Seminario de Lectura_Cuarta Sesión

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Seminario de Lectura_Cuarta Sesin

    1/7

    Seminario de lectura: Trabajo y revolucin en Marx

    Cuarta Sesin (12 de Diciembre)

    Texto base:- Marx, Karl.El Manifesto Comunista. Captulos I, II y IV.

    Textos de Apoyo:

    - Lwy, Michael. La teora de la reolu!i"n en el #oen Marx, Captulo III.- Rubel, Maximilien.$arl Marx. Ensayo de una bio%ra&a intele!tual.- Marx., C & Engels, F. 'io%ra&a del Manifesto Comunista.- Fernando Claudn.Marx, En%els y La (eolu!i"n !e )*+*.

    Sobre El Maniesto Comunista:

    Escri!o "or Marx y Engels en!re #$% y #$%$, 'ue redac!ado "or un

    encargo de La Liga Comunis!a#

    a Marx y Engels. Reunido en (ngla!erraen!re el )* de no+iembre y el $ de diciembre de #$%, el segundocongreso de La Liga Comunis!a en!omend" a Marx y En%els lareda!!i"n del pro%rama polti!o de la Li%a ue pasa a la istoria !on elnombre de Manifesto Comunista./0Fue "ublicado "or "rimera +e enLondres el )# de 'ebrero de #$%$.

    La redacci-n del Manies!o Comunis!a es!/ basada en un !raba0oan!erior 1rin!ipios del Comunismo escri!o "or Engels en 1ars !ras unencargo del Comi!2 Comarcal de la Liga Comunis!a. Es!e !raba0o,redac!ado en 'orma de ca!ecismo 3'orma u!iliada en la 2"oca "or losescri!ores re+olucionarios4, cons!i!ua un "royec!o de "rograma "ara la

    Liga. En una car!a a Marx del )5)% de no+iembre de #$%, Engels"ro"one a Marx renunciar a la 'orma de ca!ecismo y redac!ar un"rograma de La Liga Comunis!a en 'orma de manies!o.

    1ro'2!icamen!e, el da de la "ublicaci-n en Londres de El Manies!oComunis!a, Euro"a res"landeca con la re+oluci-n. El rey Luis Feli"e deFrancia abdic- inmedia!amen!e. 6uio!, el "rimer minis!ro 'ranc2s, 'uedes!i!uido y el "rnci"e Ma!!ernich de 7us!ria caa semanas des"u2s.Marx y Engels es"eraban 8ue la re+oluci-n sera algo as como el9es"erado "reludio de la re+oluci-n "role!aria9. R/"idamen!e, dieron labien+enida a la re+oluci-n 8ue es!all- "rimero en Francia el )% de

    1La Liga Comunis!a, "ar!ido obrero e in!ernacional, 'ue 'undada en #$% median!e la'usi-n de dos organiaciones: 3#4 La Liga de los ;us!os 3'undada en #$5< "or!raba0adores alemanes en 1ars y encabeada "or Karl =cha""er, !raba0ador 'ores!al y!i"-gra'o4> 3)4 El Comi!2 de corres"ondencia Comunis!a de ?ruselas encabeado "orMarx y Engels.=e ha armado 8ue La Liga Comunis!a 'ue el "rimer "ar!ido Marxis!a dela his!oria. Fue disuel!a en #$@) luego del "roceso de los comunis!as en Colonia.

    2RACE=, B. =obre los orgenes del Manies!o y la Liga Comunis!a. En M7R, C. &Engels, F., ?iogra'a del Manies!o Comunis!a 3%D ed., "". #@%4, M2xico, Com"aa6eneral de Ediciones =.7. #*

  • 7/24/2019 Seminario de Lectura_Cuarta Sesin

    2/7

    'ebrero de #$%$. En 7lemania el #$ de maro con luchas en cada ciudady barricadas en ?erln y iena. La "oblaci-n gan- una serie de derechosdemocr/!icos "ero el con!rol "as- a manos de la gran burguesa, 8uer/"idamen!e !raicion- la lucha. Las re+oluciones de #$%$ en esencia'ueron democr/!ico burguesas en cuan!o a las !areas 8ue in!en!abanresol+er. =u as"ec!o 'undamen!al 'ue la des!rucci-n de las +ie0as

    es!ruc!uras 'eudales y la creaci-n del es!ado nacional inde"endien!e.Gada la 'echa de "ublicaci-n del Manies!o, es innegable 8ue 2s!e no!u+o inHuencia alguna en los acon!ecimien!os re+olucionarios

    - Es!e escri!o sera, en "alabras de 7n!onio Labriola, la partida dena!imiento del so!ialismo !ientf!o/28ue marcara el n del socialismou!-"ico y !odas sus +arian!es.

    - Consecuen!e con la !esis once sobre Feuerbach, El ManifestoComunista no ena, pues, a brindar una nuea interpreta!i"n delmundo en un plano !ontemplatio, sino ue pretenda entre%ar la

    palan!a para su trans&orma!i"n./ + 1alanca 8ue, como arma el "ro"io

    manies!o, deba u!iliar el "role!ariado "ara cum"lir la misi-n his!-rica8ue su si!uaci-n ma!erial, de clase, le im"ona.

