54
DESDE AYSÉN SE ESCUCHÓ EL GRITO DE LAS REGIONES JOSÉ ANCALAO, LÍDER UNIVERSITARIO MAPUCHE: “HASTA EL MÁS POBRE DE LOS CHILENOS NOS DISCRIMINA” CLÍNICA ALEMANA TEMUCO PONE EN MARCHA EL MÁS MODERNO CENTRO ONCOLÓGICO DEL SUR ODONTÓLOGOS CHILENOS Y DE USA DEVOLVIERON SONRISAS EN CURARREHUE

Revista NOS sur - Marzo 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Línea editorial es tipo magazine, con entrevistas, reportajes de actualidad, crónicas y temas de interés, abordados bajo una óptica periodística novedosa y atractiva.

Citation preview

DesDe Aysén se escuchó el grito de las regiones

José AncAlAo, líDer universitArio mApuche: “Hasta el más pobre de los cHilenos nos discrimina”

clínica alemana temucoPone en marcha el

más moderno centro oncológico del sur

oDontólogos chilenos y De usAdevolvieron sonrisas en curarreHue

MAR

ZO 2

012

El grito de Aysén04Cubrimos el conflicto con base ciudadana más extenso

que se haya producido en regiones. Conocimos de boca

de los manifestantes las demandas más urgentes de

este territorio austral y pudimos captar las imágenes que marcaron

hitos durante las movilizaciones.

SAnAn dienteS en CurArrehue

34 Una cincuentena de odontólogos y alumnos chilenos y

norteamericanos participaron en el operativo que, por quinto

año, realizaron las universidades del Desarrollo, Harvard,

Columbia, Connecticut y Stony Brook en Curarrehue, Novena Región. El

coordinador del programa “Friendship and Oral Health”, Rodrigo Haristoy Ortiz

reveló detalles de la experiencia que concluye siempre con lágrimas. Este

año, el grupo se conmovió con Letizia, la niña que a sus 14 años perdió sus

dientes y le instalaron una prótesis. Mil 600 niños de distintas edades han sido

atendidos ya desde 2008, cuando partió el programa de carácter internacional.

El sEgundo del FestivAl de Olmué

44 El líder de Sexual Democracia se declara feliz con el

segundo lugar en el Festival de Olmué. Le gustó el

reconocimiento del público y de ahora en adelante

espera no tener que hacer casting, como le ocurrió en Talento

Chileno. Miguel Barriga habla de sus planes para las bodas de plata

de la banda, y de cómo Camila Vallejos lo subyugó con su mirada de

niña tierna. Le regaló “La Pajamblea”, obra que nació en un paro

de la Universidad Austral de Valdivia, en 1986, cuando estudiaba

ingeniería comercial.

tradicionEs quE pErduran en lOs ríOs

28 Tres artesanos de Los Ríos develan sus sentimientos

tras recibir el premio “Sello Artesanía Unesco” que

anualmente otorga el Consejo Regional de la Cultura

y las Artes. Siguiendo al marido, Ángela Riquelme llegó de Santiago;

observó la artesanía que hacían en la ruca de los suegros y se dio a la

tarea de hacer sus propias creaciones. Está feliz, al igual que José Ruiz

y sus máscaras mapuche, y Javier Carvajal, quien se enamoró del arte

de fabricar instrumentos y se convirtió en luthier.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 1

lA universidAd que suEña José ancalao

19 Desde pequeño, José Bernardo Ancalao Gavilán,

dirigente de la Federación Mapuche de Estudiantes e hijo

de un obrero forestal y una asesora del hogar, se sintió

discriminado hasta por el chileno más pobre. Poco y nada ha cambiado

Chile en este sentido y él -como sus compañeros- se esmeran hoy en

sus estudios y en hacer respetar sus espacios, cultura y lengua. Su gran

objetivo es la Universidad Mapuche que emplazarían en Temuco.

2 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

revista nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones ltda. fundada en 1995.nº 197 marzo de 2012 Representante Legal :tania Zavala B.Directora General:Argelia Bianchi J.Director Comercial:William García l.Editora General:Pamela rivero J.Periodistas:Patricio Gómezsonnia mendoza.Carola venegas.nicolás sánchez.victoria valencia.Joyce Olsen.dania Pincheira.stephanie möller.daniela rosas.rodrigo Aguilera.Diseño y Diagramación:Cristian Carriel m.Jaime veloso m. Antonieta Pinto A.Constanza valdebenito r. (estudiante en práctica)Editor de Fotografía:Gino Zavala B.Fotografía:natalia maureira.Carolyn Weldt.samy Akiki.Walter Bordon.viviana Peláez.marcelo larenas.Patricia rueda.rodrigo martínez.Alejandro Zoñez.Director Distribución:Javier hernándezProducción:Andrea retamal m.Venta de Publicidadlaura Zavala B. teresita Castillo A.Gerente Zonal Surmauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: [email protected] Electrónico: [email protected]ágina Web: www.nos.cl.

revista nos es impresa por impresora icaro ltda., rozas 961 Teléfono 2-730730,email: [email protected], que sólo actúa como impresor.

Distribución: AP distribución, Angol 645.las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo revista nOs, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido.se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.

Argelia Bianchi Jorquera

Directora General

Editorial

Rev

ista Nos

Los crecientes y críticos problemas de contaminación atmosférica que afectan a Te-

muco, Padre Las Casas, Valdivia, Osorno y Puerto Montt por el uso de leña que no cum-

ple con los estándares básicos de calidad no se reducirán si no se agiliza el proceso de

certificación de los 14 millones de metros cúbicos anuales que se consumen principal-

mente en la zona sur.

Es importante comenzar este trabajo antes del inicio del invierno, para que los habi-

tantes de la zona puedan disponer leña de seca, con menos del 25% de humedad, que

es lo máximo establecido para asegurar una buena combustión, y no repetir los críticos

episodios de superación de la norma que se registraron en ciudades del sur durante

2011. Estudios indican que más del 80% de los hogares en las áreas urbanas y un 100%

en sectores rurales ocupan esa energía más barata.

Estamos frente a un mercado que si bien genera más de 200 millones de dólares al

año, que se reparten más de 30 mil productores y unos 6 mil transportistas, no está

sujeto a regulaciones para asegurar la calidad de la leña y tampoco tiene una cadena

comercial conocida por todos, lo que hace que éste opere con altos niveles de infor-

malidad. Algo que evidentemente conspira contra la efectividad de cualquier plan de

descontaminación que se impulsa para esas ciudades.

Las cifras son elocuentes, ya que se estima que el consumo total de leña de Temuco

y de Padre Las Casas bordea los 600 mil metros cúbicos anuales y la oferta de ese

energético seco que llega al mercado es sólo de 100 mil metros cúbicos. Mientras, en

la Región de Los Ríos, éste alcanza a un millón 700 mil metros cúbicos anuales, de los

cuales 400 mil corresponden a Valdivia y sólo el 10% de la que se vende en esa capital

regional es certificada, es decir, unos 40 mil metros cúbicos. En Osorno y Puerto Montt

la leña utilizada con bajo nivel de humedad tampoco supera el 10%.

Si bien el año 2005 se estableció un Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNTL)

como organismo público privado destinado para regular a este mercado, su labor se ha

visto dificultada por lo complejo que es normar una actividad comercial informal, reali-

zada por microempresarios y pequeños productores rurales, cuya baja rentabilidad no

les permite asumir el costo de una infraestructura comercial para su venta.

Expertos y parlamentarios solicitan una mayor intervención del Estado con la inver-

sión necesaria para incentivar la producción y el consumo de leña certificada. Entre

ellas, financiamiento para el establecimiento de centros de acopio para su venta, ya que

muchas veces las personas desconocen dónde adquirirla y entregar a microempresa-

rios incentivos Corfo para la producción de leña seca. A nivel de los usuarios, propiciar el

cambio de equipos calefactores residenciales por los de doble combustión, que queman

los sólidos y los gases de forma separada, impidiendo que los últimos se vayan por el

cañón, produciendo contaminación. El principal argumento para impulsar estos cam-

bios es que el 90% de las emisiones por uso de leña húmeda corresponden a material

particulado ultrafino que llega al aire provocando serios problemas a la salud de las

personas, los mismos que llevaron a Temuco el año pasado a tener 34 lamentables

episodios de superación de la norma.

La importancia de agilizar el proceso de certificación de leña

|REVISTA NOS |MARZO 2012 |

Aysén, |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

el GritO de lOspOSteRgAdOS

| MARZO 2012 | REVISTA NOS |

Texto y Fotografías: Rodrigo Aguilera.

|REVISTA NOS |MARZO 2012 |

Revista Nos estuvo en los momentos más álgidos del conflicto para conocer las demandas de los ayseninos. Anhelos que, por cierto, no son exclusivos de los habitantes de aquella región, pues se repiten desde La Araucanía al sur, zona donde se oyen reclamos tan o más graves que los que ellos representaron en las calles. ¿El fundamento? El aislamiento y la falta de oportunidades asociadas a bolsones de una pobreza casi endémica en algunos sectores.

Desde un comienzo la Iglesia Católica buscó acercar las posiciones del Gobierno y del movimiento social, pero en La Moneda rechazaron su mediación. En la imagen el obispo de Aysén, Luis Infanti, y el vocero Iván Fuentes.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS |

Desde el sur del país se

escuchó el grito de las

regiones. La frase “Tu

problema es mi pro-

blema” caló hondo en

sus habitantes, sobre

todo de sectores rura-

les y aislados que por

años han esperado so-

luciones del nivel central para sus problemas de

conectividad y de acceso a salud y educación, por

nombrar algunos.

Y aunque el Gobierno fue advertido con anticipa-

ción por parlamentarios de la zona del conflicto que

se avecinaba, no hubo reacción. Aysén, una región

cuya gente se acostumbró a luchar en contra de la

adversidad, no estaba en la agenda de las autorida-

des políticas. Hasta ahora.

Pero lo que sucede en la Región del General Car-

los Ibáñez del Campo no es nuevo desde el punto

de vista de las reivindicaciones regionales. Lo dife-

rente es que ya no es un movimiento político detrás

de un objetivo, sino que son los propios ciudadanos

y sus organizaciones los que comenzaron a exigir

respuestas y compromisos concretos de parte de

|REVISTA NOS |MARZO 2012 |

quienes en forma transitoria detentan el poder. “Aunque

seamos pocos, también somos chilenos, pero no nos es-

tamos beneficiando del desarrollo del país”, es el argu-

mento de la calle en la zona.

Aysén, sin embargo, sólo es la punta del iceberg de una

realidad para muchos desconocida e impensada para el

Chile miembro de la Ocde. Es un cuadro que se repite

desde La Araucanía hasta el sur de la provincia de Pale-

na, en la Región de Los Lagos, donde se escuchan recla-

mos tan o más graves que los que “grita” Aysén, por las

condiciones de aislamiento y por la falta de oportunida-

des que están asociadas a bolsones de una pobreza casi

endémica en algunos sectores.

Realidad que en este caso, como en una olla a presión,

fue acumulando frustraciones y rabias que ahora hacen

eclosión con fuerza.

El sueldo regionalizado que pidieron los ayseninos deberá tener un piso mínimo de $225.000, aprovechando las franquicias de zona extrema. La idea es incrementar la bonificación a medida que aumenta la remuneración.

Tras 14 días de bloqueo se autorizó el ingreso de camionetas con gas a Aysén. La gente se agolpó en los lugares de distribución y en menos de una hora se vendieron 362 cilindros.

Si el Gobierno ha sido capaz de gastar más de US$3.300 millones

en mantener el Transantiago, en Aysén se preguntan ¿y no podrá

gastar un poco en subsidiar los combustibles, mejorar un hospital,

construir una escuela o arreglar un puente o un camino? Esas dudas

que casi nunca tienen respuesta “oficial” se traducen hoy en un grito

desde la postergación de aquellos que jamás habían tenido herra-

mientas para presionar por cambios.

Al gobierno del presidente Sebastian Piñera le “estalló la bom-

ba”. Quizás ahora llegó el momento en que el poder central y la

clase política en general tomen en serio las demandas por una ma-

yor descentralización y, más que todo, las necesidades de la gente

que vive en sectores marginados por el aislamiento natural o por la

desidia de las autoridades de turno.

Ninguno de los pescadores artesanales registrados en la Región de Aysén se restó del movimiento social. Sus lanchas y embarcaciones durante el conflicto fueron guarecidas en las distintas caletas y embarcaderos. En la fotografía, el estero “Aguas Muertas” en la ribera norte de Puerto Aysén.

El Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de

Chile, consciente de su compromiso social y educativo con las co-

munidades del sur-austral de Chile, inició el proceso de inscrip-

ción y matrícula de profesores para la dictación de postítulos con

el objeto de contribuir al mejoramiento de la calidad de la Educa-

ción, en el contexto de las expectativas nacionales por contar con

un sistema equitativo y que atienda a la diversidad nacional.

