9
I. FARMACOLOGÍA DE LA PIEL: En una piel inflamada sensible se emplea drogas antiflogísticas: polvos protectores, emolientes, demulcentes, astringentes. Ahora bien en algunas ocasiones es necesario el empleo de sustancias irritantes capaces de destruir tejidos patológicos: cáusticos o corrosivos. Las drogas queratoplásticas se emplean con el fin de normalizar y favorecer la queratinización. Para remover un exceso de queratinización se emplea drogas queratíliticas. Finalmente se incluye la hialuronidasa, enzima que interviene en procesos inflamatorios que favorece la diseminación del agente patógeno, pero que inyectada, en el tejido hipodérmico posee aplicaciones terapéuticas. II. DROGAS ANTIGLOGÍSTICAS LOCALES: 1. POLVOS PROTECTORES Origen: Sustancias pulvurentas e insolubles, impiden mecánicamente la irritación de la piel por irritantes locales. Clasificacion a. SILICATOS: talco, caollin y la bentonita (estabiliza emulsiones y suspensiones) b. COMPUESTOS INSOLUBLES DE ZINC Y TITANIO: oxido de zinc, calamina, esterato de zinc (mas adherente a piel), dióxido de titanio. c. COMPUESTOS ORGANICOS: almidón (necesita antiséptico para disminuir la rápida fermentación). - El almidón y el caolín son más absorbentes que el talco. FARMACODINAMIA Acción fundamental: protección. También poseen efectos secantes, refrescantes, disminuyen la infección comportándose como antisépticos, antiinflamatorios. FARMACOCINETICA Por su aplicación cutánea y la insolubilidad de estas sustancias, la abosrcion es imposible.

Seminario farmacología Dermatologíca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seminario de farmacos dermatologicos

Citation preview

I. FARMACOLOGA DE LA PIEL:En una piel inflamada sensible se emplea drogas antiflogsticas: polvos protectores, emolientes, demulcentes, astringentes.Ahora bien en algunas ocasiones es necesario el empleo de sustancias irritantes capaces de destruir tejidos patolgicos: custicos o corrosivos.Las drogas queratoplsticas se emplean con el fin de normalizar y favorecer la queratinizacin.Para remover un exceso de queratinizacin se emplea drogas queratliticas.Finalmente se incluye la hialuronidasa, enzima que interviene en procesos inflamatorios que favorece la diseminacin del agente patgeno, pero que inyectada, en el tejido hipodrmico posee aplicaciones teraputicas.II. DROGAS ANTIGLOGSTICAS LOCALES:1. POLVOS PROTECTORESOrigen: Sustancias pulvurentas e insolubles, impiden mecnicamente la irritacin de la piel por irritantes locales.Clasificaciona. SILICATOS: talco, caollin y la bentonita (estabiliza emulsiones y suspensiones)b. COMPUESTOS INSOLUBLES DE ZINC Y TITANIO: oxido de zinc, calamina, esterato de zinc (mas adherente a piel), dixido de titanio.c. COMPUESTOS ORGANICOS: almidn (necesita antisptico para disminuir la rpida fermentacin). El almidn y el caoln son ms absorbentes que el talco.

FARMACODINAMIAAccin fundamental: proteccin.Tambin poseen efectos secantes, refrescantes, disminuyen la infeccin comportndose como antispticos, antiinflamatorios.FARMACOCINETICAPor su aplicacin cutnea y la insolubilidad de estas sustancias, la abosrcion es imposible.

TOXICIDAD El talco en heridas abiertas puede formar granulomas y adherencias en el caso de peritoneo. El esterato de zinc puede provocar en los nios neumona por irritacin mecnicaIndicaciones terapeuticas AFECCIONES CUTANEAS: erosiones cutneas, eritema solar, intertrigo y eczema de los pliegues.

Se emplea: talco, oxido de zinc, calamina, almidn, caolln, esterato de zinc, espolvorearse 2 a 3 por da POLVOS FACIALES COSMETICOS PIEL SECA: Polvos livianos, como el talco o el caollin Piel grasa : son necesarios polvos pesados oxido de zinc, dixido de titanio Cutis normal: cualquiera de los dos tipos de polvos antes sealados (compactos, comprimidos, tabletas)

2. EMOLIENTESSon sustancias grasas o de consistencia semejante tienen la propiedad de protegerla y ablandarla aumentando la flexibilidad de lapiel. Se emplean especialmente como excipientes, vehculos o bases, pomadas y otros preparados dermatolgicos.

