18
' Primera cubierta de la revista publicada en /936. El formato de 21 x 28 cm se conservó por espacio de tres años. Boletín Cultural y Bi bliogr áfico. Vol. 27. num. 2J. 1990 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Rodriguez Revista de Las Indias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo sobre la revista de las indias

Citation preview

' Primera cubierta de la revista publicada en/936.Elformato de 21x 28 cm se conserv por espacio de tres aos. BoletnCulturalyBi bliogrfi co.Vol.27.num.2J.1990 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.RevistadelasIndias, unproyectodeampliacin defronteras MANUEL RESTREPO Prof esor asociado.departament ode sociologa.Uni versidad deAmiuquia Trabaj o f ot ogrfi co:Ma rioRi vera p ARA QUE LAMEMORIAnonostraicioneopara evitar quese cumpla la implacable sentencia de que " todo va desvanecindose en elolvido",hallegadounainvitacinacontaruna"historiade historias" delaRevista delasIndias. Enelmesdejuliode1936aparecielprimernmerodeestapublicacin colombianaquevenaasustituiralarevistaSenderos ,dirigidaporDaniel SamperOrtega,quefuncioncomorganodelaBibliotecaNacional."La aparicin de esta revista de extensin cultural como rgano delministerio de Educacinobedeceaunplanpremeditadodeunprogramadedifusinlo suficientementeextensoyelsticoparapermitirmetodizadasrealizaciones quesevancumpliendoconcalculadaprecisin".Corranlostiemposdel rgimen de la Revolucin enMarcha, que pretenda sacar aColombia de ese " letargo seorial" que obstaculizaba elavance de lasrelaciones sociales haci a lamodernizacin.Lareforma delaUniversidadNacional ,lacreacin dela Escuela Normal Superior yla llegada de un considerable grupo de intelectua-lesextranjerosformabanpartedelambientedetransformacincultural impulsado por elpresidente LpezPumarejo, ambiente delcuallarevista era unamuestra. ElescritorArcadioDulcey fuesuprimer director.Otroshombresdeletras, como Jorge Zalamea, Germn Arciniegas,AbelNaranjo Villegas, JosMa ra VivasBalczar,DaroAchuryValenzuelayJ aimeVlezSenz,figuraron posteriormente ensudireccin. Entre1936y1938transcurrisuprimeraetapa,adscritaalmini steriode Educacin,pero a, partir de1938enlarevista seopera un cambio important-simo:suinternacionalizacin( 1938-1951 ). VIS IONES DE A MERICALA TINA UnaAmric aLat inacambi a nt e,co nvul sionada,dif cildeperc ibir ,f ueel ma rcoenel que sedese nvol vilavid adelaRevista delaslnd ia( 1936-1 950) . Du ra nt eeseti empo,gra nvari ed addeproces ospolt icos ,mat izado por di ve rsafue rzas socia leque los co nducan,hi ciero n de lanac io ne-etados de Am'ricaLa tin alugaresend onde seco njuga ronlad i e r ~ i d a d yel contras te. Eraunapocaderebeld a,derepres i n,desi lencio)dgrit osdelibert ad. Pod r apensarsequlosca mbi ospolti cos)ociales,e ntreel loslaa par icin 25 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.delpopulismo enAmricaLatina, sereflejaron en larevista,pero, en verdad , sta siempre evit comprometerse con aquellos procesos que sealaban de mil maneras el "trnsito de finde vida" a "'tiempo d ~ historia", como ya lohaban propuesto dos grandes deAmrica:AlfonsoReyesyPedroHenrquezUrea. En1938, con motivo dela celebracin del cuarto centenario de la fundacin deBogot, secelebrlareunindeescritores espaolesyamericanos dela cualsalilareorganizacindeRevistadelasIndias,conuncomitde direccin de lujo que reuna personalidades de la cultura ibrica y latinoame-ricana;cambiando sucarcter,pas de serunarevistanacionalauspiciada porelministeriodeEducacinaconstituirseenrganointernacionalde escritores hispanoamericanos. Entre los fundadores de esta segunda etapa de la revista estn: Pablo Abril de Vivero (Per), Eduardo Carranza (Colombia), BenjamnCarrin(Ecuador),JosCuatrecasas(Espaa),AlfredoCoester (EstadosUnidos),NicolsDelgado(Ecuador),JosJimnezBorja(Per), CurtLonge(Uruguay),MarianoLatorre(Chile) ,ArturoManass(Uru-guay), Gustavo Adolfo Otero (Bolivia), JosMara Ots Capdequ (Espaa), DanielSamperOrtega(Colombia),JoaqunTamayo(Colombia),Luisde Zulueta (Espaa), entre quienesseescogisucomit deredaccin. Con una extensa lista de colaboradores internacionales,Revista de lasIndias intentmostrarvariadasformasdemiraraLatinoamricaatravsdesu poesa,suficcin,sucrticaysuavancecientfico;enfin,deilustraruna Amrica como "una y mltiple".Lamentablemente, la otra cara de la moneda mostr que un equipo tan calificado como el que tuvo la direccin de la revista nologrcrear conciencia sobre esa "granutopaintelectual" quetienecomo mira lapreocupacinpor la expresin culturallatinoamericana.Algunos de sus colaboradores trataron eltema desde un discurso oficial que converta en razn de Estado todo fenmeno cultural.Otr0s seplantearon elproblema de nuestra cultura en razn de un "modo de ser" que deba imitar elpensamiento anglosajn del que se deriv el "American way of life".Vase,por ejemplo, el ensayo del panameo Octavio Mndez Pereira, "Americanos del sur y ameri-canos delnorte", publicado en la revista en1939.Estos discursos no alcanza-ronecoenlascomunidadesliterariasycientficas,perotampocolograron conformar un proyecto sustitutivo. Como resultado de ello, la revista dio poca cuenta de los procesospolticos y sociales que obstaculizaban la produccin intelectual, y mucho menos promo-vi esa solidaridad que tanto predic uno delos grandes impulsores contem-porneos de la idea de "identidad", como fueelmexicano Leopoldo Zea; otra raznpara pensar que la revista reflejdurante suvida una Amrica Latina dividida.Lo lamentable del asunto fueque, frentea esa innegable y vigorosa tarea deorganizar una extensa redde colaboradoresinternacionalesdegran calidad, muy escasos fueron los frutosque serecogieron, en elsentido de dar respuestaalasgrandespreguntassobreeldestinodeestecontinente,oal menos de crear corrientes sobre ellas.Por ellohemos situado esta experiencia cultural como un momento de transicin hacia "un tiempo de historia" que ha tardadomuchoenconsolidarse enAmrica Latina. Para1938larevistacontabaconuncomitderedaccindelqueformaban parteBaldomeroSannCano (Colombia),LuisdeZulueta (Espaa) , Toms RuedaVargas(Colombia) ,BenjamnCarrin(Ecuador),PabloAbrilde Vivero (Per) , y como director actu Germn Arciniegas. Este ltimo plantea-ra en la reunin de intelectuales latinoamericanos convocada por la Comi sin 26 Bolet nC ultu ra lyBobli ogr:lfico.Vol.