Con el lema “Una educación de calidad también depende de mí”,

la Universidad Austral de Chile busca situar en uno de sus agen-

tes esenciales la responsabilidad de mejorar el sistema educati-

vo: los profesores de educación básica. “Es por todos reconocido

que la formación de los docentes en el país ha tenido diferentes

políticas, concepciones curriculares, sistemas didácticos y me-

todológicos, y, esencialmente, visiones muy diversas acerca de

su eficacia al momento de liderar los sistemas de enseñanza y

aprendizaje”, manifestó el Director Ejecutivo del Centro de Edu-

cación Continua UACh, Dr. Marcos Urra Salazar. Cambios -dice-

que van desde los nostálgicos recuerdos del profesor normalista

hasta los cuestionados procesos de formación de “día sábado”,

eufemísticamente llamados hoy “modalidad week- end”. “Nues-

tros Programas, además de adecuarse estrictamente a las nor-

mas establecidas por la ley 20.158 del MINEDUC, cuentan con

reconocimiento del CPEIP, y con la calidad docente y el respaldo

institucional de una de las Universidades más importantes de

nuestro país”, aseguró el Dr. Marcos Urra Salazar.

Perfeccionamiento Docente

postítulos y Programas para profesoresEstán orientados al mejoramiento de la educación básica conforme a las normas establecidas por la ley 20.158 del Ministerio.

12 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 1

1 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

Como parte de su plan maestro y propósito de entregar la

mejor atención a sus usuarios, Clínica Alemana Temuco (CAT)

acaba de inaugurar un moderno servicio de tratamiento onco-

lógico, lo que la transforma en la Institución privada pionera en

la atención del cáncer. Con una mirada integral y multidisci-

plinaria, los pacientes encuentran aquí cirugía, quimioterapia

y radioterapia.

Al trabajo de un reconocido y destacado equipo médico, re-

cientemente se incorporó un acelerador lineal, una moderna

tecnología que junto con permitir un tratamiento de mejor ca-

lidad, también facilita aprovechar las sinergias de los profe-

sionales médicos, en beneficio de los pacientes a través de un

seguimiento integral de la enfermedad. Un proceso que cum-

ple con todos los estándares internacionales.

Cuentan con la mejor infraestructu-

ra y profesionales en el tratamiento

integral del cáncer. Esto les permite

realizar un oportuno diagnóstico,

planificar un adecuado tratamiento

y realizar el seguimiento de las pato-

logías oncológicas. Con una atención

de calidad y humana, Clínica Ale-

mana Temuco se consolida como un

centro de salud privado de excelen-

cia en el sur de Chile.

Clínica Alemana Temuco: pensando en la gente

Moderno centro de tratamiento oncológico

Equipo médico y apoyo, Servicio de Oncología Clínica Alemana Temuco.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 1

Pensando en el pacienteConscientes de la necesidad de la región de contar con un

centro de alta calidad en el tratamiento del cáncer y como una

forma de facilitarles la vida a los pacientes oncológicos, Clínica

Alemana Temuco realizó una inversión de casi 2 millones de

dólares para construir un búnker con características únicas

en Latinoamérica (aprobado por la Comisión Chilena de Ener-

gía Nuclear) y adquirir un acelerador lineal Compact Elekta.

Una tecnología que permite realizar procedimientos con alta

precisión y seguridad para el paciente.

Para Miguel Massardo, gerente general, se trata de una

inversión con un marcado carácter social que realiza Clínica

Alemana Temuco “ya que pone a disposición de toda la comu-

nidad un moderno servicio de radioterapia de alta calidad, lo

que incluso contribuye a no desarraigar al paciente y su fami-

lia, de su entorno familiar”. Antes de este proyecto, en el sur

de Chile, sólo en el Hospital de Valdivia estaba disponible un

servicio de este tipo.

“Aquí se trata a los pacientes en forma personalizada y con

nuestra ayuda buscamos la mejor alternativa para facilitar ese

proceso; le entregamos un tratamiento integral para la enfer-

medad. A los pacientes no los tratamos como enfermos, sino

como personas que buscan una buena atención y solución a

sus problemas de salud. En Clínica Alemana Temuco, en ge-

neral, la gran ventaja que tenemos es que nuestra capacidad

resolutiva es de prácticamente un 95%, dentro de las patolo-

gías que se presentan en medicina”, precisa Massardo.

Respondiendo a una necesidadEl cáncer es una patología con una altísima prevalencia en

nuestro país y respondiendo a la necesidad de tratamiento

integral en La Araucanía, Clínica Alemana Temuco comenzó

a proyectar su trabajo en esta línea. Fue así como tras cinco

años, donde se comenzó con cirugía y luego con quimiotera-

pia, finalmente se incorporó la radioterapia en el tratamiento

de los pacientes.

El director médico, Pablo Riedemann, señala que “lo primero

que se hizo fue ir estructurando los equipos médicos”. Proceso

de consolidación tras el cual se incorpora la radioterapia, y es

posible entregarle al paciente un tratamiento integral, porque

han adquirido un nivel de desarrollo superior en la atención

de los problemas de salud y tienen la estabilidad financiera

necesaria para realizar una altísima inversión en tecnología de

vanguardia en el tratamiento oncológico.

Riedemann aclara que “existía una necesidad de la comuni-

dad y por eso se abordó el proyecto, para poder responder de

manera integral a lo que la gente necesita en el tratamiento

del cáncer”. Para cumplir con ese objetivo, Clínica Alemana Miguel Massardo, gerente general de Clínica Alemana Temuco.

Juan Pablo Riedemann, médico director de Clínica Alemana Temuco.

Temuco cuenta con un grupo de cirujanos de las más variadas

especialidades para tratar los cánceres más frecuentes. Se

trata de profesionales que son reconocidos a nivel local y na-

cional. Entre estos destacan especialistas en tumores digesti-

vos y tumores de mamas. También hay dos gíneco- oncólogos,

dermatólogos, urólogos, quienes dan sustento a la parte qui-

rúrgica de manera muy sólida.

Todos ellos tienen una amplia experticia y trayectoria. Des-

pués está la parte de quimioterapia, la cual es liderada por un

oncólogo médico que es el único profesional con formación

universitaria específica que existe en la región. Finalmente es-

tán los radioterapeutas. “En CAT contamos con uno residen-

te, quien trabaja en forma coordinada con radioterapeutas de

Clínica Alemana de Santiago que, frecuentemente, viajan a la

capital de La Araucanía”.

Como parte de un proceso de consolidación y crecimien-

to, Clínica Alemana Temuco y de Santiago (esta última líder

a nivel latinoamericano) han ido homologando procesos de

funcionamiento y las exigencias técnicas son equivalentes. Y

específicamente, en el área de oncología, hace más de un año

1 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

se trabaja con comités oncológicos mixtos, en los cuales par-

ticipan los profesionales de ambas instituciones a través de

videoconferencia.

Trabajo en equipoLos comités oncológicos son una instancia donde se reúnen

los especialistas de ambas clínicas con conocimiento en el

tema. Ellos discuten el problema y la situación específica del

paciente, lo que permite tomar las mejores decisiones de te-

rapia y seguimiento del tratamiento. Estos comités son una

exigencia interna previa para tratar a cualquier paciente con

una patología oncológica.

Para la doctora Mónica Moncada, jefa del Servicio de Onco-

logía CAT, lo más importante es que el paciente se sienta aco-

gido desde el ingreso; integrado a través de un equipo multi-

disciplinario y que en ninguna de sus fases se sienta solo. “Por

eso, desde el inicio trabajamos en equipo y en la medida que

el paciente recibe su tratamiento lo vamos controlando y lo

vamos viendo en conjunto, ya sea con el cirujano tratante o con

el radioterapeuta, de acuerdo con la terapia que corresponda”.

También, a futuro, -precisa- la idea es desarrollar las distintas

unidades de apoyo a la oncología. “Para eso estamos trabajan-

do de manera que nuestros pacientes que puedan tener desde

el diagnóstico hasta el manejo paliativo de la enfermedad de

acuerdo con su evolución y en un mismo lugar”.

Técnicamente -explica la profesional- en Clínica Alemana

Temuco cuentan con un centro oncológico integral, donde a

partir del caso y del tipo de paciente a tratar pueden ir definien-

do también las áreas de apoyo, como Imagenología, Anatomía

Patológica, Medicina Nuclear, Laboratorio Inmunológico, La-

boratorio Clínico; lo que se suma al tratamiento en general,

donde se produce un trabajo coordinado entre los cirujanos

oncólogos de las distintas áreas.

Además, junto con contar con una Unidad de Quimioterapia

ambulatoria, la Clínica inauguró recientemente una moderna

Farmacia Oncológica, que cumple con todas las normativas

vigentes y posee altos estándares de calidad. En el mediano

plazo se modernizará y ampliará la actual Unidad de Quimiote-

rapia y desde hace algún tiempo trabajan con terapia de yodo,

la que depende del servicio de Medicina Nuclear.

Un proyecto ambiciosoPara el médico Andrés Córdova, jefe de Radioterapia de Clí-

nica Alemana Santiago (CAS) y Temuco, éste es un proyecto

tremendamente ambicioso y de un estándar de calidad muy

elevado que busca aportar a la región de La Araucanía los más

altos niveles de calidad de tratamiento disponible en la on-

cología mundial. El profesional indica que el objetivo de este

servicio -que en general está bastante bien encaminado- es

entregar una repuesta en salud que está disponible en muy

pocos lugares del mundo.

Al especificar las técnicas que se utilizan, el especialista

señala que la radioterapia se divide en dos grandes grupos:

la teleterapia, que es la radioterapia externa, y la braquite-

rapia, que consiste en colocar fuentes radioactivas en las

cercanías del tumor o al interior de éste. Esa es -indica- la

diferencia: una es tele, distancia, y la otra es braqui, cercano.

“Ahora estas técnicas se complementan muchas veces por-

que el objetivo es dar la mayor cantidad de radiación posible

en nuestro blanco y la menor en los tejidos sanos”. Sobre los

comités oncológicos, Córdova señala que éstos son bastante

más amplios que las tres líneas de acción sobre las cuales

funcionan, porque al trabajar en equipo los médicos inter-

cambian experiencias y resultados, lo que para cualquier pa-

ciente es una ventaja, al igual que para los profesionales que

trabajan en la atención de un caso.

Con la experiencia y el reconocimiento de Clínica Alemana

de Santiago, el jefe de radioterapia señala que el equipo en

Temuco no tiene nada que envidiarle, porque es más bien un

segundo grupo que -en un plazo muy corto- puede alcanzar

un estándar internacional. Lo importante -aclara- no sólo es

adquirir tecnología, sino contar con los profesionales idóneos

para enfrentar estos desafíos y en Clínica Alemana Temuco los

hay altamente calificados.

El Servicio de Oncología es -en definitiva- una extensión del

trabajo en equipo que realiza Clínica Alemana Temuco, donde

junto con el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los

casos, es un apoyo integral para atender a pacientes particu-

lares, de Isapres y convenios.

Para mayor información, puede consultar en:

www.alemanatemuco.cl o al teléfono (45) 201 201.

Paula Carrasco, Oncólogo Radioterapeuta, y Jorge Salgado, Tecnólogo Médico. Acelerador lineal, Compact Elekta.

1 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 1

Respondiendo a la tendencia mundial del uso de la eficien-

cia energética en el rubro inmobiliario, el Instituto Profesional

La Araucana de Temuco ha creado el Diplomado “Ejecución

de proyectos con energías renovables y envolvente térmica”,

que se llevará a cabo en abril próximo y que busca capacitar a

técnicos y profesionales del área de la construcción para que

puedan entender, desarrollar y ejecutar proyectos que requie-

ran el uso de energías renovables y de envolventes térmicas.

Gabriel Muñoz, jefe de las carreras del área de construcción

del Instituto, quien es arquitecto y Magíster en eficiencia ener-

gética y construcción sustentable, sostiene que el sello verde

en construcción será un tema clave a futuro, ya que viendo las

carencias de las energías tradicionales, y su encarecimiento,

poco a poco se irán necesitando otros soportes que permitan

autonomía y menos contaminación en las viviendas.

Por eso, el académico sostiene que es imperativo que los

técnicos y profesionales se especialicen en esta materia,

ya que en la actualidad existe una falta de expertiz en este

sentido. “La idea de realizar este Diplomado nació tras diag-

nosticar la falta de gente calificada en el desarrollo y en la

ejecución de trabajos de eficiencia energética. Aún cuando

muchos profesionales se especializan en el área, existe una

carencia muy grande en la parte operativa, ya que no existe

la capacidad técnica”, afirma.

Es por eso que este Diplomado está dirigido no solo a pro-

fesionales y técnicos de nivel superior ligados al rubro de la

construcción, sino también a técnicos de nivel medio, que in-

cluso hayan acabado recién su cuarto medio, y que necesitan

actualizar sus conocimientos con docentes de primera línea.

El objetivo del Diplomado es que al finalizar el curso el alum-

no pueda integrar los conocimientos adquiridos en el diseño y

ejecución de proyectos con energías alternativas, como tam-

bién en la edificación de viviendas térmicamente eficientes.

