2
Se tiene un tablero como el siguiente: Ubica en las casillas del tablero los números: 1; 3; 5; 7; 9; 11; 13; 15 y 17 de modo que la suma de los números de cada fila sea un número primo. Nota.- Un número es primo cuando tiene únicamente dos divisores: él mismo y la unidad. NIVEL II (3° y 4°) m ma de la Se e l a n b a o r 7 P NIVEL I(1° y 2°) m ma de la Se e l a n b a o r 7 P En la figura aparece una tira con 11 cuadros. En el primero de la izquierda se escribe el número 7, y en el noveno, el 6.¿Qué número hay que poner en el segundo cuadro para que se cumpla la siguiente propiedad: las sumas de tres números consecutivos son siempre iguales a 21?

Semana7(abril 2012)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana7(abril 2012)

Se tiene un tablero como el siguiente:

Ubica en las casillas del tablero los números: 1; 3; 5; 7; 9; 11; 13; 15 y 17 de modo que la suma de los números de cada fila sea un número primo.Nota.- Un número es primo cuando tiene únicamente dos divisores: él mismo y la unidad.

NIVEL II (3° y 4°)

mma de la Seel anb aor 7P

NIVEL I(1° y 2°)

mma de la Seel anb aor 7P

En la figura aparece una tira con 11 cuadros. En el primero de la izquierda se escribe el número 7, y en el noveno, el 6.¿Qué número hay que poner en el segundo cuadro para que se cumpla la siguiente propiedad: las sumas de tres números consecutivos son siempre iguales a 21?

Page 2: Semana7(abril 2012)

NIVEL III( 5°)

mma de la Seel anb aor 7P

En cada uno de los 9 círculos pequeños de la siguiente figura, escribimos números enteros menores que 10, sin repeticiones.

Además se cumple que la suma de los 5 números ubicados alrededor de cada una de las tres circunferencias es siempre igual a S. Halle el mayor valor posible de S.