~ 7 niom2.1.1990 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.Cubana de Cooperacin Intelectual enLaHabana, en1941, las tesi s america-nistas que inspiraban la revista: libertad, democracia, justicia social y unideal que cada da empezaba aser msclaro:elsentimientodeuniversalidadenla produccin intelectual latinoamericana. Con esos principios se pensaba reuni r en equipo alos intelectuales de las muchas Amricas: ladelAtlntico y la del Pacfico,la indgena yla espaola,la delsur y la delnorte. De cualquier modo, este esfuerzo por universalizar progresivamente la cultura latinoamericanahizofuncionarlosmecanismosmsevidentesyprximos para lograrlos: traducciones de literatura extranjera, corresponsalas en todos los pases, reseas informativas, trabajos histricos, ensayos y organizacin de eventos conmemorativos. La lectura de esta publicacin permite apreciar el liderazgo de un ncleo de la intelectualidadcolombiana,factorpositivoensuintencin,perodecidida-mentenegativoensuresultado,porquepermitipermearlarevistaconlos viciossecularesdeunatoleranciaequivocada,queanombredeunmal entendido "pensamiento liberalizante" no permiti desenmascarar a los "figu-ronesdeunaliteratura delmimetismoylaimitacin" queconducanalos caminosdesiempre,alhistoriadorde"legajoscannicosyjurdicos",al "ensayista florido" pero sin contenido, alos "poetas de veladas escolares" y a los crticos que, en suma, seguan satisfaciendo las "necesidades ornamentales del retro progresismo". Por eso no sera exagerado decir que de las cenizas de la RevistadelasIndiasnaciotroproyectoqueevittoda costarepetirestos erroresypusotodo su empeo enmejorar susaciertos:larevistaMito. EnMitoco1aboraranmuchosdelosqueenRevistadelasIndiashaban pasado la granprueba decolocar "elpeso delpasado enlalejana yabrir las puertas ala voluntad del futuro". Porque esbueno recordar que Jorge Gaitn Durn,EduardoCoteLamus,EduardoZalamea Borda,Hernando Tllezy PedroGmez Valderrama tambintransitaron elcamino "de lasIndias". DE LAS HUELLAS DEL EXILIO AOTRAS MAS... RevistadelasIndiascontieneenlaspginasdesusnumerososvolmenes ( 1936-1951) las huellas del exilio de muchos refugiados republicanos espaoles desplazados por la guerra civil y sus secuelas represivas, como tambin las de losafectadosporlacruentapersecucinfascistaquetuvocomomarcola segundaguerramundial.Estashuellasdelexilioquedaronperpetuadasen hechosmuysignificativosparalahistoriaculturallatinoamericana,en especiallamexicanaylacolombiana.LosgobiernosdeLzaroCrdenasy AlfonsoLpezPumarejo dieron albergue intelectual aprofesionales de todas lasramas delsaber,acadmicosyartistas , quehabansidofustigadosporla intolerancia ylabarbarie. Nohaydudadeque,graci asaestosproyectos,searraigenMxicoyen Colombia lomejor dela cultura espaola y en general delacultura europea. Infortunad amente,hay que admitirlo, el res ult ado en cada uno de es tos pase fue di fe rent e. En .iv1 xico, la ll egada de los refugiados es paoles estuvo enmar-cadaenunproyectocultur alpensadoporAlfo nsoReyesyDani elCos o Vill egas,alconcent rartodolosesfuerzosparafund arlaCasadeEs paa. instituci n que alberg a di chos int electuales y que poste ri ormente, en1940, se transformenelactualColegiodeMx ico.EnColombi apudohabere 27 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.En el nmero 3 de septiembre de1936 se publica la poesaMiedodeLuisTejadaconunanotaque dice: "Unicosversosconocidosdel cronista ". Enelnmero6de juliode1937estailustracin abre el artculodeGuillermoHernndezdeAlba "LaUniversidad enlaColonia ". repetidoelmismofenmenoconelflorecimientointelectualquetuvosu asientoenlaEscuelaNormalSuperior,quevadesdelarectoradelinsigne maestro Jos Francisco Socarrs hasta la reforma que sufri en1955, poca en quepordecretopresidencialestecentrodeenseanzasefraccion .As,en Colombia, se cerr el camino a un experimento pedaggico e investigativo tan importante como el que se dio en la Casa de Espaa, y que hasta la fecha sigue produciendo excelentes reflexiones sobre elacontecer no slo delpasazteca, sino delcontinente. RevistadelasIndiasllamacolaborarensuspginasavariosdeestos inmigrantes que formaron parte de la Escuela Normal y de la Casa de Espaa, entrelosque sedestacaron: JosMaraOtsCapdequ.Habasidodecanodelafacultaddeciencias jurdicas, polticas y econmicas de la Universidad de Valencia y director del Centro de Estudios de la Historia de Amrica de la Universidad de Sevilla.Su labor investigativa en Colombia se centr en la revisin de archivos, y de este trabajo senutrieronmuchosintelectuales quequeranser profesionalesdela historia. Entre los principales artculos que Ots Capdequ escribi para la Revista de las Indias estn: "Sobre Los comuneros de Germn Arciniegas" ( 1938); "Algunas consideraciones en torno a la poltica econmica y fiscal del Estado espaol en lasIndias" (1939);"LaregulacinjurdicadelgobiernoentreEspaaylas Indias y los mercantilistas espaoles del siglo XVI" ( 1940); "Sobre las caracte-rsticasquerepresentlaimplantacindelrgimenvirreina!enelNuevo ReinodeGranada" ( 1944). Ademsdeactuar comocolaborador, esteilustrepersonaje formparte del comiteditorial,funcinquedesempeencompaa deotrocompatriota suyo, elpedagogoLuis deZulueta,igualmente profesor de la Escuel aNormal ycolaboradorconlaCasadeEspaa.DeZuluetafueunodelosprimeros