15
RUTA DEL CIRCULO DE INTERAPRENDIZAJE COLABORATIVO (CIAC) N°1 I. DATOS GENERALES: I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : REPÚBLICA DE BOLIVIA I.2. DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Av. Los Álamos S/N Sector 1 Grupo 13 I.3. ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO ESPECIALIZADO : LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ I.4. UGEL : 01 DISTRITO : Villa El Salvador I.5. FECHA : 13/ 09 / 2013 DURACIÓN : 5 HORAS I.6. HORA DE INICIO : 14:00 HORA DE TERMINO : 18:40 II. INDICADORES: III. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO Se da la bienvenida a las participantes al Círculo de Interaprendizaje Colaborativo N°1, registrando la asistencia de las (os) docentes participantes. (Anexo N°01). Se entrega un solapìn a cada docente. Ficha de Asistencia Solapines. Reporte del 5 min 10 min Identifica los factores del contexto sociocultural que condicionan la práctica pedagógica. Aplica los procesos pedagógicos y cognitivos en la elaboración de su sesión de aprendizaje. Analiza críticamente su práctica pedagógica para identificar sus fortalezas y debilidades

Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo

RUTA DEL CIRCULO DE INTERAPRENDIZAJE COLABORATIVO (CIAC) N°1

I. DATOS GENERALES:

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : REPÚBLICA DE BOLIVIA I.2. DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Av. Los Álamos S/N Sector 1 Grupo 13I.3. ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO ESPECIALIZADO : LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ I.4. UGEL : 01 DISTRITO : Villa El SalvadorI.5. FECHA : 13/ 09 / 2013 DURACIÓN : 5 HORAS I.6. HORA DE INICIO : 14:00 HORA DE TERMINO : 18:40

II. INDICADORES:

III. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

Se da la bienvenida a las participantes al Círculo de Interaprendizaje Colaborativo N°1, registrando la asistencia de las (os) docentes participantes. (Anexo N°01). Se entrega un solapìn a cada docente.

Se empieza la sesión con un diálogo sobre los lineamientos de los círculos de inter aprendizaje colaborativo CIAC y las visitas al docente en su contexto VIDOC en el marco del enfoque crítico reflexivo e intercultural crítico.

Se proyecta el video : “Maestros Aprendiendo Juntos” a partir del cual se realiza las siguientes preguntas:-¿Qué sintieron al ver el video?-¿Qué sucedió en el video?-¿Cómo mejoran sus prácticas docentes en el Japón?-¿Cómo enfrentan las dificultades?-¿Qué mensaje nos trasmite el video?

-¿Qué fortalezas contaremos nosotros cómo docentes para enfrentar los retos de la educación del siglo XXI?

Ficha deAsistenciaSolapines.

Reporte del CIAC

Proyector

5 min

10 min

15 min

Identifica los factores del contexto sociocultural que condicionan la práctica pedagógica. Aplica los procesos pedagógicos y cognitivos en la elaboración de su sesión de aprendizaje.

Analiza críticamente su práctica pedagógica para identificar sus fortalezas y debilidades

Page 2: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo

El acompañante realiza la dinámica “Pelotita preguntona” (dinámica de presentación e identificación de fortalezas y debilidades). -El acompañante de la práctica pedagógica previa al CIAC elabora pelotas de papel periódico con cinta de embalaje.-Los docentes formaran un círculo, al centro del círculo se ubicará el acompañante pedagógico que iniciará la ronda lanzando la pelota a uno de los docentes participantes que debe responder: Nombre y apellido, I.E de procedencia, una fortaleza y una debilidad.-El docente que tiene la pelotita preguntona al término de intervención tira la pelotita a cualquier docente participante para continuar con las intervenciones hasta que se cierre el círculo.

A partir de la dinámica, reflexionan sobre la estrategia que han empleado y cómo el identificarse y/o reconocer alguna fortaleza o debilidad, les sirve en su práctica pedagógica. Responden a la pregunta: ¿Cómo creen que el reconocer sus fortalezas y debilidades aportan a su práctica pedagógica?

El acompañante guía a las docentes hacia la construcción de su perfil del Docente, basándose en el reconocimiento de sus fortalezas y debilidades (Anexo N°02) (perfil elaborado en función del perfil del egresado del programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Comunicación)

El acompañante orienta la ruta para la elaboración de un FODA personal en relación al perfil del docente elaborado y al contexto sociocultural donde desarrollan su práctica profesional,

Socializan voluntariamente los resultados del FODA, colocándolos en un panel para sistematizar las fortalezas y debilidades más recurrentes en función a los Dominios del Marco del Buen desempeño.

