16
28 DE ABRIL DE 2019 Nº 57 SOMOSMUJERESTECH «Debemos invertir en startups de mujeres si queremos influir en la economía del futuro» P. 6 y 7 SECTORES Y RETO DIGITAL Concentrarse ya no es una opción para el sector agrario: las agritech retan al campo P. 10 y 11 Una de las perfomances que se pudo ver en la última edición de la Hannover Messe. INNOVADORES A FONDO Tres investigadores del MIT repasan para INNOVADORES los desafíos que acompañan a la complejidad global tras la explosión de la hiperconectividad y la brutal acumulacion de datos digitales Robots que mienten, una amenaza real

Robots que - Innovadores · detector de mentiras para el mundo de los robots. En el fondo, un robot no es más que un ordenador con la capacidad de actuar con el mundo físico. Pero

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

28 DE ABRIL DE 2019 Nº 57

SOMOSMUJERESTECH«Debemos invertir en startups de mujeres si queremos infl uir en la economía del futuro»P. 6 y 7

SECTORES Y RETO DIGITALConcentrarse ya no es una opción para el sector agrario: las agritech retan al campoP. 10 y 11

Una de las

perfomances

que se pudo

ver en la última

edición de la

Hannover Messe.

INN

OV

AD

OR

ES

A FONDO Tres investigadores del MIT repasan para INNOVADORES los desafíos que acompañan a la complejidad global tras la explosión de la hiperconectividad y la brutal acumulacion de datos digitales

Robots que mienten, una amenaza real

La ciencia de datos, además de ser la profesión mejor pagada el año pasado, se ha convertido en una herra-

mienta fundamental. En los últimos años, el volumen de datos digitales se ha incrementado exponencialmente, debido a la aparición de tecnologías disruptivas como smartphones, redes sociales o el IoT (Internet de las co-sas). Conceptos como el big data y sus tecnologías asociadas ya se aplican a la mayor parte de disciplinas científi -cas y campos de investigación, lo que unido al aumento de la capacidad computacional de la nueva informá-tica dispara la capacidad de procesa-miento, almacenamiento y análisis.

Con motivo de una jornada en la Universidad Politécnica de Valencia, relacionada con su nuevo grado de Ciencia de Datos, INNOVADORES dialoga con Eduardo Castelló, José Balsa Barreiro y Alfredo Morales Guzmán, tres investigadores del grupo Human Dynamics, que lidera en el MIT Media Lab el prestigioso Alex Sandy Pentland, pionero y refe-rente mundial en la investigación del comportamiento social colectivo, a partir de datos agregados proceden-tes de información personal.

Eduardo Castelló investiga la inte-ligencia artifi cial (IA) que gestiona grupos numerosos de robots que interactúan entre sí, y ha descubierto que, en su seno, surgen ‘robots bizan-tinos’. Siempre hemos creído que los robots harán aquello para lo que es-tán programados, serán ‘obedientes’ y se comportarán según su código de programación.

Pero resulta que ya hay robots ca-paces de mentir.

«Se llama genéricamente robots bizantinos (byzantine robots) a los que son capaces de mentir, y muestran un

ADOLFO PLASENCIA

A FONDO Hiperconectividad y datos digitales permiten nuevas interacciones en una creciente complejidad global, pero surgen problemas como los robots ‘bizantinos’. Hablamos con jóvenes investigadores del grupo Human Dynamics del MIT Media Lab

Robots que mienten, una amenaza no prevista que ya es real

comportamiento arbitrariamente defectuoso o malicioso».

Pero ¿son sus mentiras como las humanas? «Deberíamos crear un detector de mentiras para el mundo de los robots. En el fondo, un robot no es más que un ordenador con la capacidad de actuar con el mundo físico. Pero cuando tengamos robots en nuestras calles y casas, y empiecen a hacer lo que no deberían hacer, o lo contrario de lo que está previsto que hagan, el impacto sobre nuestra vida cotidiana será muy grande».

Estamos modelado una ‘sociedad’ de robots que hablan entre sí, el coche hablando con la casa, la casa con la agenda, la agenda con Alexa, ‘la’ asistente por voz de Amazon... no imaginábamos al robot mintiéndole al teléfono, éste a la casa y ésta a la nevera. ¿Las máquinas que mienten estaban previstas, o han surgido esta sorpresa al interactuar entre sí a gran escala? «Ya ha habido casos en los que infraestructuras robóticas clave han sido comprometidas, hackeadas, con muchas repercusiones. Y aún no hemos analizado lo sufi ciente el im-pacto que puede tener automatizar a gran escala muchas de nuestras infra-estructuras clave. Me pregunto qué es lo que va a pasar cuando el próximo Fukushima lo cause un robot», dice Castelló.

'Bizantinos' en la BolsaPara evitar eso, insta a «poner en marcha tecnologías capaces de audi-tar, no solo un robot simple, sino una multitud de ellos que generan una ‘complejidad robotizada’, que va a convivir con nosotros».

Hay aplicaciones informáticas en Bolsa capaces de realizar 2.000 ope-raciones por segundo. En el mercado bursátil si alguien miente con la infor-mación, lo meten en la cárcel. Pero imaginemos que algunos ‘robots de

software’ -que funcionan a gran es-cala y cuya actividad hace subir y bajar las acciones y los valores en Bolsa-, se vuelvan ‘bizantinos’, y co-menzaran a mentirse entre sí, y a los humanos.

La solución para evitarlo podría ser un sistema auditor tipo cadena de bloques. «Blockchain es una tecnolo-gía con muchísimo potencial», afi rma el investigador del MIT. «Si un ‘robot de software’ actuara como los de la Bolsa, lo ideal sería que pudiera ser auditado a esa velocidad. El que esos robots pudieran verse a sí mismos y auditarse entre sí, quizá podría evitar los black swan [‘cisne negro’ o acon-tecimiento imprevisto con conse-cuencias económicas catastrófi cas] y parar la escalada de pánico que suelen provocar en la Bolsa y el mundo económico».

Según Castelló, si en un sistema que integra una multitud de robots emer-gen ‘robot bizantinos’, mentirosos, colapsa. «Hemos probado que si tie-nes un sistema distribuido de robots autónomos, o de software de IA, en el fondo, al tener redundancia, dispo-nes de tolerancia a fallos. Es decir, si uno o dos, o más, fallan o se ‘caen’, el resto puede hacer su trabajo. Pero eso solamente es válido mientras los ro-bots sean ‘no-bizantinos’, porque en el momento que tengas robots que se dediquen a envenenar las comunica-

ciones, o que estén infl uenciados negativamente por un ‘juego’ externo al conjunto, eventualmente, el sistema colapsa. Este es un tema aún no muy estudiado, muy preocupante, porque signifi ca que, si tienes un grupo dis-tribuido de robots y solamente ‘hac-keas’ uno y ése envenena las comuni-caciones, esto se expande por la red por la que se comunican entre sí, se convierte en algo viral, y echa abajo el sistema».

Dice el investigador que «eso puede ocurrir por el propio diseño del siste-ma, cosa que en principio no pode-mos predecir totalmente, o porque alguien externo intente hackear o comprometer esas infraestructuras. La única diferencia es que, a día de hoy, hackear un ordenador implica perder datos o emails, y hackear un sistema, por ejemplo, el de los trenes automáticos que llevan pasajeros en los aeropuertos, o el que ya funciona en la ciudad de Tokio, signifi cará que el tráfi co se colapse o que suceda un problema peor».

'Confi anza’ robótica.Sin duda, si un robot funciona con una programación, el que mienta también lo hará inducido por una ‘introducción externa’ fabricada desde lo humano. «La inteligencia artifi cial, hoy por hoy, está en dispo-sición de ser lanzada al mundo y empezar a mentir», sentencia. Como Hal 9000, en la película 2001.

Una posible solución para estos casos en donde pueden surgir ‘robots

Castelló: «La inteligencia artifi cial está lista para ser lanzada al mundo y mentir»

FUTUROColonias de robots en minas o el mar

Hay un ejemplo que suele

mostrar Castelló en el que

un grupo de robots realiza

funciones y coopera entre

sí sin intervención humana

y formando un sistema

sostenible, que podría

funcionar semanas, meses

o años. «Debemos hacer

un mundo en el que las

máquinas no nos ‘consu-

man’, sino que nos ‘extien-

dan’. Deben hacer las cosas

a las que ya no encontra-

mos sentido. No creo que

la minería del carbón dé

sentido a la vida de un

humano en el siglo XXII, o

vivir en el fondo del mar».

2 Domingo. 28 de abril de 2019 • LA RAZÓN

ADOLFO PLASENCIA

Un momento de la charla de Eduardo Castelló en su última visita a la UPV.

bizantinos’ sería un ‘fabricador de confi anza’. «En el mundo analógico, la confi anza es bastante sencilla de entender. Pero en el digital, es un tema complicado. La tecnología e Internet no fue diseñada para transmitir con-fi anza, sino para enviar información de un punto A, hasta un punto B, de manera efi ciente, sin que tenga por ello que ser verdadera», dice el inves-tigador español. «Lo que el bloc-kchain resuelve es que facilita el poder llegar a consensos, acuerdos, de ma-nera descentralizada, sin ningún in-termediario, y que nadie puede cambiar. Proporciona una transpa-rencia [acountability] en las transac-ciones de mensajes que intercomuni-can a un grupo de ‘agentes’ de IA».

El resto los detectaEn su investigación con grupos numerosos de robots usa esta tec-nología. «Hago que diversos robots hagan cosas complejas a través del proceso de cooperar y colaborar entre ellos, y que ‘encapsulen’ sus transacciones y sus mensajes a tra-vés de blockchain. Y consigo que ciertos ‘agentes’, cuando empiezan a mostrar ese comportamiento ‘bi-zantino’ o raro, empiecen a crear inconsistencias en el ‘libro’ o excel de cuentas de sus transacciones; y, por lo tanto, los demás robots, sin intervención de ningún de jefe o autoridad, lo detecten como un ‘agente’ que no es confi able y tiene un problema de software o de otro tipo, y decidan dejarlo apartado,

fuera del grupo, al no confi ar en lo que dice y hace».

La investigación de Balsa Barreiro, por otra parte, aborda la segregación y polarización socioeconómica. El big data se ha vuelto un término omni-presente. «Nuestras investigaciones para predecir el comportamiento social, están centradas en monitorizar y extraer datos digitales de compor-tamientos de los que antes no sabía-mos nada. Tradicionalmente, todos los datos eran tomados en entrevistas o encuestas, e iban condicionados, sesgados; tenían una parte de ‘enga-ño’, o de opiniones y comportamien-tos subjetivos por parte de la gente. En cambio, los datos del big data fl uyen de forma no obstrusiva [comporta-miento y contenido separados], no están condicionados ya que los pro-porcionan directamente los propios dispositivos que usamos. Y son pro-ducidos por el comportamiento na-tural y real de las personas», explica.

«Hasta no hace mucho se parame-trizaban cosas muy concretas, solo

algunas variables, pero ahora estamos entrando en una fase mayor comple-jidad. No es la realidad total, que tiene muchas facetas. Pero ahora se moni-torizan datos de comportamientosde forma casi continuada en el tiempo», añade Balsa.

Alfredo Morales Guzmán, por úl-timo se ha especializado en Ciencia de Datos y de la Complejidad. «Cuan-do hablamos de ‘complejidad’, no nos referimos a cosas complicadas, sino a diversidad o riqueza de com-portamientos. Es decir, a diferentes tipos de conducta que podemos es-perar de un individuo o un sistema de ellos. Para que un sistema pueda tener diferentes tipos de comportamiento, los individuos deben establecer rela-ciones entre ellos».

Nuevas interaccionesLa clave es que en el mundo actual la información fl uye en internet y tam-bién físicamente. «La hiperconectivi-dad abre las puertas a nuevos com-portamientos emergentes que antes eran prácticamente imposibles. Una protesta en China dispara otra que surge en México y Haití, y tumba a un presidente. Hoy suceden propagacio-nes ‘virales’ de cosas en el ámbito global. Eso ha creado también nuevos modelos de negocio, como Uber o Airbnb, que conectan a gente y gene-ran nuevas interacciones que antes dependían de una entidad centrali-zada. Una persona tiene capacidad de explotar este tipo de facilidad y crear interdependencias para hacer negocio y aprender, entendiendo los comportamientos también como información», afi rma Morales.

La creación de nuevas interdepen-dencias genera oportunidades. «En el caso de Uber, usan recursos de in-formación que podrían utilizar tam-bién los servicios de taxi para mejorar los servicios a su favor. Estas aplica-ciones de Airbnb y Uber son la pri-mera generación de una nueva eco-nomía en la cual ya no son necesarios los entes centralizados. Pero pronto podrás tener Uber sin Uber, y crear relaciones directas horizontales, peer to peer, entre conductor y pasajero, sin necesidad de pasar por ningún intermediario», afi rma.

