60
Rocas Sedimentarias

rxx_sedim

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 1/60

Rocas

Sedimentarias

Page 2: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 2/60

DefiniciónProcesos de formación:

meterozación, transporte y

sedimentaciónLitificación y Procesos

diagenéticosClasificación

Page 3: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 3/60

ROCAS SEDIMENTARIAS 

• Son aquellas que se forman de sedimentos en o

cerca de la superficie terrestre por combinación

de procesos físicos, químicos y biológicos.• Constituyen el 75% de los afloramientos de la 

tierra.

• Dan antecedentes de los paleoambientes y

paleoclimas.

• Constituyen importantes originadores y

reservorios de hidrocarburos y de depósitos de

mena.

Page 4: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 4/60

Page 5: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 5/60

SEDIMENTOS 

Pequeñas partículas proveniente de lameteorización y erosión de rocas preexistentes

(ígneas, metamórficas o sedimentarias).• Está compuesto por tres tipos principales de 

materiales:

– De rocas y partículas minerales derivados de la

meteorización y erosión de antiguos materiales

– partículas producidas por actividad biológica (ej:

fósiles)

– precipitación de cristales de una solución saturada

Page 6: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 6/60

FORMACIÓN DESEDIMENTOS 

• La formación de sedimentos se debebásicamente a tres procesos

importantes:• METEORIZACIÓN• ACTIVIDAD BIOLÓGICA• PRECIPITACIÓN QUÍMICA 

Page 7: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 7/60

Procesos de formación METEORIZACIÓN 

Alteración de rocas preexistentesdebido a la exposición a laatmósfera, a superficies acuosas yactividades de plantas y animalesque pueden provocar desintegración

de la roca o formación de nuevosminerales.

Existen tres tipos de meteorización

Page 8: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 8/60

Meteorización mecánica:

 – Muy fuerte sobre el límite vegetal

 – Se presenta con mayor fuerza sobre rocas sedimentarias

(diaclasas, mala cementación, etc)

 – no cambia mineralogía inicial de la roca –Ocurre degradación mecánica

Tipos de meteorización mecánicaCrioclastismo: Hielo aumenta su volumen en un 9% (fig 1) 

Termoclastismo: Variación grande de Tº (fig 2) 

Haloclastismo: Expansión de sal (en zonas áridas)

Exfoliación: Producto de descarga, se produce

fracturamiento o diaclasas (ver figura)

Page 9: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 9/60

Meteorización química

Disolución: CaCO3 + H2SO3 => Ca(++) +2HCO3

Oxidación: 4FeO + 3O2 => 2Fe2O3

Hidrólisis: De agua por arcillas.

Meteorización BiológicaCarbonación: Descomposición mecánica

produce CO2

Quelación: Complejos iónicos liberados por lasraíces se mezclan con la roca

Crecimiento de raíces 

Page 10: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 10/60

Page 11: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 11/60

ACTIVIDAD BIOLÓGICA: 

Se produce por la interacción de

plantas y animales (sedimentos

biogénicos). – Restos de conchas – Arrecifes de coral

 – Acumulación de algas – Turba (fango de pantano) 

Page 12: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 12/60

PRECIPITACIÓN QUÍMICA: 

Cristales que han precipitado de una

solución saturada.

 – Evaporitas – Ooídeos 

Page 13: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 13/60

CARACTERÍSTICAS DELSEDIMENTO 

Da una visión de las condiciones ambientalesen las cuales el sedimento se acumuló.

COMPOSICIÓN: Depende de: – Minerales de la roca fuente – Duración e intensidad de la meteorización – Duración y tipo de transporte – Tasa de enterramientoConsecuencia: La composición mineralógica de lossedimentos es menor que en rx`s ígneas y

metamórficas debido a que sólo se preservan losmx`s más estables (Qz, arcillas, óxidos de Fe,

“feldespatos”). 

Page 14: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 14/60

Page 15: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 15/60

TAMAÑO DEL GRANO: Depende de:

Tipo de energía, tipo y duración del transporte

del sedimentofig 

SELECCIÓN: Rango de tamaños en undepósito de sedimentos.

