SEED (sobre formación y

empleo para las mujeres de

los slums de Bombay), y

que en un año, ha doblado

el número de mujeres be-

neficiarias, siendo ya de

475.

Una vez más, el Club sigue

realizando actividades soli-

darias en favor de los más

desfavorecidos, mantenien-

do la esencia de responsa-

bilidad y cariño que nos

mantiene unidos a la ONG.

Nuestro escritor favorito este año va a hacer

pleno con la publicación “La costurera de

Daca” que saldrá a la venta el 3 de abril.

Trata de la tragedia que lamentablemente

vivieron unas trabajadoras del textil en el

derrumbe del gran Rana Plaza (Bangladesh),

que sepultó en un amasijo de cemento y cris-

tales a casi mil mujeres (un 80% de la fuerza

laboral en la industria de la ropa en ese país).

Analfabetas y sin casi formación, disponen de

pocos recursos económicos para sustentar a

sus familias y esa vulnerabilidad, las

NAVIDAD, CON EL PROYECTO DE LOS BALDAWIS

NUEVO LIBRO: La costurera de Dacca (Ed. Espasa)

perteneciendo a numerosos ciudadanos

de Bombay y que se han abierto a miles de

personas que desde muchas partes del

mundo ayudan a SBD. Este es el símil en-

tre las monedas que adornan y relucen en

la fuente y los sueños: que quizás algún

día, algunos de ellos se convertirán en rea-

lidades palpables y seguro que muchos

más, ya se han convertido.

Gracias por fotografiar un libro de deseos

en una fuente de deseos, al resto de con-

cursantes por su inestimable participación

y al jurado por su opinión.

II Edición del CONCURSO: Un libro que viaja por el mundo

La fotografía ganadora es de Andrés Re-

dondo bajo el titulo: "Todo un clásico”. La

razón que nos ha dado Jaume y que ha

decidido su votación se basa en que es un

monumento histórico y de referencia a

nivel mundial. Que a él, particularmente,

le trae buenos recuerdos, y además por-

qué en su fuente las personas lanzan nu-

merosas monedas que representan sus

sueños... como los que en su dia, tuvo un

joven periodista económico de Barcelona

que llegó a la India hace ahora 10 años.

Unos sueños que han ido aumentando y

Instantánea de un baldawi de Bom-

bay en el que los pequeños reciben

educación.

Pág. 2 FEBRERO Newsletter Club de Lectura Jaume Sanllorente

convierte en blanco fácil para los empresa-

rios, que ven en ellas, mano de obra barata

para seguir siendo competitivos en el merca-

do internacional.

Trabajan unas 10 horas al día, los siete días

de la semana por 30€ al mes: empaquetan,

cosen y limpian en condiciones precarias y sin

apenas descanso. La negligencia en materia

de salud laboral es una de las tantas violacio-

nes de los derechos humanos que sufren

estas trabajadoras y que Jaume, una vez

más, ha querido hacer público.

Page 3: REVISTA MARZO CLUB DE LECTURA JAUME SANLLORENTE

En pleno S. XXI, los clubs de

lectura se han convertido

en un fenómeno social que

reúne a miles de persones

entorno a la lectura conjun-

ta que genera un libro.

Cada vez, más personas

participan en ellos, motiva-

das por diferentes razones:

la pasión por la lectura, la

ilusión por compartir, el

conocer a gente nueva, la

afición por los libros y el

interés que genera una

lectura compartida, ya que

enriquece más las opinio-

nes y al mismo tiempo, se

tienen en cuenta detalles

que quizás nos hayan pasa-

d o d e s a p e r c i b i d o s .

El éxito reside en leer y

comprender, compartir,

disfrutar y descubrir, pero

sin olvidar el entusiasmo y

lo más esencial e importan-

te: la esencia de las perso-

nas que hacen posible que

el Club de Lectura JS, en

este caso, sea una bonita y

grat i f icante real idad!

Así es nuestro Club, una

pequeña gran familia que

se ayuda, que se conoce,

que se organiza y se ríe,

que sueña pero también

bromea, que acoge a nue-

vos miembros de todo el

mundo y crece en generosi-

dad, que se ilusiona y es

solidario... y siempre en un

ambiente especial y fami-

liar, lleno de complicidad,

de creatividad, de proyec-

tos, de toneladas de ilu-

sión, cierta dosis de pacien-

cia y un gran corazón.

Y es que como decimos,

somos el único y más espe-

cial club de lectura JS del

mundo mundial!: GRACIAS

a todos por hacerlo posible.

había encontrado a un gru-

po de gente muy especial

con quien compartir bue-

nos momentos. Ahora es

parte importante de mi vida

y de mi corazón. Me aporta

compañía, risas, ilusión,

cariño...

Mercè: Me fascinaban los

comentarios de los segui-

dores en el Face de Jaume

e Irene me animó a entrar

en el Club y conocer a otras

Con el objetivo de conocer

un poco más a todos nues-

tros miembros, les pregun-

tamos como recuerdan su

entrada en el Club?

