32

SEMANA 09

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEMANA 09

Citation preview

Page 1: SEMANA 09
Page 2: SEMANA 09

SEMANA 9

Page 3: SEMANA 09
Page 4: SEMANA 09

El Impuesto Selectivo al Consumo más conocido por ISC, es un tributo de Perú que trata de gravar el uso o consumo específico, es decir, es un impuesto sobre la primera venta de determinados bienes o servicios cuya producción se haya realizado en Perú, así como la importación de los mismos de productos que no son considerados de primera necesidad.

El Impuesto Selectivo al Consumo más conocido por ISC, es un tributo de Perú que trata de gravar el uso o consumo específico, es decir, es un impuesto sobre la primera venta de determinados bienes o servicios cuya producción se haya realizado en Perú, así como la importación de los mismos de productos que no son considerados de primera necesidad.

Page 5: SEMANA 09
Page 6: SEMANA 09

Principales productos que grava el ISC Alcohol Tabaco Servicios de Telecomunicaciones Apuestas (eventos hípicos) Seguros Pagos realizados mediante cheques bancarios Juegos de azar (loterías, bingos, sorteos, rifas) Perfumes Joyas Relojes Armas Productos contaminantes Combustible

Page 7: SEMANA 09
Page 8: SEMANA 09

La obligación tributaria se origina en la misma oportunidad y condiciones que para el Impuesto General a las Ventas señala el Artículo 4º del presente dispositivo. Para el caso de los juegos de azar y apuestas, la obligación tributaria se origina al momento en que se percibe el ingreso

Page 9: SEMANA 09
Page 10: SEMANA 09

a) Los productores o las empresas vinculadas económicamente a éstos, en las ventas realizadas en el país;

b) Las personas que importen los bienes gravados; c) Los importadores o las empresas vinculadas

económicamente a éstos en las ventas que realicen en el país de los bienes gravados; y,

d) Las entidades organizadoras y titulares de autorizaciones de juegos de azar y apuestas, a que se refiere el inciso c) del Artículo 50º.

a) Los productores o las empresas vinculadas económicamente a éstos, en las ventas realizadas en el país;

b) Las personas que importen los bienes gravados; c) Los importadores o las empresas vinculadas

económicamente a éstos en las ventas que realicen en el país de los bienes gravados; y,

d) Las entidades organizadoras y titulares de autorizaciones de juegos de azar y apuestas, a que se refiere el inciso c) del Artículo 50º.

Page 11: SEMANA 09
Page 12: SEMANA 09
Page 13: SEMANA 09
Page 14: SEMANA 09

a) Al Valor, para los bienes contenidos en el Literal A del Apéndice IV y los juegos de azar y apuestas.

b) Específico, para los bienes contenidos en el Apéndice III y el Literal B del Apéndice IV.

c) Al Valor según Precio de Venta al Público, para los bienes contenidos en el Literal C del Apéndice IV.

Page 15: SEMANA 09
Page 16: SEMANA 09

La base imponible está constituida en el: a) Sistema Al Valor, por: 1.El valor de venta, en la venta de bienes. 2.El Valor en Aduana, determinado conforme a la legislación pertinente, más los derechos de importación pagados por la operación tratándose de importaciones. 3.Para efecto de los juegos de azar y apuestas, el Impuesto se aplicará sobre la diferencia resultante entre el ingreso total percibido en un mes por los juegos y apuestas, y el total de premios concedidos en dicho mes. b) Sistema Específico, por el volumen vendido o importado expresado en las unidades de medida, de acuerdo a las condiciones establecidas por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. c) Sistema Al Valor según Precio de Venta al Público, por el Precio de Venta al Público sugerido por el productor o el importador, multiplicado por un factor, el cual se obtiene de dividir la unidad (1) entre el resultado de la suma de la tasa del Impuesto General a las Ventas, incluida la del Impuesto de Promoción Municipal más uno (1). El resultado será redondeado a tres (3) decimales.

La base imponible está constituida en el: a) Sistema Al Valor, por: 1.El valor de venta, en la venta de bienes. 2.El Valor en Aduana, determinado conforme a la legislación pertinente, más los derechos de importación pagados por la operación tratándose de importaciones. 3.Para efecto de los juegos de azar y apuestas, el Impuesto se aplicará sobre la diferencia resultante entre el ingreso total percibido en un mes por los juegos y apuestas, y el total de premios concedidos en dicho mes. b) Sistema Específico, por el volumen vendido o importado expresado en las unidades de medida, de acuerdo a las condiciones establecidas por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. c) Sistema Al Valor según Precio de Venta al Público, por el Precio de Venta al Público sugerido por el productor o el importador, multiplicado por un factor, el cual se obtiene de dividir la unidad (1) entre el resultado de la suma de la tasa del Impuesto General a las Ventas, incluida la del Impuesto de Promoción Municipal más uno (1). El resultado será redondeado a tres (3) decimales.

Page 17: SEMANA 09
Page 18: SEMANA 09

Productos gravados con una tasa del 0%

Page 19: SEMANA 09

Productos gravados con una tasa del 10%

Page 20: SEMANA 09

Productos gravados con una tasa del 17%

Page 21: SEMANA 09

Productos gravados con una tasa del 20%

Page 22: SEMANA 09

Productos gravados con una tasa del 30%

Page 23: SEMANA 09

Productos gravados con una tasa del 50%

Page 24: SEMANA 09

Tasas de los juegos de azar y apuestas             - Loterías, bingos, rifas y sorteos: 10%             - Eventos hípicos: 2%

Tasas de los productos en los cuales se aplica el Monto Fijo

Page 25: SEMANA 09

Tasas de los productos sujetos al sistema literal de valor

Page 26: SEMANA 09
Page 27: SEMANA 09

Los encargados de liquidar el ISC son los fabricantes de los productos sometidos a la gravación del ISC y los importadores de los mismos. Con tal de liquidar el ISC, hay que diferenciar entre los bienes que se producen dentro de Perú y aquellos que productos que son importados en Perú.

Los encargados de liquidar el ISC son los fabricantes de los productos sometidos a la gravación del ISC y los importadores de los mismos. Con tal de liquidar el ISC, hay que diferenciar entre los bienes que se producen dentro de Perú y aquellos que productos que son importados en Perú.

Respecto a los productos que se han producido en Perú, la tasa del impuesto depende del precio de venta en fábrica (base del impuesto) excluyendo el IGV. El precio de venta en fábrica debe ser comunicado a la Administración

Respecto a los productos que se han producido en Perú, la tasa del impuesto depende del precio de venta en fábrica (base del impuesto) excluyendo el IGV. El precio de venta en fábrica debe ser comunicado a la Administración

Por otro lado, los productos importados en Perú, el valor aduanero expresado en moneda extranjera, será la base sobre la que se aplicará el ISC.

Por otro lado, los productos importados en Perú, el valor aduanero expresado en moneda extranjera, será la base sobre la que se aplicará el ISC.

Page 28: SEMANA 09
Page 29: SEMANA 09

El ISC se paga en función a lo establecido por el Código Tributario y las condiciones establecidas por la SUNAT.

A la hora de realizar el pago, es necesario recordar que se podrá pagar hasta el segundo día hábil de cada semana. La semana a tener en cuenta a la hora de pagar el ISC va desde el domingo hasta el sábado, y el monto de referencia es el 80% del Impuesto Aplicable a todos los bienes o servicios que tuvieron lugar la semana previa al pago del ISC.

Page 30: SEMANA 09
Page 31: SEMANA 09
Page 32: SEMANA 09