“Los cursos del diplomado son ‘Cálculo de envolvente térmi-

ca’, donde se calcularán las soluciones, el espesor de la en-

volvente y el tipo de aislaciones, ‘Ejecución de las soluciones

calculadas‘, con tareas prácticas y ejecución de las soluciones

en terreno, y ‘Generación de energías con sistemas alternati-

vos’, donde veremos cuántos paneles solares fotovoltaicos o

cuántos aerogeneradores se necesitan para dar cierta auto-

nomía energética a la vivienda”, describe Muñoz.

Estos cursos serán dictados por dos arquitectos y cuatro

ingenieros constructores (pertenecientes a empresas como

Araucanía Consultores y Aisla Sur), todos magíster en efi-

ciencia energética y construcción sustentable, además de un

ingeniero civil electrónico (de la empresa Green Electronics)

experto en generación de energías con sistemas alternativos,

quienes a través de una modalidad de enseñanza teórico-

práctica hacia los alumnos, evaluarán la parte teórica con una

prueba final y la parte práctica con la ejecución del proyecto

que estarán realizando durante el diplomado.

“En la actualidad es tanta la demanda de construcción, que

lo mejor que podemos hacer es capacitar a la gente para que

nuestra región, en esa área, trabaje de la mejor manera po-

sible. Es por eso que además de este Diplomado, La Arauca-

na también se ha preocupado de marcar un sello en nuestros

alumnos de carreras técnicas, que ya se están involucrando

con la eficiencia energética”, concluye el arquitecto.

Cabe destacar que este Diplomado, que cuenta con el res-

paldo del Colegio de Arquitectos y la Cámara Chilena de la

Construcción, tiene un cupo de 30 alumnos y será presenta-

do oficialmente en el Seminario “Importancia de la eficiencia

energética en la actualidad”, a realizarse en marzo de este año

en el mismo Instituto.

Diplomado “Ejecución de proyectos con energías

renovables y envolvente térmica”

El diplomado, que se divide en tres

cursos, tiene el objetivo de que el

alumno calcule, diseñe y ejecute

proyectos de vivienda con envolvente

térmica y energías alternativas, ya

que actualmente existe una carencia

de técnicos y profesionales calificados

en el desarrollo y ejecución de este

tipo de obras.

iP la Araucana apuesta por la

capacitación en eficiencia energética Gabriel Muñoz, jefe de las carreras del área de construcción.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 1

1 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

“LAS MOviLiZAciOneS eStudiAntiLeS de este AñO vAn A ser más intensAs”

Su generación ha vivido en carne propia la discriminación en la universidad, en la escuela, en el barrio y hasta en la Confech. Está en el inconsciente de la gente, dice. La define como transversal y la ejerce tanto el chileno acomodado como el más humilde: ¿Qué hace un mapuche con Blackberry si tendría que andar pasado a humo y en el campo..? Ancalao conversó sobre el proyecto de la Universidad Mapuche que pretenden sacar adelante en el corto plazo y de la organización estudiantil, una nueva forma de plantear la política a nivel de los pueblos originarios.

Por Miguel Ángel navarrete | Fotografías Marcelo Larenas.

José Ancalao, werken de la Federación mapuche de estudiantes:

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 1

Con apenas 7 años, el pequeño José

recorre 15 kilómetros junto a su

padre, acompañándolo a su jorna-

da de trabajo, en las faenas de una

de las empresas forestales que

opera cerca de Purén.

Con frío o lluvia, no importa. La esce-

na se repite todos los días. Hacen dedo;

los autos que pasan, uno tras otro, no

se detienen. Es como si ellos fueran parte del paisaje. De esa expe-

riencia han pasado 16 años, pero marcó a uno de los dirigentes mapu-

ches de la nueva generación. De aquellos que están en la universidad,

que se han abierto camino con esfuerzo y sacrificio para mejorar su

calidad de vida y ayudar a su comunidad y a su pueblo.

José Bernardo Ancalao Gavilán tiene hoy 23 años, estudia

Antropología en la Universidad Católica de Temuco y es el

werken de la Federación Mapuche de Estudiantes, una de las

organizaciones miembro de la Confederación de Estudiantes

José es un hombre ocupado; muy solicitado por perio-

distas de medios regionales, nacionales e internacionales

y siempre está en reuniones o gestiones, tirando el carro

de su organización estudiantil para cumplir con su apre-

tada agenda.

Sus opiniones trascienden fronteras y están en Le Monde Di-

plomatique, de Francia; en documentales para la televisión de

Buenos Aires, España, Suiza y Holanda; Telesur de Venezuela;

la red Al Jazeera en inglés; radios de Washington y Ecuador y

una infinidad de medios latinoamericanos y chilenos.

Hace dos años crearon la Femae - por la necesidad de los

jóvenes mapuches de organizarse- y plantear sus propios pro-

blemas como pueblo y estudiantes. Y en la Confech que inte-

gran, “tuvimos tremendos avances y uno fue haber concienti-

zado a la sociedad sobre los cambios que el país necesita en

educación, porque el modelo ya está agotado. Ahora, la idea

es levantar nuestras demandas, posicionarlas y difundirlas lo

más posible”.

de Chile que durante 2011 puso al Gobierno de cabeza tratan-

do de apagar las demandas levantadas sobre educación, tema

que penetró a toda la sociedad chilena y que según todas las

encuestas concitó apoyo mayoritario en el país.

Su padre es un obrero forestal y su mamá, asesora del ho-

gar en Santiago. Dueño de un buen humor, suelta la talla en

medio de la entrevista: “Mi mamá es la nana del Giorgio Jack-

son, en Las Condes”, bromea. Él mismo se reconoce como del

sector mapuche bajo, sin acceso a educación digna, pero que

ha surgido con su propio esfuerzo, sacando fuerzas de flaque-

za, porque él, como muchos otros, “queremos que las nuevas

generaciones tengan más acceso”.

Y como si recitara, dice: “Me crié en Purén, en la comunidad

Ignacio Cheuquemilla, escuela G 49 de la población El Esfuer-

zo, la enseñanza media la hice en el Liceo Pablo Neruda en

Temuco. Estuve en el internado”.

- ¿cómo se están preparando los estudiantes mapuches

para enfrentar el 2012?

Como estudiantes, hoy estamos apoyando a nuestras pro-

pias comunidades rurales. Tenemos que estar en dos mun-

dos: en lo estudiantil y respondiendo a las demandas de nues-

tro pueblo con mucha fuerza y ganas.

-en las movilizaciones ¿qué diferencias veremos este año,

respecto del año anterior?

Este año las movilizaciones no van a ser tan extensas

como las de 2011, pero sí van a ser muy intensas. Yo

creo que eso es lo que marcará este año. Va a ser una

movilización más transversal, porque se va a integrar el

sector productivo al movimiento. Habrá una presencia

mucho más fuerte de los sindicatos en las actividades,

se sumarán los trabajadores para ampliar a un movi-

miento social de base.

20 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

“Con la Confech tenemos diferencias sustantivas. Para empezar nosotros somos mapuches; no tenemos ni siquiera una universidad y una de nuestras demandas importantes es tener una universidad mapuche, intercultural, la que queremos crear en el mediano plazo”.

Diferencias con la ConfechLa Federación Mapuche de Estudiantes se integró a la

Confech en julio del 2011, en el marco de las prolongadas

movilizaciones estudiantiles y la escalada en la intervención

de agenda del mundo político, con el propósito de sumar las

demandas interculturales en la educación. Es otra manifes-

tación de lucha del pueblo mapuche, así como es la Coor-

dinadora Arauco- Malleco y otras expresiones. Esta es una

nueva forma de plantear la política a nivel de los pueblos

originarios.

-Si bien son parte de la confech, está claro que los obje-

tivos de la Federación van más allá. ¿cuáles son las más

importantes?

Con la Confech tenemos diferencias sustantivas. Para em-

pezar nosotros somos mapuches; no tenemos ni siquiera

una universidad y una de nuestras demandas importantes es

tener una universidad mapuche, intercultural, la que quere-

mos crear en el mediano plazo. Sobre las diferencias políti-

cas, podemos encontrar muchas. Nosotros estamos en una

postura reivindicativa más integradora, pensando sobre todo

en nuestra autonomía y nuestra autodeterminación. Esa es la

gran diferencia con el resto de la organización.

-pero, inicialmente, el petitorio estudiantil no integraba

las demandas de los estudiantes mapuches. ¿en qué mo-

mento se integran con su petitorio?

Sí, está integrada. Lo que pasa es que los medios no le die-

ron la relevancia que tiene, pero eso es otra cosa. No es culpa

de la Confederación ni tampoco hay división, nada de eso. Sim-

plemente, los medios no lo abordaron.

-¿Y por qué piensas que los medios de comunicación los

tratan así?

Yo creo que tiene que ver con esa política de los medios tra-

dicionales de no incluir nada de los mapuches. Claramente

es parte de una política de los grupos económicos de querer

silenciar la problemática de los mapuches, sea de la Femae o

del “Wallmapuwen” (partido mapuche). Detrás están las gran-

des pesqueras, las grandes forestales, las hidroeléctricas que

quieren acallar las demandas mapuches. Son ellos quienes,

finalmente, financian a los medios de comunicación. Siempre

van a destacar lo violento y los montajes que todos conocen.

Universidad en El lechugaSegún cifras de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas,

en Chile hay algo más de 38 mil estudiantes de origen indígena

en la educación superior, tanto en universidades tradicionales

y privadas como en institutos profesionales o centros de for-

mación técnica.

De éstos, cerca de 30 mil son mapuches. El resto corres-

ponde a aymaras, diaguitas, atacameños y otros pueblos

originarios. Y una de las demandas más relevantes es la

creación de una universidad intercultural en Temuco, en

uno de los barrios más tradicionales y con alta población

rural flotante, como es el barrio Estación, en el inmue-

ble donde se ubicaba el Liceo Aníbal Pinto, más conocido

como “El lechuga”.

“Para nosotros es simbólico que la universidad esté en la

capital regional. Con todo el respeto que se merecen los pue-

blos más pequeños, no tendría sentido que estuviera en Los

Sauces o en Lumaco, ya que el centro de la región es Temu-

co”, precisa el dirigente.

-¿Y por qué debe estar en el sector Feria pinto o estación?

Con esto, lo que estamos haciendo es reivindicar un lugar

que está abandonado, pero si el Gobierno tiene la voluntad de

avanzar en eso, podría perfectamente ser hasta un edificio to-

talmente nuevo.

-en la toma del Liceo Aníbal pinto, el año pasado, el men-

saje central fue la creación de una universidad mapuche.

¿Qué lograron? ¿Hubo algún avance?

No. Absolutamente nada. El Gobierno no quiere una univer-

sidad intercultural y no quiere mapuches; quiere que seamos

todos chilenos.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 21

22 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

- Así como chile, hay muchos otros países con procesos de

convivencia intercultural similares. ¿Qué pasa en Argenti-

na u otros países vecinos? ¿cuál de ellos es referente para

ustedes?

Argentina no es un buen referente para nosotros, ya que exis-

te un tema similar al que ocurre en Chile con los pueblos origi-

narios. Sin embargo, en países como Canadá están mucho más

avanzados. Lo mismo en Estados Unidos, Finlandia o Noruega

donde existe el Parlamento Sami. En los países desarrollados

está presente el tema intercultural, incluso hay universidades.

Hasta en Bolivia hay universidades interculturales.

Los sami, conocidos también como los lapones, son los ha-

bitantes originarios del norte de Europa. Más de la mitad de

ellos vive en Noruega y el resto en Suecia, Rusia y Finlandia.

Su actividad tradicional es el pastoreo de renos. Tienen su pro-

pia lengua, vestimenta y cultura. En 1987, Noruega estableció

el Parlamento Sami, con jurisdicción sobre asuntos como el

legado cultural sami, la educación, la lengua, los negocios y la

cultura. Así lograron terminar con décadas de discriminación.

No a un ghetto mapuche-¿cómo es el proyecto de esa universidad Mapuche?

Nosotros no estamos planteando un ghetto para mapuches,

estamos planteando una universidad intercultural, en un con-

texto mapuche, donde se enseñe historia, la lengua, la cos-

“No hay partidos apoyándonos. Este es un tema humano. Los gobiernos y los partidos nos han olvidado. El apoyo es una mínima acción de respeto, y en esto son personas las que han hecho cosas: el senador José Antonio Gómez y el diputado Fuad Chahín. Eso no quiere decir que el apoyo sea del Partido Radical o de la Democracia Cristiana, sino que de parlamentarios más consecuentes”.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 2

movisión. Queremos una universidad en donde se enseñe un

tipo de conocimiento específico en relación a dos culturas que

conviven en un mismo territorio. Es totalmente legítimo lo que

estamos pidiendo. Destacados profesores y académicos nos

están apoyando en el proyecto.

- ¿Quiénes son esos académicos que les apoyan?

Hay profesores de la Universidad de Chile y pronto vamos

a ampliar más la idea para tener más puntos de vista, por-

que nuestra propuesta es que se construya en conjunto con

mucha gente.