El acompañante en base a los resultados orienta la prioridad del dominio a fortalecer (Fortalecer el dominio 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes).

El acompañante presenta a los docentes participantes, las pautas para elaboración de una sesión de aprendizaje tomando en cuenta los procesos pedagógicos y cognitivos. (Se entregan a los docentes el Anexo 3 y Anexo 5)

El acompañante forma 4 equipos de trabajo, aplicando la técnica del rompecabezas empleando imágenes relacionados a la diversidad cultural de nuestro Perú.

El acompañante otorga a sus docentes participantes el tema, grado, capacidad e indicador de evaluación para elaborar

equipo una sesión de aprendizaje.

Papel periódicoCinta de embalaje

Formato de la prueba

Hoja Bond

Pizarra

USBProyectorSeparata de los anexos N° 04 y 05

Hoja bondCartulinaCinta embalaje.

Hoja BondPapelografo

20 min

5 min

20 min

20 min

15min

10 min

30 min

10 min.

30 min.

Page 3: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo

El acompañante invita a socializar las sesiones elaboradas en equipo. A partir del cual participan en enriquecer la sesión de aprendizaje.

Se establecen las ideas fuerza de la actividad elaborada por los docentes.

El acompañante realiza una puesta en común de un diario de campo y orienta la reflexión de lo aprendido a la práctica pedagógica del docente participante.

El acompañante los reagrupa de acuerdo al equipo inicial de trabajo, para socializar su diario de campo.

Cada docente presenta un registro de su diario de campo frente a sus compañeras, el cual, será fortalecido con las sugerencias de sus compañeras, identificando sus respectivas categorías y plasmando en una matriz de categorización (Anexo 05). El acompañante asesora la actividad.

Se aplica una Ficha de co- evaluación para evaluar la participación de su equipo de trabajo (Anexo 06)

Se sistematiza todo lo trabajado en el círculo de aprendizaje colaborativo dando conclusiones finales, significatividad de aportes y sugerencias y anotando sus compromisos en un acta de la primera reunión del CIAC, el cual tiene que ser firmado por todos los participantes.

Se realiza la metacognición a través de las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué necesitamos para hacerlo? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las superamos?

Pizarra Limpiatipo

Cuaderno del Diario de campo

Diario de campoFicha de MatrizCategorización.

Ficha de Co evaluación.

Cuaderno de Acta.

20 min.

10 min.

30 min.

10 min.

20 min.

ANEXO N°01

REGISTRO DE ASISTENCIA AL CIRCULO DE INTERAPRENDIZAJE COLABORATIVO (CIAC)

I. DATOS GENERALES:

Page 4: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo

II.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : REPÚBLICA DE BOLIVIA

II.2. DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Av. Los Álamos S/N Sector 1 Grupo 13

II.3. ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO ESPECIALIZADO : LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

II.4. UGEL : 01 DISTRITO : Villa El Salvador

II.5. FECHA : 15/ 09 / 2013 DURACIÓN : 5 HORAS

II.6. HORA DE INICIO : 14:00 HORA DE TERMINO : 19:00

N° NOMBRE Y APELLIDO DEL DOCENTE I.E. HORA DE ENTRADA HORA DE SALIDA FIRMA

01 TITO GUERRERO, Silvia Milagros6070 Héroes Del Alto

De La Alianza

02 ESCALANTE HUAYACONSA DE RIEGA, Nieves Del Rosario7072 San Martín de

Porres

03 FLORES ALCÁNTARA, Belinda Enith7090 Forjadores del

Perú

04 ROJAS ALFARO Bertha República de Bolivia

05 CORREA MONTEZA Juan Carlos República de Bolivia

06 DE LA CRUZ NAPA, Patricia Marizol República de Bolivia

07 CABEZAS ALVARES, Yeni Aide 6066 Villa El Salvador

08 SÁENS VELÁSQUEZ, Julio César 6048 Jorge Basadre

09 CAMPOS JARA, Carmen Antonia6048 Francisco

Bolognesi

Page 5: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo

10 ORÉ GONZA, Agustina 6069 Perú Inglaterra

11 SULCA GARCÍA Didya 7084 Peruano Suizo

12 RAMIREZ ESPINOZA Jhon 7084 Peruano Suizo

13 JUAREZ QUISPE, Silvia Edelmira 6069 Pachacútec

14 FAJARDO PAREDES, Maritza Magdalena 6099 Perú España

______________________________________________LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

Especialista de Acompañamiento Pedagógico Segunda Especialidad en Didáctica de la Comunicación

