20
Lógica del amor Seminario Titulación de Fin de DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Seminario Fin de Titulacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seminario fin de titulacion

Citation preview

Page 1: Seminario Fin de Titulacion

1

Lógica del amor

SeminarioTitulación

de Fin de

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 2: Seminario Fin de Titulacion

2

Coordinación:Seminario de Fin de Titulación, 14 y 15 de enero de 2016

Mg. María de los Ángeles GuamánDirectora del Departamento de Ciencias de la Educación

Lucy Deyanira Andrade VargasCoordinadora de las titulaciones de Ciencias de la Educación

Mg. Bertha María Villalta CórdovaTitulación de Educación Infantil

Mg. Marcela Beatriz Castillo VeraTitulación de Lengua y Literatura

Dra. Ana Lucía Quiñonez BeltránTitulación de Inglés

Lic. Víctor Monfilio Figueroa DelgadoTitulación de Filosofía y Teología

Mg. Manuel Alcívar Yunga SaraguroTitulación de Filosofía y Teología

ContenidoEnseñanza que deja huella… ..................................................................... 3

Saludo de bienvenida .................................................................................. 4

La lógica del amor no es siempre hedonista: La búsqueda de una educación en la caritas ............................................................................... 5

Identidad y legitimación en la globalización, algunas reflexiones 7

Seminario de Fin de Titulación, 13 y 14 de enero de 2016 ............. 10

¿Fobia al tema de la escritura? ................................................................ 12

Complicación original o adaptación simplificada: ¿Qué versión elegir? ................................................................................................................ 15

La lectura en la educación escolarizada .............................................. 17

Uso de software de análisis de audio como herramienta complementaria y experiencial para mejorar la destreza de escucha y habla en los estudiantes de la titulación de Inglés de modalidad a distancia. ................................................................................ 19

bmvillalta
Nota adhesiva
Coordinadora General del Seminario de Fin de Titulación
bmvillalta
Nota adhesiva
Coordinadora de la Titulación de Lengua y Literatura
bmvillalta
Nota adhesiva
Coordinadora de la titulación de Inglés
bmvillalta
Nota adhesiva
Coronadores del eje Socio Humanístico: Mg. Manuel yunga Lic. víctor Figueroa
bmvillalta
Nota adhesiva
Mg.
Page 3: Seminario Fin de Titulacion

3

Enseñanza que deja huella…Sin duda, los seminarios de fin de carrera son de trascendental importancia para nuestra Alma Mater, pues son espacios concebidos para que los estudiantes vinculen en cierta medida sus conocimientos teóricos con la

práctica.

Asimismo, se constituyen en un espacio para que los estudiantes, en esta ocasión, los de Ciencias de la Educación, menciones: Educación Básica, Educación Infantil, Químico Biológicas, Físico Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Humanas y Religiosas e Inglés, conozcan su Universidad y a sus docentes.

Es importante, mencionar que la UTPL en sus líneas estratégicas de desarrollo, hace hincapié a:

• Una formación de ciudadanos con principios éticos comprometidos con la construcción y restauración de la paz.

• Una actitud investigativa que soporte el desarrollo local promoviendo activamente la innovación. Además de entender a la investigación como elemento clave de la formación.

• Docencia pertinente y de alto nivel.

• Educación a distancia, con el ánimo de potenciar la inclusión y democratización de la educación superior de calidad, dentro y fuera del país.

Permítanme, queridos estudiantes, darles la bienvenida en nombre de la UTPL a este seminario de fin de titulación, que espero sea un espacio que integre el saber teórico-conceptual con el práctico y los anime a culminar con éxito su carrera profesional.

Diana Rivera Rogel, Ph. D.

Directora del Área Sociohumanística

Page 4: Seminario Fin de Titulacion

4

Saludo de bienvenidaEl filósofo español Alfonso López Quintás sostiene que “Nuestra vida entera se eleva cuando es orientada al ideal de la unidad, que implica el de la verdad, la justicia, la bondad y la belleza (…). La mente, la voluntad, la capacidad creativa, el sentimiento…, todo adquiere entonces en nosotros una nueva potencia y se abre a un horizonte de grandeza insospechada” (El arte de leer creativamente, Editorial Stella Maris, Barcelona, 2014, p. 31).

Distinguidas autoridades que hoy nos acompañan, docentes investigadores del Departamento de Ciencias de la Educación, apreciados profesionales en formación, señoras y señores: Esta casa de estudios superiores se congratula con la presencia de todos ustedes, y como testimonio para que las metas planteadas en este seminario se cumplan para beneplácito vuestro y de sus más cercanos familiares, me es oportuno saludarlos en calidad de coordinadora de este evento académico, y darles la más cálida bienvenida a esta su universidad.

Han transcurrido aproximadamente cuatro años desde el día en que alzaron la vista al horizonte infinito de la academia universitaria y descubrieron la posibilidad cierta y objetiva de que los sueños e ideales son fáciles de cumplir si de por medio el esfuerzo, la constancia y la disciplina en el estudio marcan el sendero de la dignidad humana, de la superación personal para que ese esfuerzo se vea cristalizado en la comunidad, es decir en la sociedad que es la que necesita de nuestro aporte personal, profesional y familiar, siempre y cuando haya la más sólida transparencia ética en todo cuanto hacemos y llevamos a cabo para que desde nuestra formación universitaria podamos brindar siempre lo mejor a nuestros semejantes.

La Universidad, a través del Departamento de Ciencias de la Educación, y de sus respectivas titulaciones de Educación Básica, Inglés, Lengua y Literatura, Ciencias Humanas y Religiosas, Químico-Biológicas, Físico-Matemáticas y Educación Infantil, se siente satisfecha de haber cumplido con el objetivo de entregar a la sociedad un grupo de profesionales competentes, éticos y humanamente bien formados para que sean guía, faro, mediadores, y ante todo, excelentes formadores de niños y jóvenes con grandes ideales para que puedan caminar por la vida en busca no solo de una buena formación intelectual, sino, fundamentalmente, capacitados emocional y espiritualmente para la conformación de una nueva saciedad en la que el conocimiento y la investigación sirvan para la conformación de una sociedad más humana, más solidaria y más coherente con los principios de dignidad humana.

Una vez más, queridos seminaristas, nuestra enhorabuena, por la presencia de cada uno de ustedes en nuestra Universidad Técnica Particular de Loja para que compartan sus experiencias de aprendizaje en estos dos cálidos días de trabajo, de camarería y de relaciones interpersonales entre ustedes y el cuerpo administrativo y de docentes investigadores del Departamento de Ciencias de la Educación que estarán acompañándolos en cada una de las actividades trazadas con el mejor beneplácito para cada uno de ustedes.

Bienvenidos.

Mg. Bertha Villalta Córdova,

Coordinadora del Seminario de Fin de

Titulación de Ciencias de la Educación, periodo

octubre 2015, febrero 2016.