intelectuales enreflexionar sobrela guerra y eldestino deEuropa;basta con 28Bolct inCu l t ur alyBi bli ogrfi.:o.Vol.27.nu m.23.1990 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia."Betty "deJosRodrguezA cevedo,reproduccindelarevistanm.4deoctubreadiciembrede1936. citar dosdesusartculos : "Amrica frenteaEuropa" (1939)y"1 940,unao decisivo" ( 1940). EnriqueDezCanedo.Poeta,crticodeteatroenelperidicoElSol ,de Madrid,ycolaborador delarevista TierraFirme.Entre suscolaboraciones para la Revista de las Indias podemos destacar: "De Goya aPicasso" y "Goya, iniciadordelartemoderno"( 1939);"Delosespectculos ,elteatroysus enemigos"( 1940);suensayo"PerfilesdesorJuanaInsdelaCruz"se convirti enuna verdadera joya decrtica literaria. JosCualrecasas.Estefamosobotnicoespaolfuetambinintegrantedel comit de redaccin. Entre los artculos que public en la revi sta est "Colecti-vismo eindividualismo", en el cual el cientfico incursiona enlos ca mpos dela filosofapoltica. JoaqunX irau.Filsofo,decanodelafacultaddefilosofayletrasdela Universidad de Barcelona, ofreci varias conferencias y escribi varios artcu-lospara dichapublicacin. Entre las colaboraciones delinsigne escritor mexicanoAlfonsoReyesparala revist asedest acaron:Ins omnios (poema escritoenR iodeJ aneiroen1939); una se ri e de crnicas bajo el ttulo de "Crnicas anacrnicas", en que relata sus ex perienci as enPar s en1924; " El reversodemiltimolibro ". en e l quehace unarefl exinsobresuobra.En1944,a ntesdeganarseelpremi oq uele otorgarasupatria,enviuncuri os oensayotitul ado "Sobrelafund aci nde lasciud ades", en el cua l hace galadeun aprofund ao bser vac i noc iolgicay fil ofi caquehoyenvidi ar anmuchosurba ni stasehi stori ado res. Laprese ncia deAlfo nsoReye.enlarevist a sirvipar area firma ra lgoq ue ese granpensado rconsignensuco rres pond enciaco not rodelosgra ndesde Amr.ica: " Qu int ensa y ra raha de apa rece r nues tr a vida alos que ma i'l ana . e a ' Omenacont empl a rl aona m o r ~ .29 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.Otros extranj eros,vincul adosalayamencionadaEscuelaNormalSuperior, tambi ndejaronsushuellasenRevistadelasIndias.DeAlemaniallegun grupodeintelectuales delInstitutoCarlosMarx,deBerln,quehab asoste-nido un novedoso programa dedicado a la formacin de personal idneopara laenseanzasecundaria,auspiciadoporunafund acinsocialdemcrata. Entre ellos sobresalanGerhardMassur yFrit zKarsen, quienesseconvirtie-ron en colaboradores delarevista.LosartculosdeMassur contribuyerona difundir elpensamiento socialdemcrata en una serie de ensayos,presentados envarias entregasyquellevabanpor ttulo " Filosofaypoltica"; escritos en 1938.Su obra sobre Bolvar le dio un lugar muy destacado en la historiograf a sobre el_Libertador. Por su parte, el gran pedagogo alemn Fritz Karsen contribuy a abrir "el ao preparatorio en laUniversidadNacional" y a difundir atravs de la revista su concepcin y sus aportes sobre la gran reforma universitaria de1936. "Organi-zacin de la Ciudad Universitaria" ( 1937) es un interesante ensayo que registra su pensamiento pedaggico y su profundo conocimiento de planeacin educa-tiva;tambinescribi "Plan deuna escuelamoderna",endonde sealaba su concepcin deplanificador dela enseanza elemental. Las colaboraciones de otro exiliado, igualmente vinculado ala Normal ,Paul Rivet ,enelcampodelaantropologa,fuerondegranimportanciaenla difusindenuevasideasenColombia;ideasquetambinmarcaranlos rumbosprometedores enlabsqueda denuestropasado. TIEMPOS DE GUERRAYPREGUNTAS PARA LA PAZ Observando el discurrir de esta historia, salta ala vista una inquietud: cules fueronlasreflexionesquelaintelectualidadconvocadapor esterganode difusin cultural pudo tener, en casi once aos de existencia, sobre las guerras quelesirvierondetelndefondo(guerracivilespaola-1936-1939- y segunda guerra mundial ,1939-1945)? Lashuellas delexilioque acompaaron la produccin intelectualdemuchos refugiados espaoles, franceses y alemanes son de por s un testimonio de estas guerras;ellashanquedadoregistradasenotrosapartesdeestahistoria.El homenaje a Garca Lorca en marzo de 1937 fue tambin un triste recuerdo de la guerra en la pennsula ibrica. Pero, a pesar de ello, hubo ausencia de reflexin sobre elconflicto espaol; slo unos pocos comentarios de la direccin , sobre el desarrollo de la segunda guerra mundial, que sigui a la victoria de Franco, quedaron como constancia fugaz de esa poca.Para elperodo comprendido entre septiembre de 1944 y abril de 1945 la revista quiso subsanar esta situacin ypublicunaseriedeentrevistasaungrupodeintelectualesnacionalesy extranjeros,queaparecieronensietenmerosconsecutivos,enlasquese pretenda sealar las consecuencias que para el mundo cultural traa la guerra. Se acercaba para esa poca la victoria de las fuerzasaliadas, sealad a con los desembarcosenN ormandayProvenza,laliberacindeParsen1944,la rupturadelfrentedelRinylacapitulacinalemanaenelao1945.La pregunta sobre el destino intelectual deAmrica parecera estar supeditado al siguienteinterrogante:permanecernenEuropaocambiarndesedelos centros denuestra cultura enla posguerra? 