4
SACRAMENTOS EN GENERAL DARIO CESAR GORINI TEMA PREPARADO PARA EL EXAMEN FINAL: LOS SACRAMENTALES DEFINICION: Los sacramentales son signos sagrados creados según el modelo de los sacramentos, por medio de los cuales se expresan efectos, sobre todo de carácter espiritual, obtenidos por la intercesión de la Iglesia. FINALIDAD: Los sacramentales fueron instituidos por la Iglesia en orden a la santificación de ministerios eclesiales, de estados de vida, de distintas circunstancias de la vida cristiana, así como del uso de cosas útiles al hombre. Por ellos los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos. Suscitan sentimientos piadosos y hacen afecto a las cosas de Dios. Por ellos llegan los beneficios de la redencion a todos los ambitos de la vida cotidiana. Haciendo de cada circunstancia de la vida del hombre una ocacion de encuentro con Dios. RELACION CON LOS SACRAMENTALES: Como el nombre lo indica están en relación con los sacramentos, son un complemento y una prolongación de los sacramentos y tienen una cierta analogía con los sacramentos. Los sacramentales se asemejan a los sacramentos en cuanto que: son signos sagrados sensibles son medios públicos de santificación producen efectos espirituales son actos de culto público son una mediación para santificar los acontecimientos de la vida de los fieles. Los sacramentales se diferencian de los sacramentos en cuanto que: los sacramentos son de institución divina; los sacramentales de institución eclesiástica. los sacramentos actúan ”ex opere operato”; los sacramentales, “ex impetratione Ecclesiae”.

SACRAMENTALES.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SACRAMENTALES.doc

SACRAMENTOS EN GENERAL DARIO CESAR GORINI

TEMA PREPARADO PARA EL EXAMEN FINAL:

LOS SACRAMENTALES

DEFINICION:

Los sacramentales son signos sagrados creados según el modelo de los sacramentos, por medio de los cuales se expresan efectos, sobre todo de carácter espiritual, obtenidos por la intercesión de la Iglesia.

FINALIDAD:

Los sacramentales fueron instituidos por la Iglesia en orden a la santificación de ministerios eclesiales, de estados de vida, de distintas circunstancias de la vida cristiana, así como del uso de cosas útiles al hombre.

Por ellos los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos. Suscitan sentimientos piadosos y hacen afecto a las cosas de Dios.

Por ellos llegan los beneficios de la redencion a todos los ambitos de la vida cotidiana. Haciendo de cada circunstancia de la vida del hombre una ocacion de encuentro con Dios.

RELACION CON LOS SACRAMENTALES:

Como el nombre lo indica están en relación con los sacramentos, son un complemento y una prolongación de los sacramentos y tienen una cierta analogía con los sacramentos.

Los sacramentales se asemejan a los sacramentos en cuanto que:

son signos sagrados sensibles son medios públicos de santificación producen efectos espirituales son actos de culto público son una mediación para santificar los acontecimientos de la vida de los fieles.

Los sacramentales se diferencian de los sacramentos en cuanto que:

los sacramentos son de institución divina; los sacramentales de institución eclesiástica.

los sacramentos actúan ”ex opere operato”; los sacramentales, “ex impetratione Ecclesiae”.

los sacramentos son signos de la gracia; los sacramentales son signos de la oración de la Iglesia.

los sacramentos tienen como fin producir la gracia; los sacramentales sólo disponen para recibir la gracia.

INSTITUCION DE LOS SACRAMENTALES:

Es Cristo quien instituyó las bendiciones y exorcismos pero lo hizo de un modo general, dejando en plena libertad a la Iglesia para determinar el modo y la forma de éstos. Por eso decimos que son instituidos por la Iglesia, también le pertenecerá a ella interpretarlos, cambiarlos o abolirlos. Como vemos esto dista de los sacramentos.

ESTRUCTURA:

Page 2: SACRAMENTALES.doc

Comprenden siempre una oración, con frecuencia acompañada de un signo determinado, entre ellos encontramos la imposición de la mano, la señal de la cruz, la aspersión con agua bendita, etc.

LAS FORMULAS

Las fórmulas de bendición suelen invocar la Santísima Trinidad. Se bendice “en el nombre de” el Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

CLASIFICACION:

BENDICIONES: son verbales empleando palabras y el gesto de la señal de la cruz).

EXORCISMOS: son para debilitar el poder del demonio.

