1
“LOS SALMOS: Una ventana al corazón de Cristo” Lección Nº2 - 3 Iglesia Bíblica Bautista de Palmas Reales 2. “Si subiere a los cielos, allí estás tú; y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás”, v.8. a. La palabra Seol es la palabra que el Antiguo Testamento usa para referirse al lugar de los espíritus de los difuntos (Seol del Antiguo Testamento corresponde a Hades en el Nuevo). El Nuevo Testamento dará mayor sentido a esta línea, diciéndonos que Cristo descendió al Seol por nosotros (Hechos 2;24, 31), y que para nosotros el Seol se convierte en lugar de consolación (Lucas 16:19-25). b. El salmista sabe muy bien que ni en el otro mundo podrá huir de la presencia de Dios, ni elevándose a las alturas de los cielos, ni escondiéndose en las profundidades de la tierra. 3. “Si tomare las alas del alba y habitare en el extremo del mar. Aun allí me guiará tu mano, y me asirá tu diestra”, vv.9-10. a. De Dios no se puede huir ni yendo al oriente (“el alba”) o al occidente (“el extremo del mar”). b. “Y quizás aún más terrible que un Dios que te persigue hasta los confines de la tierra sea el que ¡ya esté allí esperando a que llegues!”, (Wilcock, Tomo II, Pág. 410). 4. “Si dijere: Ciertamente las tinieblas me encubrirán; aun la noche resplandecerá alrededor de mí. Aun las tinieblas no encubren de ti, y la noche resplandece como el día; lo mismo te son las tinieblas que la luz” , vv.11-12. a. La historia de Jonás es una excelente ilustración de todo lo dicho hasta ahora: NADIE PUEDE HUIR DE LA PRESENCIA DE DIOS. b. “Pero a medida que el Salmo progresa, el salmista toma mayor conciencia de ese conocimiento absoluto de Dios, pero no como algo opresivo, sino con la tranquilidad de que Él es todo sabiduría...”, (Wilcock, Tomo II, Pág. 410). “La tercera estrofa reúne las ideas de las primeras dos y las lleva adelante: Dios no solamente ve lo invisible y penetra lo inaccesible, sino que opera allí, es el autor de cada detalle de mi ser. Y la dimensión del tiempo ahora se añade a la del espacio, desde antes de mi existencia hasta lo que se implica en la frase al despertar (v.18)”, (Kidner, Pág.456). 1. “Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre.”, v.13. a. Dios ha supervisado la formación de la parte psicológica del hombre: “Porque tú formaste mis entrañas...”. i. BTX traduce correctamente: “Tú formaste mis riñones...”. ii. El término “riñones” se usa en el Antiguo Testamento como referencia al centro de la emoción y el afecto (por ej. “corazón” en Salmo 73:21; Jeremías 12:2). Consultar: Alonso, Pág.362 / Prévost, Pág.16. Cómo me ha creado, vv.13-18

SALMOS 1-12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SALMOS

Citation preview

  • LOS SALMOS: Una ventana al corazn de Cristo Leccin N2 - 3

    Iglesia Bblica Bautista de Palmas Reales

    2. S i sub iere a los cie los , a l l es ts t ; y s i en e l Seo l h icie re m i estrado, he aqu ,

    a l l t ests , v.8.

    a. La palabra Seol es la palabra que el Antiguo Testamento usa para referirse al lugar de los

    espritus de los difuntos (Seol del Antiguo Testamento corresponde a Hades en el Nuevo).

    El Nuevo Testamento dar mayor sentido a esta lnea, dicindonos que Cristo descendi al

    Seol por nosotros (Hechos 2;24, 31), y que para nosotros el Seol se convierte en lugar de

    consolacin (Lucas 16:19-25).

    b. El salmista sabe muy bien que ni en el otro mundo podr huir de la presencia de Dios, ni

    elevndose a las alturas de los cielos, ni escondindose en las profundidades de la tierra.

    3. S i tom are las a las de l a lb a y h ab i tare en e l ex trem o de l m ar. Aun a l l m e

    gu iar tu m ano, y m e as ir tu d iestra , vv.9-10.

    a. De Dios no se puede huir ni yendo al oriente (el alba) o al occidente (el extremo del mar).

    b. Y quizs an ms terrible que un Dios que te persigue hasta los confines de la tierra sea el

    que ya est all esperando a que llegues!, (Wilcock, Tomo II, Pg. 410).

    4. S i d ijere: C iertam en te las t in ieb las m e encubr irn ; aun la noche resp landecer

    a lrededor de m . Aun las t in ieb las no encubren de t i, y la n oche resp landece

    com o el d a ; lo m ism o te son las t in ieb las que la lu z , vv.11-12.

    a. La historia de Jons es una excelente ilustracin de todo lo dicho hasta ahora: NADIE PUEDE

    HUIR DE LA PRESENCIA DE DIOS.

    b. Pero a medida que el Salmo progresa, el salmista toma mayor conciencia de ese

    conocimiento absoluto de Dios, pero no como algo opresivo, sino con la tranquilidad de que

    l es todo sabidura..., (Wilcock, Tomo II, Pg. 410).

    La tercera estrofa rene las ideas de las primeras dos y las lleva adelante: Dios no solamente ve

    lo invisible y penetra lo inaccesible, sino que opera all, es el autor de cada detalle de mi ser. Y la

    dimensin del tiempo ahora se aade a la del espacio, desde antes de mi existencia hasta lo que se

    implica en la frase al despertar (v.18), (Kidner, Pg.456).

    1. P o rque t form aste m is en traas; t m e h ic is te en el v ien tre de m i m ad re . ,

    v.13.

    a. Dios ha supervisado la formacin de la parte psicolgica del hombre: Porque t formaste

    m is entraas....

    i. BTX traduce correctamente: T formaste m is r iones....

    ii. El trmino riones se usa en el Antiguo Testamento como referencia al centro de la

    emocin y el afecto (por ej. corazn en Salmo 73:21; Jeremas 12:2). Consultar:

    Alonso, Pg.362 / Prvost, Pg.16.

    Cmo me ha creado, vv.13-18