Conversaciones en punto muertoPara José Ancalao, el diálogo con el Gobierno no dio resul-

tado a pesar de haber sostenido reuniones con las máximas

autoridades a nivel nacional y regional. Hasta ahora, no hay

acercamiento: “El Gobierno sabe nuestro petitorio, hemos te-

nido oportunidades, fuimos a conversar con el entonces Minis-

tro (Felipe) Bulnes y con el presidente de la República, Sebas-

tián Piñera, donde se planteó el tema, pero no se avanza nada,

porque no hay voluntad política. Sí, hemos hablado con ellos,

pero no hay voluntad.

-Si tuvieras que calificar la actitud del gobierno ¿Qué

dirías?

La verdad, no sé qué palabra usar. Cuesta calificar realmen-

te, pero es una actitud dura y clasista.

- Y si pudieras hablar ahora con el presidente piñera ¿Qué

le representarías?

Yo le regalaría un poco de dignidad. Eso.

- ¿con parlamentarios han encontrado un punto de interés?

Hay un proyecto de acuerdo en el Senado en el que se com-

prometen a legislar. Ellos tienen voluntad. El avance fue con

el senador José Antonio Gómez y el diputado Fuad Chahín (ver

recuadro), pero en el Gobierno no hay ninguna voluntad.

- el diputado gonzalo Arenas apoyó la toma del Liceo y ex-

presó su adhesión a una universidad intercultural. ¿en qué

quedó eso?

No hemos tenido ninguna conversación posterior con él. El

votó a favor en el proyecto de acuerdo, pero eso quedó ahí.

-¿pero algunos partidos políticos apoyan sus demandas?

No hay partidos apoyándonos. Este es un tema humano. Los

gobiernos y los partidos nos han olvidado. El apoyo es una mí-

nima acción de respeto, y en esto son personas las que han

hecho cosas: el senador José Antonio Gómez y el diputado

Fuad Chahín. Eso no quiere decir que el apoyo sea del Partido

Radical o de la Democracia Cristiana, sino que de parlamenta-

rios más consecuentes.

-¿Y a nivel regional?

No, nada. A nivel regional el Gobierno está encerrado en

el Encuentro Nacional Mapuche (Enama), que es de carác-

ter empresarial y productivo. Está enfocado en el mapuche

productivo y en el mapuche empresario, está enfrascado en

un tema propio de la derecha conservadora. El intendente

Andrés Molina cree que esto es un problema solamente de

fardos. Él reduce todo a la entrega de fardos para los ani-

males. A él lo mandaría a la universidad otra vez, porque no

sabe nada del conflicto en La Araucanía, no sabe nada de

historia. Le podría regalar un montón de libros. A él le hace

falta una clase de historia.

- ¿Y a través del plan Araucanía 7?

No, no abarca nada, sólo mapuches productores, mapuches

empresarios.

¿Qué hace un mapuche con un Blackberry?El padre de José es obrero forestal en Purén, pero dice que

no tienen ninguna cercanía con las forestales. “Nos tienen

tapados en pinos y eucaliptos. Las forestales son una de las

grandes provocadoras del conflicto; para ellos ojalá no existie-

ran los mapuches, por los intereses económicos que tienen en

el territorio”.

-pero, las forestales dicen que dan trabajo. ¿es así?

No, es muy poco el trabajo que generan. La mayoría de la

gente que traen es de otros lados.

-¿Y tu mamá, que es asesora del hogar en Santiago, no te

ha transmitido la experiencia de vivir en la capital? ¿cómo

se vive eso?

Yo no soy mapuche de Santiago, pero para el mapuche es

muy difícil vivir en Santiago; la sociedad chilena piensa que los

mapuches son folclor, pero nosotros estamos vivos, no somos

caricaturas. Existe un desconocimiento gigante de la sociedad

chilena hacia nosotros.

-pero en las últimas décadas hay una nueva generación

que ya está en la universidad, al parecer las cosas en algo

han cambiado. ¿Lo sientes así?

2 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

Sí, claro, pero eso es mérito de los propios estudiantes para

igualarse con los no mapuches. La mayoría de los mapuches

que estamos en la universidad, quiere volver a ayudar a nues-

tras comunidades.

-¿en la universidad viven la discriminación?

La discriminación es fuerte. El hecho que te digan indio, flo-

jo, borracho. Todo eso, que es negativo, está en el inconscien-

te de la gente. Y la discriminación que se vive es transversal,

ya que no es de las clases dominantes solamente. Es también

de las clases bajas. El pobre también discrimina al mapuche.

Un pobre chileno discrimina a un mapuche pobre y eso te va

marcando desde chico.

-¿Y en la confech se han sentido discriminados?

También nos hemos sentido discriminados. De hecho, nos

costó mucho entrar a ella. Por eso digo que trasciende a los

partidos políticos, si hasta el Partido Comunista es lo más

discriminador que hay. En las universidades, a las mujeres no

les permiten usar vestimentas mapuches y a mí, que tengo

un Blackberry me huevean. ¿Qué hace un mapuche con uno

si tiene que andar pasado a humo en el campo…? Por ser

mapuche y andar con Blackberry eres una vergüenza para los

pobres. La discriminación es transversal, ellos se imaginan

que los mapuches somos salvajes.

Proyecto de acuerdo para universidades interculturalesEl 7 de septiembre de 2011, por unanimidad, la Cámara

Alta aprobó un proyecto de acuerdo que solicita al Presiden-

te Piñera establecer universidades interculturales, meca-

nismos adecuados y recursos adicionales para financiar

instituciones y medios de educación indígenas.

La propuesta fue promovida por el senador José Antonio

Gómez y firmada transversalmente por 24 parlamentarios.

En ésta se solicita al Jefe de Estado realizar las gestiones

para incluir dentro de las propuestas de mejoramiento del

sistema de Educación Superior en Chile, el establecimiento

de universidades interculturales, lo que supone que los pro-

gramas de formación universitaria contemplen la enseñanza

de los idiomas indígenas; cátedras que aborden su historia

y la realidad en que estos pueblos se encuentran, incorpo-

rando soluciones acorde a sus necesidades y sus propios

saberes.

También piden que se establezcan mecanismos adecua-

dos y recursos adicionales para financiar instituciones y

medios de educación indígenas, de acuerdo con lo estable-

cido en el Convenio 169 de la OIT.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 2

2 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

A lo largo de su historia, Plaenge lleva 150 edificios en cons-

trucción y más de 3 millones de obras ejecutadas en América

Latina, datos que la ubican actualmente como una de las in-

mobiliarias y constructoras más grandes de Brasil.

Lo anterior, según el ranking nacional brasileño de ingresos

y utilidades, también lo confirma el ranking nacional brasileño

de metros cuadrados entregados. En este momento la empre-

sa está en Chile, decidida a expandir sus fronteras.

“En Brasil actuamos en todas las actividades de la cadena de

valor del negocio inmobiliario, desde el desarrollo de proyectos,

la construcción, la venta y la postventa. Mantenemos en ese país

una base de negocios altamente diversificada, tanto en términos

geográficos como en estratos socioeconómicos, a los cuales son

destinados nuestros productos”, así lo asegura Gustavo Marcon-

des, Ingeniero Civil y Gerente General de Plaenge en Chile.

Plaenge fue fundada como una empresa familiar por el in-

geniero Ézaro Fabian, un 31 de marzo de 1970 en el estado de

Paraná, ubicado al sur de Brasil. Actualmente, la empresa es

dirigida por sus dos hijos, Alexandre y Fernando Fabian, am-

bos ingenieros civiles y dedicados a la empresa desde más de

20 años. Sin embargo, Ézaro aún participa de la toma de deci-

siones de Plaenge como accionista.

Desde entonces, Plaenge tiene un importante papel en el

desarrollo urbano y de la industria inmobiliaria en diversas

ciudades brasileñas.

Los 42 años de trabajos realizados en el rubro inmobiliario

y de la construcción han convertido a Plaenge en una empre-

sa de tradición y solidez financiera. Este éxito se debería prin-

cipalmente al sello de la empresa, el cual siempre ha sido el

entendimiento y respeto por las diferencias y cultura de cada

mercado en que actúa, y también en la relación que sostiene

con todos los actores involucrados en el negocio.

“La empresa tiene como filosofía una gestión financiera con-

servadora y una administración profesional, que mezcla la ex-

periencia y conocimiento de los directores con el dinamismo y

competencias de jóvenes gerentes, esto ha sido la base para el

crecimiento sostenido”, agrega Gustavo Marcondes.

Dicha gestión financiera conservadora permitió a Plaenge

optar por no abrir su capital a la bolsa de valores de Brasil,

Con más de 40 años de experiencia en el rubro inmobiliario y de la construcción, con

13.000 unidades habitacionales entregadas en Brasil, Plaenge decidió arribar a Chile

como parte de su internacionalización. Actualmente, la empresa está ejecutando diversos

proyectos en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía, en la capital regional

de esta última, Temuco, ha instalado su oficina central, ya que para este año iniciará la

construcción de un moderno edificio en el exclusivo sector del Portal de La Frontera.

Inmobiliaria y Constructora Plaenge

importante empresa de Brasil llega

Gustavo Marcondes, Gerente General Plaenge Chile.

Fernando Fabian y Alexandre Fabian, segunda generación en la gestión de la empresa.

Ézaro Fabian, Ingeniero Civil Industrial,

fundador de Plaenge.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 2

en el año 2007. Hoy Plaenge es la empresa más grande con

capital cerrado en la industria inmobiliaria brasileña.

Plaenge cuenta con más de 2.250 colaboradores, 161 ingenie-

ros y arquitectos en su cuerpo técnico, y más de 130 profesio-

nales integran el Equipo de Ventas.

ExpansiónCon oportunidades para realizar negocios en un país estable eco-

nómica y políticamente, y un mercado inmobiliario competitivo es

que Plaenge decide empezar su internacionalización en Chile. “El

sistema financiero del país, junto con el respeto por las inversiones

privadas, son referentes en América Latina, siendo Chile uno de los

mejores países para hacer negocios” afirma Gustavo Marcondes,

responsable por la planificación y dirección de las operaciones in-

mobiliarias y contratos de construcción en nuestro país.

En 2009 comenzaron con proyectos en Frutillar y Río Bueno.

Se trató de conjuntos habitacionales económicos y de inversión

mediana, esto con el objetivo de conocer el funcionamiento del

mercado chileno antes de emprender proyectos inmobiliarios

de mayor inversión.

Hace un año y medio trasladaron sus oficinas desde Frutillar

hasta la capital de la región de La Araucanía, y cuentan actual-

mente con 15 profesionales de planta. “Temuco es una ciudad

de gran potencial en el rubro inmobiliario, y cuenta con las

condiciones para hacer el lanzamiento del primer edificio con

características similares a los proyectos que desarrollamos

en Brasil”, dice el Gerente.

“Primero queremos conocer al cliente y aprender del mercado

temuquense, después iniciar nuestra expansión para otras regio-

nes del país. Porque Plaenge no empieza en Chile, sino que conti-

núa su historia. Somos una empresa sólida y conservadora, en el

sentido que pensamos las cosas a largo plazo, lo que haremos aquí

no es distinto a lo que hacemos en Brasil. No somos inversionistas,

porque traemos todos los valores y la responsabilidad que tene-

mos allá para construir una marca en Chile”, precisa Marcondes.

Proyecto InnovadorEl Portal de La Frontera, un sector exclusivo y de mucha

plusvalía, es la elección para el primer proyecto inmobiliario

de Plaenge en Temuco. Allí es donde construirán un edificio

de departamentos, asociados a un concepto nuevo en cuanto a

equipamiento y áreas comunes. Se trata de “Ipanema Home &

Resort”,que tendrá departamentos de 70 a 90 metros cuadra-

dos, de dos y tres dormitorios.

El diseño del proyecto está a cargo de profesionales chilenos

y brasileños. La construcción estará a cargo de una importan-

te constructora chilena.

Con el slogan ‘un nuevo concepto de vivir’, Plaenge edificará

un proyecto novedoso que entregará áreas comunes diseña-

das e integradas armónicamente, esto a través de espacios

para la relajación, convivencia y práctica de deportes. Del mis-

mo modo, contará con toda la seguridad que solamente un

edificio es capaz de entregar.

“Las novedades también están en los departamentos. Por

ejemplo, los de tres dormitorios tendrán su quincho propio en

la terraza. Además, por tratarse de un proyecto para la familia,

el edificio contará con una cancha polideportiva para la prác-

tica de diversas disciplinas, tales como vóleibol, básquetbol y

baby fútbol. También contará con un espacio gourmet, que es

un salón equipado con horno para la cocción de pizza a leña y

asador a carbón, el cual estará habilitado desde la apertura

del edificio para todos los compradores” describe Marcondes.

La inauguración de la Sala de Ventas y el departamento piloto

será en abril próximo, colindante al terreno donde se construirá

el proyecto, es decir, en Avenida Los Pablos 02180 (esquina con

Avda. Fundación), Portal de La Frontera en Temuco.

importante empresa de Brasil llega a Chile con innovador proyecto

Roberto Melquíades, Fernando Fabian, Alexandre

Fabian, Édison Fabian Holzmann y Evaldo Fabian,

directores de Plaenge.