Page 5: Seminario Fin de Titulacion

5

Leonor Taiano Campoverde, Ph. D.

Giu

lio N

apol

itan

o •

Shut

ters

tock

.com

La lógica del amor no es siempre hedonista: La búsqueda de una educación en la caritasLa croce è il prezzo dell’amore vero. Signore, dacci la forza di accettare e portare

la nostra croce!

Jorge Mario Bergoglio

La citación inicial corresponde a una de las tantas frases que Jorge Mario Bergoglio, papa Francisco, dedica al amor. He decidido iniciar este texto con ella puesto que el seminario de fin de titulación se relaciona directamente con la última publicación del pontífice argentino, me refiero a su libro La lógica del amor. Efectivamente, cuando pregunté a Bertha Villalta sobre el leitmotiv de este encuentro, su respuesta fue categórica: “Para el área de humanidades el tema es la lógica del amor”.

Me alegra verdaderamente que el argumento seleccionado tome como referencia la obra de Jorge Bergoglio, ya que esta consiente analizar el amor desde una perspectiva diversa del eros. El amor que Bergoglio promociona se aleja del habitual hedonismo erótico, pues se basa en un ideal de generosidad que da prioridad al bienestar del otro (Bergoglio, 2015, 27).

El Santo Padre discurre sobre la naturaleza del afecto como fuerza vital, altruista, gratuita, universal y teocéntrica, recordando que el amor tiene una resonancia metafísica cuya definición es la caridad. En cierto modo, papa Francisco retoma ciertas tesis que ya fueron tratadas por Benedicto XVI en la encíclica Deus caritas est, relacionando el amor con las enseñanzas de Cristo (Ratzinger, 2006, 50), pero el mensaje de Bergoglio es mucho más directo que el de Ratzinger, pues el argentino hace una llamada a la iglesia católica recordando que una iglesia sin caritas no existe.

Bergoglio recuerda que practicar el amor, entendido como ágape o caritas, es parte esencial del verdadero cristianismo, por ello su mensaje nos incita a formar parte activa de una sociedad cimentada en una mística que promueve el sacrificio personal para ayudar a los demás. Consiguientemente, su obra

Page 6: Seminario Fin de Titulacion

6

plantea un regreso al ideal amoroso cristiano para encontrar un antídoto a la actual crisis cultural y religiosa, en la que el contacto entre los seres humanos se ha convertido en un verdadero peligro. (Bergoglio, 2015, 52).

En esta era de desequilibrio, de la civilización que todo desecha, incluyendo a los seres humanos, papa Francisco estima necesario retomar el concepto cristiano del amor desinteresado para lograr neutralizar los males hegemónicos. Los seres humanos debemos desarrollar una espiritualidad de la ternura que nos haga más sensibles a los “dramas” existenciales de los demás.

Considero que esta lógica del amor propuesta por Jorge Bergoglio debe ser tomada en cuenta por todos aquellos cuyo trabajo los pone en contacto con los otros, es por ello que juzgo pertinente haber escogido “la lógica del amor” como leitmotiv de nuestro seminario de fin de titulación de Ciencias de la educación, pues el docente formado en las aulas utepelinas, presenciales o virtuales, debe ser idealista y generoso.

Además, pienso que el pensamiento de papa Francisco se articula perfectamente con la perspectiva de Fernando Rielo, fundador de nuestra comunidad idente, quien proponía una pedagogía del éxtasis basada en el amor cristiano y en la capacidad de salir de nosotros mismos para llegar a Dios. Practicar una docencia basada en la caritas, permite hacer de la educación un acto trascendente, que fusiona la ciencia, la virtud, la inteligencia y el conocimiento interior.

La “lógica del amor” de Jorge Bergoglio, al igual que la “pedagogía del éxtasis” de Fernando Rielo, debe servir como modelo para que nuestros docentes, aquellos que acaban de participar en este seminario de fin de titulación, tomen a Cristo como modelo de educador y enseñen desde una perspectiva mística.

Educar en la caritas, usar la pedagogía del éxtasis, significa transmitir valores verdaderos por medio de la ejemplaridad, evitando una educación impositiva que se opone al ideal cristiano de la libertad. Enseñar no es simplemente pasar conocimientos de forma mecánica, es una misión importante que debe basarse en la generosidad, en el sacrificio, es decir, en el verdadero amor. Educar es “decidir ser más”.

Bibliografía

I, P.F., & Bergoglio, J. (2015). La logica dell’amore. Rizzoli.

XVI, P. B., & Ratzinger, J. (2006). Deus caritas est: Introducción y comentario de Angelo Scola (Vol. 70). Encuentro.

http

://w

ww

.fre

epik

.com

Page 7: Seminario Fin de Titulacion

7

Identidad y legitimación en la globalización, algunas reflexionesLa identidad es un tema de gran interés para todos los seres humanos por esa natural necesidad de identificarnos como miembros de un pueblo, de una comunidad o de una nación, de donde se sigue la necesidad de realizar una permanente búsqueda de esos elementos relevantes que marcan el sello inconfundible para situarnos de una u otra forma dentro de un contexto, siendo estos elementos particulares los que nos hermanan, a la vez que marcan diferencias con otros pueblos de la geografía nacional.

“En el lenguaje del sentido común, la identificación se construye sobre la base del reconocimiento de algún origen común o unas características compartidas con otras personas, grupos sociales o con un ideal o ideales, fundamentándose esta relación en un vallado natural de solidaridad y lealtad establecido sobre este fundamento identificatorio”. Hall (2003, p 15)

Desde este enfoque naturalista se rescata la cimentación que, desde el reconocimiento a esas peculiaridades que compartimos con nuestros iguales, incorporamos a nuestras vidas, porque somos la suma y el resultado consecuente de todo un expediente lleno de peculiaridades y generalidades que dan ese tinte identitario que sustenta nuestra seguridad y estabilidad como seres humanos, necesitados de un gran sentido de pertenencia empezando por la familia, el grupo, la ciudad y más ampliamente la nación.

Debemos entender entonces que somos artífices de la creación de esa representación al igual que los otros que comparten nuestra identidad, pues así lo señala Habermas (1989) al decir: De nuestra identidad hablamos siempre que decimos quiénes somos y quiénes queremos ser. Y en esa razón que damos de nosotros se entretejen elementos descriptivos y elementos evaluativos. De esta manera, la forma que hemos cobrado merced a nuestra biografía, a la historia de nuestro medio o a la de nuestro pueblo, no puede separarse en la descripción que hacemos de nuestra propia identidad, esto es, de la imagen que de nosotros ofrecemos a los demás y conforme a la que queremos ser enjuiciados, considerados y reconocidos por los demás (p.115)

En la actualidad, y podríamos decir que con mayor énfasis en los últimos años, el tema identidad, parece haber cobrado una importancia inusitada en nuestro país Ecuador, y en nuestra provincia de Loja especialmente,

Janeth Tamay, Mg.

http

://w

ww

.fre

epik

.com

Page 8: Seminario Fin de Titulacion

8

posiblemente porque, por un lado, uno de los ejes discursivos del régimen ha sido precisamente el rescate y valoración de lo pluricultural, multiétnico, de los saberes ancestrales, de la interculturalidad, todo ello articulado en el Plan Nacional del Buen Vivir.