    - En el Manies!o, se re!oman y desarrollan dos !em/!icas 8ue Marx yahaba analiado en Miseria de la floso&a: 3#4 la cons!i!uci-n del "ar!ido"role!ario> y 3)4 el rol de los in!elec!uales comunis!as. =i bien elManies!o corres"onde a un momen!o di'eren!e en el desarrollo del"ensamien!o de Marx, las dos !em/!icas an!es nombradas ad8uieren"lena coherencia !on las premisas flos"f!o-polti!as esbo3adas en)*+4-)*+5/43Tesis sobre 6euerba! y La Ideolo%a Alemana4.

    - La !eora del "ar!ido, en el marco general de una !eora de la re+oluci-n

    comunis!a, es la !em/!ica 'undamen!al del Manies!o. El "un!o de"ar!ida de a8uella !eora radica en una cr!ica de la ac!i!ud de lossocialis!as u!-"icos 'ren!e al mo+imien!o obrero au!-nomo y susorganiaciones "ol!icas. 7s, el Manies!o res"onde a las "regun!assobre la relaci-n en!re los comunis!as y la clase obrera, y en!re loscomunis!as y o!ros "ar!idos obreros.

    Desarrollo sesin:

    7, saliendo as al paso de esa leyenda del espe!tro !omunista !on unmanifesto de su partido./ 1/g. #

    1o!encia reconocida s, "ero 8ue busca de0ar el as"ec!o 'an!asmag-rico.IC-moJ Ex"oniendo an!e el mundo sus ideas y as"iraciones.

    3RACE=, B. 1r-logo al Manies!o Comunis!a. En M7R, C. & Engels, F., ?iogra'a GelManies!o Comunis!a, M2xico, Ed. M2xico =.7. #*%*. ". .4(bid., ".$.5LB, M(C7EL. La !eora de la re+oluci-n en el 0o+en Marx, 7rgen!ina, erramien!a yel colec!i+o, )N#N. ". #$@.

  • 7/24/2019 Seminario de Lectura_Cuarta Sesin

    3/7

    Ca!"tulo #: $ur%ueses y &roletarios

    Toda la istoria de la so!iedad umana, asta el da, es una istoria de lu!asde !lases./ 1/g. )Es!a lucha conduce en cada e!a"a a la !rans'ormaci-n re+olucionaria de !odo elr2gimen social o al ex!erminio de ambas clases en conHic!o.

    Gescri"ci-n general de las dis!in!as es!ruc!uras de clase en la his!oria. Lasociedad burguesa no !ermin- con los an!agonismos de clase, cre- nue+osan!agonismos "ero sim"licados. Gos grandes clases an!ag-nicas: la burguesay el "role!ariado. 1/g. 5

    Gescri"ci-n de las condiciones ma!eriales 8ue hicieron "osible y necesario elca"i!alismo: Arigen de la burguesa 3+illanos4, am"liaci-n y descubrimien!o deo!ros mercados y !erri!orios.(nca"acidad del 'eudalismo "ara sa!is'acer los mercados. =e im"lemen!a lamani'ac!ura y la di+isi-n del !raba0o se "ro'undia 3ya no solamen!e en!recor"oraciones sino 8ue al in!erior de cada !aller4.

    La manu'ac!ura cedi- el "ues!o a la gran indus!ria moderna y la clase mediaindus!rial dio "aso a los magna!es de la indus!ria, los burgueses modernos.1/g. %La burguesa, al igual 8ue !odas las clases es un "roduc!o his!-rico: a !adaetapa de aan!e re!orrido por la bur%uesa !orresponde una nuea etapa de

    pro%reso polti!o./1/g. %7, asta ue, por 8ltimo, implantada la %ran industria y abiertos los !au!esdel mer!ado mundial, se !onuista la e%emona polti!a y !rea el modernoEstado representatio. 9oy el poder p8bli!o iene a ser, pura y simplemente, elConse#o de administra!i"n ue ri%e los intereses !ole!tios de la !lasebur%uesa./ 1/g. %

    1a"el re+olucionario de la burguesa. Onica liber!ad, la liber!ad ilimi!ada decomerciar. Po m/s +nculo 8ue el del in!er2s escue!o. =us!i!uy- la ex"lo!aci-n+elada 3religiosamen!e4 "or la ex"lo!aci-n descarada, 'ranca, direc!a.

    Qrans'orm- en sus ser+idores asalariados a m2dicos, 0uris!as, e!c. 1uso aldesnudo la realidad econ-mica de la 'amilia. 1/g. @

    La bur%uesa no puede existir si no es reolu!ionando in!esantemente losinstrumentos de la produ!!i"n, ue tanto ale de!ir el sistema todo de la

    produ!!i"n, y !on l todo el r%imen so!ial. Lo !ontrario de !uantas !lasesso!iales la pre!edieron, ue tenan todas por !ondi!i"n primaria de ida laintan%ibilidad del r%imen de produ!!i"n i%ente./ 1/gs. @