30 Bolet nCulturalyBibl iogrfico.Vol.27.num.2J .1990 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.Los colombianos entrevistados fueron:Rafael Maya, Baldomero Sann Cano, J.Rodrguez Pramo, Jorge Bayo na Posada, CayetanoBetancur, Jos Mara RestrepoMilln,Francisco Jos GonzlezyLuisYid ales. Lugares comunes y retrica fueron la nota ms sobresaliente de sus respuestas. Slolavoz deBaldomeroSannCano buscotras explicaciones,acogiendo elementos de anlisis como el uso de la lengua y la presencia de Estad os U nidos comonuevocentrodepoder.Alleerestascortasdeclaraciones,ellector encontrarmsdeunaraznparaverenSannCanounadelaspocas excepciones que en Colombia han tenido el propsito de "'ampliar una mirada delmundo". Elgrupodeentrevistadosespaolesloconstituan:JosPrat,Ramn Gmez de la Serna ( 1888-1963), Pedro Salinas ( 1892-1951 ),Francisco Ay ala ( 1906- ).Sus respuestas cubrieron aspectos que mostraban la poca perti-nenciaoestrechezdelapreguntahechaporlarevista,alsealarquelos interrogantesdeberandirigirsealarelacinpoder-cultura,queelnuevo ordenamiento geopoltico iba acrear despus de la guerra.Algunos de ellos sealaronqueelproblemadelamodernidadexigacuestionamientosde carctermsuniversalyelloplanteaba otros interrogantes,msall delo quelaencuestaconsiderabacomo"'centrodeinfluencia".Porejemplo, Salinas,elpoetadelamor,invitabamsbienapensarenunproyecto culturalquenecesitara:organizacin dela educacinsuperior,centrosde investigacin,bibliotecas,laboratorios ydemocratizacindelacultura. Si los tiempos de crisis que trajo la guerra sirvieron para que la direccin de la Revista delasIndiashicieraunsondeo sobre eldestino futurodelarelacin culturalentreelviejocontinent'eyAmrica,biensepodra deducir,porlas respuestas~ l grupocolombiano,unanotoriaestrechezenelanlisisque correspondeadichacuestin(que,porlodems,sepuederesumirenla pregunta por "nuestra expresin" cultural). Al evadir con la retrica cualquier posicinxenofbica odeperfil"cipayo",seevada tambinlaposibilidadde unacercamientonovedosoaeseviejoproblemadenuestraidentidadyse mostraba la miopa del grupo de la intelectualidad colombiana, que gozaba de graninfluencia enla direccindelarevista,contrastando conlamirada del grupo deextranjeros,quesealaba lanecesidaddeuna generacinderelevo queimpulsaraunavocacinmsobjetivaensusformulacionesyenfoques sobrela cultura latinoamericana. DE LA RESEA ALACRONJCAYDE LACRONICAALACRITICA EN EL ARTE COLOMBIANO UnodelosmaterialesmsinteresantesqueofreceRevist adelasIndiasesla coleccin de escritos sobre artes plsticas firmados por Walter Engel.En fecha reciente ( 1O de julio de1988)elmencionadoautor escribiunartculopara LecturasDominicales deEl Tiempo,titul ado "Remembranzas deunprecur-sor.En los albores del a rte nacional moderno". Dicho artculo, escrito en est il o epistolar,sirvedepretextoparaautorrescatar delolvidoaquien justamente debeformarpartedelahistoriadelacrticaenColombi a:"Siuted,eor director, es joven,minombre probablementenole dicenada", comentaEnge l personalmente.En realidad, Engel fue pionero de la cr ti ca en nuestro pa s.De nacionalidadaust ri aca,seradicuntiempocomoindustrialenBogot. n 1942seconirt iencolaboradorpermanentedelarevista,yen1944deEl 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.R EVISTADELAS/NDL OCTI\VlDUt>ll.l\laJIA.L.ar-.t:inoan:tohn uo7tJltbttllhu ("Qd\0u 1?'1 I..UI>UW\ND AU)IRTOIRAO t'N\RION l..&.NI.G'tOt:ABAU.IIRO ts'tllta..I..AOJINTA lil>UAl\DO OUZMANIOSP()NDA MARCOALZA'l"& 1\OA'I':Q 1w AJIXIU'CI'ft&l\lfmtn11l1an OU1Ll.IIIUIIOKt:NI!mtAli!Pl':101 I' E OSO , ., ...t...,.1r (/'-""4 ,...,....._ L lB RO

DL Segunda poca:/939.Cambia el formato yel dis'eo.En1944 nuevamente cambia la presentacin de la revista.Nm.68.agostode1944. Tiempo.Para laprimera escribi hasta1950,ypara ElTiempohasta1960, fecha en que la crtica de arte en Colombia, como lo expres elmismo Engel , "quedaba enmejoresmanosque lasmas, enmanos deMarta Traba". Las primeras colaboraciones de Engel para la Revista de lasIndias sepodran catalogarcomomerasreseasdelacontecerartsticoenBogot.Enellasla obra delartista no era analizada en un contexto nacional o internacional o en una corriente especfica.Lasreseascontenanalgunasexpresiones valorati-vasquehoyporhoycarecendesentido,porestardescontextualizadas: "sonorocolorido"parareferirsealaobradeLuisAlbertoAcua( 1944), "buena fey sinceridad" para destacar eltrabajo del espaol Clemente Salazar Echeverra ( 1945). Hacia1944laspublicacionesdeEngelvanadquiriendounapersonalidad propia:de la resea sepasa aunintento decrnica ala queseleagregaun perfilbiogrficodelartista,referenciasalasinfluencias,almedio,etc.Entre ellas cabe sealar lasa la labor pictrica deIgnacio Gmez J arami-lloy deLuisAlbertoAcuq. Los nombres de Wilhelm Egon Wiedemann y de Roko Matjacsi se mencionan enunacrnicapublicadaen1945sobreartistasextranjerosresidentesen Colombia.En esta publicacin,Engelacompaaba susapreciacionesdelos artistasextranjerosconunintuitivosentidodeproyeccindesupropia experiencia en el trpico, que lesirvi para extraer nuevas formas de aprecia-cin sobre losartistas colombianos y sumedio. Apartir de esas experiencias y de un anlisis detenido delV Saln de Artistas Colombianos, las colaboraciones de Engel sobre la vida artstica colombiana adquieren elvalor documental de presentar, enuna perspectiva histrica, esa "idea" o"imagen" queapartirde1945sehatenidoenColombiasobrelos procesosdecontinuidadoruptura enelarte,tantoporparte delosart istas 32BoletnCul tural yBi bli ogrfico.Vol.27.num.23.1990 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia. eOLEeeJELASLETRASQUEENLAPARTE INTERIORLLEVAeADAeAJET1 LLA. Podr ganar premio deade $1hasta $ 50 en electivo. Propaganda que se publicaba enlasconrracubiertasdelarevista. como de la sociedad. Es interesante observar las primeras alusiones anombres como Alejandro Obregn, quien, segn el citado crtico, es"la representacin delasinterpretacionesobjetivasysubjetivas".Lascategorasdeobjetivoy subjetivoutilizadasporelcrticoencerrabanmsbienunaactitudhaciala abstraccin,basadaenunaconcepcinpositivistasobrelosprocesosde creacinartstica yenunapredileccin "ortodoxa" hacia elarte figurativo. La Exposicin de Arte Contemporneo delHemisferio Occidental,realizada enBogotafinalesde1945conparticipacindeobrasdeJosClemente Orozco y Diego Rivera (Mxico), de G.Bellows (Estados Unidos) y de Ignacio GmezJaramillo(Colombia)lesirviaEngelparacompararelestadode nuestra plstica con la del resto del continente.Apartir de esta