200
LVCENSIA MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO 43 (Vol XXI) LUGO, 2011

Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LVCENSIAMISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

43 (Vol XXI) LUGO, 2011

Page 2: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

PORTADA:

Castañas, dentro e fóra dos ourizos en que se crían no castiñeiro, ~lrbore

abundante en 1noitas partes do mundo, particulannente en zonas de Galicia, tal o

caso do Courel.

Díxose do castiñeiro que era o pai de Galicia, porque: 1) co seu froito (a cas­taüa) alimentou xeracións enteiras, e 2) coJ súa n1adeira acompañou ás persoas desde o nacen1ento ata a marte, pois da 1nadeira fixéronse os berces, arn1áronse e cerráronse as casas, fabricáronse 1nobles, 1nenaxe. ferramentas, aperos de labrJn­za, cerran1entos de leiras, etc., e finaln1ente, os cadaleitos. Mais, ainda hoxe, a

castaña segue a ser ilnportante na elaboración industrial e da confitería, así con10

protagonista central de infinitas xuntanzas familiares e sociais en animados "ma­gostos" do Outono.

Edita: Biblioteca del Seminario Diocesano de Lugo Depósito Legal: LU 855 - 1990 ISSN 1130-6831 Imprime: La Voz de la Verdad. Lugo

EDICIÓN PATROCINADA POR:

CONSELLERÍA DE CULTURA E TURISMO

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO

FUNDACIÓN CAIXA GALICIA

Page 3: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 4: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LVCENSIA MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

,_ .. .. . ¡! ~,,..,' . \

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

Nº 43 (\/¡¡/. XXI) LUGO, 2011

Page 5: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LVCENSIA

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

PRESIDENCIA DE HONOR

Excmo. D. Alfonso Carrasco Rouco OBISPC) DE LUGC)

CONSEJO DE REDACCIÓN

Gonzalo Fraga Vázquez DIRECTOR

Daniel García García

Manuel Castro Gay

Nicandro Ares Vázquez

M.' Dolores Carmona Álvarez

Manuel Rodríguez Sánchez

David Gil Mato

David Varela Vázquez

Argimiro López Rivas SECRETARIO

ASESORES

Luciano Armas Vázquez

Jaime Delgado Gómez

Mario Vázquez Carballo

José Antonio González García

Antonio Negro Expósito

Ramón Piñeiro Campos

José Antonio Ferreiro Varela

ADMINISTRACIÓN Biblioteca del Seminario Diocesano C/ Ángel López Pérez, sin. Apdo. 36 LUGO - España Correo-E: [email protected]

Page 6: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

GUION/DIALOGO

Dende que os chanceleres dos claustros catedralicios empezaron a dar (previo examen a persoas alleas á institucións) licencia para ensinar (o que nun futuro sería o título de Licenciatura) foi nacendo a Universida­de. Sempre interesada na cultura e na investigación -coordenadas de LUCENSIA- con vocación de universalidade: apertura ás persoas e ás cuestións.

Nesta liña, ábrense os ESTUDIOS desee número, mirando á xeogra­fía e a vida de O Caurel no progreso do sureste da provincia de Lugo, cun artigo de José Manuel Blanco López, poñendo o segredo do desen­rolo na conservación dos seus recursos naturais e poboacionais. Para potenciar a fórmula que maximice eses recursos, a Universidade com­postelana (coa colaboración do pobo e da Deputación Provincial de Lugo) acaba de crear a gran Estación Científica do Courel (coa Aula de Interpretación de la Naturaleza), do que informa o seu director, Javier Guitián Rivera.

Preto dalí (tamén na comarca dos Aneares), céntrase a investigación de Nicandro Ares Vázquez: Toponimia do Cancel/o das Nogais; e pola zona de Portomarín e Guntín, Gonzalo Fraga Vázquez resume a historia da vida parroquial (S. XVII-XIX) de O arciprestado de Ferreira-Fe­rreirúa, nunha investigación baseada nos libros parroquiales.

A última parte desta sección e da vida social ofrece investigacións de temas pouco coñecidos na historia da igrexa e da vida social galega. José García Oro mostra como La Iglesia medieval de Galicia edifica sus tem­plos y mansiones; Adolfo de A bel Vilela descubre A Fundación dos Ca­peláns e Cardas do Santísimo Sacramento (prehistoria da moderna Ado­ración Nocturna en Lugo); e Luis Miguel de Diego Pareja fai a historia do pouco coñecido Colegio de S. Jerónimo o de Lugo de Ja Universidad de Alcalá, no século XVI, fundado polo bispo que foi de Lugo Fernando Velosillo. E, finalmente, José Hervella Vázquez transcribe un documen-

Page 7: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 8: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

ESTUDIOS

O CAUREL NO PROGRESO DO SURESTE DA PROVINCIA DE LUGO

A NATUREZA COMO FONTE DE RIQUEZA

Por JOSÉ MANUEL BLANCO LÓPEZ

Se o aproveitamento duns recursos naturais é viable xeración tras xeración, será sostible e, se a renda obtida é suficiente, será po­sible. A forma de aproveitar os recursos naturais dun territorio debe de ser sostible e eficiente. Elemental. Pero como en calquer sistema en equilibrio dinámico, necesítase adaptar o producto á finalidade e á forma de obtelo en cada momento. Cómpre, pois, atapar para O Caurel a fórmula que maximice o progreso garantindo a conser­vación dos seus recursos naturais e poboacionais. A solución, un Parque Natural.

O Caurel é unha comarca montañosa con base territorial e sociolóxi­ca ben definida situada no sureste da provincia de Lugo. Este conxunto de ladeiras e altos cumes, que forman parte das denominadas Serras Orientais Galegas, está habitado hoxe por apenas 1.500 persoas. Nos últimos quince anos perdeuse o 30% da poboación e as densidades actuais sitúanse nos 7 habitantes por quilómetro cadrado, superando o 40% da xente os 65 anos. Se estas estadísticas llas aplicásemos ó lince ou ó oso pardo cantábrico concluiríamos que semellantes niveis po­boacionais non serían viables para a supervivencia da especie.

No Caurel están as rochas máis arcaicas da Península Ibérica así como os restos humanos máis antigos atopados en Galicia. Os mate­riais de partida son principalmente lousas, xistos e cuarcitas, ademáis de afloramentos calíos en forma de bandas lonxitudinais. Con pendentes

Page 9: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

220 JOSF .MJ\NUff_ RI_ANCO tOPEZ

máis de seiscentos liques, cincocentos fungos, briófitos, invertebra­dos ... datos que ahondarían para superar ós de países enteiros de centroeuropa.

Diversidade vexetal e florística

Algo terá a auga cando a bendín

Cando en 1899 o reverendo xesuíta Baltasar Merino, pai da botá­nica galega, visitou O Caurel nas súas viaxes de herborización por Galicia, quedou tan profundamente sorprendido e admirado que es­cribiu a seguinte pasaxe ó deixar a Devesa da Rogueira: "si al aban­donar aquellos parajes de sin igual encanto nos sentimos altamente satisfechos por haber descubierto en ellos bellísimas especies, que se creían exclusivo patrimonio de otras regiones, nos pesó no poco por otra parte el no sernos posible examinarlos más detenidamente. Sin embargo, confiamos en Dios que no nos han de faltar fuerzas ni ocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara­villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo han dejado todavía libre, rico y exuberante". Como xa indiquei, o número de taxóns de flora vascular supera o milleiro e o número de hábitats de interese comunitario ascende a 35, 10 dos cales son de interese prioritario no ámbito da Unión Europea: queirogais húmidos atlánticos, matogueiras arborescentes de loureiro, diversos herbazais sobre rochedos e zonas higroturbosas, manantiais petrificantes e pa­vimentos calcáreos, bosques de barrancos e de ribeira e teixedais. Asimesmo, no Caurel está documentada a presenza de 11 plantas vas­culares incluidas no Catálogo Galega de Especies Ameazadas, dúas na categoría de "En perigo de extinción": o lirio lris boissieri e o arbusto de paredes calías Rhamnus pumila subsp. legionensis e 9 na categoría de "Vulnerable": Arabis juressii, Campanula adsurgens, Cardamine raphanifolia subsp. gallaecica, Festuca elegans, Leon­todon farinosus, Narcissus asturiensis, Narcisus triandrus, Santolina semidentata e Scrophularia herminii.

Seguindo a secuencia lóxica de etapas seriais, despois de que brió­fitos, liques e plantas herbáceas preparen o chan, os primeiros repre­sentantes de formacións leñosas son as matogueiras, que no Caurel cobren amplas superficies en forma de uceiras, xesteiras, piornais e

Page 10: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O CAUREL. NO SURESTE DA PROVINCIA DF I_UGO 221

orlas arbustivas de espiños. Na última etapa da sucesión vexetal apare­cen os bosques, climax da vexetación serial. Entre os de folla perenne destacan os aciñeirais, sobreirais, louredais, teixedais e xardoais e entre os de folla caduca ou marcescente as carballeiras, carballeiras albares, reboleiras, bosques de ribeira e de barrancos, soutos, bidueirais, faiais e avelaneiras. Nalgúns casos a agrupación de árbores non dá lugar a for­macións dominadas por unha soa especie xa que a mellar adaptación ó terreo só se pode dar a nivel de exemplares illados e non de extensas masas monoespecíficas. É dicir, os factores limitantes de persistencia varían a unha escala tan reducida que se orixinan os bosques mixtos ou pluriespecíficos como as formacións mellar adaptadas. Son as chama­das devesas, verdadeiros bosques de bosques.

Despois destas pinceladas sobre a flora e vexetación do Caurel po­demos dicir que as plantas que aquí se dan constitúen o 40% da flora galega en tan só o 1 % do seu territorio. Esta gran biodiversidade florís­tica, que tamén é extensible ó grupo dos fungos, briófitos, liques e ani­mais, ten o seu fundamento en catro aspectos: A posición bioxeográfica do territorio a cabalo entre a Rexión Eurosiberiana e a Mediterránea, o

Fotografía 3: Dactylorhiza cantabrica, unha orquídea exclusiva do Caurel. JMBL

Page 11: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

224 JOSÉ MANUEL BLANCO LÓPEZ

Fotografía 4: En prímeiro plano soutos e prados de sega no val do río Pequeno. Arríba Igrexa parroquial de Santa María de Meiraos. CF-MR

Como resumo do capítulo, dicir que durante séculas a base da eco-nomía do Caurel baseouse nos productos e rendas xerados por este tipo de aproveitamentos tradicionais. Hoxe esta paisaxe humanizada, na miña opinión amáis interesante, está a desaparecer e con ela o traballo acumulado durante séculas.

Xeoloxía e minería

Un uso consuntivo dos recursos

As áreas montañosas do NW Ibérico foron obxecto dunha intensa ex­plotación mineira dende épocas prehistóricas, variando os materiais be­neficiados e a intensidade da explotación segundo os intereses económi­cos de cada momento. En época romana documentouse a existencia de diversos tipos de aproveitamentos mineiros mediante galerías ou ben por movementos de grandes masas de terreo a través do método coñecido como "ruina montium". Son as minas da Toca e Torubio, donde o obxecto

Page 12: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O CAURf.'/,, NO SURJ:.YlE DA PROVINCIA DE LUCO 22.J

principal do aproveitamento eran metais nobres (aura principalmente) e outros empregados en siderurxia (Ferro, Cobre, Zinc e Estano ). Pos­teriormente e xa en época moderna, a in1portancia de ferrerías e mazos tivo a súa influencia negativa sobre bosques e matogueiras, xa que deles se obtiña o carbón vexetal necesario para a reducción do ferro provocan­do que en épocas de sobreexplotación cesase a actividade. Ésta debeu chegar a ser intensa, citando Clodio González un total de sete: Ferreirós, Folgoso, Céramo (pasando lago a Visuña e lago a Hórreos), Lousadela, Seoane, Valdomir e o Mazo de Meiraos. Xa nas últimas décadas, a ex­plotación de lousa está a trasformar amplos territorios.

Dende o punto de vista do interese xeolóxico disociado da mine­ría, hai tres elementos que deben centrar a nasa atención: O pregue tumbado de Campodola, xa no termo municipal de Quiroga e cunha antigüedade de 500 millóns de anos; Os afloramentos calíos, tan raros no contexto galega; e por último as pegadas do glaciarismo, que tivo a súa máxima potencia hai 18.000 anos nos vales de Visuña e A Seara. Como testemuña hídrica destes procesos glaciares quedounos a Lagoa da Lucenza, orixinada por unha obturación morrénica a 1.300 metros de altitude.

Patrimonio sociocultural

O saber sí ocupa lugar

Cavas, castros e casas foron os tres cés da vivenda caurelá ó longo dos tempos. O seguinte "c" podería ser o de caídas. Nun principio a ocupación do territorio por hun1áns valeuse das cavas naturais existen­tes nos afloramentos calíos tan escasas no resto de Galicia. Lago, as poboacións castrexas ocuparon posicións de fondo de val e reducida superficie, para coa chegada dos romanos subir en altitude e ampliarse en tamaño ca obxectivo de controlar os camiños polos que se tranpor­taba o ouro e albergar a poboacións cada vez rnaiores. Finalmente e partindo de casares, os pobos ocuparon nas cercanías de antigos castros ubicacións orientadas cara ó sur a media ladeira con terreas aptos para o cultivo. Todo isto foi posible grazas a un progreso en comunidade: airas cornunais, paredes medianeiras, soleiras colectivas, etc. Traballos tan duros como a malla e alegrías tan grandes como as festas só era posible levalas de maneira compartida.

Page 13: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

22ti JOSÉ lv1ANUFL BLANCO LÜPí.7

As vivencias acompañáronse dunha arquitectura relixiosa e civil destacada: igrexas e retablos como os de Meiraos, Seoane e Esperante, castelos como os de Carbedo e ferrerías como a de Seoane cun ban­

zado de máis de 1 O

Fotografía 5: Interior da Igrexa parroquial de Santa María de Meiraos. JMBL

metros e considera­do dos máis altos de Galicia. Recente-mente inaugurouse a Estación Científi­ca do Caurel, cen­tro de investigación da Universidade de Santiago de Com­postela.

Pero como ade­máis de vivilo hai que contalo, na Se­rra destacaron poe­tas como Uxío No-voneyra, o poeta do

Courel, que na súa obra "Os Eidos" describiu con tanta ansia, coñece­mento e profundidade esta terra, que parece que a natureza fala polos seus versos. Outra escritora á que se lle adicou o día das Letras Galegas vencellada ó Courel foi María Mariño. Ánxel Fole cautivou ós lectores de "A lús do candil" falando desta terra de Caurel como "aspra e forte, de inxente beleza ... Terra brava de lobos e águias; terra outa de fragas e devesas''. Como figuras culturais do momento destacar a Xosé Lois Foxo, virtuoso da gaita e promotor da música tradicional que xunto coa súa familia e moitos colaboradores da comarca están a consolidar o "Fi­landón de Músicas do Caurel", Festa de interese turístico e cultural que se celebra tódolos anos polo verán.

Plans anteriores e actuais sobre o territorio

Planifica que algo queda

A planificación temática e territorial intenta prever o futuro cos me­dios presentes, para que chegado o momento, a suma de proxectos con­cretos fagan factible o previsto. En canto ó territorio que nos ocupa, as

Page 14: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O CAURJ:'L. NO SURESTE DA PROVINCIA DE LUGO 227

primeiras inelloras destacables de servizos e infraestructuras viñeron da man dos primeiros gobernos municipais da Democracia. Creáronse novas centros de saúde e colexios que aínda hoxe funcionan e abríron­se as primeiras pistas, lago estradas pavimentadas, a tódolos pobos da comarca. O seguinte avance veu cos gobernos autonómicos que apro­veitando os fondos europeos vinculados ás Iniciativas LEADER deron o xeito para abrir as primeiras casas de turismo rural, modernizar pe­quenos comercios e restaurar construccións emblemáticas. Estes plans chegaron ata o novo período 2007-2013, anque non parece que teñan xa o empuxe de anteriores programacións. Poderíamos dicir que esta é unha etapa de tránsito sen saber cara onde. Actualmente un dos plans máis importante que afecta ó Courel en espera da aplicación dos Plans de Zona derivados da Lei de Desenvolvemento Sostible do Medio Ru­ral é o Convenio de colaboración suscrito con data de 16 de outubro de 2009, entre o Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Ma­rino (que aporta o 75% dos fondos) e a Xunta de Galicia (que aporta o 25% restante), sobre actuacións da Dirección Xeral de Medio Natural e Política Forestal en materia de Rede Natura 2000 e que se resume na seguinte táboa:

LÍNEA IMPORTE IMPORTES POR ANUAL\OAOES {€)

PROXECTOS TOTAL

2010 2011 2012 2013

Infraestructuras e equipamentos de

300.000 150.000 150.000 USO PÚBLICO en

O Courel 1

lnfraestruturas e equipamentos en Infraestructuras e

Espacios Naturais equipamentos de 2.700.000 700.000 2.000.000

Protexidos USO PÚBLICO en O Courel 11

Restauración 1.000.000 250.000 250.000 250.000 250.000

hábitats O Caurel

TOTAL 4.000.000 400.000 400.000 950.000 2.250.000

Táboa 1. Convenio de colaboración entre o MARM e a Xunta para inversión específicas para O Caurel.

Page 15: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

228 JOSÉ MJ\NUJ-.L BLANCO /.ÓP.é.Z

A cuestión do parque natural

Eppur si muove

O número de visitantes ós seis Parques Naturais de Galicia en 2010 superou as 530.000 persoas. Sen embargo, estes datos precisan dunha análise crítica. Tendo en canta que moitos dos 360.000 visitantes de Corrubedo máis que a un parque simplemente queren ir a unha praia "natural" e considerando que os 120.000 que por cercanía visitan un espazo con simboloxía de área recreativa como é Monte Aloia, os datos son que ó resto de Parques Naturais; Fragas do Eume, lnvernadoiro, Xurés e Enciña da Lastra só se achegaron 50.000 persoas. Isto indica que a promoción dos que serían os nasos principais valores naturais é insuficiente. Se vemos a distribución dos Parques Nacionais e Naturais en España, notamos un gran vacío ó chegar ós macizos montañosos de Galicia. A secuencia lóxica dende Asturias a Castela e León rómpese coa falta dun Espazo Natural Protexido desta categoría na zona galega.

En xullo de 2005 Manuel Fraga elexiu O Caurel para facer a súa última visita como Presidente da Xunta de Galicia. Tratábase dunha visita que facía tódolos anos co obxectivo de coñecer a pé de campo e cos veciños do lugar as inversión realizadas e as necesidades vindei­ras. Esta derradeira visita institucional coincidiu coa publicación no Diario Oficial de Galicia do período de exposición pública do Plan de Ordenación dos Recursos Naturais da zona, paso previo para declarar o Espazo como Parque Natural. Non puido ser.

Os Parques Nacionais e Naturais galegas representan o 1,5% da su­perficie e a Rede Natura 2000 só alcanza o 12% do territorio galega. Lugo, a provincia con máis superficie galega incluida en Rede Natura, o 43% do total, non canta con ningún Parque Natural. "Porque moitos son chamados, máis poucos escollidos".

A garantía de futuro para O Caurel pasa ineludiblemente por un Par­que Natural, consensuado na súa normativa cos veciños e en coopera­ción co resto de administracións. Esta conclusión é acorde cos resul­tados do Plan Director da Rede Natura 2000 de Galicia, que establece que O C:aurel é xunto con Aneares, o lugar con maior valor para a conservación dos hábitats e especies con avaliación excelente ou boa.

Page 16: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O C11UREL, NO SURESTE DA PROVINCIA DL l UGO 229

A declaración do Parque Natural do Caurel constitúe pois o principal reto da conservación da natureza en Galicia

Cara onde vamos. Reflexión final

De victoria en victoria ata a derrota final

A economía mundial actual está baseada na producción e demanda de servizos. Mentres, os productos do Caurel son tratados en moitos casos como bens intanxibles sen prezo de mercado. ¿Canto pagaría vostede por

Fotografía 6: Vnha imaxe do Val de Visuña. JMBL

sentarse no Cauto a mirar a paisaxe?, ¿en qué dosis se vende nas farmacias o aire de serra pasando pala cara?, ¿vale a pena contar un canto tras dun magosto? Quizáis o mirar, respirar ou conversar non teiien prezo, pero unha habitación dobre, unha visita guiada ou unha bolsa de castafias si. Os potenciais usuarios non coñecen a oferta e os propietarios non xestionan a

Page 17: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

230 .JOSf MANUEL. BLANCO L(ÍPFZ

demanda, xerándose así escasos beneficios para todos. Pero ó mesmo tem­po que o producto ha de ser bó e o comprador estar interesado, o campo da feira debe figurar nas mellares condicións. Para isa é fundamental que as comunicacións terrestres e tecnolóxicas sexan axeitadas e que servizos bá­sicos como sanidade, educación e atención social sexan mellorados. Unha reflexión final: o futuro de Caurel está no pensamento, palabra, obra ou omisión dos caurelaos.

Bibliografía citada no texto

BLANCO LÓPEZ, J.M. (2006). Evolución e situación actual dos soutos do C.:iu­rel. Traballo de investigación do programa de doutoramento "Conservación e xestión da biodiversidade". Universid.:ide de Santiago de Compostela. lnéd.

GIL MATO, D. (1992). Meiraos de Caurel. LVCENSIA 5, 75-89. GUITIÁN OJEA, F. (Dir.) (1985). Estudio del medio natural de las montañas ga­

llegas. l: O Caurel. Monografías de la Universidad de Santiago de Compostela nº 102.

GONZÁLEZ PÉREZ, C. (1994). A producción tradicional do Ferro en Galicia: as grandes ferrerías da provincia de Lugo. Ed. Depuración Provincial de Lugo.

LUZÓN NOGUÉ, J.M. & SÁNCHEZ-PALENCIA RAMOS, F.J. (1980). El Cau­rel. Excavaciones Arqueológicas en España. Subdirección General de Arqueo­logía. Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos. Minis­terio de Cultura.

MERINO, B. (1901-1905). Viajes de herborización por Galicia. Edición fascimil por F. Díaz-Fierros Viqueira e X.A. Fraga Vázquez (1987). Edicios do Castro. A Coruña.

PÉREZ ALBERT!, A. (1986). A Xeografía. Biblioteca Básica da Cultura Galega. Ed. Galaxia. Vigo.

PÉREZ ALBERT!, A., RODRÍGUEZ GUITIÁN, M., VALCÁRCEL DÍAZ, M. (1993). Las formas y depósitos glaciares en las Sierras Septentrionales y Orientales de Galicia. En "La evolución del paisaje en las montañas del entor­no de los Caminos Jacobeos". Pérez Alberti, A., Gutián Rivera, L. & Ramil Rego, P. (Eds.)

RAMIL REGO, P. (1993). Evolución climática e histórica de la vegetación du­rante el Pleistoceno Superior y el Holoceno en las regiones montañosas del Noroeste Ibérico. En "La evolución del paisaje en las 1nontañas del entorno de los Can1inos Jacobeos". Pérez Alberti, A., Gutián Rivera, L. & Ra1nil Rego, P. (Eds.)

RIGUEIRO RODRÍGUEZ, A. et al. (2004). Estudio de identificación y análisis de los principales valores naturales de O Caurel. Documento inédito para la elabor.:ición del PORN del LIC Os Aneares-O Caurel. X unta de Galicia e Uni­versidade de Santiago de Compostela.

Page 18: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

ESTACIÓN CIENTÍFICA DO COUREL

Por JAVIER GUITIÁN RIVERA

Hace aproximadamente una década, el entonces rector de la Universidad de Santiago Daría Villanueva visitó, junto a parte de su equipo, la Sierra de O Courel. En aquella primera visita los re­presentantes de la use y los alcaldes de la zona estudiaron posi­bles acciones de colaboración que acercaran la institución docente al territorio. De aquel primer contacto surgió la idea de construir un centro de investigación en la Sierra que, además de facilitar la actividad científica, contribuyera al desarrollo de la comarca. Hoy, una década después, la Estación Científica de O Courel es una realidad y está llamada a ejercer un papel importante en la dinami­zación cultural y social de la comarca.

¿Por qué en O Courel?

El patrimonio paisajístico, biológico y cultural de las montañas lu­censes es bien conocido. Desde que el Padre Baltasar Merino, el botá­nico gallego por excelencia, visitara estas tierras a comienzos del pa­sado siglo, su extraordinaria riqueza no ha pasado desapercibida para biólogos, geógrafos o historiadores. La sierra de O Courel representa el núcleo central de estas montañas y la extraordinaria diversidad de su flora y su fauna hacen de ella un lugar excepcional para el trabajo de los científicos.

Conscientes de esa realidad, un buen número de investigadores de diferente procedencia desarrolló en O Courel su actividad en las últi­mas décadas lo que llevó a la Universidad de Santiago a plantearse la construcción de la Estación Científica en ese territorio. Sin embargo, fue la excepcional acogida del proyecto por parte de la población local

Page 19: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

La imagen muestra a los miembros del Grupo Ornitolóxico Galega en Seoane do Courel, en la década de los setenta. Esta visita constituye

el comienzo de los trabajos científicos modernos en la Sierra .

. ·.w·• ~'1<"Lf~Jlw1 •. __ ,,,,,,,,,~ ...... ;:1 '' -:~,pit~~~:···:·»·_~\;·~::'··~ .. ~-·"·.· '~-·:·,_ ._... :··,;, .. ·.- "··-··

Entrada a la Estación Científica do Courel

Page 20: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

ES/ACIÓN CIENTÍFICA Dl::.- O COUREL 233

lo que constituyó el espaldarazo definitivo para que las gestiones enca­minadas a su construcción comenzaran.

¿Qué es la Estación Científica do Courel?

La Estación Científica do Courel es un edificio singular construido con fondos de las Consellerías de Industria e Innovación y de Medio Ambiente, además de la propia Universidad de Santiago. Su construc­ción se realizó a lo largo del año 2009, con un presupuesto ligeramente superior a un millón de euros, en base a un proyecto de los arquitectos coruñeses Martín Guitián, ya fallecido, y Fermín Bescansa. Inaugurado en el verano del año 2010, el centro está dotado de instalaciones y equi­pamiento destinados a apoyar la investigación y la docencia en todas aquellas áreas relacionadas con Ja montaña gallega.

Con la construcción de la Estación Ciéntífica do Courel, la USC completa la Red de Estaciones que desarrolló como instrumento de apoyo a la investigación y la docencia, lo que la sitúa a la cabeza de las universidades españolas en este campo. La red está integrada además por la "Estación de Bioloxía Marina de A Graña" situada en la Ría de Ferro] (A Coruña) y la "Estación de Hidrobioloxía do Encaro do Con", situada en el Concello de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).

¿Dónde está situada y de qué instalaciones dispone?

La ECC está situada en la localidad de Seoane do Courel (Lugo) en terrenos adquiridos por los vecinos del pueblo cedidos, con posteriori­dad, a la USC. Se trata de una ubicación estratégica para acceder a las áreas más emblemáticas de la sierra, además de situarse en las proximi­dades de la principal vía de comunicación del área, la carretera que une Pedrafita do Cebreiro y Quiroga. La ECC dista de la capital lucense en torno a los 90 kilómetros.

En sus 900 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas y bajo cu­bierta, la estación dispone de una sala de usos múltiples con capacidad para 60 personas, laboratorios de docencia e investigación (de 16 y 8 plazas respectivamente), salas de estar y cocina, además de residencia para 8 investigadores. La ECC está dotada de un aula de informática (16 plazas), conexión a interne! y material de investigación (microscopios, lupas, balanzas, etcétera). La planta baja alberga el aula y los servicios generales por lo que puede ser utilizada, de manera independiente, para

Page 21: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 22: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

ESTAC!C)N CIENTÍFICA DE o c-:ouR.t:L 235

todo tipo de actos. En la actualidad, solo falta para completar el equi­pamiento el mobiliario de los laboratorios.

Hace ya unos meses, la USC firmó un convenio con la Diputación lucense para utilizar una sala del edificio como "Aula de información

AULA DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA

Aprovechando las magníficas instalaciones y dotación de la ECC, la Diputción Provincial de Lugo, en colaboración con la use creó aquí una nueva Aula de interpretación de la naturaleza.

Es esta la segunda de las tres aulas que integran el programa europeo Lugo 02, dotado con 950.000 euros. Las otras dos son Guitiriz y A Fonsagrada; y, juntamente con esta de Courel, representan una apuesta firme de la Diputación para demostrar que el medio ambiente es la gran oportunidad económica de la provincia. Permitirá la colaboración con otros equipos de investigación y ofrecerá material divulgativo así como la potenciación de la información y sensibilización medioambiental con referencia al patrimonio cultural de Caurel, también como foco de atracción turistica.

N. R.

ambiental" destinada a difundir entre los visitantes el valioso patrimo­nio de la Sierra. En la actualidad esta instalación se encuentra cerrada a la espera de obtener fondos para darle continuidad.

Page 23: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 24: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

ESJACJÚN Cll:.'NTÍFJCA DE O c:OUREL Li7

¿Cuáles son sus objetivos?

Los objetivos de la ECC son fundamentalmente tres. En primer lu­gar, el centro pretende potenciar la interdisciplinaridad y Ja coopera­ción entre grupos de investigación, al estar concebida como un centro multidisciplinar que dará soporte a proyectos de distintas áreas. Se tra­ta, por tanto, de posibilitar una mejor ejecución y mayor rentabilidad científica de los proyectos de investigación que se ejecutan en el terri­torio.

En segundo lugar, pretende contribuir al desarrollo rural de la co­marca mediante la realización de proyectos de investigación aplicada, además de generar, mediante actividades diversas, un entorno cultural accesible a la población local. Finalmente, y no menos importante, el centro pretende dar a conocer el importante patrimonio biológico y cultural de la montaña lucense, contribuyendo así a su necesaria con­servación.

¿Qué tipo de actividades puede acoger?

La ECC está preparada para acoger en su seno Ja organización de cursos y conferencias así como visitas relacionadas con las actividades docentes de diferentes niveles. Asimismo la ECC está concebida como residencia de investigadores que realicen su trabajo en ese entorno. Desde otra perspectiva el centro pretende servir de instrumento dina­mizador de la comarca facilitando a instituciones, entidades locales y asociaciones el desarrollo de todo tipo de actividades.

A lo largo del primer año de funcionamiento, y a pesar de no es­tar totalmente equipada, la ECC ha dado cabida a numerosos actos. Diferentes cursos universitarios y masters han desarrollado sus acti­vidades prácticas sirviéndose de la Estación como base; historiadores, geográfos o biólogos han tenido así ocasión de conocer el patrimonio de O Courel sobre el terreno. También centros de secundaria de nume­rosos puntos de Galicia han visitado el centro para conocer, de primera mano, las actividades que los investigadores de la use desarrollan en O Courel y aproximarse a Ja problemática del mundo rural. Se han celebrado además cursos de verano dentro del programa "Universidade de Verán 2011" así como reuniones y conferencias sobre temas varia­dos que han tratado de dinamizar la actividad cultural de la comarca.

Page 25: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

240 NICANDRO ARl::S VÁ.ZQUl:Z

Anafreita, Abrence, Acedre, etc. Non obstante, Juan J. Moraleja (CN 343-345) dúbida entre dúas suposicións; (villa) *Allentii ou "más ve­rosímil" *ad illince 'máis alá de'. Tamén Pensado (OELG I 351) ve en Alence unha variante de Alén, A/ende.

IPena 1 '86

/-'O.'

" " o

• Vilouta • Tortes

''""~ '", c •..•. ::-~\ Cruzul ·~1,

. ' l Agifeira

·' •Armesto

Ouson;. : \ \"' ~

Mo~elle ;-~>. San Andrés ·, ..

Vilavella '& ..

•Guillen \>. • ';:'4· ',•'I

1: ogais W

:J Viladicente • _ ·'.J :

Quintá • f, i'•~é J',,,,,.,,.~ .t.' 'j

Torés• "o;, ,o · ~~ .. o oncos

""' . ªO'. .,, a -Y. :C.,

e0-a ~ Noceda'-" Nullán• ·

4 Alence AS NOGAIS ,..,,.,,

06> ºª-" 1 06> -......_ --,--~:óq. , '.,Fonfria

· .. ' ~ ~

~. '" ~

Clrtalle<la

1-~99·•'----~ <lSr, 6 '"a

Oó _,(). -·- 'º02 -,~O'/

Louiarel~, ... ·--~ ' ... Padomelo

CHao Piara 1 256

-----Cebrelró ..

¡:,. ' A Vil;s&I !

'•

e

"' y

As Cruces, plural do latín crux, crucis, poderían aludir a camiños que se cruzan ou a límites divisorios.

O Pando evoca o antropónimo Pandus (TLC 245) e o adxectivo la­tino pandus 'dobrado, inclinado', o cal cáelle ben á chamada Cova de Pando 'un barranco ovalado' (LP 25). En documentos astur-leoneses consta Pando "terreno llano entre montañas", a. 817, 955, 970, 1081, 1111 (LHP; DAL 111). No lat. medieval había tamén o substantivo pan­dus (xerm.) 'peñor, sinal de garantía dunha débeda' (MLLM); pero é me­nos verosímil aquí esta acepción.

Vilarín, se non foi Villa Arinii (LE 125), equivale a Vilariño, un peque­no villare en latín, coa terminación -ín semiasturiana, propia de diminutivo.

Page 26: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TOPONIMIA DO CONCF.Lf.0 DA.<.; NO(;AfS 241

2. DONCOS (Santiago)

Foi antiga cabeza de xurisdicción e conserva aínda un castelo medie­val medio arruinado. Doncos figura en 1164 co nome de Douncus (AL,!, 1947, 104). Sen embargo a orixe do nome está aínda sen esclarecer, pois non vale homologalo con Duoncos, como lemas na GEG (9/172) nin coa Gentilitas Desoncorum, como fixo Amor Meilán (Hist. prov. Lugo, 11, pp. 55, 62, 66, 67, 154, 169, 170). Máis verosímil sería comparalo co antropónimo Donco, o cal está no CIL lII 5085 e foi catalogado como celta por Holder (AS 1 1304). Falaz sería a súa asimilación a Domnicus < Dom(i)nicus (TLC 362; OE 32/2b), porque Doncos é diferente de Vilardongo, na Fonsagrada.

Espariz, onde hai a capela de San Paio, vén do nome xermáni­co Spanaricus (HGN 249/3; OPNH 159/511), en xenitivo de posui­dor. Trataríase dunha (Villa) Sponorici. Cítase in Navia vil/o vocitata Spanariz, a. 1125 (TSA 54).

En As Fontes ternos o plural de fans, -ntis, feminino no lat. vulgar. Robledo castelaniza a Reboredo, que foi un antigo roboretum, deri­

vado de robur 'roble' en castelán, co sufixo de colectivo -etum > -edo, é dicir, unha carballeira. Notemos esta proximidade ó leonés coa presencia aquí do -bl-.

Sebrás podería aludir a familiares dalgún Severonus (TLC 257), coma Xustás, Marzás, etc. Pódese comparar con Sebrán en Tineo (Asturias) e con Sebrín en Láncara, dos que di Piel (NP núms. 395, 396) que veñen dos antropónimos *Severianus e Severinus. Hai aquí un ha capela adicada a Santa Mariña.

Vilarín explícase coma no núm. 1 e ten unha capela con San Martiño como patrón.

3. NOCEDA (San Xoán)

O nome da parroquia lévao tamén unha aldea, como veremos. Os lu­gares habitados son os seguintes:

Brañas, nome de discutida orixe, pois Corominas di que é "segura­mente prerromano, tal vez céltico *brokna", dándolle o significado de 'prado húmedo'; en cambio Menéndez Pida] e Joseph M. Piel, citados polo mesmo Corominas (DCELC, Add.; DCECH), derívano do lat. ve­ranea 'pastos de verán'; e García de Diego (DEEH 1072-74) con menos verosimilitude redúceo ó lat. vorogo, -inis "abismo, tremedal".

As Casas da Serra forman un topónimo composto de dúas palabras latinas: cosa e serro (v. infra).

Castelo case soa igual ca o latino castellum, diminutivo de castrum, co sufixo -ellum do lat. vg. Hai aquí a capela de Santalla <Sancta Eulalia.

A Dorna adóitase dicir que foi un nome de orixe latina, cruzamen-

Page 27: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

242 ,"./'/CANORO ARES VÁZQUEZ

to de dolium 'cuba' con urna; pero Corominas rexeita esta explicación, suxerindo que viñese do celta *duma (DCELC v. duerna). O top. po­dería relacionarse con algunha cista funeraria prehistórica ou con algún sartego, pala similitude cunha barquiña ou cunha artesa. Cabeza Quiles (N L 184) supón que sería unha valgada ou artefacto cóncavo. Tamén se podería comparar co leonés Valduerna, pero Mdez. Pida! di que está "en el Diccionario de Madoz mal llamado Duerna, por falso análisis del compuesto Val-d-Uerna" (TPH 58).

Ferreiras indicarían unhas terras onde abundase o ferrum ou indus­trias con este metal: lat. ferrarias.

Moral, se equivale a moreira, dá como froita a mora ou morum (DCELC v. mora). Tendo en canta a devandita proximidade ó leonés, podemos supoñer que Moral alude á árbore, chamada mora/e en docs. astur-leoneses (DESE, 58; LHP; FG 156/7; DHL}.

Noceda, nuceta, noceta aa. 921, 1065, 1130 (LHP; DAL 238), for­mouse sobre a voz latina nux, nucis 'noz', co sufixo de abundancia -etum, -eta.

A Pedriña é un diminutivo de petra ou o adxectivo petrina, tal vez adxectivando unha (villa) posuída por Petrinus (RL 378), hipocorístico de Petrus.

A Pía, un recipiente cóncavo para conter auga ou un morteiro, en latín era pila. No primeiro caso é frecuente atapar sartegos con este uso para beber o gando; no segundo caso vencellaríase co verbo pinso e co subs­tantivo piso, -onis 'pisón, batán'.

San Clodio, mártir leonés (ES XXIV), levaba o nome Clodius (LE 150) do latin vulgar, o cal alternaba con Claudius, que se baseaba no adxectivo claudus 'coxa'. Este haxiotopónimo indica que aquí deron cul­to ó santo nalgunha capela.

O mesmo sucedería con San Pedro, antropónimo relacionado co gre­co-lat. petra 'pedra'.

A Serra, coma no lat. serra, non só era un instrumento, senón tamén, por analoxía, un terreo montañoso con picos no horizonte (DELL).

A Silvela foi en latín diminutivo de silva 'silva (planta), selva (bos­que)', co sufixo -ella do latín vulgar (Cf. DCELC v. selva; OELG 1 243; FG 211).

4. AS NOGAIS (Santa María Madanela)

Aquí está a capital do municipio, que primitivamente puido levar o nome do substantivo nuca/is en singular ou mellar nuca/es, plural de noca/, noca/e, nocare, nogale, nogar, nogare, nokare, nugare en docs. medievais (LHP; DAL 238). Como se ve, ten o mesmo significado que 'nogueiras', árbores productoras de nux, nucis, plural nuces 'naces'.

Page 28: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

l'OPOi''lfMfA DO CONCELLO DAS NOGAfS 243

5. NULLÁN (San Cosmede)

O nome da parroquia, que perdura tamén na aldea de Nullán, vén do antropónimo visigótico Nunila I Nunnila / Nunilla, -anis, acusativo Nunilanem, formado co sufixo diminutivo -ila e co tema do hispano­latino Nunnus (HGN 196/l; OPNH 236/1004). Outros lugares son os seguintes:

Barraceira posiblemente alude a un sitio onde abunda o barro, voz prerromana (DCELC). En Portugal hai os tops. Barraz, Barra,a, Barrazeiro e tamén o apelativo barra,a/, o cal parece equivalente do castelán "barrizal". Por outra parte, Barreira é top. frecuente en Galicia. Poderiamos, pois, supoñer unha barr-az-eira, con barro como base no­minal e dous sufixos de abundancia -azo- + -eira, como *barrazoeira. Non obstante, Navaza (FG 032) ve unha posible conexión fitonímica con Barracido e con outros topónimos baseados en baraza 'atadallo', supo­ñendo algunha planta apta para esta función.

Cabanas é o plural da voz hispano-latina copan na 'choza', usada por San Isidoro (Etym. 15, 12, 2), de probable orixe céltica (DCELC).

Chao de Vilar componse do substantivo latino planum 'chan' (OELL) e de villaris, -are, substantivado na Idade Media (MLLM; DCELC), in­dicando o 'recuncho dunha villa no campo'.

O Coedo podería ser un abundancia! da voz prerromana coio "canto rodado", como opina A. Moraleja (TGL 64, 351). Pero tamén pode co­rresponder a cauletum (MLLM), colectivo do masculino caulis I ca/is / caulus I calus; feminino caula 'caule, talo de planta; a col' (DELL). Navaza (FG nº 088) mantén a dúbida.

O Cubilledo, co mesmo sufixo latino -etum, quizabes podería aludir a un fitónimo, coma o portugués covilhiio, "especie de urze" (DOELP v. Covilhaes, p. 466), e coma cobilleiro 'talo da verza' en Vilardevós, rexis­trado por Crespo Pozo e citado por Navaza (FG 088). Como base fitoní­mica quizabes podería contar cabe/la/ cave/lo/ couvella 'semente da col, verza tenra do olio da col' (GVGH; GDXL; NCVCG), cobelleiro 'talo da col, couceiro' (GVGH), cobilleiro (FG p. 221). O que non se ve clara é a conexión co lat. caulis 'col', que supón G" de Diego (DEEH). Por outra parte Cubilledo podería indicar abundancia de cubilia (plural de cubile 'cubil'), ou do diminutivo cubiculum. O profesor Pensado (OELG 1 259) di que "la base cubil/- es difícil de explicar con un fitónimo, en cambio podría justificarse con el lat. cubilia o cubic'/-. Sin embargo, es aventu­rado decidirse por cualquiera de estas posibilidades por falta de tradición escrita que nos ayude a reconstruir el punto de partida". Cítase en 1277 "toda mio uoz de todo Couilledo", parroquia en Baleira (CDF 270). Outro homónimo é lugar de Santa María de Gomariz (Leiro, Ourense), que se nomeaba Cobileto en 1158, Couel/idu en 1192, Cuilledo en 1217,

Page 29: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

244 NICANLJl?O ARES VÁZQUEZ

Couilido en 1224, Couilledo en 1365, 1380, Coviledo en 1398, Couilledo en 1422, Cubilledo en 1494 (SCR, índice top.).