Y es que” El reforzamiento de las identidades culturales como principio básico de organización social, seguridad personal y movilización política es absolutamente necesario. Más si entendemos a la identidad, en términos sociológicos, como el proceso por el cual los actores sociales construyen el sentido de su acción atendiendo a un atributo cultural (o conjunto articulado de atributos culturales) al que se da prioridad sobre otras fuentes posibles de sentido de la acción” (Castells, 1999, p. 7).

Esto se entiende perfectamente desde el enfoque discursivo, tomando a la identidad como una construcción, como un proceso nunca acabado, siempre en desarrollo. Así, aunque tenga elementos materiales y simbólicos necesarios para sostenerla, tiene un factor condicional, porque es un proceso que no está determinado y siempre existirá la posibilidad de perderlo o ganarlo. (Hall,1996) Y en este perder o ganar surgen muchas preocupaciones, porque si hablamos de una construcción sobre la cual influyen una cantidad de factores como la migración, la globalización, la modernización y consecuentemente la transculturización, que de alguna manera pesan al momento de amalgamar esos íconos identitarios compartidos. Cada individuo como parte de una comunidad, que comparte con sus iguales los diferentes elementos identitarios, es entonces corresponsable en la valoración producción y especificidades de la identidad de dicha comunidad, ya que ésta, la identidad de esa colectividad, guarda estrecha relación o es el resultado de lo que cada individuo cree que lo identifica como miembro de la misma.

Se infiere entonces una definición de identidad, en relación a los demás porque solo podemos entenderla en la medida que los reconocemos y somos reconocidos, porque son ellos quienes nos permitirán acceder a aquello que para nosotros es importante o significativo (Taylor,1993) es precisamente en esta instancia donde se siente el peso de la modernidad y la globalización, se ha podido evidenciar creo en cada región de nuestro país, pero especialmente en las provincias de Loja, Azuay y Cañar, los cambios sustanciales en la forma de vida de sus habitantes precisamente por la influencia de estos factores, provocando inclusive la perdida de muchos elementos valorativos e identificativos para dar paso a otros o concederles mayor significado, como señala Habermas la búsqueda de nuevos arraigos identitarios.

Qué importante resulta entonces conocer estos aspectos que legitiman y nos dan sentido de pertenencia dentro de un conglomerado, con todas las implicaciones que se derivan del expresar: “soy de”, es decir, soy parte “de”, por lo tanto tengo tales o cuales características que necesariamente están estrechamente relacionadas con una historia, unas costumbres, tradiciones, etc. Todo ello, obviamente, nos proyecta o retrata hacia los demás en el reconocimiento de esas peculiaridades, y que buenas o malas, nos denominan. Como bien lo decía Vargas Llosa: “Hay que rescatar de nuestra memoria aquellas grandezas y miserias que compartimos con los demás en nuestra condición de entes gregarios. Esta verdad histórica es indispensable e indiscutible para saber lo que fuimos y acaso lo que seremos como colectividades humanas”.

Este conocimiento de los elementos que unen a nuestros iguales también infiere el autoconocimiento y el saber qué lugar se ocupa en este mundo,

Page 9: Seminario Fin de Titulacion

9

por lo tanto nos proporciona una “comunidad de historia y de destino” e inherentemente un sentimiento de dignidad colectiva (Miller,1997) tan requerida en la actual y convulsionada modernidad donde sentimos la necesidad de creer y afianzar nuestra pertenencia a una comunidad, para sentirnos seguros especialmente sobre aquellos elementos que consideramos importantes de validar y conservar para legitimar nuestra identidad.

Termino con estas acertadas palabras: “Pueblo que no sabe de dónde procede, cómo se ha ido estructurando con el correr de las edades, las vicisitudes por las que ha pasado y los acontecimientos que en él influyeron decisivamente, no merece el nombre de tal, ni puede estimarse poseedor de una individualidad jurídica y política digna de respeto”(Páez,1960, p. 32).

Referencias bibliográficas

Anchustegui, E. 2008.”Pluralidad Cultural, Reconocimiento y Ciudadanía”. Revista Jus Et Societatis abril de 2008.

Arpini, A. (2003: 234). Estudios de Historia de las Ideas Latinoamericana. Mendoza: Ed. Universidad Nacional de Cuyo.

Castells, M. (1999). Globalización, identidad y estado en América Latina. Santiago de Chile: PNUD.

Gilroy, P. “Los estudios culturales británicos y las trampas de la identidad”. En J.

Curran, D. Morley y V. Walkernine (comps.): Estudios culturales y comunicación.

Paidós, Barcelona, 1998:63-83.

González Casanova, P. (1952). “El mirlo blanco”. Cuadernos americanos, LXII(2) , 72-84.

Habermas, J. (1983). La reconstrucción del materialismo histórico. Madrid: Ed. Taurus.

Habermas, J. (1989). Identidades nacionales y postnacionales, Trad. M. Jiménez Redondo, Madrid, Tecnos.

Hall, S. “¿Quién necesita „identidad?”. En S. Hall y P. de Gay (comps.): Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu, Buenos Aires, 2003:13-39.

Lévi-Strauss, C. (1981). , Prólogo al libro: La identidad. p. 7. Barcelona: Ed. Petrel.

Llosa, M. V. (2007). La verdad de las mentiras: Editores: Madrid, Punto de Lectura.

Miller, D. 1997. Sobre la Nacionalidad. Autodeterminación y Pluralismo. Barcelona: Paidós, Colección Estado y Sociedad, Barcelona.

Páez, J. 1960. Cronistas Coloniales, primera parte, Biblioteca Ecuatoriana Mínima, Quito, p.32.

Paladines, F. 2005. Identidad y raíces, tomo II, Loja Editorial UTPL.

Taylor, Ch.1993. El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”, México, FCE, 1993 (con comentarios de A. Gutmann, S.C. Rockefeller, M. Walzer y S. Wolf). El ensayo de Taylor está también incluido en ID.: Argumentos filosóficos (Barcelona, Paidós, 1997, pp. 293-334)

Villoro, L. 1998.Estado plural, pluralidad de cultura. México D.F.: Editorial Paidós y Facultad de Filosofía y letras, Universidad Nacional autónoma de México.