exposicin sus trabajos van mostrando mayor comprensin del fenmenoartstico nacional. En1946, su actitudhacia elarte abstracto sehaba modificado; y lleg adecir que la obra de Edgar Negret era "interesante". Este co.mentario ingenuo se vio confrontado, en 1947, con otro, escrito por Jorge Gaitn Durn para la misma revista,tambinsobreNegret,enelque sepresentaba enformasolidariala obra de este artista, como la manifestacin generacional de la "realidad trgica denuestrosiglo".Igualmente,elartculodestacabauncomentario .sobrela obra deEduardoRamrezVillamizar,descritapor GaitnDurn como "un arteconcebidodentrodeciertaslneas,quizalgoabstracto,peroqueno frenan su impulso lrico, fuerte aluvin trgico, tensin sangunea y agonista". Estos comentarios muestran un inters apasionado por las motivaciones de los jvenes artistas quepara elmomento lanzaban nuevaspropuestas estilsticas. La presencia de Jorge GaitnDurn enRevista delasIndias y elpulso deus comentarios mostraban otros rumbos alacrtica artstica, salidas de la visin deunproyectoculturalmsambiciosoqueinspirlafund acindeMito. Untipodeproyectocomo ese,desgrac iadamente , estaba ausentedelaobra crticadeWalterEngel.Coneltranscurrirdeltiempoestacarenciase conertira engranlimitantepara sula bor. 33 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.Alfinali zar eldeceniodelcuarenta, laactividadartstica enlacapital empe-za ba amostrar gran auge.U na inusitada expectativa en elmundo artstico es descritaporEngelparaelaode1948;setratabadelaGranExposicin Interamericana dePintura, que habra de celebrarse en elPalacio de Comuni-caciones conmotivo delarealizacin delaConferenciaPanamericana.Los gravessucesosdel9deabril,quemarcaranelcomienzodeunsangriento proceso para Colombia, ocasionaron prdidas irreparables para elarte, alser incendiada la sede donde se iba a efectuar la exposicin mencionada. El propio WalterEngelredactuna nota paraRevista delasIndiastitulada "Nuestra protesta", enlaqueinformaba sobrelasprdidasy lasobrassalvadas. Paradjicamente, despus de estos sucesos la produccin artstica colombiana cobrgranimpulso,comosisetratara deexorcizar elrecuerdodelfamoso "bogotazo", ocomo sieldestinonacionaltuviesequecrearuninterregno de sangre para anunciar eladvenimiento de otra nueva poca.Almultiplicarse el nmero de exposiciones, se abrieron las condiciones para un mercado de obras dearte(elementosapenasdescritosporelpersonajeenmencin);parecera queunanuevaetapaseiniciabaenlasrelacionessocialesyeconmicasdel pas.Un ao antes de estos sucesos se haba inaugurado la Galera de Arte de la AvenidaJimnez.Esteacontecimientofuerecibidoenlosmediosartsticos con gran expectativa, pues, tal corno lo seal oportunamente Engel, "servira deestmulo econmico alosartistas". En1948 elcentro de la atencin denuestro personaje fue elllamado Saln de los 26,realizado en elMuseo Nacional.La figura central de los 26 fue,segn Engel,AlejandroObregn.Alnombrar denuevoaesta figura delaplstica nacional,elcrticoreconocihaberseequivocadoenelpasado,cuandolo habapresentadocornounartista"preocupadoantesquetodoenvaloresy efectos[ ... ] meramente estticos", es decir, de un formalismo sin contenido. Al corregirsuapreciacin,reconoceque,ademsdepreocupacinesttica,las realizaciones de Obregn son de "honda expresin humana". De la lista de los 26menciona tambin al ya consagrado Luis Alberto Acua; aEnrique Grau, quienparaesemomento,segnelcrtico,"abreelcaminoalaverdadera pintura" (antes haba dicho que el valor de Grau estaba en su disposicin para lailustracinyeldibujo);aWiedemann,aquiencalificacomoelartista "sometido aunproceso constante derenovacinartstica";aIgnacioGmez Jaramillo, para quien la nota de presentacin esla de ser el gran maestro en el "equilibrio" entre todos los componentes del grupo; aHernando Tejada, quien esdestacadoporque suobra est encaminada hacia una visinmsamplia, "presenteenelconjuntodesuobra";aLucyTejada,dequiendicequees portadora deuna "gran sensibilidad" enla composicin de suobra;aEdgar N egret, a cuya escultura reconoce un "ritmo casi pictrico en el uso del vaco". Enesteartculoescritoconmotivodela exposicin delos26,mostraba un acercamientoms emocionalymaduroalacomprensin delasexpresiones que comportaban "rupturas", demuchas delasobras deloscitadosartistas; lostrabajos depintorescomo elcaldenseAlipioJaramillo sonmencionados porEngel,porqueatravsdeellostienenlaoportunidaddecomentarlas obras de artistas que "practicaban" un febrilnacionalismo y que tenan como mentores afiguras como la del mexicano Siqueiros; con ello quera aportar al debate sobre estas tendencias y avanzar en su papel de crtico, que poco a poco sehabaidoalejando delassimples crnicasque escribialprincipio. 34 BolctinCulturalyBi bloogr[ofi co,Vol.27.num. 2.l.1990 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.Leyendo aWalter Engelno se deja de pensar que su labor de difusin delarte represent el comienzo de una actitud intelectual, no exenta de los riesgos que la crtica conlleva alintentar desterrar lamediocridadyvalorarlaverdadera creacin,cuandosepartedeundbilyborrosoreferentequecontrastela gestincrticaconlaproduccinrealizadaenelmedioartsticoconcreto, sobre todo si setiene en cuenta que ala revista que lopatrocin lefaltvisin para utilizar la potencialidad que ofreca la red de colaboradores y la presencia deotros crticos enlospases donde circulaba. LA"NACION INDIGENA "YUNAREVISTA LLAMADA "DE LAS INDIAS" Teniendocomotelndefondolascorrientesqueexpresabanlaliteratura indigenistayelambientedereformas,comolaLeydeTierras ,impulsadas durantelaRepblicaLiberal,laRevista delasIndiasacogiensuspginas artculos que reproducan concepciones sobre este tema.Coincida esto con el perodo queantecedialosprimeros trabajosantropolgicosy etnolgicos; para ese entonces la revista p;_tblic artculos que preparaban