Estos cambios pueden eliminar viejos monopolios, o sustituir los viejos por otros de nuevo cuño. «Pue-de pasar de todo», señala, «pero llegan señales de que se va a ir eliminando viejos monopolios porque tenemos más capacidades. También se gene-ran nuevas dinámicas sociales que tienden hacia la monopolización. El rico se hace más rico con ellas. Si no se anticipa la regulación, la nueva centralización puede llegar sola. Es necesario comprender estos cambios y nuevos principios, para diseñar un marco regulador, que pare la emer-gencia de estructuras abusivas».

Balsa: «Ahora se monitoriza el comportamiento de forma casi continuada»

PLÁSTICOS INTELIGENTES. Crean, a partir

de materiales poliméricos inteligentes, una

solución “única” para el diagnóstico por

imagen tanto por TAC como por resonancia.

En concreto, el proyecto MRFID, de Aimplas

y Eresa, mejorará el diagnóstico y el trata-

miento del cáncer de próstata.

NANTOTUBOS DE CARBONO. Tecnalia y

Sisteplant abren la primera planta de fabrica-

ción en continuo europea de 'buckypapers',

es decir láminas compuestas por nanotubos

de carbono con propiedades mecánicas,

térmicas y eléctricas extraordinarias. Es un

material excelente para distintas industriales.

IMPRESIÓN 3D PARA SATÉLITES. El centro

tecnológico Catec y la empresa argentina

INVAP se unen para fabricar con impresión

3D en metal componentes para aplicaciones

espaciales altamente optimizados. Catec

asegurará el proceso de fabricación con

impresión 3D para garantizar su calidad.

BODEGAS 4.0 . Eurecat desarrolla una

herramienta de software de monitorización,

con capacidad de actuación y de asistencia

al usuario en la toma de decisiones sobre la

gestión energética, durante la cadena de

producción del vino y del cava, desde la

cosecha al embotellamiento y almacenaje.

ESCAPARATE DE IDEAS

3LA RAZÓN • Domingo. 28 de abril de 2019

LA VENTANA DE FEI

Josep Mª Insenser

Innovación y 'reshoring'

En los últimos años se observa un estan-camiento en el proceso de globalización, en lo que se refi ere a las empresas, en parte provocado por el fenómeno cono-cido como reshoring que implica reloca-

lizar la cadena de valor en los países que previa-mente la deslocalizaron.

Este fenómeno se debe, básicamente, a dos ra-zones: a la pérdida de control sobre la generación de conocimiento, ya que una deslocalización permanente de la fabricación conduce a una pérdida de control sobre los procesos, que se traduce a la larga en una pérdida de conocimien-to; y a una pérdida de peso de los costes salariales en la fabricación, como consecuencia del desarro-llo de la Industria 4.0, la inteligencia artifi cial y el internet de las cosas, que ha ocasionado que los costes salariales de fabricación no tengan el mismo peso.

Se nos plantea la cuestión de cómo aprovechar estas evidencias para alinearlas con las estrategias de reindustrialización en nuestro país, con el objetivo de lograr una mayor productividad y competitividad, apalancadas en la innovación.

De acuerdo con los indicadores europeos de innovación, España puntúa bien en recursos humanos, lo que podría atraer a las empresas tecnológicas que se plantean el reshoring. Lo fundamental para ellas es el talento creativo que genera innovaciones en sus productos y procesos. Es esencial aumentar la inversión empresarial en innovación. Esto solo puede acometerse teniendo la voluntad política necesaria para colocar a la innovación en un lugar destacado de la Agenda Política.

Para estimular la inversión empresarial en inno-vación es necesario iniciar un Plan Estatal en el que converjan los agentes sociales y que implique a todas las administraciones, que podría fundamen-tarse en tres pilares. El primero se basa en la atrac-ción de inversión directa extranjera, especialmen-te en aquellas tecnologías habilitadoras clave, con proyectos concretos de I+D+i, que podrían bene-fi ciarse de ayudas bajo determinadas condiciones. El segundo, en la compra pública innovadora funcional. El tercero consiste en crea run plan para procurar el aumento del tamaño de las empresas con objeto de aumentar su productividad y com-petitividad. Y el cuarto, en impulsar la formación continua y la formación profesional dual.

Es muy importante aprovechar el actual contex-to de la globalización y el consecuente fenómeno del reshoring para reforzar una reindustrialización basada en el conocimiento, la Industria 4.0, la sostenibilidad y el empleo de calidad, que nos permita mirar el futuro con confi anza.

JOSEP MARÍA INSENSER es miembro del Foro de

Empresas Innovadoras

A FONDO

De los años 40 a hoy: así ha madurado la inteligencia artifi cial COMPUTACIÓN La pugna entre el enfoque simbólico y el conexionista ha marcado la particular evolución de esta tecnología, ahora llamada a explotar al calor de la capacidad de cómputo ilimitada de la nube y el big data

ALBERTO IGLESIAS

En la mítica cinta 2001: Odisea en el espacio ya se introducía un ente inte-ligente con asistente

conversacional y ciertas capacida-des autónomas. Corría el año 1968, todavía en los anales de la informá-tica moderna. Algo más tarde, en el 84, el mundo entero se asombraría (y preocuparía a partes iguales) con la irrupción en escena de Skynet, la inteligencia artifi cial (IA) que con-trolaba el arsenal nuclear de EEUU en la saga de acción Terminator. Y así podríamos seguir durante párra-fos y párrafos, porque las referen-cias a la IA en la cultura popular llevan con nosotros desde hace décadas, confi gurando un imagina-rio colectivo que, sin embargo, apenas ha tenido constatación en la realidad tecnológica hasta este momento.

De hecho, los paralelismos entre el arte y la técnica no coinciden ni tan siquiera en el punto de partida. En el universo de no fi cción, hemos de remontarnos hasta Ada Byron (más conocida como Ada Lovela-ce), quien fuera la primera informá-tica de la historia y creadora del primer algoritmo computacional allá por 1842. Si prefi eren referen-cias más cercanas a nuestros tiem-pos, el antecedente lo encontramos en varios trabajos científi cos publi-cados en la década de 1940 y, espe-cialmente, a partir de los realizados por Alan Turing en los 50. Fue este genio británico, considerado como el padre de esta ciencia y autor del famoso test que lleva su apellido, quien se planteó al inicio de esa década la pregunta que aún hoy

estamos tratando de responder: «¿Puede pensar una máquina?».

Una refl exión que se incorporó como punto de partida en la Con-ferencia de Darthmouth de verano del 1956, donde Marvin Minsky, John McCarthy y Claude Shanon acuñaron formalmente el concepto de «inteligencia artifi cial» y se aven-turaron a una particular -y a la sa-zón, errónea- predicción: para los años 80, las máquinas harían todos los trabajos de los hombres. Quizás algo (demasiado) adelantados a sus tiempos, pero que signifi có la con-solidación formal de esta tecnología llamada a marcar un antes y un después no sólo en el plano tecno-lógico, sino también en el económi-co, social y ético.

Años 60: la precisión«En esa conferencia hubo gente que se dio cuenta del desafío que se abría por delante y se produce una pelea entre científi cos sobre el mejor en-foque para alcanzar la inteligencia artifi cial», explica José Dorronsoro Ibero, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artifi -cial en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador senior en el Instituto de Ingeniería del Conoci-miento. «Algunos defendían la vi-sión simbólica, basada en el cálculo lógico, y otros el foco conexionista, que requería entender cómo fun-cionan físicamente las neuronas para replicarlas artifi cialmente. Y como en aquel momento la capaci-dad de cómputo era muy limitada, el enfoque conexionista estaba condenado al fracaso porque nece-sitaba demasiados recursos, por lo que todo el trabajo se centró en la línea simbólica».

El objetivo era simple: establecer

reglas y más reglas lógicas hasta desarrollar un constructo tan gran-de de ellas que los sistemas pudieran «pensar» por sí mismos. Una pre-misa muy simple, basada en mode-los de acción-reacción, en los que una información era procesada de acuerdo a un modelo preestableci-do y se producía un determinado resultado. Quizás podría hablarse de automatización, pero ni mucho menos de inteligencia como tal.

Poco a poco estos procesos fue-ron sofi sticándose, de modo que ya a fi nales de los años 60 la clave era el aprendizaje automático, el apren-dizaje de las máquinas. «El machine learning tuvo un gran avance en esta etapa, pasando de reglas lógicas a algo que aprendiera realmente, era un cambio de foco claro», detalla a su vez Alberto de la Torre, director del Programa Superior de Inteligen-cia Artifi cial del ICEMD. «Pero en aquella época los algoritmos no eran lo que se dice precisos, por lo que no podías usarlos para elementos críticos, donde están en juego vidas humanas, y además requerían de constante supervisión humana».

Vuelta al ruedo neuronalY en estas llegamos a los años 80 y 90, cuando se produce la enésima vuelta de tuerca a la inteligencia artifi cial. «El enfoque simbólico, el de estos sistemas basados en reglas, dio resultados hasta los 90. Pero llega un momento en que no da más

DE EUROPA A EEUU Y CHINACuriosamente,

tanto Ada

Lovelace

como Alan

Turing,

antecesores

históricos de

la inteligencia

artifi cial, eran

británicos. Sin

embargo, ya el

Congreso de

Darthmouth

se celebró en

Estados

Unidos. Y en la

actualidad, los

principales

actores de

este sector

están, bien al

otro lado del

Atlántico

(Google,

Microsoft,

Amazon, IBM),

bien en China

(Alibaba).

4 Domingo. 28 de abril de 2019 • LA RAZÓN

de sí. Y, al mismo tiempo, la poten-cia de cómputo era infi nitamente mayor que en los 60», sintetiza Do-rronsoro.

«Ahí resurgen las redes neurona-les, todavía muy superfi ciales y limi-tadas por la disponibilidad de datos y los recursos técnicos, pero que permiten vivir la primera primavera del enfoque neuronal». De la misma opinión es De la Torre, quien añade que «estos nuevos algoritmos para redes neuronales son buenos en lo que los antiguos de machine learning eran malos: en la precisión. Eso sí, a cambio, necesitan muchos más datos para ser entrenados correcta-mente».

Una vuelta al ruedo neuronal que también tiene su particular plasma-ción en la concepción de negocio de la inteligencia artifi cial. En ese sen-tido, Emilio Castellote, analista de investigación senior en IDC Espa-ña, comenta que «todo el avance de la inteligencia artifi cial va muy liga-do al desarrollo propio del big data. Al principio todo era muy reactivo, pero luego se fue perfeccionando para poder hacer proyecciones ba-sadas en un histórico. Pero todavía no estamos hablando de inteligen-cia artifi cial como tal, ya que aún faltaría superar el actual modelo predictivo -en el que se combinan esos datos con pautas de comporta-miento- para llegar a un momento en que los sistemas puedan evaluar variables y autoaprender más allá

Los expertos

coinciden

en que la

inteligencia

artifi cial

aún está en

pañales, pero

con un futuro

inmediato

de lo más

prometedor.

del dato, sabiendo de dónde viene cada variable y su tendencia».

El momento claveNuestra particular máquina nos lleva, de este modo, hasta 2010. Con el cambio de tercio, la inteligencia artifi cial encuentra el entorno per-fecto para explotar defi nitivamente y surge así el actual concepto de deep learning. «Estamos ante otra genera-ción de redes neuronales, ahora sí profundas, que aprovechan los avances en capacidad de cómputo gracias a la nube, los avances cientí-fi cos y la digitalización masiva de toda la actividad de las personas y empresas», afi rma el catedrático de la UAM. «Esto provoca que el deep learning domine defi nitivamente el machine learning y que, a su vez, el machine learning haya dominado a la inteligencia artifi cial».

Una auténtica matrioshka termi-nológica que no oculta el momento clave que vive esta tecnología en la actualidad. «Se juntan varios facto-res, como la computación masiva en la nube o el uso de las tarjetas gráfi -cas, antaño reservadas para vide-ojuegos, con el fi n de hacer recono-cimiento visual», detalla por su parte el docente del ICEMD.

Pero como suele decirse, no es oro todo lo que reluce. A pesar del hype que se ha instalado en el tejido empre-sarial alrededor de la inteligencia ar-tifi cial, lo cierto es que los expertos en la materia no se atreven a defender que

lo que se está haciendo ahora mismo pueda denominarse realmente como tal. En palabras de Alberto de la Torre, «hace apenas cinco años que hemos empezado con todo ello. Estamos en una etapa embrionaria, aplicando lo que podríamos llamar inteligencia asistida. Las empresas todavía están teniendo problemas para inculcar el big data en sus organizaciones y la IA se está limitando al ahorro de costes y automatización de tareas, como mu-cho algo en experiencia de cliente con los chatbots. Pero aún queda llegar a la siguiente fase, la de la inteligencia aumentada, que nos permita mejorar nuestras capacidades como humanos y empresas».