 – Buena selección: Partículas del mismotamaño

 – Mala selección: Partículas de distinto

tamaño fig 

Depende de: – Roca fuente – Transporte 

Page 16: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 16/60

•REDONDEAMIENTO: Grado de erosión que

ha sufrido una partícula. Depende de:

 – Transporte

 – Tipos de sedimentos (mineralogía y tamaños

de partículas)

•ESFERICIDAD: Grado de qué tanto un granose parece a una esfera. fig 

COLOR: Depende de:

 – Mineralogía original – Exposición a la atmósfera y al agua

 –Porcentaje de materia orgánica

Page 17: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 17/60

TRANSPORTE Y DEPOSITACIÓNDEL SEDIMENTO 

TIPOS DE TRANSPORTE: – Eólico

 – Glacial – Flujos: Agua, fango, remociones en masa,etc.

El tipo de transporte afecta a:

 – Tipo de sedimentos

 – Tamaño de granos

 – Selección

 – Redondeamiento

Page 18: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 18/60

AMBIENTES 

Y FACIES SEDIMENTARIAS Ambiente sedimentario es el lugar de acumulación 

de los sedimentos 

CONTINENTAL 

TRANSICIONAL  MARINO 

FACIES: Combinación característica de sedimentos

depositados que los diferencia de los otros sistemasdeposicionales adyacentes (Tamaño de grano, forma de los granos , tipo de estratificación ,color, estructuras, fósiles) 

EJ: facie deltaica, sedimentos finos y gruesos. fig 

Page 19: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 19/60

Tipos de sedimentos en ambientes particulares

reflejan condiciones del área de depositación:

Dunas => arenas finas bien seleccionadasFlujo caudaloso => arenas y gravas mezcladas

fondo oceánico sedimentos muy finos

Page 20: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 20/60

LITIFICACIÓN 

Litificación o diagénesis: proceso por el cual

un sedimento se consolida y es transformado

en roca:

Agentes motores:Enterramiento de sedimentos 

Cambios de temperatura y presión (máximo

1 Kb y 250-300ºC)Composición de las aguas intersticiales.

Pueden ser meteóricas, compaccionales o

termales. 

Page 21: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 21/60

PROCESOS DIAGENÉTICOS 

Compactación: Reducción de porosidad por 

pérdida de volumen. Implica una

reorganización de las partículas en respuesta

a la sobrecarga. Aumento de P.

Cementación: Relleno de porosidad por 

precipitación de soluciones intersticiales

sobresaturadas. Formación de cemento.(fig) 

Formación de matriz: Solidificación de grano

fino por procesos de cambio en la

mineralización debido a dilución,

recristalización o reemplazo (fig) 

Page 22: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 22/60

TIPOS DE ROCASSEDIMENTARIAS 

Se clasifican, de acuerdo a su origen, en clásticas o

terrígenas, químicas y bioquímicas.

Clásticas o terrígenas: Son agregados de partículas

derivados de las rocas preexistentes, transportadospor agua, hielo, viento o gravedad.

Químicas: Son aquellas formadas por la precipitacióninorgánica de minerales en soluciones acuosas.

Biogénicas: Son aquellas formadas por acumulación,degradación y precipitación de restos orgánicos.

Page 23: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 23/60

CLASIFICACIÓN DE ROCAS

SEDIMENTARIASCLÁSTICAS – Conglomerado - Brecha – Arenisca (Grauwacka) – Fangolitas

Limolita

lutitaarcillolita 

Page 24: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 24/60

Page 25: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 25/60

 • GRANULOMETRÍA:• TEXTURA: Selección -

Redondeamiento - Esfericidad -

Madurez textural.

• COMPOSICIÓN: Clastos - Matriz -

Cemento - Fósiles.

• ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS:

• AMBIENTES DE DEPOSITACIÓN: • NOMBRE DE LA ROCA: A través de

triángulos 

Page 26: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 26/60

ROCAS QUÍMICAS YBIOGÉNICAS

• Calizas y rocas carbonatadas: > 50% deminerales carbonatados. Calizas se formanpor precipitación directa en aguas someras y

cálidas, sobresaturadas en CaCo3.

