7
SEP D.G.E.S.T. S.N.E.S.T. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC TRABAJO:LA CALIDAD Y EL MUNDO GLOBALIZADO PRESENTA: Rincón Morales Eusebia Ortiz Antonio Araceli Martínez Martínez Evangelina Najera Suarez William Daniel Viazcan Lara Nallely. PROFESORA: Martines Morales María de los Ángeles. LIC. INFORMATICA 5º SEMESTRE TUXTEPEC, OAX. 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2008. RESUMEN Bueno pues resumiendo todo este tema del mundo globalizado yo capto que La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. Los modos de producción y de movimientos de capitales se configuran a escala global, mientras los gobiernos y movimientos sociales van perdiendo atribuciones y capacidades. Así como también se enfoca en los productos que uno adquiere si es que el producto adquirido genera demasiada contaminación y si existen formas para crear materia renovable de esa basura. Todo esto tiene cierta complejidad, ya que deben realizarse tareas como elegir el lugar de compra, comparar precios, cantidades y calidades. Calidad, globalización, mercado capitalista, organización mundial del comercio(OMC), banco mundial de reconstrucción y desarrollo(BIRD), Banco mundial(BM), Instituciones Financieras Internacionales FMI (fondo monetario internacional). DESARROLLO . A la hora de dar una definición de la globalización podríamos decir que es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de

sandra.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sandra.docx

SEP D.G.E.S.T. S.N.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

TRABAJO:LA CALIDAD Y EL MUNDO GLOBALIZADO 

PRESENTA:Rincón Morales Eusebia

Ortiz Antonio Araceli

Martínez Martínez Evangelina

Najera Suarez William Daniel

Viazcan Lara Nallely.

PROFESORA:Martines Morales María de los Ángeles.

LIC. INFORMATICA 5º SEMESTRE

TUXTEPEC, OAX. 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2008.

RESUMEN

Bueno pues resumiendo todo este tema del mundo globalizado yo capto que La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. Los modos de producción y de movimientos de capitales se configuran a escala global, mientras los gobiernos y movimientos sociales van perdiendo atribuciones y capacidades. Así como también se enfoca en los productos que uno adquiere si es que el producto adquirido genera demasiada contaminación y si existen formas para crear materia renovable de esa basura. Todo esto tiene cierta complejidad, ya que deben realizarse tareas como elegir el lugar de compra, comparar precios, cantidades y calidades.

Calidad, globalización, mercado capitalista, organización mundial del comercio(OMC), banco mundial de reconstrucción y desarrollo(BIRD), Banco mundial(BM), Instituciones Financieras Internacionales FMI (fondo monetario internacional).

DESARROLLO.A la hora de dar una definición de la globalización podríamos decir que es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. La economía es el aspecto más determinante de esta nueva era.

La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. Los modos de producción y de movimientos de capitales se configuran a escala global, mientras los gobiernos y movimientos sociales van perdiendo atribuciones y capacidades.La tendencia de la globalización, se ha convertido en la realidad actual de todo el mundo, ya no solo con el objetivo de aglomerarse en sectores, sino también, de formar bloques competitivos tanto comerciales como de cualquier índole. Esto ya que hemos percibido que el mundo es una aldea global, en la cual se requiere colaboración de todos para lograr un objetivo común.Por poner un ejemplo, el portal La Mano Invisible Global la define como un proceso de carácter económico, social, político y ecológico a nivel planetario en el que cada vez existe una mayor interrelación económica de los países por alejados que estén, bajo el control de las grandes

Page 2: sandra.docx

empresas capitalistas, las multinacionales. Es decir en un mundo globalizado quien este al mando será quien sea el primero en el mercado es como decir que el pez grande se come al mas pequeño o débil de los peces.

ACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN

Organización Mundial del Comercio OMC.

Banco Mundial de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD)

Instituciones Financieras Internacionales FMI (fondo monetario internacional)BM (banco mundial

LA CALIDAD Y EL MUNDO GLOBALIZADO

INTRODUCCIÓN

En un mundo globalizado, en el que se viene apuntando hacia la calidad total, y en el cual el mercado laboral y profesional se vuelve cada vez más selectivo y competitivo, En las dos últimas décadas, este fenómeno se ha visto intensificado gracias al avance tecnológico, el cual ha permitido crear redes de flujos a nivel internacional, gracias a los medios de comunicación y a los transportes modernos. La tendencia de la globalización, se ha convertido en la realidad actual de todo el mundo, ya no solo con el objetivo de aglomerarse en sectores, sino también, de formar bloques competitivos tanto comerciales como de cualquier índole. Esto ya que hemos percibido que el mundo es una aldea global, en la cual se requiere colaboración de todos para lograr un objetivo común.