el terreno para la profesionalizacindesaberes(cruzadospor diversasopcionesideolgicasy polticas) como la antropologa, la arqueologa y loque pudiramos llamar l'a etnohistoria. La direccindela revista selecciontmidamentealgunos de estostrabajos ; tmidamente, porque, haciendo un inventario del conjunto de colaboraciones sobre eltema, ellector encontrar que la "nacin indgena" en Colombia y en el resto del continente era mostrada atravs de ensayos arqueolgicos (de gran valorcientfico),perosolamentedesdeunmbitopretrito,cuidndosede guardar distancia con elllamado "indigenismorevolucionario",tanenboga enelperodomencionado. Coincidencialmente, este "distanciamiento" fue similar altratamiento que los gobiernosliberalesquepatrocinaronlarevistaledieronalproblemadela propiedad colectiva de losresguardos y que en losactos legislati vos, como el 918de1944y809de1945,ordenabasudivisinenlosterritoriosde Tierradentro. Las enconadas polmicas sobre eltema no tuvieron cabida en la revista, lo que hace presumir una censura muy activa.Sin embargo, laproduccin cientfica de personajes como Gregario Hernndez de Alba encontr eco all.La obra de este arquelogo y etnlogo,miembro activo delbachuismo, querei vi ndic el temaindgena enlaliteratura (CuentosdelaConqui'Sla) , tuvoelvalorhist -ricodeabriruncaminoalconocimientodelmundoindgena,consuobra Etnologaguajira( 1936).PaulRivettambincolaborenlarevista,difun-diendo sus tesis orientadas hacia la bsqueda de una nueva definicin nac ional ylarevaloracindelfenmenodelmestizaje. Otro delos colaboradores fueelprofeor JosPrez deBarrada, auto r delo siguientesartculos:"Interpretacionesdelmitochibcha" ( 1936):"Decubri-miento arqueolgico,'deInza' '(1936):''LamscaradiosadeInza'' (19J7): "Arqueologa deSanAgustn" ( 1938):todosellosilutradoscondi.bujodel propioautor. 35 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.Enero de/945,en el diseo de las cubiertas empie-zan autilizarse los signos zodiacales. REVISTA DELAS INDIAS StJMAJUO o.,.. .. '"* 111-.ru-U...."'- .......,_ ...-=---..... t._ ..,., t .. la......._. ... .........-.. ... ........... .e.--, t. .... .-. .. ,....,....... c.u D.tw o.- ....... .._._ --PnE11 --....-Director Abe/ NaranjoVi/legas,nm.96,mayo de1947. La figura intelectual de Juan Friede es digna de mencionar en esta historia. En 1947 escribi para esta publicacin un artculo con carcter casi premonitorio: "PuedeydebeColombia colonizarlaselva?".Enl,elprofesorFriedese adelanta a la odisea de Maqroll elGaviero (elpersonaje deAlvarotvtutis que, en La nieve del almirante, descubre, en su viaje hacia la muerte, la lenta agona delaselvaydelosseresquehabitanenella),alempezaraestLJdiarlos conflictosintertnicosocasionadospor la colonizacin delAmazonas. Paralelamenteaestastemticas,eneldeceniodelcuarenta seempezarona abordar asuntos del folclor, con la caracterstica de aislarlos de una concepcin histrica y precisa sobre la identidad y la nacionalidad.Como ejemplo de ello, merecen citarselosensayos deJuan deDiosAriassobre elfolclorsantande-reano ( 1947), y los de Juan C.Hernndez, sobre elfolclorcolombiano ( 1947). TalvezesepopulismodemodallevaqueWalterEngel,enunadesus crnicas sobre arte, researa la exposicin de dibujos del indgena guambiano Francisco Tumi Pillimu,realizada enBogot,convirtindoloenelnico ser real de esa "nacin indgena" que tuvo presencia en la revista.Francisco "el quedibuja",comoposiblementelollamaronensutribu,debialmenos sentirseacompaadoconelrecuerdodesusantepasados,alleerqueun antroplogopaisahaba escritounexcelente artculotitulado"Losltimos hallazgosarqueolgicosdeSanAgustn".Conesta laciencia empezabaarecorrerloscaminosdelosantepasadosdelguambiano,yLuis Duque Gmez aconsagrarse comoun gran estudioso sobreeltema. Como un acto premonitorio, en elmismo ao que cerr elciclo de vida de la revista,HoracioPrez Salazar escribiuntextotitulado "Emancipacin del indgenadelresguardo",querecogaelecodelllantoamericanodetantos huasipungos que intentaban hacerse or en una revista llamada de lasIndias. SALA DE ESPERA PARA SOCIOLOGOS,HISTORIADORES YFILOSOFOS Revista de las Indias fue uno de los medios que contribuyeron a la difusin, en Colombia,deun"pensamientosociolgico,filosficoehistrico"enuna 36Bolet nCultural yBibliogr fico.Vol.27.num.lJ.1990 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.Poesas de GOETHE Traducc1ooea de Otto deGrell Suplementoal ~ r o 110 delaadelaIndlaa SuplementoconpoesasdeGoethe ytraducidas porOrtodeGreiff publicado con el nm.110. JalloSeptlelllbn1949.NU...erollO Nm. /JOde julio a septiembre de/949. etapa inmediatamenteanterior ala institucionalizacin deestasprofesiones. Elnombre deGermnArciniegasocupunlugar destacado enella con sus propiosanlisisoconlasreferenciasquesehicieronasusobras. Hay un documento de gran valor, escrito para la Revista de las Indias en 1938, conmotivo de la publicacin deLos comuneros y firmadopor elhistoriador espaol Jos Mara Ots C., que describe muy bien al lector ese dilogo entre el historiadorprofesionalyunautorcomoGermnArciniegas:"N osepuede pediraunescritorcomoArciniegasquepongaslosuplumaytalentoal serviciodelostrabajoshistoriogrficos.Pero shayderechoapedir,aquien tanelevadaspruebastienedadasdelasmagnficascualidadescomobuen historiador, que sus tareas literarias y periodsticas no absorban demasiado su atencin y le permitan seguir sus investigaciones en los archivos para que aLos comuneros siganotrasobrasdehistoria escritasconlamismamaestraque noblementelehemosdeenvidiarmuchoshistoriadoresprofesionales". Nadie podra negar que Arciniegas ha sido el primer escritor profesional que ha tenido Colombia de merecido prestigio internacional. Sin embargo, muchos de susensayos escritospara elperodoanalizadoy que lseobstinaba enllamar "socilogos" mantuvieronla constante sealada por