Forcas, plural do lat. furca, pode aludir a bifurcacións de vías, como por exemplo: feret in illa {orca super Puga, a. 918 (TC 493).

En Sinllán, que rima con Nullán, está o nome do posuidor primitivo, posiblemente o gótico Sindila, Sindla, Sin/a, -anis (HGN 241121; OPNH 274/1255). Piel e Kremer supoñen con asterisco e con signo de interro­gación un gótico *Si/ja, -ane (?) (HGN 238/7) ou *Sin-ila (?) (HGN 240/8). Hai aquí unha capela adicada a San Pedro.

6. QUINTÁ (San Pedro)

O Mazo ten o nome dunha industria hidráulica que servía para mallar o ferro ou para abatanar as mantas en mallado e sería o masculino do lat. vg. *matia 'maza' (DCELC).

Quintá traduce o lat. quintana, voz derivada de quintus, a, um, que podía aludir a unha vila posuída por Quintanus (TLC 293) ou por un colono que debería pagar a quinta parte dos froitos ó seu señor (DCELC v. cinco). Tamén puido ser unha chaira arredor da igrexa para cemiterio (GDXL) ou unha medida viaria (ELH I 512)

Vilabol debeu ser unha Villa Avoli, dado que Avolus pode ser variante de Avulus (RL 299) nome persoal e diminutivo de avus 'avó'. Esto tiña eu escrito, pero vin despois que delo xa tratara Joseph M. Piel en Verba, 2, 1975, p. 46-48, explicando Vilabol como Villa Avioli e facendo amplas consideracións lingüísticas.

Vilela era vi/leila no latín vulgar, diminutivo de villa, que alternaba co clásico vi/lula 'vila pequena'.

7. SANTO ANDRÉ (DAS NOGAIS)

Busgulmar equivale a Bustum Wallamari, é dicir, un pasteiro de bois, como supón Piel (BIEA VIII, 1954, p. 25 ss.) e Corominas (DCELC) ou derivado de bustum 'terreo queimado para facer pasto' (LHP; DAL 177-179), que era propiedade dun señor chamado con nome gótico Cua/amarius (HGN 288/4) ou *Colmarus (?) (HGN 133/3), Colmara (TSO I 425; 11 92), Colmara! Cu/maro/ Cu/mar (TL 192, 204, 214). Compárese co apelido de Codesteo Qualamaris e con bustum de vacis, a. 1190 (CDM nº 6, p. 19, e TCM nº 7). Juan J. Moraleja, (CN 289-291) ere ver en boustom do bronce celtibérico de Botorrita (Zaragoza) un anticipo do lat. bustum, con variadas interpretacións.

As Castiñeiras serían terreas onde abundaban as árbores que dan cas­ta neas 'castañas'. Amable Veiga (OG 101) documenta as formas medie-

Page 30: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

roPON/M/A DO CONCE/./.O DAS NOGA/S 24J

vais castanarias I castinarias. Vemos aquí a "raíz castañ- I castiñ- ya de ascendencia latina" (Pensado, OELG 1 205). Ernout-Meillet (DELL v. castanea) tamén constatan un dobrete tardío castinea, castenea.

A Ferrería alude a unha industria do ferrum 'ferro' ou un lugar onde hai este metal.

Fonfría débese interpretar como fans frigida 'fonte fría'. feminino no lat. vg. (TGL 104).

A Fonte do Cando é un composto de fans e tal vez do nome persoal Candidus (TLC 227) 'brillante, espléndido'. Moraleja (TGL 108) cita a Piel, quen di que Cando "deve designar urna planta ou urna árvore", "<<aduciendo en apoyo el transmontano cando 'tronco seco de árbol'; pero la significación de la raíz parece ser ante todo la de 'blancura'>>. Machado (DOELP) di que "Cando parece tratar-se de voc. de origem pré-romana; na origem significaria 'pedreira ou pedregal"'. Tamén Mdez. Pida! (TPH 170) rexistra a "voz mediterránea canda 'pedregal, pedre­ra"'. Navaza (FG 050) escribe: "O galega cando e o asturiano e leonés cándano significan 'póla seca de árbore, árbore seco', 'vara para alumar', 'pau queimado', 'guizo, chamizo' ... e corresponden ó étimo *candanu. A orixe e significado deste son controvertidos. Corominas emparéntao co latín candere 'arder' e suxire unha orixe a partir dunha palabra céltica da mesma orixe indoeuropea cá voz latina (DCECH, !, 800a)".

A Lagúa (Legúa en LP 38) ten un nome moi achegado ó lat. /acuna 'lagoa, lago pequeno'.

A Lama da Vila contén un sintagma do latín lama 'lodo, lama, char­co' e villa 'vi la'.

A Pintinidoira é o mesmo top. que hai en Vilaspasantes ( concello de Cervantes), do que escribín en Lucensia (Nº 33, 2006, p. 268) que <<é moi eufónico, quizabes analizable como Pintín-Idoira, dado que constan por separado o antropotopónimo Pintín (en Sarria), quizá equivalente a Quintín, e o apelativo idoiro!a, co significado de 'regueiro' e vencellado con Doiras>>. Pintín en Calvar (Sarria) viría do xenitivo de *Pentinus, for­mado sobre Pentius da epigrafía hispana (ILER 3491, 5436) ou *Pintinus, diminutivo de Pintos (CIL Vll 266), Pintus (OPNH 248/1067). Idoira/ doira 'regato, torrente' parece algo parente do grego hydor 'auga'; pero, se o comparamos con Doiras, repito o que dixen no citado art. de Lucensia: <<O nome prelatino Doiras debe ter a mesma etimoloxía cá do río Douro, Dorio en 897 e 987, Durio en 1101, 1120-22, 1130, Duiru en 964, Doiro/ Doyro en 1050, con base celta dwr!dur 'auga'>>.

En Santo André ternos un haxiotopónimo do patrón parroquial, o greco-latino Andreas, que provén do grego andreía 'virilidade'.

Vilar v. nº 5. Vilavexe foi interpretado por Joseph M. Piel como Villa Avidii (Verba

XI, 1984, p. 22). Pero se o comparamos con Bexe, aldea de Rebordaos

Page 31: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

246 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

(O Saviñao ), pode proceder do xenitivo de Besius I Bessius I Vessius (LE 366, add. 423, 425) ou Vegius (CIL XI 380 = RL 199), como propu­xen en Lucensia (13, 1996, 261). Unha explicación similar ofrécea J.L. Pensado (OELG 1 269) para os tops. Vexo/Bexe, descartando a teoría de Sarmiento, que partía de Vi sus, e a de E. Rivas (TM p. 37) que lle atribuía unha "nebulosa base preindoeur. *bese-l*ves-l*vis- 'altura"'. Neste lugar está a capela de San Antón.

8. TORÉS (San Xoán)

Casares son o plural do latín serodio casa/e 'casal, casar', con rota­cismo do-/-. Hai exemplos de casare, a. 923, e casa/e, a. 941 (TC 232 e 418); casa/e, casal, casa/o, chasale, kasal, kasale; casare, gasare, kasare (LHP). O casal era o conxunto da casa cos edificios anexos e utensilios idóneos para a labranza: casa cum casa/e uno cum omnibus utensilibus eorum, a. 790 (MLLM).

Estacas virían probablemente do gótico *stakka 'pau' (DCELC; DRAE), stacas en doc. leonés, a. 938 (LHP), referidas a plantacións ou a un lugar cercado con estacas.

Follobal (Filloval en LP 52) foi un fogium lupa/e 'foxo do lobo' (TGL 137-143; OELG 1127). No LHP lemas: <<foio, fogio, fago, fo/o. (Del lat. fovea) m. 'Hoyo, hondonada; hoyo que se hace para cazar, trampa'>>.

Riomao podería vir do lat. rivus malus, como aqua de Ria Malo, a. 1001 (TC 555), arogio Ria Malo quomodo discurret in Deva, a. 1048 (TC 90), arrogio quod vocitant Ria Malo, a. 1111 (TC 80), illo cauto est per Ria Malo, a. 1112 (TL 186), Sancte Marie de Ria Malo, Sancti Salvatoris de Ria Malo, a. 1115 (TACS 81). En Portugal Rio Mau era Rio Malo, a. 956, Riu Malo, a. 1008, Rido Malo, a. 1098, Rivulo Malo, a. 1130, Rivulum Malum, a. 1131, 1133, 1141 (DOELP). Hipótese diferente sería rivus omanus I humanus, se o comparamos co río Mao en Montederramo: Omano qui discurrit de Verduzedo et ubi ipse Omano in afio Omano intrat, a. 952, discurrente rivulo Humano minore, a. 976 (CDC* 97, 182; TC 175, 235). Tamén valería a com­paración con O Mao no Incio. De feito, no Tumbo de Samas este Río Mao non se documenta como Malus, senón como Humano nº 4, 98, 151, 198; Omano n" 99, 100, 129; Homano nº 100, 198, 226, 238. Del escribe Juan J. Moraleja (CN 106): "La aparente latinidad (*malum) de O Mao (afl. Sil OU) se deshace en la forma medieval Humanum, que nos recuerda además Umia (Ria de Arousa PO), Homen (afl. Cávado BR) y, fuera de Gallaecia, Omaña, Omecillo, Umana. El problema está en saber si otros hidrónimos Mao son prerromanos y perdieron su O- mal segmentado o son románicos, *Malum, y anti­téticos de Riobóo". Fronte a estas hipóteses, Joaquín Caridad Arias

Page 32: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TOPOFV/M/A DO CONCELLO DAS rvoc;A/S 247

(TCG p. 264-266), coida que "humano (1007) y amano (1195) son claras reconstrucciones" e atribúelle orixe pre-latina ó Río Mao, por comparación con "Rigo-magos, Reomaus, Riomaus, Rimau, Riomao, Riomo, asentamientos un día galos".

Rodís, como supoñen Piel e Kremer (HGN, páx. 231, N.B), pode ser plural de "rodil" (que en Salamanca significa "prado situado entre tie­rras de labranza, DRAE); pero, comentando a Sarmiento s.v. Rodiz, J-L. Pensado (OELG 1 433) rexistra os tops. Rodiz, Rodís, Rudiz, dicindo: "No se recoje en Piel-Kremer, Hisp.-Got. Sin embargo puede ser forma disimilada de Rodriz (Lu) < Ruderici en cuyo caso sería germ. Pero ca­recemos de datos diacrónicos que lo confirmen". En favor desta hipótese teriamos "Ynes Afonso de Rodris, moradeyra en no couto d'Eyree", a. 1437 (CDP, nº 138), que é agora Rodiz en San Xulián de Eiré (Pantón, Lu). Pero outros datos diversos témolos en "San Giao de Rodiz", a. 1063 (CDC), "filegresia Sancti luliani de Rodiis", a. 1274 (CDO, nº 1051), ac­tualmente Rodís en Lalín (Po), os cales poderían vencellarse con Ruticius (RL 158).

Torés parece un xentilicio derivado do antropónimo Turesus (CIL XIII 8066) ou Toresius (LE 98; OPPH, p. 241). Citase no ano 982 in Navia villam ... vocabulo Turres, e noutra versión coa mesma data, in Navia, villa dicta Tures (TSA 115, 199).

Vilaesteva tivo que ser unha Villa Stephani 'vila de Esteva', como se deduce do feito de teren aquí a capela de Santo Esteva, nome persoal gre­co-latino co significado de 'coroa, premio'. Un homónimo é Vilaesteva en San Pedro de Froián: villa Stephani, comitatu de Froion, a. 948 (TSA 78).

9. VILAICENTE (San Xoán)

Non hai nesta freguesía máis pobos ca Vilaicente, nome composto do lat. Villa e do persoal Decentius en xenitivo (TLC 231), formado sobre o participio decens, -entis 'decente, decoroso' e quizabes contaminado con Dicentius (TLC 357), que parece deriv. do participio dicens, -entis. San Fructuoso de Braga, ó final da súa vida, mandou chamar ó seu servo Decentius e ordeouno abade do mosteiro que ti11a en Turonium, no que faleceu arredor de 665 (ES XV 463-464). Cerca de Barbadelo (Sarria) estaba en 1079 un "Vil/ar Decenti", arredor de 1009 "hereditas in Vil/are Dizenti" e no ano 904 "villa que dicitur dicendi" (TSA, núms. 92, 58, e páx. 440, liña 25). Joseph M. Piel (Verba, XI, 1984, p. 11 ), reafirmando o que dixera en Biblos, XXIII, 1947, p. 283, escribiu que "Viladicente" debeu ser Villa Decenti. En Vilaicente desapareceu o -d- intervocálico, como en radice > raíz, paradisu > paraíso, etc.

Page 33: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

248 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Índice alfabético, co número da parroquia

ALENCE 1 Moral 3 Barraceira 5 NOCEDA3 Braílas 3 NOGAIS4 Busgulmar 7 NULLÁNS Cabanas 5 Pedriña 3 Casares 8 Pía 3 Castelo 3 Pintinidoira 7 Castiñeiras 7 QUINTÁ6 Chan de Vilar 5 Riomao 8 Coedo 5 Robledo 2 Cruces 1 Rodís 8 Cubilledo 5 San Clodio 3 DONCOS2 San Pedro 3 Dorna 3 SANTOANDRÉ 7 Espariz 2 Sebrás 2 Estacas 8 Serra 3 Ferreiras 3 Silvela 3 Ferrería 7 Sinllán 5 Follobal 8 TORÉS8 Fonfría 7 Vilabol 6 Fonte do Cando 7 Vilaesteva 8 Fontes 2 VILAICENTE 9 Furcas 5 Vilar 7 Lagúa 7 Vilarín 1, 2 Lama da Vila 7 Vilavexe 7 Mazo 6 Vilela 6

Siglas bibliográficas

AL :::: Archivos Leoneses. AS~ A. Holder, Alt-celtischer Sprachschatz, Graz 1962. BIEA:::: Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. CDC :::: M. Lucas Álvarez, La Colección Diplomática del Monasterio de San

Lorenzo de Carboeiro, en Compostellanum, III, 1958, pp. 239-308, 548-635 CDC*:::: Emilio e Carlos Sáez, Colección Diplomática del monasterio de Celanova,

Universidad de Alcalá 2000. CDF :::: J-A. Rey Caíña, Colección Diplomática del Monasterio de Ferreira de

Pallares, 1982 (inédita) CDM :::: E. Cal Pardo, Colección diplomática medieval do Arquivo da Catedral de

Mondoñedo, Santiago 1999. CDO :::: M. Romaní, Colección Diplomática de Santa María de Oseira, 4 vals.

Santiago 1989-2003. CDP:::: M. Lucas Álvarez, El Priorato benedictino de San Vicenzo de Pombeiro y su

Colección Diplomática en la Edad Media, A Coruña 1996. CIL:::: Corpus lnscriptionum Latinarun1.

Page 34: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TOPONIMIA DO CONCELLO DAS NOGAIS 249

CN = Juan J. Moraleja, Ca/laica Nomina. Estudios de Onomástica Gallega, A Coruiia 2008.

DAL = M'' P. Álvarez Maurín, Diplomática asturleonesa. Terminología toponínlica, León 1994.

DCECH =J. Corominas - J. Pascual, Dicccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid 1980-91.

DCELC =J. Corominas, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Madrid 1954.

DEEH = V. García de Diego, Diccionario etimológico español e hispánico, Madrid 1985.

DEGC = E. Rodríguez González, Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Vigo 1958.

DELL = A. Ernout et A. Meillet, Dictionnaire étymologique de fa langue latine, Paris 2001.

DESE= D. Pharies, Diccionario etimológico de los sufijos españoles, Madrid 2002. DHL = E. Miguélez Rodríguez, Diccionario de las hablas leonesas, León 1998 DOELP = J-P. Machado, Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa,

Lisboa 1993. ELH = Enciclopedia lingüística hispánica, tomo I, Madrid 1960. ES= H. Flórez - M. Risco, España Sagrada, 51 vals. Madrid 1747 ss. FG = G. Navaza Blanco, Fitotoponimia galega, A Coruña 2006. GEG =Gran Enciclopedia Gallega, Santiago 1974 ss. GHG = M. Ferreiro, Gramática histórica galega, Santiago 1995. GVGH =C. García, Glosario de voces galegas de hoxe, Santiago 1985. HGN = Joseph M. Piel - Dieter Kremer, Hispano-gotisches Namenbuch, Heidelberg

1976. ILER =J. Vives, Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona 1971. !LV~ C.H. Grandgent, Introducción al latín vulgar, Madrid 1970. LE = W. Schulze, Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlín 1966. LHP = R. Mdez. Pida!, R. Lapesa, C. García, Léxico hispánico primitivo, Madrid

2003. LP = L. López Pombo, Concelfos de As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Triacastefa,

Lugo 1994. MLLM:::: J-F. Niermeyer, Mediae latinitatis lexicon minus, Leiden 1997. NCVCG = J-S. Crespo Pozo, Nueva contribución a un vocabulario castel/ano­

gaffego, 4 vals. NL = F. Cabeza Quiles, Os nomes de lugar, Vigo 1992. NP = Joseph M. Piel, Nomes de 'possessores' latino-cristéios na toponímia asturo­

ga/ego-portuguesa em Biblos, XXIll, 1947, 143 ss. OE =-R. Menéndez Pida!, Orígenes del espafiol, Madrid 1964. OELG = M. Sarmiento, Onomástico etimológico de fa lengua gallega, edición y

estudio por J-L. Pensado, 2 vals. A Coruña 1999. OC ~A. Veiga Arias, Algunas calas en los orígenes del gallego, Vigo 1983.

Page 35: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

2SO NICANDRO ARES VÁZQUEZ

OPNH::: E. Rivas Quintas, Onomástica persoal do Noroeste hispano, Lugo 1991. OPPH ::: Mª L. Albertos Firmat, La onomástica personal primitiva de Hispania

Tarraconense y Bética, Salamanca 1966. RL ::: H. Solin - O. Salomies, Repertorium nominun1 gentifium et cognominum

Latinorum, Hildesheim 1988. SCR ::: M. Lucas Álvarez / P. Lucas Domínguez, El Monasterio de San Clodio do

Ribeiro, A Coruña 1996. TACS::: M. Lucas Álvarez, Tumbo A de la Catedral de Santiago, Santiago 1998. TCG::: J. Caridad Arias, Toponimia céltica de Ca licia Public. Diputación Provincial,

Lugo 2006. TCM ::: E. Cal Pardo, Tumbos del Archivo de la Catedral de Mondoñedo.

Calendarios, Lugo 2005. TL::: Tumbo de Lorenzana, en "Estudios Mindonienses", Nº 8, 1992, pp. 11-324. TLC::: l. Kajanto, The lalin cognon1ina, Roma 1982. TGL ~A. Moraleja, Toponimia gallega y leonesa, Santiago 1978. TM ::: E. Rivas Quintas, Toponimia de Marín, Universidade de Santiago de

Compostela 1982. TPH::: R. Menéndez Pidal, Toponilnia prerrománica hispana, Madrid 1968. TSA ~ M. Lucas Alvarez, El Tumbo de San Julián de Samas (siglas V/11-XII),

Santiago 1986. TSO ::: Pilar Loscertales, Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes, 2 vals.

Madrid 1976.

Page 36: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O ARCIPRESTADO DE FERREIRA-FERREIRÚA

VIDA PARROQUIAL: S. XVII - XIX

Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Seguindo a demarcación arciprestal existente no ano 1645, un dos 39 arciprestados en que se dividía a diocese de Lugo era o de Ferreira-Ferreirúa.

O arranxo parroquial levado a cabo polo bispo Aguirre no ano 1890 afecta non só ás parroquias senón tamén ós arciprestados. Conforme a este arranxo desaparece a denominación de Ferreira­Ferreirúa e o núcleo principal de parroquias deste arciprestado que­da encadrado no arciprestado de Ferreira-Gomelle.

Máis tarde, unha nova división arciprestal fará que Portomarín deixe de pertencer a este arciprestado e quede encadrado nun novo arciprestado chamado Paradela-Portomarín.

Segundo a antiga demarcación arciprestal, os curatos que conforma­ban o arciprestado de Ferreira-Ferreirúa eran os seguintes:

Bagude; Bedro con Cortapezas e León; Caborrecelle con Nespereira e Río; Ferreira de Pallares; Gonzar; Narón con Castro, Salgueiros e Soengas; Portomarín; Recelle con Vilamerelle; Sanfiz de Rozas con San Clodio; e Vilaxuste.

Ferreira de Pallares e Portomarín

Non cabe dúbida que estas dúas parroquias son puntos referentes da vida deste arciprestado, pois están rexidas por dúas Ordes relixiosas, cos seus mosteiros, e incluso algunhas nutras parroquias caen baixo a súa xurisdicción.

No caso de Ferreira de Pallares debemos recordar que foi mosteiro benedictino, tendo a súa orixe na segunda metade do século IX. Desde

Page 37: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

252 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

1518 será priorato de Samos. Os tres monxes do priorato terán tamén ó seu cargo as parroquias de Entrambasaguas e Vilaxuste. Coa desa­mortización o mosteiro é privado dos seus bens e queda como sim­ple parroquia. O ano 1833 é o último en que fai a visita o abade de Samos. Desde este ano e ata o 1853 firma as cantas o Prior Fr. Román Fernández. E en 1851 fai a visita o arcipreste de Gomelle como "visi­tador polo limo. Sr. Bispo de Lugo".

En canto a Portomarín sabemos que aí se instalou a Orde de S. Xoán de Xerusalén. Ela construiu a igrexa románica. E ela rexiu tamén un hospital para peregrinos, que nun primeiro momento fora confia­do á Orde de Santiago. A Orde de S. Xoán de Xerusalén, ademais da Colexiata de S. Nicolás de Portomarín, rexía neste arciprestado as pa­rroquias de Gonzar e Bagude. A Orde tiña a condición de exenta nos te-

, .

• •

o •

• ~·

/

'-. '/

'\..-- ......... _

/ .-·

., '·

)

.. ···\

• • •

- ¡- Taboada

• •

• • ..

• -,

',

• • .. '<·

··,· ' --: . ~ ---- .. J> -... - ', .. ,.. i-

... •

• •

• • • •

• L .• , ~

/. . ';]

: ·, \ \ ._.-..., I V - ·¡ ', .

• . .·, I . ./ '·\ \ . ··~-., '. . ,

r"

'--:.__/ --...._

• . ~ -, .

---• • -

1 . •: . ' \, .

• ~­

.!:-.~.J- .. •, .

·->:----;,/ .. . . ~ .. ,~,. . '

• • ,,,,.,

------, .• ',., ___ _

•· •1r ·:, r· o·

• ,__ .

• ,~~_;·:;<!~.l.

'---

• • •

·-''"' '~Pacios

' . ' '•

,.f.

_,·,-;,,

',

,,.~,

'o

Page 38: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O ARCIPRESTADO DE FERREJRA-FERREIRÚA 251

rritorios da súa Encomenda, pero polo Concordato de 1851 perdeu esta condición. Sen embargo, ata 1874 non pasará á xurisdicción diocesana; en 1876 xa fai a visita pastoral o Bispo; ata agora facíaa o Visitador da Orde de S. Xoán.

Outros datos referentes tanto a Ferreira de Pallares como S. Nicolás de Portomarín serán reseñados nos distintos apartados parroquiais.

Administracion parroquial

Os Libros de Fábrica, dos que me sirvo fundamentalmente para este traballo, reflexan con todo detalle as rendas que percibe cada igrexa para o sostemento da súa fábrica e culto. Estes Libros eran revisados case que tódolos anos por un visitador e en cada visita queda constan­cia, nun "auto", a aprobación das cantas e as deficiencias a correxir na parroquia. A través <lestes "autos" coñecemos a situación parroquial nos seus diversos aspectos.

As rendas ou primicias das parroquias coas que os fregueses sostiñan o culto oscilaban neste arciprestado entre os corenta e catro ferrados de centeo de Recelle e os nove da parroquia de León como contribución anual. O preceptuado era, como norma xeral, que cada casa contribuise cun ferrado. Esta contribución en especie era recaudada e vendida por un mordomo e a el se lle tomaban cantas da administración.

Debemos ter en conta que hai que distinguir entre as rendas ou pri­micias que pertencían ás igrexas para o mantemento da fábrica e culto e aquelas outras rendas que pertencían ó beneficio parroquial, das que disfrutaban os curas. Estas eran modestas. No caso que nos ocupa, os­cilaban entre os 500 reás do curato de Sanfiz de Rozas e os 3.000 do curato de Caborrecelle; aquí non entran os referentes ás parroquias de­pendentes dos mosteiros de Ferreira de Pallares e Portomarín. Tamén hai que aclarar que o cura poucas veces disfrutaba totalmente destas rendas eclesiásticas, xa que había personaxes ou familias que partici­paban delas en maior ou menor cuantía.

Patronos

A cuestión do padroado eclesiástico ten longa historia e importantes influencias na vida da Igrexa. O Código de Dereito Canónico de 1917 define o padroado como "conxunto de privilexios con certas cargas que, por concesión da lgrexa, competen ós fundadores católicos de igrexas, capelas ou beneficios, ou ós seus sucesores" (en. 1448).

O padroado supuña uns dereitos e uns deberes. Entre os dereitos es­taba o de presentación das persoas para os distintos beneficios. Entre as

Page 39: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

256 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

dalgúns anos desaparece o nome da primeira e queda como único nome o do Santísimo.

De Cortapezas hai un Libro da Contraría da Nasa Señora (1743-1892). Vese que é unha confraría moi numerosa, pois canta, no ano 1753, con 203 confrades. Pero no ano 1791 hai un auto de visita que di: "E con arreglo ó mandado pala Súa Ilustrísima co seu auto provisto na Santa Visita anterior para que se forme a Confraría do Santísimo Sacramento, o que segundo o informe do dita cura non se verificou por non querelo facer os parroquianos, úsese o caudal desta e a de S. Miguel para erixir a do Santísimo Sacramento". No ano 1803 suspén­dense as demais confrarías e agréganse a do Santísimo Sacramento.

En Caborrecelle hai un "Libro da Confraría de S. Bartolomé" (1739-1858). Nel, no ano 1780, recóllense estas palabras: "Con vontade e ex­preso consentimento do Ilmo. Sr. Bispo de Lugo, eríxese a Contraría do Santísimo Sacramento, xuntando a ela a confraría de S. Bartolomé".

En Ferreira de Pallares hai constancia de varias confrarías, aínda que, como importante santuario mariano, o culto á Virxe está moi li­gado coa confraría do Rosario. Nunha visita que fai o Abade, no ano 1819, manda que se leven por separado "as cantas do Santuario e as da Contraría do Rosario''. No ano 1821 especificase que os ingresos da esmola de Nosa Señora ascenden a 1.587 reás, mentres que os ingresos da primicia para o culto da igrexa só supoñen douscentos reás, que é o prezo do centeo recaudado. En 1844 dise que se !les pagou ós sacerdo­tes asistentes ás funcións da Nosa Señora "a canta da esmola, por non haberse cobrado este ano o pan da Contraría do Rosario, a causa de estar suprimidas, por orde do Rexente do Reino, as Irmandades''.

De Ferreira de Pallares hai tamén un "Libro de cantas da Confraría do glorioso S. Sebastián, feito no ano 1761. Dase razón da súa fun­dación e Constitucións, como se encontran no Libro feito no ano de 1654''. Este Libro abarca ata o ano 1856.

En Narón, nun auto de visita do ano 1760, menciónanse as contra­rías de S. Roque e a do Santísimo. Pero en 1794 ábrese un Libro da Contraría do Santísimo (1794-1956) que comeza así:

"Por canto a confraría do glorioso S. Roque se mandou abolir por de­creto de S.S.!., dado a 22 de abril, ano 1794, e trasladala á do Santísimo Sacramento ... ".

En Salgueiros existe tamén a confraría da Nosa Señora do Rosario.

En Río fálase en 1807 da confraría do Santo Anxo da Garda.

En Nespereira citase, en 1886, a cotraría do Carme.

Page 40: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O ARCJPRJ:'SJADO DE FERREJR/\-FERREJRÚA 257

En Portomarín, ademais do Libro da Contraría do Santísimo (1749-1837), hai tamén Libro da Contraría das Ánimas (1701-1843), onde se di que elaborou as Constitucións Fr. D. Diego de Yebra e Teixeiro, Prior da Colexiata de S. Nicolás de Portomarín; e son aprobadas por Fr. D. Félix Zapata, "Comendador de dita vila de Portomarín e Gran Chanceler da miña Relixión''. Tamén hai Libro da Contraría do Santísimo Rosario (1835-1884) e da Confraría do Corazón de María (1853-1876), onde se pon esta nota: "Esta Confraría foi agregada á Arquiconfraría da Nosa Señora das Victorias de París o catro de abril de mil oitocentos cincuenta e tres".

En Vilamerelle o cura anota: "Fundei a Confraría da Nosa Señora do Carme o ano 1725''.

De Recelle hai un Libro da Confraría de S. Andrés (1721-1803). Na introducción dise: "Constitucións da Contraría do Glorioso Apóstolo San Andrés, sita na súa Ermida dentro da freguesía de S. Pedro de Recelle, feítas no ano do Señor de mil seiscentos once, senda entón cura Diego de Quiros, sacadas do libro vello a este novo, senda eu cura D. Feliciano Méndez Saabedra, ano de mil setecentos vinteún''.

En Sanfiz de Rozas, no ano 1724, citase a Confraría de S. Antonio, "inclusa nesta igrexa e que non ten caudal ningún".

En Vilaxuste hai un Libro da Contraría do Santísimo (1748-1832) onde se contabilizan 453 confrades. Nun Apéndice do Libro diseque a súa fundación data de 1616.

Capelanías

Capítulo aparte merece o tema das capelanías. Era relativamente frecuente neste tempo a fundación de capelanías laicais, é dicir, non erixidas pola autoridade eclesiástica. Unha persoa fundaba unha ca­pelanía, dotándoa duns bens ou rendas e logo o beneficiario tiña que descargar as abrigas impostas polo fundador. Estas capelanías chamábanse profanas, podían outorgarse a laicos, abrigados a facer levantar por clérigos as cargas espirituais impostas polo fundador. Recibían o nome de capelanías "colativas de sangue" aquelas nas que o fundador as creaba para que fose o seu beneficiario un mem­bro da súa familia.

En Cortapezas, nun auto de 1816, requírese a D. Xosé Gayoso, párroco de Nespereira, e que é capelán da capela da Nosa Señora do Rosario (na igrexa de Cortapezas) para que cumpra coas cargas e sa­tisfaga polo retablo de dita capela, que se puxo por estar o que tiña indecente e inservible.

Page 41: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

~58 c;o,r.,,'/AI () FR/\C/\. V/\ZQUEZ

En Narón, en 1799, recóllese nun auto de visita que "D. Vicente de Neira, cura párroco no Bispado de Mondoñedo, e actual capelán da capelanía colativa de advocación de Nasa Señora do Rosario, fundada nesta parroquia con carga e pensión dunha misa semanaria e local nela, non cumpre fai algúns anos con dita pensión e localidade".

Obras

Este é un capítulo do que se ocupan, loxicamente, con amplitude os Libros de Fábrica. Obras hai ó longo destes anos en abundancia. Gran parte das igrexas sufriron, en n1aior ou menor grao, diversas transfor­n1acións; nalgúns casos foron reedificadas "a cimentis". Por isa farei diversos apartados segundo as partes ás que afecten as obras.

A) CoRPO DA IGREXA:

En Caborrecelle, en 1828, mándase reparar o arco da capela maior. En 1831 vólvese a repetir o mandato con ameaza de suspensión de culto na igrexa. E en 1832 o cura pon unha nota dicindo que "por con ta do conven­to de A Nova de Lugo, fíxose o arco da capela maior".

Espadana das campás de Ferreira de Pallares

Page 42: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O ARCIPRESTADO DE FERREIRA·FERREIRÚA 259

En Ferreira de Pallares, en 1808, firma as cantas o P. Martín Emelga e di que se gastaron 4.500 reás en poñer un reloxo na torre. Pero hai un cartapacio, incluido no Libro de Fábrica, onde se di que no ano 1746 "se fixo a espadana das campás, que tivo de custo 1.250 reás.

En Gonzar, en 1878, recóllese un gasto de 1.400 reás "que custou facer a espadana ou campanario da igrexa", pois derrubouno un forte terremoto, que tamén destrozou o tellado da igrexa.

En Salgueiros, en 1798, tamén se reflexan gastos para facer a espa­dana da igrexa.

En Río, en 1864, hai un gasto de l. 762 reás, "que custou facer de novo desde os cimentos a capela maior", incluindo madeiras, lousas e baldosas.

En Vilamerelle, en 1715, ponse esta nota sobre a igrexa: "Reedifiqueina de todo, excepto unha braza de cada parede dos costa­dos do carpo da igrexa. No ano 1715 fíxose a principal obra, alongando a capela maior máis das dúas terceiras partes. Fíxose o arco da capela maior; todo o !enza da parede da porta principal; o campanario. Foi o mestre Matías González".

En Recelle tamén o mesmo cura deixa anotado: "Por maneira que encontrándose arruinada a capela maior desta igrexa, e senda indispen­sable a súa reedificación, axustouse esta en dous mil douscentos reás de vellón ós mestres Antonio Gamallo, Francisco López e outros"

En Sanfiz de Rozas, en 1748, gastáronse cincocentos reás no campa­nario e media fachada da igrexa. E ó ano seguinte o Bispo dá licencia para reformar a capela maior da igrexa "para facela máis capaz, redu­cindo a parede do arco a facer fronte xunto á porta travesa e levantala o correspondente". E no ano 1869 anota o cura un gasto de mil reás "em­pregados no capitel (cabido) por agora, que aínda non está rematado".

En Vilaxuste, no ano 1788, rexístrase un gasto de 2.200 reás "que custou facer a fachada, o campanario e o cabido da igrexa". E no ano 1864 recóllese un gasto de 4.131 reás "que custou facer de novo a fa­chada da igrexa e engadirlle ó longo sete cuartas á igrexa".

B) SACRISTÍAS:

Noutras partes da Diocese foron varias as sacristías que se levan­taron ou reformaron neste período. Neste arciprestado, en cambio, só aparece rexistrada unha. Foi en Bedro, no ano 1773.

Aparece un gasto de 440 reás "que tivo de custo a sacristía".

Page 43: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

L_(j(] CON ZA/. O FRAGA VÁZQUEZ

e) RETABLOS:

Abundante é, sen embargo, a construcción ou renovac1on de reta­blos nas igrexas. En varios casos trátase soamente de pintalos. O mes-1no pasa coas imaxes.

En Bedro, en 1800, rexístrase un gasto de 380 reás "do altar co seu retablo que se fixo para o glorioso S. Miguel". En 1805 axústase a fei­tura do retablo maior a Andrés Rodríguez de S. Martii\o de Bedro en dous mil reás.

En Cortapezas, en 1806, tamén se axusta a feitura do retablo maior a Manuel Gay de Cortapezas, en 2.000 reás.

Na parroquia de León, en 1863, gástanse l. 706 reás nun retablo que fixo D. Pedro Rodríguez, vecii\o de Francos. No 1884 invístense 2.340 reás na "pintura dos dous altares da igrexa".

En Caborrecelle, en 1809, dise: "custou o retablo da capela maior 2.600 reás; puxo a fábrica 1.620 e o restante, a Contraría do Santísimo".

En Ferreira de Pallares, en 1755, "fíxose o retablo maior co pedestal que ten, compúxose o pavimento do presbiterio e dorouse o camarín ou custodia en que está colocada a imaxe da Nosa Señora a Antiga". Custou todo 12.942 reás.

E en 1764 dise: "Dorouse e pintouse todo o carpo do retablo maior, a excepción da custodia ou camarín da Nosa Señora. Apartáronse as dúas columnas maiores do retablo, sacándoas máis dunha tercia cara adiante porque quitaban a luz á mesa do altar".

Tamén en 1789 se di que "se fixo o retablo da Nosa Sei\ora que está na sacristía coa súa mesa á romana, pintouse e dorouse, púxose a corti­na á Nosa Señora, pintouse ó óleo a reixa da entrada á sacristía, e tivo todo de custo 3.600 reás".

En Vilamerelle, en 1717, di o cura: "Fixen o retablo maior, susten­tando eu ó mestre e buscando eu a madeira; fíxoo Antonio de Riovoo, vecii\o de Lugo. Fixen o retablo da Nosa Señora do Carme. Fixen o retablo do glorioso mártir S. Feliciano e a imaxe, á mii\a costa ... ".

En Recelle, en 1721, este mesmo cura tamén deixa escrito: "Fixen o retablo do altar maior; e o que había púxeno na capela de S. Andrés; pintei o retablo do altar maior, tivo de custo 800 reás de vellón". Tamén en Recelle, en 1863, aparece un gasto de 3.800 reás "da construcción do retablo maior da igrexa, segundo recibo do mestre D. Manuel Valcarce, da cidade de Lugo". Ó ano seguinte aparece tamén un gasto

Page 44: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O ARC/PRl:S"/ADO DE l-LRREIRA-Fl:RRLIRÚ.1' 261

de 3.600 reás por dourar e pintar este retablo, segundo recibo do pintor D. Xoaquín Cortiñas, da cidade de Lugo.

En Sanfiz de Rozas, en 1861, rexístrase un gasto de 1.750 reás que "custou o retablo maior da igrexa". E en 1865 gástanse 570 reás en "facer o retablo colateral da Concepción ... que, aínda que tivo de custo 780 reás, a parte excedente foi doazón dos fregueses". O retablo maior será pintado en 1869, senda o seu custo de 1.100 reás.

En Vilaxuste, en 1740, gástanse 500 reás "na feitura do retablo maior, máis 700 de douralo".

E en 1863 recóllese un gasto de 338 reás "que custou un retablo xa algo usado, que se comprou ó párroco de Recelle, que, reformado co que había nesta igrexa, dan unha decencia regular".

Capelas

Son varias as capelas que se citan, con independencia das existentes no interior das igrexas.

Convén deixar constancia delas, xa que, en varios casos, incluso desapareceron e non queda rastro delas.

O Libro de Fábrica de Gonzar recolle no ano 1866 a visita á capela de A Ferrería por parte do Vicario Xeral da Encomenda de Portomarín. E dise que, segundo o testemuño do Vicario Xeral da Encomenda Fr. D. Felipe Saavedra e Cancio, a capela foi "formada" polo conde de Taboada en 1803.

En Salgueiros, nun auto de visita de 1793, dise: "Recóllase o cáliz que está na ermida de Sta. María Magdalena, en Ventas de Narón".

En Portomarín sabemos da existencia de varias capelas. No Libro de Fábrica, en 1830, nunha visita que fai o Vicario Xeral da Encomenda de Portomarín, recóllese a decisión de suspender o culto na ermida de S. Nicolao "mentras no se adecente e se poiia a correspodente orna­menta".

En Recelle, en 1610, no Libro da Confraría de S. Andrés dise que esta confraría está situada na súa ermida dentro da freguesía de S. Pedro de Recelle.

En Sanfiz de Rozas, en 1773, faise alusión a unha capela ou "igrexa marta" con estas palabras; "Asin1esmo encargamos que se teña co de­bido aseo a igrexa marta de S. Clodio, sen embargo de non celebrarse o Santo Sacrificio da Misa noutro día que o da Patroa". Ó suprimirse esta antiga parroquia, quedará integrada na parroquial de Río, aínda que en 1803 o Bispo decretara a súa demolición con estas palabras: "Non

Page 45: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

262 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

hai lugar a habilitación da igrexa de Santa María Magdalena de San Clodio, anexa de San Lourenzo Fiz de Rozas, como se nos pide polos veciños dela, mediante estamos informados se fillo acubillo de gandos, depositando liños e secando a súa semente, con outros usos indecoro­sos á veneración e respecto de tan santo lugar. Mandamos se demola e se vendan os seus materiais a beneficio da principal".

Os franceses

O mesmo que pasou en Lugo capital e en varias parroquias dos seus cotos, tamén aquí neste arciprestado queda constancia dos roubos e atropelos dos franceses.

En Cortapezas, en 1814, no capítulo de gastos recóllese a cantidade de 638 reás "por un cáliz novo que se fixo para a dita igrexa, po haber roubado os que tiña os franceses".

En Caborrecelle, en 1832, exímese a Xosefa López, viuva do de­positario da Contraría, de pagar uns ferrados de centeo, por habelos roubado "os franceses na Guerra da Independencia".

En Ferreira de Pallares, en 1810, hai unha nota que di: "Princípianse novas cantas por haber os inimigos destruido e roubado os caudais da Igrexa no ano 1810". E ó ano seguinte, cando o Abade de Samas fai a visita, mándalle ó Prior que "procure averiguar o caudal que restou das cantas anteriores á entrada dos franceses".

Conclusión

Espero que estes datos, sacados dos Libros parroquiais, sirvan para coñecer mellar a vida deste arciprestado de Ferreira-Ferreirúa nos sé­culas XVII-XIX.

Todo se ha de encadrar nun marco máis amplo da vida diocesana e da historia da Igrexa para unha mellar comprensión histórica.

Despois de estudar os distintos arciprestados poderanse sacar con­clusións máis amplas. De momemto as miñas pretensións non foron máis alá.