Page 10: Seminario Fin de Titulacion

10

Nómina de alumnos delSeminario de Fin de Titulación,14 y 15 de enero de 2016ABRIL CALERO DEVIN IGNACIO AGUIRRE TENE BYRON JAVIERALVAREZ AGUIRRE LISANDRO FABRICIOÁLVAREZ CRUZ PATRICIA DIANA ÁLVAREZ HERRERA ADRIANA CAROLINAÁLVAREZ ZARUMA JOSÉ ANTONIO ANDRADE MENDOZA JOSÉ LUIS ANDRADE SANTOS MAYRA JAZMINANDRADE ZHINGRE GABRIELA ASIMBAYA PAZMIÑO MARCIA ALEXANDRAASTUDILLO CALLE BRÍGIDA SALOMÉBAÑO SÁNCHEZ ANGEL GABRIEL BARRERA MONTENEGRO MARÍA FERNANDA BATALLAS TIPÁN CRISTIAN PAÚLBECERRA CÓRDOVA MARCIA JANINA BENAVIDES REYES MARIELA ALEXANDRABERMEO LOJANO JUDITH MERCEDESBORJA PAREDES MYRIAM JANETHBRITO ÁLVAREZ JOSÉ DAVID BRITO ÁLVAREZ MARIELA ELIZABETHBUSTOS TORRES SHIRLEY IRINACÁCERES AMBI JAVIER ROBERTO CADME ESPINOZA FLORENCIO OLMEDO CAJAMARCA CURILLO MARÍA ANGELITACAJAMARCA QULLI LUZ PIEDADCAJAMARCA SARMIENTO VÍCTOR HUGOCALDERÓN CALERO PATRICIO FABIÁNCARBO PALACIOS WASHINGTON STALINCÁRDENAS ROGEL JUAN CARLOS CARREÑO MENDIA JESSICA NOEMÍCASTILLO BARRERA SOFÍACASTILLO GUAYANAY MARÍA ALEXANDRA CAZORLA BADILLO MARCELO EDUARDOCHACHALO SANDOVAL ELSA BEATRIZCHAMORRO JIMÉNEZ PATRICIA ALEXANDRA CHARRO SIMBA ANA MARLENECHÁVEZ ARIZALA JENRRY FREDY CISNEROS MATOS VERÓNICA LETICIA CLAVIJO MENESES PATRICIA GIMENACOBOS CRUZ MÓNICA NARCISA CODENA CANTUÑA RENÉ FRANKLIN COELLO GARCÍA EUGENIA KATTERINECORAIZACA LLIGUIZACA VÍCTOR MANUEL

CÓRDOVA OCHOA MARICELA JACQUELINE CÓRDOVA CELI GREMILDA BENITACÓRDOVA FARFÁN ALCÍVAR RUBIROCÓRDOVA FEIJOO DIEGO EDILBERTO CÓRDOVA GRANDA NIMIA ESPERANZACRUZ ZAVALA CARMEN MARÍA CUENCA LOAIZA JUDITH MARISOLCUENCA TORRES FABIÁN IGNACIO DE LA TORRE GARCÍA MARÍA JOSÉ DELGADO MEDINA CRISTINA ELIZABETH DÍAZ IZA HAROLD JOSÉ DOMINGUEZ BANDA XIMENA ALEXANDRA ESPINOZA LÓPEZ RAQUEL MAGALY ESTRELLA JAYA EVA BEATRIZGALLARDO JARAMILLO CINDY LISBETH GALLARDO QUINGATUÑA NELSON HUMBERTOGALLEGOS TALAVERA MARIELA MARIBELGAONA CALVA BLANCA ENITH GAONA MAZA MARÍA EDILMAGARCÍA CONTRERAS KARINA DEL PILAR GÓMEZ RENDÓN LILIANA ELIZABETHGONZÁLEZ ARÉVALO MARIELA PATRICIA GRIMALDOS URREA SORAIDA GUAMÁN PERALTA JUAN DIEGO GUAMÁN PUPIALES LAURA BEATRIZ GUAPAS TARAPUEZ ADRIANA FERNANDA GUARICELA BENAVIDES SONIA ISABEL GUERRA NAVARRO MARÍA ELIZABETH GUTIERREZ VINTIMILLA LIVIA ELISABET HERNÁNDEZ GONZALEZ RICARDO ISRAEL HIDALGO CARRILLO JOSÉ LUISHURTADO CHERREZ PAOLA KATERINE HURTADO MARURI XIMENA ALEXANDRAIÑIGA MUÑOZ PAMELA ESTEFANÍA IÑIGUEZ IÑIGUEZ DIGNA ALEXANDRAIÑIGUEZ IÑIGUEZ TANIA ANDREAJARA GAVILANES MÓNICA SARBELIA JARAMILLO NEIRA SAIDA ESTHERJIMA MOLINA MARÍA ESTHER JIMÉNEZ BERRÚ LUZ MARIA JUAREZ ZHANAY MAYRA ELIZABETH LALVAY MOROCHO VERÓNICA CRISTINA LANCHI QUEZADA FANNY NOEMI

Page 11: Seminario Fin de Titulacion

11

LARREA ORTIZ JUAN MANUEL LIGÑA FARINANGO CARMEN PRISCILALOIZA ROMERO MELISA DEL CARMENLOZADA QUITO LILIA MARIALUCERO BONILLA ELVIA MARISELALUCERO BONILLA JESSICA PATRICIAMARIN CASTRO ROSA ANGELITAMARQUEZ MARQUEZ NELLY ROCIOMARTINEZ SEGOVIA MARTHA CUMANDÁMATUTE RUIZ LILIANA DEL ROCIO MAYORGA GARCIA SILVIA JOHANNAMENA TAPIA DORIS JOHANNA MENDOZA VIVANCO YURI GINA MEZA FIALLOS CHRISTIAN EDUARDOMINCHALA BUESTAN MARÍA TRINIDADMOPOSITA DIAZ ADELIA HERMINIA MOREJON UNDA VILMA PATRICIA MOROCHO LITUMA BLANCA PIEDADNAVAS PAZMIÑO JULIO CESAR NICOLALDE JARAMILLO WILLIAN FERNANDONORONA GARCIA KARINA ELIZABETH OLEAS GACHET CAROLINA ORDÓÑEZ TORRES MARIA VERONICAORDÓÑEZ TORRES ANDREA ESTEFANIAORELLANA CORDERO MONICA DEL ROCIO ORMAZA VELA CLARA MARINA ORTÍZ BEJARANO MAYRA ELIZABETH ORTÍZ MONTALBAN YESICA PAOLA ORTÍZ PAEZ NANCY BEATRIZ ORTÍZ QUINTUÑA GLORIA MATILDEPALACIO OJEDA JOHANNA ESTEFANÍA PALADINES CRIOLLO HAMAIRA IVONNE PALOMEQUE GARCÍA LUCÍA GABRIELA PAÑA SOLDADO LOURDES PIEDADPASPUEZÁN ISIZAN LUIS GONZALOPELAEZ MORENO CHRISTIAN ROBERT PELAEZ PALACIOS NUBE LORENA PERALTA PARRA MIRIAM MAGALI PEREZ VILLAGOMEZ EVELYN VANESSA PINEDA VALAREZO VALERIA ELISA POSADA OCAMPO PAULA VIVIANA PROCEL RIVERA ROCIO ALEXANDRAQUEZADA LOZANO GRETHY DEL ROCIO REA ASMAL SANDRA MARIBEL REASCOS BASANTES BETTY ELIZABETH