En la misma onda retransmite la sintonía de Emilio Castellote. «No existe inteligencia artifi cial tal y como la entendemos ahora mismo, por una limitación tecnológica clara, no tanto ya por la capacidad computacional, sino por cómo está pensado un siste-ma inteligente: necesita interacciones y requiere conectar el mundo real con un cerebro que procese esos datos en tiempo casi real en muchas situacio-nes», adelanta el experto. «La latencia de las redes de comunicaciones aña-den en este escenario un retardo que impide llevar la IA a cargas críticas, por lo que la llegada del 5G también va a favorecer directamente al desa-rrollo de la inteligencia artifi cial». El analista de IDC, quien recalca que «un modelo predictivo no es un modelo inteligente», apela además a la nece-saria democratización de los algorit-mos a través de plataformas o martke-tplaces públicos para seguir avanzando en esta carrera de fondo, con la esti-mación de que en seis años podamos estar ante la creación masiva tanto de aplicaciones como de servicios con la IA como sustento.

Inteligencia cuánticaQuizás a estas alturas nuestros que-ridos lectores puedan sentirse algo desilusionados respecto a la inteli-gencia artifi cial, máxime si se espe-raban ver robots autónomos pen-sando completamente como huma-nos (lo que se conoce como IA gene-ral). Nada más lejos de la realidad.

«La inteligencia artifi cial general dinamitará con el ordenador cuán-tico, cuando podamos realizar cál-culos multidominio. Es algo que sabemos que va a llegar, que física-mente es posible, aunque a lo mejor tenemos que esperar 30 o 40 años», defi ende De la Torre. «La computa-ción cuántica ayudará al desarrollo de la IA, pero también muchas otras tecnologías que hoy no somos capa-ces ni de imaginarnos», añade Do-rronsoro. «Ahora ya se está hablando incluso de la singularidad para el año 2029. Quién sabe. Pero seguro que lo se imaginaba en 1956 todavía va a tardar en llegar».

INNOVADORES INNOVADORES

Michael Crichton es uno de los

autores de cabecera de cualquiera

interesado en el mundo de la ciencia

y que desee aprender más a través

de novelas dinámicas, atractivas y

fáciles de consumir. En «Next», el

autor norteamericano se adentraba en temas tan en

alza como la investigación genética, la especulación

farmacéutica y las consecuencias morales de esta

nueva realidad. Todo un repaso plagado de acción a

un área científi ca que tiene aún mucho que decir...

Desde el exterior: 'Niños sensores' en Londres

Cerca de 250 alumnos de cinco escuelas de Primaria de

Londres usarán mochilas adaptadas con sensores para

controlar la calidad del aire. Estos dispositivos, desarrolla-

dos por ingenieros de Dyson junto al King’s College, pesan

poco más de un kilo, caben en el bolsillo de la bolsa y

miden los niveles de partículas y dióxido de nitrógeno. El

objetivo es registrar los niveles contaminación en el

trayecto que realiza cada niño hacia el colegio. Estos

sensores son la última fase del proyecto Breathe London,

que pretende crear la red de monitoreo de calidad de aire

más completa de su tipo en el mundo. El alcalde, Sadiq

Khan, comentó: «Es vergonzoso que el aire tóxico de

Londres esté perjudicando la salud de nuestros pequeños

y estamos decididos a protegerlos».

Atentos a...

PROGRAMA EUREKA. Ya está abierta la última convocatoria del programa EUREKA. En esta ocasión, el objetivo es promover proyectos en dos áreas de conocimiento clave: la inteligencia artifi cial y la computación cuántica. El plazo fi naliza el 1 de julio.

INNOWWIDE 2019. Esta acción de la Comisión Europea facilita el acceso a las pymes a mercados internacionales para incorporar tecnologías innovado-ras. Las subvención es de 60.000 euros y la convoca-toria cierra el 31 de mayo.

PREMIOS VII PM Y H2020. La CE ha lanzado cinco premios de 10.000 euros para proyectos de Horizonte 2020 o del VII Programa Marco que hayan producido impacto social. Termina el 28 de mayo.

Investigación genética para todos

ALBERTO IGLESIAS

«NEXT», PLAZA & JANES. Michael Crichton

5LA RAZÓN • Domingo. 28 de abril de 2019

«Debemos invertir en startups de mujeres para influir en la economía»

#SOMOSMUJERESTECH

Ana María Llopis conversa con

Regina Llopis y Gloria Lorenzo impulsoras de

Women Angels for STEAM que promueve la

inversión por y para mujeres

INNOVADORES

Una es física, Ana María Llopis, la directiva que obró la hazaña de cata-pultar a la cadena de

supermercados Dia en unos años en los que sólo otra mujer ocupaba el puesto de presidenta en el Ibex 35. Es fundadora también de la iniciativa Ideas4all. Otra es informática, Gloria Lorenzo, responsable de desarrollo en el área de inteligencia y lenguaje en la multinacional Oracle, reciente-mente premiada por la asociación HITE como una de las mujeres del ámbito de la tecnología más infl uyen-tes de habla hispana. Y la tercera es matemática, Regina Llopis, cofun-dadora hace más de 20 años de una de las empresas de inteligencia ar-tifi cial pioneras en nuestro país, el Grupo AIA. Una conversación de nivel acerca de emprendimiento en femenino para la nueva entrega de los Diálogos Somosmujerestech by Mastercard. Y de forma inesperada se acaba colando el arte.

Ana María Llopis: ¿Por qué ele-gisteis el nombre Women Angels for STEAM (WA4STEAM) para el proyecto que impulsáis?Gloria Lorenzo.- El nombre inten-ta resumir lo que hacemos. Es una asociación de women angels, y nuestro objetivo es invertir en star-tup lideradas o colideradas por mujeres y que estén enfocadas en proyectos STEAM, es decir, ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y nosotros le hemos añadido la A de arquitectura y de arte. AMLL.-¿Cómo surgió la idea?Regina Llopis.- La asociación empezó muy informalmente, a inicios de 2018. La constituimos como asociación sin ánimo de lucro de women angels, en mayo pasado, para agregar a mujeres que quieren apoyar a esas startup.AMLL.-¿Por qué decidisteis em-pezar, qué es lo que os motivó?

RLL: En realidad, el problema de inversión siempre está en que tienes una serie de limitaciones estructu-rales legales. España tiene su legis-lación y para utilizar los vehículos de inversión como los que estamos creando nosotras, que es simple-mente una sociedad limitada donde se ponen las inversiones en cuentas de participación, se requiere un NIF español. Tenemos inversoras que viven fuera de España y aunque algunas no tienen nacionalidad española, han vivido en España en algún momento y tienen un NIF particular. Tenemos una compañe-ra asociada que vive en Jordania, pero estuvo en España y tiene un NIF, tenemos compañeras en Suiza y en París, hay cinco países involu-crados en las socias, pero sí es un problema para la inversión. Y tam-bién queremos abordar la posibili-dad de invertir fuera de España.AMLL.-Hay que tomar nota de que tenemos esta difi cultad, la tienen muchas empresas y hay que corregirlo para que se pueda in-vertir, aunque no se tenga un NIF español. ¿Cuántas socias sois?GL.-Después de la última amplia-ción ya somos 59, pero tenemos bastantes en el pipeline. Es una idea que cuando la cuentas a todo el mundo le parece interesante, es muy democrático, accesible y diverso. AMLL.-Gloria, acabas de recibir además un premio internacio-nal.GL.- Es una asociación llamada HITEC (Hispanic in IT Executive Council), que intenta promover lo que hacen los latinos en empresas de IT y tecnología. Todos los años premian a los 50 latinos más infl u-yentes en tecnología, y aplican la diversidad al 100%: este año se lo han dado a 25 mujeres y 25 hombres de toda Latinoamérica, España y Portugal y he tenido la suerte de ser una de las galardonadas.AMLL.-En cuantos proyectos habéis invertido ya.

RLL: La UE estaba preocupada por el escaso peso de las mujeres en el colectivo de business angels, como inversoras en esa etapa inicial del capital semilla, cuando arrancan los emprendedores. Se montaron pro-gramas europeos para fomentar, instruir y educar un poco a la po-blación femenina. Se hizo en varios países y en España lideró el proyec-to el IESE. Nos inscribimos unas 50 entre Madrid y Barcelona. Ese gru-po que terminamos el entrenamien-to para saber qué signifi ca ser una business angel, qué cosas hay que tener en cuenta, qué podemos aprender colectivamente, nos hizo meditar al fi nal del curso que que-ríamos seguir estando juntas y abordar el reto de hacerlo. Y nos planteamos montar este proyecto como asociación. Fuimos un mon-tón de fundadoras iniciales.AMLL.-¿Por qué tenéis una estra-tegia global y miráis hacia Luxem-burgo? ¿Cuál es el problema con el NIF español?

Nos enfocamos a proyectos STEAM: A las matemáticas, la ingeniería, la ciencia y la tecnología le hemos añadido la A de arte y arquitectura»

GLORIA LORENZO es fundadora de WA4STEAM

GL.- Tenemos ocho proyectos in-vertidos, dos en fase de inversión y otros dos que se están analizando para ver cuánta gente quiere inver-tir. De los ocho ya invertidos, tres están en fase de reinversión.AMLL-¿De qué sectores son?RLL.- En realidad, cuando elegi-mos en el portfolio de inversión para las empresas, buscamos que estén en nuestra estrategia general de prioridades en cuanto a sectores. Esto lo establecimos al inicio y son elecciones refrendadas por análisis de crecimiento del mundo del em-prendimiento internacional, en las bases de datos de Crunchbase. Des-pués de analizar cerca de 60.000 empresas que se crearon antes de 2018 en áreas muy activas en inno-vación, lideran blockchain, seguido en este orden por inteligencia arti-fi cial, machine learning, realidad aumentada, fi ntech y dispositivos médicos, y a continuación temas variados como impresión 3D, ciber-seguridad, biotecnología o vehícu-los autónomos. Nos focalizamos en esas líneas. En la parte core tenemos dos de nuestras inversiones, como TeamEQ, empresa para resolver problemas de recursos humanos utilizando técnicas de inteligencia artifi cial…AMLL.-¿Está en España?RLL.- En Barcelona, sí. Luego en esa línea de innovación con inteli-

DIÁLOGOS BY

6 Domingo. 28 de abril de 2019 • LA RAZÓN

gencia artifi cial como core business, en términos de análisis de imágenes médicas tenemos a Spotlab. 3D-Click es superinnovadora en con-vergencia de impresión 3D y reali-dad aumentada y se dirige al sector del packaging para preparar emba-laje a nivel de plataformas colectivas de discusión con diseñadores y resto de agentes. En energías alter-nativas estamos en Bioo, que genera electricidad de plantas; y en el área de medicación y fármacos tenemos a Enzymlogic que trata de reducir los tiempos en el proceso de descu-brimiento de medicación, utilizan-do mecanismos kinéticos muy inte-resantes. Y por último agregamos tres que básicamente innovan en contenido, canales y comunicación como sistema de entrega: Marbel utiliza wifi para el sector hotelero, Innovamat trae innovación espec-tacular en la enseñanza de matemá-ticas y luego tenemos innovación en el canal de delivery de un art curator a través de internet, con Artig Ga-llery. El arte y la arquitectura son centrales para nosotras porque son las fronteras que luego van a ser esenciales en la relación robot-hombre, máquina-máquina.AMLL.-¿Qué signifi ca la demo-cratización de la fi gura de business angel?RLL.-Hay que ayudar a dar acceso a capital a las mujeres, ese es el pro-blema. Queríamos que las mujeres

Sólo el 2% de la inversión en capital riesgo en EEUU y el 7% en Europa llega a empresas lideradas por mujeres, es tremendo, son como parias»

REGINA LLOPIS es fundadora de WA4STEAM

entren a ser business angel, pero muchas creen que hay que ser mi-llonaria para serlo. Por eso pusimos un requerimiento mínimo de 1.000 euros en dos años. Eso libera la exigencia de dinero y entran con una curiosidad de entender, de aprender qué es ser business angel, y al fi nal la media de muchas ha su-perado los 3.000 euros de inver-sión. GL.-La idea es que seamos muchas porque aunque la cantidad sea pe-queña, 200 mujeres, que es nuestro objetivo este año, ya pueden sumar una cantidad interesante. INNOVADORES.-Y cuando una mujer entra con una inversión de 2.000 o 3.000 euros, ¿en qué está pensando? Porque no se trata de una operación especulativa.RLL.-En primer lugar, sí piensa en revalorizar su inversión, porque nadie invierte pensando que no querrá tener un retorno importante. Por eso estamos en la etapa de capi-tal semilla donde el riesgo es mayor, pero también lo es el retorno. Pero es que es donde más necesitan las mujeres que se les apoye, porque sólo el 2% de los miles de millones de dólares del capital riesgo en Es-tados Unidos se le da a empresas de mujeres. Es tremendo. Son núme-ros fatales. En Europa estamos en el 7%, sólo un poco mejor. Las mujeres están como parias. Cuando van a defender su proyecto las machacan, las miran con otros criterios, no con los de equidad y apertura. Estas mujeres buscan revalorizar su in-versión, pero también esa aporta-ción social de apoyar a mujeres. Y además están todas orientadas a que es la parte tecnológica la que debe-mos apoyar más para estar presentes en el futuro. Si no hay mujeres tec-nólogas, siendo apoyadas económi-camente en sus empresas, que contratarán a mujeres...AMLL.-Perderemos el próximo tren, y no se puede perder.RLL.-Perderemos la oportunidad de infl uir en la economía del futuro y en la tecnología, en el road map del futuro.INNOVADORES.-La innovación está en el punto de confl uencia de empresa, ciencia y arte, que tienen en común la creatividad. Pero lo planteáis desde un punto de vista más próximo a la ética.RLL.- Creatividad, ética y estética. INNOVADORES.-Pero ahí no habría confl uencia, para la ciencia la estética no tiene relevancia.RLL.-Cómo no. No te puedes ima-ginar la belleza que tienen las ecua-ciones algebraicas, o algunas ecua-ciones de física cuántica. Creen que nosotros los matemáticos sólo sabe-mos de números y ecuaciones, y es todo lo contrario, los números son lo menos importante.

