43
Recién Nacido Normal Recién Nacido Normal Dra. Montserrat Abarca Dra. Montserrat Abarca

RN sano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recién Nacido Sano

Citation preview

Page 1: RN sano

Recién Nacido Recién Nacido NormalNormal

Dra. Montserrat AbarcaDra. Montserrat Abarca

Page 2: RN sano

Mortalidad Infantil Mortalidad Infantil ChileChile

Natalidad Chile 230.000 partos al Natalidad Chile 230.000 partos al añoaño

Page 3: RN sano

Objetivos de la claseObjetivos de la clase

Conocer las características Conocer las características principales del RN sanoprincipales del RN sano

Conocer la adaptación del RN a la Conocer la adaptación del RN a la vida extrauterinavida extrauterina

Page 4: RN sano

ContenidosContenidos

Transición fetal-neonatalTransición fetal-neonatal Atención inmediata del RN sanoAtención inmediata del RN sano TermorregulaciónTermorregulación Evaluación perinatalEvaluación perinatal Examen físico del RNExamen físico del RN Cambios fisiológicos 1Cambios fisiológicos 1ªª semana semana

de vidade vida

Page 5: RN sano

Transición vida fetal-Transición vida fetal-neonatalneonatal En el fetoEn el feto Los alvéolos se encuentran llenos de LALos alvéolos se encuentran llenos de LA El Intercambio gaseoso ocurre en la El Intercambio gaseoso ocurre en la

placentaplacenta Arteriolas pulmonares se encuentran Arteriolas pulmonares se encuentran

vasocontraídasvasocontraídas Flujo pulmonar está disminuido (7% GC)Flujo pulmonar está disminuido (7% GC) Existe flujo a través de ductus arteriosoExiste flujo a través de ductus arterioso

Page 6: RN sano

Circulación fetalCirculación fetal

Page 7: RN sano

Cambios respiratoriosCambios respiratorios Primera inspiración, estimulada por Primera inspiración, estimulada por

frío, estimulo táctil, pinzamiento frío, estimulo táctil, pinzamiento cordóncordón

Page 8: RN sano

Cambios circulatoriosCambios circulatorios

Pinzamiento Cordón Pinzamiento Cordón excluye la placentaexcluye la placenta

Aumenta Presión Aumenta Presión SistémicaSistémica

Cierre de Ductus Cierre de Ductus arteriosoarterioso

Inversión shunt F Inversión shunt F OvaleOvale

Sangre es Oxigenada Sangre es Oxigenada en pulmón en pulmón → AI → VI → AI → VI → Ao → Ao

Page 9: RN sano

Cambios RespiratoriosCambios Respiratorios Reabsorción de líquido alveolar e instersticialReabsorción de líquido alveolar e instersticial Vasoconstricción de arterias y venas Vasoconstricción de arterias y venas

umbilicales, con lo cual aumenta la presión umbilicales, con lo cual aumenta la presión sistemica redistribuyendose el flujo sanguineo sistemica redistribuyendose el flujo sanguineo hacia el pulmónhacia el pulmón

Vasodilatación Pulmonar (Vasodilatación Pulmonar (↓RVP)↓RVP) aumentando aumentando el flujo pulmonar y por ende la pO2el flujo pulmonar y por ende la pO2

Page 10: RN sano

Atención InmediataAtención Inmediata

Secar, estimular, aportar calorSecar, estimular, aportar calor Evaluar color, respiración, Evaluar color, respiración,

frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca ApegoApego

Page 11: RN sano

Ligadura del CordónLigadura del Cordón

Page 12: RN sano

Atención InmediataAtención Inmediata

Examen físicoExamen físico Aspiración gástricaAspiración gástrica Profilaxis ocularProfilaxis ocular Profilaxis Enfermedad Profilaxis Enfermedad

Hemorrágica RNHemorrágica RN

Page 13: RN sano

Antropometría e Antropometría e IdentificaciónIdentificación

Page 14: RN sano

Calculo Edad Calculo Edad GestacionalGestacional FUR (segura)FUR (segura) Ecografía precozEcografía precoz Edad Gestacional PediátricaEdad Gestacional Pediátrica