Page 46: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LA IGLESIA MEDIEVAL DE GALICIA EDIFICA SUS TEMPLOS Y MANSIONES

Por JOSÉ GARCÍA ORO

El período que corre entre 1037 y 1230 es un momento de eu­foria constructiva dentro de la Iglesia de Galicia, que se reviste de sus mejores galas arquitéctonicas en catedrales y colegiatas de sus ciudades y villas y pone el centro de sus feligresías en un minúsculo templo de piedra de nave única y capilla mayor radial que perdura en su reciedumbre pétrea hasta nuestros días.

Es la hora del Arte Románico, cuyos modelos llegan por el Ca­mino de Santiago y penetran incluso en los más escondidos parajes del campo galaico. Cientos de ejemplares de estos templos rurales hablan de esos siglos en los que toda la Cristiandad se empeñaba en edificar templos de piedra con vocación de perennidad, en una Europa que seguía construyendo en madera.

El Arte Románico llegó a Galicia con cierto aire aristocrático, como vestido de los grandes templos. En la transición marcan la pauta los tres templos de San Antolín de Toques, en tierras de Coru!'ia, San Mar­tín de Mondofiedo y San Juan de Vilanova,en la Provincia de Corufia, que con sus naves basilicales, sus cabeceras semicirculares con tres ca­pillas y sus frisos arqueados apuntan hacia las soluciones plenamente romániciJs.

La cristalización plena se sitúa cómodamente en el último cuarto del siglo XI, en Compostela, con el empeño de levantar la gran basílica de la peregrinación jacobea, haciendo juego con los demás grandes templos que jalonaban la ruta (San Martín de Tours, San Marcial de Limoges, Santa Fe de Conques y San Saturnino de Toulouse). Así el

Page 47: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

264 .JOSÉ GARCÍA ORO

Camino de Santiago se configura también como camino y proceso ar­quitectónico participado por toda la Cristiandad.

La Basílica Compostelana

Tiene una biografía muy precisa desde 1075, en que se inicia, hasta 1105 en que se consagran los altares, con sus puntos más calientes en 1095, fecha de instalación de la capitalidad diocesana de fria en Com­postela y 1100, en que inicia su pontificado Diego Gelmírez.

En Compostela trabajan los mejores maestros europeos, como Ber­nardo el Viejo, con su socio Roberto y el llamado "Maestro de las Pla­terías". Construyen con cierta celeridad la girola del templo hacia 1100; prosiguen con el crucero que se acerca a su conclusión en 1105; aco­meten las bóvedas en el segundo decenio del siglo y terminan sustan­cialmente la estructura hacia 1122. Es sólo un noble esqueleto porque en el interior de este gran templo procesional queda todo por rematar y los maestros seguirán martillando hasta 1168, en que recibe y remoza su empresa el célebre Maestro Mateo.

Desde este tramo final del siglo XII la Basílica del Apóstol está en condiciones de realizar sus grandes funciones: un culto esplendoroso, que pasa de ser monástico a ser capitular, y se ha de realizan en ámbitos amplios y uniformes, o sea en Ja capilla mayor y en las diferentes ca­pillas del ábside y del crucero, que necesitan ambiente recoleto con es­pacios cerrados: una circulación fluida de las masas peregrinantes que se mueven por las naves en ritmo circular; acogida complementaria de grupos que no se suman a las celebraciones, en las naves laterales y en las tribunas.

A esta compleja finalidad responde el esquema meditado y maduro de este templo que, al igual que los demás grandes templos llamados de peregrinación, se organiza a base de una planta de cruz latina de tres naves longitudinales y transversales; cabecera con cinco capillas radiantes, convergentes a la girola que rodea la amplia capilla mayor semicircular.

Fundadores y enterramientos

Por esta Basílica y sus artífices, Compostela atrajo a su recinto a muchos fundadores de capillas y enterramientos, encabezados por Jos

Page 48: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LA IGLESIA MEDIEVAL DE G!\LICIA EDIFICA SUS Tfr-.1PLOS l' MANSIONES 265

reyes leoneses y los arzobispos y siguiendo por la alta nobleza, y se convirtió en maestra y modelo de los templos gallegos, comenzando por la misma Compostela, que se adornó de portadas y ábsides ro­mánicos desde el pontificado de Gelmírez y dió vida, en las afueras, a uno de los templos románicos más originales y más emparentados con la Basílica, que es Santa María de Sar, construida hacia 1150 en condiciones poco estables, que se rebelan al presente en sus llamativas inclinaciones.

Es un magisterio discreto y parcial que integra elementos de otros modelos castellanos, aragoneses e incluso centroeuropeos, como se comprueba en la parte románica de la Catedral de Lugo, edificada a lo largo del siglo XII, que conjuga perfectamente un cuerpo de tres ab­sides semicirculares de procedencia francesa, portadas de inspiración borgoñona y sistemas de arcos de impronta compostelana.

Las demás catedrales gallegas tampoco calcan el modelo compos­telano: lo sigue de cerca Tuy en su crucero y galería; lo comparte li­mitadamente Ourense, cuyos aparentes remedos del Maestro Mateo pueden engañar, que recibe inspiraciones decorativas de los maestros abulenses de la iglesia de San Vicente; apenas lo conoce Mondoñedo, iniciada hacia 1200, y por ello ya mucho más vecina al arte cisterciense de Meira.

Magisterio de taller

El magisterio compostelano no es el de un modelo sino el de un taller que prosigue sus tareas en piedra, superándose sin desmayo. Hay maestros singulares que marcan épocas y estilos, entre los que señorea el Maestro Mateo. Su grandiosa obra arquitectónica en los tres planos que componen la llamada Catedral Vieja o cripta con sus cuatro na­ves de dos tramos con bóvedas nervadas entrecruzadas y amplia clave central; el Pórtico de la Gloria con sus dos niveles de tres naves con bóvedas de crucería y arcos ligeramente apuntados, sin contar el reper­torio escultórico que sublima estos espacios, que probablemente no le pertenece, es un nuevo modelo de soluciones arquitectónicas y decora­tivas que llega fresco a Galicia y es llevado por maestros de su escuela a otros rincones gallegos como Carboeiro o Cambre.

En Mateo es ya una Europa nueva la que se expresa y que ha dejado numerosos testimonios en tierras francesas. El Románico gallego es

Page 49: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 50: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LA JGLESJA !V1EDJEVAL DE GALJCJA EDJFJCA SUS TEMPLOS}' lH;\rVS/0.1'/F.S :!.b7

también arte del pueblo, de los canteros rurales, de los monjes conve­ros y de los ermitaños.

En estos ámbitos las soluciones románicas pierden sus líneas pu­ras y sus espacios airosos y se acomodan a los gustos y recursos. Ni siquiera el Císter gallego con su primacía en Sobrado, en donde ha dejado su típica sala capitular del mejor estilo de la Orden, y sus rasgos llamativos en Xunqueira de Espadañedo, San Clodio, Melón y Oseira, se da una provincia artística autónoma, sino que las soluciones son preferentemente gallegas, de cuño compostelano, o locales, proceden­tes de constructores de la zona. El Císter aporta a estos elementos la simplificación, la austeridad y una mayor agilización, que preludian los caminos del Gótico.

Románico de Galicia

A lo largo de la tierra gallega existen hoy constelaciones de templos románicos que presentan bien diferenciados su cuerpo y su cabecera. El cuerpo central de estas iglesias, con su nave única, cubierta de ma­dera, con su planta de cruz latina, que por ser generalmente más tardías pueden cubrirse no sólo de madera sino también con bóveda de medio cañón e incluso apuntada o triple nave con crucero, que no aparece al exterior, apunta al tipo de comunidad que recibe el templo: feligresía rural, comunidad clerical o monástica. Las cabeceras en cambio re­presentan la parte noble y distinguida de los templos: son cuadradas, semicirculares o poligonales, sencillas o triples, en este caso con su capilla central más destacada.

El Románico eclesiástico de Galicia tiene también su faceta civil y militar de la que nos quedan excelentes ejemplares en el llamado Palacio de Gelmírez de Compostela, con sus tres salones, espaciosos, proporcionados y airosos que hermana las soluciones románicas del siglo XII con las góticas del siglo XIII, y restos notables de los palacios episcopales de Orense, de bodegas y cilleros en el Ribeiro orensano, y de torres y fortalezas de gran envergadura como las Torres de Oeste, en Catoira.

Los templos románicos que acogieron a los feligreses gallegos, a los peregrinos y a las multitudes procesionales brindaron también la pri­mera experiencia religiosa más completa de una liturgia simplificada y uniformada por la Reforma Gregoriana, de la música gregoriana y de

Page 51: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 52: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LA JCLESJA _l\.1EDJEVAL DE c-;AJ.JCJA EDll·JCA sus TEMPLOS r MAl\iSJONES 26!=l

las secuencias iconográficas de las portadas que ofrecían la catequesis soteriológica y eclesiológica, tomando siempre como modelo los gran­des tímpanos compostelanos de la Azabachería y de las Platerías, cuyo mensaje describen el Códice Calixtino y la Compostelana, conjuntos catequéticos que hablaban plásticamente para los hombres medievales, analfabetos y de cultura oral.

La Biblia pétrea

El hilo conductor del mensaje bíblico se iniciaba con una síntesis del Antiguo Testamento en la antigua Puerta de la Azabachería y de­sarrollaba catequéticamente la cristología (Anunciación, Epifanía, es­cenas de la Pasión, Vida Pública de Jesús, Apostolado). La lectura se terminará por obra del Maestro Mateo en el llamado pórtico de la Glo­ria con la magna representación del Apocalipsis: Cristo triunfante en el centro; Israel en camino hacia Jesús, a la izquierda; el juicio final a la derecha, es decir, la Iglesia triunfante que se construye sobre las pilas­tras de los apóstoles y profetas y tiene al Cristo de la Cruz transfigurado y glorioso por centro.

Por esta imaginería, y por los maestros con1postelanos con sus talleres, la Basilica del Apóstol cetequizaba no sólo a Galicia sino tan1bién a la Cris­tiandad, que encontraban en las portadas compostelanas la mejor secuencia teológica que les era dado conocer en el contexto plástico y oral de su cul­tura popular. De hecho los grandes maestros del románico compostelano representan en sus soluciones el entero patrimonio europeo del ron1ánico y a la vez surten con sus producciones iconográficas lo n1ejor de los templos románicos gallegos. En este aspecto el Maestro Mateo es por excelencia el Maestro de la Arquitectura y de la Iconografía europeas en el 1non1cnto en que es puente entre el Románico y el Gótico.

Santiago, un apóstol que sella la Europa medieval

En la Galicia romana y altomedieval, pilotada por sus grandes san­tos Martín, Fructuoso y Rosendo, faltaba un Apóstol con su ciudad apostólica para rematar el edificio religioso. Así formaría conjunto con Roma, Alejandría, Antioquía y Constantinopla, y sería como una su­cursal de Jerusalén.

Page 53: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

270 JOSÉ GARCiA ORO

Primero fue un "secreto" revelado sucesivamente en las crónicas cristianas. Luego fue un "descubrimiento": el del sepulcro apostólico de Santiago, en un rincón boscoso que se llamó Compostela. El miste­rio y su desvelamiento encendieron devoción y llamada penitencial, y Europa se puso en camino hacia Galicia. Nació el Camino de Santiago. No es una leyenda sino una vivencia religiosa que se hizo plasma cris­tiano de Europa.

El Apóstol Santiago, el hijo de Cebedeo, decapitado por Herodes en Jerusalén, en Pascua del afio 44 ,según refieren los Hechos de los Após­toles (12,2), y sepultado presumiblemente en la misma ciudad, empieza a ser visto como evangelizador de Occidente y en particular de Espaiia, a finales del siglo VI, en el libro llamado Breviario de los Apóstoles y en di veros escritos del siglo VII, que lo seiialan como evangelizador de Espaíia e indican misteriosamente su sepulcro en cierto lugar llamado Arca Marmarica .

De los códices salta la fama a las poblaciones europeas que comien­zan a enumerar iglesias consagradas a Santiago Apóstol, como eco y réplica de otras devociones apostólicas que circulan sobre todo en el 111undo bizantino.

La devoción entra en la sociedad mozárabe y astur durante el siglo VIII. La Espaiia cristiana aplastada por el Islam busca un defensor y lo "descubre". La petición de la madre de Santiago y Juan, María Salomé, se habría cumplido por una secreta decisión de Jesús, que reparte el mundo en dos mitades: Asia para Juan y Espaiia para Santiago.

Sólo faltaba ubicar histórica y geográficamente esta memoria apos­tólica espaiiola. Los hombres del 600 y del 700 no podían encontrar mejor patria apostólica que Galicia. De hecho así lo enmarcan los him­nos litúrgicos y los comentarios de Beato de Liébana, con textos y mapas. Galicia, la tierra cristiana y pacífica, antorcha de ortodoxia en la dispersa cristiandad hispana conserva la cabeza de Espaiia, que es el cuerpo de su Apóstol Santiago.

El Sepulcro del Apóstol

La nueva Espaiia forjada desde Oviedo, con pretensiones de res­tauradora del antiguo orden godo, tenía en su seno un tesoro desco­nocido, el sepulcro de su apóstol Santiago en un misterioso paraje

Page 54: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

/_;\ /G/.LSI/\ i\1FfJIFV/\l, Df: (;;\/./CI!\ EDIFICA SUS TE,\1Pl.OS Y t\ITAIVSIO.'VES ::!71

llamado la Arca Marmarica. Tenía que descubrir este secreto y pre­sentarlo al mundo.

El nuevo milagro aconteció en alguna fecha de los años 820-830,cuan­do el ermitaño Pelayo contempla unos_resplandores nocturnos sobre un bosque de la iglesia iriense, comunica el prodigio al obispo de !ria, Teodomiro, y se procede a la verificación. Se descubre un edículo se­pulcral que los descubridores identifican sin vacilación con el sepulcro escondido de su Apóstol Santiago. Para Teodomiro y sus sucesores, lo mismo que para los cristianos de sus días, el milagro esperado se había cumplido y lo que había que hacer ahora era celebrarlo. La sede epis­copal de !ria se asentaría en el nuevo paraje que comenzaba a llamarse Lugar de las Arcas Marmóreas. De este concierto de misterios nació Compostela.

Santiago se abrió paso en Europa carolingia y atónica, como lu­gar santo donde el contacto con las reliquias martiriales sana cuer­pos y almas. Lo anunciaron los reyes astures y leoneses a partir de Alfonso 111, evocando el milagro y señalando los caminos de tierra y mar para llegar hasta la tumba apóstolica. Surgió una sede episco­pal, en sustitución de la antigua de !ria, que se apellidó apostólica. Creció un culto de gran volumen con un monasterio especialmente dedicado al alimentarlo: San Payo de Antealtares, que por los años de 1077 firmaba importantes pactos con el obispo Diego Peláez. Se abrió primero un débil surco y luego un sólido camino por donde vinieron y volvieron los hombres de Europa que veneraban a San­tiago. Hubo peregrinos de todos los rangos y milagros de todos los signos. Compostela figuró a la par con Jerusalén y Roma, como lugar de perdones con jubileo propio.

Una guía del peregrino, a manera de enciclopedia jacobea de Eu­ropa, hubo de confeccionarse en el siglo XII: el llamado Códice C:a­lixtino, que introducía al peregrino en todos los secretos jacobeos, desde las gentes y las posadas que iba a encontrar en cada tramo de su camino, pasando por los santuarios que lo jalonaban y contenían para él un nuevo mensaje, hasta la ciudad santa de Compostela con sus murallas, puertas y rúas, en las que iba a deambular oyendo lenguas desconocidas. En el monte del ermitaño Pelayo nacieron sucesivas basílicas y monasterios y con ellos creció una ciudad que andando los años tuvo un nombre mimoso: Compostela.

Page 55: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

Benedicto XVI quiere ejercer de guía artístico. Como profesor universitario practica el diálogo cultural sencillo y directo, rescatando siempre mensajes morales y religiosos. Una perspectiva abierta y clarificadora le sirven al cre­yente para recomponer y armonizar los elementos más visibles de su patri­monio religioso.

En este caso la mirada se dirige hacia el conjunto de los templos medie­vales. El Papa comprende su lenguaje en su conjunto y en sus parcelas, para situarlos en los espacios culturales de la cristiandad románica y gótica. El cre­yente de la plena Edad Media ve y reconoce estos valores artísticos y religiosos en los modelos grecorromanos que renacen; en los esquemas arquitectónicos que se van implantando y sobre todo en los pórticos y en las vidrieras de los templos que hablan misteriosamente desde sus esquemas y colores, e invitan al creyente a vivir en clima de comunión con Cristo Resucitado y con la comu­nidad eucarística, banquete que se ofrece a todos y crea iglesia.

Cada Iglesia particular traduce a su geografía y a su nivel cultural estos espacios de la fe. En espacios eclesiales sucesivos y complementarios, como los bracarenses y compostelanos, se reviven las dimensiones eclesiales de la Europa Cristiana en sus momentos románicos y góticos; los primeros, ha­ciéndose forma artística popular que crece lo mismo en las urbes que en las aldeas; los segundos, como repertorio luminoso del ideario culto que tiene sus mejores expresiones en la Escolástica y en las familias religiosas mendican­tes. Esta lección cultural de Benedicto XVI invita, pues, a una mirada similar sobre la realidad de la cultura medieval gallega. J. G. O.

TRASFONDO TEOLÓGICO FUNDACIONAL DE LAS CATEDRALES

DESDE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA A LA GÓTICA

Alocución de Benedicto XVI en la Audiencia General del miércoles 18 de noviembre de 2009

Queridos hermanos y hermanas:

En las semanas anteriores presenté algunos aspectos de la teología medieval. Pero la fe cristiana, profundamente arraigada en los hom­bres y las mujeres de aquellos siglos, no dio origen solamente a obras maestras de la literatura teológica, del pensamiento y de la fe. Inspiró también una de las creaciones artísticas más elevadas de la civilización universal: las catedrales, verdadera gloria del Medievo cristiano.

Page 56: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TRASr:O,\i'DO /'EOLÓGJCO DE LAS CATEDRJ\LES 273

Durante casi tres siglos, a partir de comienzos del siglo XI, en Europa se asistió a un fervor artístico extraordinario. Un antiguo cro­nista describe así el entusiasmo y la laboriosidad de aquellos tiempos:

Sucedió que en todo el mundo, pero especialmente en Italia y en las "Galias, se comenzaron a reconstn1ir las iglesias, aunque 1nuchas de ellas, que todavía estaban en buenas condiciones, no necesitaban esa restauración. Era como una con1petición entre un pueblo y otro; parecía que el mundo, liberándose de los viejos andrajos, por todas partes quisiera revestirse del blanco vestido de nuevas iglesias. En definitiva, los fieles de entonces restau­raron casi todas las iglesias catedrales, un gran número de iglesias monásticas e incluso oratorios de pueblo" (Rodolfo el Glabro, Historiarum 3, 4).

El románico; renacimiento de la arquitectura religiosa

Varios factores contribuyeron a este renacimiento de la arquitectura religiosa. Ante todo, condiciones históricas más favorables, como una mayor seguridad política, acompañada por un aumento constante de la población y por el desarrollo progresivo de las ciudades, de los inter­cambios y de la riqueza. Además, los arquitectos encontraban soluciones técnicas cada vez más elaboradas para aumentar las dimensiones de los edificios, asegurando al mismo tiempo su solidez y majestuosidad. Pero fue principalmente gracias al entusiasmo y al celo espiritual del mona­quismo, en plena expansión, como se construyeron iglesias abaciales, en las que se podía celebrar la liturgia con dignidad y solemnidad, y los fieles podían permanecer en oración, atraídos por la veneración de las reliquias de los santos, meta de incesantes peregrinaciones.

Así nacieron las iglesias y las catedrales románicas, caracterizadas por el desarrollo longitudinal -a lo largo- de las naves para acoger a nume­rosos fieles; iglesias muy sólidas, con gruesos muros, bóvedas de piedra y líneas sencillas y esenciales. La introducción de las esculturas representa una novedad. Al ser las iglesias románicas el lugar de la oración monástica y del culto de los fieles, los escultores, más que preocuparse de la perfec­ción técnica, cuidaron sobre todo la finalidad educativa.

Cristo como Puerta

Puesto que era preciso suscitar en las almas impresiones fuertes, sentimientos que pudieran incitar a huir del vicio, del mal, y a practicar

Page 57: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

274 BENEDICTO XVI

la virtud, el bien, el tema recurrente era la representación de Cristo como juez universal, rodeado por los personajes del Apocalipsis.

Por lo general esta representación se encuentra en los portales de las iglesias románicas, para subrayar que Cristo es la Puerta que lleva al cielo. Los fieles, al cruzar el umbral del edificio sagrado, entran en un tiempo y en un espacio distintos de los de la vida cotidiana.

En la intención de los artistas, más allá del portal de Ja iglesia, los creyentes en Cristo, soberano, justo y misericordioso, podían saborear anticipadamente la felicidad eterna en la celebración de la liturgia y en los actos de piedad que tenían lugar dentro del edificio sagrado.

La arquitectura gótica

En los siglos XII y Xlll, desde el norte de Francia se difundió otro tipo de arquitectura en la construcción de los edificios sagrados: la ar­quitectura gótica, con dos características nuevas respecto al románico, que eran el impulso vertical y la luminosidad.

Las catedrales góticas mostraban una síntesis de fe y de arte ex­presada con armonía mediante el lenguaje universal y fascinante de la belleza, que todavía hoy suscita asombro. Gracias a la introducción de las bóvedas de arco ojival, que se apoyaban en robustos pilares, fue posible aumentar considerablemente la altura. El impulso hacia lo alto quería invitar a la oración y él mismo era una oración.

De este modo, la catedral gótica quería traducir en sus líneas arqui­tectónicas el anhelo de las almas hacia Dios. Además, con las nuevas soluciones técnicas adoptadas, los muros perimétricos podían ser per­forados y embellecidos con vidrieras polícromas. En otras palabras, las ventanas se convertían en grandes imágenes luminosas, muy adecua­das para instruir al pueblo en la fe. En ellas -escena tras escena- se narraba Ja vida de un santo, una parábola u otros acontecimientos bí­blicos. Desde las vidrieras coloreadas se derramaba una cascada de luz sobre Jos fieles para narrarles la historia de la salvación e implicarlos en esa historia.

La escultura, "Biblia de piedra"

Otra cualidad de las catedrales góticas es que en su construcción y su decoración, de modo diferente pero coral, participaba toda la co-

Page 58: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TRASFONDO TF.01 ÓCICO DF. /.AS CA/'EDRA/./:;S 275

munidad cristiana y civil; participaban los humildes y los poderosos, los analfabetos y los doctos, porque en esa casa común se instruía en la fe a todos los creyentes. La escultura gótica hizo de las catedrales una "Biblia de piedra", representando los episodios del Evangelio e ilustrando los contenidos del aiio litúrgico, desde la Navidad hasta la glorificación del Señor.

En aquellos siglos, por otro lado, se difundía cada vez más la per­cepción de la humanidad del Señor, y los sufrimientos de su Pasión se representaban de modo realista: el Cristo sufriente (Christus patiens) se convirtió en una imagen amada por todos, que inspiraba compasión y arrepentimiento de los pecados.

No faltaban los personajes del Antiguo Testamento, cuya historia llegó a ser familiar para los fieles que frecuentaban las catedrales, como parte de la única y común historia de salvación.

La escultura gótica del siglo XIII, con sus rostros llenos de belle­za, de dulzura, de inteligencia, revela una piedad feliz y serena, que se complace en difundir una devoción sentida y filial hacia la Madre de Dios, vista a veces como una mujer joven, sonriente y n1aterna, representada principalmente como la soberana del cielo y de la tierra, poderosa y misericordiosa.

A los fieles que llenaban las catedrales góticas les gustaba encontrar en ellas expresiones artísticas que les recordaran a los santos, modelos de vida cristiana e intercesores ante Dios. Y no faltaron las manifestaciones "laicas" de la existencia: en muchas partes aparecían representaciones del trabajo en los campos, de las ciencias y de las artes. Todo estaba orientado y se ofrecía a Dios en el lugar donde se celebraba la liturgia.

Elementos fundamentales del románico y el gótico

Podemos comprender mejor el sentido que se atribuía a una catedral gótica, considerando el texto de la inscripción grabada en el portal cen­tral de Saint-Denís, en París: "Visitante, que quieres alabar la belleza de estas puertas, no te dejes deslumbrar ni por el oro ni por la mag­nificencia, sino más bien por el fatigoso trabajo. Aquí brilla una obra famosa, pero quiera el cielo que esta obra famosa que bri !la haga res­plandecer los espíritus, a fin de que con las verdades luminosas se en­caminen hacia la verdadera luz, donde Cristo es la verdadera puerta".

Page 59: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

276 BENEDICTO XVI

Queridos hermanos y hermanas, ahora quiero subrayar dos elemen­tos del arte románico y gótico útiles también para nosotros. El primero: las obras maestras en el campo del arte nacidas en Europa en los siglos pasados son incomprensibles si no se tiene en cuenta el alma religio­sa que las inspiró. Marc Chagall, un artista que siempre testimonió el encuentro entre estética y fe, escribió que "durante siglos los pintores mojaron su pincel en el alfabeto colorido que era la Biblia". Cuando la fe, especialmente celebrada en la liturgia, se encuentra con el arte, se crea una sintonía profunda, porque ambas pueden y quieren hablar de Dios, haciendo visible al Invisible. Quiero compartir esto en el encuen­tro con los artistas del 21 de noviembre, renovándoles la propuesta de amistad entre la espiritualidad cristiana y el arte, que ya promovieron mis venerados predecesores, en particular los siervos de Dios Pablo VI y Juan Pablo Il111 .

El segundo elemento: la fuerza del estilo románico y el esplendor de las catedrales góticas nos recuerdan que la via pulchritudinis, el camino de la belleza, es una senda privilegiada y fascinante para acer­carse al misterio de Dios. ¿Qué es la belleza, que escritores, poetas, músicos, artistas contemplan y traducen en su lenguaje, sino el reflejo del resplandor del Verbo eterno hecho carne? Afirma san Agustín:

"Pregunta a la belleza de la tierra, pregunta a la belleza del mar, pre­gunta a la belleza del aire dilatado y difuso, pregunta a la belleza del cielo, pregunta al ritmo ordenado de los astros; pregunta al sol, que ilumina el día con su fulgor; pregunta a la luna, que mitiga con su resplandor mo­dera la oscuridad de la noche que sigue al día; pregunta a los animales que se mueven en el agua, que habitan la tierra y vuelan en el aire; a las almas ocultas, a los cuerpos manifiestos; a los seres visibles, que necesitan quien los gobierne, y a los invisibles, que los gobiernan. Pregúntales. Todos te responderán: "Conten1pla nuestra belleza". Su belleza es su confesión. (.Quién hizo estas cosas bellas, aunque mudables, sino la Belleza inmuta­ble?" (Sermo CCXLI, 2: p 138, 1134).

Queridos hermanos y hermanas, que el Señor nos ayude a redescu­brir el camino de la belleza como uno de los itinerarios, quizá el más atractivo y fascinante, para llegar a encontrar y a amar a Dios.

( 1) Encuentro del Papa con los artistas que tuvo lugar en la Cdpilla Sixtina.

Page 60: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

A FUNDACIÓN DOS CAPELÁNS E GARDAS DO SANTÍSIMO SACRAMENTO (1)

O MOTIVO DA CREACIÓN E O CAPITAL PARA O FUNCIONAMENTO

Por ADOLFO DE ABEL VILELA

No muro oeste do transepto da catedral, están as pías da auga ben­dita, labradas en mármore, unha no lado da Epístola e outra no lado do Evanxeo. As dúas teñen un taboleiro con moldura que contén o emblema do Cabido e as letras da inscrición, todo dourado. A situada no lado de­reito di:

A HONRRA Y! GLORIA/ DE DIOS HIZO LA I FUNDACION DE LOS XII SACER ! DOTES QUE VELAN/ DE DIA Y NOCHE A/ SU MAJES­TAD SA ! CRAMENTADO / D ANTONO MON I TENEGRO FREY RE / Y ANDRADE DUEÑO! DE LA CASA Y JURI / DICJON DE FONTE /LA EN ESTE REY/ NO DE GALIC/A. /AÑO DE M. / DC:C. XXX. Vllll.

A inscrición que ten a pía que está á entrada da porta Norte, son dous encomios, un dedicado ao Santísimo Sacramento e outro á Virxe María, baixo cuxa advocación está consagrada a catedral.

Na primeira inscrición faise referencia á fundación que fixo o 18 de marzo de 1739, don Antonio Fernández Montenegro Freire y Andrade, familiar de número do Santo Oficio da Inquisición de Sevilla, e dono da casa e xurisdición de Fontela. Casou dúas veces, a segunda con dona María Muñoz, tendo un filio de cada matrimonio, don Pedro Fer­nández Montenegro e don Antonio Fernández Montenegro Márquez de la Plata.

En 1714, cando regresaba para Sevilla, detívose en Lugo e entrou na catedral. Decatouse de que nela estaba exposto o Santísimo Sacra-

Page 61: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

278 ADOLFO DE ABEL VlLELA

mento de día e de 110ite, e coñecendo de que non se lle daba un culto decente pala pobreza e poucos fondos que tiñan para o culto, atlixiuse porque debido á ausencia de sacerdotes a algunhas horas do día entra­ban algunos inmundos animales en ella, referíndose aos parcos que se criaban nas rúas, por iso decidiu recoller esmolas, especialmente en Nova España e Perú, para facer a fundación e a ceder para este fin a cuarta parte dos intereses e ganancias que tivese nos seus caudais, negocios e comercio! 1l.

Reunindo capital

Como a cuarta parte das súas ganancias, as esmolas e os intereses do diñeiro que conseguira reunir non chegaban para poder cumprir ca fin ao que aspiraba, escribiu ao Cabido polo mes de xuño de 1730, para informarlle do diñeiro que tiña para destinar ao culto ao Santísimo, e pediulle poder, que lle deron o 8 de agosto, para demostrar que estaba autorizado para recoller esmolas e continuar o seu traballo ata conse­guir o capital suficiente para establecer unha fundación perpetua, que se formalizou en Lugo o 18 de marzo de 1739.

Como o rei era protector do misterio da Eucaristía, don Antonio Fernández Montenegro Freire y Andrade obtivo de Felipe V unha Real Cédula dada no Pardo o 1 de marzo de 1735, concedendo 400 pesos de prata de renda anual como esmola asignándoos por metade nas vacan­tes dos arcebispados e bispados dos reinos do Perú e Nova España. O orixinal entregoullo ao Cabido con copias dos poderes que outorgou a diversas persoas residentes en ambos os reinos para que non se dilatase a percepción desa cantidade, o do reino de Perú con data de 28 de mar­zo e o de Nova España o 28 de xullo de 1735.

O Cabido autorizouno como depositario e deulle pleno poder para que empregase as cantidades que percibise en adquirir as leiras e fa­cendas que mellares lle parecesen, nomeándoo administrador da acea de Alcolea del Río (Sevilla) e dos demais bens, coa obrigación de dar conta cada ano, contado desde a data da primeira compra.

De acordo con este criterio o 28 de xaneiro de 1735, comprou un xuro de 243.649 marabedís de renda anual por 872.900 marabedís, e 80

(1) Atado 453-1. Protocolos de ManuC'I García Andrilde. Ano 1739. Fundación que outorgou o Cabido e don Antonio FPrnándPz Montenegro Freire y Andrade o día 18 de marzo. Fol. 27-27 v. AHP de l ..

Page 62: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

!\ FUIVDACJÓN DOS CAPELÁJVS E CARDAS DO SANT/SllHO SJ\CRAMf.'l\/ /'O 27~

marabedís de principal a 20.000 o milleiro, situados nas salinas de Anda­lucía, terra dentro, que por privilexio a nome de Juan Bautista de Loyola, posuía don Fernando Saques León, veciilo de Sevilla121 . Despois solici­tou e conseguiu novo título e privilexio a nome da catedral de Lugo.

A acea e batáns de Saldaña ou Montenegro

Para reunir o capital necesario para soster a Fundación sacou memo­riais in1presos que repartiu e enviou ás Indias, facendo varias xestións que deron como resultado a consecución de varias esmolas, mandas, dádivas e legados. Cos intereses desas esmolas, a cuarta parte das ganancias do seu caudal e parte do que lle pertencía, o 25 de novembro de 1 734, com­prou a acea ou muíños árabes de Saldaña, apelido dundos propietarios a finais do século XV, coñecidos actualmente como La Aceña, situada na marxe dereita do río Guadalquivir, na vila de Alcolea del Río. Dispuña de seis pedras de muíño, unha delas para batán, coas súas can les, rodetes, trebellos, dous barcos, un maior que nutro, e canles para pesca.

O seu actual estado corresponde ao acondicionamento mudéxar su­frido tras a Reconquista. Situados no medio do río Guadalquivir e a só cento cincuenta metros das casas do pobo, La Aceña componse de dous muíños fariñeiros e un batán, nos cales moíase o trigo e que en ocasións de crecida do río quedaba baixo das augas.

No chan hai uns espazos cadrados sen construír sobre os que se colocaban grandes pedras de moer circulares, en cuxos centros inserir vigas que subían e baixaban polo efecto da corrente, e moían o trigo. Cada un ten unha forma exterior distinta e unha bóveda diferente e estiveron en funcionamento ata o século XX, senda hoxe un dos mo­numentos máis importantes da vi la de Alcolea.

Esta acea pertencera no século X V a Alonso Martín Cantillana, que lla vendeu a Cristóbal Díaz de Saldaña o 27 de outubro de 1496<Ji. O 20 de setembro de 1501, obtivo licenza perpetua do concello de Carmona para que puidese ter canle, pescar e facer as súas armazóns ata a metade do río, pola parte que tocaba ao seu termo e era da súa xurisdición, coa obrigación de pagar 1.300 marabedís cada ano, para os propios daquela cidade"1•

(2) Protololos de Bernardo José Urtiz, escribiln de '.:'..evill<l. Ano 173'.J. Escritura outorgada o 28-01.

CH Protocolos dl' JutH1 FPrnjndc•1., t"-;rribiln de Alco]pu del Río, Ano 1410, (4) Al<1du 453-1. ProtoLolos de Mc.1nuel GarLÍ<l Andradl'. Ano 1739. Fund<1ción que outorgou o

Cabido e don Antonio Fernández Montenegro Freire y AndrudC' o dí;:i 18 de 1narzo. Fols. 27 v-28. AHP de L.

Page 63: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

280 ADOl.FO DE ABl::.L Vil.El.A

Morto o propietario, o 24 de xullo de 1526 recibiu a acea por her­danza o seu filio Cristóbal Díaz. O 9 de xaneiro de 1575 levouna en dote con outros bens, a súa filia dona Juana Velázquez ao casar con Pedro Farfán de Lugo"'1•

Despois vendeuse para pagar un crédito que tiña co convento de San Pablo de Sevilla, adquiríndoa Melchor de Andrade o 2 de maio de 1609, e este cedeuna a Gabriel de Cuellar e Madrid, que á súa vez a vendeu en 1630 a Juan de Garai1" 1, que a hipotecou por unhas débe­das que tiñan el e don Juan de Cervantes de don Francisco da Parca. A súa muller, dona Catalina de Mendoza, estando xa viúva, liquidou a hipoteca, casándose en segundas nupcias con don Sebastián de Cea. Como non tivo fillos en ningún dos matrimonios, o 5 de xullo de 1646, instituíu como herdeiro ao seu segundo marido"'· que foi quen vendeu a acea, o 26 de marzo de 1648 a Juan Pausado Barba, rexedor perpetuo da cidade de Carmona181 •

Morto o novo propietario e a súa muller, dona Sebastiana Casta11e­da, a acea pasou ao seu fillo don Juan Cansino, que a vendeu a don Luís Camacho de Ureña o 21 de xullo de 1678'g'· A súa filla, dona Francis­ca Josefa de Ureña vendeuna a don Antonio Fernández Montenegro Freire y Andrade o 25 de novembro de 1734111", en 14.200 ducados de vellón, que equivalían a 156.200 reás, rebaixados desta cantidade dous tributos que tiña, un perpetuo de 1.147 reás e 2 marabedís de principal, que debía de pagar á cidade de Carmona polo privilexio da canle para pescar, e o outro de 11.000 reás de principal ao redimir e quitar do convento de monxas mercedarias descalzas de Sevilla, e a pensión da undécima parte dos aproveitamentos que tivese a acea, que se pagaba por razón do dominio directo á encomenda da orde de San Xoán de Xerusalén da devandita vila, porque outro de 2.000 ducados de princi­pal redimible que se pagaba ao estado de Gelo, estaba en litixio, decla­rando a Real Chancillería de Granada que non se debía pagar.

(:;) Protocolos de Diego Fernández escribán de SC'villa. Ano 1 S7S. (6) Protocolos de Mateo de Almonariz C'Scrtibán de Sevill<1. Ano 1630.

(7) Protocolos de Cristóbal Pino escribán dC' Ecij.J. Ano 1646. Testamento de dona Cdtalind de Mendoza outorgado el S-07.

(8) Protocolos de Gregorio de AlaniL escribán dC' Carmon<1. Ano 1648. Escriturd de venda outorgada o 26-03.

(9) Protocolos dC' Juan Francisco dC' Torres escrihán de Ak:olea del Río. Ano 1678. Escritura de venda outorgada o 21-07.

( 1 O) Protocolos de Juan Andrés Orliz escribán dC' Aleo lea del Río. Ano 1734. Escritura de venda outorgada o 25-11.

Page 64: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

A f'UlVDACU)N IJOS CAPELÁNS E CAUDAS IJ() SAl\'T/Sl/1.1() SACRA,,\1F.,'VIO 281

No momento da súa entrega ao Cabido de Lugo, a acea estaba muy reparada y mejorada con mucho aumento al precio en que se com­pró'1 q Como facía falta unha casa para recoller os trebellos da acea, os grans das maquías que producía o seu moenda, así como para vivencia da persoa a cuxo cargo había de estar a administración, don Antonio Fernández Montenegro, comprou o 9 de xaneiro de 1735 unha casa por 3.300 reás a Juan, Francisco e Tomás Camunes y Ureña, e Isabel e Luisa de Ureña, veciíios da vila de Lora. A casa estaba na praciña de San Juan de Alcolea, e os seus currais lindaban co río Guadalquivir, coa carga de 12 reás que se pagaban á parroquia de San Juan1121 .

Tamén adquiriu unha palleira fóra da vi la, onde estaban as demais, para os bois e carros do servizo da acea, que lle custou 307,5 reás, o cal permutou o 29 de maio a Manuel Barba por outro máis grande dándolle en compensación 250 reás.

O administrador da acea

Morto o fundador e o seu filio Antonio Fernández Montenegro Már­quez de la Plata, as aceas serían administradas polo Cabido. Para isa ademais dos doce sacerdotes para a vela, nomearía a outro como admi­nistrador da acea, para que residise na vila de Alcolea del Río durante cinco anos, alternándose na administración. Con cargo ao producido pala acea daríanlle anualmente 100 ducados de vellón, ademais de pa­garlle a comida e bebida para el, o seu criado e criada, aos que tamén pagaban os soldas, e o gasto da viaxe de ida e volta, abonándolle o que gastase nas reparacións da casa e da acea.

Recibiría algún diñeiro para preparar a viaxe, sinalándolle a canti­dade precisa para o gasto diario do camiño, fixándolle os días que lles parecesen necesario para a ida e a volta, como tamén os de descanso para o que deixara a administración e regresado a Lugo, previndo o tempo ou a época en que un e o outro farían as viaxes por el más pro­porcionado a la salud01 i.

(11) Atado 453-1. Protocolos de Manuel Carcía Andrade. Ano 1 T~9. I-"undarión que c>utorgou o Cabido l' don Antonio FernándC'z MontL•negro Freirl' y Andrade o día 18 de 111..irzo. Fol. 28

v. Al IP de L. (12) Protocolos de dl' Juan Andrés Oniz esLrih;Jn de Alcolea del Río. Ano 1735. Escritura de

venda outurgada el 9-0 1. (\]) Atado 453-1. Protocolos de Manuel García Andrade. Ano 1739. Fundación que outorgou o

Cabido e don Antonio Fcrn:1ndez Montenegro Frcirc y AndradP o día IR dP rnarzo. Fol. T~ v. AHP dP L.

Page 65: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

28:! ADOLFO DF AREL V/LELA

Cumpridos os cinco anos nomeaban a outro dns doce sacerdotes para que lle sucedese na administración, instruíndoo por espazo dun mes, entregándolle con canta e razón todo o que a el lle entregaran, sacando recibo para dalo ao Cabido ao chegar a Lugo para ocupar a praza deixada polo seu sucesor. No tempo preciso de ida dun e de volta do outro, os once sacerdotes restantes cubrirían as súas horas e obriga­cións, sen que lles fixesen descanto do soldo por ausencia""'·

Cando algún dos administradores non puidese estar os cinco anos por indisposición física ou calquera outra causa, poríao en coñecemen­lo do Cabido con catro meses de antelación, para que enviase a outro. Se nalgún tempo se cambiasen, permutasen ou venciesen as aceas por utilidade da Fundación, xa non era necesaria a praza de administrador, polo que o sacerdote que a ocupaba, manteríase co mesmo salario que os demais, asistindo á garda cando lle repartisen as súas horas, en­trando cando quedase vacante algunha das doce prazas, que serían as establecidas en diante.

A posible venda da acea

Os membros do Cabido, como patróns da Fundación de los capella­nes y guardas del Santísimo Sacramento, tiñan por seus, entre outros bens, las aceñas o molinos de moler granos sitos en los términos de la villa de Alca/ea y río Guadalquivir, can seis piedras y dos batanes can todos sus pertrechos, casa, pajar y demás oficinas correspondientes a los dichos edificios, y su palomar'"'·

Estes bens da fundación atopábanse a máis de cento cincuenta le­guas de distancia de Lugo, uns 825 quilómetros. Como a administra­ción era dificultosa e custosa, o 15 de novembro de 1757, o Cabido acordou que se nalgún momento lle parecese conveniente vendelos que o puidesen facer para empregar o seu importe noutras leiras que se pui­desen administrar con máis facilidade e menos custo.