VICENT BOSCH

Sin trabajadores no hay robots

Eugenio Mallol

ALGORITMIA Y VIOLÍN

Los contrastes de la vida. La OCDE presenta un informe en el que advierte de que el 21% de los puestos de trabajo puede desaparecer por la automatiza-ción justo unos días después de que la

Federación Internacional de Robótica (IFR) haga públicos unos datos de ventas de robots indus-triales en 2018 de récord, pero planos, con un crecimiento de apenas el 1% respecto a aquel irrepetible 2017 en el que se dispararon un 30%. El sector de la robótica se pregunta qué está pa-sando y cuáles son los desafíos de futuro. Y adi-vinen cuál es uno de los challenges que más pre-ocupa: «La escasez de trabajadores califi cados está impulsando cambios en la forma en que se reclu-tan y capacitan los empleados existentes y poten-ciales. Los trabajadores no califi cados deben aprender a operar, programar y mantener robots y tecnologías relacionadas», acaba de proclamar Byron Clayton, CEO del Advanced Robotics for Manufacturing Institute. Lo cual que no sabemos si será la automatización la que destruya empleos, o será la falta de empleados formados la que frenará en nuestro país a la automatización.

A tener en cuenta el desplome de compras de robots industriales por parte de los fabricantes de automóviles de China (-15%) y sobre todo de Estados Unidos (-26%). Ahora bien, mientras en el primero de ellos se produce un efecto arrastre que acaba contagiando a toda la economía, cuyas peticiones caen un 6%, en el caso norteamericano y europeo hay otros sectores que toman el relevo y cierran el año con crecimientos del 15% y el 7% respectivamente. Entre los sectores pujantes no se encuentra desde luego, y esto también es noti-cia, el de los smartphones cuyas compras de robots industriales se redujeron un 6%. Sí tiraron, y con fuerza, las empresas de alimentación y bebidas (64%), productos farmacéuticos, plásticos y me-tales (19%).

Estamos ante una tecnología cuyo alcance es transversal a sectores muy diferentes y, por eso, es un buen indicador de cómo va a evolucionar la in-novación en los próximos tiempos. No ya estricta-mente los avances tecnológicos, sino su aterrizaje a la economía real, que muchas veces manifi estan una palpable asincronía. En ese sentido, los fabricantes de robots industriales detectan como fuente de crecimiento en los próximos años el vehículo eléc-trico con claridad y, en menor medida a corto y medio plazo, el vehículo autónomo. Por el lado de los desafíos, los fabricantes de robots deberán pro-porcionar un software operativo para sus productos que sea fácil de aprender, que no requiera un pro-gramador tradicional y que sea intuitivo de usar. Lo cual nos devuelve al principio, a la necesidad de mano de obra cualifi cada.

EUGENIO MALLOL es director de INNOVADORES

7LA RAZÓN • Domingo. 28 de abril de 2019

DESCARTES

Preparados para los ‘robojueces’A FONDO La justicia se prepara para adoptar sistemas automáticos de toma de decisiones. Tribunales algorítmicos conducidos por jueces robóticos para agilizar los juzgados; pero que plantean serios riesgos

Esther Paniagua

Ocho años. Es lo que tardó en ejecutarse un proceso judicial por un caso de falsifi -

cación de documentos en 2001, que llevó al Tribunal Europeo de Dere-chos Humanos (TEDH) de Estras-burgo a condenar a España en 2016. No es la primera vez y probablemen-te no sea la última. Son de sobra co-nocidos los retrasos en la justicia. ¿Puede la tecnología ayudar a redu-cir el colapso? Es lo que pretende Estonia con el diseño de un robojuez: un sistema basado en tecnologías de aprendizaje automático que planea usar para resolver disputas asociadas a reclamaciones menores, de hasta 7.000 euros.

Por primera vez, un algoritmo tomaría la decisión en primera ins-tancia, aunque sus decisiones po-drían ser recurridas ante un tribunal humano. Con ello, el Gobierno de Estonia busca agilizar la justicia para que los jueces de carne y hueso pue-dan dedicarse a procesos de mayor relevancia. Una idea que, en teoría, suena muy bien. «Queremos ser lo más efi caces posible», afi rma en The Wired Ott Velsberg, un joven estu-diante de doctorado contratado por el Gobierno de Estonia para hacerse cargo de un nuevo proyecto que in-troducirá en varios ministerios siste-mas basados en inteligencia artifi cial (IA).

Pero no siempre lo posible es lo deseable. ¿Estamos seguros de que queremos dar autoridad a un algorit-mo para tomar decisiones en el plano judicial? ¿Qué riesgos conlleva? ¿Qué amenazas se están obviando? «El verdadero peligro no es que estos sistemas funcionen, lo cual sería ge-nial. El problema es que no lo hagan, pero creamos que sí y los utilicemos bajo esa errónea asunción», afi rma Christopher Markou, profesor e in-vestigador especializado en Leyes e Inteligencia Artifi cial en la Universi-dad de Cambridge (Reino Unido).

Markou enmarca la iniciativa del robojuez de Estonia en una tendencia más amplia de utilizar IA y ciencia de datos para replicar -y, en algunos casos, reemplazar- distintos aspectos del proceso legal. Otro ejemplo es China, que en su última ronda de reforma judicial, el Tribunal Popular Supremo de China (SPC) ha promo-vido un sistema de ‘sentencias simi-lares para casos similares’, que vehi-cula a través de la IA.

Markou sostiene que, si bien hay razones para creer que la inteligencia artifi cial puede ayudar en casos rela-tivamente poco sofi sticados, la pre-gunta crítica es en qué otros contex-tos legales se debe permitir que los jueces algorítmicos tomen decisio-nes. ¿Qué hay de los asuntos penales o de los tribunales de salud mental? «Se debe trazar una línea en algún lugar, con una comprensión basada no solo en la ciencia de la IA, sino en los principios en que se enmarca su uso. La Ley no es perfecta, pero la meta debe ser mejorarla a través de una mejor educación y fi nanciación adecuada, no asumiendo acrítica-

mente que la tecnología la perfeccio-nará por nosotros», afi rma.

Capacidades limitadasPor otra parte, el experto sostiene que en las capacidades técnicas actuales de la IA no se pueden replicar las complejas consideraciones morales, las inferencias deductivas y el equili-brio de las razones en las que se invo-lucra un juez humano. «Por más im-presionantes que sean los avances tecnológicos recientes, están lejos de replicar la inteligencia humana, la capacidad moral, la lógica inductiva y deductiva y el razonamiento por analogía involucrado en el razona-miento jurídico. Por no hablar de la compasión y la simpatía necesarias para la justicia restaurativa», explica Markou.

Coincide con ello la fi lósofa Lorena Jaume-Palasí, fundadora de Ethical Tech Society, cuyo trabajo se centra en evaluar los aspectos éticos de la auto-matización y la digitalización. «La IA no puede contextualizar. Por ello la interpretación de la ley, que es el tra-bajo de un juez y una tarea de contex-tualización, no lo puede desempeñar de forma automatizada un software», asegura. Tampoco cree que sea posible en un futuro cercano, y menos aún deseable. «Creo que esa es una de las tareas dentro del trabajo judicial que jamás debería automatizarse», afi r-ma.

Jaume-Palasí ve otros aspectos problemáticos, como la semántica. «Un software no tiene la capacidad de sustituir a un juez, simplemente puede asistirle o ejecutar tareas que no pro-vocan perjuicio, son sistemáticas y no precisan contexto», afi rma. Apunta

INNOVADORES / PROPUBLICA

Estonia quiere agilizar la justicia con inteligencia art

INNOVADORES

COMUNICANDO DIRCOM

De las certezas a la adaptabilidad

ALBA VILLANUEVA

En un momento en que todo evolu-ciona a un ritmo frenético y donde las certezas ya no existen, hay una pala-bra que cobra especial protagonismo: adaptabilidad. Una palabra que im-pacta de lleno en la manera de dirigir,

desde dirección general hasta un departamento concreto, como el de comunicación. La manera de plan-tear los objetivos a largo plazo, las estrategias para su consecución y la táctica a llevar a cabo varían. No te-nemos certezas, por lo que la mecá-nica de trabajo debe ser la de proyec-

tar un camino y, más que nunca, saber adaptarlo a los cambios del hoy.

Esto tiene consecuencias en las ti-pologías de equipos necesarios para hacer frente a la transformación digi-tal. Equipos más heterogéneos, fl exi-bles y polivalentes. ¡Y en el equipo de comunicación más! El know how y la

necesidad imperante de adaptarnos constantemente a los cambios que la tecnología nos ha impuesto en los últimos años (pérdida de control del mensaje, fragmentación de formatos y soportes...) hace que, en ocasiones, el departamento de comunicación se convierta, junto con el de IT, en la palanca catalizadora de una transfor-mación digital en las empresas.

Esta fl exibilidad requerida es aún más tangible y necesaria en marcas

8 Domingo. 28 de abril de 2019 • LA RAZÓN

on inteligencia artifi cial.

también que estos sistemas pueden ayudar a detectar inconsistencias en las decisiones de un juez, ya que «fac-tores externos como el tiempo, haber comido o no o la hora del día infl uyen en la toma de decisiones». La experta insiste, no obstante, en

que la parte esencial de lo que consti-tuye ser juez (ponderar la ley, buscar factores agravantes o desagravantes, comprobar si el veredicto contradice las intuiciones éticas de la sociedad, etc.) no puede ser automatizada. El empeño en hacerlo es lo que le parece más preocupante: ¿se trata de hacer la justicia más efi ciente y justa o de crear máquinas capaces de sustituir al ser humano por el mero hecho de que es posible hacerlo? Markou opina lo mismo: «Que tengamos tecnologías capaces de automatizar la justicia no signifi ca que debamos hacerlo, como muestra la decisión de usar bombas atómicas en la Segunda Guerra Mun-dial. Debemos primero cuestionar las consecuencias de su uso, atendiendo a los principios de prudencia y previ-sión», afi rma.Los valores de efi ciencia y velocidad

asociados a la tecnología no son los prioritarios para el sistema legal. Sí lo es la justicia -dice Markou- si bien es ideal que esta sea rápida. Como escri-ben el fi lósofo Evan Selinger y el pe-riodista Clive Thompson en El engaño de la efi ciencia, esta no siempre es un valor neutral. Ponerla por encima de otros valores puede ser un error, un lapso en el juicio ético, político, per-sonal o profesional. Algunas interac-ciones humanas o cívicas prosperan cuando son deliberadas y se erosionan cuando se aceleran.

Por otra parte, si la mujer del empe-rador no solo debe serlo, sino parecer-lo, la justicia no solo debe hacerse, sino también debe considerarse que se hace. «¿Cómo vemos que se haga justicia si los algoritmos responsables de llevarla a cabo siguen siendo opa-cos e inmunes a un escrutinio signifi -cativo? Así es como la justicia muere en la oscuridad de la caja negra algo-rítmica», asegura Markou.