RECALDE MORAN JENNY NARCIZA ELIZABETH REINTHALLER ARÉVALO CARMEN ATELE RENGIFO CHACÓN JENNY PATRICIARIVAS CEVALLOS PAOLA JANETHRIVAS SIGUENCIA MARTHA GUADALUPE RIVERA BENAVIDES ELIZABETH NARCIZAROBLES NOLE LILIANA ELIZABET ROMERO TORRES TANIA ALEXANDRAROSALES ALMEIDA DIEGO FRANCISCO ROSERO LOPEZ PAMELA ESTEFANIA SALAZAR PINARGOTE KAREN CAROLINA SÁNCHEZ EGAS JOSÉ GONZALO SÁNCHEZ FLORES KAREN JOHANNA SÁNCHEZ VILLA JULIA MARÍASANDOVAL ALMEIDA DORA CRISTINA SARANGO SÁNCHEZ LUCÍA DE LOURDES SEMINARIO MACAS DUNIA ENITHSERRANO CHAMBA GABRIELA CAROLINA SUQUI ZHUNIO JORGE RAÚL SUQUILANDA CUEVA GEOCONDA ISABEL SURITA MELENDREZ BLANCA IDELIATANDAZO LAPO MANUEL YOVANNYTAXIGUANO QUINGA VIVIANA ELIZABETH TENEZACA VÁSQUEZ ANA ELIZABETH TOAPANTA CHANCUSIG ROSITA STEPHANIA TOASA CORDERO MARTHA CARLINA TORRES ARCE ROSANA PATRICIATORRES TORRES DIANA DEL CISNETUAREZ VERA ELENA LILIANA URGILÉS NARANJO ANA TARGELIAVALLEJO ARIAS DANILO EDUARDO VARGAS MOSQUERA LIDIA SUSANA VARGAS MOSQUERA LIJIA JUDITVELÁSQUEZ ORDÓÑEZ KARENN GIANELLAVELASTEGUÍ MOLINA DÉBORA IRENE VELÓZ DÍAZ DENNISE VANESSA VERA OVIEDO YADIRA NATIVIDADVIZHÑAY GUZHÑAY GLORIA CECILIAYALAMA YANACALLO ALICIA CONSUELOYÁNEZ YÁNEZ VERÓNICA MAGALYYAR ENRIQUEZ MARTHA MARÍA ZAMORA SEGOVIA EDITA MARISOL ZARUMA RUEDA MARÍA ELENAZÚÑIGA ZÚÑIGA ALICIA VERÓNICA

Page 12: Seminario Fin de Titulacion

12

¿Fobia al tema de la escritura?No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo.

Óscar Wilde

Hoy, al igual que hace miles de años, “la escritura es el medio más importante para explorar el corazón del hombre, proponer ideas, abrir horizontes y acrecentar la conciencia; para crear, conservar y difundir conocimientos; para construir y sostener la civilización”, manifiesta Garrido (p.20), sin embargo, esta práctica no está al alcance de todos o, por lo menos, no es ejercida por una gran mayoría.

El tema de la escritura es uno de los latentes y continuos problemas con el que nos vemos enfrentados de forma permanente quienes de alguna manera nos dedicamos a la enseñanza de la lengua y la literatura. Más grave, incluso, para quienes, teniendo una formación de tercero y hasta de cuarto nivel, nos sentimos incapaces de expresar mediante la escritura todo cuanto deseamos. De ahí que tratar de enseñar a escribir se torna un caso utópico para muchas personas, pero una tarea no imposible para quienes tenemos la esperanza en las destrezas y capacidades del ser humano.

Pese a las aparentes dificultades, se insiste en la necesidad de saber expresar, con claridad y elegancia, el pensamiento a través de la escritura. Todos, alguna vez, hemos sentido la necesidad de manifestar o de dejar constancia de algo por escrito, pero lamentablemente no hemos encontrado el momento ni la manera de hacerlo. El punto de partida es, a no dudarlo, la lectura, también entendida esta como un acto investigativo; lectura y escritura van de la mano. Todo buen escritor es un buen lector, pero no todo lector, por más bueno que sea, se ha de convertir en escritor. He ahí la paradoja y una posible barrera al momento de escribir. Ante ello, quizá sea oportuno mencionar lo que Cassany manifiesta que el oficio de escribir no es difícil, pero lo primero que debemos hacer es despojarnos de una serie de prejuicios personales. Prejuicios como sentirnos incapaces de hacerlo, de encontrar un público lector, de tratar con profundidad temas abordados con anterioridad, etc. Como habrá que imaginarse, el oficio del escribiente requiere tiempo y madurez.

¿Por qué temer a no dar el primer paso? ¿Qué es lo que impide al momento de hacerlo? Busquemos primero el dominio del tema que intentamos abordar, luego, ya en el proceso conviene utilizar con precisión el léxico; es necesario emplear oraciones cortas, porque las largas las vuelven confusas; se debe organizar las ideas en párrafos; es imprescindible el uso adecuado de la ortografía y la sintaxis; se debe aplicar con corrección los signos de puntuación; observar que el texto adquiera claridad, de modo que los lectores puedan comprender sin dificultad alguna. Para escribir, por lo tanto, debemos vencer el miedo que, según Grau (2014) son cinco: olvidarse de que no se tiene nada original que escribir, todos tenemos algo que contar; vencer el miedo de no tener la capacidad para contarlo; no diga que el escrito adolecerá de perfección; no diga que nadie se lo va a publicar; no crea que a nadie va a interesar lo que escribe. Vencidos estos miedos, que constituyen el resultado de una lucha con nosotros mismos, tendremos ganada la batalla; entonces, solo quedará por comenzar la redacción.

Es necesario tener conciencia desde el inicio que, así como el lector no se hace de la noche a la mañana, a escribir se aprende con el tiempo, con la

Carlos M. Vacacela, Mg.

Page 13: Seminario Fin de Titulacion

13

práctica, con esfuerzo, con paciencia. Paciencia para ordenar las ideas, redactar, revisar y volver a escribir las veces que sean necesarias. El acto de escribir exige una gran dosis de humildad para reconocer los errores, los vacíos y para aceptar críticas de quienes pueden aportar a que un escrito mejore. En este contexto merece resaltar la importancia de los aprendizajes que nos deja la enseñanza.

Muchas de las veces, los estudiantes, al momento de estudiar expresión oral y escrita, no descubren la potencialidad que esta asignatura ofrece. La experiencia nos demuestra que el estudio de esta disciplina es fundamental en la formación de toda persona; es la única que nos abre las puertas del mundo y nos permite el ascenso cultural al que pocos logran llegar.Por otro lado, también resulta pertinente interrogar sobre ¿cuál es el trato que se da al acto de escribir en la escolaridad?, escolaridad entendida como todos los niveles de instrucción educativa, ¿quiénes son los que exigen escribir?