Test Parkin-Dubowitz-BallardTest Parkin-Dubowitz-Ballard

Page 15: RN sano

ClasificaciónClasificación

Termino:37-41+6Termino:37-41+6

Pretérmino: Pretérmino: menor 37 menor 37 semanassemanas

Postérmino:42 Postérmino:42 semanassemanas

Page 16: RN sano

Evaluar Edad Evaluar Edad Gestacional y Gestacional y AdecuaciónAdecuación

Page 17: RN sano

AdecuaciónAdecuación

PEG: Pequeño para la Edad PEG: Pequeño para la Edad GestacionalGestacional

Peso nacimiento menor p10Peso nacimiento menor p10 AEG: Adecuado para la Edad AEG: Adecuado para la Edad

GestacionalGestacional

Peso nacimiento p10-p90Peso nacimiento p10-p90 GEG: Grande para la Edad GestacionalGEG: Grande para la Edad Gestacional

Peso nacimiento mayor p90Peso nacimiento mayor p90

Page 18: RN sano
Page 19: RN sano
Page 20: RN sano

…….y que importancia .y que importancia tiene?….tiene?….

Page 21: RN sano

Riesgos de patologíaRiesgos de patología Pretérmino: EMH, hipoglicemia ,etcPretérmino: EMH, hipoglicemia ,etc Postérmino: SAM, AsfixiaPostérmino: SAM, Asfixia PEG: Hipoglicemia, PoliglobuliaPEG: Hipoglicemia, Poliglobulia GEG: EMH, Hijo Madre DiabéticaGEG: EMH, Hijo Madre Diabética

Page 22: RN sano

…….y el Apgar….?.y el Apgar….?

Page 23: RN sano

ApgarApgar00 11 22

FCFC Sin latidoSin latido <100<100 >100>100

EsfuerzoEsfuerzo

respiratoriorespiratorioSinSin

esfuerzoesfuerzoPobrePobre

esfuerzoesfuerzollantollanto

TonoTono ausenteausente escasoescaso normalnormal

IrritabilidadIrritabilidad ausenteausente escasoescaso normalnormal

ColorColor Cianosis Cianosis gral.gral.

CianosisCianosis

Ext.Ext.rosadorosado

Page 24: RN sano

ApegoApego

1960 Klaus -Kennet1960 Klaus -Kennet Apego o “Imprinting”Apego o “Imprinting” Describen Periodo Describen Periodo

SensitivoSensitivo Estudio en CorderosEstudio en Corderos Al separar corderos Al separar corderos

de sus madres de sus madres dentro de las dentro de las primeras 6 hrs. de primeras 6 hrs. de vida, estas los vida, estas los rechazan al volverrechazan al volver

Page 25: RN sano

ApegoApego Dr. Klaus 1976Dr. Klaus 1976 ““Experiencia en Experiencia en

Guatemala”Guatemala” 2 grupos de madre 2 grupos de madre

primíparasprimíparas RN con apego de 45 RN con apego de 45

min.min. RN sin apego cuidado RN sin apego cuidado

rutinariorutinario RN con apego:RN con apego: 765g mas a los 6m765g mas a los 6m Mejor DSM al añoMejor DSM al año Menor numero de Menor numero de

cuadros infecciososcuadros infecciosos

Page 26: RN sano

AT. Inmediata: AT. Inmediata: ResumenResumen Secar y aportar calorSecar y aportar calor Evaluar vitalidad - ApgarEvaluar vitalidad - Apgar Profilaxis ocular y Enf. HemorrágicaProfilaxis ocular y Enf. Hemorrágica Ligadura de cordónLigadura de cordón Aspiración gástricaAspiración gástrica Determinar EGDeterminar EG Antropometría y clasificaciónAntropometría y clasificación Examen físicoExamen físico Identificación y apegoIdentificación y apego

Page 27: RN sano

TermorregulaciónTermorregulación

El niño es expulsado húmedo a un El niño es expulsado húmedo a un ambiente con mucha diferencia ambiente con mucha diferencia térmicatérmica