Función antropológicaOtro aspecto a tener en cuenta a la hora de usar algoritmos para la toma de decisiones judiciales es lo que el erudito francés Alain Supiot llama ‘la función antropológica de la ley’: pro-teger a los individuos y a la sociedad de los efectos potencialmente deshu-manizadores de la ciencia y la tecno-logía. Markou apunta que, al reem-plazar a los jueces humanos con IA, «la tecnología se convierte en protec-tor y en aquello de lo cual debe prote-gernos». La justicia, como dice Jaume-Palasí, pierde así su humanidad, su capacidad de empatía y de contextua-lización, «que es lo que la hace jus-ta».En contraposición con estos facto-

res, se prioriza la computación como una forma superior y racional de toma de decisiones sobre la base de que los números no mienten, dice Markou. Supiot lo llama «gobernar por núme-ros»: una manera de limitar el pensa-miento acumulando métricas sobre métricas. Lo explica el biólogo de sistemas Yarden Katz, afi liado a la Escuela Médica y al Centro para In-ternet y la sociedad Berkman Klein de la Universidad de Harvard. En su

ensayo Fabricando la revolución de la inteligencia artifi cial habla sobre la falsa impresión de que los sistemas actuales han superado las capacidades humanas hasta el punto de pensar que las máquinas pueden manejar mejor muchas áreas de la vida. Estas afi rmaciones -dice el investi-

gador- se basan en una visión limitada y radicalmente empírica de la inteli-gencia humana. Como explica Mar-kou, la ley implica algo más que reglas y resultados deterministas: es una institución social que está sujeta a factores políticos, económicos y so-cioculturales que infl uyen en las concepciones prevalecientes de lo que es justo o injusto. Muchos conceptos legales se construyen socialmente y no tienen signifi cados singulares. Los casos rara vez tienen respuestas co-rrectas o incorrectas que se puedan resolver con un código binario de ceros y unos.Markou reconoce que la toma de

decisiones humanas tiene muchos sesgos y defi ciencias, pero la solución -dice- no debe ser eliminarnos del proceso de toma de decisiones, sino tratar de mejorar su naturaleza y cali-dad. Tampoco niega que la Ley sufri-rá transformaciones sustanciales: «No hay ninguna razón para excluir cate-góricamente a la tecnología como elemento en su mejora. Sin embargo, los gobiernos y el público deben ser críticos y escépticos acerca de la natu-raleza, el grado y el ritmo de esta transformación. Tener mecanismos robustos, efectivos y deliberativos para ayudar a guiar el desarrollo de la tec-nología y democratizarla en benefi cio de todos», concluye el investigador.

CARTA ÉTICA EUROPEA La idea de una

sufi ciente

transparencia,

imparcialidad y

equidad que

permita que

los métodos

de procesa-

miento de

datos sean

accesibles y

comprensibles,

y que admita

auditorías

externas, es un

principio de la

Carta ética

europea sobre

el uso de la IA

en los sistemas

judiciales,

adoptada por

la Comisión

Europea para

la Efi ciencia de

la Justicia

(CEPEJ) a

fi nales de 2018.

COMPAS, caso polémico

Una herramienta de análisis de riesgo criminal basada en IA que aprende de todas las

sentencias anteriores. Es COMPAS, sistema cuya implantación fue polémica en EEUU y

que -en opinión de Markou- es la evidencia más clara de un sistema de apoyo judicial

que no resuelve nada que no haya problematizado antes, dado que el sesgo racial es

matemáticamente inevitable. «Es lo que sucede cuando el solucionismo tecnológico

asume el control y los psicólogos construyen un sistema de evaluación de riesgos sin

experiencia en estadística ni la humildad para admitir lo que se puede predecir».

El reto de

las marcas

de retail

es cómo

trasladar la

experiencia

sensorial a

todos los

canales.

del retail, uno de los sectores que está viviendo una transformación más radical. El comercio, tal y como se entendía, está sufriendo una revolu-ción. Ya no se trata únicamente de plantear una tienda en una buena ubicación, tener un producto dife-rencial y lanzar mensajes unidireccio-nales para generar tráfi co a la tienda e intentar que tu ratio de conversión sea el más elevado posible. Ahora todo esto cambia: ¡bienve-

nida omnicanalidad! Ahora es el momento de entender que tu clien-te accederá a tu marca o a tus pro-

ductos cómo, cuándo y dónde le convenga. Ante esta situación, los equipos de

comunicación deben dejar de pensar en on y off , en tiendas propias y fran-quicias y velar más que nunca por la marca. La marca es todo y fl uye por todos los canales. Somos conscientes de que las em-

presas que van a perdurar son aque-llas que tengan un alto conocimiento de su consumidor, aquellas que po-sean una marca diferencial y notoria que sea capaz de trascender el pro-ducto o bien aquellas que sean capa-

ces de ofrecer una experiencia de compra diferencial. En Natura esta-mos trabajando de manera global en la transformación digital de nuestros equipos y nuestros procesos. Natura es una marca que, por su naturaleza, se percibe como analógica. El princi-pal motivo es nuestra experiencia de compra muy sensorial donde los olores, la música y la intensidad de la luz siempre han jugado un papel imprescindible para transportar a mundos lejanos.Nuestro principal reto pasa por ver

cómo trasladamos una experiencia

de marca tan sensorial que impregna nuestro ADN a todos los canales (on y off , sin distinciones). El mundo di-gital es un reto, ya que es un espacio que nos difi culta trabajar las emocio-nes a través de elementos tangibles. Sabemos que nuestro camino es el

de mirar hacia el futuro desde nuestra marca. Pero no desde una marca rí-gida, unidireccional y racional, sino como una marca adaptable. Recor-dad: es la nueva palabras de moda.

ALBA VILLANUEVA es directora de

comunicación y marca de Natura

9LA RAZÓN • Domingo. 28 de abril de 2019

Apostar unos euros a que usted, hoy, ciuda-dano del primer mun-do, va a comer algo, no

es jugársela demasiado. Ayer, hoy, mañana, pasado y (si no pasa nada fuera lo común) cada día del resto de su vida. La alimentación es la necesidad más básica del ser huma-no y el campo, el epicentro de la ingente maquinaria que hace posi-ble que tengamos algo que llevarnos a la boca. Da igual que no opte por la verdura, la fruta o los cereales en cualquiera de sus formas. Porque, aunque coma carne, en la mayoría de casos esos animales estarán ali-mentados con piensos que, de algu-na forma, vienen del campo.

Los problemas alimentarios pue-den parecer cosa del Tercer Mundo, pero si miramos las proyecciones de la FAO, no es difícil ver que un pa-norama dramático acecha. La po-blación mundial está entrando en una fase increíblemente expansiva y en 2050 seremos 10.000 millones de habitantes en nuestro planeta, fren-te a los 7.000 actuales. Y, sin embar-go, la superfi cie cultivable es la misma o incluso de peor calidad gracias a fenómenos como el cambio climático o el uso irresponsable de los recursos naturales. «Para res-ponder a la nueva demanda, la producción tendrá que aumentar en un 70% desde los niveles actuales», explica Carlos Peregrina, socio res-ponsable del sector consumo en KPMG España. La única vía posible para lograrlo es aumentar la produc-tividad de las plantaciones actuales. ¿Cómo? La tecnología, como para tantas cosas, es la respuesta.

Todo este marco teórico supone un verdadero desafío para la agri-cultura del presente y del futuro. Y muy especialmente en nuestro país, donde es uno de los sectores más estratégicos, con una aportación al PIB que supera el 12%, siendo así la primera industria tras el turismo.

NEREA CASTRO

AGRICULTURA El sector español mira de lejos a la digitalización lastrado por su atomización y la falta de relevo. Para sobrevivir al uso de la tecnología en el campo, solo existe un camino: crear ecosistemas abiertos y modernizados

Agruparse no es una opción ya: el agritech reta al campo

SECTORES ANTE EL RETO DIGITAL

España, de hecho, es según Eurostat el país de la Unión Europea con mayor proporción de PIB agrario. Así se entiende que el salto de la agricultura al agritech no sea una opción, sino una necesidad más que urgente.

«La digitalización está siendo mucho más lenta que en otras indus-trias», señala el experto de KPMG. Y además es un proceso que va a dos ritmos muy distanciados. Por una parte, están las grandes compañías agrícolas y hortofrutícolas, intensi-vas en exportaciones y que se dedi-can especialmente a producir acei-tunas o vides, que están apostando por la tecnología y adaptando los cultivos a nuevos usos.

Sin embargo, «el sector primario tradicional está muy lejos: solo está empezando», lamenta Vicky Iriarte, directora de inversiones y responsa-ble de aceleradora agritech Orizont. El tamaño medio de la explotación española, muy atomizada, es el principal freno para su digitaliza-ción porque cuando se plantean invertir en determinadas tecnolo-gías, «los números no salen».

Por su aceleradora llevan desde 2015 pasando startups que quieren acercar la tecnología al campo. Sin embargo, la realidad es tozuda: su mercado está en las grandes empre-sas «porque tienen en su organiza-ción a gente experta en innovación, digitalización o competitividad», cosa que no sucede en la mayoría del campo español.

Los nuevos aliados«El reto es grande», dice el director de relaciones institucionales de Bayer en España, Richard Borreani. «España es un referente a nivel mundial en exportación de frutas y hortalizas en fresco. Nos estamos preparando para el cambio, pero hace falta un relevo generacional y la tecnología tiene que atraer a mu-chos jóvenes», explica el responsa-ble de Bayer sobre uno de los prin-cipales problemas del campo espa-ñol: la falta de manos jóvenes.

Con o sin ellos, «en los próximos cinco a 10 años se va a producir una enorme transformación en el cam-po español», asegura Ricardo Díaz, jefe del departamento de instru-mentación y automática en Ainia, el instituto tecnológico de la indus-tria agroalimentaria. ¿En qué se concreta esta revolución? En cam-pos hiperconectados con sensores, vehículos autónomos, la robotiza-ción de labores tradicionalmente manuales como el sembrado o la poda y la aplicación de herramien-tas que ayuden a la toma de decisio-nes. «Crecerán las tecnologías electrónicas basadas en el suelo y también las fotónicas, como los sistemas de visión que a partir de huellas espectrales puedan conocer el estado de salud del campo y toda clase de indicadores agronómicos clave para el agricultor», explica.

Para Díaz, la digitalización del campo va mucho más allá de los agricultores e incluye a actores tan cruciales como las empresas de maquinaria que, asegura, ya están renovando en nuestro país su equi-pamiento para incluir los sensores más avanzados de visión, captura de datos y digitalización; y a las empre-sas de fertilizantes y fi tosanitarias, que buscan minimizar las plagas ajustándose a los estrechos márge-nes de la legislación vigente.

«Hay tecnológicas fantásticas a muchos niveles... el reto es saber cómo implementarlas», dice José Luis Miguel, secretario general de Coag, la Coordinadora de Organi-zaciones de Agricultores y Ganade-

ros. Hablar de internet de las cosas y de big data está muy bien, pero de nada sirven si el 3G o el 4G no llegan a las zonas rurales de España. «Si pones un sensor, pero no hay conec-tividad, ¿para qué te sirve?», se la-menta.

Ecosistema abiertoEmpezar la casa por el tejado es complicado (y una inversión más que arriesgada), pero el coordinador de Coag no puede negar que falta también entre los agricultores una visión más abierta y formada sobre la tecnología. «Tenemos que cons-truir un ecosistema digital que pon-ga en el centro a los agricultores y que les permita evolucionar y transfor-mar la explotación para seguir sien-do viables en el futuro», reclama.

Es consciente, como todos los expertos consultados, de que la unión hace la fuerza y los pequeños agricultores aislados no van a poder sobrevivir si no abrazan las últimas tecnologías para dar paso a una producción más controlada, perso-nalizada y precisa en todos sus ám-bitos. «Es un reto que excede las ca-pacidades de un agricultor en solita-rio», lamenta. Y apuesta por la cola-boración a través de cooperativas para acometer las inversiones nece-sarias y enfrentarse con recursos a esta nueva era de la agricultura.

Sin embargo, aunque se extienda el modelo de cooperativa, «se debe-rán modernizar sus órganos de gestión y su visión estratégica si quieren resistir en un entorno que es cada día más competitivo y exigente, y que necesita cada vez mayores in-versiones tecnológicas», señala el experto de KPMG, para quien sin estructuras más grandes, efi cientes y automatizadas será muy difícil man-tener la posición en los mercados nacionales e internacionales. «Por ello, parte del interés de los fondos de inversión es concentrar estas or-ganizaciones», dice. Y es que en los últimos años ha crecido intensamen-te su apuesta por el campo y cada vez son más los grupos internacionales

«Los fondos compran campos muy amplios, quieren tener la fuerza del tamaño»

EL DESAFÍO DEL CRISPR

La edición

genética

basada en

tecnologías

como el

CRISPR es una

de las grandes

promesas, ya

que permite

crear semillas

más resisten-

tes a plagas o

enfermedades

y adaptar los

cultivos al

cambio

climático. Pero

la regulación

europea está

en contra. «Si

la UE se

mantiene en

esta línea, los

agricultores

europeos

estarán en una

clara desven-

taja respecto a

países como

EEUU»,

lamenta el

directivo de

Bayer.

La edición

genética es

uno de los

asuntos que

aún queda

por resolver.

10 Domingo. 28 de abril de 2019 • LA RAZÓN

Si no hay

conectividad,

las nuevas

tecnologías

no podrán

utilizarse en

el campo.

mentar todas las tecnologías que ya son una realidad, pero que no ter-minan de llegar al campo y que cambiarán por completo el concep-to de la producción agrícola.

Sostenibilidad y calidad«Mientras la demanda de alimentos sigue creciendo, las expectativas de los consumidores respecto de los medios de producción cobran ma-yor interés, con la sostenibilidad como valor no negociable. El reto de la agroindustria es producir más comida mientras usa cada vez menos recursos naturales, teniendo en cuenta productos más sofi sticados que cumplan con las necesidades y demandas de la población», argu-menta Carlos Peregrina.