Recordemos que, como docentes, cuando estamos frente a nuestros estudiantes, exigimos; pero quizá exigimos lo que no hacemos. Cuando pedimos hacer una redacción, conviene examinar nuestra conciencia y preguntarnos si nosotros somos lectores y cuánto hemos escrito, y si hemos escrito ¿lo hemos publicado por lo menos en un diario local o nacional? En este caso es necesario iluminar esta página mediante el dicho de “predicar con el ejemplo”, siendo nosotros quienes demostremos a nuestros educandos cómo se debe redactar y cuáles son los alcances al escribir y poder publicar un escrito. Porque con la escritura sucede lo mismo que con la lectura. Cuando preguntamos a un docente si lee, en sus reminiscencias recuerda que leyó el diario o una revista y responde que es un lector. Así responderá cuando se le pregunta si ha escrito alguna vez porque, obviamente, habrá realizado un resumen para sus clases o porque alguna vez habrá escrito un acróstico.

¿Por qué se insiste que para escribir primero se debe ser un buen lector? Porque la lectura despierta en nosotros, según Rodríguez C. (2011:15), “tres ámbitos: la conciencia, el mundo exterior y el inconsciente”. Si la lectura estimula toda nuestra capacidad intelectiva y cognitiva, potencia, entonces,

wav

ebre

akm

edia

• S

hutt

erst

ock.

com

Page 14: Seminario Fin de Titulacion

14

toda una posibilidad creadora para quien desee iniciarse en la tarea de escribir. El acto de aprender a escribir no hace referencia al acto mecánico de combinar letras y formar palabras o unir palabras para formar frases; se trata de dar ilación a nuestros actos del pensamiento, por lo tanto, aprender a escribir es “aprender a pensar. La escritura es, en este caso, una epistemología, una forma de aprendizaje”, tal como opinan Jurado y Bustamante (2001:15).

Existen cualidades como el estilo, coherencia, claridad, cohesión, etc., que debe reunir un escrito; ellas se perfilan mediante la constancia de esta actividad. Lo importante es que, inicialmente, haya coherencia y cohesión que consignan claridad al escrito; el estilo asomará con el tiempo y la práctica.Aunque no existen fórmulas ni recetas para escribir, sino vocación e interés por comunicar algo, se pueden, en la producción de un texto escrito, seguir pasos como los señalados por Mier y Arias (2006:22): planificar la escritura del texto; redactar el primer borrador; revisar y corregir el primer borrador; reelaborar el primer borrador.

Si se siente atraído por la escritura, sea de un artículo, de un ensayo, de un cuento, no ponga límites a esa posibilidad de convertirse en un buen comunicador a través de la expresión escrita, olvídese de esos temores y prejuicios que lo acosan al momento de iniciar esta tarea.

Por lo tanto, queda una ardua tarea en nuestras manos que, como educadores, debemos encontrar métodos que se alejen de la repetición y memorización de normas ortográficas y, por el contrario, logren la aplicación de ellas en ejercicios prácticos que logren despertar el interés por la escritura, lejos de sentir fobia a iniciar este proceso, o grafofobia como lo llama González (s/a); y los estudiantes deben aprovechar la potencialidad que ofrece esta disciplina y hacer del maestro su guía permanente para llegar a una verdadera expresión escrita.

Solo al superar el miedo y contar con la firme decisión de iniciar, continuar y terminar un escrito, la sociedad y, sobre todo, los estudiantes y profesionales habremos dado un paso adelante en nuestra formación académica y cultural.

Referencias bibliográficas:

Jurado Fabio y Bustamante Guillermo. Los procesos de la escritura. Mesa Redonda Magisterio, Colombia, 2001.

Mier Freddy y Arias Edgar. ¿Cómo producir textos escritos? Colección Programa de Lectura y Escritura 4. Bogotá, 2006.

Rodríguez, Hernán. Los cuentos más bellos del mundo. UTPL. Loja. 2011.

Garrido, Felipe. El buen lector se hace, no nace: reflexiones sobre la lectura y formación de lectores. (s/a). Disponible en:

ftp://ftp.uady.mx/pub/bibliotecas/PHIP/El%20buen%20lector.pdf -Consulta: 02-01/2016.

González, J. El temor a la escritural: la literatura y la crítica literaria iberoamericanas ante un nuevo siglo. The Pennsylvania State University. (s/a). Disponible en: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/AnibalGonzalez.pdf Consulta: 03-01/2016.

Grau Agustín. Los cinco temores más frecuentes del escritor. (2014). Disponible en: https://blog.bebookness.com/los-cinco-temores-mas-frecuentes-del-escritor/ Consulta: 02-01/2016.

Page 15: Seminario Fin de Titulacion

15

Complicación original o adaptación simplificada: ¿Qué versión elegir?Entre los compañeros que trabajamos en el área de Lengua y Literatura, principalmente aquellos que estamos involucrados en la Maestría de Literatura Infantil y Juvenil, suelen establecerse comentarios sobre la importancia de establecer hábitos de lectura desde la infancia y la manera cómo deben seleccionarse las obras literarias para los niños y adolescentes.

En nuestras conversaciones solemos poner en cuestión la influencia que los clásicos de la literatura infantil y juvenil tienen y han tenido en la formación académica de los estudiantes de todo el mundo. Generalmente hablamos del papel de Corazón, Principito, Mujercitas, Platero y yo, entre otros, en la creación de estereotipos y modelos de comportamiento. Además, tendemos a discutir sobre si se debe hacer leer las versiones originales de las obras, privilegiando el aumento del léxico, o las adaptaciones de los textos, dando prioridad a la transmisión del significado, aunque sea por medio de la simplificación.

Es un hecho que algunos libros “antiguos” han sido “salvados” por la historia de la literatura, privilegiando a determinados autores que ofrecen realidades diferentes a los pequeños lectores. Esta preferencia ha originado también nuevas inquietudes entre colegas, induciéndonos a hablar sobre ¿Qué ejemplo pueden constituir estas obras en la educación de nuestros hijos? ¿Cómo adaptar el contexto de estos textos a nuestra cotidianidad?

La versión integral de muchos clásicos de literatura infantil se basa, en muchos casos, en literatura para adultos. Los viajes de Gulliver, por ejemplo, es un texto que nació a manera de sátira para ser leído por los británicos que estaban al tanto de la realidad socio-política británica. De igual manera, si profundizamos sobre el nacimiento de Los tres mosqueteros, Mary Poppins y Cuore, veremos que estas obras también han sido editadas en versiones destinadas solamente para mayores.

Generalmente las adaptaciones infantiles usan un lenguaje excesivamente simplificado debido, muchas veces, a que el vocabulario de la versión original ya no está en uso. La primera edición italiana de Pinocchio, por ejemplo,

José Sarzi Amade, Mg.

