4
1. Desarrollo del tubo intestinal, páncreas y diafragma: El plegamiento cefalocaudal y lateral del embrión hace una porción de la cavidad del saco vitelino revestida de endodermo se incorpore al embrión para formar el intestino primitivo. Otras dos porciones de la cavidad revestida de endodermo, el saco vitelino y el alantoides permanecen fuera del embrión. En las partes cefálicas y caudal del embrión, el intestino primitivo forma un tubo con el extremo ciego, el intestino anterior y el intestino posterior, respectivamente. La parte central, el intestino medio, queda temporalmente conectada al saco vitelino a través del conducto vitelino o pedículo del saco vitelino. El intestino primitivo: Las estructuras que derivan del intestino primitivo son: El esófago: Se desarrolla a partir del intestino primitivo anterior inmediatamente por debajo de la faringe. Al principio el esófago es corto, pero se alarga rápidamente debido al crecimiento y la recolocación del corazón y los pulmones. Al final de la séptima semana el esófago alcanza su longitud relativa final. El estómago: Inicialmente la parte distal del intestino primitivo anterior es una estructura tubular. Durante la cuarta semana aparece una dilatación ligera que indica la localización del primordio del estomago, esta dilatación se inicia en forma de un aumento de tamaño fusiforme de la parte caudal del intestino primitivo medio y en sus primeros momentos se orientan en el plano medio. A continuación sufre una rotación sobre un eje longitudinal de tal modo que la cara izquierda del estómago se hace anterior, y la parte derecha se hace posterior. Por esta razón el tronco vagal del lado izquierdo, que en el tórax desciende por el lado izquierdo del esófago, pasa a una localización anterior, mientras que el derecho se sitúa en el

seminario 3 embrio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

embrioligia y malformaciones

Citation preview

1. Desarrollo del tubo intestinal, pncreas y diafragma:El plegamiento cefalocaudal y lateral del embrin hace una porcin de la cavidad del saco vitelino revestida de endodermo se incorpore al embrin para formar el intestino primitivo. Otras dos porciones de la cavidad revestida de endodermo, el saco vitelino y el alantoides permanecen fuera del embrin.

En las partes ceflicas y caudal del embrin, el intestino primitivo forma un tubo con el extremo ciego, el intestino anterior y el intestino posterior, respectivamente. La parte central, el intestino medio, queda temporalmente conectada al saco vitelino a travs del conducto vitelino o pedculo del saco vitelino.

El intestino primitivo: Las estructuras que derivan del intestino primitivo son: El esfago: Se desarrolla a partir del intestino primitivo anterior inmediatamente por debajo de la faringe. Al principio el esfago es corto, pero se alarga rpidamente debido al crecimiento y la recolocacin del corazn y los pulmones. Al final de la sptima semana el esfago alcanza su longitud relativa final. El estmago: Inicialmente la parte distal del intestino primitivo anterior es una estructura tubular. Durante la cuarta semana aparece una dilatacin ligera que indica la localizacin del primordio del estomago, esta dilatacin se inicia en forma de un aumento de tamao fusiforme de la parte caudal del intestino primitivo medio y en sus primeros momentos se orientan en el plano medio. A continuacin sufre una rotacin sobre un eje longitudinal de tal modo que la cara izquierda del estmago se hace anterior, y la parte derecha se hace posterior. Por esta razn eltronco vagaldel lado izquierdo, que en eltraxdesciende por el lado izquierdo del esfago, pasa a una localizacin anterior, mientras que el derecho se sita en el estmago en la parte posterior. El estmago tiene adems otra rotacin sobre un eje posterior, de tal modo que la parte inferior, por la que se contina con el duodeno, asciende y se coloca a la derecha, bajo elhgado. Hay que tener presente que el estmago tiene en esta fase de la vida un meso en la parte posterior (mesogastrio dorsal) y otro en la parte anterior (mesogastrio ventral) que alcanza hasta la porcin superior del duodeno.Ambos mesos tambin sufren las rotaciones anteriores de tal modo que determinan una serie de pliegues en el peritoneo visceral que los recubre. El mesogastrio dorsal forma el omento mayor (tras fusionarse con el meso del colon transverso), lo que determina el cierre por la parte inferior de la bolsa omental. El mesogastrio ventral da origen al omento menor, que se extiende entre el borde derecho del estmago y la porcin superior del duodeno hasta elhgadoy laporta heptica.