Evidentemente los grandes pro-ductores serán quienes tengan más fácil llegar a más sitios y adaptarse más rápido a las modas y necesida-des cambiantes que agitan con fuerza el mundo de la alimentación. Sin embargo, advierte, no todo está perdido: «La transformación del retail en lo que se refi ere a la agroin-dustria viene marcada porque el consumidor busca aquellos pro-ductos de mayor calidad y fi abili-dad, basados en la sostenibilidad. Los pequeños productores tienen la gran oportunidad de triunfar en los nichos donde la calidad se sobrepo-ne a cantidad y a precio», dice, frente a lo que se comercializa en las grandes cadenas.

Pero advierte: la parte pública también tiene mucho que hacer por delante. «Es necesaria una apuesta clara de las administraciones públi-cas por poner las bases normativas y los recursos necesarios para pro-piciar que las empresas puedan acometer cambios, buscando un equilibrio entre la sostenibilidad y la competitividad», señala el respon-sable de KPMG. En la misma línea, el portavoz de Coag reclama que haya una regulación que ponga or-den en el uso, entre otras áreas, que se puede hacer de los datos recolec-tados por parte de terceros para ofrecer garantías y seguridad al agricultor.

En cualquier caso, en lo que todos coinciden es en que dentro de pocos años el campo no será cómo es hoy: la incorporación para entonces in-eludible de la tecnología habrá cambiado el fondo y la forma de la agricultura para siempre. Que siga generando empleo en nuestro país y que la economía no se resienta por la pérdida de competitividad de un sector tan importante dependen de ello. Negocio, sin duda, habrá. No igual, sino más y mejor, para quienes puedan se atrevan a dar el salto. Como apunta el responsable de Bayer: «La agricultura es un merca-do más interesante que nunca».

que están comprando tierras como negocio de futuro, especialmente en los países más pobres. Esta solo es una prueba más del interés estraté-gico y comercial que va a suscitar la posesión y el trabajo de la tierra en los próximos años.

Negocio, ¿de quién?Parece una dicotomía, pero mien-tras el campo español muere ante la imposibilidad de un relevo genera-cional, los fondos de inversión cada vez ponen más euros en él. «Las barreras de entrada a este sector son muy fuertes, hacen falta muchas inversiones. Si no conseguimos que nuestros jóvenes se interesen por los campos para seguir trabajándolos, terminarán todos en manos de los grandes fondos de inversión», la-menta el coordinador de Coag.

«Se ha despertado un gran interés en los últimos tres años porque el campo sí es un negocio de futuro. Lo que sucede es que los fondos com-pran extensiones muy amplias: quieren tener la fuerza del tamaño para que los números sí les salgan», sentencia la responsable de Orizont. «Una explotación ganadera con 50 vacas está condenada a morir tam-bién», dice, porque es un factor que afecta prácticamente a todo el sector primario. Sin embargo, con la exten-sión por la que apuestan los fondos «sí se puede invertir en maquinaria y en infraestructura y que sea renta-ble». Y ahí está el negocio: en dispo-ner de más tierras para poder imple-

PRISCILLA FONG

COMPETENCIAAdiós al clima como ventaja

Uno de los grandes

cambios que trae la

tecnología a la agricultura

es acabar con la ventaja

del clima. España, uno de

los principales exportado-

res en la UE de cultivos

hortofrutícolas, se enfrenta

ahora a enemigos insospe-

chados como Holanda, que

está invirtiendo activamen-

te en modifi car las condi-

ciones de cultivos y

acceder así a productos

como las fresas, los

tomates, las cebollas o las

patatas.

INNOVADORES by Inndux es una publicación de INNDUX DIGITAL GROUP Tel: 960 263 499

[email protected]

El informe Discriminating Systems de tres investigadoras de la New York University aporta datos elocuentes sobre el desarrollo de la inteligencia artifi cial: Sólo son mujeres el 18% de ponentes y el 20% de profesores de IA, el 15% del personal de AI Research en Facebook y el 10% en Google; en cuanto a la población afroameri-cana sólo es el 2,5% de los empleados de Google y el 4% de Microsoft y Facebook.

GÉNERO, RAZA Y PODER, EL DESIGUAL REPARTO EN IA

Fuera de cobertura

El director del MIT Media Lab, Joi Ito, ha elegido los 10 ensayos que acompañarán a su texto «Resisting Reduction: A Manifesto» en un libro que se publicará en septiembre. Había que pensar un futuro no reducido a algoritmos y aparecen centauros humano + IA; epistemología indí-gena para aumentar el círculo de relacio-nes; una Blancanieves con espejo inteligen-te; o consideraciones sobre los límites de la matemática moral.

IDEAS PARA UN MUNDO NO REDUCIDO A LOS ALGORITMOS

En cobertura

El año pasado por estas fechas, todo era caos y miedo; temor justifi cado por la inacción ante la entrada en vigor de una nor-mativa (el Reglamento General

de Protección de Datos, en este caso) que pillaba a todas las empresas en bragas y sin capacidad casi de maniobra. Un año más tarde, ese pánico ha dado paso a un cum-plimiento progresivo de la regulación y a la práctica integración de sus principios de privacidad en nuestro imaginario co-lectivo. Eso fue hace un año pero, como suele decirse, el ser humano es el único que tropieza mil veces en la misma piedra. Y aquí nos encontramos, con más arrugas y más calvos... y de nuevo con la espada de Damocles encima de nuestras lindas cabezas a causa de una nueva ley que, para más inri, ni tan siquiera es tan mediática ni conocida como lo fue el GDPR de hace un curso.

Hablo de la SCA (Strong Customer Authentication) o, para los que tengan el famoso ‘nivel medio’ de inglés, la Auten-ticación Reforzada de Clientes. Esta norma, que entrará en vigor a la vuelta del verano (concretamente, el 14 de septiem-bre), exige entre otras cosas un nivel adi-cional de autenticación para realizar pa-gos online. Así pues, los procesos que hasta ahora resultaban extraordinaria-mente sencillos (pagar cualquier cosa en Internet con tan sólo un número de tarje-ta y una dirección) ahora resultarán algo más tediosos pero infi nitamente más se-guros. La premisa de la SCA es, en reali-dad, muy sencilla de comprender: tendre-mos que autenticarnos a la hora de pagar en Internet con al menos dos de los si-guientes factores: algo que sabemos (como una contraseña o PIN), algo que posee-mos (como un token o un smartphone), y algo que somos (como una huella digital o rasgos faciales biométricos).

¿Cuál es el problema entonces? Pues que, al igual que sucedió hace un año con el GDPR, prácticamente ningún comercio electrónico -salvando los grandes ‘players’ del mercado- conoce la SCA y, mucho menos, ha movido un solo dedo para adaptarse a la nueva ley. Un fenómeno desgraciadamente conocido de dejadez supina que, como alertaba esta semana el proveedor Stripe, puede suponer que el mismo día 15 de septiembre se propaguen cual peste las transacciones fallidas en Internet hasta el colapso mismo.

MUNDANAL BIT

Alberto Iglesias

El olvido de la SCA

11LA RAZÓN • Domingo. 28 de abril de 2019

Una zona de Granja de Desarrollo Ovino AGM, que ha ideado el compuesto natural para las ovejas.

INNOVADORES

GANADERÍA Granja de Desarrollo Ovino AGM, junto a Azucarera, crea un compuesto natural a partir de remolacha, ajo y extractos de plantas, que mejora el sistema inmunológico del cordero sin usar antibióticos

Prebióticos naturales que cuidan la fl ora de la oveja

CÉSAR MARCOS

Esta granja de Olmedo (Valladolid) ha dado un paso revolucionario en la alimentación de las ovejas.

El bienestar animal es, precisamente, el eje de trabajo de Alberto García Torés, el ganadero que ha sustituido los antibióticos en el tratamiento sanitario de corderos y sus madres por la utilización de productos natu-rales que les ayudan a generar sus propias defensas.

«Es un proyecto que hemos desa-rrollado con el apoyo de Azucarera, cuyos resultados se han validado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) y que confi rman que el esfuerzo realizado ha tenido la merecida recompensa», cuenta el ganadero de la Granja de Desarrollo Ovino AGM.

Prebionat mejora, modifi ca y de-sarrolla la propia fl ora intestinal del animal sin necesidad de aportar probióticos externos. Nutre las bac-terias benefi ciosas y elimina las pa-tógenas. «Es el cordero el que au-menta su sistema inmunológico cuando complementamos su ali-mentación diaria con este aditivo funcional», concreta García.

Como antesala de la toma del ca-lostro, el animal ingiere dos mililitros de esta mezcla de prebióticos obte-nidos de subproductos remolacha, procedentes de AB Azucarera Iberia, y aditivos naturales a base de ajo y extractos de plantas aromáticas, formulada por la Granja AGM. Las ovejas gestantes también lo toman en su ración.

García echó la vista atrás para ins-pirarse. «Los pastores trashumantes elaboraban recetas con plantas natu-rales que aliviaban los problemas de salud del ganado», recuerda el gana-

dero, que en defi nitiva las ha emplea-do junto con la biotecnología de vanguardia para extraer prebióticos fructoligosacáridos y galacto-oligosa-cáridos de la remolacha.

Testado científi camenteEn la granja de García, se dosifi có Prebionat a unos corderos en la leche maternizada de la oveja nodriza y otro grupo de corderos recibió solo la leche sin este aditivo funcional en un experimento del ITACYL, fi nan-

Con el prebiótico, los animales ganan peso, tienen mejor salud y necesitan menos fármacos

ciado por la compañía Azucarera. El estudio reveló dos importantes re-sultados. Primero, el aumento de peso diario en aquellos corderos que habían consumido el prebiótico durante más tiempo: 301 gramos por animal y día frente a 239 en los que no se les aportó Prebionat.

Los benefi cios para el ganadero están claros. El primero es que, al reducirse el periodo de lactancia, puede acortar la salida hacia el sacri-fi cio del ganado. Además, ahorra una cantidad considerable en el uso de antibióticos: «Unos 7.000 euros al año en su explotación, ya que dicho estudio concluye que el porcentaje de animales que necesitó recibir al-gún tratamiento antibiótico fue menor en el grupo de corderos que recibió Prebionat», indica García.

Otra de las importantes conclu-siones del informe de ITACYL argumenta por qué se incrementa el peso de los corderos que toma-

ron el aditivo funcional. Los mi-croorganismos del intestino de los animales infl uyen en su salud. Los prebióticos son una clase de ali-mentos funcionales no digeribles que se usan por la microbiota in-testinal para estimular el creci-miento de cepas de las bacterias presentes en su tracto. Los probió-ticos son microorganismos vivos que se ingieren para alterar la mi-crobiota intestinal. Los prebióticos estimulan a los probióticos.

En las primeras semanas de vida, se origina la microbiota intestinal en los rumiantes que procede fun-damentalmente del alimento que ingieren. Así se estudió el efecto del uso de esta mezcla de prebióticos obtenidos de subproductos de re-molacha y aditivos naturales a base de ajo y extractos de plantas aro-máticas sobre la microbiota intes-tinal mediante técnicas de secuen-ciacion masiva.

Análisis de los corderos«En el análisis de los corderos se ven diferencias entre aquellos corderos que tomaron el aditivo durante más tiempo en su vida», afi rma el gana-dero. Entre los 16 géneros que su-ponen más del 75% de la abundan-cia de bacterias benefi ciosas en las muestras de heces de cordero fi gu-ran Akkermansia, Bifi dobacterium, Lactbacillus y Veillonella, que se encontraron en más cantidad en aquellos animales que consumieron Prebionat.

Por ejemplo, Bifi dobacterium está muy vinculado a la regulación de la homeostasis, la inhibición de pató-genos, la modulación de respuestas inmunes tanto locales como a nivel sistémico, la producción de vitami-nas y la conversión de componentes de la dieta en ingredientes bioacti-vos.

En contraposición, aquellos corderos que bebieron leche ma-ternizada sin el aditivo funcional tenían abundancias mayores de Clostridiales, generadores de metano, «que producen un efecto no del todo deseado ya que, aunque favorece a que no se acumule dióxi-do de carbono en el tracto gastro-intestinal, el metano es un gas de efecto invernadero y además, se relaciona con una pérdida de ener-gía y masa en los rumiantes», ma-nifi esta García.

El ganadero ha invertido en in-vestigación unos 300.000 euros en los ocho años que ha durado el proyecto, a lo que se suma lo que Azucarera ha costeado: solo 200.000 euros en pruebas científi -cas que avalasen mediante el ITA-CYL que Prebionat funcionaba, más el montante en desarrollar prebióticos que se extraen de la remolacha.

12 Domingo. 28 de abril de 2019 • LA RAZÓN

de la Finca Veta La Palma. La difi -cultad de su cría se ha vencido al acondicionar la luz y la temperatura adecuadas. Se cosecha y se higieniza para al fi nal conseguir que el AOVE se infusione con este alimento de origen vegetal marino. Pero en la terna para esta innovación gastronó-mica aparece un chef del restauran-te Aponiente, en El Puerto de Santa María (Cádiz), entre los mejores del mundo, según rotativos de Estados Unidos.