2 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

ARteSAníA de lOs ríOs

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 2

Anualmente, el Consejo Regional de Cultura y Las Artes entrega los premios “Sello de Artesanía Unesco”. José Ruiz, con la réplica de un “Kollón”, máscara mapuche que antiguamente se utilizaba en ceremonias y rituales para cuidar los encuentros, las divinidades y las vidas, ha sido uno de los tres triunfadores desde que, en 2008, comenzó a impartirse esta distinción.

Por daniela Rosas | Fotografías patricia Rueda.ARteSAníA de lOs ríOs

OBrAs

y tierrA

COnAROMA ABOsques

0 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

En Liquiñe, localidad rural a 70 kilóme-

tros de la comuna de Panguipulli, vive

el artesano en madera José Ruiz Bas-

cuñán (56). Él representa a uno de los

cerca de 450 artesanos que existen en

la región de Los Ríos, de los mil 500

artistas, según el registro que lleva el

Consejo Regional de Cultura y Las Ar-

tes. El 2008 fue reconocido con el Sello de Artesanía Unesco,

al igual que en el 2011 Ángela Navarrete, de San José de la

Mariquina, y Javier Carvajal, de Valdivia, el año 2009.

Nacido en este territorio de frondosa naturaleza y relajan-

tes termas, decidió formar su familia en el lugar de los “ojos

llorosos” (Liquiñe en mapudungún), hace 12 años. Sus hijos

Pablo y Daniel de 11 y 8 años respectivamente, ya tienen ma-

nejo de las herramientas y el interés en el trabajo de su pa-

dre, aunque José advierte que sólo el destino sabrá si siguen

sus pasos en la artesanía. “Siempre tuve el don de trabajar

la madera. Cuando era pequeño, mi padre se desempeñaba

en una firma maderera y de ahí, creo, viene mi afición. Él

fabricaba objetos de madera -más bien utilitarios-, por lo que

crecí viendo este trabajo”.

Cuenta que su salto hacia la creación lo dio luego de apren-

der las técnicas, después de trabajar junto a la familia Fer-

nández de Villarrica en el año ´72. “Aprendí fácilmente cómo

elaborar artesanías utilitarias, decorativas y por supuesto a lo

que actualmente doy más énfasis: las réplicas mapuche” fi-

guras que arma con restos de troncos de raulí, de lingue y

otras especies de madera nativa que encuentra recorriendo el

bosque, sin dañar el medio ambiente.

Experiencias como éstas, materializadas en una obra, son

las que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en con-

junto con la oficina Santiago de UNESCO (Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la

Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Chile, premia

desde el año 2008. Se trata de los Sellos de Artesanía para

poner de relieve la excelencia y calidad de las artesanías, de

acuerdo con parámetros de identidad, innovación, calidad y

respeto por el medio ambiente, además de ser potencialmente

comercializables.

Esta distinción se entrega anualmente, a través de una con-

vocatoria abierta a todos los artesanos del país que se intere-

sen en participar. Los seleccionados pueden ser más de ocho

de acuerdo con los que el jurado determine en relación con las

propuestas recibidas. Ser Sello de Artesanía significa ser parte

de la Red de Artesanos de Excelencia en circuitos nacionales

y latinoamericanos de distribución y comercialización y contar

con un Certificado de Promoción Oficial que avala la calidad

y autenticidad del producto. Los productos certificados son

exhibidos en el sitio web del Consejo Nacional de la Cultura y

El 2008 fue reconocido con el Sello de Artesanía Unesco, al igual que en el 2011 Ángela Navarrete, de San José de la Mariquina, y Javier Carvajal, de Valdivia, el año 2009.

FOtO

José Ruiz Bascuñán.

las Artes e integran el Catálogo Oficial Anual que se distribuye

a nivel nacional e internacional.

Con la obra Máscara Mapuche o “Kollón”, José fue merece-

dor de esta distinción el año 2008. Explica que decidió postular

esta creación por su significancia simbólica y por su cercanía

con esa cultura étnica, pues su esposa, Nori Quintoman, es

mapuche y una de las dirigentes más fuertes dentro de su co-

munidad, ya que como Presidenta de la Junta de Vecinos de

Liquiñe ha sabido defender los derechos mapuche del territo-

rio y el cuidado del medioambiente, impidiendo la instalación

de plantas hidroeléctricas en el lugar.

De las máscaras, sus creaciones, José dice: “Es una pieza

histórica, pues es un objeto que antiguamente se utilizaba en

ceremonias y rituales para cuidar los encuentros, las divinida-

des y las vidas”.

Admite que son muy pocos los artesanos en la región que se

dedican a la réplica de piezas mapuche aprovechando como

materia prima trozos de madera nativa en desuso, a pesar de

la relevancia que tiene la artesanía como muestra de expre-

sión de identidad, patrimonio, creación y desarrollo cultural de

un país. Dentro de las políticas públicas del Gobierno (Políti-

cas de Fomento a las Artesanías 2010) se establece que junto a

las manifestaciones tradicionales de otro tipo como las orales,

musicales o rituales, entre otras, la artesanía es considerada

parte del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Ángela y su árbol de la vida Gran impacto le causó a Ángela Riquelme Eligondo (65)

cuando la productora, “Ojitos Producciones”, creadora de los

videoclips musicales animados “Tikitiklip”, difundidos a través

de un canal nacional y también extranjeros, le solicitaron que

una de sus creaciones en boqui pilpil, sea protagonista de un

episodio. Fue así como uno de los árboles que fabrica (un sau-

ce), formó parte del elenco del clip “Los gorrioncitos”.

La técnica en boqui pilpil se emplea gracias a las fibras re-

colectadas del bosque nativo para tejer diversos utensilios uti-

lizados en el mundo mapuche. La especialidad de Ángela es

el “árbol”, obra que le permitió ser ganadora del Sello Unesco

de Artesanía en 2011.

Cuenta que de acuerdo a su experiencias en ferias y a lo

que sus clientes le comentan, a los árboles se les da distintos

significados. En México, por ejemplo representa la abundancia

y en nuestro país a la vida y la familia, por lo que ella siempre

está empeñada en agregarle más adornos: pajaritos y otros

elementos que los hacen más atractivos.

Esta es una práctica cultural vigente dentro de la zona sur

de Chile, tradición que se ha ido traspasando de generación

a generación manteniendo viva la técnica, el simbolismo y la

cosmovisión.

Esta destacada artesana nació en Santiago, pero a los 25

años se vino a vivir a la comuna de San José de la Mariquina,

a la reducción indígena de Chan Chan de la Costa, luego de

casarse. En la capital trabajaba como empleada en negocios y

panaderías, por lo que haber seguido el amor fue una de sus

decisiones más acertadas, “pues pude realizarme completa-

mente en lo que amo: Mi familia y mi arte”, señala.

Explica que aprendió la técnica boqui pil pil con la familia de

su marido, quienes le enseñaron la práctica del tejido de esta

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 1

La especialidad de Ángela es el “árbol”, obra que le permitió ser ganadora del Sello Unesco de Artesanía en 2011.

Ángela Riquelme Eligondo.

2 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

fibra que se obtiene específicamente en el bosque nativo de

Mariquina, lugar donde crece larga y fuerte. De manera previa,

Ángela debe recolectar, coser, limpiar y secar el vegetal antes

de empezar a tejer.

“Hace 40 años que me dedico a esto y vivo 100% de la ar-

tesanía. Aprendí mirando dentro de la familia de mi esposo,

porque es una tradición. Me di cuenta que sólo tejían cosas

que les servían dentro de la ruca, y yo, mirando, quise inno-

var: empecé creando pocillos para las flores, paneras y co-

sas que servían para el hogar. Después me dediqué a hacer

adornos y así me llevaron a la Feria del Parque Bustamante

en Santiago en el año 76. En las ferias me hice conocida por

mi trabajo”, dijo.

Tanto así que representó a la mujer de Los Ríos, en la cele-

bración del Día Internacional de la Mujer en La Moneda.

Relevando la música latinoamericanaJavier Carvajal Fuica (37) se enamoró del arte de fabricar

instrumentos, cuando estaba en segundo año de Ingeniería

Acústica en la Universidad Austral. En esa ápoca (2002), el

destacado luthier Nicanor Oporto, impartía un taller para los

alumnos de esta universidad y se convirtió en uno de sus dis-

cípulos más fieles. Durante cinco años estuvo aprendiendo las

técnicas de la luthería.

Hoy cuenta con su propio espacio donde elabora piezas que

sus clientes le solicitan, pero siempre dándole mayor énfa-

sis a instrumentos musicales del folclor latinoamericano. “Me

entusiasmé de inmediato con la idea de aprender este arte, y

decidí dejar la carrera. Dedicarse exclusivamente a esto no es

fácil, pero este oficio para mí es una filosofía de vida, es lo que

me apasiona y no me arrepiento para nada de haber seguido

este camino”, asegura.

Javier explica que lo que más fabrica son guitarras y cómo

no mencionar su afición por los guitarrones chilenos, rabeles

y el roncocó. Este último fue su llave para merecer el Sello de

Excelencia 2009.

Fabricado con maderas nativas de la zona, el roncocó es un

instrumento de la zona norte de Chile. Es familiar directo del

charango, cuya forma está inspirada en el caparazón del quir-

quincho, animal típico de la zona andina. “Quise postular este

instrumento al Sello de Excelencia, ya que tiene un timbre so-

noro diferente a otros instrumentos de cuerda, y su uso se ha

ido perdiendo a través del tiempo”, indica Carvajal.

Hoy trabaja en la creación de sus propios barnices naturales

para los instrumentos, técnica que está experimentando con

mucha meticulosidad, ya que cualquier error en las cantidades

puede arruinar la elaboración de una pieza. “Este oficio tiene

mucho de lo que estudié… matemática y sonido para lograr la

perfección”.

Tanto Ángela, José y Javier consideran que si bien el Sello

Unesco no significó un cambio radical en sus vidas, es un logro

personal que hace más relevante su trayectoria representan-

do el arte de Los Ríos, una de las regiones de Chile más ricas

culturalmente.

Javier explica que lo que más fabrica son guitarras y cómo no mencionar su afición por los guitarrones chilenos, rabeles y el roncocó. Este último fue su llave para merecer el Sello de Excelencia 2009.

Javier Carvajal Fuica.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS |

|REVISTA NOS |MARZO 2012 |

sonrisasOPERATIVO DE SALuD buCAL En CuRARREhuE

| MARZO 2012 | REVISTA NOS |

de niños

Desde hace cinco años, estudiantes y profesionales “gringos” y chilenos se dan cita en La Araucanía para atender a la población menuda. Impactado por el caso de Letizia, de 14 años, a quien hubo que ponerle una prótesis, Rodrigo Haristoy revela los estrechos lazos que se generan con la comunidad y entre los propios alumnos del programa “Friendship and Oral Health”. Concluida la experiencia, “las lágrimas corren por todos los lados”, cuenta. En la red de atención pública, Chile tiene apenas un odontólogo por cada 5 mil a 7 mil personas y necesita focalizar los esfuerzos en prevención y en educación, pero también en buenos diagnósticos.

Por Sonnia Mendoza. Fotos gentileza de Paulina Barrales.

quE biEn valEn un EsfuErzo

|REVISTA NOS |MARZO 2012 |

Tocado por la pobreza, por las bocas

desdentadas de preadolescentes

y de adultos mayores que gozaron

como niños su primera prótesis, por

la belleza de parajes aún vírgenes y

por cómo alumnos “gringos” y chi-

lenos vencen la barrera del idioma,

termina cada experiencia de salud en

el sur del país este joven odontólogo

que aprendió de su padre, el gineco-obstetra Jorge Haristoy

Chávez, la satisfacción de servir profesionalmente a otros en

los sitios más recónditos del país.

La edad de Cristo tiene Rodrigo Haristoy Ortiz, quien por quinto año

consecutivo se instaló en Curarrehue junto a su esposa Carolina Ro-

jas Henríquez (33), odontóloga como él y una cincuentena de colegas

y alumnos de las universidades del Desarrollo, de Harvard, Colum-

bia y Connecticut para continuar con el “Programa de colaboración e

intercambio internacional” de la UDD que se le ocurrió implementar

mientras hacía su beca de especialización en Estados Unidos. Y este

año, hasta embarcó a Emilia, su hija de un año y medio. La niña fue

una más en esta comuna de La Araucanía de poco más de 6 mil habi-

tantes, en su mayoría mapuche y “la mascota del grupo”.

Se emociona este dentista cuando habla de “la Letizia”, una

pequeña de 14 años de Dalcahue, en Chiloé, a quien instalaron

una prótesis. Estuvieron allí en enero para dar forma a un pro-

yecto piloto de salud bucal, similar al que realizan en Curarre-

hue. La “niña símbolo”, como la llama, que no tenía ni un solo

diente volvió a reír y su alegría arrancó lágrimas a su madre y

a los profesionales que la atendieron: “Es lo más impactante

que hemos visto en estos cinco años de trabajo”, cuenta.