Atendendo ás representacións que como coadministrador da Fun­dación fixera en diversas ocasiones don Antonio Fernández Montene­gro, que xa era o inquisidor de Sevilla, sobre a conveniencia de vender

(14) lhíden1.

(lJ) At.idci 4J3-l. Protocolos de Mdnuel C~arcía Andrade. Ano 1739. Fund<1ción quf' nutnrgou

o Cabidu l' don Antonio FernúndeL Montenegro Freire y Andrdde o día 1 R dL' n1arzo. Fol. 1 !O. AllP de L.

Page 66: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

A FUN/J/\CJCjrv DOS LAPE/.ÁNS [CARDAS DO SAlVJfS/,\.10 S/\CRJ\f\.1Fl\rt0 28.i

estes bens, o Cabido conseguiu a autorización do hispo frei Francisco Izquierdo y Távira para a venda. O 19 de agosto de 1755, autorizaron ao fundador para que puidese formalizar a venda dos bens que tiña en Alcolea, e na súa substitución a don Pedro Ventura de Quiroga, cóengo da catedral de Sevilla.

Don Antonio Montenegro faleceu o 22 de xaneiro de 1757 sen con­sumar a venda, polo que o Cabido deu poder para poder facelo ao pre­bendado e en segundo lugar a dona María Muñoz, viúva do fundador, a don Fernando González de Castañeda e a don Antonio de Aguirre, todos veciños de Sevilla, que eran os seus testamentarios. Mentres non se venciesen, autorizábanlles para que administrase os bens Domingo Rodríguez, ou outra persoa da súa satisfacción, sinalándolle o soldo que considerasen conveniente, coa obrigación de que debía remitir anualmente ao Cabido, a canta do que desen os bens.

En 1753, o concello e os veciños da vila de Alcolea, intentaron re­ducir a acea a un arancel que formaron á súa idea, o que deu lugar a un preito ante o alcalde maior da vila, no cal, con parecer do asesor mandouse amparar ao Cabido na posesión en que se achaba de cobrar as maquías. O concello e os veciños apelaron á Real Chancillería de Granada que confirmou o auto dado polo alcalde maior de Alcolea del Río, mandando devolver ao administrador da acea, os 20 ducados que lle puxo de multa o Concello. En 1754 librouse real provisión que se fixo saber aos seíiores Xustiza e Rexemento da vila de Alcolea, polos que foi obedecida, quedándose con copia no seu libro de acordos.

A pesar diso, en 1782 intentaron de novo perturbar a posesión, e non só iso senón que, hallándose también en la posesión de hacer igual­mente un cuartucho en el sitio del cachón que linda en tierras del corti­jo que labra don Diego Mejía a efecto de llamar las aguas a la almona de dicha aceña para poder moler en tiempo de verano, pues de otra modo por Ja sequedad de los años se hace imposible poder andar las piedras, se ha perturbado a dicho administrador el que lo hiciese en el año próximo pasada de ochenta y uno, de que se experimenta grave perjuicio no solo a dicha aceña sino también al común por lo que se detiene en la molienda"' 1

"1•

O 15 de xaneiro de 1782 o Cabido deu poder a Lorenzo María Faus­te y Moya, procurador da Real Chancillería de Granada, para que de-

(16) Atado S4l-c~. Protocolos df' Antonio Mourii'to Y<trClil. Ano 1782. Poder dc1do µolo<; <;ei'toreé. dl',Ín e Cc1bidu d don Loren10 M<lrÍa FduStf', prolurador de Crdllddd. !S-01. Fol. 1; v.

Page 67: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

284 ADOLFO DE ABEL Vl/.Ef.A

fendese os dereitos e regalías de una aceña que llaman de Saldaña o Montenegro, en el río Guadalquivir, y término de la villa de Alcolea' 1' 1•

Administrábaa don Juan Arias de Quiroga, que cobraba pala maquía dos grans que se moían, de cada fanega de trigo de lo blanco, seis cuartillos de la misma especie y cinco de lo bazo, y a este respecto de las demás semillas que en ella se muelenº"'·

O 13 de marzo de 1790, o licenciado José de Novales, nomeara como administrador da acea a José Arias Quiroga< 1

''' por tres anos que terminaran. O Cabido por acordo de 13 de agosto de 1793 acordou nomear novo administrador de la aceña de pan moler nombrada de Saldaña en el río Guadalquivir, junto a la villa de A/colea del Ría'20', ao veciño de Sevilla, don José Benito Somoza, para que con un batán que después ha fabricado [don Antonio Fernández Montenegro] contiguo a la misma aceña(21 i, administrase estes bens.

O Cabido autorizouno para que, se fose necesario, puidese facer algunha reparación ou obra para o mellar funcionamento da acea, no­meando operarios a súa satisfacción e igualmente para que pueda be­neficiar y beneficie los granos que produjeren dichas aceñas en los tiempos y como lo disponga el mismo señor apoderado, percibiendo el importe de esos y de los demás productos que tengan las motivadas haciendas de los cuales pueda dar recibos y cartas de pago judiciales y extrajudiciales según fuere preciso!"'· A escritura de poder formali­zouse o 24 de agosto1

"'·

O 21 de xuño de 1803 o Cabido deu poder a Ramón de Lamayor para que tomase as cantas a Alejandro de Arias, que fara mordomo e administrador das aceas e batáns, por la entrega de todos los utensilios,

( 17) lbíden1. Fol. 1 S.

( 18) Ibídem. Fol. 15 v. ( 19) No docun1cntu de 1782 aparece como Juun, pero segurarnente é a mesma pcrsod. (20) Atado 649-8. Protocolos de Alejandro Antonio de Castro. Ano 19~-lS. Poder do venerable

Cabido a don José Benito Somuza, veciño de Sevilla, outorgado o 4 de agosto. fol. 48. AHP de L.

(21) lbíden1.

(22) Ibídem. Fol. 48 v - 49.

(23) No nome do Cabido actuaron o deán, José de Novales; Pedro Vaamonde, arcediago de Deza; Antonio C:osentino de Tejada, arcediago dp Neira; Lucas Díaz de Freixo, arcedi.Jgo de Sarria, doutoral prin1eiro; Agustín Soler y Garci, tesoureiro; Juan Clemente de Navia, prior de Acoha; Jerónin10 Agudo, Miguel Uriarte, Joaquín Ucar, Felipe Silva Osario, José Agustín Mosquera, José Antonio Surra, José Agustín Rodríguez, Manuel Saavedra, Benito Lue y Manuel JalL1so.

Page 68: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

A FUNDACIÓN DOS CJ\PELÁNS E CARDAS DO SANTÍSIMO SACR/\ .. MENTO 285

pertrechos y efectos tocantes a este fin como para tomarle cuentas de los frutos y rendimientos de ella y de los años de su administración""'·

A acea deixou de funcionar na Guerra da Independencia, segundo consta nunha petición de fondos para o culto que o Cabido fai ás cida­des do Reino de Galicia. Ao xustificar a decadencia dos seus ingresos di:

Una aceña llamada de A/colea, que rentó en algún aña cerca de mil doblones, fue destruida en la invasión francesa, y no se descubre arbitrio de poder repararlo 1"l.

As cantas do recadado

O 5 de maio de 1738, a futura fundación tiña 15.000 reás de capital para que Su Majestad Sacramentado no dejase de tener cuanto antes el prometido culto con tan seguras fincas y existencia de sus habe­res12"1. Don Antonio Fernández Montenegro, decidiu viaxar de Sevilla a Lugo, posiblemente en barco ata o porto de Coruña, pois di que dando por bien empleadas las inclemencias y apuros en que tuvo su vida, y a que expuso su libertad con la embarcación que emprendió por servi­cio, amor y honra del divino misericordioso señor sacramentado, llegó [a Lugo] con fe/icidad' 27

'.

Deu conta ao Cabido do importe das esmolas, dádivas, legados, in­tereses do diñeiro, a cuarta parte das súas ganancias ata a última com­pra que fixo, a palleira de Alcolea, e do que producira e rendera a acea desde a súa adquisición o 25 de novembro de 1734, ata o 5 de maio de 1738, en que saíu da súa casa para Lugo.

Desde o ano de 1714 ata fin de decembro de 1729, conseguiu reca­dar 93.616 reás de vellón, e desde esa época ata que comprou as aceas, logrou 38. 739 reás de vellón que con 23.645 reás de vellón que puxera do seu caudal, importaban os 14.200 ducados que custara a acea, e algúns reparos que despois fixo nela. Os 23.645 reás adiantados cobra­ríaos do que producise e das esmolas que recollese en diante.

(24) Atado 651-1. Protocolos de Alejandro Antonio de Castro. Ano 1893. Poder do venerable Cabido a don Ramón de La rnayor veciño de Sevilla, outorgado o 21 <le xuüo. Fols . .s:·t AHP de L.

(25) Caixa 103. Atado 144. Actas capitulares de 1820. Documentos. AHP de L. A. (26) Atado 451-1. Protocolos dC' Manuel García Andrade. Ano 1719. Fundación que outorgou o

Cdbido e don Antonio Fernández MontC'negro Freire y Andrade o día 18 de rnarzo. Fol. 30. AHPde L.

(27) lbiden1.

Page 69: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

28b ADOLFO DE ABEl. \//LELA

Ademais dos 541.882 reás que importaron as compras da acea, casa, palleira e todos os seus reparos e melloras, enviou 4.075 reás ao Cabi-

-,

•. '

..,,, .. , "''~ ·"''·~~~~

'> ~ ·'· 'í.:í< '-!' •-,

Pía da auga bendita onde se recol/e a Fundación

. ·N,

~

, ·' ¡

.¡' ... ·~

Portada da real cédula de Fernando VI

do en 1732, para a casa na que debían de durmir os sacerdotes de garda continua, e 1.500 reás para facer as camas.

A solicitude do xuro, para que El Rei o declarase incluido na con­cordia con goce de reserva, custoulle 31.344 reás de vellón, e 22.000 reás de vellón que gastou en xestionar ante Felipe V a concesión dos 400 pesos de renda anual perpetua destinados á Fundación sobre as vacantes dos arcebispados e bispados do Perú e Nova España. Todas as partidas sumaban 600.791 reás e 30 marabedís de vellón"'''·

Entregou ao Cabido un caderno pequeno coas contas para que as aprobasen, se non tiñan reparo, e para que o gardasen cos papeis da Fundación, nun caixón que co seu título se faría no arquivo(2'i 1• As can­tas foron aprobadas.

(28) Ibídem. Fol. 31.

(29) Ibídem.

Page 70: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

A FUNDACIÓN DOS CAPFLANS E CARDAS DO SANT/SIMO SACRAMENTO 287

As reais Cédulas de Felipe V e Fernando VI

As xestións para conseguir esta pensión foron realizadas por don Antonio Fernández Montenegro Freire y Andrade que en 1739 deter­minou, de acordo co Cabido, aumentar o número das luces que alu­maban ao Santísimo. Pero como as rendas da Catedral apenas eran suficientes para mantenerse con la decencia correspondiente sus pre­bendados, víanse precisados a pedir a El Rei que lles concedese a cantidade que fose do seu agrado nas vacantes dos bispados do Perú e Nova España.

A Cámara de Indias pronunciouse o 18 de xullo de 1734, e Felipe V por cédula de 1 de marzo de 1735, concedeu 400 pesos anuais á Igrexa Catedral da cidade de Lugo. O Cabido pediu ao seu sucesor Fernando VI que revalidase a concesión, o que fixo con efectos de 1 de xaneiro de 1 754, para que servisen a el mayor culto y veneración del Santísimo Sacramento, que está manifiesto en ella, todas las horas del día, y noche.

No arquivo do Museo Provincial de Lugo consérvase unha Real Cédu­la de Femando VI, dada no palacio do Buen Retiro o 17 de decernbro de 1754, na que ordenaba que desde o primeiro de xaneiro de 1755, se con­tinuase coa paga dos 400 pesos anuais concedidos polo seu pai Felipe V á igrexa Catedral de Lugo en vacantes maiores e menores do reino de Nova España, para o alumado, culto e veneración do Santísimo Sacramento.

A portada do documento é un precioso debuxo coloreado que representa na parte superior o escudo do Reino de Galicia, en­tre dous anxos trompeteiros, no centro as armas reais de Fer­nando VI, entre dous leóns rampantes, e na parte inferior unha cartela rococó co texto que indica o contido do documento. Comeza o texto co sinal da cruz, seguido de EL RE!, unha letra capital, a P, inicial da palabra Por, formada por unha serpe con cabeza de can que se enrosca a un tronco, tendo como fondo a paisaxe dunha cidade.

A primeira parte do documento fai alusión á representación reali­zada polo Cabido en 1734 ao seu pai, na que se dicía que a catedral de Lugo era a máis antiga do Reino de Galicia e unha das primeiras dos demais dominios. Dicían que se distinguía por ter exposto no altar maior o Santísimo Sacramento, todas as horas do día e da noite, levan­do este privilexio a unha antigüidade que historicamente non é posible antes que los moros poseyesen a España, é dicir antes do século Vlll, aparecendo nalgún escrito o século V.

Page 71: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 72: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

A FUNDACIÓN DOS CAPELÁ.NS E GAl?IJAS DO SANTÍS!f\10 SACR4./\.1ENTO 289

O Cabido afirmaba na súa representación a El Rei que durante o di­latado tempo que os árabes asediaron a cidade, sen conseguir rendela, mantívose o culto eucarístico, considerando este feito como un milagre do Deus Sacramentado que continuamente la estaba defendiendo. Isto non o podemos considerar como un feito real senón lendario.

Pódese dicir que a exposición do Santísimo na catedral de Lugo, é imposible na Alta Idade Media, posible no primeiro terzo do século XIV e segura no segundo terzo do século XVI, pois no antigo retablo maior de Cornellis de Holanda, feito entre 1531 e 1534, o sagrario ten un orificio para pór o viril coa sacra forma.

O 15 de novembro de 1757, o Cabido presidido polo deán Tomás de Anguiano e coa asistencia das dignidades e cóengos, tomou o acor­do de reclamar o cumprimento da Real Cédula de 17 de decembro de 1754, asinada e referendada polo secretario de Estado Julián de Arria­ga, pala que El Rei concedera 400 pesos anuais na vacantes maiores e menores dos arcebispados e bispados de todo o reino de Nova España para que sirvan perpetuamente al mayor culto y veneración del San­tísimo Sacramento que se veneras manifiesto en dicha Santa Iglesia de día y noche y para ayuda de la manutención de los sacerdotes que asisten a velar continuamente, de dos en dos, a Su Divina Majestad'""·

O Cabido deu poder a Francisco de Quintela e Juan de Taboada, veciños da cidade de México, para que presentasen a Real Cédula ante o vicerrei e capitán xeneral de Nova España e aos oficiais reais das con­tadorías da devandita cidade, solicitando o pago das cantidades debidas desde a concesión. O Cabido puxera a cargo de Agustín de Quintela, cóengo da catedral de México en Nova España, a percepción e cobran­za dos 400 pesos anuais, el cual debiendo dar cuenta con pago de esta cantidad no lo hizo, ni hace de algunos años o esta parte ni menos la ha formado no obstante de habérsele escrito lo hiciese para saber el líquido alcance que contra el resulta'"'·

O 24 de xaneiro de 1775, deron poder a José del Campo, oficial real da contadoría de Cachupa e a Juan Antonio de Agostina, tamén residente no mesmo lugar, para que no nome dos outorgantes puidesen liquidar y ajustar

(30) Atado 455-5. Protocolo~ de Mdnuel c-;urcÍLI Andrade. Ano 1757. Poder do Cabido uutorgado o día 15 de noven1bru. Fols. 108-109. AHP de L.

(31) Atado 538-2. Protocolos de José Antonio Muuriüo. Ano 1775. Poder dado polos señores dedn e Cdbido desta cidade a don José del Curnpo e don Juan Antonio de Agostina, outorgddo o 24 de xaneiro. Fol. 2q_ AHP de L.

Page 73: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

290 11001.FO DE ARE!. V/LELA

las cuentas con el dicho don Agustín de Quinte/a de todo lo por el cobrado y percibido de la referida pensión y lo que contra el resultare de alcance lo puedan percibir y de ello darle los recibos y cartas de pago o finiquitos y gastos que fueren precisos y no pareciendo las entregas de presente las con­fiesen' " 1• Tamén para que en caso necesario puidesen recorrer aos tribunais. O 20 de novembro do mesmo ano vólvese a repetir a dación do poder, agora a favor de Eliseo Llanos de Vergara Almazanero, veciño da cidade de MéxicoU31 .

O pago da pensión anual dos 400 pesos veu facendo por medio dos seus apoderados en primer lugar del señor don Antonio Montenegro, vecino de Sevilla, que manifestó su gran devoción a este sacrosanto misterio, y por su fallecimiento a la del señor don José Antonio Saave­dra y Carvajal, vecino y del comercio de Cádiz, y con respecto a que este también pasó de esta vida a la eterna según se avisó a la comuni­dad capitular otorgante1·"1, o 11 de xuño de 1803 encargan a continui­dade deste labor a José Valcárcel y Saavedra e Diego Cancelada y Sa­avedra, veciños e do comercio de Cádiz, sobriños do último apoderado.

O 21 de decembro de 1820, o Cabido dirixiuse ás cidades do Reino de Galicia para pedir fondos para o culto, facendo referencia á con­cesión dos 400 pesos concedidos por Felipe V e Fernando VI, e que Carlos 111 autorizou aplicar para ese fin todas as rendas do priorado de Acaba, pero a pesar diso, a fábrica da catedral estaba empeñada e de­caída y sin ningún recurso para poder reponerse, pois a citada pensión hace 13 años que no se cobra por las circunstancias en que se halla la América'3º1, en referencia ao proceso de independencia das colonias. De maneira que deixaran de recadar uns 5.200 pesos.

(32) lbidC'in. Falo. 29 v.

(33) Atado 538-2. Protocolo-; de José Antonio Mouriilo. Ano 1775. Poder ele.ido polos sei1ores de..ín e C.Jbido d don E[i.,eo lldnos de Vergard de México, outorgado o 20 de nove1nbro. Fol. 390- 391. AHP de L.

(34) Atado 651-1. Protocolos de Alejandro Antonio dP l:d':>lro. /\no 1893. Poder do vcner<Jble C<Jbido a don José Valcr.írcel e cumpdi'ieiro, vecino~ da cidade de Cádiz, outorgado o 1 l de xu1lo. 1--ol. 4h v. AHP de L.

(3S) Caixa 10~1. AtJdo 144. Actas capitulares de 1820. Docun1erHO'>. AHP de L. A.

Page 74: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

EL COLEGIO DE SAN JERÓNIMO O DE LUGO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Por LUIS MIGUEL DE DIEGO PAREJA Institución de Estudios Complutenses

Contando con el precedente de los Estudios Generales de San­cho IV(1l y los posteriores del arzobispo Carri110<21, Cisneros institu­yó un nuevo colegio universitario en la diócesis de Toledo, en el que la enseñanza de la Teología, un tanto abandonada en las uni­versidades tradicionales, fuera su principal referencia. Pretendía, así, terminar con la lacra de los clérigos ignorantes y formar una nueva clase religiosa de alto nivel intelectual.

Una vez obtenidas las correspondientes bulas papales, en 1508 comenzaron las clases en el Colegio Mayor de San Ildefonso. Complemento del Mayor, el Cardenal proyectó crear doce colegios menores, en honor de los doce apóstoles, para el estudio de Arte y Teología, en cada uno de los cuales tendrían cabida doce estudiantes pobres. Así mismo preveía la creación de otros seis colegios más en honor de los 72 discípulos de Jesucristo, para otros 72 estudiantes po­bres. Su mantenimiento quedaría a cargo del de San Ildefonso.

Junto a los colegios "oficiales", a Jo largo de los siglos XVI y XVII se produjo en Alcalá una fiebre fundadora de nuevos colegios menores, unos seculares bajo el patronazgo de distintos personajes del reino con el fin de facilitar sus estudios a familiares o jóvenes de su región de

(1) VV.AA.: Alcalá, 1293: una villa universiraria de la Edad Media. Alcalá de Henares, Broe<n, 1993 y VV.AA.: Alcalá de Henares y el Estudio General. Alcalá de Henares, Institución de Estudios Con1plurenses, 1996.

(2) El arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo de Acuña, fundó en 1458 tres cátedras de Cra111iÍtica para frailes franciscanos en el convento alcalaíno de Santa MilrÍa de Jesús. Pío 11 confinnó esta fundación y aumentó su dotación en 1459.

Page 75: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 76: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

EL COLEGIO DE SAlV JERÓNIMO O DE LUGO DE LA UNIVERSIDAD DI: ALCALÁ 293

origen, y otros regulares, ya que la mayoría de las órdenes religiosas quería contar con su propio colegio en la Universidad.

El obispo F. Vellosillo, fundador

Fernando Vellosilla, hijo de Antonio de Vellosilla y de Juana de Barrio, nació en la segunda década del siglo XVI en la localidad sego­viana de Ayllón, por entonces perteneciente a la diócesis de Sigüenza.

Aunque algunas fuentes afirman que Vellosilla estudió en Alcalá, y fue colegial artista y después teólogo, la única constancia documental es su aparición en los índices del marqués de Ciadoncha, matriculado en el Colegio de San Antonio de Sigüenzarn

No obstante, en su testamento, el obispo afirmaba que había pasado buena parte de su vida en las Universidades de Salamanca, Alcalá y Sigüenza. Puede ser el mismo Fernando Vellosilla que aparece en los registros universitarios complutenses graduado de bachiller en Artes141,

es decir, que cursó en Alcalá sus estudios elementales.

De Alcalá pasaría a Sigüenza, donde aparece su ya citado ingreso en el Colegio de San Antonio en 1537, y de aquí a Salamanca, como según el mismo obispo indica en Las ceremonias que los collegiales an de guardar tomadas del collegio del Arr;obispo de Sant Tiago de Salamanca donde fuimos collegial"'·

En 1547 obtuvo la cátedra de Vísperas en el Colegio de Sigüenza y en 1550 ascendió a la de Prima, con la prebenda de Magistral de la catedral de la misma ciudad1" 1• El 3 de abril de 1551 se doctoró en Teología por la universidad seguntina y, en 1554, explicó un sexenio de Teología en la Universidad de Salamanca, regentando la cátedra del doctor Angélico171•

El 18 de enero de 1562 reanudaba el Concilio de Tremo por tercera vez sus sesiones, asistiendo Vellosillo como teólogo. A su regreso a

(3) RÚJULA Y OCJIOTORENA, José de, Mdrqués dC' l.iadoncha: Índice lo'> colegio/es del Mayor de San llde{onso y n1enores de Alcalá. Mddrid: Ct111sPjo Superior de lnvestig.Jciunes Científiu.1'>, 1946; püg. 8fifi.

(4) Archivo Histórico Nacional (AHN). Universidude~. Lihro ]97, tu 59v. (S) Los ceremonios que los collegiales ande guardar tomadas del collegio del Ar(ohispo de SurH

Tiago de Solomonca donde fúimos collegial, Pn Constituciones del collegio de San leronimo de Lugu ... op. cit.

(6) ARTIGAS Y COR()MINAS, Pelayo: Del nobiliario de Ay/Ión. Don Fernando de Vcllo~illo, obispo y señor de Lugo. Madrid: Tipog. de Archivos. Olózaga. l., 1930; pág. :1.

(7) Gutiérrez, C.;S.I.: Espaiiole~ en /"rento. Valladolid: Consrjo Superior dr lnvestig<Jciones Científicas, 1951; pp 370<175.

Page 77: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

294 LUIS ,'vf/GUEL DE DIEGO PAREJA

España, Felipe 11 como premio a su labor, le nombró miembro de su Consejo. Poco después, el 12 de noviembre de 1566 fue propuesto por el mismo monarca para la sede episcopal de Lugo, y confirmado por el Papa el 13 de enero de 15671" 1•

En 1579 terminó su magna obra sobre Teología escolástica, Aduertentiae theologiae scholasticae ab admodum ... I Ferdinando Vel/osillo ... Episcopo Lucensi ... in beatum Chrysostomum & qua­cuor doctores Ecclesiae ... de 429 folios, que vería la luz en Alcalá de Henares, seis años después(LJJ.

Fernando de Vellosillo, obispo y señor de Lugo, murió en esta ciu­dad el 18 de febrero de 1587, recibiendo sepultura en la catedral. En 1621 su cuerpo fue trasladado al convento de San Francisco de Ayllón, su villa natal, donde fue enterrado en la capilla de Santa Ana junto a sus padres. Arruinado el convento tras la exclaustración, el sepulcro y los restos de Vellosillo se han perdido.

Fundación y colegiaturas

El Colegio de San Jerónimo, o de "Lugo", fue fundado por Fernando de Vellosillo en 15801101• Aunque buena parte de los autores señalan 1569 como la fecha de la fundación, este error procede de Vicente de la Fuente, que en su Historia de las Universidades, señala: ... hizo constituciones para su gobierno en 20 de agosto de 1569, y ya poblado de algunos co­legiales, las adicionó en 2 de Mayo de 1569, que todo original sellado y firmado del Fundador se halla en el archivo de este Colegio"n

Por su parte el marqués de Ciadoncha, en la introducción a su Índice ... incurre en el mismo error, citando 1569 como fecha de la fundación'"'·

(8) !bid. (9) MAR.f'ÍN ABAD, Julidn: Lu imprenlu en Alcu/ú de Henures 1502-1600, M<ldrid: Arco

Lihros, 19lJl; totno 111, núrncro ()68, para la C'dición de 1585, T<nnbit'-n ese 1nismo libro aparece una segunda edición en 1598, que figura el 101110 111, nútnero 1156. E incluso, se puhlicaron varias C'dicionC's con adiciones de la rnistna obra realizadas decía Venecia, 1601;

Sin lugar, 1616; y en París ,IG37. Agradezco a Pedro Ballesteros su ayuda para localizar estiJ referencia bibliogr5fica.

( 10) Introducción u !ds Constíluciones del co/lcyio de San leronirno de Lugo, que fundó el muy ilus1re y Reverendíssimo serñor don F('rnando de V('l/osillo, obispo y se11or de Luyo en la Universidad de Alcalá de Henare~, a11o, J 58U. Biblioteca Nacional (BN). Manuscrito (Mss) 1029fi.

( 11) FUENTE, Vicente De l.J: Hi.scoria de las Universidade~. colegios y demá5 e.~cublecimienlos de ens('tlanza en Espar""ia. Ton10 11. Ma.drid: lrnprenta. de la Viudi! e hijd de Fuentenehro, l 88S; pág. 159.

(12) RÚJULA Y OCHUTURENA, José de, Marqués de Ciadoncha: Índice los colegiales ... ; op. ut.: pcíg. XX.

Page 78: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

EL COLEGIO DF SAN JLRÚNIMO O DE LUGO DE LA UNIVERSIDAD DE A/.CA/,Á 2~5

Las constituciones originales son de 1580, además, los Annales Complutenses, escritos por un canónigo de la Magistral alcalaína en el siglo X VII, y fuente en la que beben la mayor parte de los tratadistas, dicen claramente: , . . fundó, ya obispo, en esta Universidad un colegio debajo de la advocación de San Jerónimo, conozido por el nombre de colegio de Lugo, en el año de mil quinientos y ochenta<HJ_

José Demetrio Calleja, por su parte, señala que, .. . en agradecimien­to y recuerdo de la instrucción recibida en Alcalá, fundó en 1578 el Colegio que se llamó de Lugo .. . '"'·

Vemos que Calleja se acerca más a la fecha de las Constituciones, aunque no indica su fuente, puede ser que este año de 1578 fuera el de la decisión de la fundación, aunque las constituciones no llegaran a dictarse hasta 1580.

El Colegio de Lugo fue fundado, pues, en 1580. Según nos indica el mismo Vellosillo en la introducción a la Constituciones del Colegio, su primera idea, de acuerdo con las instrucciones del reciente Concilio de Trento' 15 ', fue fundar un seminario en su villa natal de Ayllón. Sin em­bargo, al parecer, las autoridades de la propia villa sugirieron al obispo que, en lugar del seminario, fundase un colegio en la Universidad de Alcalá, para artistas y teólogos, al que pudieran acudir estudiantes de la comarca, petición que fue correspondida por Vellosillo1'"1•

( 13) Annales Complutense. Sucesión de tiempos desde los primeros fUndadores griegos has10 esros nuestros que corren. Edición e introducción de Carlos Sáez. Alcdld de Henares: Institución de Estudios Complutenses, 1990; pág. Ei09.

( 14) CALLE.JA, .José Den1etriu: Bosquejo liistórico de los colegios seculares de la Universidad de Alcalá de Henares. Madrid: ln1p. de los hijos de M.C. Herncíndez, 1990; pp. 28-29.

(1.S) Unc1 de las recomendaciones 1nás in1portantes dPl Concilio de Trento para C'levar la cultur<J del clero, fue <.jue cada cabildo cutedrallcio construyera .v mdntuviC'ra un scrninario, de torn1a que el dero parroquial, aunque no llegara al nivel de estudios QLIC' se in1paní.:i en las universidades, pudiera alc.:inzar un nivel digno con quC' in1p.:irtir su Ministerio. Lc.1 mc.1yor parte de los cabildos intentaron nu llevar a la pr<'ictie<1 est<i n1edid¿¡ con diversas excusas, unas vece~ la existencia de centros de ensei1anza universitarios, otras de las órdenes religio~as, pero fundatnentalmentc, las bajas rentas disponibles para su mantenirniC'rUo, En e! caso de Lugo, Vellosillo se encontró Lon Ja oposición del cabildo, al parecer, ningún prebendado de los de aquel tiempo se quiso deshacer de los présramos que tenían ni de parte de ellus para que se /evuntasc y dorase el Seminario, ni menos halló en fu con1unidad del clero favor ni ayuda para ello, por la pobreza grande y tenuidad de los beneficios de este Obispado. Archivo de la Catedral de León, nº 827fi, 1 S90, 25 de abril. Carta del Cabildo de T ,ugo ill de León. Cit. por ALONSO MARAÑÓN, Pedro Mc.1nuel - CASADO ARBONIÉS, Manuel­CASAOO ARB()NIÉS, F.J.; El Concilio de Trcnto y los Colegios de las "Naciones" de la Universidad de Alcalá de Henares: el Colegio menor "de León (1586-1843). Madrid: Dykinson. 200S; pp. l SH-1 S~l.

( 1 {:i) lntr!lducción a las Constituciones del col/cyio de Son Teronimo de l.ugo ... op. cit.

Page 79: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 80: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

EL COLt:GIO DF SAN JERÓNIMO O DE LUGO DE LJ\ UNIVERSIDAD LJF ALCALÁ 297

El fundador creó la institución para diez colegiales teólogos y artis­tas, de edades comprendidas entre los 16 y 25 años. Vellosilla se reser­vaba el derecho de presentación de todos los colegiales mientras vivie­ra. A su muerte, las becas debían ser provistas en la forma siguiente< 17I:

- Dos colegiales presentados por el Capítulo de la catedral de Lugo, naturales del mismo obispado.

- Dos colegiales por la familia del fundador, es decir, el conocido como patronato de sangre, sin ninguna limitación por razón de lugar de nacimiento.

- Dos colegiales por la villa de Sepúlveda, pues aunque era natural de Ayllón, el origen de su familia era aquella primera localidad sego­viana. Debían ser naturales de los obispados de Segovia o de Osma.

- Cuatro colegiales presentados por el abad del Cabildo de la villa de Ayllón, el alcalde de hijosdalgo y el patrono de la genealogía del funda­dor. Debían ser naturales de los obispados de Sigüenza o de Osma.

Todos los colegiales presentados debían ser nacidos de legitimo ma­trimonio y christianos viejos sin mezcla de judios de padres y ague/os de publica voz y fama de visauelos y esta probanza se haga ante un alcalde ordinario y escribano fiel y legal la qua/ probanza lleve el co­/legia/ y la presente al rector y conciliaros antes que le den el havito y es nuestra voluntad que nuestros deudos ceteris paribo sean preferidos en las oposiciones que hicieren a todos los opositores sean''"!. Además, era voluntad de Vellosilla que ninguno de los colegiales pudiera ser natural o bautizado en Alcalá''"·

La idea del fundador era destinarlo para estudiantes pobres. Así, estableció que la renta máxima permitida para los que pretendieran las becas no debía exceder de 50 ducados. El orden de elección, en caso de igualdad de méritos, era, en primer lugar, los procedentes de la geneao­logía de Vellosilla, los hijosdalgo y los más pobres''º'·

Su vestimenta consistía en un hábito, manto o loba12 1) morado y una beca o de color rojo, con rosca, ambos de lana. La beca era una tira de

( 17) lj Constitución. Constituciones del collegio de Son leronimo de Lugo . .. op. cit. ( 18) 20·' Constitución. Constituciones del co//egio de San leronimo de Lugo ... op. cit. (19) "Respuesta que el muy Ilustre y Reverendísimo Señor don Fernando de Vellosillo obispo y

señor de l .ugo de el consejo de su majestad dio a lo que se le fue pedido de parte de el rector y capilla de el colegio de S. Hieronimo de Lugo'', l'tl Constituciones del co/legio de San Jeronimo de Lugo ... op, cit.

(20) 2ª Constitución. Constiluciones del collegio de Son Teronimo de Lugo ... op. cit. (21) Manto o sotana que con el capirote o bonete formaba el traje que los colegiales u otras

persondS autorizadas por razón de su cargo, usahan fuera del colegio.

Page 81: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

298 LUIS /'.IIGUEL DE Dlt:co PAREJA

paño de dos tercias de ancho, doblado por la mitad hasta la rosca, sobre­puesta, como a un octavo de largo, en que tenía todo el ancho de la tira. Se colocaba sobre el pecho, cayendo desde cada hombro a la espalda. Su longitud era de unas tres varas, aproximadamente dos metros y medio. La rosca consistía en una tela enrollada, formando un círculo, que se cosía en la parte baja de la beca que caía por detrás1221• Los estudiantes recibían anualmente ocho ducados para costearse el hábito y la beca''"-

Cuando se producía una vacante en el colegio, debía colocarse un avi­so en las puertas de las iglesias de Ayllón, Sepúlveda y en las iglesias su­fragáneas de los obispados de Sigüenza, Segovia y Osma. Si la prebenda vacante correspondía al derecho de presentación del cabildo de Lugo, el rector del colegio debía enviar un mensajero notificando al mismo tal ex­tremo, para que en dos meses la Iglesia lucense presentara un colegial'"'·

Si en dos meses los patronos no hubieran presentado algún colegial, la prebenda pasaba a ser considerada como extraordinaria, se fijarían edictos en sitios públicos y admitiría por opositores a todos aquellos que se presentaran cumpliendo las condiciones. La elección del cole­gial se realizaba por mayoría de los votos emitidos por los patronos, rector y colegiales, sin admitir voto delegado. En caso de igualdad de votos, al que hubieran votado los patronos y, de persistir la igualdad, se echaría a suertes entre los aspirantes empatados<"». En ningún caso se tendrían en cuenta recomendaciones (letras comendaticias)""'·

El examen realizado ante el rector y colegiales, que debían supe­rar tanto los presentados por los patronos como los que se optaran a las colegiaturas extraordinarias, dependía de la titulación previa. A los que sólo hubieran realizado estudios de latinidad, se les debía fijar una lección de Cicerón, que debían leer al día siguiente. A los de Artes, se les señalaría una lección de Lógica que, así mismo, debían leer al día siguiente y, después realizarían un examen de Gramática y de Lógica. En caso de aprobar el examen el aspirante era admitido como colegial, en caso contrario debía realizar una nueva prueba en presencia de los

(22) Una reprc:sent<1ción de los trdjes univf'rsitarius, en FERNÁNDEZ fERNÁNDEZ, VicPnte: "Lo.:, trajes de los c:studi<1ntes de la Universidad de Alcd!il en la segunda n1itad del siglo XVll", en Lo Ciudad del Tírulo y el Título de Ciudad, J\lc<1lú de llenares: Institución de Estudios Con111lutcnses, 1987; pp. 81-92.

(23) 46' Constitución. Con.~ri1uciones del colleyio Je San /eronimo de Lugo . .. op. en. (24) 4'' Constitución. Constiluciones del colleyio de San leronimo de Lugo ... op. cit. (2S) s·• Constitución. Conslituciones del collegio de San lcronimo de Lugo ... op. ut. (2fJJ 6'' Constitución. Constituciones del collegio de San lcronimo de Lugo ... op. cit.

Page 82: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

El COl.f..CIO DE S/\N .JERÓNlMO O DE LUGO DE LA UNTVFR.~f{)AD DF Al.CAL4 299

visitadores. Caso de ser aprobado por éstos se le admitía, y en caso de suspender, se convocaría nuevamente la vacante, esta vez fijando los edictos en la Universidad de Alcalá, siguiendo nuevamente todos los pasos anteriores respecto a la votación y exámenes1271 • El tiempo máxi­mo de estancia en el colegio era de ocho años''8 '.

El gobierno del colegio quedaba encomendado a un rector y dos consiliarios, que quedaban sujetos a la obediencia del rector de la Universidad12'n. La elección tenía lugar el día de San Jerónimo y vota­ban todos los colegiales. Entre los tres más votados se sorteaba el cargo de rector, y los otros dos quedaban como consiliarios. El equipo de go­bierno entrante debía recibir las cuentas de las actuaciones realizadas por el saliente, con la presencia y autorización del visitador'"''·

El refectorio era el lugar de reunión de la comunidad, con asistencia obligatoria, no solo a las comidas, sino a los ejercicios y de cuantos actos hubieran de tener lugar, tanto académicos, como de gobierno. Así mismo, se disponía que los colegiales se reunieran en capilla (asam­blea) al menos una vez al mes para tratar del gobierno del colegio'"'·

Vellosilla encomendaba como patronos 1•121 y visitadores del Colegios al rector del Colegio de la Compañía'"' y al catedrático de Prima de Santo Tomás de la Universidad''''· Todos los años debía realizarse la visita del colegio, entre San Andrés y Navidad por uno de ellos, reci­biendo como pago de su labor media docena de gallinas',-,,_ La visita debía ser secreta, realizando cuantas pruebas e interrogatorios consi­derase necesarios. La decisión del visitador era inapelable, salvo en el caso que al menos dos tercios de la capilla del colegio la consideraran injusta, en cuyo caso se permitía la apelación al abad de la Magistral de Alcalá, cancelario de la Universidad'"''·

(27) 53·• Constitución. Constilucioncs del colleyio de 5ían Icronimo de Luyo ... op. cit. (28) 8~ C:onstitución. Constilucioncs del col/eyio de San Icronimo de Lugo . .. op. cit. (29) 9'' Constitución. Cons1itucioncs del collegio de San lcronimo de Luyo .. op. cit. (30) 9"-1.1<l Constituciones. Constituciones del col/cgio dc San leronimo de Luyo .. op. cit. (11) 42·' Constitución. Constituciones del co/legio de San Jeronin10 de Luyo ... op. cit. (32) PostPriormentP sp les denominaría visltadores y protectorL'S. "Adiciones del fund<ldor", en

Cons1i1uciones del col/egio de San /eronimo de L11go ... op. cit. (11) El rector del Colegio de .IL'Sui1<1s no debió .Jceptar el nomhr.Jnliento. pucs en las "Adiliones

dcl fundador", en Constituciones del col/egio de Sun leroni1110 de Lugo .. op. cit., se diLl' que qlJPdP sólo con10 visit.:idor el catpdr<'itico de Pri1na de Santo Tom<'is.

(34) 19<l Constltución. Constituciones del co//cqio de Son feronimo de Luyo ... op. cit. (35) 21·• Constitución. Constituciones del co//egio de San leronimo de Lu90 ... op. cit. (3G) 48·' Constitución. Con:,tituciones del col/cgio de Sun lerunimo de Luqo . .. op. cit.

Page 83: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

300 LUIS MlGUEl. DE DIEGO PAREJA

Rentas

El obispo Vellosillo dotó al colegio con 15.000 ducados, que si en algún momento fueran insuficientes podrían completarse con la dota­ción que dejó en Ayllón para limosna y casar huérfanas. En caso que de esta cantidad hubiera sobras, se encargaba al rector, que la utilizara para su obra pía de Ja villa segoviana<l71• Para la administración de los réditos y censos de esta dotación, el fundador nombró patronos al abad y cabildo de Ayllón, el alcalde de hijosdalgo y el patrono de sangre para que eligieran un mayordomo encargado de su cobro. Como renta anual, el fundador fijo 1.100 ducados de los mejor pagados en juros<m1•

A esta renta añadió el fundador una cantidad indeterminada, varia­ble en función del precio del trigo, para la compra de 150 fanegas de este cereal para el consumo de pan del colegio, dada su escasez y ca­restía en la entonces villa complutense.

El pago de la renta se fijó en 1.000 ducados anuales en metálico y los otros 100, más lo que costaran las 150 fanegas de trigo, debían reci­birse de las ganancias de la edición de la obra teológica del obispo. Si sobrara algo de los ingresos procedentes de esta impresión, el importe se debería entregar a los patronos de Ayllón para que Jo repartieran entre los pobres'"'·

No es extraño que, tras la muerte de Vellosillo, el colegio comenzara a pasar apuros al no recibir sus rentas, ya que, aunque hubo varias edi­ciones, los derechos de su obra dejarían tarde o temprano de producir ingresos, con lo que la compra de trigo tendría que realizarse a cargo de los 1.000 ducados de las rentas de los juros, lo que progresivamente mermaría la capacidad de mantenerse el colegio.

La vida ordinaria de la institución

Las constituciones establecían una disciplina rigurosa en cuanto al régimen interior del Colegio. El incumplimiento de los horarios o de otras normas estaba penado, en un primer momento, con la retirada de la porción y, las reiteraciones, con la expulsión temporal, o definitiva.