CONSAGRACIONES: cuando se emplea la uncion con el oleo o balsamo sagrado.

Las bendiciones también pueden ser constitutivas o invocativas:

CONSTITUTIVAS son dedicadas al culto divino y constituidas en un ser sacro. Son, por ejemplo, las consagraciones de los vasos sagrados, de las campanas, de las iglesias, de vírgenes y viudas, de oratorios, cementerios, del agua, de ornamentos, de los santos óleos; del abad, de catequistas, las profesiones religiosas, las órdenes menores.

INVOCATIVAS sirven para impetrar algún bien, pero sin cambiar por ello el estado del sujeto que las recibe (bendición de los frutos, de los enfermos, de las casas...).

Tambien se clasifican según sea sobre cosas o acciones:

COSAS: perduran de modo permanente luego de haber hecho el sacramental, la cosa queda bendita y lo que pasa el la accion de bendecirla (medallas, imágenes, etc.)

ACCIONES: pasan despues de la accion, por ejemplo los exocismos.

LOS MINISTROS

Bendecir es comunicar el bien en virtud de la fuerza divina. Solo Dios puede transmitir así el bien con eficacia. Los bienes sobrenaturales que quieren comunicarse, Dios solamente los puede comunicar. Estas bendiciones son prolongación y expansión de la potestad concedida a los sacerdotes; son un ejercicio del poder ministerial.

El Código de Derecho Canonico precisa que el ministro de los sacramentales es el clérigo capacitado para ello, aunque admite, que el seglar en determinada circunstancia puede administrarlos. Esto porque los sacramentales encuentran su origen en el sacerdocio común de los fieles recibido en el bautismo: todo bautizado es llamado a ser una "bendición" y a bendecir. De esto se sigue que los laicos puedan participar en forma activa y consciente de estos signos sagrados.

VALIDEZ

Los ministros deben emplear para las bendiciones y consagraciones la fórmula prescripta por la Iglesia; de lo contrario, son inválidos los sacramentales. Los ministros deben observar los ritos aprobados puesto que sus elementos constitutivos dependen de la voluntad de la Iglesia. En cuanto a las Consagraciones podemos decir que, para su validez se requiere carácter episcopal, un simple sacerdote necesita indulto apostólico.

LA EFICACIA

La eficacia de los sacramentales depende de la potestad que Cristo ha conferido a su Iglesia y del valor de su oración oficial como Esposa de Cristo. Por tanto en los

Page 3: SACRAMENTALES.doc

sacramentales no se da una eficacia por la cosa hecha, “ex opere operato”, ni tampoco descansa en la mera disposición subjetiva del que hace uso de ellos, sino principalmente en la intercesión de la Iglesia, que no depende ni del signo ni del que lo recibe, sino de la Iglesia que ora y que con su oración intercede. Esta eficacia se llama ex opere operantis ecclesiae” que quiere decir “en virtud de lo obrado por la Iglesia”.

LOS EFECTOS

Los efectos son sobre todo espirituales, se entiende que también pueden servir para obtener efectos temporales (buen cosecha, salud, etc.) que enderezan lo espiritual.

LO QUE CONFIEREN LOS SACRAMENTALES:

a) No es la gracia santificante que confieren los sacramentos. Los sacramentales la confieren sólo indirectamente y con ocasión de ellos.

b) Lo que confienren es la gracia actual suficiente. O sea, Gracias y auxilios según sea la finalidad de cada sacramental, expresadas en las oraciones que se utilizan.

c) Detienen y rechazan a los demonios, no con fuerza física, sino con fuerza moral en las tentaciones que ellos mismos promueven o en los males físicos que quieren provocar.

d) Borran los pecados veniales, por ejemplo con la aspersión del agua bendita o la imposición de la ceniza en cuaresma.

e) Bienes temporales como la buena salud, buena cosecha, prosperidad, etc.

A QUIÉNES SE ADMINISTRAN LOS SACRAMENTALES:

Distinguimos dos tipos de sujetos de los sacramentales:

EL SUJETO REMOTO es la persona humana que está en vida, no ya el difunto.

EL SUJETO PRÓXIMO no es sólo la persona humana, sino también la criatura irracional (animales, cosas, campos, instrumentos) que se bendice a favor del hombre, como sujeto remoto.

FUENTE BIBLIOGRAFICA

SUMA TEOLÓGICA III.

CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO.

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.

CONCILIO VATICANO II; “SACROSANTUM CONCILIUM”.