Y se emociona también por el cariño de los niños en ries-

go social del Hogar de Menores San Martín, de Curarrehue, a

quienes decidieron intervenir como a sus tías, para formarlas

como monitoras en la técnica del cepillado correcto a fin de

mejorar la higiene bucal de los pequeños.

“Están tan necesitados de cariño que nos impactó. Nos abra-

zaban y muchos se quedaron llorando, incluso cuando nos fui-

mos. Es muy fuerte. Ahí uno se da cuenta que hay que salir de

la burbuja, de la boca, e intervenir mucho más desde un punto

de vista humano”, dice.

No es el único impactado. La docente Paola Bezama des-

cribe sus sensaciones del segundo día del operativo mien-

tras se hallaban en el Internado de Curarrehue atendiendo a

cinco “pacientitos” de entre 3 y 12 años; ha reconocido a tres

de años anteriores y “ninguno ha llorado” –dice-mientras una

pareja binacional los revisa. “Miro la sala y creo que sólo yo

veo los zapatos rotos de los niños en atención. Los alumnos

están tan ensimismados en el trabajo que parecen no notar la

diferencia de la triada que componen: un estudiante de USA,

un estudiante de la UDD y un niño de Kurarewe, como pien-

so que realmente se llama este lugar”. Y mientras los niños

están en las mesas de atención, hecha con cuatro mesas o

pupitres, y todos ellos han cambiado comodidades por trabajo,

Paola asegura que no es caridad lo que hacen allí sino que un

compromiso con los más vulnerables; un ideal que enaltece el

amor por el trabajo bien hecho, un desafío de que es posible

lo imposible, convencidos de que “nos iremos con el estanque

lleno de gozo y llevándonos más de lo que trajimos”.

Mil 600 niños de distintas edades han atendido en esta co-

muna sureña desde 2008. Y con el apoyo de municipalidades

u otras instituciones esperan implementar sus próximos ope-

rativos en la pre cordillera de Ñuble, Biobío o en la provincia

de Arauco, en la región del Biobío. “Necesitamos apoyo del

gobierno o entidades locales, como la que tuvimos del Club

de Leones de Dalcahue, por ejemplo. La organización y apoyo

logístico que significa el alojamiento, comidas y transporte de

50 personas no es menor. Esto no es llegar y partir; son tres

meses de trabajo previo, de reuniones, viajes, de solicitar in-

ternados y apoyo municipal o de otras identidades”, cuenta a

su vez Rodrigo Haristoy, tras admitir que Chile debe diseñar

nuevos programas públicos de atención en salud bucal. “La

estrategia está muy centrada en el tratamiento del diente, en

la enfermedad. Hay que focalizar los esfuerzos en prevención

y en educación, pero también en un buen diagnóstico. Eso es

muy importante”, precisa.

-¿por qué estos niños no reciben atención dental? ¿Acaso

no están inscritos en el sistema?

Ellos (Ministerio de Salud) diseñaron una estrategia para dar-

le atención odontológica a los niños de 6 y 12 años; a la prima-

gesta (mujer que espera al primer hijo) y a mayores de 60 años.

Ellos tienen atención dental asegurada; los toman (atienden) y

los dan de alta, pero es un alta entre comillas porque no hay un

diagnóstico adecuado, no se hace un estudio radiográfico que

es importante para la detección de caries proximales que van a

afectarlos más adelante, un detalle técnico no menor. Todo lo

que pase entremedio es “urgencia”, es decir no hay un segui-

miento para el niño de 6 años que dan de alta integralmente.

A los 12 empieza un nuevo tratamiento, lo dan de alta y no pasa

nada más después de eso. Pero ocurre que a los dos años, los

niños están en la fase de aprendizaje, de adquisición de hábitos,

(etapa que no estaría siendo bien aprovechada como preven-

ción); a los 12 va a quedar con una caries proximal incipiente que

no fue pesquisada y a los 13 ó 14 años va a tener que volver. En

Estados Unidos, yo hice mi máster en la salud pública chilena y

estoy generando una línea de trabajo entre la UDD, Servicio de

Salud y Seremi de Salud para ver justamente este tema.

-La salud bucal se ha concentrado en las urbes: ¿por qué

no van los profesionales a lugares más apartados? ¿es un

tema de mercado, de comodidad? ¿Qué pasa con eso?

No es fácil explicarlo. La red de atención pública no da abasto en

número de profesionales pero también desde el punto de vista eco-

nómico un dentista por cada 8 mil ó 10 mil personas no es lo mejor

ni lo óptimo, pero tampoco se puede tener 4 ó 5 dentistas porque los

recursos son pocos y se enfocan a otras áreas del bienestar de la

comuna; más dentistas sería un despilfarro económico no menor.

Muchos de nosotros también queremos estar cerca de nues-

tras familias, queremos tener la comodidad de un buen super-

mercado, de un mall. En Concepción hay muchos dentistas y

no quieren salir porque pierden la conexión con lo que llaman

“la civilización”. Es un tema de elección; un dentista elige estar

más cerca de la urbe que de lo rural. O si lo eligen, lo hacen

de paso, no para instalarse. Pueden estar dos o tres años y

después ir a especializarse a las grandes urbes y quedarse

allá por el tema de la familia.

Sin embargo, la tendencia es a buscar alternativas labora-

les fuera de las grandes urbes para ejercer y mejorar ingresos

económicos. Es muy viable. Nuestros alumnos van a tener que

empezar a ver y a buscar comunas rurales como alternativa

para ejercer su profesión, ya sea en lo público o en lo privado.

-¿Se ha perdido la vocación de servicio entre los profesio-

nales jóvenes hoy?

No puedo decir eso, porque la veo entre mis alumnos y profe-

sionales que están participando. Muchos de ellos destinan una

semana de sus vacaciones para participar de estos proyectos

sin fines de lucro. No se pierde la vocación, pero al momento

de elegir uno prefiere la ciudad, estar con su familia, cerca de

una buena clínica, del comercio, de un colegio o universidad

porque uno piensa también en sus hijos. Yo no diría que entre

los odontólogos se ha perdido la vocación. La UDD tiene un

gran compromiso con el tema de la Responsabilidad Social y

sus alumnos así lo demuestran.

-¿ustedes son los únicos que están yendo a la ruralidad?

No todas las instituciones hacen estos trabajos sociales de

verano y /o invierno. Este es único porque está enmarcado en la

colaboración e intercambio internacional. No creo que en otra

parte del mundo se haga. Esta experiencia ha sido presentada

en congresos de Alemania y Colombia. Genera expectativas por

el intercambio y colaboración de universidades de distintos paí-

ses, por cómo atraviesan esa barrera lingüística, idiomática y

cultural. En cinco días, uno se da cuenta que este es un trabajo

de equipo que va más allá del idioma y que reúne a 42 profesio-

nales, docentes y alumnos de tres casas de estudio.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS |

El coordinador del programa, Rodrigo Haristoy, su esposa Carolina Rojas y Emilia, la hija de ambos. La niña fue “la mascota 2012” del grupo.

-volviendo al tema central: ¿cuál ha sido el resultado de la in-

tervención de ustedes en la población que han atendido? ¿el esta-

do necesita preocuparse más de la salud bucal de estos niños?

Voy a partir del año Uno: los primeros dos o tres años se

practicaban muchas extracciones de dientes y muelas (exo-

doncias) que no servían; son piezas temporales. Hoy día, con

mucho orgullo puedo decir que -después de cinco años de

intervención- hemos tenido un impacto en la salud bucal de

estos niños. La sala especial que habilitamos para este tipo de

procedimientos la utilizamos muy poco a diferencia de años

anteriores en que teníamos a tres o cuatro niños en atención

simultánea para sacar tres o cuatro dientes a cada uno. Hoy,

la verdad tenemos dos o tres pacientes al día. Es un gran, gran

avance, pero falta mucho: Hay que mejorar la atención en sa-

lud pública, hay que diseñar nuevos programas de atención. Si

bien el Estado está haciendo grandes esfuerzos en este tipo de

cosas, de intervenciones o en el área de la salud pública, hay

que mejorar las estrategias de evaluación entre las edades

que se atienden los niños. La estrategia está muy centrada en

lo que es tratamiento, en tratar el diente, la enfermedad y no

en prevenirla; también estamos haciendo un gasto en tratar

de mantener al niño; lo atendemos y lo soltamos.

“Hay que soltar la vergüenza”Uno de los “peros” del proyecto piloto que Haristoy y su espo-

sa, Carolina Rojas Henríquez, jefe de carrera de Odontología en

la UDD, tuvieron en mente para echar a andar este plan de sa-

lud bucal fue el idioma, pero ha sido, cuenta Haristoy, una de las

gracias de trabajar en equipo. Así, durante cinco días y turnán-

dose, un alumno es el dentista y su compañero el asistente.

“El chileno tiene un nivel de inglés muy bajo y el americano ha-

bla muy pocas palabras en español; pero esa barrera del idioma

se vence soltando la vergüenza por pronunciar mal las palabras.

Y la verdad es que el grado de amistad y de trabajo que se logra

es increíble, a tal punto que cuando llega el momento de despe-

dirse, las lágrimas corren por todos lados. Ocurrió el primer año

y así ha sido en los cuatro años siguientes”, dice.

A este profesional egresado de la U. de Concepción y a su es-

posa, de la U. de Talca, se les ocurrió replicar en su país la expe-

riencia que vieron en Estados Unidos mientras hacían sus becas

en 2007. Muchas universidades iban a trabajar a zonas remotas

de Honduras, Paraguay y Bolivia, entre otras, que necesitaban

atención odontológica. Lo hacían por su cuenta, añade, pero no

había una consistencia en el tiempo, una sustentabilidad en los

proyectos ni un contacto cultural con la gente. Iban, sacaban

dientes durante cinco días y volvían; a él, en cambio, se le ocurrió

“empujar un proyecto diferente” y único a nivel mundial donde

trabajaran alumnos de universidades americanas y chilenas, en

este caso de la UDD, como han estado haciendo en La Araucanía

y, por primera vez este año, en Dalcahue, Chiloé.

La elección de estos lugares no fue al azar pues ambas lo-

calidades tienen un alto porcentaje de población rural y ma-

puche; geográficamente están casi aisladas, pero sus parajes

son inigualables, riqueza natural que aprovechan de mostrar a

los integrantes del equipo, tanto extranjeros como nacionales.

“Muchos de ellos vienen a vacacionar a Pucón, pero no saben

que a 30 minutos hay lugares de mucha necesidad, pero muy

hermosos. Tras la jornada de ocho horas, hacemos camina-

tas, trekking, vamos a los lagos y finalizamos las actividades

de una semana con un asado al palo”, dice.

Líderes de terrenoEl operativo es financiado por la UDD – “aquí se viaja con

materiales, se trae todo y nada se pide a las comunas”- y como

director de planificación estratégica de la Facultad, a Rodrigo

Haristoy le corresponde gestionar este tipo de proyectos por

un tema de “internacionalización: A nuestros alumnos les es-

tamos dando un nexo, un contacto para que el día de mañana

tengan un lazo; la verdad es que se crea uno tan grande entre

los participantes que el día de mañana pueden ir a visitar una

universidad o postular a un programa”. Algunos alumnos mo-

delos cumplen el rol de líderes pues la idea del proyecto no

es impactar sólo en la comunidad, sino que también en los

alumnos y en su responsabilidad como profesionales.

“Lo importante es que en este tipo de trabajo haya un lideraz-

go claro que permita el desarrollo de nuevas figuras. No es de

extrañarse que algunos de ellos, como médico general de zona,

organice a futuro otras actividades a partir de esta experiencia”,

dice, como la que él conoció de su padre en Galvarino y Renaico

y también su esposa, la hija del rector de la U. de Talca.

O como podría hacer la alumna de quinto año Marcela Muñoz

Canessa, la nieta de la doctora Luz Vivaldi Queirolo que tanto bregó

–y consiguió en la década del 80 y 90 junto a otros profesionales-

para que en la región del Bíobío no se fluorara el agua potable.

|REVISTA NOS |MARZO 2012 |

0 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

recital de tito Beltrán

en lo que fue “una noche mágica”, tito Beltrán, uno de los

más importantes cantantes líricos de nuestro país, ofreció un

concierto en el Aula magna de la universidad san sebastián

acompañado por la soprano ligera Cynthia lemarie González.

el recital, organizado por la Caja de Compensación los

Andes (CCA), la Cámara Chilena de la Construcción y la

municipalidad de valdivia, se enmarca en el programa

“Aperitivos Culturales”.

Cynthia lemarie y tito Beltrán.

Jorge Alveal, sofía Apaoblaza, Alejandra dropelmann y Bernardo Berger.

Gisela muñoz, luis muñoz y maría José mosqueira.Ximena Alarcón e ignacia Fuentes.

Cristóbal navarro y maría Belén vega.

Carola Aguila y Alexa Jaramillo.