(37) Sfr1 Constitución. Constituciones del collegio de San /eronimo de Lugo ... op. cit.

(38) "Adiciones del fundador", en Conscítuciones del collegio de San Ieronimo de Lugo ... op. cit. (~9) "Respuesta que el muy Ilustre y Reverendisirno Señor don Fernando de Yel\osillu obispo y

sei'i.or de Lugo de el consejo de su 1najestad dio a lo que se le tue pedido de pdrte de el rector y capilla de el colegio de S. Hieronimo de Lugo'', l'n Constituciones del collegio de San lernnin10 de Lugo ... op. cit.

Page 84: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

l:.L COLEGIO DE SA/\J JERÓNIMO O DE LUGO DE LA UNIVERSIDAD DF. Al.CALÁ 301

Cada colegial debía recibir 18 onzas de carnero castellanas, 10 para la comida y 8 para la cena. El día de ayuno de carne se les entregaba el mismo valor en pescado. Para beber se les asignaba un cuartillo de vino repartido a partes iguales entre comida y cena. Así mismo reci­birían el pan, sal, leña, agua y otros condimentos que se consideraran necesarios para cada estudiante, en la misma forma que lo hicieran en el Colegio de Teólogos de la Universidad alcalaína, sin que superara en ningún caso los tres maravedís. Se hacían salvedades para los días de festividades extraordinarias<.ioi.

Siempre que salieran del colegio debían vestir el hábito descrito con anterioridad, excepto cuando se alejaran una legua de Alcalá'"'·

El horario para las comidas se fijaba a las once, y la cena a las nueve entre San Lucas y la Pascua de Resurrección. Entre ésta última y San Lucas, la comida a las diez y la cena a las seis, excepto los días de fiesta que se permitía que se pudiera cenar a las cinco'"'·

Durante las comidas y las cenas se debían leer las Sagradas Escrituras, excepto en periodo de vacaciones, que se permitían textos de historia u otros honestos y provechosos. La lectura se realizaba por un colegial cada semana, siguiendo el orden de antigüedad<41> en el colegio, con la única excepción del rector. Dos veces al año, en noviembre y mayo, debían leerse las constituciones de la institución''4 '.

El trabajo académico quedaba regulado en la forma siguiente:

Súmulas (primer año):

Cada domingo, antes de cenar, siguiendo el turno de antigüedad, los colegiales debían tener sofisma, es decir, el estudiante que le corres­pondiera debía recitar y defender alguna de las partes del tema que le

(40) IS" Constitución. Constiruciones del co//egio de San Jeronimo de Lugo ... np. cit.

(41) 16" Constitución. Consfituciones del collegio de San leronimo de Lugo . . op. cit.

(42) 22" Constitución. Constituciones del collegio de San leronimo de Lugo ... op. cit. (4.1) Las antigüedades eran las dC' entrada en C'I colegio. En c.:iso de igualdad, el graduado de

Bocl1i/ler sea preferido al que no lo fiiere aunque sea menos antiguo y el graduado de licenciado al de B(Jchi/ler y el graduado de Maestro al licenciado y el graduado en Teo/ogia sea preferido al graduado en artes en igualdad de grados con10 Bachiller a Bachiller, Licenciado a Licenciado Doctor y maestro en (Jrtes y si el que no esca gradu(Jdo se graduare de los dichos grados se torne a la antigüedad el dicho collegio y este orden de lugar queremos que se guarde adonde concurrieren los dichos col/egia/es lo que no se entienda con el rector porque durante su officio aunque sea menos antiguo mandamos que tengo mcior lugar y sea rreverenciado y ocatado de los airas collegi(J/es y personas del co/legio. 47" Constitución. Constiluciones del col/egio de San leronimo de Lugo ... op. cit.

(44) 26'' Constitución. Conslituciones del co//egio de San Jcroni1110 de Lugo ... op. cit.

Page 85: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

302 tU/S MJ(;UFf, DE DIEGO PAREJA

señalara el rector que, el sábado por la mañana, debían haberse fijado en la puerta del refectorio. Contra esta exposición debían argumentar los demás colegiales, de modo que se estableciera el correspondiente debate, coordinador por un moderador.

Lógica (segundo año):

El sistema era el mismo que para Súmulas, con tres conclusiones, cada una con tres partes. Se admitían estudiantes de fuera del colegio para realizar el debate.

Filosofía (tercer año):

Siguiendo el mismo sistema que los anteriores, se debía sustentar y recitar una o dos proposiciones. En este caso, todos los colegiales, por turno de antigüedad, sin excluir ni siquiera al rector, debían argumentar a favor o en contra de las proposiciones.

Teología (cuarto año):

Siguiendo el mismo sistema, se debía debatir el domingo sobre lo leído el martes y jueves'"-''·

Para que mejoraran su conocimiento del latín, el fundador obligó a los colegiales a hablar entre ellos en esta lengua, prohibiéndoles hablar en romance excepto con aquellas personas que no fueran colegiales, con la pena de privárseles de la ración de vino'""'·

Las constituciones disponían la existencia de tres empleados en el colegio, dos familiares o criados, y un cocinero. Uno de los familiares debía desempeñar la función de despensero y, el otro, de refitolero. Debían vestir el mismo hábito que los colegiales, pero sin beca'471. Así mismo se preveía la contratación de un médico y un barbero para la atención puntual de los estudiantes'""'· Posteriormente los colegiales solicitaron al fundador la contratación de otro familiar o, al menos, un familiar para que atendiera al rector, aunque éste no lo autorizó.

Junto a los familiares, Vellosilla dispuso la admisión de dos conti­nos'481, para limpiar la casa y ayudar en otros quehaceres domésticos.

(45) 22" Constitución. Constilucioncs del collegiu de Sun leronimo de Lugo ... op. cit. (40) .. RPspllC'Slél ljue el muv l]u<;trp y Rcvcrendisin10 Sei'i.or don Fernando de Vel!osillo obispo y

señor lle Lugo de C'l cun::.eju de su n1ajestad dio a Ju ljue se le fue pedido de pdrte de e! rector y capi!lu de el colegio de S. Hierunlmo de Lugo", en Conslituciones del co//egio de San leronimo de Luyo ... op. cit.

(47) 38·' C:onstituciún. Consti1uciones del collegio de San leronimo de Lugo ... op. cit. (48) 49·' Constitución. Consti1uciones del co/legio de San leronimo de Lugo ... op. cit. (49) Los conrinos C'ran lds person<Js que dC' formd continuada se1vían a un señor o il unu institución

que, a su ve-z se obligaba <l protegerlos.

Page 86: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

FI. CO/.FCIO /JF SAIV JFRcJN/MO O /JI-: /,UCO Dt-: l.A UN!Vf-.'RSIDA/J Df-. Al CAi.A :~tH

No se les permitía dormir en el colegio y, para su alimentación no se les tiene de dar porcion alguna sino an de comer de las sobrare en refito­rio ansi pan como lo demos y si alguna vez no sobrare pan sufficiente para que se sustenten se le añada del collegio y por el tiempo que se cena de noche en el collegio despues de cerradas las puertas se les dora por alguna ventana las sobras para que cenen1-><n

El edificio

El edificio que acogió el colegio de Lugo está ubicado en la calle de Santiago, esquina a la calle Nueva. En sus orígenes constaba úni­camente de piso principal, con cinco huecos abiertos, uno de ellos la portada adintelada, en la fachada principal de la calle de Santiago. Se pueden observar dos casas totalmente diferenciadas, ya que se adqui­rieron a dos propietarios distintos y en fechas diferentes.

El edificio ha sufrido constantes y profundas reformas desde su cie­rre como colegio. Actualmente conjuga elementos originales del siglo XVI y X VII con añadidos en el XIX y XX. De esta forma, nos encon­tramos ante una construcción de planta baja y principal, de fábrica de ladrillo, que mantiene sus cinco huecos. En el piso superior se abren cinco balcones y, en el inferior, cuatro ventanas, dos a cada lado de la puerta adintelada. Una de estas ventanas fue transformada en las últi­mas décadas del siglo XX en la puerta de acceso a un local de ocio. El patio mantiene parte de sus columnas toscanas de piedra con zapatas de madera.

Este edificio que ofrece fachada a la calle de Santiago fue el prime­ro en el que se instaló el colegio y, aunque los estudiantes solicitaron al obispo la compra de la casa de la calle Nueva para su ampliación, Vellosillo, no autorizó su adquisición hasta .. . que a ion i esten impresos los morales que tenemos imbiados al colegio sobre S. Crisóstomo i los 4 doctores sonetos de la iglesia i quando estubieren todos impresos y sobraren dineros al col/egio compren solamente la casa que esta conjunt de la qua/ se nos ofrecio al principio por quinientos ducados y según estoy informado apenas los vale'"'·

(50) S~~j Constitución. Consci1ucioncs del co/legio de Sun /eronimo de Lugo ... uµ. cit. (SI) "Re::.pue::.td que el n1uy Ilustre y Reverendi~in10 Scii.or don Fernando de Velloo;i!lo obispo v

sei"lor de I .ugo de el con::.ejo de ~u mujes!ad dio a lo que ~e le fue pedido de parte de el rector y capllla de el coll'gio de S. Hicronin10 de I.ugo", f'n Constituciones dt'I co//egio de Sun leronimo de Lugo ... op. ciL

Page 87: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

304 LUIS MIGUEL Dt:; Dll:.'CO PAREJA

Los estudiantes quisieron construir una capilla, y solicitaron al obispo que les dejara en herencia sus ornamentos, imágenes y cálices, pero no existe constancia documental que se llegara a habilitar ninguna de las ha­bitaciones del edificio con este fin. Otro tanto ocurre con la posible biblio­teca del colegio, de la que tampoco existe constancia documental sobre su existencia, aunque Vellosilla dejó su librería para dotar la misma'c''·

En enero de 1580 el colegio adquirió dos casas en la calle del Doctor León, y en abril del mismo año hizo lo propio con otras situadas en la calle de las Damas, de las que se redimieron los censos afectos a ellas. El fin pretendido con estas adquisiciones era cooperar al mantenimien­to de la institución con sus rentas.

Colegiales ilustres

Los primeros colegiales que habitaron el colegio fueron, el licen­ciado Garay, primer rector y que posteriormente llegaría a ser canóni­go de la catedral de Toledo, el maestro Muñoz; Cristóbal Arias, Juan Daza, Francisco de Barrio, Antonio Vasurtu, Francisco Peña, Juan de Verastegui y Alfonso de Uzero, Luis de Sepúlveda y Elicendo Briales, aunque estos dos últimos dejaron pronto la institución.

Colegiales ilustres de esta institución, entre otros, fueron, Juan de Perea y Gudiel, catedrático de Artes, que sería colegial del Mayor de San Ildefonso, catedrático de escritura y de Escoto, obispo de Oviedo y gobernador del Arzobispado de Toledo en ausencia del Cardenal­Infante Fernando de Austria. Fue uno de los cuatro gobernadores del reino cuando Felipe IV se trasladó a Portugal.

Bartolomé de Sosa, también colegial del Mayor, catedrático de Artes de Durando y escritura, canónigo de la iglesia Magistral de Alcalá y Dignidad de la catedral de Toledo.

Alonso Lucero, posteriormente deán de Escalona.

Juan Sánchez, colegial del Mayor de San Ildefonso, rector de la Universidad de Alcalá y capellán mayor de San Juan de los Reyes en Toledo.

Cristóbal de Guzmán, también colegial del Mayor, catedrático de Artes, Magistral en las catedrales de Palencia y Salamanca, donde lle­gó a ser catedrático de Teología y maestro del infante don Fernando.

(52) !bid.

Page 88: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

EI. COl.EG/O DE S/\N .JERÓNIMO O DE LUGO DE LA UNJVERSTDAD DF Al.CALÁ 305

Juan José de Escalona y Calatayud, obispo de Caracas y de Michoacán. Fue uno de los fundadores de la Universidad de Caracas, en cuyo episcopado el Colegio-Seminario de Santa Rosa de Lima obtu­vo la licencia para otorgar grados. El 22 de diciembre de 1721, Felipe V otorgó la Real Cédula por la que se creaba la Universidad Real de Caracas, siguiendo el modelo de la de Santo Domingo. En 1722 obtuvo la confirmación canónica de Inocencio XIII. El 9 de agosto de 1725, el obispo Escalona ejecutó la Real Cédula y el Breve pontificio, conside­rándose ésta la fecha de su fundación.

La reforma del siglo XVIII

Según Vicente de la Fuente, los patronos se dieron tan buena maña que pronto se habían comido las rentas del colegio'">, sin embargo, ya hemos visto antes como, una de las variantes de ingresos, es decir, los derechos de la obra teológica del fundador, se iría poco a poco extinguiendo.

En 1753, según las Repuestas al Catastro de Ensenada, el Colegio de Lugo solo tenía siete colegiales''41

Sin duda, una de las medidas reformistas de los gobiernos de Carlos 111 más importantes fue la de la enseñanza universitaria. El ejecu­tor de las reformas en Alcalá fue Pedro Díaz de Rojas, antiguo cole­gial de Málaga, vicario de Alcalá, que fue nombrado visitador de la Universidad. El fallecimiento del anterior abad, Nicolás de Echevarría Pardo, supuso el nombramiento por el Arzobispo para esta dignidad del mismo Rojas en l 776''c", que unía así a su cargo de visitador el de cancelario, que iba ligado al de abad.

Rojas llevó a cabo una amplísima serie de reformas: separó el Colegio Mayor de Ja Universidad; reunió en un solo colegio de nue­va fundación los colegios menores cisnerianos, con excepción de San Pedro y San Pablo y el hospital de San Lucas y reformó totalmente la mayor parte de las ceremonias universitarias''""'·

(53) FUENTE, Vicente De la: Historia de las Universidades, colegios .. op. cit.; pág. 359. (S4) Alcalá de Henares 1753 según las Respuesras Generales del Ca rastro de Ensenada.

(Introducción de LOPE HUERTA, Arsenio). Madrid: Ed. Tabapress, 1992; pág. 119. (5S) DELGADO C:ALVO, Francisco: Ahades complurenses (que ocuparon el oficio de Canciller

universirario), 1508-1832). Alcalá de Henares: Institución de Estudios Cotnplutenses, 1986; pp. GG-GY.

(SG) DIEGO PARE.JA, Luis Miguel de:"Breves apuntes sobre' el abad Rojas y sus rC'forn1as en la Universidad de Alcalá, especial atención a las de algunas tradicionC's universitarias", en Anales Complucenses, XIII (2001).

Page 89: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

306 LUIS l\1/GUF/, DF DIFGO PAREJA

Por lo que se refiere a los colegios menores seculares, en 1781, Rojas mantuvo los del Rey y de los Manriques, que no sufrían graves problemas económicos debido a su patronato, y el de los Irlandeses, que venía sufriendo continuas reformas, con uniones con otros centros para estudiantes de origen británico en España, hasta su definitivo tras­lado a Salamanca en 1785. El resto de los colegios fueron refundidos en dos: el de los Verdes y el de Málaga'""· El colegio de Lugo quedaba anexionado a este último.

En 1790, el Consejo de Castilla dotó al refundido colegio de Málaga de nuevas constituciones1"'81 • En éstas el colegio de Lugo quedaba re­ducido a una sola beca, lo mismo que los de León y Aragón, mientras que el de Málaga quedaba con once. Para dar idea de lo injusto de este reparto, el cobro que se pudo realizar este mismo año de las rentas de los cuatro colegios unidos fue el siguiente<c9 1:

Málaga, 19.249 reales; Lugo, 4.595, 17 reales; León, 2.934 reales; Aragón, nada.

Poco hay que reseñar los siguientes años respecto a la existencia de los refundidos colegios, aunque en 1800 consiguió cubrir todas sus becas, la llegada de la Guerra de la Independencia agravó aún más lo problemas económicos y, por tanto una nueva reducción del número de colegiales.

Una de las partes más importantes de los ingresos procedía del al­quiler de los edificios de los antiguos colegios de Lugo, León y Aragón, ya que los réditos de los censos eran casi imposibles de cobrar.

Una relación de bienes que en 1823 hizo el mayordomo poco pudo aportar ya que, entre otras cosas decía .. . En Aragón muchas tierras perdidas, al igual que en Ayllón'w':

Desaparición de los colegios seculares

Aunque desde hacía bastantes años la vieja institución cisneriana era tan sólo una sombra de su pasado, e incluso algunos estudios como los de Medicina habían sido trasladados a Madrid en 1825, la Universidad continuaba existiendo. Fue en 1836 cuando las Cortes

(S7) AHN. Con~cjo~, Lcg. S492. (58) !bid. (59) !bid. (fiO) AHN. Univcr'>idadcs. l.Pg. 388/3.

Page 90: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

EL COl.FG/O DE SAN JERÓNIMO o DE ruco DE LA UNIVERSIDAD DF. ALCALÁ 307

volvieron a debatir una vez más la creación de la Universidad Central madrileña, y con fecha de 29 de octubre de ese mismo año se decre­taba el cierre de la Universidad complutense'""·

Los cuatro colegios menores sobrevivieron todavía unos años, aun­que sus colegiales estudiaban en Madrid, ayudados por las escasas rentas de los mismos, fundamentalmente del alquiler de los edificios. Como el abandono en que se encontraban estaba siendo escandaloso, sobre todo por el saqueo de sus libros y otros bienes muebles, en 1842, la Universidad Central de Madrid nombró un visitador que cerró los colegios y se hizo cargo de sus papeles y efectos'"''·

El 4 de noviembre de 1843, un decreto del rector de la Universidad de Madrid, incorporaba los bienes de los colegios menores seculares de la Universidad de Alcalá a la madrileña, con lo que se ponía puto final a su existencial{,·n.

En el momento del cierre, las propiedades del colegio de Lugo eran las siguientes"'"':

- Dos casas vecinas, una en la calle de Santiago y otra en la calle Nueva.

- 41.200 reales en censos, que proporcionaban 1.437 reales de ré­ditos:

- 5.500 en Alcalá, con 265 en réditos, impuestos en 1637.

- 2.400 en Los Santos de la Humosa, con 72 reales en réditos, im-puestos en 1680.

- 33.300 reales en Madrid, con 1.100 reales de réditos.

- 52 fanegas de tierra y 60 olivos.

Los edificios del colegio fueron vendidos en 1847 a un particular, sin que los herederos del fundador pudieran impedirlo, a pesar del largo

(61) La Univer::.idad de Aka!<'i o Universidad Con1plutense fue cerrddd en 1836, dando lugar a una institución de nuevo cuño, la Universidad Central de Madrid. No fue hasta 1970 cuando la Universidad de Madrid adoptó el no1nbre de "Complutense" a pesar de !as quejas procedentes de la ciudad de Alcal<'i, que veía como le era arrebatado su gentiJ]cio de origen ron1.Jno. La nuevd Universidad de Alcalá, creada oficialmente en 1978, no pudo ostentar el nombre de la antigua universidad de la n1lsma ciudad por haberle sido arrebatddo por la ciudad de Madrid.

(62) AHN. Universidades. Leg, 556/1. (63) FUENTE, Vicente De la: Historia de las Universidades, colcgios ... op. cit.; Ton10 IV; pág.

421. (64) AHN. Universidades. Leg. SSG/I.

Page 91: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

308 LUIS MIGUEL DE DIEGO PAREJA

pleito mantenido a lo largo de 40 años con la Universidad Central. Actualmente, el edificio que ofrece fachada a la calle de Santiago al­berga viviendas particulares en su piso superior, mientras que en el bajo hay instalado un local de ocio. El que ofrece fachada a la calle Nueva acaba de ser adquirido por la vecina comunidad de Carmelitas Descalzas, "de la Imagen''.

Conclusiones

El Colegio de Lugo fue uno más entre los numerosos colegios de­nominados "de las naciones" de la Universidad de Alcalá. En su fun­dación se repitieron los motivos y los fines del resto de instituciones, transcurriendo su existencia como la del resto de colegios, hasta su desaparición con las reformas universitarias de Carlos III.

Dejando a un lado las diferencias puntuales que en cada constitu­ción se establecieran entre los colegios, hay que destacar que este de Lugo fue el único abierto a colegiales gallegos, aunque solo fueran dos las becas reservadas para estudiantes procedentes de aquella región. El obispo Vellosilla, al menos se acordó de sus súbditos lucenses, lo que no ocurrió con la mayoría de los fundadores, que dejaban los colegios para sus familiares o connaturales. A modo de ejemplo, otro prelado, García de Valdemora, obispo de Tuy, no dejó ni una sola beca para su fundación, el Colegio de los Santos Justo y Pastor, también conocido como Colegio de Tuy, en el que no reservaba ninguna prebenda para aquella diócesis.

Aunque la creación de la Universidad de Santiago, supuso un punto de alivio intelectual para Galicia, no es menos cierto que, salvo algunos privilegiados que pudieron acudir a Salamanca o Valladolid, los estu­diantes gallegos quedaban limitados a un pequeño círculo intelectual que, evidentemente, las fundaciones de Vellosilla y Valdemora, podían haber ampliado con la posibilidad de incluir a los alumnos de sus dió­cesis en los colegios complutenses de su fundación. Que los prelados fueran ciegos al porvenir de sus súbditos y solo tuvieran ojos para sus familiares o connaturales fue una de las principales rémoras para la educación en la Corona de Castilla durante los Austrias.

Page 92: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

REPARACIÓN DE VARIOS PUENTES DE LUGO EN EL SIGLO XVII

DOCUMENTACIÓN DE GESTIONES

Por JOSE HERVELLA VÁZQUEZ

Los documentos históricos en general no solamente constitu­yen un material en manos de sus poseedores sino que se tornan también útiles a los investigadores desde múltiples facetas. En un mismo documento se pueden ver reflejados diversos aspectos de la vida política, social y económica.

Parafraseando versos de Don Antonio García Conde, podemos decir de estos textos, que "son como relicarios que guardan más que los huesos; que guardan toda la vida, los hechos gloriosos, los sentimientos varios, de un tiempo pasado vigoroso"; pero, aún en casos en los que se trate simplemente de acontecimientos de la vida ordinaria, tanto de las personas como de los pueblos, nos aportan luz y conocimiento útil para nuestro presente y oportunidad devalo­rar los esfuerzos y buen (o mal) gobierno de nuestros antepasados.

Por todas estas razones y utilidades, ofrecemos aquí la trascrip­ción del siguiente documento, con las notas y comentario del autor especializado.

Se trata de un documento del año 1633, en que por una inmensa cre­cida acaecida en el año 1629, se derrumban parte de los puentes de Lago Meira, Neira del Rey, Galiñeiros y Ribas Altas, todos en la provincia de Lugo. Este Ayuntamiento de Lugo'·' trata de reedificarlos por la utilidad

(*) La Justicia y Regi1niento (Ayuntamientos) de las siC'tC' ciudades capitalt>~ dl'I RE'ino de Galicííl C'ran tan1bién respnnsables del Gobierno dE' la Provincia, tdntn política co1no adrninistrativa­mt>ntC'.

Page 93: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

310 JOSE HERVELLA VÁZQUEZ

pública que aportan, pero considerando que en su reestructuración gas­tan muchos ducados, acude al Rey, que a través de su Real Consejo, y una vez estudiado los gastos respectivos, repercute estos gastos en las siete ciudades de Galicia.

El documento va copiado tal cual aparece en la documentación, úni­camente y en algunos casos, se ha variado la ortografía para su más fácil comprensión. Es indudable que este documento permitirá conocer mejor la Galicia del primer tercio del siglo XVII, ya que en él aparecen nombres de personajes importantes y de maestros canteros de los que se escribirá al final en un apartado de notas, si es que hay que añadir alguna circunstancia a su personalidad.

El documento, en sus aspectos más interesantes, es el siguiente:

... "El Licenciado Don Antonio Altamirano, del Consejo de S.M., Oidor de este reino a quién por los Señores Presidentes y Oidores del Real Consejo de S.M. está cometido el reparo y fábrica de los puentes de Lago Meira, Neira del Rey, Galiñeiros, Ribas Altas y la execución del repartimiento que para ellas se hizo por mandato de los dichos se­ñores. Hago saber a la Justicia y Regimiento de la ciudad de Ourense en como por parte de la ciudad de Lugo el Licenciado Gonzalo Sánchez de Boado, vecino y Regidor de ella me requirió con una real provisión del Supremo Consejo, que su tenor de la cual es como sigue.

Don Phelipe por la gracia de Dios Rey de Castilla, de Aragón ... de Galicia ... a vos el Licenciado Don Francisco de Cañas, Alcalde Mayor de la nuestra Audiencia del Reino de Galicia y en su ausencia a vos Don Antonio Altamirano Sotomayor, asimismo Alcalde Mayor de la dicha nuestra Audiencia, salud y gracia. Sepades que Alonso de Sanmartín en nombre de la ciudad de Lugo y su provincia en este dicho reino nos hizo relación que con las grandes avenidas del año pasado de 1630 se habían caído en dicha provincia muchos puentes y entre ellos loa de Neira y la de Lago y la de Galiñeiros y la de Bao y la de San Finis y la de Ne ira Ribas Altas, los cuales estaban en ríos caudalosos que sin ellas no podía pasarse de este Reino al de Castilla y de las ciudades de este reino y sus provincias a la villa y tierras de Monforte de Lemas que era ribera y tierra de donde se proveían de vino y llevaban para otros lados a vender. .. y el gobernador y alcaldes mayores de estos dichos reinos de Galicia pusieron remedio en los dichos daños por tenerlos bien reco-

Page 94: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

NEPARAC/Ot1¡' DF VARIOS PUENTES DE LUGO EN EL SIGLO XVJJ 3l 1

nacidos no habían querido proceder en ello sin nuestra licencia por que nos suplicaron mandásemos que sin perder tiempo proveyésemos cerca de ellos sin dar lugar a que se pasase el verano sin que se reparasen las dichas puentes a lo menos las que no estaban deterioradas porque si otras cosas hiciese sería causa de que los arcos que estaban en pie con el sentimiento se cayesen viniendo crecientes de agua y acabarían de caerse y lo que ahora se podía hacer con tres mil ducados costaría para otro año, diez mil. Como nuestra merced fuese lo cual visto por los de nuestro Consejo y relación que acerca de ello por nuestro mandato ante ello enviaron los dichos gobernadores y alcaldes mayores de esta dicha nuestra audiencia de este dicho Reino de Galicia y lo dicho en razón de ello por el Licenciado Don Luis Gudiel de Peralta nuestro fiscal a quién mandamos lo viese, mandaron dar y se dio carta provi­sión nuestra para que el nuestro Corregidor de la ciudad de Betanzos hiciese ciertas diligencias en razón de lo susodicho, el cual parece las hizo y juntamente con su parecer se trataron ante los de nuestro consejo y por ellos mismos con lo dicho en razón de ello por el dicho nuestro fiscal, mandaron dar y se dio cartas y provisión nuestra para que hi­ciese de hacerla con las condiciones que os pareciesen convenir y ser necesarias para la obra de dichas puentes de Neira, Lago y Galiñeiros, Neiras del Rey y Ribas Altas y así hechas las trazas y condiciones las hubiese de traer y poner en pregones públicamente ... con las posturas y condiciones que pareciesen convenir, recibiendo todas las posturas y condiciones ... al término de los pregones ... con la mas baja postura que hiciesen ... y lo enviase ente los de nuestro consejo para que por ellas vistas proveyesen,. .. y parece que fue Juan Bautista Martínez vecino de la villa de Monforte de Lemas puso la dicha puente de Ribas Altas de última postura en 4500 ducados, habiéndose hacer de piedra y siendo de madera en 3000 ducados y Miguel Arias, Maestro de cantería ve­cino de la ciudad de Lugo puso la puente de Neira del Rey en 1200m ducados y la de Lago en otros 1200 ducados y la de Galiñeiros en 800 ducados y así mismo parece que por ser tan necesaria la puente de Nei­ra, el Obispo de Lugo hizo se comenzase luego a fabricar valiéndose de dinero de Depósitos ... y por el dicho Juan Bautista Martínez se aseguró la obra de dicha puente que la tomó por su cuente en conformidad de la planta que se hizo y que por la de nuestro consejo se dispondría el repartimiento ... y se encargó de hacerlo en 2600 ducados, que de todo ello se trajo y se presentó ante los de nuestro Consejo donde por parte

Page 95: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

312 JOSE HERVELLA VÁZQUEZ

de la dicha ciudad de Lugo y su provincia nos fue suplicado mandá­semos repartiésedes 10300 ducados para alcanzar dichas puentes y de Neira a que se iba acabando la cantidad en que se rematase la obra de dichas puentes entre todas las ciudades, villas y lugares del Reino de Galicia como interesados en el paso de dichas puentes y visto por los de nuestro Consejo con lo dicho en razón de ello y por el dicho nuestro fiscal. .. mandaron dar y se dio carta provisión nuestra para que volvie­sen deshacer, traer y pregonar las dichas obras y reparos públicamente por término de otros treinta días con las posturas y condiciones que os pareciese convenir. .. y lo rematamos en la persona o personas que mejor haga postura y con mejores fianzas lo hiciese, con que el dicho remate no se pudiese hacer ni hiciese en ninguno de los maestros y oficiales que habían tasado la dicha obra y reparos y con que las per­sonas en quien se rematase no pudiesen pedir ni llevar cosa alguna por razón de mayorías. Más de los maestros en quién se rematasen y hecho el remate con los autos y diligencias que sobre de ello se hicie­sen sin executarlo y con las fianzas que diesen las personas en quién se rematase los enviásedes ante los de nuestro Consejo, para que por ellos visto proveyésemos lo que conviene. En cumplimiento de lo cual hi­cisteis traer y se trajo las dichas obras y reparos al pregón y se hicieron ciertas posturas y por no haber otros postores que hiciesen las dichas obras mas bajas se remataron la de Galiñeros en 792 ducados y la de Neira del Rey en 875 ducados, ambas dos en Diego Ibáñez, Maestro de cantería vecino de la villa de Vivero y la obra y reparo de dicha puente de Ribas Altas, fabricándole de piedra a Juan Muñoz de Solerga, asis­tente en la obra de la puente de Carracedo en 3510 ducados y la obra y reparos de la puente de Lago en Rosendo Álvarez, Maestro de cantería vecino de la villa de Monforte de Lemas en 1000 ducados y así mismo parece que por ser tan necesaria la dicha puente de Neira, el Obispo de Lugo hizo se comenzase luego a fabricar valiéndose de dinero de Depósitos, suponiendo lo tendríamos por bien, la cual dicha obra y reparos se remató en Juan Bautista Martínez, Maestro de cantería re­sidente en la ciudad de La Coruña en 2600 ducados todo con ciertas condiciones y se remataron en los susodichos por no haber otras pos­turas mas bajas en las dichas cantidades y dieron ciertas fianzas, que todo se trajo y se presentó ante los de nuestro Consejo y por ello visto juntamente con lo pedido por esa dicha ciudad de Lugo y su provincia cerca de que mandásemos aprobar dichos remates y le mandamos dar

Page 96: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

REPARACIÓN DE VARTOS PUENTES DE ruco EN EL SfGLO XV/f 31.1

nuestra carta y provisión para repartir entre todas las ciudades, villas y lugares del dicho Reino de Galicia como interesados en el pago de dichas puentes, 8777 ducados que montaba la obra y reparos de ellas y lo dicho en razón de ello por el dicho nuestro fiscal a quién mandamos lo viese y proveyeron un auto señalado de las rubricas y señales de sus firmas del tenor siguiente:

En la villa de Madrid a 25 días del mes de mayo de 1632 años visto por los Señores del Consejo de S.M. lo pedido por la ciudad de Lugo y su provincia en razón de las obras y edificio de las puentes de Neira del Rey y Neira de Ribas Altas, Galiñeiros y Lago, dijeron que aprobaban y aprobaron los remates últimamente hechos de las dichas puentes por Don Francisco de Cailas, Alcalde Mayor de la Audiencia de Galicia y mandaron se hagan repartimientos de 8777 ducados en que las dichas puentes están rematadas, en que entran y comprenden 2600 ducados que cuesta la obra y edificio de la dicha puente de Nei­ra que está acabando de hacer entre la dicha ciudad de Lugo y todas las demás ciudades, villas y lugares de su provincia y todo el Reino de Galicia y hecho el dicho repartimiento, sin ejecutarlo, lo remita al Consejo, lo cual haga y cumpla el dicho Don Francisco de Cañas y en su ausencia Don Antonio Altamirano Sotomayor, asimismo Alcalde Mayor de la dicha Audiencia de Galicia, sin que se causen costas ni gastos en hacer el dicho repartimiento y así lo proveyeron y man­daron. Y en cumplimiento de dicho auto parece se despachó carta y provisión nuestra para que se Jo guardase y cumpliese como en él se contenía y en su cumplimiento parece se hizo el dicho repartimiento, su tenor del cual es como sigue: En la ciudad de La Coruña a 22 días del mes de julio de 1632 años su merced del Señor Don Antonio Al­tamirano y Sotomayor del Consejo de S.M., Oidor y Alcalde Mayor del Reino de Galicia en virtud de la Real Provisión del Consejo Real con que fue requerido por parte de la ciudad de Lugo, en cumplimien­to de lo que en ello se manda, habiéndose informado de personas de satisfacción, papeles y autos que se han hecho en casos semejantes de la comodidad y aprovechamiento que se sigue cada una de las siete ciudades y provincias de este reino de la obra y fábrica de las puentes referidas en la dicha Real Provisión y del modo que suelen contribuir cada una de ellas en semejantes casos, hizo su merced el repartimien­to de los 8777 ducados que refiere dicha Real Provisión, en la forma y manera siguiente:

Page 97: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

114 JOSE HERVELLA VÁZQUEZ

-A la ciudad de Lugo y su provincia, que es la que pidió el dicho repartimiento y en su distrito están las dichas puentes, le repartió su merced 2500 ducados y no se le reparte más por ser tierra de montaña pobre y atendiendo a que hizo gastos en solicitar tal causa.

-La ciudad de Santiago y su provincia por ser tierra rica y de mucho distrito y lugares populosos y recibir mucho aprovechamiento de las fábricas de dichos puentes, le repartió su merced 20500 ducados.

-La ciudad de La Coruña y su provincia, por recibir mucho apro­vechamiento de dicha fábrica, le repartió su merced y no más por ser provincia pequeña y corta.

-La ciudad de Betanzos y su provincia se le reparten 800 ducados porque recibe muchos aprovechamientos de dichos servicios y ser ma­yor que la de La Coruña.

- La ciudad de Mondoñedo y su provincia con la villa de Vivero y partidos de su jurisdicción, se reparten 800 ducados porque recibe mu­cha utilidad de esta obra.

-La ciudad de Tuy y su provincia se le reparten 600 ducados aten­diendo a que es la que menos se sirve por dichos puentes y aunque es tierra rica, no es provincia muy larga.

-La ciudad de Orense y su provincia atendiendo a que es buena y es­paciada tierra y provincia y aunque no se sirva mucho por dichas puen­tes, tiene una de mucho gasto para la cual contribuyeron las mas ciuda­des y provincias del Reino con cantidades que son en consideración,se le reparte 877 ducados.

Por manera que suman las dichas siete partidas de suso referidas los 8777 ducados que se mandó repartir en la dicha Real Provisión, la cual mandó a mi el escribano pusiese consecutivamente al pie de ellas y le entregue originalmente signado y en públicas formas al Licenciado Gonzalo Sánchez de Boado para presentar en el Real Consejo ... y así lo proveyó, mandó y firmó de su nombre Don Antonio Altamirano y Sotomayor. Pasó ante mi Sebastián Morado, escribano por parte de la ciudad de Lugo y su provincia y nos fue pedido y suplicado mandáse­mos ejecutar y cobar el dicho repartimiento para la obra y reparo de los dichos cinco puentes ... y mandamos ejecuteis y cobreis lo contenido en dicho repartimiento que de suso va incorporado y apercibáis a las justicias de las ciudades entre quién está hecho el dicho repartimiento

Page 98: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

REPARACIÓN DE VARIOS PUENTES DE LUGO EN EL SICLO XVJI 315

envíen los maravedis que les están repartidos dentro del término que les señalárades, aperciviéndoles que pasado y no lo habiendo enviado, se enviará personalmente a costa de las dichas justicias a la cobranza de los dichos maravedís ... y como se fueren cobrando los maravedís de dicho repartimiento se pongan y depositen en el Depositario General de la dicha ciudad de Lugo o de otra persona legal que vos fuese nom­brada, que sea por vuestra cuenta y riesgo.

ESCRIBANO, DAME EL AUTO DEL TENOR SIGUIENTE:

En la ciudad de La Coruña a 31 días del mes de mayo de 1633 años su merced el dicho Señor dijo que atento al nombramiento que ha he­cho la ciudad de Lugo, Justicia y Regimiento de ella, en el Licenciado Gonzalo Sánchez de Boado, en virtud del auto de su merced, mando se despache provisión para las siete ciudades de este Reino y villa de Vi­vero, Justicia y Regimiento de ellas, cada uno reparta entre sus vecinos y moradores y los partidos y concejos de su provincia y jurisdicción la cantidad y suma de maravedís que les está repartido y viene inserta en la Real Provisión del Supremo Consejo, repartiendo dichos maravedís en toda la jurisdicción, en igualdad, sin hacer agravio conforme las órdenes contenidas en dicha Real Provisión, dando orden a las justicias de los partidos y concejos para que hagan el repartimiento en la misma forma y que dentro de sesenta días envíen el dinero a la ciudad y villa cabeza de provincia y las dichas ciudades y villas lo envíen dentro de otros sesenta días a la dicha ciudad de Lugo a poder del Licenciado Gonzalo Sánchez de Boado como tal depositario, con apercibimiento que pasado el dicho término, no lo cumpliendo, irá persona a costa de las mismas justicias y no de otra alguna a compelerles el cumplimiento de ellos y a la dicha villa de Vivero con los partidos de su jurisdicción se le carguen 200 ducados de los 800 que se repartieron a la ciudad de Mondoñedo y se bajen a la dicha ciudad que es la cuarta parte y en esta conformidad se despachan provisiones para la Justicia y regimiento de dicha villa y así lo proveyó y mandó el Licenciado Don Antonio Altamirano Sotomayor. Pasó ante mi Sebastián Morado, escribano ... Hecho en la ciudad de La Coruña seis días del mes de junio de 1633 años .... ".

Archivo Historico Provincial de Ourense.- Protocolo de Diego Sán­chez. Año 1633 folio 643 y siguientes.

Page 99: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

316 JOSt; HERVELLA VÁZQUEZ

Notas

Ocurre esta riada en época del rey Felipe IV, siendo obispo de Lugo Don Diego Vela (1624-1632). El documento que se adjunta, es certi­ficado en la ciudad de Ourense por Diego Sánchez, que es escribano real y de la Inquisición, además del Ayuntamiento de esta ciudad de las Burgas.

No conocemos lógicamente datos de las personalidades aparecidas en el documento. Sin embargo, señalaremos:

-Aparece en la provincia de Ourense un Fray Rosendo de Sanmartín, que falleció en 1622 siendo fraile profeso en el monasterio benedictino de Celanova. Quizá este fraile fuese pariente de Alonso de Sanmartín, quién en nombre de la ciudad de Lugo y su provincia hace relación de los sucesos luctuosos acaecidos en 1629 y en referencia a las riadas que derribaron varios puentes.

-Respecto a Don Antonio Altamirano Sotomayor, posiblemente ten­ga que ver con Don Antonio Altamirano, vecino de la Villa de Trujillo (Cáceres) quién estuvo casado con Doña Gertrudis de Alanís y Vied­ma, la que viuda del Altamirano, se casará en segundas nupcias con el caballero ourensano Don Antonio de Arrojo Bolaño y Valcarcel, de cuyo matrimonio nacerán tres hijas: Juana, Francisca y Teresa.

Algunos datos más sobre los Altamiranos de Trujillo en CORDERO ALVARADO, Pedro.- "Trujillo. Guía monumental y artística". 2' edi­ción.- Cáceres 1996.

En relación con los artistas citados en el documento, señalar:

-Miguel Arias, es Miguel Arias da Barreira (otras veces Ares da Ba­rreira). En 1639 está realizando obras en la iglesia ourensana del con­vento cisterciense de Montederramo. Es verdad que aquí ya estuvo en 1632, aunque su estancia en la localidad no es continua.

Por estas fechas (1639) y hasta 1650 trabaja en el Monasterio Cis­terciense de Santa María de Oseira (San Cristobo de Cea-Ourense), haciendo la fachada y las torres de su iglesia monasterial. Tiene como Sobreestante (diríamos en la actualidad aparejador), a Diego Guerra que es un monje de la Casa, lo que significa que no siempre permanece en Oseira. Por estas mismas fechas también aparece como testigo en

Page 100: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

REPARACTÓN DE VARIOS PUENTES DE LUGO EN EL SIGLO XVIT 117

un poder sobre información de limpieza de sangre de Fray Alonso de Romay, fraile del monasterio de Oseira.

En 1640-1641 aparece trabajando por su oficio en la iglesia monas­terial de Santa María de Montero (A Coruña). En 1645 recibe una fian­za de Gómez de los Helgueros, maestro de hacer campanas, por una serie de obras que tiene que hacer para el monasterio ourensano, que es benedictino, de San Estebo de Ribas de Sil, del que es Padre abad Fray Pedro del Valle con quién se ha concertado. En este momento Miguel Arias se declara vecino de la ciudad de Lugo ... "y al presente trabajan-do en la villa lucense de Monforte de Lemas" ... en donde esta hacien-do la obra del Convento de las Clarisas. También trabaja en la Iglesia de Santa María de Valdín (A Veiga-Ourense, diócesis de Astorga).

Sobre Miguel Arias da Barreira, puede consultarse:

-PÉREZ COSTANTI, Pablo.- "Diccionario de artistas que florecie­ron en Galicia durante los siglos XVI y XVII ".- Santiago 1930

-FERRO COUSELO, Jesús.- "Las obras del Convento e Iglesia de Montederramo en el siglo XVI y XVII".- Boletín Auriense 1.-0urense 1971.