JosMaraOtsC. Entrelostrabajos decarcterhistricoysociolgicodeesa poca.merecen mencionarse:"LosguerrillerosdelTolima",deGonzaloParsLozano"La revolucindeloscomuneroscolombianos",deGustavoSamper:"Elcura Santacruz",deSergioElasOrti z:todosellosescritosen1936.En1938 AlbertoMiramnescribiunsugestivoensayosobreManuelaSe nz.Dos interesantes colabor acio nes que haca n contrastar elmtodo de expos icin y el mtododeinvestigacinconeldelanarrat ivahi stri catradicionalfueron "Enayosobrelaevolucinhi strica de lapropiedad en Cundinamarca", de Guill ermoHern ndez deAlba, y " Signifi cado hi stri co de1850".Es tos mo. -traban directriceque habran de marcar en Colombi a nueo enfoques socio-lgico e hi st r icos.Para el mi smo ao sepublicaron tambi n "Introducci n a lahi st o ri a de Colombi a" deLui sAugusto Cuervo; "La Sant alnqui s.icinla 37 f.J1 DIAS Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.vida intelectual neogranadina" de Gustavo Otero Muoz; "El nexo de Espaa conHispanoamrica" deJuanMaraAguilar. En1942,TulioEnriqueTascnpublic"Cuarentaaosdehistoria"."La misin deBolvar en Londres-1810" tuvo como autor a quien segua perfiln-dose como gran historiador y antroplogo: Guillermo Hernndez de Alba; del mismoautor sonlasreflexiones"Las artespopulares enColombia" (1946). En1950 aparecieron otros artculos de carcter histrico, como" El arzobispo Mosquera" deBenjamnIragorri;"Significado delasideasdeBolvar ySan Martn en elmundo moderno" de lndalecio Livano Aguirre y "Colombia en la biografa delLibertador" deManuel JosForero.Prevaleca enalgunos de elloslaideadelperfilpicoyheroicodelacontecerhistricoysociolgico, perotambin seanunciaban lasrupturas queempezabanaformular elpapel protagnico que desde la literatura haba consagrado Mariano Azuela en Los deabajo. Tambin lapreocupacinpor una sociologa profesional empez atener eco enlarevista.Unodeesosllamadosclavesenfavordeestadisciplinasedio cuandoaparecielartculodeLuisEduardoNietoArteta,escritoen1940, "SalvadorCamachoRoldnyMiguelSamper,precursoresdelasociologa americana". Sin embargo, desde 1937 ya se haba publicado un extenso artculo de sociolo-ga,firmadopor Carlos J aramilloBorda, escritopara varias entregas,conel ttulo de "Los valores y una teora para ellos".Por su bibliografa sevea que los clsicos europeos de la sociologa ya haban sido traducidos en Colombia. Unode esosautores extranjeros que expresaron supensamientosociolgico fueLuisRecasnsSiches,nacidoenGuatemalaperounidoalatradicin cultural espaola por elorigen de sus padres.Vinculado tambin ala Casa de EspaaenMxico,susartculosyconferenciastuvierongrandifusinen Colombia, especialmente sus disertaciones sobre "La sociedad y el derecho en lavidahumana".Talcomosucediconlaobra deestepersonaje,quecasi borraba los lmites entre el derecho, la filosofa y la sociologa,aconteci con otros precursores de la sociologa en Colombia que salieron de las escuelas de derecho, como seran los casos de la obra de Carlos J aramillo Borda, Benigno Mantilla Pineda yRafaelBernal Jimnez. Si el discurso del derecho llega ser tan afn aldiscurso sociolgico, lomismo podra decirse del discurso del arte. Prueba de ello es la aparicin en Revista de las Indias de ensayos como "Socio.loga del arte" de Francisco Ay ala y "Socio-loga y esttica en la obra de Goya" de Jaime Snchez, ambos escritos en 1946. Todos estos valiosos registros se entrecruzaron para formar tambin la histo-ria de Revista delasIndias y constituir una especie de sala de espera para los futurossocilogos ehistoriadores. CayetanoBetancur esunbuen ejemplode esepuente entrela sociologa yla filosofa,talcomolocomprueba suobraSociologadelaautenticidad yla simulacin, publicada en 1955. Las reflexiones de este intelectual lo llevaron a plantear elproblemadelasinfluenciasenlasdiferentesramasdelsaberen Colombia, especialmente de aquellas que, como antes sedijo, seencontraban en "sala deespera".La obra deBetancur senutri delpensamientodeJos OrtegayGasset,yporinfluenciadestellegalestudiodelpensamiento alemn; aunque, segn los crticos, elacercamiento a la filosofa alemana por 38 Bol etnC ulturaly Bibliogr fi co.Vol.27.nun .n .1990 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.), Aloo1.l.Mcr- l..a.l ~ .IC..._.lU. Conrracubierradel nm.112 ycubierta del nm.113de1950. influenciadeOrteganollegatenerencuentael"nuevohumanismo", trayendo comoresultados "una germanofilia aguada eimitadora". Sin embargo, hay una constante en la obra de Cayetano Betancur: supreocu-pacin por el anlisis de la cultura colombiana. De sus muchas colaboraciones para Revista delasIndias, sedestacaba un ensayo que bienpuede ilustrar no slolasinquietudes delfilsofo,sinotambinuninteresante diagnsticodel ambiente cultural. Se trataba del artculo "Lo negativo en el estado actual de la cultura colombiana", escrito en1939.En lplasm aspectospolmicos sobre losdiversossaberesqueaqusehanvenidomencionando. HaciendouninventariosobrelafilosofaenColombia,Betancurdice:"En Colombianohaexistidounaescuelafilosficayloqueapareceesslo productodelascircunstancias[ ... ]"Acnosehatenidosiquieraunpositi-vismo riguroso, una escuela fundamentada en la gran crtica de Kant ; para que despusdeunaarduadisciplinasepuedagenerarladiscusinyllegarala fenomenologadeHusserl,alintuitivismodeBergson ".Sobreeldesarrollo colombiano de la psicologa hizo la siguiente reflexin: " ... an se confunde el estudiometafsicodelalmayelexperimentaldelopsquico;elmtodo utilizadoeselasociacionismosinmsdiscusionesyalavezmezcladocon otrosmtodos;seutilizanteorascomolasdeFreudyalavezsejuzga irreverentementeasusantecesores". Alosquepretendanhacer anlisissociolgicosenesa pocalesdijo:"Enla sociologa apenas se acercan de una sociologa de contenidos y causa li sta a una sociologa formal y descriptiva: elpaso deDurkheim aMaxWeber eslento_, seignoraeltrabajodeesteltimo[ ... ]Hay socilogosquehacenhi st oria,e hi storiadoresque tratan debuscar el devenir delos acontecimi entos y cuand o se desarrolla su teor a abstracta sepierde loreal y su deve nir, en lo abtracto de lasleyes.