Ángel León ha trabajado mano a mano con Castillo de Canena duran-te un año en la elaboración del Ar-bequina & Plancton. No es extraño. El cocinero cimienta sus platos en los frutos del océano. «Este AOVE es el punto de partida de un nuevo cami-no para el mundo del aceite, en el que se insinúa el mar», comenta.

Sus aplicaciones en la cocina como condimento son sorprendentes tanto como la relación con Castillo de Canena, que parte de lejos. «Co-menzamos a buscar olivos para plantarlos en la marisma de Apo-niente. Trasplantamos ocho de nuestros olivos centenarios, los que se pueden ver a su entrada», indica Vañó.

El aceite de oliva que insinúa el mar gracias al fi toplancton La centenaria Castillo de Canena lanza este AOVE único infusionado que respeta la biodiversidad

El chef Ángel León, con el aceite de oliva virgen extra que incorpora fi toplancton.

INNOVADORES

Unos dicen que sabe a erizo de mar. A otros, su olor les evoca la maroma de una

embarcación. Mientras que hay quien, al paladar, le recuerda a un percebe. «Es que el percebe sabe a fi toplancton», apunta Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena. Precisamente esta empresa familiar centenaria ha incorporado este ingrediente a un aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Arbequina & Plancton es un AOVE de variedad Arbequina infu-sionado con fi toplancton marino, el primero mezclado con microalgas marinas, con una proporción de 97,5% de aceite verde y frutado de zumo de aceituna fresca y el 2,5% de estos organismos acuáticos, criados en una granja marina.

«Plancton Marino es la compañía que conjuga actividad económica de una piscifactoría de lubinas, doradas y quisquillas con el cuidado del me-dio ambiente», explica Vañó. En el Parque Nacional de Doñana, la fa-milia Hernández ha logrado cultivar las microalgas en un 'huerto' marino

CÉSAR MARCOS

La innovación del AOVE con fi toplancton se enriquece nutricio-nalmente. Se incorpora una enzima antioxidante, el superóxido dismu-tasa, que neutraliza los radicales li-bres, perjudiciales para nuestras células. No hay que olvidar que el aceite de oliva añade polifenoles, vitamina E y ácidos grasos Omega 3 y 6. Hay presentes otros minerales como hierro, calcio, fósforo, magne-sio y potasio, y otras vitaminas del grupo B y la C.

«Antes de consumirlo, hay que agitar vigorosamente 30 segundos la botella, ya que el fi toplancton se precipita al fondo», advierte el direc-tor general de Castillo de Canena, que exporta a más de 40 países el 80% de su facturación. La empresa fami-liar está ligada estrechamente con el territorio y el mantenimiento de la diversidad de fl ora y fauna.

Olivares Vivos Una de las 20 fi ncas andaluzas que participan en 'Olivares Vivos' per-tenece a Castillo de Canena. «El olivar es el cultivo más importante para la conservación de la biodi-versidad en Europa», indica José Eugenio Gutiérrez, coordinador de este proyecto LIFE, coordinado por SEO/BirdLife y confi nanciado por la Comisión Europea. Su obje-tivo es que los agricultores apuesten por la recuperación de la fl ora y fauna para frenar este otro silen-cioso «despoblamiento» del medio rural, «en un modelo de olivicultu-ra que también tiene el primordial interés en incrementar la rentabi-lidad del cultivo», subraya Gutié-rrez.

Los integrantes del proyecto han categorizado primero las especies vegetales y animales con las que cuenta la biodiversidad de olivares con diferentes formas de cultivo. Los datos revelan esta custodia tan vital: 686 especies de fl ora, 165 de aves y 58 de hormigas se han registrado en los muestreos, en los que se ha des-cubierto una nueva especie de plan-ta para la ciencia: Linaria qartobensis, cuya imagen abre la portada del número 36 de Nordic Journal of Bo-tany. También se ha hallado una especie de hormiga que se creía ex-tinta.

Este trabajo se ha completado con cuidados paliativos en biodiversidad con siembras directas y plantaciones de diversas especies autóctonas, más de 30.000 ejemplares, instalación de charcas, albergues para polinizado-res, y la colocación de cajas nido para aves. El objetivo próximo es certifi car el aceite producido en 'Olivares Vi-vos' y exhibir al consumidor me-diante un sello con la imagen de una lechuza que su aceite se asocia con olivares respetuosos con la biodiver-sidad.

LOS SOCIOS DEL LIFE

Coordinado

por SEO/

BirdLife, en

este LIFE

participan

también la

Universidad y

la Diputación

de Jaén, la

Estación

Experimental

de Zonas

Áridas (EEZA-

CSIC), mientras

que la

interprofesio-

nal de Aceites

de Oliva de

España y la

Fundación

Patrimonio

Comunal

Olivarero

colaboran

económica-

mente.

LABORATORIO MADE IN SPAIN

Ainhoa Goñi

Emociones digitales

Seguro que os habéis dado cuenta de que hoy los sentimientos de los demás parecen no importar, mientras que los nuestros siempre están a fl or de piel. Tenemos un mundo en el que con un clic, podemos

decirle a alguien que no nos cae bien, que nos gusta o que no nos interesa en absoluto. Y no tenemos que dar la cara, ocultos tras un circuito de ceros y unos.

Pero a la vez, en este mundo ya deshumanizado, quien busca el contacto y la sonrisa directa valora más que nunca a las personas empáticas. Y dando un paso más, los hay que quieren copiar esa característica tan humana a las máquinas para conseguir que esa masa de cables ordenada simule emociones y pueda inte-ractuar con nosotros.

La startup detrás de esto es la ilicitana Aisoy Ro-botics, que está desarrollando robots sociales con inteligencia artifi cial para la educación y para acom-pañar a personas mayores y niños con autismo.

Estos pequeños autómatas, de 22 centímetros de altura, tienen sensores por todas partes que recogen información del entorno e interactúan en función de ella. Y lo más importante, han sido diseñados para mostrar emociones, algo que hacen, como los hu-manos, cambiando el tono de voz o el gesto. Así, pueden aparentar alegría, sorpresa o enfado. Tiene que ser gracioso ver a uno de estos pequeñajos enfa-dado llamando al orden. Además, se pueden progra-mar fácilmente para crear robots a medida que se adapten a las necesidades de su dueño.

Esta innovación que hoy ya es un caso de éxito ha sido probado como «material de apoyo» en más de 100 centros educativos del mundo. En ese momento, la empresa decidió dar un paso más. Ya se conocían los benefi cios de la robótica social en terapias para niños con autismo, así que decidieron probar con el suyo. Y cuando sales de tu zona de confort, aunque hay miedo, siempre ocurren cosas. Han publicado los resultados de estas interacciones; ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales.

Por si te planteas tener uno, quiero destacar que lo puedes programar en casa gracias a código prepro-gramado y un manual de instrucciones. Nada más cómodo que realizar las terapias en tu hogar. Ya hay muchos casos. Uno que me ha llamado la atención es el de una madre que ha conseguido que su hijo autista diga sus primeras palabras. Y como el niño le responde al robot, no a ella, trata a la máquina como si fuese su intérprete; lo importante es que puede comunicarse con su hijo.

La innovación, inversión tras inversión, va am-pliando sus sueños. En ciencia no existen lámparas mágicas, hay que hacerla poco a poco. Pero el mo-mento ha llegado. El siguiente paso de esta startup, para el que necesitan más fi nanciación, es un estudio clínico para probar la efi cacia de estos pequeños robots en 50 hogares. Sintamos, innovemos, el futu-ro ya ha llegado.

13LA RAZÓN • Domingo. 28 de abril de 2019

J. M.

«El coche no es invento español... somos buenos fabricantes; pero tenemos que ser mucho mejores»

ción industrial importantísima, pero si se trasladan los centros de deci-sión, diseño y consumo [a China, la India], lo siguiente es cerrar las fábri-cas. Somos buenos, sí. Pero tenemos que ser mucho mejores. Si no, llega-rá otro país que lo haga más bara-to». ASF es sólo una parte de sus ob-

jetivos: «Intentamos ser avanzadilla. Los libros que están ahí encima de la mesa -dice Borda señalando va-rias publicaciones de su hermano Javier- están contados antes de que nos hayamos puesto a desarrollar metodologías o productos. Son principios y sueños que intentamos llevar a la práctica, compartir ilu-sión con nuestros clientes y ‘mojar-nos’ en sus resultados. Ser un poco visionarios y apostar por el futuro nos permite estar donde estamos. Tenemos una decena de proyectos internos y otra decena externos. No sólo en el ámbito industrial, sino en las aplicaciones que estas mejoras pueden tener en otros órdenes so-ciales: en banca, en inmuebles o en ciudades».Ofrece ejemplos concretos: «En

nanofabricación tenemos tres a nivel internacional, desde de con-trol de costes a hacer factibles plan-tas fl exibles. En Industria 4.0, esta-mos en varios proyectos y también en realidad virtual o realidad au-mentada, para aplicarlo no como un juguete, sino para que industrial-mente seamos capaces de sacarle provecho. Hay que tener en cuenta las implicaciones que todo esto tiene a nivel social. Si queremos no jugar y estar en el escenario dentro de unos años, hay que tomárselo muy en serio. Y lamentablemente lo que vemos es que no hay una estra-tegia para implantar estas tecnolo-gías. Para hacerlo bien hay que buscar un compromiso social».«Nosotros modestamente inten-

tamos que en nuestra parcela eso se note», concluye. «Investigamos mucho. El 20% del volumen de ne-gocio de Sisteplant se reinvierte en innovación. Toda la empresa, no solamente los que teóricamente hacen I+D, sino que aquí [en el Parque Tecnológico de Vizcaya], en Barcelona, en Madrid, en Queréta-ro en Sevilla, tenemos que investi-gar. Todos nuestros efectivos tienen que ser capaces de incorporar me-joras para el futuro».

Otro elemento es la divulgación y la comunicación. Hay que ponerlo en conocimiento de los demás, porque toda la sociedad se debe benefi ciar de ello».Borda admite que, en el futuro,

«no todos los empleos van a ser ultra cualifi cados. No todos van a ser ingenieros industriales por la Pon-tifi cia de Manila ni licenciados en Exactas por la Complutense. No. Pero si tenemos tecnologías que detrás llevan mucho conocimiento, ese conocimiento tenemos que di-vulgarlo para mejorar. Y la única manera es que los profesionales entiendan cómo funciona. No que simplemente pulsen un botón y saquen un conejo la chistera». Según estimaciones de AIC, el 75%

del valor de un automóvil correspon-de al suministro de componentes, no al fabricante que lo ensambla y pone su marca. Y en España hay líderes en el desarrollo y producción de esos componentes. «El coche no es inven-to español, no son patentes españo-las... pero somos buenos fabrican-do», añade Borda. «Hay una tradi-

asegura José María Borda. «No so-mos conformistas. Hoy en día, y en el próximo futuro, intentamos im-plantar de una manera sincronizada nuevas tecnologías de fabricación y de sistemas de información, nuevos modelos organizativos y un vínculo especial con las personas. Para no-sotros son los cuatro elementos que conforman el futuro».Lo que Borda defi ne como «pers-

pectiva humana» en sus proyectos, se aplica a su propia compañía, Sisteplant: «Nuestra responsabili-dad social corporativa tiene el obje-tivo de crear un empleo de calidad.

revisión con láser y visión artifi -cial.Cada pieza fabricada posee un

código de identifi cación. Un siste-ma de inteligencia artifi cial y machi-ne learning, en servidores propios, controla cualquier mínima desvia-ción en los parámetros de la pieza respecto a los márgenes de toleran-cia y efi ciencia. Si hay alguna altera-ción, el sistema sabe con precisión qué piezas han sido afectadas para retirarlas.El robot no tolera la cercanía de

seres humanos. Sus sensores lo ha-cen detenerse si una persona pene-tra en su área de seguridad. Se trata de un demostrador de los aspectos físicos y virtuales de un proceso que incluye actividades con cierto ries-go. Sin embargo, los seres humanos sí que juegan un papel esencial en la visión de la factoría de «fabricación avanzada» que sostiene Sisteplant.