Los mecanismos de regulación Los mecanismos de regulación térmica están inactivos antes de térmica están inactivos antes de nacernacer

La piel mojada se enfría rápido, a una La piel mojada se enfría rápido, a una velocidad de 0,2velocidad de 0,2°° a 1 a 1 °° C por minuto C por minuto

Page 28: RN sano

TermorregulaciónTermorregulación

Mecanismos de Mecanismos de Perdida de CalorPerdida de Calor

EvaporaciónEvaporación ConducciónConducción ConvecciónConvección RadiaciónRadiación

Page 29: RN sano

Antecedentes Antecedentes ObstétricosObstétricos Edad GestacionalEdad Gestacional Embarazo único o múltipleEmbarazo único o múltiple Bienestar fetalBienestar fetal Liquido AmnióticoLiquido Amniótico Ecografías: EG, Anatomía fetal, Crecimiento Ecografías: EG, Anatomía fetal, Crecimiento

intrauterinointrauterino Rotura de membranasRotura de membranas Patología Materna o del EmbarazoPatología Materna o del Embarazo FármacosFármacos Hábitos maternosHábitos maternos

Page 30: RN sano

Examen Físico generalExamen Físico general

Aspecto GeneralAspecto General Edad GestacionalEdad Gestacional Antropometría y AdecuaciónAntropometría y Adecuación Signos Vitales FC FR TemperaturaSignos Vitales FC FR Temperatura

Page 31: RN sano

Examen segmentarioExamen segmentario

Cabeza: cráneo, cara, fontanela, suturas, Cabeza: cráneo, cara, fontanela, suturas, hematomahematoma

Cuello simetría, fístulasCuello simetría, fístulas Tórax: simetría, mov respiratorio, Tórax: simetría, mov respiratorio,

clavículasclavículas CorazónCorazón PulmonesPulmones AbdomenAbdomen Genitales definición clara, madurez Genitales definición clara, madurez Caderas y EE pulsos femoralesCaderas y EE pulsos femorales Ano permeableAno permeable

Page 32: RN sano

Examen NeurológicoExamen Neurológico

Estado de ConcienciaEstado de Conciencia Tono muscular: hipertonía flexoraTono muscular: hipertonía flexora MotilidadMotilidad SensibilidadSensibilidad Reflejos Primitivos o arcaicos: Reflejos Primitivos o arcaicos:

Búsqueda, Prehensión,Moro, Búsqueda, Prehensión,Moro, Marcha,Tónico, EspinalMarcha,Tónico, Espinal

Page 33: RN sano

Reflejo de MoroReflejo de Moro

Page 34: RN sano

Cambios FisiológicosCambios Fisiológicos

Baja de Peso hasta 10% a los 5 Baja de Peso hasta 10% a los 5 días de vidadías de vida

Ictericia fisiológica 2 a 3 díaIctericia fisiológica 2 a 3 día Eritema ToxicoEritema Toxico Deposiciones-DiuresisDeposiciones-Diuresis CristaluriaCristaluria PseudomenstruacionPseudomenstruacion

Page 35: RN sano

Deformación plástica Deformación plástica cráneocráneo

Page 36: RN sano

Lanugo fetalLanugo fetal

Page 37: RN sano

ERITERMA TÓXICOERITERMA TÓXICO

Page 38: RN sano

Millium nasalMillium nasal

Page 39: RN sano

Mancha AsalmonadaMancha Asalmonada

Page 40: RN sano

Mancha MongolicaMancha Mongolica

Page 41: RN sano

Fosita PilonidalFosita Pilonidal

Page 42: RN sano

Pliegues PlantaresPliegues Plantares

Page 43: RN sano

R Nacido 39 R Nacido 39 semanassemanas

sexo femeninosexo femenino hija de madre hija de madre

primíparaprimípara peso nacimiento peso nacimiento

2800g2800ga.a. Es AEG ?Es AEG ?b.b. Es PEG ?Es PEG ?