Clasificacina. Bases oleaginosas: Hidrocarburos o grasas minerales: la parafina, la vaselina o petrolato blanco o amarillo, sustancias semislidas, la vaselina liquida o aceite mineral. Aceites vegetales: como los de oliva, algodn, almendra, mano , ssamo y ricino Ceras: cera blanca y amarilla, esperma de ballena o espermaceti.b. Bases absorbentes Laniloina o grasa de lana Alcohol cetilico y el alcohol estearilicoc. Bases emulsivas Jabones o sales de cidos grasos: se preparan por la combinacin de acido esterico o acido oleico con bases alcalinas como el amoniaco, hidrxido de potasio y la trolamina, tambin combinacin de aceite de oliva con agua. Alcoholes sulfatados superiores: laurilsulfato de sodio, esterato de polioxilo, el polisorbato 80.d. Bases hidrosolubles Los polietilenglicoles: polietilenglicol 400, el polietilenglicol 1540, el polietilengicol 4000. La glicerina o glicerol.

e. Siliconas Dimetilpolisiloxanos: constituidos por dimeticona o simeticona (Silicol)

FARMACODINAMIAAccin: Dejar la piel blanda y flexible evitando su desecacin. Tambin sirven como excipientes o vehculos de drogas activas (bases de pomadas) asi como ungentos.FARMACOCINETICASon muy poco absorbidas por la piel, casi nada por la epidermis y en escasas cantidades por las glndulas sebceas de los folculos pilososTOXICIDAD Vaselina: reacciones adversas por ingestin a aspiracin pulmonar. Dimeticona: en lesiones inflamatorias rezumantes pueden llevar a la retencin de lquido y maceracin de la piel agravando el proceso.INDICACIONES TERAPEUTICAS PIEL SANA: proteccin del frio, el viento contra agentes qumicos (jabn, secreciones irritantes...etc.) cremas de barrera, tambin se emplea en cosmticos (cremas evanescentes, cremas emolientes). DERMATOSIS INFLAMATORIAS: lociones y pastas acuosas, cremas de poca consistencia, crema evanescente (rezumamiento intenso), cremas protectoras, corticosteroides se pueden aplicar con todas las formas arribas sealadas, tambin se utilizan las pastas.etc. DIMETICONA: dermatitis de obreros, amas de casa, dermatitis del paal.

3. DEMULCENTESSon soluciones coloidales cuyas micelas se adsorben a las superficies mucosas formando una pelcula protectora.CLASIFICACIONa. POLISACARIDOS Y DERIVADOS: gomas (arbiga o de acacia y tragacanto), almidn (pasta de almidn), la carboximetilcelulosa solida, el carbomero.b. PROTEINAS: gelatina

FARMACODINAMIAAplicados en forma de gel sobre las mucosas, tiene la misma accin protectora que lo emolientes sobre la piel, protegen de la accin de irritantes fsicos y qumicos, el ardor y dolor de mucosas se calman (accin antiinflamatoria), en la piel lesionada (eczema agudo) calma el dolor y el prurito.

FARMACOCINETICAEstos coloides no se absorben por las mucosas externas y piel donde son aplicados.

INDICACIONES TERAPEUTICAS PROCESOS INFLAMATORIOS (faringitis con ardor de garganta y tos, gingivitis y estomatitis) INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS CORROSIVAS : para proteger la mucosa y calmar el dolor, ingerir por cucharadas (agua de almidn) En ulceras y eczemas crnicos en las piernas varicosas es muy til la gelatina de zinc en aplicacin local

4. ASTRINGENTESDrogas que precipitan las protenas en la superficie celular, formando una capa de protena coagulada. Su accin puede ser la formacin de cicatriz, accin antihemorrgica y accin antiinflamatoria.El astringente vegetal ms importante es el cido tnico.Los astringentes minerales ms importantes son:1. Sales de aluminio: subacetato y el acetato de aluminio1. Sulfato de Zinc y Cobre son dos sales ionizables.Son excretados por las heces, apareciendo poco en la orina.ToxicidadEl consumo excesivo de astringentes puede generar:1. Nauseas1. Vmitos1. Clicos 1. Diarrea1. Shock

III. DROGAS IRRITANTESDrogas que irritan la piel para aliviar el dolor en estructuras profundas (msculo y vceras) y pueden ser fsicos (calor) o qumicos.FarmacodinamiaLa accin irritante local da efectos indirectos que son:1. Accin a distancia sobre estructuras profundas1. Estimulacin refleja de los centros bulbares.Reaccin general local:1. Rubefaccin: coloracin roja de piel por vasodilatacin.1. Vesicacin: formacin de vesculas llenas de lquido por una mayor inflamacin.1. Pustulacin: vesculas llenas de pus.1. Corrosin: destruccin celular en piel.Son:1. Cloroformo1. Alcanfor1. Esencia de Trementina1. Salicilato de MetiloReaccin General a Distancia.Dolor referido: Se aplica el agente revulsivo a la zona de dolor referido, ese mensaje llega a la va espinotlamocortical, inhibiendo el dolor y causando un alivio. As mismo, genera reflejos de Loven.Pueden ser analgsica y vasodilatadoras.CAUSTICOS O CORROSIVOSComprendecidoSales Fuertes

Ejemplocido TricloroacticoNitrato de Plata

FormanPrecipitados proticos de sales proticasProteinatos mecnicos insolubles

Las drogas custicas o corrosivas generan tejido muerto o escara. Esta escara produce cicatriz, sta es la forma de actuar de dicho medicamento para servir de astringente en: granulaciones inflamatorias, verrugas, tumores benignos.Destruyen grmenes infecciosos accin bactericida.Indicaciones Teraputicas y plan de AdministracinEsta empleado para los pequeos tumores como: Nevus cutneo, verrugas, fibromas, queratosis y el xantelasma.Su aplicacin es mediante hisopos por 3 a 7 das.

