21
 EL NADAÍSMO Y LA REVISTA MITO 

Revista Mito y Nadaismo1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 1/21

 

EL NADAÍSMO Y

LA REVISTA MITO 

Page 2: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 2/21

 

 LA REVISTA MITO 

Page 3: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 3/21

 

 

Fundada por:

JORGE GAITAN DURAN en 1955

Se publicó de 1955 a 1962

42 números en total

De aparición bimestral

REVISTA MITO 

Page 4: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 4/21

 

Buscaba:

Abrirle caminos a las vanguardias desconocidas

en Colombia.

Sacar al país del atraso intelectual, cultural ycientífico.

Desmitificar la vida cultural colombiana.

REVISTA MITO 

Page 5: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 5/21

 

La revista mito fue el medio utilizado por un grupo deintelectuales para expresarse.

 También fue conocido como generación truncada y

generación del 50.

Se determinan por un estilo: el vanguardista.

 Temas: realidad nacional, amor y muerte, intimidad y

desgarramiento

Recoge miembros de grupos anteriores como FernandoCharry Lara y Álvaro Mutis.

GRUPO MITO 

Page 6: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 6/21

 

Surge y se desarrolla en pleno gobierno del generalGustavo rojas pinilla y el primer gobierno del frente

nacional

GRUPO MITO 

Page 7: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 7/21

 Jorge Gaitán Duran: Si mañana despierto (1961)Hernando valencia Goelkel.Álvaro Mutis: Reseña de los hospitales de ultramar (1959)  Fernando Albeláez: Panorama de la poesía colombiana(1964)  Fernando Charry Lara: Los adioses (1963) 

Rogelio Echeverría: El transeúnte(1954) También hacían parte del grupo: Pedro Gómez Valderrama, Jorge Eliecer Ruiz y Eduardo Cote LamusSin ser oficialmente miembros del grupo:Héctor Rojas herazo: Agresión de las formas contra el ángel(1961)

Gabriel García Márquez: monologo de Isabel viendo llover en macondo, en este pueblo no hay ladrones y 

la novela el coronel no tiene quien le escriba 

Álvaro Cepeda Samudio: los soldados.

MIEMBROS

 

Page 8: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 8/21

Nacido en 1924, en Cúcuta, y muerto el 21 de julio de 1962, en un accidenteaéreo en el Caribe, Martinica

Fue periodista, poeta, dramaturgo, cuentista y ensayista.

La carne y su danza erótica, la muerte y sus flechazos, la reflexión y el ritmodel recuerdo se advierten de modo inconfundible en sus poemas  El asombro,

 El libertino, Se que estoy vivo y La luz de mis ojos , de igual modo la voluptuosidad,la belleza y la sutileza de su palabra se revelan con esplendor en Si mañanadespierto y No pudo la muerte vencerme.

Entre las obras de Gaitán Duran se destacan: Insistencia en la tristeza y Poesía escogida (1946-62)

 JORGE GAITÁN DURAN

  

Page 9: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 9/21

En 1962, en su último número dedicado alos nadaístas (una muestra más de suapertura intelectual), se publicó la siguiente

nota:“Jorge Gaitán Durán, fundador y director de esta revista, murió el 21 de junio pasado. Sus amigos y sus compañeros 

de Mito intentaremos, en el próximo número de la revista, dar testimonio de su memoria y su presencia.”  

http://www.youtube.com/watch?v=N7FiXVIIb- I&feature=related  

http://www.youtube.com/watch?v=azaR3r7Z2VU 

REVISTA MITO 

 

Page 10: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 10/21

De súbito respira uno mejor y el aire de la primaverallega al fondo. Mas sólo ha sido un plazo

que el sufrimiento concede para que digamos la palabra.He ganado un día, he tenido el tiempo

en mi boca como un vino.

Suelo buscarmeen la ciudad que pasa como un barco de locos por la noche.

Sólo encuentro un rostro: hombre viejo y sin dientesa quien la dinastía, el poder, la riqueza, el genio,

todo le han dado al cabo, salvo la muerte.

Es un enemigo más temible que Dios,

el sueño que puedo ser si mañana despiertoy sé que vivo.