Plantas inconformistas«Siempre hemos estado muy pen-dientes de lo que aporta valor com-petitivo para nuestros clientes»,

En la fábrica más 'lista' de España

La fábrica del futuro estará llena de robots, brazos arti-culados, sensores y rutinas ejecutadas por inteligencia

artifi cial. Más o menos hay un con-senso sobre esa idea... y esa fábrica futurista ya existe. Está en el Parque Empresarial Boroa, en Vizcaya, y es muy lista. Controla inteligentemente cada proceso, verifi ca cada pieza que produce y es capaz de recordar deta-lladamente lo que ha hecho en cada momento. Se llama Automotive Smart Factory (ASF) y está enclavada en el Automotive Intelligence Center (AIC), un clúster europeo de automo-ción en el que una treintena de empre-sas nacionales y multinacionales po-seen instalaciones, la mayoría orien-tadas a la innovación en el sector del automóvil. Este ASF es el resultado de una

alianza entre el Centro de Inteligen-cia y la empresa de ingeniería Siste-plant, especializada en buscar solu-ciones innovadoras y «humanistas» para los desafíos de la Industria 4.0, según explica su vicepresidente ejecutivo José María Borda, herma-no del presidente y fundador. Javier Borda puso en marcha en 1984 la idea de «crear una ingeniería de fabricación capaz de, a través de la tecnología y de modelos organiza-tivos avanzados, dar un salto cuali-tativo de la competitividad en la industria del país». En la planta futurista de ASF el

agente principal es un artefacto con el tamaño de un coche pequeño. Es el gran robot, dotado de ojos y sen-sores para medir y pesar cada ele-mento que maneja. Se mueve sobre unas ruedas ocultas bajo su arma-zón y utiliza un brazo para traer y llevar cosas.En una demostración para IN-

NOVADORES, el robot va reco-rriendo las estaciones en su cadena de producción, hasta completar una pieza para un chasis. Empieza tomando de un estante una chapa metálica. La pesa, mide su grosor y la lleva al ‘tornero’ automatizado, que le da forma (incluyendo un lateral curvado) con una prensa. El viaje prosigue por estaciones en las que sucesivamente se añaden gran-des arandelas y procesos de solda-dura, todo ello sometido a continua

El vicepresidente ejecutivo de Sisteplant, José María Borda, en la fábrica avanzada.

INDUSTRIA 4.0 Esta instalación vasca, fruto de la colaboración entre la ingeniería Sisteplant con el clúster europeo AIC, demuestra la producción robotizada de alta precisión de piezas para el automóvil

JULIO MIRAVALLSVIZCAYA

14 Domingo. 28 de abril de 2019 • LA RAZÓN

Los

responsables

de HM

Hospitales

y Telefónica

tras la fi rma

del acuerdo.

INNOVADORES

ESPECIAL La fi rma hospitalaria confía en la multinacional española para impulsar su proyecto de transformación digital, que utilizará tecnologías como la nube o el internet de las cosas para mejorar la gestión sanitaria

Telefónica y HM Hospitales digitalizan el sector salud

INNOVADORESESPECIAL

nuevas tecnologías dentro de los procesos asistenciales y de rela-ción con pacientes.

De esta forma, el grupo hospi-talario confía en la compañía de telecomunicaciones para mejorar su digitalización y convierte a Telefónica en su proveedor prin-cipal de soluciones informáticas y comunicaciones hasta el año 2024, fecha fi n del acuerdo alcan-zado.

Este compromiso se encuadra en el Plan Estratégico de Trans-formación Digital 2019-2023 que está llevando a cabo HM Hospi-tales para todos sus centros de la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Castilla La Mancha y Cataluña.

En este proyecto se apuesta por incrementar la efi ciencia y trans-parencia del grupo hospitalario en su relación con el paciente para aumentar los estándares de cali-dad y la satisfacción de sus usua-

rios. Ambas compañías han tra-bajado conjuntamente para ase-sorar y diseñar un plan de trans-formación digital.

Entre los servicios que ofrecerá Telefónica Empresas a HM Hos-pitales fi gura la nube con gestión administrada, infraestructura y servicios de almacenamiento de datos, seguridad gestionada desde el centro de operaciones de segu-ridad (SOC), monitorización de indicadores de negocio desde el Command Center, suministro de dispositivos digitales y servicio de mantenimiento y disponibilidad de las comunicaciones 24x7.

Más infraestructura«Para HM Hospitales es una ga-rantía de éxito contar con Telefó-nica como socio en el campo de la tecnología», ha señalado Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales. Según ha detallado, la compañía confía en que esta alianza les ayudará a profundizar en el desarrollo de «nuestras ne-cesidades de digitalización, así como los procesos de comunica-ción interna y con nuestros pa-cientes».

Para el presidente de HM Hospi-tales esto pasa necesariamente por la interacción entre la red asistencial del grupo y Telefónica, lo que nos va a dotar de mayor agilidad y seguri-dad en la provisión de infraestruc-turas para las soluciones tecnológi-cas de cara al paciente».

«Estamos muy contentos de ha-ber sido elegidos partner estratégico de este grupo hospitalario, que es referencia en actividad asistencial en nuestro país», ha dicho Emilio Gayo, presidente de Telefónica Es-paña. «Con este proyecto ponemos a disposición de HM Hospitales todos nuestros recursos, tanto téc-nicos como humanos, para que los hospitales tengan una visión de principio a fi n de los servicios que ofrecen a sus pacientes, garantizan-do la máxima seguridad, disponibi-lidad y confi dencialidad en todo el proceso», ha añadido.

En la misma línea, el consejero delegado de HM Hospitales, Ale-jandro Abarca Cidón, ha afi rmado que gracias a este acuerdo se con-fi rma la vocación de la compañía «por ser referente en el sector de la salud en la incorporación de nuevas tecnologías y contar solo con las mejores para conseguirlo». Para Abarca Cidón, el camino de la transformación digital «es par-te inseparable» de ofrecer a los pacientes de sus hospitales «la mejor calidad asistencial siendo cada vez un servicio más adaptado a sus necesidades, a las de cada uno de ellos», apostando así por la personalización.

Tecnologías tan prome-tedoras como la nube, la sensorización de toda clase de elemen-

tos, el internet de las cosas, la inteligencia artifi cial, el análisis de datos en tiempo real o el machine learning pueden hacer mucho por un área tan crucial para nuestra vida como la salud. El hospital conectado es una realidad con mayor implantación cada vez y por eso las empresas del sector sanitario empiezan a aliarse con grandes fi rmas tecnológicas que puedan pilotar sus procesos de digitalización.

En este contexto se enmarca el entendimiento que acaban de al-canzar HM Hospitales y Telefó-nica, que han fi rmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de potenciar e impulsar el uso de

REDESMás velocidad y menos latencia

Telefónica ha llevado a cabo

un piloto pionero de

transmisión de señales de

400Gbps. Con él se habilita

una conexión directa a dicha

velocidad desde los routers

de la red Fusión a la red

óptica. De este modo se

duplica la velocidad actual

de trasmisión y se da

respuesta a las necesidades

de velocidad, mayor

capacidad y fi abilidad que

requiere el uso intensivo y

creciente de los datos.

15LA RAZÓN • Domingo. 28 de abril de 2019

INNOVADORES

Coalición humano y máquina y Creatividad Exponencial

NOTAS DIGITALES

PACO BREE

EL LIBRO WILEY INNOVA-TION BLACK BOOK on Exponential Technolo-gies 2019 describe

cómo la tecnología está evolucio-nando a un ritmo exponencial transformando el mundo y nuestras vidas. Las posibilidades de innovaciones por hibridación en las intersecciones y en lo contextos de frontera crecerán exponencialmen-te. El poder capturar estas oportu-nidades requerirá de la interacción entre humanos y la Inteligencia Artifi cial según explica este mes el profesor de la Universidad de Edimburgo Andy Clark en un artículo para el The Telegraph. Estos equipos conformados por personas y máquinas inteligentes se conocen como Centauros. Las computado-ras y los humanos tienen formas distintas de procesar la informa-ción. Las computadoras están mejor preparadas para identifi car patrones provenientes de grandes cantidades de información. Sin embargo, los humanos son buenos entendiendo patrones provenientes de ejemplos con pocas cantidades

de información. El MIT y otras instituciones están conectando estos dos mundos para alcanzar la creatividad exponencial (CX) en un futuro centauro.

LA INVASIÓN DE LAS EMPRESAS ZOM-BIE, en un estudio de McKinsey Global Institute de Abril 2019 se ex-ploran los rasgos de las empresas zombies y las empresas superestrella. Sucede que cada vez más empresas se están transformando en zombies. Estas empresas tienen problemas persistentes para cumplir con los pagos de intereses y el rendimiento de la productividad laboral se apaga. Sin embargo, las empresas superes-trellas son empresas que invierten en activos intangibles como software, datos, marca, contratos con clientes, asociaciones en la cadena de valor y capacitación de sus empleados. El gasto capitalizado en intangibles re-presenta un tercio del capital inver-tido de las superestrellas, cuatro veces la proporción de las compañías de la parte inferior. Anualmente las em-presas superestrella gastan de dos a tres veces más en I+D que sus pares. Entre las mejores empresas superes-trella los datos son más contunden-tes. Estas empresas son casi tres veces más intensivas en I+D que las empre-sas medianas y casi diez veces más intensivas en I + D que las empresas de la parte inferior.

EL BARÓMETRO DE LOS CIRCULOS

2019 SITÚA A ESPAÑA EN EL PUESTO 25 EN INNOVACIÓN, consiste en una revisión selectiva de los principales indicadores elaborados por diversas instituciones internacionales y de sus conclusiones más relevantes. En esta última edición los primeros puestos son para Alemania, Estados Unidos, Suiza, Taiwán y Suecia. De esta forma España asciende del puesto 34 al 25 en el Índice Global de Competitividad que elabora el Foro Económico Mundial.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS AVANZAN SUS PROPUESTAS EN MATERIA DE I+D+I,

según analiza Navarracapital las propuestas de los partidos políticos sobre el esfuerzo que se destinaría a I+D+i sigue siendo insufi ciente pero se va acercando a la de los países que lideran la innovación en Europa. El PSOE propone destinar el 2,5% de los PGE a I+D+i y estimular a una inversión privada del 2% del PIB. El PP propone destinar un 2% del PIB, combinan-do el gasto de las arcas públicas con la inversión privada. Ciudadanos propone destinar un 2% del PIB en I+D+i. Unidas Podemos propone destinar una inversión pública del 2% en I+D+i.

LA VISIÓN REGIONAL

El ADN de las

regiones más

innovadoras

consta de seis

dimensiones:

Intensidad en

I+D, producti-

vidad, clusters

de compañías

tecnológicas,

profesionales

STEM,

graduados en

ciencia e

ingeniería y

actividad en

patentes,

según el

último índice

del US State

Innovation

Index de

Bloomberg

2019. Los

Estados más

innovadores

de EEUU son

California,

Massachusetts,

Washington,

Connecticut y

Maryland.

Innovation Concept: 'Nanotecnología'

La nanotecnología es la manipulación de la materia en una escala atómica, molecu-lar y supramolecular. El concepto fue discutido en 1959 por el físico Richard Feynman bajo el título «Hay mucho espacio en la parte inferior». El concepto nanotecnología fue propuesto por Norio Taniguchi en 1974. Según el Global Nanotechnology Market Report 2019 este mercado crecerá 25.000 millones de dólares para el año 2025. El objetivo principal de la investigación en nanotecnolo-gía es crear productos más limpios, mejores, más baratos y más inteligentes. Los sectores de mayor crecimiento en los próximos años serán agricultura, automoción, cosméticos, construcción, energía, electrónica y salud.

P. B.

CREU IBÁÑEZAUTOMATIZAR LA RETRIBUCIÓN FLEXIBLE

A RITMO DE STARTUP

COBEEEstán en el mercado desde enero y ya cuenta con cuatro pymes adheridas: tres el sector tecnológico y una cadena de supermerca-dos con entre 30 y 200 empleados.

Al hablar de un plan de retribu-ción fl exible, todos pensamos en grandes empresas o multinacio-nales. El reto de la startup españo-la Cobee es que las pymes también puedan utilizar estos planes en sus estrategias de recursos huma-nos para recompensar a sus em-pleados. Así ha desarrollado un medio de pago, a través de una app y una tarjeta Visa, así como un software para automatizar la ges-tión de estos benefi cios fi scales.

«En el fondo es una tarjeta que

permite tener un descuento directo de en torno al 30% en cada consumo de comidas o transporte», explica Borja Aranguren, cofundador y CEO de Cobee. Es una 'fórmula' para simplifi car los procesos y «au-mentar el sueldo neto de tus emplea-dos a un coste muy reducido» para la compañía, porque el retorno de la inversión, asegura, es «muy alto».

Este método de ahorro fi scal no está muy extendido porque su con-tratación «es muy costosa de tiempo y dinero, al ser todo manual y con contribuciones dispares. Además, a la hora de explicarlo al empleado es complicado porque tiene que decidir a qué productos quiere adherirse y qué cantidad destina a cada uno de

ellos. El objetivo es simplifi car el proceso tanto para la empresa como para los empleados. «No hay que ser un experto fi scalista, ni hacer una gran inversión ni complicarte la vida para contratarlo. El reto es ser trans-parente en los ahorros».

En defi nitiva, Cobee ha desarro-llado un «único producto» en el que el empleado puede ir destinando la retribución fl exible según desee, utilizando bien la app bien la tarjeta, con lo que recibe información sobre cuánto se ahorra en cada uso. Se trata de una tarjeta Visa con la que se «puede pagar desde el bruto de la nómina», es decir, «baja la base de retribución con lo que se generan ahorros fi scales».

16 Domingo. 28 de abril de 2019 • LA RAZÓN