Firma convenio con institución educacional

brasileña

el instituto Profesional la Araucana sede Puerto montt

suscribió un convenio con el instituto Federal de Ciencias y

tecnología de espíritu santo (iFes), de Brasil, que permitirá

efectuar transferencia tecnológica, investigación conjunta

y la posibilidad de realizar intercambio de estudiantes y

académicos con el área de Acuicultura de la entidad chilena.

la alianza es parte de una serie de acuerdos internacionales

que iPlA ha firmado con diferentes instituciones

internacionales.

marco Kido, Claudia Cubillos y Carlos Cáceres.

Karin muñoz, álvaro dalenz y natacha González.Juan marco Zúñiga, César Ademar hermes y luis álvarez.

dalmiro yáñez y Felipe vilches. Andrés martinez y Carlos riesco. Axel álvarez, ricardo lanyon y marco Concha.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | 1

2 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

una jornada de polo de primer nivel se

vivió en la región de los ríos durante

el Cuarto torneo internacional de Polo

termas Puyehue – movistar 2012. el evento

deportivo -que tuvo lugar en el refugio

del lago- contó con la participación de

destacados exponentes del polo nacional

e internacional en un grato ambiente

familiar y plena conexión con la naturaleza.

el ya tradicional certamen culminó con la

premiación al equipo de hsBC-Casa silva,

de Chile, campeón de la serie A. mientras

que el segundo lugar fue para el elenco de

san Andrés Cottage, de uruguay.

torneo internacional de polo en puyehue

michela Paessler y Catalina surber.eugenio vidal.

maría Paz riumallo, Joaquín, teresita y Francisca martens.dominga vergara, mercedes sáenz, Antonia Anastassiou y estelita miranda.

Gerardo molina y martín valenzuela.ernesto mosso y Kees Aerts.

equipo Ganador hsBC- Casa silva.

Josefina García y león errázuriz.

| MARZO 2012 | REVISTA NOS |

más de 120 mil personas estuvieron

presentes en las horas “peak” de la

noche valdiviana 2012, el 25 de febrero,

quienes disfrutaron del corso de casi

40 naves en el agua. el espectáculo

satisfizo las expectativas del público y

de las autoridades. el alcalde Bernardo

Berger destacó el compromiso de las

organizaciones sociales y empresariales

que se presentaron, en especial de la

Agrupación de turismo Fluvial de valdivia

que mejoró la decoración con luces de

los 11 navíos que participaron en la

competencia. este mes se efectuará la

ceremonia de premiación de las categorías

menores, medianas y mayores.

noche valdiviana

sandra rueda, Constanza Cárdenas y sonia santana. Karen donoso, maría Paz Cárdenas e ignacio donoso.

hugo Ojeda y Alicia Berger.

Orieta Ojeda y Carolina villa.Paula, Juan Pablo y eduardo Cárdenas.

sebastián Ceballos, maría elena Berger y manuel Antonio Ceballos. Carmen luz de la Jara y Fernando lara Bravo.

Caterina Bartholomaus y Javiera lara. silvia madrid y Patricia delarze.

|REVISTA NOS |MARZO 2012 |

Mi |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

| MARZO 2012 | REVISTA NOS |

El líder de Sexual Democracia nunca estuvo muerto ni anduvo de parranda, y lo

dejó muy claro tras su reciente participación en el Festival del Huaso de Olmué,

donde obtuvo el segundo lugar ante un público en llamas que pedía el primero.

Hoy alista nuevos proyectos como solista y prepara el 25° aniversario de su banda

emblema, Sexual Democracia, aunque a estas alturas del partido no se enrolla con

lo que pase. “Antes no, si no pegabas en la radio estabas sonado. En cambio, ahora

tienes mp3 y te puedes dar a conocer altiro”, asegura con una gran sonrisa.

Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

LA REVAnChA DE

guEl bARRIGA

| MARZO 2012 | REVISTA NOS |

|REVISTA NOS |MARZO 2012 |

La última jornada del Festival del

Huaso de Olmué es uno de esos mo-

mentos que el músico y comediante

Miguel Barriga Barra difícilmente

olvidará. El jurado daba a conocer

los nombres de los ganadores de

la competencia, esta vez dedicada a

versiones que homenajearan a Vio-

leta Parra. El autor de “Profanador

de cunas” competía con “El Sacristán”

Parado en el escenario, su satisfacción no fue tanto por

haber obtenido el segundo lugar, sino por escuchar cómo el

público del Patagual, enfervorizado, gritaba “¡injusticia!”, pues

esperaba que le dieran el primer premio. Sin embargo, lejos

de polemizar, manifestó sus respetos a la banda triunfadora

-La Guacha, con “Arriba quemando el sol”- pues sus anhelos

personales eran otros.

"Ya haber llegado a esta fase me pone muy feliz”, dijo a los

medios en la oportunidad. “Espero con esto, humildemente, ya

no tener que hacer más casting”.

Aquel apoyo y la transmisión por televisión abierta a todo el

país, parecían representar una justa recompensa a años de

regresos inciertos, indiferencia de los medios y frustraciones.

Porque antes de empezar a pasarlo mal, Miguel Barriga fue, a

comienzos de los 90, el líder de una de las bandas más famosas

del país, que en 1992 triunfó en el Festival de Viña del Mar y llegó

a vender 100 mil copias de su disco “Buscando Chilenos”. Y que,

lejos de haber estado muerto o haber andado de parranda, nun-

ca paró de trabajar: hasta hoy suma -tanto en su carrera solista

como con su grupo- 13 discos grabados y un DVD (sin contar

compilaciones o grabaciones de espectáculos humorísticos).

Hoy Miguel -o “El Miguel”, como es su apodo en solitario-

suma diversos proyectos a desarrollar en las dos principales

facetas de su carrera: la actuación (a través de películas o en

teatro de comedia) o como músico (especialista en el género

de creación personal que él denomina “popklor”).

“En la parte solista quiero vivir decentemente de lo que hago.

Creo que durante todos estos años ya mostré todas las habilida-

des que tengo, así es que quiero reunir el trabajo popklórico to-

mando canciones antiguas y nuevas que incluyan a ‘El sacristán’,

por supuesto”, cuenta el cantante, que presentará su espectácu-

lo, “Miguel Barriga Parra, con todo el popklore chileno” todos los

miércoles de marzo en el capitalino bar-restorán La Chimenea

Desde su lado como comediante, Barriga también se mantie-

ne activo. Aunque cultiva esta faceta desde los 80, cuando era

estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad Austral, en

Valdivia (de hecho, fue en los café concert que organizaba que na-

ció “Sexual Democracia”), el gran público recién lo pudo apreciar

durante su incursión en la pasada temporada del programa “Ta-

lento Chileno”. Allí, los resultados fueron disímiles para el artista:

su primera rutina, en la que caricaturizaba al baladista Ricardo

Arjona, fue muy bien recibida por el jurado. Sin embargo, su se-

gunda participación, “La Pajamblea” -que parodiaba una asam-

blea universitaria de los 80- no logró la misma apreciación.

Barriga terminó siendo eliminado del espacio. Lejos de

echarse a morir, aprovechó la cobertura en rating y redes so-

ciales para realizar una temporada completa en un teatro de

Santiago con su obra "El Apitutado", donde reunió sus mejores

monólogos de café-concert como "After Office", "Cómo sobre-

viviste a los '80, los '90 y los 2000" y "Humor Sureño".

-Actualmente, Sexual democracia promociona su nuevo dis-

co “Buscando chilenos 4” ¿Qué más se viene con la banda?

-Con ellos tengo proyectos a corto y largo plazo que ya

vienen corriendo. De aquí a dos años más hay que celebrar

los 25 años, y quiero ordenar un poco el catálogo para los

fans. Entonces, qué quiere un fan, tener “Los Chicos Bue-

nos”, el Buscando Chilenos 1, 2, 3, 4, toda la discografía en

una sola caja o en un formato que permita tener todo. En-

tonces, ése es un trabajo arqueológico que debo hacer con

las respectivas licencias correspondientes y dejarlo en un

formato muy artístico. Que el fanático tenga, además, los

DVD y videos que nunca había visto en su vida. Yo creo que

todo eso lo iré sacado en dos tandas: primero, una etapa

que va desde los 80 a los 90, y luego otra que recorra desde

los 90 al 2000. Ese es el proyecto más ambicioso de Sexual

Democracia, por ahora.

-¿te dio rabia obtener el segundo lugar en la competencia

del Festival del Huaso de Olmué, tras el apoyo que obtenías

del público y toda la preparación que hiciste?

-Acá nosotros llegamos con un grupo muy competitivo, y se nota-

ba en la puesta en escena y en lo que el público escuchó. De hecho

los arreglos del maestro Miranda eran arreglos monstruosos, apa-

bullantes; Juan Núñez en la guitarra es muy bueno. O sea, iba muy

bien preparado… digno de Violeta, Violeta no sólo se habría retorcido

en la tumba, se habría cagado de la risa, habría preguntado qué es-

tán haciendo con mi sacristán, detengan a éste. Ahora, el público

del Festival del Huaso es un público que sabe mucho de folklore,

escucharon a los Huasos de Algarrobal con mucha paciencia porque

saben quienes son, saben quienes son Los Jaivas, también conocen

parte de mi carrera, entonces el gusto de ellos es importante, por-

que no es un público desconocedor, populachero, que tú los vayas a

divertir. Yo respeté la línea melódica de Violeta, la estructura de la

canción, la polca y tomé clases de canto. Entonces, la gente enten-

dió perfectamente el esfuerzo de tocar la canción, de reconocerla, y

también de disfrutarla. Así es que yo quedé contento con eso.

-de todas formas, algunas malas lenguas me contaron que

la sensación que existió en tu equipo fue de sospecha, por

cuanto un integrante del jurado pertenecía al sello de La gua-

cha, la banda ganadora del primer lugar ¿Qué hay de eso?

-Bueno, pueden existir segundas lecturas del jurado; pero

también hay gustos totalmente distintos, inclinaciones diferen-

tes. Yo me voy muy operado de eso, yo estoy feliz por la respues-

| MARZO 2012 | REVISTA NOS |

ta del público y que le haya gustado también a Isabel (Parra),

que la vi ahí y que se rió. Lo otro es que yo tengo algo de Parra

(ríe) tengo familia Parra, así es que me sentí muy bien.

La bronca tras “Talento Chileno”-tú presentaste “La pajamblea” en el programa talento

chileno, pero terminaste descalificado ¿Qué pasó allí?

-En Talento Chileno quedé picado con mucha gente, porque

los compadres dijeron que no se entendió y no sé qué.

-esa fue la crítica que hizo Antonio vodanovic, de hecho.

-Sí, pero no tanto Vodanovic o el jurado, porque la verdad es

que ellos no estaban preparados para esa rutina, porque no era

la pactada tampoco. Yo estoy enojado con los que se dicen mi

público o los que en determinado momento siguen tu carrera. Si

hubiese hecho otra cosa sería como traición, pero yo hice algo

totalmente de acuerdo a lo que he estado haciendo siempre.

-Sin embargo, tus rutinas marcaron alto rating. O sea, pú-

blico tuviste.

-Claro, pero algunos incluso se cuestionaron si yo era gra-

cioso o no, cachai.

-depende cómo te lo hayan dicho. en las redes sociales hay

harta gente ociosa…

-A ese tipo de “ladillas cibernéticas” yo no las pesco, no es

mi público. De hecho tengo un webmaster que se encarga de

la cuestión y al que le pido que por favor me pase sólo lo que

diga contratos, porque en la red ya tuve mi tiempo, le regalé

harto espacio de mi vida y ahora aprovecho ese espacio para

jugar con mi hija, hacer temas. Pero fue muy injusto el trato.

Que me cuestionen si yo soy gracioso en el humor es como que

me pregunten si soy afinado o no. Yo vengo afinado y ya soy

gracioso, ¿ah? Tú no tienes por qué cuestionar si Violeta Parra

hacía arpilleras o si hacía poemas, yo soy artista, cachai.

-A lo mejor el tema va en que el lenguaje de la televisión es

distinto a estar en un café concert. tal vez ahí podrías hacer

una autocrítica, en el sentido de haber llegado con una rutina

más segura para el lenguaje televisivo.

-Es que los que a mí me quieren deben saber que yo no soy un

personaje de televisión, porque ya no lo fui. No soy de televisión, yo

soy Miguel Barriga Barra no más (…) a lo mejor yo puedo hacerlo o

no puedo hacerlo (una rutina para tv), pero no era necesario que te

pegaran la descalificada así como diciendo “éste no le pega”.

-pero cuando hablas de descalificaciones ¿te refieres al

jurado o al público?

-No, no, si de repente en la misma calle me encuentro con

tipos que me dicen “oye, pucha, me gustabai cuando tú eras

de Sexual Democracia, y lo que estai haciendo ahora nada que

ver”. Yo les digo “compadre, yo hago lo que quiero. Segundo,

no te he visto en ninguna tocata”. Me habrá escuchado hace

unos veinte años y no tiene idea que seguí.

-¿es verdad que le regalaste un dvd con “La pajamblea” a

camila vallejos?

-Exactamente. Yo fui a una reunión del Confech en Valdivia,

a apoyar como en los viejos tiempos y a tocar unas cancio-

nes. Estuve tocando para los chicos que estaba afuera, porque

la “pajamblea” de ellos era larga, y luego fueron tan buena

onda que me invitaron para la noche a un pequeño cóctel, y ahí

aproveché de regalarle el DVD a la Camila.