Zou

Zou

• S

hutt

erst

ock.

com

Page 16: Seminario Fin de Titulacion

16

podría resultar difícil de entender para los italianos de hoy, pues presenta demasiadas variaciones en relación al registro moderno.

Sin lugar a dudas, el problema de fondo es que la mejor literatura infantil o juvenil no ha sido dedicada para niños o adolescentes, sino que ha sido formada por un corpus utilizado para identificar una serie de elementos que, usados didácticamente, permiten la evolución intelectual de los niños y adolescentes. Al mismo tiempo, mucha de la literatura escrita intencionalmente para niños peca de pensar que este es excesivamente ingenuo y le niega la oportunidad de tratar problemas de fondo cuyo análisis le permitiría integrar activamente la sociedad.

Personalmente creo que es mejor leer las versiones originales, probablemente mi punto de vista ha sido influenciado por Perché leggere i classici de Italo Calvino, quien sostiene que los niños y jóvenes deben buscar obras que les permitan establecer modelos, realizar comparaciones, armar esquemas de clasificación e identificar valores universales. Concuerdo totalmente con Calvino y juzgo que leer los textos en versión original permite que nuestros jóvenes lectores se acostumbren a realizar un análisis profundo que les conceda familiarizarse con las alegorías y las metáforas más abstractas que han sido creadas por el autor.

Textos clásicos y, lingüísticamente difíciles, como La Odisea, las obras de Franz Kafka o Dostoievski, gracias a sus personajes, encarnan las virtudes y defectos de todos los mecanismos sociales e individuales, representan verdades eternas que pueden ser entendidas, si preparamos a nuestros niños y jóvenes para ello, por diferentes generaciones. Es por ello que apoyo y sugiero la lectura de un texto en su versión original, sin simplificaciones, pues considero que esta estimula a los jóvenes lectores para que desarrollen un espíritu crítico y sus capacidades de interpretación.

Es factible que los niños y adolescentes lean y entiendan los libros en sus versiones originales si cuentan con la ayuda necesaria de los adultos, sean estos sus padres o maestros, por ello es necesario que quienes estén encargados de introducir a los niños a la lectura tengan un alto grado de preparación que les permita hacer de los clásicos una fuente de descubrimiento (histórico, mitológico, social, lexical, etc.).

Pres

smas

ter

• Sh

utte

rsto

ck.c

om

Page 17: Seminario Fin de Titulacion

17

La lectura en la educación escolarizadaTodo proceso metodológico que esté encaminado a producir lectores no se lo consigue sino solo leyendo. El proceso didáctico aplicado en la escuela puede ser el mejor del mundo, pero si solo funciona para cumplir una tarea escolar y nunca para que ese novel lector lea por su cuenta fuera del aula y desde el mejor disfrute que le puede provocar una lectura, entonces ese proceso didáctico no funciona.

Para que la lectura tenga un alto sentido de placidez y sobre todo para que atraiga a quienes están empezando en esta tarea, el compromiso mayor no está en el alumno sino en el profesor y en el padre y madre de familia: si ellos no son lectores no se atrae lectores sino solo para el cumplimento escolar. El profesor, ante todo, es el que debe tener un amplísimo repertorio de obras completas leídas, no de fragmentos que solo sirven para cumplir con una tarea escolar; así, ni el alumno ni el profesor aprenden a ser lectores. En este orden es muy interesante el punto de vista de Teresa Colomer y Elena Stapich: “Para crecer como lectores, los niños deben leer libros enteros, novelas, embarcarse en proyectos de largo aliento, para que leer literatura en la escuela no sea una actividad fugaz, esporádica, que se inicia y se abandona sin llegar a constituir una práctica sostenida y significativa, que deje huellas más allá del tránsito de la escuela” (Cañón y Hermida, 2012, p. 9).

Que nuestros maestros, por lo tanto, tengan el coraje, la valentía, la visión de salir del mero fragmento, para ir en pos del libro completo, del libro que atraiga, es decir, para que haya un auténtico “encuentro entre la literatura y la escuela; el encuentro entre el placer, la sorpresa, la construcción y la experiencia estética en el aula” (ibid, p. 13) y más allá de ella: en la casa, en un encuentro cultural, en la calle, con los amigos; y qué mejor, hoy, desde Internet, en donde, e incluso de manera gratuita, usted puede bajar un libro completo para leerlo, bien en uno de los formatos electrónicos o simplemente imprimiéndolo para que el deleite desde el papel sea el más oportuno y cómodo. Por supuesto, esta labor inicial no está en el niño ni en el joven, sino en el maestro, aunque, antes que el maestro, está el padre y madre de familia. Pero ya que ellos tampoco están preparados como lectores, sí es deber del maestro, de aquel que tiene vocación por la lectura de la literatura ante todo, porque es ella la que nos abre la puerta para adentrarnos en el complejo pero muy bien llamativo mundo de la cultura, de las letras, de las artes, y más que nada, del humanismo como ciencia para el entendimiento de la persona y de sus múltiples compromisos con la vida en general.

“¿Cómo reencontrarnos en el aula con esta experiencia dichosa, movilizadora, atrapante, cuestionadora que puede ser la literatura?” (ibid, p. 14). Insisto, solo con un maestro cargado de abundantes lecturas, no de fragmentos sino de libros leídos completos. Es deber del maestro prepararse para esta noble tarea, la más humana de todas. Por eso alabo la iniciativa de la Universidad Técnica Particular de Loja que desde el año 2010 viene preparando a un amplio contingente de maestros que desde los diferentes ámbitos de la patria ecuatoriana se están formando en la modalidad de estudios a distancia en la Maestría de Literatura Infantil y Juvenil. De entre tantas, esta es una de las opciones válidas para formarse como lectores; y si no, desde el autodidactismo, es decir desde ese compromiso personal, para por cuenta

Galo Guerrero-Jiménez, Ph.D.

Page 18: Seminario Fin de Titulacion

18

propia, con iniciativa, con entusiasmo, empezar a crear su propia biblioteca particular para que este maestro se forme primero como gran lector.

Es necesario seguir insistiendo en el amor, en la entrega, en esa capacidad de decisión personal para leer un libro por cuenta propia. Se dice que la vida es deseo, y uno de esos grandes deseos para valorar la vida está en la lectura; sin embargo, este deseo no surge con facilidad ni siquiera en todos los años de escolaridad por los que pasa el niño y el joven, e incluso en la universidad, ya adulto y aparentemente formado profesionalmente a través del libro que es la primera herramienta que nos acompaña en toda la vida estudiantil.

