Rucio Moro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Rucio Moro

    1/9

    El Cuatro Venezolano - micuatro.com

    La muerte del Rucio Moro2010-02-18 22:02:27 Edgar Leon

    Transportar a: G   Ver acordes para zurdos

    Autor: Reynaldo Armas Arreglo:Ritmo:

    micuatro.comJoropo

    Cantada por: Reynaldo Armas Your browser does not support the audio element.

    .. .. .. .. .. . .

    Caramba ‘ñero se oscurecieron mis días

    .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. ..

    alzó en vuelo mi alegríacuando menos lo esperaba

    .. .. .. .. .. . . .. .. .. ..

    triste mañana sentí perder un tesoro mi caballo rucio moro

    .. .. .. .. .. .. ..

    donde yo siempre coleaba

    http://micuatro.com/acordeshttp://micuatro.com/acordes/ritmos/joropohttp://micuatro.com/acordes/2010/02/la-muerte-del-rucio-moro/http://micuatro.com/acordes

  • 8/17/2019 Rucio Moro

    2/9

    .. .. .. .. .. .. .. .. ..

    Lo hallaron en el potrero en el potrero

    .. .. .. .. .. .. .. ..

    con la nuca reventada parece que una centella

    .. .. .. .. . . . .

    le dio una vuelta e’ campana

    .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

    Quién se iba a imaginar que a mí caballito

    .. .. .. .. .. .. .. ..

    algo malo le aguardaba para quitarle la vida

  • 8/17/2019 Rucio Moro

    3/9

    .. .. .. ..

    dejando mi alma enlutada

    Partí enseguida al conocer la noticia

    viendo la caballeriza un poquito solitaria

    Llegué al lugar donde estaba mi caballo

    vi los impactos de un rayo en medio de cuatro palmas

     Más a la orilla de el río

    con otras bestias andaba la potra Zaina

    dando vuelta y relinchando bastante desesperada

    Pobre mi caballo rucio arrodillado con la cabeza encajada

    cuando fui a cerrar sus ojos le brotaron sendas lágrimas

    Pasó la brisa desensillando añoranzas

     mientras una garza blanca observaba en la cañada

    cantó un carrao en una punta de mata

    y una triste paraulata enmudeció la sabana

    En las arenas del río mi rucio moro dejó sus patas marcadas

  • 8/17/2019 Rucio Moro

    4/9

    cuando con su potra fue a retozar en la playa

    La soga de mi cariño de mi cariño apareció reventada

     por unos cuantos tirones del destino en su jugada

     Adiós amigo me brotó del corazón sentí gran desolación

    cuando le daba la espalda un hueco grande donde su cuerpo cupiera

    y encima del poco e’ tierra mi sombrero pelo e’ guama

    Pa’ que el rocío mañanero caballo rucio humedezca mi plegaria

    y los albores del tiempo le den su gracia temprana

    Que le traigan serenata los pajaritos que vienen de la montaña

     para que su negra senda se le convierta en hazaña

    Cayó la tarde enmarcada en arreboles

    cuantas lunas cuantos soles presagiaron mi nostalgia

    se fue el Jilguero que pregono mi alegría

     pedazo de vida mía retacito de mi infancia

    Querubín de mis anhelos de mis anhelos

    cercanía de mi distancia cuanto quisiera quitarle

    al mastranto su fragancia

  • 8/17/2019 Rucio Moro

    5/9

    Ceñirme en el desespero de aquel lucero

    que titila y se quebranta el que muere lentamente

    amoldado a mi esperanza

    Caballo rucio te saliste del corral convertido en vendaval

    volaste la puerta e’ tranca jamás pensaste

    que te acechaba la muerte culpable tu mala suerte

    que te condujo a la trampa

    Entre lienzos del recuerdo, caballo mío,

    inerte queda tu estampa para tus tantos amigos

    un manantial de añoranzas

    Hoy tu destino es un bongo, bongo perdido

    de canalete y palanca varado y abandonado

    en los confines de Arauca

    Silla y bozal se preguntan con dolor

     porqué el destino traidor no cambiaria su morada

    la talanquera que bastante le apoyó

    triste también comentó está de luto la manga

  • 8/17/2019 Rucio Moro

    6/9

    Desde el coso hasta el tapón se oye un murmullo

    de entre cortadas palabras y las muchachas reparten

    en lluvia cintas doradas con la tarde veranera

    allá en el monte se oye cantar la chicharra

    y un vesperal de nostalgia se lleva el viento en sus alas

     Agüita fresca está ofreciendo el jagüey

     mientras allá en el caney me aguarda mi campechana

    grito altanero de soberano sentir

    tu no te vas a morir mientras existan sabanas

    Desde un rincón oriental en Venezuela

     por el estado Monagas hasta el impetuoso Meta

    en las tierras Colombianas

    Remontando en Orinoco el río Apure

    Casanare y el Vichada para morirte de viejo

    en las ondas Araucanas

  • 8/17/2019 Rucio Moro

    7/9

     ANÁLISIS LITERARIO DE LA LETRA LA MUERTE DEL RUCIO MORO

    (Fuente Ramón Figuera -El Poeta Zaraceño-)