El duodeno: Al comienzo de la cuarta semana se empieza a desarrollar el duodeno a partir de la parte caudal del intestino primitivo anterior. La unin de las dos partes del duodeno es distal al origen del coldoco. El duodeno en fase de desarrollo crece con rapidez y forma un asa con forma de C que se proyecta ventralmente. En el transcurso de la quinta y sexta semana, la luz del duodeno se va estrechando cada vez ms y se oblitera temporalmente debido a la proliferacin de sus clulas epiteliales, para cuando se ha alcanzado esta poca de gestacin, ha desaparecido la mayor parte del mesenterio ventral del duodeno. Hgado y aparato biliar: Se originan de una evaginacin ventral, el divertculo heptico, en la parte distal del intestino primitivo anterior al comienzo de la cuarta semana. El divertculo heptico aumenta rpidamente de tamao y se divide en dos partes a medida que crece entre las capas del mesogastrio ventral, la parte craneal ms grande del divertculo heptico es el primordio del hgado y la parte ms caudal y pequea se convierte en la vescula biliar. La Hematopoyesis se inicia durante la sexta semana y eso hace que el hgado adquiera una coloracin rojiza brillante. Hacia la novena semana, el hgado representa alrededor del 10% del peso total del feto, la formacin de bilis por parte de las clulas hepticas se inicia durante la semana 12.

El intestino primitivo medio: Los derivados del intestino primitivo medio son los siguientes: El intestino delgado que incluye el duodeno distal hasta la abertura del coldoco. El ciego y el apndice: El primordio del ciego y el apndice, el ensanchamiento cecal, aparece durante la sexta semana como una elevacin del borde antimesenterico de la rama caudal del asa del intestino primitivo medio. El vrtice del ensanchamiento cecal no crece con tanta rapidez como el resto de esta estructura por lo tanto, el apndice es inicialmente un pequeo divertculo del ciego. Estos derivados del intestino primitivo medio estn vascularizados por medio de la arteria mesentrica superior.El intestino primitivo posterior: Los derivados del intestino primitivo posterior son los siguientes: Entre la tercera parte y la mitad izquierda del colon transverso, el colon descendente, el colon sigmoide, el recto y la parte superior del conducto anal. El epitelio de la vejiga y la mayor parte de la uretra.

Desarrollo del pncreas: El pncreas se desarrolla entre las capas del mesenterio desde las yemas pancreticas dorsal y ventral del endodermo, que se origina a partir del extremo caudal del intestino primitivo anterior. La mayor parte del pncreas procede de la gran yema pancretica dorsal que aparece al inicio y se desarrolla a una corta distancia por encima de la yema ventral.Desarrollo del diafragma: El diafragma es una particin musculotendinosa con forma de cpula que separa las cavidades torcicas y abdominal. Es una estructura compuesta que se desarrolla a partir de cuatro componentes embrionarios: El septo transverso: Crece en direccin dorsal desde la pared corporal ventrolateral y forma una cubierta semicircular que separa el corazn del hgado, forma el tendn central del diafragma. Membranas pleuroperitoneales: Estas membranas se fusionan con el mesenterio dorsal del esfago y con el septo transverso, lo que completa la particin entre las cavidades torcica y abdominal, al tiempo que forma el diafragma primitivo. Mesenterio dorsal del esfago: Este mesenterio constituye la porcin mediana del diafragma, los pilares del diafragma se desarrolla a partir de los mioblastos que crecen en el mesenterio dorsal del esfago. Las protrusiones musculares existentes en las paredes corporales laterales.