(. .. ]El marxismoetrabaja demaneraprimitiva, selecaMarx en el nfas isdeloeconmico,nosehapodidoirmsa ll ;esunmarxismo primitivo''. 39 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.Serefiriigualmente ala situacin del derecho enColombia y suconcepcin positivista;encuantoalapolticacomoelementoclavedenuestracultura, dijo: .. Enpoltica no secorrespondennuestros partidos, no se distingue entre rgimen de libertad y rgimen de democracia, entre gobierno fuerte y gobierno arbitrario".Segnl,elconceptodedemocraciaenColombiasignificaba solamente "eldeseodemantener elorden jurdico" osea esa visinestrecha motivada simplemente por una "aversin ala arbitrariedad", aspecto ste que tocaba con la debilidaddenuestra sociedadcivil. ConcluaBetancurqueenelcampodelasartes"seandaenlosmismos caminos expuestos, pues sino se ha comprendido una realidad y ni siquiera las 'muletillas'tericasqueayudanaacercarseaella,menossellegarala produccin artstica oesttica queesreflejode estoscomponentes". MuchaaguahacorridobajoelpuentedesdelafechaenqueCayetano Betancur escribi este ensayo y an muchos de estos problemas estn vigentes , aunquehayansidoanalizadosconotrascategoraseneseconstantejuego entrela desesperanza ylautopa. LADEMOCRATIZACION DEL PENSAMIENTOCJENTJFJCO DesdeelfamosoManifiestodeCrdoba de1918,por todosloscaminosde nuestra Amrica sonaban los ecos de la invitacin a combatir la terca "super-vivencia de ese humanismo de sacrista", como se ha caracterizado el ambiente y mentalidad de nuestra historia cultural, hasta un perodo muy avanzado del presente siglo.Esto no slo es vlido para elmundo de lasletras y de lasartes sino tambin para caracterizar elretraso en la tarea de difundir y estimular la produccin cientfica. Revista de las Indias tard un tiempo en asumir la responsabilidad de inducir a un sector de sus colaboradores apreparar elterreno de disear una estrategia para democratizar la difusin del conocimiento cientfico,hasta esemomento relegada a los claustros universitarios que haban empezado ainteresarse por laciencia(algunosdeellosdegranimportanciaencentroscapitalescomo Bogot,Medelln,ciudaddeMxicoyBuenosAires).Enlaspginasdela revista hay una ausencia total sobre temas de desarrollo, ciencia y tecnologa a lamanera como la intelectualidaddelospasesms desarrolladoslohaban heGho,alpromover discusionessobre elfuturodelhombre enuna sociedad tecnificada o en vas de tecnificarse.Pensando en este fenmeno se leocurrira a cualquier investigador de la cultura latinoamericana plantear una pregunta: acasonuestra intelectualidad sehanegadoapensar y soar en elfuturo? Entre1936y1945sloaparecendosartculosquehacenreferenciaalpro-blema dela ciencia:setrata dela traduccin delensayo "La evolucin delas cienciasnaturales" deDeMonzieAnatole (1936)y elartculo"La investiga-cin cientfica en la formacin universitaria" de Pedro Urbano Gonzlez de la Calle ( 1945). N o sobra recordar que para 1933 en Colombia se haba cread o la Academia Colombiana de Ciencias , que fuereglamentada por elgobierno de AlfonsoLpez Pumarejo en1936, siguiendo elmodelo de otras que funciona-ban enLatinoamrica. En1948,la revista empez a variar su actitud y acept la colaboracinde un especialistaenasuntoscientficos:WaldomarBellonWiessner(cuyosdatos 40Bolcl inCultural)Bi bliogrfico.Vol.27.nu111 .21.19'10 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.biogrficos no fueposible encontrar).Bajo su autor a empezaapareceruna seccin que llevaba el ttulo de " Ciencias". All sepresentaban, con gilest il o periodstico, reseas ynoticias sobrelosprincipales inve nt oy acont eci mien-toscientficosdelmundo europeo ynorteamericano. La experiencia dejada por la seccin "Ciencias" fueprueba irrefut abledela viabilidad de difundir en forma periodstica una mentalidad que contribuyera a un mayor acercamiento al inters por la ciencia. Sin embargo, la dispersin y variedad de dichos temas corroboran la ausencia de prioridades en eldesarro-llocientfico,msancuandoenelplanonacionalloshechosseimponan sobreelconocimientoquesetuvieraonodeellos,consituacionescomola presencia delaFundacinRockefeller,larenovacindela enseanza delas matemticas por el profesor Cario Federici y procesos anlogos en los campos dela fsicayla qumica yantetodolainfluencia definitiva delatecnologa estadounidense sobrela europea.Alrespecto de esoexpresa GabrielPoveda Ramos: " Hasta antes de la segunda guerra mundial la enseanza y el cultivo de lascienciasenColombiahabanestadoacentuadamenteinfluidosporlos centros culturales y cientficos europeos, y muy especialmente por los franceses [ ... ]Pero despus dela segunda guerra mundial entraron dellenoanuestras universidades,nuestrostcnicosy cientficoslasorientaciones estadouniden-sesmarcadasporsusautores,textos,susmanualesylainfluenciadesus grandesuniversidades".Ningunodeestosasuntosocuparonlaatencinde Wiessner,apesardequeenformaindirectasepudieradeducirloqueeste colaborador de la revistapensaba:el sueo americano seiba haciendo reali-dad,sinimportar elinventario crticodelfenmeno! En 1951se cerr el ciclo de vida de la revista, que desde1936 se haba dado a la quijotesca tarea de recorrer los caminos de nuestra Amrica y de intentar mirar aEuropa desde un "americanismo" que an no seha puesto de acuerdo sobre supropiosignificado.Desuexistenciasepuededecir,comolohaceJ.E. Jaramillo Zuluaga, recordando un comentario de Cobo Borda sobre la revista Sur para aplicarloaEco,queRevista delasIndiastambinformapartedel extraviadoinconsciente denuestra cultura. 4 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica, Colombia.