    http://llanerisimo.com/folklorId.asp?Id=29

    La Muerte del Rucio Moro es un canto magistral a la naturaleza y una extraordinaria descripción de la inmensidad del llano. Esta letra es un lamento por lapérdida del caballo, compañero de las aventuras y desventuras del llanero. Se observa en esta canción una abundante descripción de los hechos querodean la muerte de este animal cuando se afirma que “…lo hallaron en el potrero con la nuca reventada, parece que una centella le dio una vuelta e’

    campana…”. Quiere indicar esto que en un primer momento el autor no está seguro de cómo ocurrió la tragedia porque el verbo parecer indica unsupuesto mas no un hecho cierto.

    Reinaldo Armas hace uso además de la connotación lingüística al comparar su tristeza con el luto que lo embarga en la siguiente expresión: “…quien seiba a imaginar que a mi caballito algo malo le aguardaba, para quitarle la vida dejando mi alma enlutada…”. La descripción prosigue con el mal presagioque sintió al ver la caballeriza un poquito solitaria, y es en ese momento cuando se dirige al lugar de la tragedia donde corrobora personalmente que elRucio Moro había sido alcanzado por una centella “…llegué al lugar donde estaba mi caballo, vi los impactos de un rayo en medio de cuatro palmas…”.Las palmeras vienen a ser un indicativo de que el ambiente geográfico se sitúa en el llano.

    Se evidencia en esta canción un evidente proceso de humanización al atribuirle a la potra zaina destellos de preocupación por la muerte del caballo “…más a la orilla del río con otras bestias pastaba la potra zaina, dando vuelta y relinchando bastante desesperada…”. Otro aspecto bien significativo en estaletra es el buen uso del lenguaje formal “…cuando fui a cerrar sus ojos le brotaron sendas lágrimas…”. En este caso el adjetivo plural sendas es usado demanera correcta y significa una para cada cual; es decir, una lágrima en cada ojo”. Frecuente este adjetivo se usa equivocadamente al considerárselecomo sinónimo de inmenso, grande o descomunal, por lo tanto sendas lágrimas no significa en ningún momento inmensas, grandes o descomunaleslágrimas.

    Continúa el proceso de humanización cuando se le da facultad reflexiva a una garza blanca que observaba en la cañada, así como a un carrao que cantóen una punta de mata y a una triste paraulata que enmudeció la sabana con su nostálgico trinar. La melancolía también hace estragos en el ánimo delautor cuando observa en la arena del río las huellas del caballo que acaba de morir, y como elemento característico de la poesía romántica considera queel culpable del infortunio es el destino “…la soga de mi cariño apareció reventada por unos cuantos tirones del destino en su jugada…”.

    La nostalgia se hace más notoria en el extracto donde el hombre se despide de su compañero de andanzas ya fallecido “…adiós amigo me brotó delcorazón, sentí gran desolación cuando le daba la espalda…”. Es el último adiós al amigo. Sólo quedaba esperar que el tiempo redimiera las heridas. Es

    impresionante también, la cantidad de elementos literarios ligados a la naturaleza que se observan en esta obra poética “…cayó la tarde desensillandoarreboles, cuantas lunas cuantos soles presagiaron mi nostalgia…”. En este caso la luna y el sol fungen como observadores de una tragedia que marca lavida del hombre-poeta: La Muerte del Rucio Moro.

    Una vez más se evidencia la implacable presencia del destino y la humanización en la siguiente exclamación: “…caballo rucio te saliste del corral,convertido en vendaval volaste la puerta e’ tranca, jamás pensaste que te acechaba la muerte, culpable tu mala suerte que te condujo a la trampa…” Lasilla y el bozal también sufren un proceso de humanización cuando se preguntan con dolor “…por qué el destino traidor no cambiaría su morada…” a loque la talanquera y la manga de coleo se suman a este diálogo imaginario del poeta. La Muerte del Rucio Moro desata toda la inspiración del hombre-poetaque con tristeza asume que su caballo fue enmarañado por las trampas del destino y que, sólo en su recuerdo y en las alas de la inspiración, viviráeternamente.

  • 8/17/2019 Rucio Moro

    8/9

    Reinaldo Armas La Muerte Del Rucio MoroEn vivo desde ApureFestival voz del Alma LlaneraParte I

    Parte II

  • 8/17/2019 Rucio Moro

    9/9