-Revista de Arte Ourensano "Porta da Aira" nº 3.-0urense 1990.

Vemos en el documento que se adjunta, que la obra de la Puente de Neira se le adjudica a Juan Bautista Martínez, vecino de Monforte de Lemas. El ya citado Pérez Costanti en su "Diccionario ... " escribe que Miguel Arias da Barreira, Maestro de Arquitectura vecino de Monfor­te, se le adjudicó por el Corregidor de Viveiro en la cantidad de 2835 ducados las obras de reconstrucción del Puente de Neira y el maestro de arquitectura al tener otras ocupaciones, cedió las dos terceras partes de las mismas obras en 1649 y a 6 de febrero, a Pedro Rodríguez Ma­seda, residente en Viveiro y a Rosendo González, vecino de la ciudad de Lugo.

-Respecto al maestro de cantería Diego Ibañez, señalar que en 1636 está trabajando en la Catedral de Mondoñedo. (Dato tomado de CAL PARDO, Enrique.- "La Catedral de Mondoñedo".- Lugo 2002).

Page 101: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 102: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

COMENTARIOS

MEDALLAS CONMEMORATIVAS EN EL BULLARIUM DE CLEMENTE XI

Por MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

En la Biblioteca del Seminario se guarda un hermoso ejemplar, en dos volúmenes, que lleva por título CLEMENTIS UNDECIMI PONT. MAX. BULLARIUM, editado en 1723, en Roma, en la tipografía de la Cámara Pontificia. En folio mayor y encuadernado en pasta dura con nervios y tejuelo donde figura el autor y título de la obra, profusamente ilustrado con xilografías. Presentamos, en este trabajo, únicamente las xilografías de las medallas pontificias que se hallan a lo largo del texto, y pertenecen al pontificado de Clemente XI.

En el anverso de todas las medallas aparece la figura del papa, la primera vez en la página 19, con atuendo cardenalicio y la leyenda AL­BANVM COLVERE PATRES NVNC MAXIMA RERVM ROMA

COLIT (Los padres honraron a Albano, ahora lo honra Roma, la más poderosa del mundo). Clara alusión a la noble familia de los albanos a

Page 103: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

320 MM'UEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

la que pertenece el pontífice. La divisa de la medalla es un claro eco del verso de Virgilio, Albanae coluere sacrum nunc maxima rerum Roma colit (Aen. VII, 602-3). Debajo de la figura papal se lee: CLEMENS XI CREATVS XXIII NOVEMBRIS MDCC (Clemente XI, elegido el 23 de noviembre de 1700).

En el reverso el escudo papal en azur, con faja de oro en jefe, estrella de ocho puntas, en la base una montaña con tres picos de oro. Timbrado con la tiara pontificia y las llaves de pedro cruzadas, todo él rodeado de dos guirnaldas y lazos con las palabras PIETAS (piedad), PRV­DENTIA (prudencia), ERVDITIO (erudición) y IVSTITIA Uusti­cia), virtudes que adornaron siempre al pontífice. En la leyenda se lee: FLORES MEI FRVCTVS HONORIS ET HONESTATIS. ECCL. C XXIV, sacada del libro del Eclesiástico, 24, 23 (mis flores son frutos de honor y honestidad). En el resto de las medallas que aparecen en la obra el anverso es siempre el mismo, la efigie del pontífice con la tiara.

Página 23

~~

En el reverso el papa revestido de pontifical y con la tiara, rodeado de los cardenales con la mitra y seguido de su clero, clausura la puerta santa, con ocasión del año jubilar de 1700, decretado por Inocencia XII y celebrado por Clemente XI. BENEDIXIT FILYS (por filiis) IN TE. En ti bendijo sus hijos. El lema está tomado del salmo 147, 13.

Page 104: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

MEDAJIAS CONMEMORATfVAS EN EL BULLARJUM DE C!_Ff\1ENTE Xl 321

.~.

Página 30

El Espíritu Santo, en forma de pa­loma con las alas desplegadas, derra­ma su espíritu sobre montes, valles y mares. El sol sale por el oriente y sobre la paloma una cinta con la inscripción INFVNDE LVMEN (derrama tu luz), tomada del Veni Creator, se completa con el lema de la medalla: VT SINT ASPERA IN VIAS PLANAS (lo áspero sea cual camino llano), alusión clara a Isaías 40, 4 y Lucas 3, 5

Página 38

Medalla acuñada en 1701. Apa­rece una mujer de pie, podría ser la Iglesia, sosteniendo la tiara pon­tificia y la triple cruz. Está junto a una columna con la armas del papa. La leyenda FIAT PAX SVPER IS­RAEL (hágase la paz sobre Israel).

Página 49

En esta medalla figura el gra­bador, Petrus Masinii. El texto del lema, que el papa sentado con la mi­tra entrega a una persona arrodillada frente a él en presencia de Jos carde­nales, dice: VADE ET PREDICA, sentencia que se lee en la vida de San Exuperancio (PL 94, 829ss) Vete y predícales. La fórmula se repite en la consagración de los obispos.

Page 105: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

322 A1ANUEL RODRfGUF7 SÁ.IVCHEZ

Página 82

APTATA SAECULA VERBO DEI (el universo fue configurado por la palabra de Dios), el lema de la medalla está tomado de la carta a los Hebreos 11, 3. En el anverso de esta medalla podemos ver la fachada de la basílica romana de Santa Ma­ría de los Ángeles y de los Mártires y al frente un gnomon con la ins­cripción GNOMONE ASTRONO­MICO AD VSVM KALENDARI CONSTRVCTO (gnomo astronó­mico construido para el uso del ca­lendario). El papa Clemente XI. ha­

bía encargado al científico eclesiástico Francisco Bianchini el trazado, dentro de la referida iglesia, de una línea que marcase la llamada línea clementina, conocida con el nombre del gran Meridiano Romano, en­caminado a determinar, con absoluta precisión, la fecha de la Pascua después de la reforma del calendario gregoriano de 1582. Este ingenio matemático fue inaugurado por el papa en 1702 y con tal motivo se acuñó esta medalla.

Página 91

./y~~·~.·~ ! ¿,/. ,r¡. , ·. :;. ,~,'1'1'.I \\ ..

( "l/'c:' ~·,, 1 ~1, ~ . ~ . .. /i. lI .~ fo . 1;:.),~ \~.~··· ~ e--• •. :{ i:. '··. 1 -, - .. ,., " 'Í -~

\; }_,~N~v,.,_ -·~- ~ · >-""~'"''~,.,_,,.~, ...._.,.· ~~---"-'P~-'~'ro•-r, e ~

.. \)./ -~~"/

Esta medalla reproduce el plano de la basílica de los XII Apóstoles fundada por el papa Pelagio 1 (556-561) de planta central, siguiendo el modelo del Apostoleion de Constan­tinopla. Es tradición que en ella re­posan los restos de San Felipe y San­tiago. Fue destruida por el terremoto de 1348 y restaurada en el siglo XV por Martín V (1417-1431). En 1702 el papa Clemente XI encargó la res­tauración total de la basílica. El lema es: AVXILIVM MEVM A DOMI­NO (mi auxilio me viene del señor,

tomado del salmo 120, 2) debajo del plano NOVA BASILICA SS XII APOST. MDCCII. (nueva basílica de los santos apóstoles).

Page 106: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

.lvtl--.'lJ!\L/.AS COFV.MEMORATIVAS EN EL BULLARIUM DF Cf.FMEN"ft: XI 323

Página 96

En Isaías 12, 3 se lee: y sacaréis aguas con gozo. De ahí está tomado el lema AVRIETIS IN GAVDIO de esta medalla que, con gran finura y profusión de detalles, reproduce el puerto de Civita Vecchia.

Página 103

Hospicio de san Miguel, diseña­do por Cario Fontana, era un bloque celular de tres pisos con 60 celdas. En la parte común los niños senta­dos sobre banquetas. Clemente XI prestó mucha atención a esta institu­ción y en el IV año de su pontificado se emitió esta medalla, diseñada por Giovanni Camerano (1649-1705) pertenecía a una de las más célebres familias de medalistas que durante dos siglos trabajaron en Roma para la ceca papal, con la inscripción VT ERVANTVR A VIA MALA (para apartarlos de los malos caminos).

Página 166

Gregorio XIII había construido junto a las Termas de Diocleciano unos graneros públicos para abas­tecimiento de la ciudad; más tarde Paulo V y Urbano VIII los amplia­ron. Clemente XI construyó unos nuevos junto al monasterio de S. Bernardo y fueron inaugurados por el papa en 1704 para cuya ocasión se

Page 107: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

-~24 .MANUEL. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

acuñó esta medalla. Con la leyenda ADDITO ANNONAE PRAESI­DIO (levantado para guarda del grano).

Página 192

Página 216

--:>

Representa a una piedad (¿o una figura de la Iglesia? de pie junto a un altar con el mono­grama de Cristo y el retrato de la reina Cristina de Suecia so­bre su tumba. El lema reza así: MEMORIAE CHRISTINAE AVGVSTAE (para recuerdo de la augusta Cristina). En el inte­rior de la medalla y debajo de la figura PIET. PONT. M. (pietas pontificis maximi), voluntad del pontífice máximo.

COMMODITATI ET OR­NAMENTO (para comodidad y ornamento), tal es el lema del anverso de esta medalla en la que está representado el puerto de Roma en el río Tíber, cono­cido como el puerto de Ripetta. Dentro de la medalla figura el año de 1706. El papa termina la construcción del puerto que ha­bía sido encomendada en 1703 a Alejandro Specchi a quien se le debe, entre otros monumentos, la Fontana de Trevi.

Page 108: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

.l\.1FDA/,f./\S CUtVMF.JWOR/\T/VAS EN El. BU/,/./\R/U.1\1 DE Cl.FMFNTE XI 32S

Página 255

Página 275

El lema de la medalla IN­TER SANTOS SORS ILLOR­VM (su suerte está entre la de los santos) está tomado del libro de la Sabiduría 5, 5. Aparece el Espíritu Santo, en medio de las nubes, derramando su gracia sobre cuatro santos que la reci­ben de rodillas. Figura el año de 1712, fecha de la canonización de San Pío V (1559-1565) por Clemente XI. Esta medalla se repite en la página 360.

En la medalla está representada la procesión que, desde San Juan de Letrán, traslada el icono de la imagen de Jesús, que según la tradición fue pintada por San Lucas y completada por los ángeles. Figura el año de 1709. La leyenda del lema está tomada del libro l de Reyes, 8, 4. PORTAVERVNT TABERNACVLVM FOEDERIS (condujeron el arca de la alianza)

Page 109: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

326

Página 284

Página 332

MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

En la medalla aparece el interior de la basílica de San Pedro donde se muestra el monumento en honor a San Fabián, papa, quien sufrió el martirio durante la persecu­ción de Decio y fue sepultado en las catacumbas de San Ca­listo. Ocupó el solio pontifi­cio del 236 al 250. La leyenda es: IN HONOREM S(ancti) FABIANI P(ae)P(ae) ET M(artiris) (en honor de San Fabián papa y mártir). Año 1710.

Medalla conmemorativa del final de la guerra de su­cesión española. Represen­ta la religión con la cruz en la mano derecha mirando al cielo y de las nubes sale un brazo con una espada. La le­yenda DOMINE DEPRE­CABILIS ESTO (Señor, sé compasivo) recuerda el sal­mo 89, 13.

Page 110: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

l'vlf..'DALLA.S C01V/'.1El1·10RAT/VAS EN EL BULL/\R/UM DE C/.F1\1ENTE XI 327

Página 371

Página 376

Con motivo de la paz que se estableció entre los príncipes cristianos por mediación de Cle­mente XI, el pontífice ordenó acuñar esta medalla donde se representa a Moisés abriendo las aguas del mar Rojo y guiando a los israelitas. El lema IN VIAM PACIS (por el camino de la paz) está sacado del canto de Zacarías que leemos en Lucas 1, 79.

ECCLESIA ET DOMIBVS AD BALNEA NUCERINA CONSTRVC(tis) (iglesia y baños construidos en Nocera). Las termas de Nocera era lugar de reposo y vacaciones para papas y cardenales. La medalla hace alusión a este hecho. Es del año 1714.

Page 111: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

328 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCffF.7.

Página 463

Medalla acuñada por el pontífice con motivo de la primera piedra de Ja iglesia de Jos sagrados estigmas de S. Francisco.

D. O. M. CLEMENS XI. P. M. PRIMARIVM LAPIDEM IM­POSVIT DE MENSE SEPTEMB. ANNOMDCCIV

Página 523

Durante su pontificado el papa restauró la iglesia de San Clemen­te y con tal motivo hizo acuñar esta medalla con el lema TEMPLO S. CLEMENTIS INSTAVRATO (templo de San Clemente restaura­do).

Página 555

El once de abril del año 1715 se trasladaron los restos del papa San León Magno desde las criptas a la nave de la basílica vaticana. Con tal motivo se acuñó esta medalla.

Page 112: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

Mr:IJA/.l.AS CONMEMORATIVAS EN EL BULLAR!UM DE CLEMENTE XI 129

Página 577

AUXILIUM CHRISTIA­NORUM, auxilio de los cristia­nos.

La advocación de Auxilium Christianorum fue introducida en las letanías lauretanas por el papa Pío V después de la bata­lla de Lepanto (5 de octubre de 1571).

La medalla conmemora el he­\ 1 cho de que Clemente XI extien­\ de la fiesta de María Auxiliadora

a toda la cristiandad en 1716.

La virgen sentada en su trono entrega a las gentes el rosario.

Página 585

Otra de las advocaciones de la Virgen. Virgen poderosa rue­ga por nosotros. Aparece la Vir­gen, con el niño en brazos, con la mano extendida en aptitud de bendecir. El grabado se debe a Petrus Masinus.

Page 113: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

330 MANUt.L RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

--~- - ---;- - - ----......___ .(-,,.L \~="\_-_.t::) ~fl- 1--. -.... /\.//:.Ji' ' -- - -. ' • ' •• ~'N >' -- , :; '" -<:;;' ' , - \

'.>'. ,, ' sl' v'· ·~ . \ . ;f;;; ! ... -?' -..~ • • :Z-1'·1 .. , ¡,,...i,3 .. _i) _1 --_ ...

....,.1.'.,:1•: ... r~-- f' V '\ • ,_,:,;.\ ,,f - -~,;..>' ~ ' ' ' ~ ' \$>.\~44ln ' ':i! , \;/- '<-WUA•Trx:~--=--- ~ •

'-- ---~. ~~:.~ ....... 2~"~":;;;- ;~!Ji ~" ..... ..!. -_:o--~".,.Tn ~ C:>""(f/

-~-4~~ -~- -~------ '

Página 587

Figura femenina, que puede ser la Iglesia, sentada, sostiene en la mano un libro y está asistida por dos ángeles de los cuales uno sostiene una cruz y el otro un libro. Con su mano apunta hacia la gran basílica construida por Constantino y Majencia. La medalla conmemora la restauración de la mis­ma por obra de Clemente XI. Leyenda: SVPER FVNDAMENTVM APOS­

TOLORVM ET PROPHET(arum), (sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas), tomada de Efesios 2, 20. En el interior se lee: CONSTANTINI BASILICA STATVIS ET PICTVR(is) ORNATA, basílica de Constantino adornada con estatuas y pinturas.

:.:..;"

/

Página 592

El Señor calma la tempestad. El re­lato se puede leer en Marcos 4, 39 y siguientes.

Página 601

Edificio del instituto de las artes de Bolonia, que era una academia estableci­da en esa ciudad en 1712 a expensas del conde Luis Fernando Marfilli y bajo la protección de Clemente XL

La inscripción reproduce la que se lee en la fachada del edificio. BO­NARVM ARTIVM CVLTVI ET IN­CREMENTO (para cultivo e incre­mento de las buenas artes). En el inte­rior INSTIT(utum) SCIENT(iarum) BONON(iense), instituto de las cien­cias de Bolonia.

Page 114: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O MOSTEIRO DE "FLANELLO" EN TERRA DE LEMOS

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

No Tumbo de Samos, editado en 1986 por M. Lucas Álvarez, ató­pase un documento, número 226, no que consta que un presbítero, chamado "Genitrigus/Genetricus'', construí u no ano 947 unha igrexa nas súas herdades, situadas "in terra de Lemas". Este documento, do que ofrecemos fotocopia, presenta interesantes circunstancias que merecen algún comentario.

l. Os nomes persoais

En primeiro lugar cómpre prestar atención ó singular nome daquel presbítero, que se chamaba Genitrigus e asinaba como Genetricus.

Anque parece un derivado do latín genitrix, -icis 'mai, xenitora', po­dería tratarse dun antropónimo xennánico, porque un nome semellante a este, se non foi o mesmo, sería Gend-rigus, que figura no Políptico, ó lado doutros "nomes francónicos", Gend-ulfus, Gend-radus, tal como os cita Joseph M. Piel (NGTP p. 136, nº 582).

Esta hipótese de nome xermánico para Genitrigus, podería reforzarse polo feito de que outros do mesmo documento tamén o parecen ou son. Así vemos que aquel presbítero era filio de Boquina, nome rexistrado como gótico por Piel-Kremer (HGN 36/3).

Genitrigus tiña dous irmáns, "Arosindo et lunnimio", a quen lles com­prara parcelas, para edificar a igrexa. O nome do primeiro é xermánico bi­temático Aro-sindus (HGN 18/12; OPNH 1111167); o do segundo é máis problemático: termina coma outros greco-latinos Antimius, Euthymius, Fronimius, ou puramente latinos Maximius, Opimius, Septimius, etc., e mesmo algún xermánico coma Fradimius, Sonimius (HGN 98/3; 246/6).

Page 115: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

947, mayo, 01

Genitrigo, comprador y constructcrr en sus ¡JTOpias heredades de la iglesia de san Salvador de Flav·e10, en tierra de Lemos, a ""que dotó d.€ heredades y bien.es litúra'icos, la entrega. a la custodia del abad y monjes que allí moren

B.-SA!"TlAGO. AHU, Tumbo,! M r

Salvatori Deo ac redempton nootro domino Ihesu Christo. ln­venimus in psalmista: "Vovete et reddlte Domino Deo vestro", et audlvLmus dlcentem Apocallpslm: "quia per ecclesia annuntiatur et creditur ftdes catholica et per tl.dem cathollcam populi ductl sunt ad coronam" "Et dum ln principio verus Deus cuneta constituit et hominem creavlt et dixit: "Faciamus horninem ad irnaglnem et sim.1lltudlnem nostram, ut possldeat opus nostrum", faciendl ec­clesia ftde et celo slgnificatur, ut sclant quia salvator noster po­tens est in se sperantes salvos !acere per fidem cathollcam et cor rectum, ut sclant gentes quia salvato~ noster regtt omnla et vivi­ftcavlt cuneta et continet universa; sic nos doceat suum mirabllem gressum, ut feHciter perveniamus ad gloriosum et preclarum lumen suum. Ego enim c!lens ac pusillus, llcet, omnlum servorum Dei ser­vus Genitrigus, construxi comparavl et contramutavt, et cum Del adlutorlo, editl.cavl sub timare Del eccleslam in meam heredtta­tem, quam comparavi de fratrlbus mels Aroslndo et Iunnimlo et de heredlbus mels In terra de Lemas, loco predlcto Flanello, · 01.S­

eurrente nuvlo Homano, sub calce monte Aquoso; cum Del gratia !abrtcavi eccleslam manlbu.s meis et arbitrio meo et lnvenimus lbl dextro In nostro, quot sunt LXXII et, Deo adluvante, ductl sunt rellqule ab Oudesteo lucen.si Del irratia. eolscooo. Consecravlt in lpsum locum reliquias domum sanctl Salvatorls et elus aposto­lo rum et sancte Marte semper virglni.s et aanctl Iohannls 1n era DCCC~ LXXXª V" et die kalendas maU; ecclesla et omnta orna­menta elus: crux argentea, capsa argentea, ca.Ux argenteu.s, casulla vlrlde de sirlco, dalmatlca vermicula, casulla alba, velos de super altare nrr, et pala et corporale; Libros prenominato.s: Manuallum, Psaltertum, Conmicum, Ordinum; et tncensale, et signum metallum; et omnes casas necessarlas, et omnla pertl.a In eill, torcUlarla; per termino de Lopellino et lnde per Carro Frelto, et inde per vereda de monte Moccoso, et lnde per rio de Furcas; et mea villa In Pa.­latio, de avll.s et parentibu.s mels; et alia villa 1n Homano, que !ult de matre mea BaquJna; et concedo Ibídem quantum vlsus sum ha­bere vet prollflcare et augmentare potuero; concedo !psi predlcto loco pro vlctu atque toleratlone in eodem loco a.dvenientlum et pro victu tratrum vel omnls coUegil chrt.stlanorum, patrum, fratrum, carorumque no11trorum, ut habeant lbtdem retl.ciendl, sedendi, re­quiescendi locum cum custodia abbatJs ve! !ratrum. ·

St quis tuerit de n03tra gente in ttmore Del et lltteras didl­cerit vel ad Dominum converterlt habeat hec omnia lure perennl. Monacu.s confessu.s, clerlcu.s, ex n03tra gente venlat ad ed.itl.candi et obtlnendl eccI~~ slve mona.sterium, molinos, devesas, sautos, canales et omnla 'sive' alii.s heredlbu.s, concedo ego Oenetrlgus pre.s­biter lpsi supranomlnato loco, Deo protegente, maneat stabllitum et non dico gravtter, sed suggero, ut nemo sit ausus de bis omni­bw allquld vendere, nec donare, sed serviant In hoc predicto loco.

Ita dicimu.s, quod tl.erl non credimu.s, si allquis horno contra hoc scriptum venire ad Irrumpendum temptavertt vel de quo In eo ad­notavtm.u.s allquid persumpserit, In prlmls a corpore et sangulne domlni nostrt Ihesu Chri.'stl slt extraneu.s, et cum Iuda traditore consors lnveniatur, et sors llllus sit 1n interno; et pro tempornli pena parlat aurt talenta X; et hec scrtptura plenum habeat tl.rml­tatls robur.

Factum textum scriture In era et quodum de.super. Ego Genetrtcus indlgnus presbiter hoc meum factum manu mea

contl.rmo (t); Recaredus testls, Odarius testis, Arosindus testts.

Page 116: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O MOSTEJRO DE "FLANELLO" F.N TERRA DE LEM05i 333

Finalmente as tres testemuñas do testamento, Recaredus, Odarius, Arosindus (¿o irmán de Genitrigus?), son sen dúbida nomes góticos (Cf. HGN 219/16, 31/15, 18/12), e non digamos xa Gudesteus (HGN 146/27), única mención dun suposto bispo de Lugo (?) en documentos coiiecidos.

2. Os lugares citados

2.1. "In terra de Lemos" non era soamente o contorno da cidade de Monforte de Lemas e da súa comarca, que comprende os concellos de Bóveda, Pantón, A Pobra do Brollón, O Saviñao, e Saber, senón que in­cluía unha zona máis ampla.

Como escribe A. Díaz Fuentes (TCS p. 213), "la Somoza Maior de Lemas fue una antigua jurisdicción que abarcaba, con el valle de su nom­bre, parte de los actuales municipios de Paradela (la amplia parroquia de Castro de Rei) y de Incio (incluso Goó y Santa María y S. Salvador do Mao)".

De feito, no Tumbo de Samas, p. 164, lemas in illa Sumoza de Lemabus villa que vocitant Goon (Goó). Na p. 240: monasterium sancti Salvatoris, territorio Lemabus, prope rivulo Omano (San Salvador do Mao). Na p. 241: villa in territorio Lemabus, in valle de Omano, sub aula Sancte Marie (Santa María do Mao ).

Na "terra de Lemas", referida aquí á zona do Incio, hai que situar os demais nomes xeográficos do documento de 947 que comentamos. O que sen embargo sorprende un pouco é a palabra "Lemas" nesta data, fronte a "Lemabus", amáis usada no Tumbo.

2.2. "Loco predicto Flanello" lingúisticamente debeu ser 'o lugar denominado Chelo'. FI- inicial daría Ch-, como flagrare 'cheirar', flam­ma 'chama', Flaviaca 'Chavaga'. O -n- intervocálico de Flanello per­deríase, como en maneto 'moeda', sonare 'zoar', quedando Flaello. O ditongo -ae- faríase monotongo por asimilación de átona á tónica, como ca/ente > caente 'quente', caecus 'cego', laetus 'ledo'. Finalmente sim­plificaríase o dobre -11-, como en catellus 'cadelo', caste//um 'castelo', cultellus 'coitelo'.

Chelo é nome actual dunha aldea na parroquia de San Cristovo de Lóuzara (concello de Samas), que limita con San Salvador do Mao (con­cello do Incio ). Pero no Catastro do Marqués de la Ensenada, ano 1752, repítese o "sitio de Chelo'', como lugar menor en San Salvador do Mao, por exemplo, no "Real de Legos", fols. 26v, 77v, 78r/v, 96v, 144v, 158v, 242v, 302, 360, etc. De igual modo aparece o "sitio de Chelo" no "Real de Legos" de Santa María do Mao, fols. 28r/v, 124v, l 77r/v, 212v, 213v, 24lr/v, 407, 437v.

Page 117: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

334 N!CANDRO ARES VÁZQUEZ

Flanello contén o sufixo -ellus >-e/o, do latín vulgar, e viría senda un diminutivo de flano, aa. 1009, 1081, 1148, palabra considerada por Mdez Pida! (DE, 43/2, 110/4) como "ultracorrección" de plano. En LHP lemas que flan, flano, é "falsa corrección" de fano, plan, plano, prono. M' P. Álvarez Maurín (DAL p. 113), baixo o título: "PLANOS, FLANO, FLA, FLAN, PLAN, XANO, CHANOS", escribe: "En las formas flan, fla o flano debemos reconocer una falsa grafía latinizante de fl- por pi-". Por tanto, Flanello, diminutivo de flano = plano 'chao', como "p/anella: llanada pequeña" (LHP), foi unha pequena chaira ou planicie.

2.3. "Discurrente fluvio Homano" débese traducir 'por onde corre o río Mao'. Río que nace precisamente en San Salvador do Mao, é afluente do Cabe, o calé tributario do Sil pola marxe dereita.

A este hidrotopónimo alude Froilán López, "O adxectivo latino MALUS na onomástica" e "A etimoloxía de Riomao", como derivado de HUMANUS (Grial 63, 1979, pp. 103-109; 68, 1980, pp. 217-218). De feito, no Tumbo de Samas este Río Mao non se documenta como Malus, senón como Humano nº 4, 98, 151, 198; Omano n" 99, 100, 129; Homano nº 100, 198, 226, 238.

A. Díaz Fuentes (TCS 136-37), rexistrando as formas Omano / Humano de documentos de Samas e de Montederramo, considérao de orixe antroponímica, partindo do cognome latino Humanus, reseñado por Kajanto (TLC p. 62, 222).

Tamén Luis Monteagudo (AB p. 261), con citas de Humano/ Omano, do Tumbo de Samas, admite unha "probable etimoloxía popular", supo­ñendo como base un "xentilicio etrusco *Hum-anus".

En cambio Joaquín Caridad Arias (TCG p. 264-266), coida que "hu­mano (1007) y amano (1195) son claras reconstrucciones" e atribúelle orixe pre-latina ó noso Río Mao, por comparación con "Rigo-magos, Reomaus, Riomaus, Rimau, Riomao, Riomo, asentamientos un día ga­Jos".

Ultimamente Juan J. Moralejo (CN p. 106) di: "La aparente latini­dad (*malum) de O Mao (afl. Sil OU) se deshace en la forma medieval Humanum, que nos recuerda además a Umia (ría de Arousa PO), Homem (afl. Cávado BR) y, fuera de Gallaecia, Omaña, Omecil/a, Umana ... El problema está en saber si otros hidrónimos Moa son prerromanos y per­dieron su O- mal segmentado o son románicos, *Malum, y antitéticos de Riobóo".

A este respecto hai que contar que o río Mao en Montederramo fi­gura co nome de Omano no Tombo de Celanova, ano 952, e riuulo Humano minore en 976 (LHP p. 428, "de orig. prerrom."). Nos Tumbos

Page 118: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

() i\.JOSTF.:IRO DE "FL/\NF.:LLO" EN TERRA /JF /,f:tvlOS 335

de Sobrado(!, 127) consta no ano 1037 a carta de dote feita por Rodrigo Gutiérrez á súa dona Senior Aloitiz: In terra Lemus, Uniano (léase Umano), To/danos, Uilla Mediana.

A grafía actual de "O Mao" contén un falso artigo gramatical, antie­timolóxico, como pasa en Lugo con "O Buriz", "O Incio", "O Xuriz", e con "O Grave" en Pontevedra.

2.4. "Sub calce monte Aquoso". O nome deste monte, ó pé do cal se fundou a igrexa, ten varias grafías no Tumbo de Samas (4, 57, 103, 105, l 09, 140, 200, 208, 209, 224, 226, 228, 234, S-16): montem Occosum, a. 1082; montem Mocosum, a. 1146; monte Mocoso, a. 1031; monte Occaso, a. 1057; monte Occoso, a. 1045; monte Acoso, a. 1098; monte Occaso, a. 1075; ad radicem montis Occosi, a. 1055; monte Occoso, a. 1113; mon­te Occaso, a. 1114; monte Aquoso /monte Moccoso, a. 947; de Monte Mocoso, a. 1067; monte Occaso, a. 1047; monte Hoccosu, a. 1072.

Lucas Álvarez no índice do Tumbo, p. 587, supón que todas estas son referencias a "Couso, monte, límite, entre Samas e Incio". Efectivamente O Couso é un monte de 706 m. de altura cerca de Veiga de Abaixo, aldea de Santa María do Mao, no límite mesmo do concello de Samas co do Incio (cf. Mapa 124 do "Instituto Geográfico y Catastral", ese. 1150.000, coord. 299 x 905). Pero lingüisticamente non se ve claro que se iden­tifique con este orónimo os citados (monte) Acoso I Aquoso, Mocoso, Occaso, Occoso / Hoccosu, porque a grafía medieval de Couso non foi ningunha destas, senón Causo, como se pode comprobar en documentos de Ce!anova, de Lugo, de Oseira, de Ourense, de Samas, de Sobrado, etc.

Unha posibilidade sería que tivésemos naquelas formas citadas o su­fixo de abundancia -osus, engadido non a aqua 'auga', senón a occa, que aparece en Glosarios latinos (DELL) como frutex qui in sepibus nasci­tur et habet prunel/as rubeas (frútice que nace nas sebes e ten peque­nos abruños roibos); "arbrisseau a fruits rouges" (Gaffiot, DLF). Díaz Fuentes (TCS 89) coida que "este Ocaso debe significar ahuecado, que tiene huecos, del mismo origen que el adjetivo gal!. oca, hueco, vacío".

3. Destros ou terreos arredor da igrexa

O citado presbítero di que fabricou unha igrexa coas súas mans e ó seu arbitrio (fabricavi ecc/esiam manibus me is et arbitrio meo) e inventariou alí no seu destro 72 pasos (et invenimus ibi dextro in nostro, quot sunt LXX/l [passos1'1'). Sinala os límites "per termino de Lopellino et inde

( 1) Despois de- LXXJJ deberí.J eslar aquí a palabra "possos" (medida de lonxitude, omitidd llil

r-diciún do Tumbo), porque no doc. 128, dllü 849, oulro presbítero r-difica e dota a lgrexa dC' SantiJgo dC' Toldaoó., dicindo que a consagrou o hió.po Fatal "et posuil dcxlrus in omni yiru

Page 119: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

336 NJCANDRO ARES VAZQUEZ

per Carro Freito, et inde per vereda de monte Moccoso, et inde per ria de Fu reas".

Lucas Álvarez (p. 593) sitúa "Lopellino, límite; *en S. Salvador de Mao, Incio". No doc. 175 do mesmo Tumbo, ano 973, consta "alia [vi­lla] Lopellini, ripa Humano". Un rescrito do papa Lucio III, ano 1183, alude a v<e>igam de Luvelino (actual Novelín), como termo de Rendar (NML 160). Lopellinus puido ser cognome latino, hipocorístico de Lupellus (TLC 328); pero Luvelino parece nome gótico, derivado de Liuvila, como este de Liuva (OPNH 212/867).

Lucas (p. 585) di tamén: "Carro Freito, límite; *en S. Salvador de Mao". No citado Catastro de la Ensenada atópase o "sitio de Porto do Carro", fol. 48v, e "Portelo do Carro", fol. 126v. Este topónimo parece que se pode vencellar co que di E. Rivas (LG p. 136): <<Carrofeito, en Lebozán, Lalín; perto hai Porto do Carrio. Noutros lugares aparece Carrofreito, Carrantellado ... e tense por carro. Non hai tal; probable­mente se trate da raíz prerromana Karr- 'rochedo, penedo'>>. Na páx. 148 volve dicir: "Carro, penedo do-, no monte sobre a Costa de Asadur; na E. Media vemos Carrofreito e Carrofeito, no 1186 (Oia, s.a.) viam de Carrubricadu, etc. Eu coido -di E. Rivas- que se non pode relacionar con carro de animais, senón con *carro 'rocha', da raíz kar-r-; o de ca­rro de xugada é étimo pop.". Da mesma opinión é F. Cabeza Quiles (NT 124-125). Igualmente J. Caridad (TCG p. 204, 265).

"Río de Furcas" ("*en Mao, Incio", segundo Lucas, p. 590) parece aludirá confluencia dalgún regato co río Mao, dado que furca 'forca' su­pón un ha bifurcación en forma de ángulo, como se ve nun texto de 1092: "forcatas de ipsas aquas" (A. López Ferreiro, Hª Iglª Stgo, ap. 3, p. 35).

4. Santos patróns e hispo consagrante

Conta Xenitrigo que coa axuda de Deus trouxéronse reliquias por Gudesteo, bispo lucense pola gracia de Deus (et, Deo adiuvante, ducti

LXXII" passos ". Igualmente consta no Tun1bo, nº 99, que o presbílero Gudesteo construíra no ano 854? a igrexa de San Román do Mao, que foi consagrada polo bispo Fatal "et possuit legitimas dextros, qui sunc LXXII passos ".De modo sen1ellante noutro docunu~nto do Tu1nbo (n" 244), sen data, o presbítero Suniemiro canta que os seus antepasados edificaron a igrexil de Santiago na vlla de Pon1peán (Renche), dicindo que seus avós puxeron como destros 12 pasa]e<; para scpuhar os carpos e 72 pasos todo ó arredor da igrexa: "posuerunc ei dextros XII passales ad corpora sepeliendum et LXXª II pro dextris ecclesie concludere in omni circuicu" . Este texto evoca outros de Portugal, coma un do ano 875 no que se di: addicimus suos dextros per suos terminas anciquos, XII pussu/es pro corpora sepeliendum et LXXTJ pro 10/erunlia fratrum ve/ sororum (Cf. LHP, v. passale). Como se ve, nestes dous últin1os textos está a explicación de que as 3 igrexas de Val do Mao conserven aínda un claustro cubetto, circundando a igrexd, que serve de cemiterio parroquial: XII passales ad corpora sepeliendum (Cf. J. Delgado, E/ románico de Lugo y su provincia, tomo VI, p. 46).

Page 120: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O MOSTE/RO DE "FLANELtO" EN !ERRA.DE LEMOS 337

sunt reliquie ab Gudesteo lucensi Dei gratia episcopo ). E consagrou nese mesmo lugar as reliquias e a casa de San Salvador e dos seus apóstolos e de Santa María sempre Virxe e de San Xoán, na Era 985 o día das calendas de maio (consecravit in ipsum locum reliquias domum sancti Salvatoris et eius apostolorum et sancte Marie semper Virginis et sancti Iohannis in era DCCCC" LXXX" V' in die kalendas maii).

Do mencionado bispo lucense, Gudesteo, non se coñecen máis noti­cias ca esta, a cal parece errónea, quizabes por unha mala interpretación da sigla G., que figuraría no documento orixinal. A. García Conde, na primeira parte do Episcopologio Lucense, páx. 108, rexistra por estas da­tas obispo de Lugo Gonzalo, pero non Gudesteo. Sen embargo A. López Valcárcel (autor da segunda parte da mesma obra), na Guía de la Diócesis de Lugo, 2002, p. 377, n" 17, escribe: "GONZALO/ GUDESTEO. A Gonzalo se le tiene por Obispo de Lugo desde 942 a 950. Sin embar­go, en un documento del Tumbo de Samas, fechado en uno de mayo de 947, se asegura que en dicho día el Obispo lucense Gudesteo consagró la iglesia del Salvador de Flavelo, en tierra de Lemas, lugar que no hemos podido identificar". Este Flavelo foi un erro de Lucas Álvarez no título do documento, por confusión de u/nen Flanello, forma propia que figura no texto.

Outra dificultade hai aquí referida ó día da consagración da igrexa, o 1 de maio do ano 947. Dado que esta cerimonia facíase en domingo, ternos que no ano 947 a Pascua caeu no día 11 de abril. Por conseguinte o 1 de maio foi un sábado. Podería obviarse algo esta dificultade, supoñendo que tal data non fose a da consagración, senón a da confección da escri­tura (factum textum scriture in era et quodum desuper).

5. Dotación da igrexa

5.1. Xenitrigo dota a súa igrexa en primeiro lugar con utensilios e li­bros Iitúrxicos: Crux argentea, capsa argentea, cafix argenteus, casulla viride de sirico, da/matico vermicu/a, casulla alba, velos de super a/tare IIII, et pala et corpora/e. Libros prenominatos: Manualium, Psa/terium, Conmicum, Ordinum; et incensa/e, et signum metallum.

Como se ve, menciónanse unha cruz, unha caixa [para gardar o pan consagrado], e un cáliz, os tres de prata, unha casulla verde de seda e outra branca, unha dalmática vermella, catro manteles de altar, unha pal<i>a [lenzo para tapar o cáliz na misa] e un corporal [lenzo cadrado sobre o que pausa o cáliz e a hostia], un incensario e unha campá me­tálica. Libros chamados: de Manuais [textos litúrxicos usados a cotío polo preste na misa], Salterio [libro dos salmos], Cómico [leccionario de

Page 121: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

338 N/C/\rVDRO ARt:s VAZQUEZ

textos bíblicos ordenados conforme ó calendario de festas litúrxicas], de Ordes [ritual dos sacramentos].

5.2. Ademais dos destros, apuntados aquí no nº 3, engade outras ca­sas con enxoval e dúas vilas: omnes casas necessarias et omnia perfia [perfias = vasillas, pipas, NCVCG] in eis, tarcularia [lagares]. Villa in Palatia [hoxe Pacios, en S. Salvador do Mao]. Alia villa in Homano [S. Salvador do Mao].

6. Destino das concesións

O citado presbítero Xenitrigo ofrece ó devandito lugar todo canto ten e canto puidere procrear e aumentar, para pitanza e sustento dos que se acheguen a este sitio, e para alimento dos frades e de todo o colexio de cristiáns, dos pais, dos irmáns, e dos amigos, a fin de que teñan un lugar de refectorio, de residencia, e de sepultura, coa custodia do abade e dos frades (quantum visus sum habere ve/ prolificare et augmentare potuero, concedo ipsi predicto loco pro victu otque toleratione in eodem loco ad­venientium et pro victu fratrum ve/ omnis co/egii christianorum, patrum, fratrum, carorumque nostrorum, ut habeant ibidem reficiendi, sedendi, requiescendi /ocum cum custodia abbatis ve/ fratrum).

Finalmente encarga que se hai alguén da súa xente que no temor de Deus aprendere letras e se convertere ó Señor, como monxe confeso ou clérigo, teña con dereito perenne todo esto, a igrexa ou mosteiro (ecc/e­siam sive nionaslerium), muíños, devesas, soutos, vagoadas, e todo elo sen outros herdeiros, suxerindo que non se vendan nin se doen os bens que deixa só para o devandito lugar.

Desto podemos deducir que a intención de Xenitrigo foi a de fundar un mosteiro familiar autónomo. Posteriormente sería anexionado ó de Samas. E por iso figura este documento no seu Tumbo.

7. ¿Mosteiro de San Salvador e Santa María do Mao?

Dado que Chelo é unha aldea de San Cristovo de Lóuzara, cabe­ría preguntar se o Flanello do presente documento se referiría a un mosteiro ubicado nesta parroquia. Sen embargo, hai que descartar tal hipótese, xa que por ela non discorre o río Mao; nin os santos titula­res que menciona o testamento de 947 (San Salvador, Santa María, e San Xoán) coinciden con San Cristovo. Por outra parte, no n1esn10 Tumbo de Samas, nº 100, figura outro documento do ano 991, no que Vermudo 11 doa a Samas o mosteiro de San Salvador, no territorio de Lemas, fundado xunto ó río Mao, na vila que antes se chamaba

Page 122: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

O MOSILIRO DI::: "Fl.ANFIIO" EN TERR/\ DF l.L.,\105 T:l9

Planeta e agora se di San Salvador (monasteríum Sanctí Salvatorís, territorio Lemabus, prope ríbulo Omano, fundatum ín villa que antea vocabatur Planeta et modo dícítur sanctum Salvatorem). Nótese que este testemuüo de 991 dá por fundado antes deste ano o mosteiro e obsérvese a similitude semántica que hai entre Flanello (Chelo, chao pequeno) e Planeta, co sufixo romance de caseto, folleto, galleta, etc., aludindo tal vez a unha diminuta planicie. Por isa é moi probable, por non dicir ceno, que a igrexa do presbítero Xenitrigo estivese en S. Salvador e Santa María de Val do Mao.