CONCLUSION

En conclusión, es una puerta al futuro capitalista con muy cuantioso costo para nosotros, por eso cada vez más debemos ser de los mejores hasta ser el mejor, así mismo serían nuestros productos y calidad. Como también. Desde mi punto de vista es importante destacar que entre mas competencia exista al nivel mundial, mayores serán los beneficios para el consumidor así como los desafíos para las empresas. Es aquí cuando tenemos que darnos cuenta de la realidad y ver que la verdadera innovación de las empresas transnacionales no es simplemente la creación de nuevos productos si no el conjunto con la creación de los mismos. En si la calidad es la franquicia de todo éxito.de esta manera se demuestra que todo éxito debe tener calidad. 

Calidad Total: Un Compromiso Gerencial

Posted in Estratégia By Doreina Peña Doreina Peña On May 20, 2014 Tweet

La Calidad Total debe ser un compromiso desde el nivel Gerencial, ya que para asegurar su éxito es necesario involucrarse a nivel personal, proveer visión, liderazgo y dirección, más allá de las herramientas que permitan la Implementación inicial de la misma.

Por esta razón, los gerentes deben ser capaces de traducir este compromiso y todo lo que implica en una planificación detallada a largo plazo.

Para garantizar un plan efectivo de Calidad Total es necesario lo siguiente:

-Desarrollar una estrategia clara.

-Formular e implementar una política de calidad entendible por todos los involucrados.

Page 3: sandra.docx

-Asegurarse de que los objetivos, metas y recursos sean alcanzables y para todos aquellos responsables de implementar las políticas de calidad.

-Construir y fomentar una cultura de calidad para el desarrollo de procesos.

-Desarrollar actividades preventivas.

-Planificar el uso óptimo de sistemas de calidad, procedimientos, herramientas y técnicas.

-Desarrollar dentro de la organización una infraestructura que asegure el uso óptimo de los recursos y permita la mejora continua de los procesos.

También es necesario aplicar un estilo apropiado de liderazgo Gerencial dentro de la organización, capaz de brindar dirección concisa y motivar a los empleados a la auto-gestión de  sus actividades

El Compromiso con la Calidad 

 António Calçada de Sá (Director Red Propia Argentina, Repsol YPF S.A.) 

El concepto de Calidad ha sufrido un proceso evolutivo importante a lo largo de las últimas décadas. De la definición del Dr. Juran en los años 50 “tiene calidad si es apto para el uso” hasta los días de hoy se han ido incorporando nuevos aspectos que hacen de la Calidad mas allá de un concepto una verdadera razón de ser y un valor objetivo para la sociedad en la cual vivimos.

Pensar en Calidad en el siglo XXI, implica como mínimo, pensar en la satisfacción plena de nuestro cliente, en la utilización adecuada de los recursos de las empresas y en su relación equilibrada con los grupos de interés que las rodean ya sean sus Clientes, Empleados, Sociedad, Socios, Proveedores y Accionistas.

Pero hablar de Calidad también significa hablar de Compromiso. Por que no hay Calidad sin Compromiso, y, dicho de una forma muy sencilla no existe Calidad sostenible sin Compromiso, Gestión y Resultados.

El Compromiso con la Calidad Total debe estar profundamente ligado a la búsqueda constante de Excelencia en la Gestión y Mejora Continua. En ese sentido la Calidad y la Excelencia deben ser guías definitivas de la Estrategia de cualquier compañía moderna y exitosa, en su vocación de permanencia y sustentabilidad en el tiempo, y por ello suele formar parte de sus Valores Éticos y Profesionales materializándose día a día, en comportamientos bien definidos de toda la organización.

Y no es menor el esfuerzo ya que el Compromiso con la Calidad debe a su vez empezar desde los referentes y responsables jerárquicos permeando por toda la organización.

Una cuestión clave en materia de Calidad es la “implementabilidad”: ¿Cómo se implementa? ¿Cómo se motoriza? ¿Cómo es ese viaje desde la teoría a la practica? ¿Cómo se puede convencer a toda una organización que el mejor camino tantas, pero tantas veces es el camino mas duro?

