4
PREPA EN LINEA Romero María de Jesús SEPTIEMBRE 2015 Derechos humanos en México, retos y perspectivas, violencia hacia la mujer. Problema: Por qué se violan los derechos humanos de las mujeres. Pregunta clave: ¿Cuál es la relación entre la violación a los derechos de las mujeres y la ideología machista en México. Argumento uno. Desde la estadística. Revisión de las violaciones de derechos humanos de las mujeres en los últimos 5 años. Las fuentes de información para este caso en particular que pueden aportar datos Son las siguientes: INEGI, que es la base de datos oficial sobre las estadísticas generales de la población, así el INEGI tiene un apartado de violencia contra las mujeres en dos variantes menores de 15, y mayores de 15 años, en el hogar y en el trabajo, incluso manejan la información por estados. Argumento dos: Desde la Victimologia. Denuncias por violaciones a derechos humanos de las mujeres por género. A las mujeres se les victimiza y re victimiza, primero al ser víctimas de violencia de género y de violación a derechos humanos como es vivir una vida libre de violencia, y después de se le re victimiza ante la poca o nula respuesta de las instituciones encargadas de salvaguardar sus derechos

Romero Maria de Jesus M5S1 Dosposturasunarespuesta 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dos posturas 1 respuesta

Citation preview

Page 1: Romero Maria de Jesus M5S1 Dosposturasunarespuesta 1

PREPA EN LINEARomero María de Jesús SEPTIEMBRE 2015

Derechos humanos en México, retos y perspectivas, violencia hacia la mujer.

Problema: Por qué se violan los derechos humanos de las mujeres. Pregunta clave: ¿Cuál es la relación entre la

violación a los derechos de las mujeres y la ideología machista en México.

Argumento uno. Desde la estadística.

Revisión de las violaciones de derechos humanos de las mujeres en los últimos 5 años.

Las fuentes de información para este caso en particular que pueden aportar datos Son las siguientes:

INEGI, que es la base de datos oficial sobre las estadísticas generales de la población, así el INEGI tiene un apartado de violencia contra las mujeres en dos variantes menores de 15, y mayores de 15 años, en el hogar y en el trabajo, incluso manejan la información por estados.

Observatorio del Feminicidio en México. (directa).- ya que este organismo se encarga de monitorear los casos y dar seguimiento estadístico de los mismos a nivel nacional, apoyadas por las Procuradurías estatales.

Argumento dos: Desde la Victimologia.

Denuncias por violaciones a derechos humanos de las mujeres por género.

A las mujeres se les victimiza y re victimiza, primero al ser víctimas de violencia de género y de violación a derechos humanos como es vivir una vida libre de violencia, y después de se le re victimiza ante la poca o nula respuesta de las instituciones encargadas de salvaguardar sus derechos humanos, se les invisibiliza.

Page 2: Romero Maria de Jesus M5S1 Dosposturasunarespuesta 1

PREPA EN LINEARomero María de Jesús SEPTIEMBRE 2015

CONCLUSIONES

En México se violan los derechos humanos de todos hombres y de mujeres, pero estas violaciones alcanzan su máxima expresión en las mujeres de todas las edades, por diferencia de género, los derechos humanos más vulnerados son a la equidad, dignidad, sexualidad, libertad, ante un Estado permisivo, que tiende a minimizar el problema, porque finalmente se asienta en una ideología misógina y machista, que ve en las mujeres un ciudadano de segunda, pese a que somos el 56% de la población en nuestro país y el 52% cabezas de familia, la relación entre las violaciones de derechos humanos de las mujeres y la ideología machista resulta e muy clara, es en esta ideología del Estado Mexicano donde se gesta la justificación para ejercer violencia sin que se sancione efectivamente a quien la cometa, finalmente solo se trata de mujeres que en México, pueden ser cambiadas hasta por un manojo de leña, como sucede en Chiapas o lapidada como en Guerrero ante la más mínima falta.

Este tema da para realizar una investigación a fondo para proponer una solución desde la óptica de un estudiante de preparatoria y además mujer, me apasiona el tema, he vivido la violencia misógina en mi casa, las descalificaciones constantes por ser mujer, la agresión que va desde ignorarte hasta manipularte económicamente.

Page 3: Romero Maria de Jesus M5S1 Dosposturasunarespuesta 1

PREPA EN LINEARomero María de Jesús SEPTIEMBRE 2015

REFERENCIAS.

1.- INEGI (2003). Síntesis metodológica de las estadísticas judiciales en materia penal. Aguascalientes, México: INEGI.

2.- Lagarde, M. (2005).El Feminicidio, delito contra la humanidad. En Feminicidio, justicia y derecho. México. Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada.

3.- Olamendi, P. (2008) Delitos contra las mujeres. Análisis de la clasificación mexicana de delitos. México: INEGI: UNIFEM.

4.- Organización de los Estados Americanos (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención Belém do Pará (1994). http://www.oas.org/juridico/spanish/Tratados/a-61. html (consultada el 21 de marzo del 2015.

Page 4: Romero Maria de Jesus M5S1 Dosposturasunarespuesta 1

PREPA EN LINEARomero María de Jesús SEPTIEMBRE 2015