• Chert: Qz criptocristalino, por precipitación dediatomitas y radiolarios, además de precipitar sílice.

 Yeso y sal: Son depósitos evaporíticos. Lasaturación se produce por la rápida tasa deevaporación.

Page 27: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 27/60

ROCAS BIOQUÍMICAS

• Carbón: Rocas compuestas por 

fragmentos vegetales y que has sido

depositados y modificados enambientes pantanosos.

Coquinas: Son calizas compuestas

principalmente por fragmentos oconchas de organismos con caparazón

calcáreo.

Page 28: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 28/60

CLASIFICACIÓN DE ROCASBIOGÉNICAS Y QUÍMICAS

 – COMPOSICIÓN – AMBIENTES DE FORMACIÓN – NOMBRE DE LA ROCA 

Page 29: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 29/60

Clasificación de rocassedimentarias químicas

Page 30: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 30/60

 AMBIENTES SEDIMENTARIOSQUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS

Page 31: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 31/60

Page 32: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 32/60

 FIN

ó

Page 33: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 33/60

 Composición de rocasclásticas 

Clastos:(Tipo,%,color)

Matriz:(Tipo,%,color) Sedimento fino

sin deposicional a los clastos, rellena ocontiene a los clastos.Comúnmentearcillas o limolitas.

Page 34: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 34/60

Composición de rocasclásticas

Cemento:(Tipo,color) Composiciones

típicas del cemento son óxidos de Fe y

micrita(carbonato de Ca)

• Fósiles:(Tipo,%)

Macrofósiles ---- Moluscos,bivalvos y

corales

Microfósiles ---- Foraminíferos y algas. volver  

R d d i t

Page 35: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 35/60

Redondeamiento yesfericidad 

Page 36: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 36/60

MADUREZ TEXTURAL

Madurez Textural: La

madurez textural es

directamente proporcional

al grado de

redondeamiento

y esfericidad de sus

granos.

El grado de selección y la

proporción de matriz son

variables que hay tomar 

en

Page 37: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 37/60

Facies sedimentarias 

Page 38: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 38/60

 AMBIENTES SEDIMENTARIOSCLÁSTICOS

Page 39: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 39/60

Meteorización mecánica volver 

Page 40: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 40/60

Meteorización mecánica 

Page 41: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 41/60

Meteorización mecánica volver  

ó á

Page 42: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 42/60

Meteorización mecánica volver 

Page 43: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 43/60

Meteorización mecánica(volver) 

Page 44: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 44/60

C t ió f ió d t

Page 45: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 45/60

Compactación y formación de cemento 

Formación de matriz

Page 46: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 46/60

Formación de matriz 

Page 47: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 47/60

Page 48: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 48/60

Page 49: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 49/60

ESTRUCTURAS

Page 50: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 50/60

 ESTRUCTURASSEDIMENTARIAS

Morfologías características de los depósitos

sedimentarios a pequeña y gran escala.

Estratificación:Se pueden distinguir capasen la roca. Para capas menores a 1 cm se

llama laminación.

Page 51: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 51/60

Principalesestructurassedimentarias: 

1- estratificaciónplano-paralela;2- estratificacióncruzada;

3- ondulitas y4- estructuras decanal.

ESTRUCTURAS

Page 52: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 52/60

ESTRUCTURASSEDIMENTARIAS 

ESTRUCTURAS

Page 53: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 53/60

ESTRUCTURASSEDIMENTARIAS

ESTRUCTURAS

Page 54: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 54/60

ESTRUCTURASSEDIMENTARIAS

ESTRUCTURAS

Page 55: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 55/60

ESTRUCTURASSEDIMENTARIAS

ESTRUCTURAS

Page 56: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 56/60

ESTRUCTURASSEDIMENTARIAS

Page 57: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 57/60

CLASIFICACIÓN

Page 58: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 58/60

 CLASIFICACIÓN 

CLASIFICACIÓN

Page 59: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 59/60

 CLASIFICACIÓN 

CLASIFICACIÓN

Page 60: rxx_sedim

7/31/2019 rxx_sedim

http://slidepdf.com/reader/full/rxxsedim 60/60

 CLASIFICACIÓN