La respuesta, también es dura, pero en contrapartida es muy fácil. Ese camino se hace “andando”. Y se hace andando “todos los días”. El compañero de viaje es el Compromiso de la Alta Dirección con la Calidad, es la Existencia de una Política de Calidad bien definida, es la Estrategia de Impulso, la Organización y los Sistemas para llevarla a cabo. Pero todo esto hace que el compañero de viaje no puede llevar en las espaldas a viajeros no comprometidos, que no tomen partido.

Page 4: sandra.docx

Por ello el Compromiso de todos es fundamental. Y sobre todo ese Compromiso se hará vital cuando la jornada parezca mas larga, a veces burocrática, lenta o tediosa.

Una vez definida la ruta debemos aceptar que no existe Mejora Continua sin Auto evaluación y Auto evaluación asume “autocrítica”, asume la aceptación de Sistemas Normalizados de Calidad, Programas de Mejora y disciplina en nuestra conducción.

Y esto cuesta, claro que cuesta. Aprender a cambiar y aceptar el cambio para sobrevivir puede ser una tarea dura, sobretodo al principio. Como decía A.Maslow “ si la única herramienta que usted aprendió a usar es un martillo, todo en su vida le parecerá un clavo”. Por ello es vital el Compromiso de todos y cuando ese Compromiso no esté tan claro, hay que creérselo. Un proceso de cambio que busca la Calidad Total necesita muchísimo empuje.

Parece complejo pero no lo es tanto. Los atletas de alta competición fueron niños que en su día, también tuvieron muchas dudas antes de empezar a caminar. Muchos hoy son los admirables recordistas mundiales que aplaudimos efusivamente. Son hombres y mujeres que en la alta competición alcanzaron Alto Rendimiento. Y las empresas, como los atletas de alta competición deben buscar en competencia sana su mejor rendimiento. Por que de su rendimiento dependerá también su supervivencia. El rendimiento se alcanza con propósitos firmes de productividad y servicio, con eficiencia y perseverancia ofreciendo productos y servicios que atraigan al mercado.

Estas reflexiones derivan de leyes que son tan semejantes en la vida de las personas como en la vida de las empresas. Ese es él espíritu olímpico que tantas veces nos maravilla, es el desafío constante aceptado con Actitud Compromiso y Liderazgo, con esfuerzo, con mucha dedicación, con vocación de hacer bien las cosas “todos los días”.

10 Reglas básicas para prácticar la mejora continua en tu Empresa

 Gabriel Francisco  Sep 2, 2014

Hola amigos, les saluda nuevamente su amigo Gabriel Francisco 

Sin duda una empresa que cada día se renueva, aplica nuevas técnicas, metodologías y herramientas de mejoramiento continuo, es un empresa en la que los individuos, equipos y colaboradores están continuamente aprendiendo, compartiendo su desarrollo y aportandoconocimiento y habilidades para lograr que la empresa sea competitiva, tanto a nivel interno como externo.

En estas empresas se crea un ambiente de trabajo cooperativo en el que los grupos de interés de la empresa participan en el desarrollo de metas comunes.

Para construir una base de mejora continua “kaizen” es necesario el compromiso y disciplina del director, dueño de la empresa o la persona que esté en ese momento al frente de la organización.

El mejoramiento continuo debe de ser y es una forma de vida dentro de la empresa u organización, no tenemos que construir una muralla grande, empezar a poner los ladrillos uno en uno pero bien puestos, esta es la fórmula que debemos de tomar, es decir con pequeñas mejoras podemos lograr un gran cambio, enserio cunado digo grande es grande confía en tus habilidades y se constante con las mejoras continuas.

Page 5: sandra.docx

A continuación te listo diez regalas básicas que debes de tomar en cuenta para lograr que tu empresa aplique correctamente la mejora continua:

Elimina el pensamiento vertical (así siempre lo hemos hecho), rompe paradigmas y recuerda que   cualquier  cosa se puede mejorar.

Pensar en cómo hacerlo y no por qué no se puede hacer.

No buscar excusas. Empezar por cuestionar las prácticas actuales.

No buscar la perfección. Hacerlo inmediatamente, aunque sea sólo para el 50% del objetivo.

Corregir los errores en forma inmediata.

Invierte tu dinero en kaizen.

La sabiduría se presenta cuando se enfrenta la dificultad.

Preguntar cinco veces “¿Por qué?” y buscar la causa fundamental.

Buscar la sabiduría de diez personas, en lugar del conocimiento de una sola.

Recordar que las oportunidades para kaizen son infinitas.

En lugar de darles demasiada enseñanza a los empleados, debes de ofrecerles la oportunidad de aprender practicando y haciendo, involucrándose físicamente, utilizando tanto sus manos como sus cerebros.