IV. QUERATOPLASTICOSSustancias que favorecen la regeneracin de la capa cornea de la epidermis y normalizan una queratinizacin defectuosa.Pueden clasificarse en irritantes propiamente dichos y reductores.1. Irritantes propiamente dichos. Los cidos fenolicos, cuyo exponente principal es el acido saliclico.1. Reductores. Remueven oxigeno de las capas superficiales de la epidermis, facilitando la queratinizacin. Los ms importantes son:1. Fenoles: resorcinol-difenol.1. Los antranoles: crisarobina, la antralina.1. Alquitranes: alquitrn mineral.1. El alquitrn de enebro: 1. Derivados del azufre: azufre sublimado, el azufre precipitado.Usado en la dermatitis seborreica, eczemas crnicos y la psoriasis.El alquitran mineral y la antralina: Aliviar las lesiones de la psoriasis, actan por inhibicin de la mitosis de las clulas epidrmicas, disminuyendo su proliferacin y recambio patolgico.Los fenoles y antranoles Son poderosos irritantes cutneos, especialmente la crisarobina fuerte irritante ocular.Los alquitranes Reductores ms suaves siendo casi exclusivamente queratoplasticos, el alquitrn mineral es menos irritante. Ictamol (derivado del azufre) irritante ms suave, se tolera en los eczemas subagudos, particularmente efectivo en la dermatitis seborreica. El azufre posee accin escabicida, fue utilizado en el tratamiento de la sarna, hoy reemplazado por el benzoato de bencilo ms activo y menos irritante.TOXICIDAD. La crisarobina y la antralina, adems de producir queratoconjuntivitis por accin local, son capaces de ocasionar lesiones renales, con proteinuria, cilindruria y hematuria. Ingesta de sulfuro de selenio puede provocar convulsiones y edema pulmonar.En el Eczema. Empleado en dermatitis inflamatorias subagudas adems de cido saliclico y alquitrn mineral a bajas concentraciones, 2 a 4 % y en los eczemas crnicos, secos y escamosos, el alquitrn mineral, el alqiutran de enebro, el azufre y el resorcinol al 5%.

En el Acn y dermatitis seborreica generalmente el azufre, el resorcinol, los alquitranes y el acido saliclico, en concentracin del 5 al 10 %. Acn en general lociones, lo mismo para la dermatitis del cuero cabelludo, si existe descamacin intensa se emplearan cremas, pastas y pomadas. Dermatitis seborreica del cuero cabelludo, sulfuro de selenio al 2.5%.En Psoriasis. Emplearse la crisarobina, la antralina y el alquitrn mineral, se utiliza en pomada el 5%, si existe mucha descamacin la antralina 0.2% en pomada con o sin acido saliclico al 2% dos veces por da.

V. QUERATOLITICOSDrogas capaces de provocar cada de la capa cornea o reducir su espesor anormal, corresponden a seis grupos:1. cidos aromticos: Acido saliclico y el acido benzoico.1. Fenoles y antranoles: El resorcinol, crisarobina y antralina.1. Derivados del azufre. Azufre precipitado.1. Glicoles. Propilenglicol.1. Perxidos. Perxido de benzoilo.1. La urea. Se emplea en las hiperqueratosis.Son tiles en caso de dermatosis escamosas e hiperqueratosis, en la ictiosis y en los callos.El acido saliclico es el queratolitico por excelencia y el ms utilizado;.El propilenglicol, potente queratolitico y acta en la ictiosis y en la queratosis palmar y plantar, el perxido de benzoilo acta en el acn. TOXICIDAD. El propilenglicol un cuadro semejante al del alcohol.Perxido de benzoilo es capaz de provocar eritema y edema. La urea es capaz de provocar postracin y somnolencia, cuando se emplea por via oral o parenteral.Los queratoliticos se emplean en los eczemas crnicos, la psoriasis y el acn.

VI. HIALURONIDASAEs una enzima proteica encontrada en los tejidos de los mamferos, sobre todo piel, tiene la propiedad de hidrolizar los mucopolisacaridos (cido hialuronico) disminuyendo de la viscosidad y a la licuefaccin de dicho acido. Por razones similares los hematomas traumticos pueden reabsorberse ms rpidamente por accin de la hialuronidasa. Va: parenteral, no debe inyectarse dentro o alrededor de un rea infectada.Accin: Facilitar la administracin de lquidos suministrados por hipodermoclisis. Es ventajoso en los lactantes y nios pequeos para reemplazar la fleboclisis o en adultos en los que por inyecciones intravenosas repetidas no existen ya venas disponibles. La dosis: vara de 150 a 300 UI, segn la extensin del proceso.