Isabel: Me hizo ilusión des-

cubrir que había un Club de

Lectura de Jaume, pero

pensaba que primero, tenia

que leer el libro para entrar

a formar parte, por eso

tardé más de la cuenta, y

cuando lo hice, supe que

persones con mis mismas

aficiones. Aunque hemos

ido creciendo en número,

mantiene la calidez del

principio. Recuerdo emocio-

nada los encuentros llenos

de magia, cariño e ilusión y

siento que me enriquecen

cada una de las activida-

des, experiencias y amista-

des compartidas, con per-

sones dispuestas a regalar

generosidad y sonrisas a

cada momento.

CLUBS DE LECTURA: UN FENÓMENO EN AUGE

MIEMBROS DEL CLUB: Isabel Escaich y Mercè Parramón

Jaume Sanllorente, escritor

y periodista.

EL CLJS SE CONSOLIDA DESPUÉS DE TRES AÑOS!

Después de tres años del nacimiento del Club y de casi 500 miembros, la dirección del Club, asumida por la barcelonesa

Irene Soisa, ha decidido renovar la imagen, con el objetivo de crear nuevos campos de trabajo para que cada uno de sus

miembros puedan sentirse identificados. Actualmente, el Club ofrece cinco ámbitos de actuación:

Newsletter trimestral en la que se informa de todas las actividades realizadas durante ese período de tiempo.

Participación, que incluye la publicidad y la difusión de cada una de las actividades que se ofrecen.

Actividades, que pretende aglutinar temas musicales, citas célebres, biblioteca virtual de libros, mejores frases de los libros

leídos y el apartado “Pregúntale al autor”.

Fotografía, en el que se encuentran álbumes de viajes y fotografías de las que informarnos y poder comentar.

Felicitaciones, donde recordamos los aniversarios de nuestros miembros y también mandamos tarjetas de invitación a los actos

que se organizan.

Página 3 Nº 3

Marzo 2014

Page 4: REVISTA MARZO CLUB DE LECTURA JAUME SANLLORENTE

http://www.facebook.com/groups/clubdelecturajs/

CLUB LECTURA de JAUME SANLLORENTE.

Es un espacio para el encuentro virtual de personas que quie-

ren participar en un Club de Lectura privado en Facebook.

Creado en junio de 2011, con el objetivo de realizar activida-

des relacionadas con la lectura de los libros del periodista y

escritor barcelonés Jaume Sanllorente. A día de hoy con más

de 500 miembros, el Club ha ido evolucionando y en él encon-

tramos un rincón de evasión en el que disfrutar de la amistad,

participar en los concursos, aprender a debatir sobre diferen-

tes temas propuestos, donde compartir experiencias, realizar

aportaciones solidarias, tener acceso a información privilegia-

da del escritor y, mucho más!

Un Club incansable y excepcional.

Dirección: Irene Soisa

Edición: Núria Julià y Francesc Romeu

Idea original: Ana Belén de Jaime

[email protected]

NEWSLETTER NUM. 3

Marzo 2014

¿Qué os aporta el Club y

sus miembros?

C: Información sobre los

libros de Jaume, conver-

sar con personas de dife-

rentes culturas y puntos

de vista, saber que reco-

miendan los compañe-

ros...

H: Alegría sobretodo pero

también bienestar y emo-

ciones positivas. Agradez-

co el poder formar parte

de esta gran familia de

sonrisas donde la solidari-

dad, la buena gente y el

cariño abundan a rauda-

les.

¿Con qué palabra definir-

íais a esta familia virtual?

C: Sonrisas, porque las

personas que forman par-

te del club creen en la

sonrisas, en que un mun-

do mejor es posible; y

Cristianne y Harish, son

dos de nuestros miem-

bros más internacionales

y a la vez, buenos ami-

gos de Jaume.

Con ellos hemos querido

compartir la entrevista

del trimestre.

¿Cómo conocisteis el

Club?

C: A través de Eunice,

que me invitó a unirme

cuando llegué a México.

Ella siempre se informa-

ba acerca de cualquier

noticia sobre Jaume y de

las actividades que orga-

niza Sonrisas de Bom-

bay.

H: A través de nuestro

querido Pepe y gracias a

él, he podido conocer en

persona a algunos miem-

bros de este fantástico

club.

INVITADOS ESPECIALES: Harish Hoshi (India) y Cristianne Tolotti (México)

en la positividad, en son-

reir, y eso ayuda a creer

que un mundo mejor es

posible. Y por esto cuando

pienso en los integrantes

del club los imagino son-

riendo.

Como os describís?

C: Como un ser humano en

constante construcción,

desarrollo y aprendizaje,

que se arrepiente de sus

errores y pide disculpas en

lugar de sentirse culpable,

al que le encanta escuchar

y quisiera poder hacer más

por los demás .

H: Soy un chico sencillo,

cariñoso, amigo de mis

amigos, divertido, alegre y

chistoso, que lucha por un

mundo mejor. Entusiasta,

aventurero, servicial y me

gusta cuidar a quiénes me

rodean.

Gracias y un abra-

zo!

Nuestros queridos

Cristianne y Harish.