Si el tiempo de la escolaridad –que es mínimo de doce años en una gran mayoría de seres humanos alfabetizados, y junto al libro, cuadernos y profesor- no ha dado resultado para formar lectores -con las excepciones del caso, claro está- habrá que seguir investigando qué es lo que sucede para buscar los mejores mecanismos de mediación que atraigan a ese potencial lector para que se enamore del libro, de manera que cuando lea se sienta entusiasmado, satisfecho y plenamente consciente de que su comportamiento lector desde el disfrute pleno, constituye una razón axiológica y antropológica comprometida con ese discurso lector “que es una herramienta para comunicar conocimientos, para desarrollar la actividad laboral, para fortalecer nuestra identidad profesional, para cumplir nuestros deberes y para ejercer el poder”(Cassany, 2007, p. 14) cívico-político-comunitario con el más pleno sentido de humanidad, que es lo que hoy necesita la sociedad actual para un buen vivir. Si la escolaridad no ha podido formar lectores para aprender a disfrutar será porque los padres de familia tampoco han podido ejercer esta labor intelectual debido a que nunca la han sentido como válida para ejercer una real promoción humana, sino solo para cumplir con las actividades escolares de sus hijos.

Si el niño goza, en primera instancia, del amor y protección plenos de sus padres, entonces ahí está nuestro compromiso para inculcarles el amor por la lectura gratificante, gozosa y augustamente orientadora, empezando por una especie de transacción oral, sobretodo porque la palabra que nace de los padres siempre posee enseñanzas que los niños las receptan con atención. De ahí la afirmación contundente para seguir sosteniendo que “la actividad más importante para desarrollar el conocimiento necesario para el eventual éxito en la lectura es leerles en voz alta a los niños” (Trelease, 2012, p. 33). Esta es la primera tarea que siempre un padre de familia, y de manera habitual, debe ejercer con sus hijos si quiere que tengan éxito en la escuela y en la vida en general. Desde la lectura en voz alta el niño se afirma y se asegura un compromiso emocional muy fuerte porque a la par que escucha encuentra placer, disfruta de lo que escucha y se prepara para luego, cuando lea, no tenga mayores dificultades de comprensión y de adaptación en la escuela.

Desde la lectura en voz alta, “el vocabulario escuchado es el depósito de palabras que alimenta el vocabulario del habla, el de la lectura y el de la escritura” (Trelease, 2012, p. 41). Por eso, cuando el niño aprenda el alfabeto, la lectura no le será difícil: La familiaridad de la lectura en voz alta lo prepara ya para adaptarse a la lectura silenciosa, personal y fácilmente asumida porque está altamente motivado para enfrentar esta enorme realidad del intelecto que, por supuesto, solo tiene sentido si se la llega a practicar de manera frecuente. “La lectura es una habilidad que se desarrolla con la práctica. Esto significa que leer es como pasear en bicicleta, manejar un auto o coser: para hacerlo mejor hay que practicar. Mientras más lees, mejor lo haces” (ibid, p. 39).

Page 19: Seminario Fin de Titulacion

19

Lida Solano, Verónica Espinoza, Liliana Enciso,

Pablo Quezada

Uso de software de análisis de audio como herramienta complementaria y experiencial para mejorar la destreza de escucha y habla en los estudiantes de la titulación de Inglés de modalidad a distancia.

Introducción

Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y software educativos aplicadas a la educación en especial en la enseñanza de una lengua no nativa permiten replantear los procesos educativos para poder responder a las necesidades surgidas de la transformación social educativa (Martínez, Mesa & Pinel, 2011).

El uso de diversas herramientas tecnológicas en educación superior integra competencias y habilidades y une a docentes, investigadores y estudiantes, los cuales generan conocimiento. En la actualidad se requieren, por tanto, modelos educativos abiertos y flexibles al servicio del estudiante que potencien el desarrollo de competencias aplicables a nivel profesional y vital y que permitan el reciclaje y acceso a la formación continua. Las herramientas que facilitan y obligan al paso de un modelo a otro son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Bajo esta premisa, se planteó el uso de software de análisis de audio como herramientas complementarias en el proceso de aprendizaje y desarrollo de destrezas comunicacionales. El propósito de este estudio fue identificar y utilizar herramientas de Cloud Computing con características que soporten retroalimentación de los audios desarrollados por los estudiantes mediante software de análisis.

Contexto

La muestra seleccionada para la presente investigación fueron 10 profesionales en formación de la titulación de Licenciatura de Ciencias de la Educación mención Inglés de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), que cursaron el componente educativo de Listening and Speaking I correspondiente al segundo ciclo de la titulación antes mencionada.

El tiempo de desarrollo fue de 5 meses durante 2 parciales. En el proceso de análisis se utilizaron las herramientas Audacity debido a que es de fácil uso libre y que permite grabar y editar audios y Adobe SoundBoot el cual nos permitió grabar, editar y crear contenido de audio; así mismo, este incluye funciones de forma de onda, visualización espectral y multipista para el análisis respectivo.

Resultados

La tabla 1 presenta los resultados de los diez estudiantes que participaron en la práctica del componente educativo Listening and Speaking 1, los cuales fueron analizados bajo cuatro parámetros de medición: tiempo, espectro, fluidez, similitud auditiva. Para el parámetro fluidez se consideró las siguientes valoraciones cualitativas Fluidez Alta (FA), Fluidez Media (FM), Fluidez Baja (FB).

Page 20: Seminario Fin de Titulacion

20

Para la valoración de la fluidez se estableció un único párrafo para todos los estudiantes con el fin de medir el dominio del idioma Inglés; esto también permitió la medición del tiempo de demora en cada estudiante, la similitud auditiva entre el docente y los estudiantes; y, el espectro sonoro que permitió medir la entonación en la pronunciación del idioma.

Tabla 1. Análisis de audio basado en software libre.

Participantes Tiempo Espectro/ decibeles (dB) Fluidez Similitud Auditiva 50-80 %

Estudiante A 55s 0,4 FA 75%

Estudiante B 50s 0,37 FA 70%

Estudiante C 1m:10s 0,57 FM 63%

Estudiante D 1m:15s 0,6 FM 65%

Estudiante E 50s 0,8 FA 70%

Estudiante F 45s 0,57 FA 80%

Estudiante G 2m:05s 0,42 FB 47%

Estudiante H 1m:30s 0,32 FM 60%

Estudiante I 2m:10s 0,6 FB 50%

Estudiante J 1m:10s 0,7 FM 63%

Conclusiones:

El uso del Software Audacity permitió generar un ambiente de mayor interactividad entre docentes y profesionales en formación.

El uso de software audacity y SoundBoot como herramientas complementarias en el proceso de mejora de las destrezas de escucha y habla proporcionaron un medio adaptado a las necesidades para adquirir el conocimiento de una forma rápida y eficaz.

Generar redes de colaboración a través de las herramientas de la nube (Alfresco y Redbooth) permitió una mayor interacción entre los estudiantes, los cuales generaron un entorno social colaborativo evidenciándose en el tiempo de uso y de respuesta en el desarrollo de los seis proyectos utilizados.

sola

rsev

en •

Shu

tter

stoc

k.co

m