-¿Y le preguntaste después que le pareció?

-Tiene que haberla visto, porque el título ya le gustó. Ella

es muy menudita, muy preciosa (empieza a imitar la voz de la

dirigente argumentando)… y tú escuchas así a esos ojitos com-

|REVISTA NOS |MARZO 2012 |

padre y dices “estamos de acuerdo, a qué hora es el paro, pero

vamos, vamos, vamos” (ríe). Eso no lo tuvimos en los 80. Pero

no era el momento de lucirme ahí o de haber actuado en vivo

“La Pajamblea”, la tengo bien grabada en el DVD. "La Pajam-

blea” nació justamente en un gran paro que hicimos nosotros

en la Universidad Austral por el 86 u 87, que duró aproximada-

mente 70 días, y que empezó pero muy fuerte, muy aguerrido,

pero que después, en los últimos días, ya estábamos eligiendo

a la Miss Paro y así nació Sexual Democracia.

Sexual Democracia-Leyendo la historia del grupo me entero que en 1997 via-

jaste a México a aprender de Mario gutiérrez - guitarrista

de Los Ángeles negros - la forma de trabajo de las “bandas

gruperas” ¿cómo fue esa experiencia?

-Antes de Mario, nosotros íbamos con toda la banda, pero en

forma muy desordenada. Entonces, conocí a Mario Gutiérrez y

empecé a aprender mucho. Un día le pregunté “¿Mario, si tú

pudieras ahorrarme quince años de sufrimiento con tres pa-

labras, lo harías?” Me respondió: “en dos palabras: no firmes”

(ríe). Iba a tener un contrato con un sello allá que me iba aga-

rrar todo el repertorio. Mario me ayudó mucho a sobrevivir en

México. Poco a poco yo también fui aprendiendo la forma cómo

él (junto a Los Ángeles Negros de México) se iba en una van a

tocar a un pub, luego en otro lado a un cumpleaños, después

a un bailable y así seguía. Ese es el método del camino rute-

ro. De hecho, hablando después con Los Jaivas, el Claudio me

decía: “mira, conocimos un lugar donde estuviste tú”. La pri-

mera hornada de Los Prisioneros, en los 80 pasó sólo por las

grandes ciudades. Sexual Democracia en los 90 pasó por todos

los pueblos chicos. En cada lugar la mitad de los equipos eran

nuestros, la otra mitad, de la iglesia, de la municipalidad, etc,

tenías que armar desde todos lados para hacer esas tocatas. Y

hay tocatas que realmente fueron bonitas y hermosas.

-¿de ahí salió la inspiración para mezclar corrido mexicano y

rock en temas como “telecebolla” del disco “Sudamerica Suda”?

-Sí, es de 1993. Esa era una mezcla de ranchera con ska, y

el ska era tipo Pericos, con quienes fuimos muy contemporá-

neos, a mí me gustaba mucho el ska. “El Sudamérica Suda”

tenía eso, que abrió un poquito el espectro, por eso tiene músi-

ca andina, cumbia mexicana, cumbia. Pero, lamentablemente

para nosotros, justo ese año salió, también con un tremendo

apoyo discográfico y muy buena producción un acierto, Café

Tacuba, con “La Ingrata”. Y parecía que nosotros les hubiése-

mos copiado, pero fue contemporáneo no más.

-con la perspectiva del tiempo ¿por qué ese disco no logró

causar el impacto en popularidad y ventas que tuvieron los

otros, cuando se suponía que los llevaría a la consagración?

-Bueno, los discos anteriores, Buscando Chilenos 1 y 2 tenían

chistes, cada disco era distinto. Por ejemplo, el “Chicos Buenos”

es contingente y tiene algunas cosas políticas, por la época, era

1988. El “Buscando Chilenos 1” tiene la búsqueda de la identidad

chilena, buscando qué somos, por eso incorpora algunos ritmos

chilenos como la guaracha. “El Buscando Chilenos 2” va más a

la raíz, por eso tiene cosas de Quelentaro, Mapudungún, etc, Y

“Sudamérica Suda” era el gran paso que había que dar, el exte-

rior. Ya habíamos recorrido Chile y había que salir a Latinoamé-

rica. Empecé a investigar el tipo de música que hay, y también

una temática que no fuera solamente chilena, sino que también

abarcara a toda Latinoamérica. Y me rallé, leí unos libros tipo

“Fundación” de Isaac Asimov, a Gabriel García Márquez, a Mam-

pato, harto comic, entonces la gente no me cachaba esa onda

comiquera. Cuando saqué ese disco, con esa temática, la gente

no entendió, “¿Cuál es el chiste?” preguntaban. Yo creo que hubo

una mala elección de los primeros singles, porque estábamos in-

vestigando las nuevas tecnologías, y los videos eran muy quietos.

Todos decían “Qué onda en que volá se fueron” (…) El disco fue un

fracaso discográfico para el sello por la cantidad de plata que se

invirtió y por la cantidad de recursos y tiempo que invertí yo.

-La vara había quedado muy alta además, 100 mil copias

había vendido “Buscando chilenos”.

-Claro, y no vendió, y ya el sello estaba muy enojado porque

no habíamos vendido. Entonces, en respuesta a ese se hizo

"Hueveuz", como diciendo, ya, quieren hueveo, y ese otro fue

hecho con piscola, po (risas). Además, en el otro se peleó mu-

cho internamente, porque algunos no querían tocar cumbia,

otros no querían tocar otra cosa, hubo muchas discusiones y

fue muy desgastante para mí.

-eso me llama la atención, porque ustedes y Joe vasconce-

llos, de alguna forma, fueron los pioneros de todo este movi-

miento que hay ahora conocido como nueva cumbia chilena

o cumbia Rock chilena, con exponentes como chico trujillo,

La patricio cobarde, etc.

-Eso lo hicimos el 93, pero con hartas peleas internas. A mí

me gustaba, pero a los otros chicos no tenía por qué gustar-

les esta locura. Además el sello nos decía ”Pero cómo ¿ésta

canción la canta Luisín Landáez?” (invitado a participar en el

disco). No es como ahora cuando tú invitas a quien quieras.

El último tema que hice con La Sonora Palacios (“La cumbia

del casamiento”, del “Buscando Chilenos 4”) fue una delicia…

¿por qué? Porque fue “maestro, una versión para usted, otra

versión para mí”, y así. Ellos tocan la parte cumbia, nosotros

la parte rock. Esa fue una cumbia mía, que yo hice y que a

él gustó. Para mí eso fue muy agradable. En cambio, cuando

hicimos “Macondo” con Luisín, nadie tenía idea qué iba a pa-

sar. Al final, para algunas radios quedó muy rockera; por otro

lado, la Concierto nunca había tocado una cumbia, entonces el

tema estuvo guardado siete años hasta que llegaron las radios

tropicales como la Nina, Corazón, etc. Lo de ser pionero no lo

disfruté en ese momento, más bien la sufrí; ahora la gozo.

-después de ese disco, en 1998 llegaron las vacas flacas:

estuviste desempleado, la gente ya no preguntaba tanto por

| MARZO 2012 | REVISTA NOS | | MARZO 2012 | REVISTA NOS |

Sexual democracia y volviste a tocar en pubs de valdivia

¿Fue muy dura esa época?

-Sí. Triste. Por eso yo quiero tanto a mi ciudad, porque igual

me daban peguitas en algunos pubs, iba gente a verme, to-

caba… pero imagínate, no tenía Internet. Cuando apareció In-

ternet fue mi salvación, cuando me dije ya, voy a hacer una

página. Porque todos te preguntaban, “¿Qué fue de ustedes?”,

no tenían idea de ti ni por la tele, porque no tenía acceso a la

tele, no tenía acceso a la radio, no hallabas cómo promocionar

tu tocata, decir “estoy vivo”. Saqué un disco, el “Buscando Chi-

lenos 3”, pero nadie lo estaba cachando; vengo recién llegando

de México, aprendí ene cuestiones. Sin embargo, ahora estaba

en un pueblito chico. Y durante el año, en invierno, tocando en

los pubs de por ahí. Y lo otro es que mucha gente no me cacha-

ba, entonces tampoco existía más o menos el respeto como

para escuchar a alguien que estaba cantando cosas propias.

No es como ahora, que si llego y el tipo no cacha lo que toco

me da lo mismo, es pega de él (ríe).

-¿cómo ves a la actual escena musical? ¿es más fácil o di-

fícil que antes?

- A mí me gusta toda la música, valoro a los que hacen

tributos súper bien y me encanta la alegría de los cumbie-

ros-rockeros, el año nuevo me las bailé todas. Mis referen-

tes (en la juventud) eran otras bandas que eran grandes, y

que yo las envidiaba de puro pendejo que era: La Ley, Los

Tres, Los Prisioneros. Las bandas de ahora se encuentran

con un mercado que ojalá nosotros hubiésemos tenido. Por

ejemplo, cuando estaba en provincia tenía que pelear por un

retorno, pedir que los micrófonos fueran de tal marca, nunca

te colocaban un sub bajo, en fin, condiciones mínimas para

tocar. En cambio ahora, ya se parte de un nivel. Entonces,

te da como una sana envidia porque ya tienen más medios y

pueden aprovecharlos. Antes no, si no pegabai en la radio es-

tabas sonado. En cambio, ahora tienes mp3 y te puedes dar a

conocer altiro. Ahora, hay mucho más, muchos más medios.

Hay más tiendas de instrumentos, escuelas de rock, institu-

tos de música, si tú quieres sacar una canción no tienes que

esperar a que la den en el Magnetoscopio… Youtube no más y

ves el video altiro (…) Entonces, lo que más cuesta ahora y lo

que están peleando es diferenciarse, cómo te diferencias del

resto. Yo, gracias a Dios, ya vengo diferenciado (Ríe).

0 |REVISTA NOS |MARZO 2012 |

nicolás Sánchez

Me gustan los directores que se la juegan en lo que hacen,

aquellos que, instalados en el mainstream, prefieren salir del

camino seguro y vendedor por porfiar en lo suyo. Alexander

Payne (Entre copas) es uno de ellos, y Los descendientes (The

descendants) es su ejemplo: un drama protagonizado por

George Clooney que en su interior esconde a una comedia iró-

nica, y cuya locación es un país y cultura absolutamente des-

conocido para él. Ese sí es desafío, y vaya si lo logra.

En Los descendientes, Matt King (Clooney) es un acaudalado

terrateniente, que tras el accidente en lancha de su esposa se

ve obligado a dejar a un lado sus negocios para hacerse cargo

de su familia. King no la tendrá fácil: Scottie (Amara Miller), su

pequeña hija, apenas lo conoce, y la otra, Alexandra (Shailene

Woodley), es una adolescente rebelde con tendencias al alco-

holismo que lo culpa y rechaza. Para colmo, le cuenta un terri-

ble secreto: su esposa le era infiel y ella fue testigo del affaire.

Ahora, con su ex mujer en coma y un controvertido negocio

familiar que resolver, Matt se toma la cabeza, observa el mar y

se pregunta cómo diablos saldrá del entuerto.

Basada en la novela homónima de la escritora hawaiana

Kaui Hart Hemmings, Los descendientes desde sus inicios

da trazos de las características que distinguieron al cine de

Payne en otras entregas, como Election (1999), A propósito

de Schmidt (2002) y Entre copas (Sideways, 2004): diálogos

agudos y precisos, escenas conmovedoras y personajes que

se presentan con una naturalidad tal que dejan de serlo.

Y, sobre todo, una habilidad asombrosa para presentar los

hechos como un auténtico drama que, sin embargo, en la

medida que avanzan las escenas, se empieza a cargar de

agudas ironías y situaciones algo jocosas, para luego volver

al drama sobrecogedor.

Payne nos logra transportar a estos estados oscilantes sin

que nos demos cuenta, sin que su película nos provoque

ruido, y por eso nos convence: porque su cine es como la

vida de cualquiera.

Otro logro es la historia, que para lograr sustancia y vero-

similitud se apoya en elementos que le dan sustrato: la vida

de Matt King está en crisis, y esto se cruza con un momen-

to crucial en su propio linaje: en medio de su desastre, debe

decidir si vende o no las tierras de su familia -una suerte de

clan-, compuesta por cientos de hectáreas vírgenes que son la

herencia y resultado de la unión (hecha hace un siglo) entre la

realeza hawaiana y los misioneros. Matt recorrerá el archipié-

lago completo en la búsqueda de respuestas, lo que natural-

mente desemboca en un viaje de auto-crecimiento personal,

espléndidamente aprovechado por la fotografía de Phedon

Papamichael.

Mención aparte para la actuación del ya camaleónico Cloo-

ney, nominada al Oscar 2012, y que sólo confirma el buen mo-

mento artístico por el que atraviesa, tras las buenas críticas

que recibió el año pasado con The Ides of March, su inte-

resante incursión como director. Los descendientes, por su

parte, también postula también (y merecidamente) al Oscar

como Mejor Película.

Los descendientes