F. Vázquez Saco, Boletín de la Comisión de Monumentos de Lugo, VI, 1956, 50-62, escribe: "el [monasterio] de San Salvador, junto a la villa de Planeta, corresponde, según Argaiz (La Soledad Laureada, VI, 452) a la tierra de Castillo Slanillo, cerca del ria Omano, del Obispado de Lugo". Pero "ni Planeta ni Castillo Slanillo ---<li Y. Saco- han dejado huellas en la toponimia actual; sólo nos queda la referencia del río Mao, cerca de cuyas márgenes se eleva el monasterio".

As mesmas ideas tiña expresado M. Amor Meilán, Geografia ... Prov. de Lugo, páx. 755, citando a "López Peláez, E/ Monasterio de Somos (Lugo, 1894): "Hoy no existe en todo el actual municipio del Incio, ni aun en el partido judicial de que forma parte, pueblo, lugar ni aldea algu­na que recuerde la villa de PI aneto; tamp oca es fácil averiguar cual pudo ser, en aquellos tiempos, la tierra de Castillo Slanillo".

A lectura de Argaiz "Castillo Slaníllo" parece ser unha mala tradución ó castelán do latín "Castel/o Flanello", confundindo F/S, letras moi se­mellantes na cursiva visigótica, e dando como "castillo" o que só era un castellum o castro de Santa María do Mao.

8. Epílogo

Probablemente este testamento é a acta fundacional do mosteiro dú­plice de San Salvador e Santa María do Mao, documento que non está rexistrado na excelente obra de J. Freire Camaniel, E/ monacato gallego en la alta Edad Medía, páxs. 763-764, con bibliografía. Jaime Delgado (El Románico de Lugo y su Provincia, t. VI, pp. 45-56) cita moitos datos docu­mentais de "San Salvador de Valle do Mao" e describe a st'1a igrexa como fundamentalmente románica, pero con anomalías referidas a este estilo, debidas quizabes algunhas delas -digo eu- a unha reutilización de elemen­tos prerrománicos, é dicir, da igrexa que edificara o presbítero Xenitrigo no ano 947. Tal sería, por exemplo, a decoración das impostas na porta principal "que parece evocar modelos visigóticos" (Delgado, p. 54).

Page 123: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

340 NJCANDRO /\RES VÁZQUEL

Siglas bibliográficas

AB ~Anuario Brigantino, Nº 22, 1999.

CN =Juan J. Moraleja, Ca/laica Nonlina, A Coruila 2008.

DAL = Md P. Álvarez Maurín, Diplomática asturleonesa, terminología toponímica,

León 1994.

DELL, A. Ernout et A. Meillct, Dictionnaire étymologique de la langue latine, Paris

2001. HGN = Joseph M. Piel - Dicter Kremer, Hispano-gotisches Namenbuch, Heidelberg

1976.

LG =E. Rivas Quintas, Lingua galega; historia e fenomenoloxía, Lugo 1889.

LHP = R. Mdez Pida!, R. Lapesa, C. García, Léxico hispánico primitivo, Madrid

2003.

NCVCG = S. Crespo Pozo, Nueva contribución a un vocabulario castellano-galle­

go, 4 tomos, Orense 1972, A Corm'ia 1979, 1982, 1985.

NML = Nomenclátor toponímico medieval de la diócesis de Lugo, Lucensia, 5,

1992, 139-185

NGTP = Joseph M. Piel, Os nomes germ6nicos na toponímia portuguesa, Lisboa

1936.

NT = F. Cabeza Quiles, Os nomes da terra, Noia 2000.

OE ~ R. Menéndez Pida!, Orígenes del espanol, Madrid 1964.

OPNH =E. Rivas Quintas, Onon1áslica Persoal do Noroeste Hispánico, Lugo 1991. TCG =J. Caridad Arias, Toponimia céltica de Galicia, Lugo 2006.

TCS =A. Díaz Fuentes, Toponimia de la Comarca de Sarria, Lugo 1998.

TGL =A. Moraleja Lasso, Toponimia gallega y leonesa, Santiago 1977.

TLC = l. Kajanto, The latin cognomina, Roma 1982.

Page 124: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

UNA BREVE RESEÑA DE LA IGLESIA DE SANTIAGO DE ZOO (SAMOS)

Por JAIME DELGADO GÓMEZ

1.- DOS NECESARIAS NOTAS PREVIAS

A) PRIMERA

Al hacer el Volumen III de mi obra "EL ROMÁNICO DE LUGO Y SU PROVINCIA" (La Coruña, 1999), en el que le correspondería estar esta iglesia parroquial de Santiago de Zoo (Samos), me encon­tré que, en la escasísima bibliografía en la que se cita esta parroquia, absolutamente nada se decía, ni siquiera para una mínima sospecha, de su posible origen románico.

Esto hizo que tampoco yo tuviese ni la más pequeña curiosidad de ir a visitarla ...

Haciendo el estudio de esta mismo iglesia de ZOO para el Nº 14, ya publicado en el año 2010, de la revista "O NOSO LAR", de la Fundación "O Noso Lar", de este mismo municipio de Samos, me encontré con la gran sorpresa de que aún parte de la actual fábrica de ella era la de una anterior románica.

Sirva, pues, esta sencilla reseña en nuestra tan prestigioso LVCENSIA para que en adelante sea también incluida, entre las casi trescientas iglesias románicas de nuestra provincia de Lugo, ésta de Santiago de Zoo.

Page 125: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

:142 JAJA1t: Dl:.LG1\DO G0!\.1E7.

B) SEGUNDA

En el TUMBO DE SAMOS111 , con documentos de los siglos VIJl­XII, aparece este lugar con nombres distintos del actual ZOO.

Prevalecen el de Salon y Zaon, unidos generalmente ya al de su titular Santiago. Y es de resaltar que varios de estos documentos, rese­ñando al dicho patrón Santiago, son del siglo Xl y XII (véanse, a modo de ejemplo, los números 47 (s.d.), 49 (1195), 53 (1175), 246 (1058), etc.

Se debe también precisar que de esta iglesia hizo una más bien muy breve reseña Elías Valiña Sampedro en el volumen VI del INVENTARIO ARTÍSTICO DE LUGO Y SU PROVINCIA; Madrid, 1983; págs. 487-488.

Se conforma con llamarlo un "humilde edificio" y exponer unas brevísimas ideas de su estructura, ocupando un poco más espacio la descripción de su único retablo.

2.- EN SU ORIGEN ESTA IGLESIA FUE ROMÁNICA

Fig l. Una vista general de la iglesia de Santiago de Zoo.

( 1) C:L LUC:AS ÁLVAREZ, M<Jnue!, El Tumbo de San Juli.ín de Samos (-~iylo.~ Vl/l-XI/); Santiago

Je C:on1postel...t, 1986.

Page 126: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

UFV/\ BREVE RESEI'iA DE LA fG/.ESIA DF SANT/A(;() /JI'_- 1.00 (SAl'v10S) :143

A) UN DATO QUE LO CONFIRMA IRREFUTABLEMENTE

Debemos ya confirmar que todo el muro norte de la nave y una buena parte del sur, son aún los originales románicos. Y creo bastante seguro, por lo que luego se dirá, que fue ésta la primera iglesia que aquí se construyó.

Su inicial estilo románico lo está confirmando irrefutablemen­te, como un fiel testigo, la estrechita y alta abertura por fuera de la ventana-saetera del muro norte, con el típico derrame, o progresivo ensanchamiento abovedado interior.

s) OTRO POSIBLE DATO QUE PARECE ESTAR CONFIRMÁNDOLO

~~' ..... ,,.)"\¡¡.,.. ··" ' . ,-, -~-'" . ' 1· ..

' Es este dato un muy singular

detalle de la fachada de ponien­te. Detalle que debería ser acla­rado, porque es muy posible que esté escondiendo otro irrefuta­ble testigo de ese origen romá­nico de la iglesia.

Sobre la techumbre del "ca­bildo", o pórtico que precede a • la entrada de la iglesia, se apre­cia un estrecho y alto encalado en el centro del muro de fachada (fíg. 2).

Todo este muro, como el res­to de la iglesia, está construido con losas, la piedra propia de esta zona. Losas que ya casi to­das están a la vista.

Este estrecho y alto encalado del muro no parece tener otra

Fig 2. Fachada principal de la iglesia de Santiago de Zoo.

..,..;

razonable explicación que la de tapiar una estrecha y alta ventana­saetera. Saetera que sin duda existía en ese preciso lugar de la original iglesia románica.

Por dentro todo el muro está enfoscado. Por tanto, si existe tal ven-tona románica, la está también ocultando.

Page 127: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

344 JAIME OEtGADO CÓMEZ

Si así es, como parece ser, sería muy interesante que un hábil técni­co lo comprobase. De este modo quedaría a la vista otro tan fiel testigo de la fábrica románica de esta iglesia.

3.- LO QUE PARECE ESTAR CONFIRMANDO EL TITULAR DE LA IGLESIA, "SANTIAGO"

Santiago es un bastante tardío titular de nuestras iglesias. Su culto prácticamente no se inicia hasta ser descubierto su sepul­

cro. Es el obispo de Iría Flavia, Teodomiro quien lo hace. Sucede esto en una fecha todavía no bien precisada, pero parece ser seguro que fue en la segunda década de la centuria del 800, ¿quizá el 813?

Debidamente informado de este hecho por el obispo Teodomiro, el rey Alfonso JI el Casto (792-842) se convirtió en el primer peregrino de la "Tumba del Apóstol". Y de ahí que a esa su ruta desde Oviedo, pasando por Lugo, se le conozca, y con razón, con el nombre de el "Camino Primitivo de Santiago".

A partir del dicho descubrimiento del sepulcro del Apóstol, poco a poco se va extendiendo su culto, haciéndose cada vez mayor a partir del año MIL.

No se olvide que por Zoo pasa el más importante de los caminos de Santiago, el llamado "Camino Francés". Esto sin duda hizo que ya en el siglo XI y XII en varios de los ya citados documentos del Tumbo de Samos la iglesia de Zoo esté dedicada a Santiago. Y esto nos lleva a una interesante reflexión ...

En la vecina parroquia de Santiago de Estraxiz se da un hecho muy singular.

Al final del siglo IX, en el entorno del año 890, sólo unos 70 años, más o menos, del descubrimiento del sepulcro del Apóstol, se funda allí, en Estraxiz, una iglesia dedicada a Santiago. Iglesia ésta que muy proba­blemente es la primera en nuestra diócesis al Apóstol Santiago dedicada.

Para quienes les interese conocer ampliamente este curioso hito his­tórico, lo encontrará en el volumen IV (págs. 70-75) de la serie de la "Fundación Noso Lar", titulada "Concello de Samos: Historia das súas parroquias".

Es, pues, muy probable que también en Zoo, imitando a los vecinos de Estraxiz, fundasen en el inicio de la etapa románica su primera iglesia, igualmente dedicada a Santiago.

Y pudieran ser una muy probable prueba sus dos pilas, la bautismal y la del agua bendita, sin duda también ambas de origen románico.

Page 128: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

UNA BREVE RESEÑA DE LA IGLESIA DE :,"ANTlAGO DE ZOO (SAMO.S) 345

4.- A MODO DE COLOFÓN: TRES ESPECIALES ACTUACIONES EN SU ORIGINAL ESTRUCTURA ROMÁNICA

A) SUSTITUYENDO AL ÁBSIDE ROMÁNICO, SE CONSTRUYE UN NUEVO PRESBITERIO

Probablemente hacia la mitad del siglo XVIII se eliminó todo el áb­side románico y fue sustituido por un nuevo presbiterio de mayores proporciones, tanto en anchura como en largura y altura.

Dada la total sencillez de sus muros de losa de la zona y sin ningún detalle definidor de una clara cronología, propuse esa fecha como más probable, dado que también esa es la del barroco retablo. Y éste se adapta muy bien al espacio disponible en ese nuevo muro testero.

Se comunica con la nave por medio de un esbelto y semicircular arco triunfal un poco peraltado que, mediante unas /isas impostas de nacela, se apoya en ambos muros laterales.

s) TAMBIÉN SE ACTUÓ EN EL MURO SUR DE LA NAVE

De ese mismo tiempo es sin duda la mitad superior del muro sur de la nave. En él, entonces, se abrieron dos ventanas que, seguramente, sustituyeron a otras dos románicas de ese lado.

Y, en cuanto al tiempo, lo mismo diría del cabildo, o pórtico, que precede a la entrada de la iglesia.

Concluyendo este pequeño apartado, creo poder decir que tuvo que ser con toda esta obra cuando desaparecieron los canecillos que soste­nían los aleros de la original iglesia románica.

e) ÚLTIMAS ACTUACIONES EN LA FACHADA DE LA IGLESIA

Ciertamente unas bastante más tardías obras son la puerta y la es­padaña de la iglesia.

La puerta es "tan lisamente adintelada" que su hechura no parece tener bastantes más de cien años. Y esto mismo creo que puede decirse también de su actual y esbelta espadaña de una sola campana.

Page 129: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LA VIDA EN LA ERA DIGITAL

Se extiende cada vez más la opinión de que, así como la revo­

lución industrial produjo un cambio profundo en la sociedad, por

las novedades introducidas en el ciclo productivo y en la vida de

los trabajadores, la amplia transformación en el campo de lasco­

municaciones dirige las grandes mutaciones culturales y sociales

de hoy. Las nuevas tecnologias no modifican sólo el modo de co­

municar, sino la comunicación en sí misma, por lo que se puede

afirmar que nos encontramos ante una vasta transformación cul­

tural. Junto a ese modo de difundir información y conocimientos,

nace un nuevo modo de aprender y de pensar, así como nuevas

oportunidades para establecer relaciones y construir lazos de co­

munión.

Se presentan a nuestro alcance objetivos hasta ahora impen­

sables, que asombran por las posibilidades de los nuevos me­

dios, y que a la vez exigen con creciente urgencia una seria re­

flexión sobre el sentido de la comunicación en la era digital. Esto

se ve más claramente aún cuando nos confrontamos con las ex­

traordinarias potencialidades de Internet y la complejidad de sus

aplicaciones. Como todo fruto del ingenio humano, las nuevas

tecnologías de comunicación deben ponerse al servicio del bien

integral de la persona y de la humanidad entera. Si se usan con

sabiduría, pueden contribuir a satisfacer el deseo de sentido, de

verdad y de unidad que sigue siendo la aspiración más profunda

del ser humano.

Benedicto XVI

Mensaje para la XLV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Page 130: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TECNOLOGÍA PIONERA CON "CÉLULAS MADRE ADULTAS PROGENITORAS" EN LUGO

Por Mª DOLORES CARMONAÁLVAREZ

En los primeros meses del presente año, la prensa oral y es­crita ofrecía una información bajo titulares como el que sigue: "dos cirujanos cultivan células madre con un método pionero a nivel mundial"

Los cirujanos protagonistas de la noticia son los doctores lucen­

ses Joaquín Mendoni;a y Pedro Ju1z; y el centro donde se practica la novedosa tecnología es el Hospital Pelusa, también de Lugo.

Para resumir el proceso de investigación de ambos médicos y todo su equipo, la profesora Mª Dolores Carmona hizo una síntesis de lo publicado sobre el tema y entrevistó a los doctores Mendoni;a

y Juiz, a fin de elaborar el comentario que sigue.

Para una cabal comprensión de ciertas informaciones, es convenien­te precisar conceptos y algunos términos técnicos. Principalmente tra­tándose de novedades científicas como el "tratamiento de graves tras­tornos craneofaciales mediante técnicas propias y prometedoras" que han protagonizado médicos de Lugo -los doctores Mendoza y Juiz-, hecho que ha merecido la atención de la comunidad científica y el inte­rés del público en general.

Los tratamientos han sido expuestos en foros internacionales, en re­vistas especializadas, y divulgados en medios de información general. Para mejor entender esa tecnología pionera empleada con éxito -en la ciudad de Lugo- repasamos aquí algunas nociones generales y solici­tamos a ambos especialistas ciertas precisiones.

Page 131: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 132: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TECl\'OLOGÍA PIONERA CON "CÉLULAS A1ADRF ADULTAS PROGENITORAS" EN LUGO 349

La célula

Cuando se expone, por primera vez, a los alumnos el tema de la célula no es fácil que se imaginen su importancia e implicaciones. Los alumnos van descubriendo luego que es -Ja célula- algo así como los ladrillos de ese gran edificio que sería toda la vida del universo. Como dice M. Hoagland "no hay nada vivo más sencillo que una célula y nada puede llegar a ser más complejo sin comenzar por ser una célula"

Pasado el tiempo, se van dando cuenta de que la vida aparece con propiedades en el nivel celular. La célula (del latín ce/lula, diminutivo de ce/Ion, cuarto pequeño), es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo, la porción más sencilla de materia viva que es capaz de realizar todas las funciones imprescindibles para la vida. De ahí que el tema celular esté presente en todo el conocimiento y problemáticas de la vida. Interesa a la biología, a la medicina, a la filosofía, etc.

Célula y medicina

Los organismos pluricelulares están integrados por miles, millones e incluso billones de células diferentes y especializadas que se asocian y desempeñan diversas funciones.

La especialización de las células se produce a lo largo del desarro­llo embrionario y conduce a la diferenciación celular. De este modo, las células se agrupan según sus estructuras y funciones, y adquieren diversos grados de organización. Conocer y comprender el funciona­miento de los organismos requiere conocer los diferentes niveles de organización por encima y por debajo de él. Cada uno de ellos propor­ciona unas propiedades a la materia viva que no se encuentran en los niveles inferiores: "el todo es más que la suma de las partes".

Cualquier plano de organización contiene los niveles inferiores y a su vez es un componente de los niveles superiores. El nivel más bajo de organización de la materia viva es el nivel molecular, cuyas unidades estructurales más pequeñas son las partículas subatómicas: protones, electrones y neutrones. Estas se reúnen en átomos, los cuales forman las moléculas entre las que se encuentran las macromoléculas. Estas macromoléculas se asocian formando orgánulos que constituirán las células (nivel celular).

Page 133: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

350 M~ DOLORES CARMONA Át VARFZ

Un conjunto de células especializadas en una determinada función constituye un tejido; y para conseguir una mayor eficacia y coordina­ción en el funcionamiento del organismo, los tejidos se agrupan for­mando órganos, que formarán los organismos. Así, el estómago está compuesto por tejido epitelial, que recubre la parte interna; tejido mus­cular, que posibilita su contracción, y tejido conectivo, que actúa de unión entre ambos. Cada uno está integrado por células diferentes que se agrupan entre sí de manera específica. El estómago, como órgano, no es independiente, sino que contribuye a la función de un conjunto de órganos que constituyen el aparato digestivo.

La célula, es pues, algo central en la investigación y en la práctica médica en diversas especialidades. Una célula especialmente impor­tante es el cigoto o célula huevo, es la célula que tiene todo el "po­tencial" de desarrollar un individuo completo. Esta célula se divide

',~l!ATRIC/CRANIOFACIAL-

Rq,t·11<TatiYc Facial Rcconstruction of Terminal S1;1,gc ( )stcoradionccrosis and Other Adyanccd ( :r;111iolacial Discascs with Adult Cultured Stcm .111d Progenitor Cclls

\lli

'\ll• 1"1 ll \I ll

~

llark¡,..-ounrl: lH·.11111<·11• "I'"""' 111 '''"''ni"'"""'.-,,,.,,,,¡.,, 1,1] ,¡,",,.¡,.,, ""¡, 1" "" I'"' .tnd ""'"' d.1111.og< .LI< '""·'lh l""'"'d '" '·'" l!l.mn·d .uod """' '"" ].,, ,,.., l 11""'' 11.rn,1<·1,, .di• ·~1.!11,, lll<'<·h.111iL1I ,¡,.", ,., .rnd. "''" ,. , ,., ,.,,,h. t ... ,,,¡

''·'''']'l.tlll,ttl•'11 ]ln¡nl•' 1lw 1l1<·1.1p1t·'·"·''l,1l1k.1lwrk111.uul l<lt tl<'"'·'l'I"''·'' IH' '' l•-.1111<<1 lll ''"''' ")1"TC <UD<'lll lht'l"¡>Ln ,11<' 1111.thlt' I•• H''"""" f<Hlll ,u1d

111"' 11••11 []11, "'"" l""'''"I' 1lu "°""l.1111\ ••I .11icm;o11w tt!'allll<'<il' h.1" el''" • 1Ji11J1•·•I I"""' """'"" ,,.¡¡, 1h." '1dd nll~<·d ¡><>puL1TU\11' ol '"''"'"' li\111.tl ¡,. 11u" 'I" 'i<'I « .rnd <"tHlndwl1.ol l11H ,\gt·' .11 '"" ''·" ¡, ,l,\g<'' 1111pi<'lll<'tl1'·d ·'' ¡1

• •I 1 "' "''i '' g• lH'l.lTI\<' I"'" •·d1n« \frctwd~: (),,.. lnrnd1cd 1111ll1ill•'l' "I .1 ¡,.,.,,. "'''""" "'l"r.ort· "·" 111"' 11L•« d 1111•, 1lw .1Lll<>nu1 .. d 'ITJgl< -p.1" ¡x·rlml<>ll 1n lrnolo¡.,n, W'ih'lll. :\,,,IT<'lriRcph< '·11 101 1l1<·d,·" l<>)!ltl!'ll! ,,¡ 1hc <<'ll11l.u· p1"d11<1. """" rcp.111 ,,.¡¡, ,\I«·• lC:d,t1,.,J

"" 111•.lll< '"· '.-11, ""' r· ''"l"""d !u ,, 'l'"' 1,llh d<"'1g1U"d , "l<·og<"lll< <"ILI 11 0lllll<'lll 111 .nL .nl11 1g<"IH ''" lihrlfl·l 11 IL .1tHl pl.H<'l•·1-11< h < lot .uHl lll<'lllht ~"" w11h .! lllltl<'I .11

l""' '•I J>-111< ,d, 111111 i'l" "1'11,u,. .rnd hvdtuX\dp.mt< Rt·~ull~: \ '·"'' <>I 111.L~ill.in .uul 11,.,,,.¡,1.,.i,11 ,,,,[L<Jrn''''"'' 1,1.tg" lllf<', 111•11

¡•,<lh•d••gH !'"''"'" I""" lll<"d t·.nh '""'"1'<'Jl(''"· 101.11 ""'""" h••tll .ol\!<11.n "''"'' ·'""''""''"· l.l! J.ol "''"" l('illnC'l'\,lll•H• .. uu\ ''-"' 1l'g<·11<·1,•ILrn1 \nn1li•·t • ·'" w11h tH>tJlw.•kd f1 ,\< lllt<". '"""'lo" .• ond hil.11"1 "I p.un1hn1.1 dt"lll• •lhtl .U< '1 •.din• ¡,.,,,.,ITL<>ll. ¡,.,.,,. 1<'<:"""'·"'"11 .. "'d """'' "" """" hnallv. m.1~111..,, ¡,.,,,. " ~' 'll<'l """ 1 .oi I<"! '"""¡". ddit "'"'' ( )1.ol fu11nion.tl 1 """' ''""" "11h 1rnpl.11oh

""I li""I I"'"''"""' "·",u ''""l'l"h"d '" .111 , "'"' CondlL'<ion: .\!1<"1 ""'"" h•"'"· ''-111. ,uu! "'''«'l lu1 rn;m.,,1 m tlirc« patt<·n" "lih

'"" f<' ,¡\)]l,,tlll.thll, ¡,..,,.. 111.Ut<•W-dn·tH"d 1111>.t'd <Ultllt<"Ci 'T<'JTI <<'111'11<".l~<·, J '••1tld ll<· • •>11,uki<"d" 1ww pa1.<d1grnarn .tpproacll 10 """"" <"d ,¡;,",¡" i/'lrM

/,',, ")"'' ''"" 1 ~¡, ] h'l~l. ~1110 1

Revista Plastic and Reconstructive Surgery, volume 126, number 5

Page 134: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TLCTVOLOCÍA PIONERA CON ''CÉLULAS MADRE ADUT.TAS PROGENITORAS" EN LUGO 351

una y otra vez dando lugar a nuevas células que van diferenciándose progresivamente y acaban por especializarse adquiriendo una forma y una función particulares.

En los últimos años destacan por su interés e importancia dentro del tema celular, las llamadas "células madre".

Células madre y medicina regenerativa

El término células madre o troncales, se utiliza para referirse, en general, a células no especializadas. Estas células se caracterizan por dos cosas:

a) por multiplicarse durante largos períodos de tiempo y originar, a su vez, células no especializadas; b) por originar células que se diferen­cian y dan lugar a células especializadas.

La célula madre por excelencia es el cigoto, capaz de originar todas las células de un nuevo individuo. Aunque esta capacidad disminu­ye progresivamente durante el desarrollo embrionario, se mantiene en mayor o menor medida en determinadas células. Según esta capacidad, las células madre se clasifican en:

Totipotentes, capaces de originar un individuo completo. Además del cigoto, también son totipotentes las 8 primeras células que resultan de su división.

Pluripotentes, células que no pueden originar un individuo com­pleto, pero mantienen la capacidad de originar todos y cada uno de los tipos celulares que lo forman, por ejemplo las células del interior del blastocito tardío.

Multipotentes, células que conservan cierta capacidad de originar, no todos, pero sí algunos tipos de células.

Ambas son las llamadas células madre adultas, somáticas o célu­las madre de tejidos. En la médula ósea existen células que se pueden transformar en glóbulos rojos, plaquetas y diversos tipos de glóbulos blancos. Pero también se han conseguido hepatocitos, miocardiocitos, adipocitos, fibroblastos, células nerviosas y otras muchas. Algunas cé­lulas madre adultas sólo son capaces de originar uno o unos pocos tipos de células; se les llama oligopotentes, como las células madre de la piel o del tejido nervioso.

Page 135: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

332 Mu DOLORES CARMONA AL VAREZ

Se están disparando las expectativas de las células madre tanto como materia prima para terapia regenerativa de enfermedades hasta ahora incurables como diabetes, enfermedad de Parkinson, o enferme­dades cardíacas crónicas o bien como vehículo de terapia génica. La medicina regenerativa es una alternativa a la técnica de transplante. La medicina regenerativa tiene por objeto fabricar un tejido o un órgano funcional completamente nuevo que sustituya al dañado utilizando me­canismos similares a los que el organismo utiliza para reparar de ma­nera natural las células que van envejeciendo. Ello es posible gracias al conocimiento de las células madre y de las técnicas que permiten manipularlas.

Las perspectivas futuras son inmensas y sólo hemos empezado a imaginar sus posibilidades.

Las células madre han provocado un cambio de paradigma. Antes se creía que ciertos órganos de nuestro cuerpo tenían un determinado número de células que no se podían regenerar a partir de cierta edad. Hoy sabemos que, gracias a estas células, se podrá regenerar cualquier tejido del organismo. La existencia de células madre en diferentes teji­dos como el sistema nervioso central, hígado, corazón, piel o músculo no admite controversia. La visión tradicional de que órganos como el corazón o el sistema nervioso central, ... no son capaces de regenerarse ha quedado obsoleta, podemos decir que están formados por células que se pueden regenerar.

En teoría podrían emplearse células madre embrionarias (proce­dentes de embriones), con importantes problemas éticos y células ma­dre adultas (de tejidos) que se encuentran en todos los tejidos humanos aunque no en la misma cantidad y que no plantea problemas éticos de consideración.

Las células pluripotentes inducidas son células adultas y especiali­zadas que son sometidas a diversos tratamientos para producir la desdi­ferenciación y se transforman de nuevo en células madre embrionarias pluripotentes. No obstante presentan, por ahora, problemas técnicos insuperables y se mantiene el debate ético, ya que siguen siendo em­briones humanos aunque sean clones.

Page 136: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TEl.NO/,OCÍA PIONERA CON "CÉLULAS MADRE ADULTAS PROGENITORA.S" EN LUCO 353

Cultivo de células madre adultas progenitoras

Dos cirujanos de Lugo, Joaquín Mend0<;a y Pedro Juiz, lograron producir células madre en el Sanatorio Polusa empleando una técnica pionera a nivel mundial. Utilizaron un método propio. Las células ma­dre se concentraron en el propio quirófano, en el acto quirúrgico.

Se trata de la primera vez que se crean células madre en un quiró­fano de un hospital lucensec·i. Ambos cirujanos, entre otros casos, re­construyeron la cara de Emmanuel, un joven de Uganda, con material celular procedente de su médula ósea. Le reconstruyeron su cara que estaba deformada por un tumor agresivo. Tras sacar el tumor sin cortar la mandíbula, los cirujanos congelaron a -180 ºC las zonas adyacentes empleando nitrógeno líquido para destruir cualquier resto; a las dos semanas prepararon las células madre, procedentes de la médula ósea del joven mediante una técnica propia, en el quirófano y este preparado le fue injertado; y 4 meses después se le pusieron los implantes y los dientes.

Emmanuel es uno de los jóvenes ugandeses que, a lo largo de los últimos años, viene trayendo a Lugo la ONG Cirujanos del Mundo (al frente de la cual está el doctor Joaquín Mendon~a) para ser interveni­dos en casos muy graves, por los especialistas de esta Organizacion no gubernamental.

Los doctores Joaquín Mendon~a y Pedro Juiz, son especialistas en cirugía de cabeza y cuello. Cuentan con una larga trayectoria clínica y de investigación reconocida a nivel mundial. A ellos les hemos plan­teado algunas preguntas.

¿Qué son las células madre adultas?

Son células muy primitivas que existen en nuestro organismo y que fueron descubiertas hace pocos años. Habitan en todos los tejidos y órganos en cantidades infinitesimales y poseen la capacidad de diferen­ciarse en ciertos tejidos u órganos.

Según esta capacidad podemos clasificarlas en multipotenciales que darían lugar a varios tejidos o pluripoenciales que podrían dar lugar a

(*) En otras operaciones anteriores las células niadre eran son1eliJas a un proceso de selección y cultivo realizado por Aastron, en1presa no11eamericana con representación en Barcelona.

Page 137: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

SECUENCIA DE LAS ACTUACIONES CON EMMANUEL BULEGA

Aparece hueso a los 2 meses

Resultado frnal: implantes y dientes; vida normal

En vez de cortar y eliminar la mandíbula, se quitó el tumor

y se congeló el resto (para destruir células tumorales)

Su rostro no sufre deformidad alguna al terminar

Page 138: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TF.C-:NOLOGÍA PIONERA LON ''CÉLULAS f\.1ADRI-: ALJULJAS PROCLNI /()/V\.'·i" FN ruco is.;

todos los tejidos del cuerpo. Hoy en día se está intentando aprovechar esta cualidad con fines terapéuticos.

¿En qué campos médicos se utilizan?

La primera utilización tuvo lugar hace más de dos décadas cuando los hematólogos consiguieron reproducir la médula ósea de pacientes que iba a ser masivamente radiados para destruir un cáncer. Tomaban muestras de médula o de sangre y concentraban seleccionaban y con­centraban un tipo especial de células madre llamadas hematopoiéticas.

Si bien los resultados fueron espectaculares, aún no se consiguie­ron los mismos resultados en otros tejidos aunque esto está a punto de cambiar.

En años recientes han proliferado estudios en humanos en aplicacio­nes tan diversas como infartos, diabetes, insuficiencia vascular perifé­rica, pseudoartrosis de tibia y otros. Si bien los resultados son prome­tedores, no ha habido ninguna resolución radical de una enfermcclacl, al menos que hayan sido publicados en revistas médicas de impacto.

En nuestro caso conseguimos, tras años de laberinto burocrático, los permisos para un estudio clínico en pacientes en los que se habían ago­tado las terapias convencionales. El trabajo fue publicado en 2010 en el Journal of Plastic and Reconstructive Surgery de la Sociedad Nor­teamericana de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos. Se trataba de la primera vez que la comunidad científica reconocía la resolución "ad integrum" de enfermedades severas y terminales mediante el empleo de células madre adultas habiéndose regenerado la piel, vasos sanguí­neos, hueso, glándulas y nervios.

¿Especificidad en los tratamientos en reconstrucción facial?

La implementación de células madre adultas en tratamientos hu­manos implica un cambio de paradigma. Ya no se puede segregar el cuerpo humano y su espíritu. El cuerpo y la mente son una sola unidad y nuestras especialidades sólo representan un pensamiento comparti­mentalizado que pierde la visión del conjunto. En la terapia de células madre adultas interviene todo el cuerpo y toda la mente, sin parte, en su conjunto.

Page 139: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 140: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TECF1./0LOGÍA P/ON/-:f~A CON "C¡.::l.ULJ\S t\1J\DRE ADULTAS PROGLN/TORA~" LlV LUCO 1'17

He aquí nuestra experiencia en los casos más recientes. Tras miles de horas de trabajo y estudio con 3 pacientes de la investigación men­cionada, se pudieron establecer las directrices de futuras actuaciónes y los problemas y peligros a evitar.

En este sentido, el equipo se encontró con un nuevo desafío que tampoco tenía una solución completa en la ciencia médica del momen­to: un paciente de la ONG, Emmanuel, de 16 años, llegó a Lugo con un gran tumor maxilar que debía ser extirpado cuanto antes. El problema es que estos tumores requieren una resección radical, dejando al niño sin ninguna posibilidad de masticación el resto de su vida y una impor­tante marginación social por las graves deformidades estéticas que deja esta cirugía.

La solución vino por dos caminos inesperados: hace 9 años opera­mos a la madre de un conocido futbolista de un tumor; había, también, que extirpar la mandíbula pero optamos por sacar su tumor, congelar "in vivo" su mandíbula para destruir las células tumores que pudiesen quedar, y añadir injertos y factores de crecimiento de su propia sangre. La paciente mantiene intactos sus rasgos faciales y come y lleva una vida completamente normal.

Esta técnica se publicó en 2006 en el Journal of Oral Surgery, Oral Pathology and Oral Medicine de EEUU. Combinando ambas técnicas pudimos desarollar una nueva técnica para Emmanuel. Llevaría célu­las madre en una mandíbula congelada en su propio cuerpo a -180 ºC. El éxito no tardó en llegar, el tumor ha desaparecido por completo, mantiene su rostro intacto y come como cualquier otro niño. La nueva técnica también se está en vías de publicación.

¿El futuro?

Lo resummamos en el titular: células y compasión. Es obvio que estamos en una gran encrucijada que va a determinar el futuro de la humanidad y del planeta. Hemos reducido significativamente las en­fermedades infecciosas clásicas, sin embargo estamos siendo testigos del resurgir de nuevas infecciones con carácter de pandemias: Ébola, Sida, Ántrax, gripe aviar y otros procesos que están sospechosamente emparentados con manipulaciones humanas accidentales o intenciona­das. Además, sufrimos el desenfrenado ascenso de las grandes enfer­medades crónicas: diabetes, hipertensión, Parkinson, ELA, esclerosis

Page 141: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

.1'18 ,\.f" nor ORFS l.AR.\.10IVA Al.\IAREl

mC1ltiple, enfermedades autoinmunes, cardiopatías, autismo, demencia, cáncer y una larga lista que no parece tener fin.

Resulta curioso que con10 111édicos del tercer mundo que somos, casi nunca o nunca venias estos procesos. ¿De verdad hemos mejora­do? O es simplemente la propaganda de un mundo materialista que no quiere reconocer su más absoluto fracaso, un mundo que libera gue­rras preventivas en condición de ONG por razones humanitarias y que mientras se siega la vida de millones de inocentes el resto de la pobla­ción mira hacia otra parte?

,1 • ~· \~' '1'.

·~\.....ío..j

"~· i

Emmanuel, curado, regresa a Uganda

Nos hemos acomodado tanto a la injusticia y al crimen generalizado que nos mostramos impasibles ante la destrucción de nuestro mundo y la pérdida de los derechos civiles y los derechos humanos. El futuro con células madre adultas, medicina regenerativa y, en fin, con una medicina que abarque toda la experiencia humana y englobe todo el

Page 142: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

lELtVOLOGÍA PlOIVERA corv "CÉLULAS tHADRE /\1JUL1i\S PROGt'i\¡'/ lOJV\'.:i .. LfV LL'GO JJ9

conocimiento de los antepasados pasa necesariamente por una huma­nidad de conciencia más elevada, comprometida con su mundo y sus semejantes y con metas espirituales de desarrollo interior lejos de la vorágine consumista de este tiempo.

Muchos gobiernos e instituciones han apostado por las células ma­dre embrionarias. Esta abominación consiste en extraer las células del interior del blastocisto (embrión de 4-5 días) y transformarlas para que reconstruyan cualquier tejido u órgano. Para ello es necesario destruir un embrión humano. La cuestión es que los resultados de laboratorio son excepcionales gracias a los billones de euros invertidos, y, si se consigue, podrían fabricar medicamentos celulares a escala mundial en un único centro y con beneficios astronó1nicos.

No obstante, las cosas están saliendo mal. Las células embriona­rias enloquecen en organismos adultos; están diseñadas para gene­rar bebés y no corazones rotos y acaban formando tumores, crecien­do sin parar o destruyendo al huésped. Si esto es así, se preguntará el lector, ¿por qué no se investiga con las células madre adultas?; son seguras, eficaces, económicas y han demostrado repetidamente su capacidad de regenerar órganos complejos. El caso es que es una terapia muy personal, dirigida a un único paciente y donde el enfer­mo, los médicos y los científicos trabajan juntos y se conocen. No hay grandes beneficios económicos ni está centralizado el poder. El tratamiento es personalizado y tiene en cuenta tocios los aspectos físicos mentales y espirituales del enfermo.

Hay otras muchas terapias médicas que otros especialistas están de­sarrollando con éxito y que, junto con la medicina regenerativa, con­formarán el panorama del futuro ele nuestra salud; no obstante, y ahora más que nunca, es condición absoluta y necesaria la elevación de la condición humana a la de un ser espiritual que busca su lugar en el cosmos.

Conclusión: de Lugo para el mundo, medicina y humanismo

El trabajo de los doctores Joaquín Mendorn;a, Pedro Juiz y todo su equipo de médicos, miembros ele la ONG y benefactores, así como la reflexión final de la respuesta a nuestro cuestionario, pueden definirse parafraseando la frase de un escritor antiguo, cuando dijo que "la teo­logía que no lleva a la práctica es teología del demonio"; y aplicándolo

Page 143: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

360 M" 001.0RES CARMONA ÁL VAREZ

a la medicina, y en positivo, podemos decir: medicina que tiene como centro de su entrega la práctica en favor del ser humano es algo real­mente divino.

Estos investigadores y la ONG creada y sostenida por ellos está presente desde hace años en África. Allí, dentro de sus posibilidades, ejercen esta medicina de alto nivel entre las personas más necesitadas y atienden luego a su apoyo escolar, de subsistencia y desarrollo de muchas familias: conjugan de verdad medicina y humanismo.

INVESTIGACIÓN SOBRE CELULAS MADRE

"Los beneficios potenciales de la investigación con cé­lulas madre adultas son muy considerables, ya que abren nuevas posibilidades para la curación de las enfermedades degenerativas crónicas, reparando y restaurando en el teji­do dañado su capacidad de regeneración".

"No hay problemas éticos cuando las células madre son de los tejidos de un organismo adulto, de la sangre, del cor­dón umbilical en el momento del nacimiento o de los teji­dos de los fetos muertos de muerte natural".

"La Iglesia ofrece, naturalmente, su aliento a todos aquellos que están involucrados en la realización y apoyo a la investigación de este tipo, siempre con la condición de que se lleve a cabo con el debido respeto por el bien integral de la persona y el bien común de la sociedad".

Benedicto XVI Audiencia a Jos participantes de Ja

"Conferencia Internacional sobre células madre adultas: la ciencia y el futuro del hombre y la

cultura" (Roma, 12 de noviembre de 2011).

Page 144: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

BUSCANDO A DIOS

POESÍA MÍSTICA (SIXTINAS)

Por VICENTE PIÑEJRO GONZÁLEZ

Una de la casi infinitas definiciones que se dan de la poesía es esta: "el arte de disponer las palabras de manera que, en un espacio mínimo, se obtenga la máxima intensidad de expresión". Y, en una visión más subjetiva, se ha dicho que es la expresión de lo que pasa en el alma del poeta, cuando percibe sentimentalmente la realidad.

Según el tipo de percepciones de que se trate, la poesía puede ser: religiosa, amorosa, social, política, satírica, épica, etc. Y dentro de la primera -la religiosa- puede establecerse un abanico de géneros, desde lo puramente descriptivo o simplemente espiritual hasta la culminación de la mística, la cual puede, a su vez, situarse en diversos niveles, se­gún que "experiencia de lo divino en el alma" refleje.

Con evidente sencillez (y no menor autenticidad), Vicente Piñeiro González nos ofrece, en estos siete poemas que publicamos, un camino personal de la búsqueda de Dios, con sincero impulso religioso (lláme­se místico o simplemente espiritual).

El autor se expresa aquí en el difícil y poco usado ritmo métrico de la SEXTINA: cada poema integrado por 39 versos, que se agru­pan formando seis estrofas de seis versos cada una y un remate de otros tres versos; y en cada estrofa se repite la palabra final de la estrofa anterior.

De todos modos, hay varias modalidades o formas de "Sextinas". Aquí presentamos la seguida por Vicente Piñeiro en el extenso poema­rio, al cual pertenecen los siete capítulos reproducidos.

Page 145: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

Jb2

TU RASTRO

A veces yo te veo en cada llama, en el campo plantado por tus manos, en n1i huerta con todo su color. en el ca1npo del cielo, en sus plantas, todas verdes, que son igual que luces. que aquí en la espesura, ven mis ojos.

Que allá en la distancia ven mis ojos, allá cerca del fuego, en cada llama, allá donde se ven todas las luces, aquellas que has plantado con tus manos. Variadas e infinitas son tus plantas, que llenan cielo y tierra de color.

Tú animas y eternizas su color, color que al nacer vieron mis ojos. Tú eres la fragancia de las plantas, que alientas y conservas con tu llama, con el agua que riegas con tus manos, que baja desde el cielo con las luces.

Que regó aquel prado de las luces, aquel prado esmaltado de color, aquel prado que crías con tus manos, que no falta o n1archita ante mis ojos, que con agua y el fuego de tu llama, has llenado de flores y de plantas.

