19
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL

Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL

Page 2: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

DEFINICIÓN

Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de bilirrubina en los mismos.

Page 3: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

Es una de las patologías mas frecuentes en el periodo neonatal:alrededor de un 40y 60% de los RN presenta ictericia en los primeros días de vida alrededor de un 80 % de los prematuros presenta ictericia

Etiología

Page 4: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

entre lo factores principales que aumenta el riegos e impregnación bilirrubinica se encuentran:° El bajo peso al nacimiento °La hipoglucemia°La hipotermia°El sexo masculino

Etiología

Page 5: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

el recién nacido en general tiene una predisposición a la producción excesiva de bilirrubina debido a que posee un numeró mayor de glóbulos rojos muchos de ellos ya están proceso de destrucción; además que el sistema enzimático del hígado es insuficiente para la captación y conjugación adecuadas.

FISIOPATOLOGIA

Page 6: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

CAUSAS

Se clasifica:• Ictericia secundaria a la leche maternaIctericia infrecuente y mas tardía, sin una patogenia definida, se culpa a la existencia de ácidos grasas o beta glucoronidasa en la leche• Ictericia secundaria a mala técnica lactancia

maternaIctericia mas frecuente y temprano por mala técnica de lactancia, deprivación calórica, frecuencia y volumen de alimentación disminuidos, ayuno prolongado, que resultan en estreñimiento y deshidratación.

Page 7: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

*hiperbilirrubinemia indirecta: secaracteriza pigmentación amarrilla claro de piel y mucosas*hiperbilirrubinemia directa: secaracteriza pigmentación amarilla parduzco o verdinico

Cuadro clínico

Page 8: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

El bebe deberá tomársele muestras de sangre para determinar los niveles de bilirrubina en la sangre.Grupo sanguíneo y Rh (materno y d el bebe)Hematocrito Otros valores que deben determinare mediante la sangre son:HemoglobinaRecuento de Reticulocitos Prueba de CoombsFrotis sanguíneo

Diagnostico

Page 9: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de
Page 10: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

fototerapia *exsanguíneotransfusión* evitar de la encefalopatía bilirrubina y el kernicterus

tratamiento

Page 11: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

es una técnica empleada e la unidad de neonatología para disminuir los niveles de bilirrubina objetivodisminuir la bilirrubina mediante fotoxidación a nivel de piel, para ser excretada por la bilis, deposiciones y orina

fototerapia

Page 12: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

es un procedimiento potencialmente salvavidas que se lleva a cado para contrarrestar los efectos de la ictericia severa o cambios en la sangre

exsanguíneotransfusión

Page 13: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

te ajenjoEL AJENJO ES UNA DE LAS MÁS MARAVILLOSAS PLANTAS MEDICINALES QUE EXISTEN.

se utilizado como tratamiento natural para el síndrome del intestino irritable, los resfriados, la fiebre crónica, la acidez estomacal y para mejorar el sistema inmune.precaucionesesta contraindicada en mujeres embarazadas, provoca el aborto. no debe excederse las dosis no prologar mucho tiempo su uso, puede provocar intoxicación absíntica, o bien producir epilepsia o epilepsia absentina.

Tratamiento herbolario

Page 14: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

.

copalchi

El copalchi es una planta medicinal que los antiguos mexicanos usaban contra malestares estomacales. Campanilla, palo amargo, palo almizcle, copalche, quina de Michoacán, quina de Jojutla es un antipalúdico muy efectivo y cura también las fiebres intermitentes de carácter bilioso y para el tratamiento de la diabetes de origen hético. Y sirve para la curación de granos y afecciones purulentas e la piel.

Page 15: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

otros nombre se conoce con: Cola de borrego, mirto cimarrón, garañona y bella Inés .Aumenta las secreciones glandulares y orgánicas internas. Se emplea con éxito en la afecciones gastrointestinales y urinarios. Ayuda a eliminar la bilis de la sangre por la orina y el sudor y desaparece el color amarrillo de la piel.

planta Castilleja

Page 16: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

Taraxaco, amargón, achicoria amarga de México cerraja.Aperitco, laxante, colagogo y diurético. En la enfermedades del hígado y de la vesícula biliar, en las enfermedades de la piel por trastornos biliares .

Diente de león

Page 17: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

1.Alteración de los niveles de bilirrubina sérica circulante.2.Alteración del bienestar manifestado por vinculo familiar interrumpido por tratamiento terapéutico 3. contribuir a disminuir los niveles elevados de bilirrubina en sangre4. alto riesgo de hipertermia relacionado con el tratamiento de fototerapia.

DIAGNOSTICOS DE Enfermería

Page 18: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

Altos niveles de bilirrubina manifestado por ictericia relacionado con producción incrementada de eritrocitos.Coloración amarilla de la piel resultado de la presencia de bilirrubina no conjugada en la sangre relacionado con patrón de alimentación mal establecido.

DIAGNOSTICOS DE Enfermería

Page 19: Se define como la coloración amarillenta de la piel y mucosas en el recién nacido que externaliza un desequilibrio entre la producción y eliminación de

gracias por su atención