2013 - 2015

ANEXO N°01

REGISTRO DE ASISTENCIA AL CIRCULO DE INTERAPRENDIZAJE COLABORATIVO (CIAC) II

I. DATOS GENERALES:

Page 6: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : REPÚBLICA DE BOLIVIA

I.2. DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Av. Los Álamos S/N Sector 1 Grupo 13

I.3. ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO ESPECIALIZADO : LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

I.4. UGEL : 01 DISTRITO : Villa El Salvador

I.5. FECHA : 13/ 10 / 2013 DURACIÓN : 5 HORAS

I.6. HORA DE INICIO : 14:00 HORA DE TERMINO : 19:00

N° NOMBRE Y APELLIDO DEL DOCENTE I.E. HORA DE ENTRADA HORA DE SALIDA FIRMA

01 TITO GUERRERO, Silvia Milagros6070 Héroes Del Alto

De La Alianza

02 ESCALANTE HUAYACONSA DE RIEGA, Nieves Del Rosario7072 San Martín de

Porres

03 FLORES ALCÁNTARA, Belinda Enith7090 Forjadores del

Perú

04 ROJAS ALFARO Bertha República de Bolivia

05 CORREA MONTEZA Juan Carlos República de Bolivia

06 DE LA CRUZ NAPA, Patricia Marizol República de Bolivia

07 CABEZAS ALVARES, Yeni Aide 6066 Villa El Salvador

08 SÁENS VELÁSQUEZ, Julio César 6048 Jorge Basadre

09 CAMPOS JARA, Carmen Antonia6048 Francisco

Bolognesi

10 ORÉ GONZA, Agustina 6069 Perú Inglaterra

Page 7: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo

11 SULCA GARCÍA Didya 7084 Peruano Suizo

12 RAMIREZ ESPINOZA Jhon 7084 Peruano Suizo

13 JUAREZ QUISPE, Silvia Edelmira 6069 Pachacútec

14 FAJARDO PAREDES, Maritza Magdalena 6099 Perú España

______________________________________________LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

Especialista de Acompañamiento Pedagógico Segunda Especialidad en Didáctica de la Comunicación

2013 - 2015

Page 8: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo

ANEXO N°01

REGISTRO DE ASISTENCIA AL CIRCULO DE INTERAPRENDIZAJE COLABORATIVO (CIAC) II

I. DATOS GENERALES:

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : REPÚBLICA DE BOLIVIA

I.2. DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Av. Los Álamos S/N Sector 1 Grupo 13

I.3. ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO ESPECIALIZADO : LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

I.4. UGEL : 01 DISTRITO : Villa El Salvador

I.5. FECHA : 15/ 10 / 2013 DURACIÓN : 5 HORAS

I.6. HORA DE INICIO : 18:20 HORA DE TERMINO : 22:50

N° NOMBRE Y APELLIDO DEL DOCENTE I.E. HORA DE ENTRADA HORA DE SALIDA FIRMA

01 TITO GUERRERO, Silvia Milagros6070 Héroes Del Alto

De La Alianza

02 ESCALANTE HUAYACONSA DE RIEGA, Nieves Del Rosario7072 San Martín de

Porres

03 FLORES ALCÁNTARA, Belinda Enith7090 Forjadores del

Perú

04 ROJAS ALFARO Bertha República de Bolivia

05 CORREA MONTEZA Juan Carlos República de Bolivia

06 DE LA CRUZ NAPA, Patricia Marizol República de Bolivia

Page 9: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo

07 CABEZAS ALVARES, Yeni Aide 6066 Villa El Salvador

08 SÁENS VELÁSQUEZ, Julio César 6048 Jorge Basadre

09 CAMPOS JARA, Carmen Antonia6048 Francisco

Bolognesi

10 ORÉ GONZA, Agustina 6069 Perú Inglaterra

11 SULCA GARCÍA Didya 7084 Peruano Suizo

12 RAMIREZ ESPINOZA Jhon 7084 Peruano Suizo

13 JUAREZ QUISPE, Silvia Edelmira 6069 Pachacútec

14 FAJARDO PAREDES, Maritza Magdalena 6099 Perú España

______________________________________________LUIS ENRIQUE LOZA DÍAZ

Especialista de Acompañamiento Pedagógico Segunda Especialidad en Didáctica de la Comunicación

2013 - 2015

Page 10: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo
Page 11: Ruta Del Circulo de Interaprendizaje Colaborativo