Mas de súbito el albame cae entre las manos como una naranja roja

POEMA SI MAÑANADESPIERTO DE

JORGE GAITÁN DURÁN

 

Page 11: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 11/21

EL NADAÍSMO

 

Page 12: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 12/21

El Nadaísmo, es una corriente filosófica y literaria que nace en la década de los añossesenta en Colombia, como respuesta a laimposición cultural del academicismo en la

mayoría de los estamentos políticos, sociales y religiosos.

El nadaísmo como corriente vanguardistas esuna interpretación de la existencia humana.

 

Page 13: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 13/21

Liderado por Gonzalo Arango, recluto a variosjóvenes de distintas regiones del país, especialmenteen Antioquia y el Valle.

 A sus 27 años presento el “manifiesto nadaìsta”.

Su núcleo inicial estuvo compuesto por 12 poetas,13 con Gonzalo Arango.

 

Page 14: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 14/21

FIGURASREPRESENTATIVAS DEL

NADAISMO

 

Page 15: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 15/21

Hijo de una pareja de campesinos antioqueños, que tuvieron 15hijos de los cuales Gonzalo fue el decimo tercero. Nació en Andes,un pueblo de las montañas antioqueñas.

Decidió fundar un movimiento que no dejara una fe intacta ni un ídolo en su sitio.

“Primer Manifiesto Nadaísta” (1958).

“De la nada al Nadaísmo” (1963)

GONZALO ARANGO1931 - 1976

 

Page 16: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 16/21

 

Caído en el limbo espiritual

Evolución, ¡el oro de la vida!

Nunca aspiré al poderPoema a mi sobrenada

¡Soy otro!

Una reliquia me hizo milagros Victoria del ser sobre el tener

POEMAS

 

Page 17: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 17/21

  Caído en el limbo espiritual suspiro por nuevos suplicios.Reclútame Señor para la salvación o el terror.

Los ideales que no cambian la vida corrompen el alma.Esta pureza que cultivo en soledad me da asco.

El espejo ya no me refleja: me culpa.Dios mío, sálvame de esta paz difunta.Devuélveme la esperanza y el sufrimiento.Dame fe en una causa aunque sea perdida.

Dame todo el fuego que sobró de Sodoma, la sed que incendió

tus delirios.Quiero arder ¡arder!

¡Dame, Señor, la desesperación de creer y la felicidad dedestruirme!

CAÍDO EN EL LIMBO ESPIRITUAL 

 

Page 18: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 18/21

Conocido con el seudónimo de 'X-504' y considerado por la crítica comoel poeta de mayor calidad del Nadaísmo.

Ganó el premio Cassius Clay de Poesía

'Los poemas de la ofensa' (Premio Cassius Clay de Poesía -1968).

'Cincuenta años de atraso en poesía', (Ensayo-1960).

 JARAMILLO ESCOBAR 

 

Page 19: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 19/21

 Jotamario fue tres veces ganador del Premio Nacional de Poesía y Premio Oveja Negra.

'El profeta en su casa' (1965).

'Mi reino por este mundo' (Premio Oveja Negra-1980).

'Nada es para siempre' (Autobiografía nadaísta).

 JOTAMARIO

 

Page 20: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 20/21

Eduardo Escobar fue ganador del Premio Simón Bolívar a la mejorcolumna de opinión en el 2000. Por su ingenio y facilidad con lapalabra.

'Invención de la uva' (1966).

'Del embrión a la embriaguez' (1969).

'Cuac' (1970).

'Correspondencia violada' (1980).

'Nadaísmo crónico y demás epidemias' (1993).

EDUARDO ESCOBAR 

 

Page 21: Revista Mito y Nadaismo1

5/11/2018 Revista Mito y Nadaismo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-mito-y-nadaismo1 21/21

Elmo Valencia (llamado 'el Monje loco')

 Armando Romero

 Jan Arb

Pablus Gallinazo Jaime Espinel

Milcíades Arévalo

David Bonells

 Verano Brisas Arnulfo Arias

OTRAS FIGRAS REPRESENTATIVAS