Creaste las criaturas, agua y plantas, y les mostraste allá un prado de luces, un prado que calientas con tu lla1na, con hermosos verdores y color. Así tú lo has creado y ven mis ojos, tierra, aire, agua y cielo con tus manos.

Grandezas que has creado con tus manos, poblado el cielo entero con tus plantas, que in1narchitables veo con mis ojos. Resplandores de gloria en las luces, que embelesan la tierra de color, selladas con tus 1nanos, con tu llan1a.

Tú rastro está en la llama de tus n1anos, en las durables plantas, en las luces, en tu aro de color, fuego en tus ojos.

Page 146: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

DE NIÑO TE BUSCABA

Yo digo: en mi familia somos pobres. De niño te buscaba y eras ido. Un día te busqué en aquel hogar. Aislado en la aldea estaba sólo, y yo me preguntaba: ¿estará en ella?, porque sé que tú estás en todas partes.

Y te busque en mi aldea en todas partes. Te buscaba en la casa de los pobres. Yo decía: tal vez él está en ella. Y pregunté y decían: él es ido, a la so1nbra de un árbol está sólo; está en aquel rincón, allí en mi hogar.

Y pensé que una nube era su hogar, que viajaba sobre ella a todas partes, y desde allí veía al hombre sólo. El mío es un espíritu de pobres, por la aldea buscándote anda ido, sin pisar una flor, tú estás en ella.

Y yo te digo: ahora estás en ella, ahora estás en 1ni aldea, en mi hogar. Perdido entre las flores eres ido. Tu belleza está por todas partes, en los campos incultos de los pobres, allá donde te busco andando sólo.

Ge1nía un carro celta, él iba sólo. Aquí en mi aldea, en los caminos de ella, carreteaba los frutos de los pobres, las sobras de los campos de mi hogar, que hay que repartir en muchas partes y tú no las cogiste, andabas ido.

Quise darte tu parte y estabas ido y te hallé por doquier, no estaba sólo. En las flores te hallé, en todas partes, de una planta comí los frutos de ella, con sus colores esmalté mi hogar. Gracias Señor, por dárnoslo a los pobres.

En n1edio de los pobres no eres ido, En 1ni aldea no estoy yo sólo en ella. Tú estás en mi hogar y en todas partes.

3G3

Page 147: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

364

VIVO EN TI •..

Vivo en ti como el agua en la fuente. Vivo en ti como el pájaro en su nido. Vivo en ti como el pez vive en el agua. Vivo en ti, no me dejes nunca a solas. Ruego que estés conmigo mientras viva, para verte en el cielo al final.

Ruego que estés en mí el día final, hasta el día en que seque esa fuente, hasta que n1i vieja alma no esté viva, hasta que el pájaro abandone el nido. No quiero ante la muerte estar a solas, ni el día que este pez quede sin agua.

Si tú estás en mí, qué importa el agua. Si estás en mí, qué importa el final. Aquí y allá, si estás, no estoy a solas, mientras escuche el ruido de tu fuente, mientras allá tú me hagas otro nido, y mantenga este amor y esta fe viva.

Mientras que esté contigo, estará viva, mi alma como el pez dentro del agua, volando ahí muy cerca de ese nido, cerca de Dios ahora y al final, en agua de tu fuente que no acaba, con ese amor que nunca deja a solas.

Tu amor no se consume y deja a solas, agraciado en mi alma es agua viva. Es un torrente eterno de tu fuente, que corre suave, convertido en agua. Que ese perfecto amor no vea final, divinamente compartiendo el nido.

Transforrnado y feliz, vivo en tu nido, transformado y feliz, no vivo a solas. Ya no estoy esperando el final. Soy un torrente en ti, soy agua viva, perfecta de pureza, soy clara agua transformado bebiéndome en tu fuente.

Mi alma en ti, en tu fuente y en tu nido, con Dios nunca está a solas y está viva. Para esa agua divina no hay final.

Page 148: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TE BUSCO ENTRE LOS POBRES

He salido a buscarte por las calles, y te busqué en los ojos de los pobres, en los pasos de un ciego, lentos, torpes, en aquel que tenía un largo brazo, aquel que no miraba, aquel rico, en los sitios más amplios y el rincón.

Está sucio y oscuro aquel rincón, aquel lugar secreto de las calles, lugar en el que nunca duerme el rico y es cama de cemento para pobres. De día en una esquina, largo brazo. De noche como ciegos, lentos, torpes.

Ando ciego de amor con pasos torpes. Te busqué y no te he visto en el rincón, ni dejando limosna en aquel brazo. ¿Adónde estás ahora?, ¿en qué calles? Te busco por los sitios de los pobres, ahí te busco, Señor, tú no eres rico.

Si amarte es un tesoro, yo soy rico, y llevo mi quimera a pasos torpes, topando en las calles con los pobres cuando dejan al alba su rincón. Fui al bosque, Señor, dejé las calles, pero soy torpe allí, dame tu brazo.

He salido cogido de tu brazo, a buscarte en el bosque, fértil, rico, todo él sin fronteras y sin calles. Se perdían allí mis pasos torpes, y allí no encontré ningún rincón, porque allí, haces ricos a los pobres.

Mira arriba la mano de los pobres. Paralelo al cielo está su brazo; y piden cuando salen del rincón que caiga algo del cielo, fértil, rico. Yo te sigo buscando a pasos torpes, a veces en el bosque, o en las calles.

Te busco por las calles de los pobres, Jos que extienden su brazo hacia el rico, viendo con ojos torpes su rincón.

36S

Page 149: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

Jfjfj

TÚ ERES ...

El can1po está plantado por tus manos. Has llenado los ríos con los peces. Al árbol le has colgado tú los frutos que empezaron primero en las flores. A las criaturas, tú, nos das la vida, hasta nos das la n1uerte, y ya no hay nada.

Si caen los frutos, ya no queda nada. Moldeados estamos por tus 1nanos. No es vida, nuestra vida sin tu vida. Tú eres vida, el agua de los peces, tú eres el principio de las flores, el jugo de las plantas y los frutos.

Si quiero verte, cogeré los frutos. Tú estás ahí, aunque no coja nada, en la raíz que empuja a las flores. A veces, yo te toco con mis manos. Si voy pescar te busco entre los peces. Debajo de una piedra, tú eres vida.

En el trigo creciendo, eres vida, en la savia del árbol de los frutos, en el pan que se come con los peces. Algunos de co1ner no tienen nada. El mundo necesita de tus manos. Reparte pan, como si fueran flores.

Tú eres pan y el néctar en las flores. A n1uchos seres tú les das la vida, unos y otros dependen de tus manos. Repártenos con ellas, tú los frutos, n1ultiplica, hay quien no tiene nada. Jesús multiplicó panes y peces.

Señor tú eres los panes y los peces, tú eres e! amor, eres las flores. Eres el pan de quien no tiene nada, eres aquel ta fuerza que da vida, las semillas, el germen y los frutos. Eres todo, Señor, dame tus manos.

Moldeaste los peces con tus 1nanos. Donde no había nada, ahora hay vida. Si las flores se 1narchitan, quedan frutos.

Page 150: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

ERES HOJA

Señor tú haces felices a mis labios, cuando dicen en voz alta tu nombre, o dicen que el Señor es una hoja envuelta en la monda de una fruta. En niedio de una flor, es su botón, que vive en un florero, ahí en mi casa.

En una flor, ahí dentro de nii casa, en la palabra amable de unos labios, en mi madre, en sus pechos, su botón, en una súplica, al decir tu nombre, en una cena, el postre de una fruta, en un día de otoii.o, en una hoja.

Tú eres el viento y yo soy la hoja. Yo soy la calle y tú eres mi casa. Yo soy la boca y tú eres mi fruta. Tú eres el que llamo con mis labios. Tú Pres el que llamo por su non1bre y tu ojo en el cielo, es un botón.

Veo brillar en el cielo tu botón. Está lejos, allí no llega una hoja, ni la voz que te llama por tu no1nbre. Pero tú estás ahí dentro de mi casa. Te beso, día a día, con mis labios. Te co1no, porque tú ere~ una frula.

Me lleno en el árbol de tu fruta. La cojo en cada dedo, en su botón. La beso con la piel de 1nis dos labios. La cojo y no arranco ni una hoja. Con ella le das son1bra a mi casa, Con ella la proteges con tu non1bre.

A mi árbol yo le he puesto tu nombre, y a todas las piezas de su fruta, que están en un frutero de mi casa. Cuando brotan, parecen un botón, que esconde suavemente cada hoja del ataque goloso de mis labios.

Con mis labios te llamo por tu nombre. Escondido en la fruta, en su botón, eres hoja, eres flor, aquí en mi casa.

367

Page 151: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

368

ENTU JARDÍN

Algún día he de estar en tu jardín, ese jardín que está lleno de flores, a ese jardín he de irme yo algún día, al oasis aquel al que van los niños, y yo, Señor, a veces soy un niño y algún día seré allí un clavel.

Seré una flor silvestre, un clavel, que vive felizmente en tu jardín. Leí en un cuento viejo que un niño se murió y ahora es una de tus flores que está en compañía de otros niños, que esperan a otro niño, otro día.

Que se irá a tu oasis algún día, y será en tu jardín rosa o clavel. Su madre fue al cielo y vio a los niños, pero no pudo entrar en tu jardín. Su niño estaba allí, entre las flores, había tantas que no vio a su niño.

En el cuento, la madre busca el niño. Lo dice un cuento viejo, que un día su madre allí no pudo coger flores, ni de pascua, ni blancas, ni un clavel. No se podía entrar en el jardín, era el jardín de Dios, y eran sus niños.

Señor yo quiero mucho a los niños, porque yo, ya lo sabes, soy un niño que aspira a ser tu flor en tu jardín, regada por tus manos noche y día. Hazme flora silvestre, un clavel, y sé tú el jardinero de tus flores.

Allá en el Paraíso siempre hay flores, algunas son las niñas, otras, niños, orquídeas, margaritas y un clavel, la azucena inocente como un niño, todas mirando al sol durante el día. Un lenguaje divino es tu jardín.

Seré en tu jardín entre otras flores. Entre los niños, yo seré otro niño. Un día seré allí un rojo clavel.

Page 152: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

DEVOCIÓN POPULAR Ó SAN VITOIRO NA PROVINCIA DE LUGO

Por JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

Sobre o concepto "devoción popular" hai moita confusión e ambi­güidade. Así faise alusión ao catolicismo popular, á relixión popular, á piedade popular, á espiritualidade popular, á fe popular, á relixiosi­dade tradicional etc. lsto motiva que para P. Toschi resulte difícil defi­nir a relixiosidade do pobo, xa que é todo un mundo de sentimentos, vivencias, ritos, expresións prácticas ... "(1 ).

Sen embargo a relix1osidade de cada pobo, como todo fenóme­no vivo, presenta as súas características. Cada comunidade ten o seu modo propio de vivir a fe e de manifestala. A relixiosidade po­pular vai ligada a elementos folclóricos e populares, en canto que son manifestacións da identidade dun grupo. Unha relixiosidade é popular cando se configura con ese pobo e manifesta o seu sentir(/J. E parte da cultura, dunha maneira de pensar e de vivir. Polo tanto para analizala cómpre ter presente o pasado e o que na actualidade lle rodea, as circunstancias de lugar así como o estilo das xentes.

É popular o que o pobo crea; tamén o que recibe, asimila e fai propio como é o caso da relixiosidade recibida por medio dos devocionarios, misioneiros, estampas, confrarías ... <11 • De aí que a relixión de cada grupo

humano sexa unha especie de colección viva de cantos, ritos e vivencias,

que un pobo vai acumulando ao longo da súa historia.

(1) TOSCHI, P: ''Guidu ullo c;tudio del le tradlzionl popolari", in Serie di Antropología, etonolo­gía e religione. Boringheri. Torlno, 1974, pcix. 24.

(2) BOROBIO. Dionisia: Religiosidad popular en la renovación litúrgica. Criterios para una valoración. PhusC'n 89, Rurcelona, 1 lJ7S, páx. :~47.

(3) Í\LVAREZ G/\STÓN, Rosendo: La Religiosidad popular. B.A.C., Madrid, 1981, páx.18.

Page 153: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

370 /OSÉ 1HA:'VULL BLAll.i'CO PRADO

Pois ben, o culto popular a este santo reflíctese, polo que respecta á provincia lucense, nas seguintes comunidades parroquiais que mencio­no de seguido:

1 ªSan Vicente de Castillón (Pantón)

San Vicente de Castillón é unha freguesía rural, pertencente ao arci­prestado de Pantón e á diocese de Lugo, que posue vintetrés entidades de poboación. A efectos civís forma parte do concello de Pantón e da provincia de Lugo.

O San Vitoiro recibiu culto na capela da Hermida, da que non se conservan restos, aproximadamente ata o ano 1880. Nesa data, o santo foi levado á igrexa parroquial de San Vicente de Castillón, senda pá­rroco D. José Eiras.

A igrexa, do século XVII, posúe unha nave e un arco triunfal de medio punto. Os seus muros son de sillar e, no seu interior, hai tres retábulos. No dereito, salomónico, de comezos do século XVIII, está a imaxe do San Vitoiro'"·

A festividade relixiosa, adicada ao santo, celébrase o último sábado e domingo de agosto"''· Actualmente, a veneración ao santo quedou reducida á parroquia e ao concello de Pantón. Nembargantes, hai anos acudían devotos do Saviñao, Monforte, Saber, o Incio, Bóveda, Lánca­ra, Lugo etc. Algúns, mesmo, viñan na véspera e dormían en casas da parroquia, palleiras, estábulos etc., onde podían.

Devoción popular

O pedimento máis usual, tanto agora como denantes, está ligado ás doenzas reumáticas. Por tal motivo, os fieis cu1npren cunha serie de promesas destinadas a pregar a axuda do santo ou agradecer o favor xa recibido.

En primeiro termo, participan na procesión, que vai ata un cruceiro, do século XVIII, onde se establece o límite entre as parroquias de San Vicente e Santiago de Castillón. Alí, a procesión dá volta e retorna cara á igrexa. A disposición dos seus elementos é como sigue: Ao comezo

(4) RlELO CARBALLO, Nit:<lnor: "Castillón (San Vit:ente). Pantón", en Inventario Artístico de Lugo y provincia. T. II. M.E.C., Mddrid, 1975, pilx~. 90-91.

(S) No ano 2011 celebrouse 05 días 27 e 28 de agosto.

Page 154: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

Df. V()CJ().N POPULAR ó SA./\1 l/ITUI/?() NA PROV/lVC/A DL Luc;o :171

vai unha freguesa da parroquia, portando a cruz parroquial; lago, as imaxes do San Roque e San Vitoiro, levadas indistintamente por de­votos da parroquia, dámbolos dous sexos; e finalmente, os dous cregos que van oficiar a misa solemne e algúns fregueses, colocados sen dis­tinción de idade e sexo.

Ritual de contacto coa imaxe do San Vitoiro. San Vicente de Castillón (Pontón)

Ao rematar a procesión, celébrase, námbolos dous días, a única misa que se leva a cabo no recinto sa­grado, concelebrada por varios cregos. Antano, oficiábanse misas rezadas dende as dez da mañá ata a unha e media en que se celebraba a misa solemne.

Na actualidade, algúns devotos seguen realizan­do un "ritual de contacto". Consiste en pasar as súas mans pala imaxe dun San

Vitoiro, que se encontra colocada nunha mesa ao carón do muro lateral dereito da igrexa. Hoxe, xa non se "pón o santo"; mais antano, un fre­gués da parroquia, que aínda vive, coñeciclo corno "Turulas", fretaba as costas dunha pequena imaxe do santo palas partes doentes ele reuma dos seus devotos. Esa pequena imaxe, desaparecida hai uns anos, che­gou a ter unha pequena parte das súas costas gastada de tanto fretar.

Hai anos, tamén se levaba a cabo "o ritual de circunvalación", ao redor dunha imaxe do santo, case sernpre de xeonllos e con candeas nas mans.

Con respecto ás ofrendas, rnentres que nos tempos actuais os devo­tos aportan esmola en metálico, denantes tamén pagaban misas, que eran oficiadas no transcurso do ano.

Ao finalizar os actos relixiosos, comeza a dimensión profana da roma­ría. U nha comisión formada por homes ou mu lle res -ano 2005- ademais dos actos relixiosos, planificaron unha serie de actividades profanas de cara á freguesía e ao exterior. Así, o venres, á 110ite, levouse a cabo unha pancetada no campo da festa, repartíndose varios kilos deste produto entre

Page 155: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

172 JOSÉ MAt·v'UEL BLANCO PRADO

os asistentes, que unica­mente tiñan que pagar o viña. Así mesmo, as or­questras que tocaron nes­tes días, foron contratadas coa debida antelación po­los ramistas, que tamén proporcionaron un lugar axeitado para os postas de venda ambulantes e ás atraccións que acudiron á festa.

~

Finalmente, o luns, ·, oficiouse no ca1npo da Procesión. San Vicente de Castillón (Pantón)

festa, unha misa polos de-funtos da parroquia. Lago, como remate das festas, celebrouse outra nova edición da festa da orella. Os asistentes contribuiron cunha cantidade sim­bólica para axudar aos gastos da mesma.

2" Santa María de Saa (Pobra de Brollón)

Esta parroquia pertence ao arciprestado de Santalla de Rei (diocese de Lugo) e, a efectos civís, ao concello lucense de A Pobra de Brollón. Pois ben, no lugar do San Vitoiro, encóntrase unha capela adicada ao mesmo santo.

O recinto sagrado foi restaurado na década dos oitenta do século pasado, polo organismo oficial do leona. Posúe un pequeno pórtico á entrada, e unha soa nave que amasa unha cuberta de lousas a dúas augas. O seu interior está presidido por un retábulo actual, no que se encontran as imaxes do San Vitoiro, San Bartolomé e a de Sta. Cata­lina. Durante o ano, estas imaxes gárdanse nunha casa particular da comunidade parroquial.

Sobre a orixe desta capela cóntase a seguinte lenda:

"O San Vitoiro apareceu no cume da pena máis alta do lugar, que hoxe leva o seu nomc. Énlón, os frcguescs dos barrios m;Jis afastados da parro­quia levábano en procesión ata a igrexa parroquial de Saa. Non e1nbargan­tes, pouco te1npo despois, o santo desaparecía da igrexa l' aparecíu de novo no cume da pena, e así , dunha maneira sucesiva, ata que co1nprobaron que o santo quería estar unido ó lugar. Polo tanto, decidiron construirlle unha capela nunha pequena campil, que h.:ii por baixo da pena"1b 1•

(6) Relnterpretdción dunhc1 lendd l'\.i~ll'llll' Tld Lornunidddl' pdrroquidl.

Page 156: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

OEVOCTOt'i POPULAR OSA/V VTTOIRO N1' PROVINCI/\ n¡...; /.U(,"() 373

A motivación real da aparición do santo debeuse, dun xeito prefe­rente, a que a igrexa parroquial de Saa ficaba lonxe dalgúns lugares da montaña. Por iso, os fregueses destes contornos decidiron, baseándose na aparición do santo, edificar un recinto sagrado nese lugar e, deste xeito, dispor dun acceso máis doado aos cultos relixiosos.

Festividade e organización

A festividade do San Vitoiro celébrase o último sábado e domingo do mes de agoston Neses días chegan ao recinto sagrado fieis pro­cedentes de diferentes parroquias do concello da Pobra, e algúns, os menos deles, do Courel e o Incio.

Non embargantes, antano e malia a dificultade dos accesos, acudían romeiros non só dos devanditos concellos, senón tamén de todo o Val de Lemos, Láncara, Sarria, etc. Como sucede con outros pequenos san­tuarios do interior galaico, o número de asistentes está a diminuir nos últimos anos debido a unha serie de factores: O avance dos medios de locomoción, o aumento do nivel cultural, a influencia dos medios de comunicación social, o acelerado proceso de urbanización etc.

Dende sempre, a festa do San Vitoiro foi organizada polos barrios de Covadelas, Forgas, Librón, Penadeixo, Pradelas, O Busto e Teixeira. Actualmente, hai moi poucos veciños nestas entidades de poboación, aínda que para a festa do santo acoden outros de diferentes puntos da xeografía galaica e, mesmo, de fóra.

Polo tanto, ademais da axuda permanente dos ve­ciños destes barrios, cola­boran tamén os romeiros que acuden á festa; as co­munidades de montes e o concello, que tamén apor­ta unha pequena axuda en metálico e, aínda por riba , se encarga da xestión do lixo, da brigada contra in­cendios e do servicio de protección civil. Ritual de "Poñer o santo".

Saa (A Pobra de Brollón).

(7) No ano 2011 celebrou<>P os dí;_is 27 e 28 de dgoslo.

Page 157: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

l74 JOSÉ F'v1ANULL BLM'CO PRADO

Piedade popular

As peticións máis usuais dos fieis están 1 igadas coas doenzas reumá­ticas das persoas. Estas motivacións supoñen unha actitude de submi­sión ao santo, que é considerado como un importante mediador perante Deus. Para manifestar este sometemento ao poder sacro, os ofrecidos en xeral cun1prcn aquí, o mesmo que noutros santuarios romeiros, cun­ha serie de prácticas ritualizadas e destinadas a obter a axuda do San Vitoiro ou agradecer o don xa concedido.

Así, oen a misa solemne da unha da tarde, concelebrada polo párro­co da freguesía e outros cregos de freguesías limítrofes. Ao finalizar a 111isa, participan na procesión, que percorre o campo da festa, para retornar de novo á capela. A súa disposición é semellante á do anterior centro romeiro, presentando como novidade o acompañamento dun grupo de gaiteiros ó remate da procesión.

Outro ritual popular, que adoitan cumprir, é o de "poñer o santo". Carmen Va/caree/, freguesa da parroquia, é a encargada de poñelo de­nantes da misa e lago de que remate a procesión. O xeito máis habitual é pasar unha pequena imaxe do santo dende a cabeza ata o venere, agás se os devotos lle piden que llo pase tamén palas pernas por telas doen­tes de reuma1Hi. Mentres leva a cabo o ritual, recita a seguinte xaculato­ria: "Que el Señor/ por n1edio de S. Vitorio, /te proteja y te conceda la salud del al111a I y del cuerpo. A1nén"/

Ritual da procesión. Saa (A Pobra de Brollón).

Hai anos, o antigo párroco de Saa, e ac­tualmente de Cereixa, poñía algunhas veces o santo, recitando a seguinte oración: "S. Vitoria glorioso, I por tu inn1enso poder, ! bendice a este devoto I en cuerpo y alma. Amén"/

Con respecto ás ofrendas, hoxe precio-

(8) lnlorinc1nte: Cannen Vcilc;Jrcel, freguÍ''> d<..1 pdrroquid de Sad.

Page 158: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

lJEVOCIÜN POPULAR Ó SAN \/ITOJHO NA PROVINCIA DE:' /.U(;() 37J

mina a esmola en metálico, que os devotos adoitan entregar no intre de poñer o santo.

Ao rematar os oficios relixiosos, algúns devotos percorren os dife­rentes pastos de venda ambulante, provistos de obxectos diversos, e beben algo no bar, situado no campo da festa.

Lago, acheganse ó espazo idílico, formado polos arroios de Covade­la e de Teixeira, onde nun lugar, previamente acoutado cunhas cintas, xantan cos seus familiares e amigos. Ó carón deste fermoso espacio encontrase -segundo Fernández Parada- "o covallo dos cregos ". Trá­tase dun penedo, no que hai unha cova; no seu interior, está colocada unha mesa de pedra, onde, antano, os cregos, que viñan a oficiar misas ao San Vitoiro, xantaban.

3ª Santa María Madalena de Baralla

A parroquia pertence ao arciprestado de Neira de Xusá (diocese de Lugo) e civilmente ao concello de Barralla, da provincia lucense.

A veneración ao San Vitoiro lévase a cabo na igrexa parroquial, de principios do século pasado, que posue planta de cruz latina con dúas capelas laterais, precedidas por arcos de medio punto. A nave presenta un arco central de apoio da cuberta a dúas augas e uns contrafortes exteriores. O presbiterio, máis elevado que a nave, amasa unha cuberta a catro augas. A nivel decorativo, hai unha serie de retábulos sen valor algún. Un deles, neogótico, amasa unha escultura de San Vitoiro, do século pasado. Non embargantes, na sancristía, hai outra imaxe do san­to, máis pequena e do século XVIII"''·

A festividade do San Vitoiro celébrase tódolos anos o día 27 de agosto e os días máis próximos ao fin de semana. Nesas datas acoden ao recinto sagrado fieis procedentes dos municipios lucenses de Becerreá, O Car­go, Lugo, Navia, As Nogais, Pedrafita etc. Os devotos ofrécense nor­malmente por si mesmos, mais hai algúns casos nos que veñen en nome doutras persoas que, polas súas doenzas, non poden acudir ó santuario. Normalmente, o primeiro día da festividade adoita haber máis fieis que o segundo.

(g) VALIÑA SAMPEDRO, Elías: "Bar;:ill,1", f'n Inventario Artístico de l,ugo y su provincia .. T.L, M.E.C .. Madrid, 197S, páxs. 175-177.

Page 159: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

37G JOSÉ A1ANUF.!_ RLJ\NC:O PRADO

Peticións, rituais e ofrendas

As peticións ma1s usuais están vinculadas coas doenzas de osos, fracturas ... Polo tanto, os devotos veñen pregar á intercesión do santo ou ben a dar grazas no caso de que lles foran concedidos os favores pedidos con anterioridade. Tanto nun caso como noutro cumpren cunha serie de prácticas ritualizadas. Parte delas son as propias da liturxia oficial, mentres que hai algunha con­siderada como propia da re­lixiosidade po-pular.

Entre as pri­meiras están a de oir a misa solemne a pri­meiras horas da tarde e a de participar na

• ~·,

¡~; .

·).~ . ·~'·' ~~:j__' _____ -~-~~s: .. ! -, ~:-·_

Capela de San Vitoiro (Damil - Begonte)

procesión que segue a esta misa. A procesión, que percorre varias rúas da vila, levaba no 2005 a cruz parroquial en cabeza, e lago ían as catro imaxes que saen tódolos anos, a saber, as imaxes do San Antonio de Padua e María Madalena, portadas en cadansúa anda por devotas, e as do San Vitoiro, tanto o grande como o pequeno, levadas por devotos. Lago, os cregos concelebrantes e algúns fieis mesturados sen distin­ción de idade e sexo. Como remate, a comitiva contou con acompaña­mento musical.

Como prácticas populares, compre distinguir o "ritual de poñer o san­to". No transcurso da mañá e lago da procesión, o sancristán da fregue­sía, cunha imaxe pequena do santo, realiza unha cruz por riba da ca­beza dos devotos, mentres pronuncia unha xaculatoria inintelixible para os oíntes. Ao remate, os fieis bican a imaxe e deixan unha esmola en metálico. O carácter inintelixible da oración radica no secretismo, que "os poñentes" deben gardar dende sempre. Segundo Reimóndez Gómez, sancristán da freguesía e poñente actual, díxonos que, xa dende pequeño, non recordaba que ningún fregués, incluido o crego, poidese acceder o seu coñecemento. Unicamente se transmitía ó seguinte "poñente" e así sucesivamente ...

Page 160: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

DFVOCIÓFV POPULAR Ó SAN V/10/RO NA PROV/,VCJA DE LUGO 377

Por outra banda, os devotos deixan ofrendas, especialmente cartos e velas. Hai anos -segundo D. Antonio, crego de Baralla- traían de ofrenda exvotos de cera, representando ao corpo humano, total e parcialmente -brazos e pernas-, e tamén a animais.

Ao remate dos oficios relixiosos, moitos fregueses participan, ta­mén, da dimensión profana da festa. É o intre no que cos seus amigos e familiares máis achegados, percorren os diferentes postos de venda ambulantes; toman algunha bebida nalgún bar do feiral ou da vila; se cadra, proban o polbo nalgún dos postos instalados no campo da festa e, finalmente, van xantar cos seus invitados. Á noite, participan da ver­bena, ben bailando ou reparando como tocan as diferentes orquestas.

4ª O Salvador de Damil (Begonte)

A freguesía de Damil é un anexo da parroquia de Felmil. Dende o punto de vista eclesiástico pertence ao arciprestado de Trobo, da dioce­se de Mondoñedo-Ferrol, e civilmente ao concello lucense de Begonte e a provincia de Lugo.

O culto ao San Vitoiro lévase a cabo nunha sinxela capela, situada na devandita freguesía. O recinto sagrado posúe un pórtico sostido por dúas columnas de cemento e dous piares de granito, unha nave cuberta de madeira e unha capela maior a catro augas.

No seu interior hai un retábulo neogótico con dúas imaxes: a do San Vitoiro e unha Virxe, construida por Celestino Pichín, fregués de Damilºº'·

A festividade do santo conmemórase o sábado e o domingo máis próximos ao 14 de maio. Neses días acoden devotos, dun xeito prefe­rente, da freguesía de Damil e doutras próximas, como Arcillá, Felmil, Rábade, Saavedra, Támoga, Trobo, pertencentes ós concellos de Be­gonte, Cospeito e Rábade. Antano, viñan fieis de comunidades máis lonxanas, pertencentes ós concellos devanditos e a Olltros, como Castro de Rei, Lugo, Outeiro de Rei, Vilalba, etc.

Lendas e cantigas sobre o santuario

Por medio dunha serie de lendas, a comunidade parroquial tenta dar unha explicación da orixe do santuario; da fonte do santo; da curación

(10) G(lNZÁLEZ REBOREDO, X.M: "Od1nil. Begonle. Capilla de San Vic1orio", en Inventario Artístico de Lugo y provincia, T. IL M.E.C. Madrid, 1 g7s, páxs. 284-2HS.

Page 161: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

178 JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

da sarna; e da oposición veciñal que houbo ao traslado da imaxe do San Vitoiro dende a capela á igrexa parroquial.

l '' Lenda. "Cando o San Vitoria chegou a este lugar, sentiuse doente, cheo de sarna e an1polas, morrendo pouco despois. Mais antes de que oco­rrese este feito pediu que lle cunstruísen alí unha ernlida ... ".

2" Lenda. "O San Vitoria pequeno era leñador e tiña a sarna; polo tanto non podía crecer. Despois de que se lavou na fonte, recuperou a saúde e cre­ceu, aparecendo lago o S. Vitoria máis grande".

3" Lenda. ''Hai moitos anos, un crego que atendía á capela do San Vitoria, vendeu as pólas duns carbal/os centenarios que había a corán do santuario, n1orrendo ó pouco cheo de sarna".

A súa fonna aposta é a seguinte. " ... o crego arrepenlido polo que fixera pediu perdón, aparecendo a carón da capela unha fonte, onde puido curar a sarna".

4" Lenda. "Hai anos o párroco destes lugares trasladou ó San Vitoria para o igrexa parroquial no interior dunha carroza, n1ais ás seis da n1oñá apareceu de novo o santo na capela "( 11 '.

Sobre este santo hai unha cantiga, nacida nesta comunidade, que tivo un ha gran sana en moitas comunidades da Terra Chá. "É San Vitoria un santo

máis, I pero un santo pequeniilo, /acunado cada noite, / polas augas do río Miilo".

Peticións, rituais e ofrendas

Os devotos acoden, consonte é habitual, ao recinto sagrado para pre­gar ó santo a concesión dalgunha petición ou como agradecemento por un favor recibido. Noutrora, adoitaban encomendarse a San Vitoiro as persoas, que ían facer o servicio n1ilitar e as que tiñan a sarna. Nomo­mento actual as peticións máis usuais están relacionadas coas doenzas da pel -eccemas, espullas ... -, mais tamén cos males dos animais, dun xeito preferente, o gando bovino e porcino.

Polo tanto, os romeiros, tanto veñan nunha actitude de agradece­mento como de súplica, cumpren cunha serie de rituais, vencellados co interior e o exterior do santuario.

En canto ós primeiros, oen a misa solemne, que se oficia á unha e media da tarde, e "poñen o santo".

O ritual de "poñer o santo" consiste en que un fregués da comuni­dade parroquial pasa unha pequena imaxe do santo por riba da cabeza

(11) ReinterprC't.iciún básica dunha SL•rie de lendas aíndd enraizadas na con1unidade purruquial de D<ln1il e oucr;i<; próximas.

Page 162: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

DEl/OC/ÓN POPULAR Ó SM' VlTOlRO NA PROV!Nrl!\ DE LUGO :¡79

dos fieis, mentres recita a seguinte jaculatoria. "San Vitoria glorioso,! por tu poder inmenso, I ayuda a este devoto,/ en salud, alma y cuerpo. Amén".

Ademais, algúns devotos tocan a imaxe do santo cos seus panos e logo pásanos por aquelas partes doentes de candanseu carpo cunha finalidade curativa. Con respecto ós segundos, participan na procesión e realizan "o ritual da fonte".

Ao rematar a misa solemne, saen en procesión as imaxes da Virxe e do San Vitoiro, que percorren o perímetro do santuario, levadas nas andas por devotos dámbolos dous sexos. Precedendo as imaxes de de­voción, adoitaba ir unha pequena da freguesía cun ramo de flores, que era a ofrenda que a comunidade de Damil realizaba ao santo. Antano, ao finalizar a procesión, a persoa que collía o ramo comprometíase a facer a festa do ano seguinte.

Preto do santuario hai unha fonte, onde algúns devotos realizan un ritual que consta de dúas partes:

1 ". Ao comezo, os romeiros lavan cuns panos as doenzas da pe!, a saber, eccemas, verrugas ...

2". Logo, deixan os panos pendurados dunhas árbores. Hai a crenza de que axiña que os panos van podrecendo, as enfermidades das per­soas, tamén, van desaparecendo.

En canto ás ofrendas, antano, os devotos traíanlle ao santo candeas da súa mesma altura e, tamén, exvotos de cera, que representaban a unha serie de animais, como parcos, así como ao carpo humano total ou parcialmente. No ano 1986, un devoto de Lugo doou dous floreiros cunha inscrición de prata, na que figuraba o seu nome e a data na que os ofreceu: 14-maio-1986. Na actualidade, os fieis ofrecen esmolas en metálico, algunhas misas e ramos de flores.

5ª. San Vitorio de Ribas de Miño (O Saviñao)

Esta freguesía pertence ao arciprestado de O Saviñao ( diocese de Lugo) e, a efectos civís, ao concello de Escairón, que forma parte da provincia de Lugo.

A veneración ao San Vitoiro lévase a cabo na igrexa parroquial, que é de estilo románico do último cuarto do século XII, que consta de nave e ábsida rectangulares, con arco triunfal de medio punto e columnas

Page 163: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

380 JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

salomónicas. Trátase dunha das parroquias máis ricas da comarca no axuar litúrxico, e mesmo no arquivo e biblioteca. Unha da súas xoias é a cruz parroquial de prata, de estilo rococó; tamén unha custodia en ouro e prata do século XIX; e un incensario e naveta de prata do século XVIII etc.1" 1•

No ano 2011 celebrouse a súa festa patronal o sábado 26 de marzo. Pola mañá oficiáronse misas na honra do santo, e os devotos realizaron diferentes rituais de contacto coa imaxe de devoción: "Poñer o Santo", tocar coas súas mansa imaxe de devoción e participar na procesión( 1

;¡.

Tamén deixaron algunha esmola en metálico nas boetas existentes no interior da igrexa, ou no intre no que o sancristán pasaba "o caixón das esmolas" entre os asistentes ao oficio relixioso(l 4l.

6ª. Santa Eufemia de Vilarmosteiro (O Páramo)

Esta freguesía pertence ao arciprestado de O Páramo (diocese de Lugo) e civilmente ao concello de O Parámo, da provincia de Lugo.

O culto ao San Vitoiro realizase na igrexa parroquial, de tradición ro­mánica, que conse1va a ábsida rectangular cunha bóveda de canón apunta­da. Posue un retabulo barroco, de estípites e columnas salomónicas.

A festividade do San Vitoiro foi instaurada polo párroco de Vilarrnos­teiro, D. Juan Benito Quiroga, a finais do século XIX, chegando a superar en auxe ao Santo Cristo de Goián. Nos últimos anos a asociación veciñal "Lares Unidos", organiza os días 27 e 28 de agosto tanto a festividade re­lixiosa como a profana. En canto á festividade relixiosa cómpre distinguir as misas na honra do santo, os rituais de contacto coa imaxe, o ritual de "poñer o santo" coa imaxe pequena do San Vitoiro, e finalmente a proce­sión, na que saen diferentes imaxes de devoción como a Virxe das Victo­rias e Sta. Eufemia, levadas nas andas por mulleres, e San Vitoiro, levado por homes. Polo que respecta as ofrendas, hai que distinguir a esmola en metálico, que se introduce nunha das boetas da igrexa ou ben dáselle ao sancristán cando se oficia a misa. Finalmente a festa profana celébrase no campo da feira do Páramo, onde orquestas variadas deleitan aos asistentes ambos os dous días.

(12) Rielo C<Jrb,Illo, Nicélnor: "Ribas do Miño (San Victoria). S.:iviíldo", en InvenrarioArtístico de Lugo y provincia, T. V. M.D.C:. Míldrid, E:lH3, páxs. 373-174.

( 13) A dinán1ic<I dos ritL1<1ls era a JllL'sma que u dos den1ais recintos sagrados. (14) lsto facíase lngo da comunión.

Page 164: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

DEVOCIÓN POPULAR Ó SAN V/TOTRO NI\ PROVf,"·./CIA DE LUGO 381

Algunhas interpretacións sobre este culto popular

O culto popular ao Santo Vitoiro de Saa (A Pobra) e de Damil (Be­gonte ), están ligados a lendas nas que se fai referencia á manifestación das imaxes do San Vitoiro na súa situación actual. Estes lugares, em­prazados no campo, no monte e alonxados das poboacións, foron valo­rados como lugares de culto por medio da lenda. Esta posúe un valor de conformidade que non podería ser discutido sen cuestionar ao mesmo tempo a credibilidade da comunidade. Polo tanto, -segundo Honorario Ve/asco- a comunidade convírtese en testemuña comprometida dunha verdade de fe local particularizada.

Por outra banda, o territorio de graza dalgúns recintos sagrados, como os de Castillón, Damil e Saa, foi variando co tempo, ata quedar reducido a un ámbito municipal. Pala contra, o de Baralla, pese a notar un descenso de fieis, acorre que a súa influencia é máis extensiva que a dos anteriores, xa que abrangue a concellos próximos.

Nestes espazos sagrados hai unha serie de rituais de contacto, como "poñer o santo" e pasar as mans e panos palas imaxes de devoción. Por medio <lestes, os devotos confían en sandar as súas doenzas debido a que se establece unha importante relación comunicativa, baseada en signos lin­güísticos e corporais, encamiñados a acadar un efecto benéfico.

Ademais, a dimensión sacra transmítese ao exterior xa dun xeito direc­to, por medio da procesión, xa a través de elementos naturais como a agua das fontes. Námbolos dous casos, o efecto salutífero é patente. A única diferencia é que mentres o primeiro é case común a tódolos santuarios, o segundo, pala contra, só é visible na comunidade parroquial de Damil, onde algunhas doenzas relacionadas coa pel e os olios quedan curadas.

Nesta comunidade existe a crenza de que a medida que os panos vaian podrecendo ao carón da fonte, as doenzas das persoas iran erra­dicándose. Trátase dun ritual baseado na analoxía, xa que a descompo­sición dos panos configura un símbolo de destrucción.

Así mesmo, o contacto coa auga en Damil implica sempre unha rexeneración non só porque a disolución vai seguida dun novo nace­mento, senón tamén porque a inmersión fertiliza e multiplica o poten­cial de vida.

Respecto ás comunidades parroquiais de Baralla e San Vitoiro de Ribas de Miño (O Saviñao ), o santo actúa como santo patrón, e polo

Page 165: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

382 JOSÉ /\1ANUEt BLANCO PRADO

tanto prop1c1a un sentido cívico comunitario, que queda reflectido en momentos de crise da comunidade como doenzas, defuncións e todo tipo de problemas que poidan afectará parroquia no seu conxunto.

Non embargantes, o santo posúe, tamén, unha área de influencia sobre o exterior. Esta maniféstase en canto a súa operatividade, reflec­tida nas curacións e solucións de problemas que foi levando a cabo ao longo da súa historia.

Por outra banda, cómpre advertir que as celebracións rclixiosas nos referidos recintos sagrados compleméntanse case sempre cunha dimensión laica e profana na que os fieis en xeral disfrutan dun tempo de lecer; mercan productos de diferente índole, entre os que hai que salientar as rosquillas; xantan unhas racións de polbo; e atenden, nas casas de seu, aos invitados cun bo xantar. Logo, á noite, é o tempo para bailar unhas pezas.

Finalmente, a desagrarización destas comunidades, fenómeno que podemos transpolar a case toda Galicia, vai levando paseniño ao aban­dono dunha relixiosidade ligada a un tipo concreto de sociedade. Mais, sempre seguiran existindo pervivencias desta relixiosidade dende o intre en que as doenzas coas que se acode aos santuarios teñen un ca­rácter xeral, e, ademais, a tecnoloxía 111édica aínda non é capaz de so­lucionar tódolos males.

Suxestións bibliográficas

BLANCO PRADO, José Manuel. Religiosidad popular en el municipio de Begon­te, Lugo: Depuración provincial, 1993, páxs. 205.

BLANCO PRADO, José Manuel. Exvotos e Rituais nos Santuarios Lucenses, Lugo: Deputación provincial, 1996, páxs. 172, 183, 186.

CASTRO LÓPEZ, Ran1ón. Reseña histórico descriptiva de la parroquia de Vi/ar de Ortelle y su comarca, Lugo: Servicio de Publicaciones Diputación Provin­cial. Ed. Facsímil, 2000, páx. 91.

EL JADE, Mircea. Lo sagrado y lo profano, Barcelona: Ed. Labor, 1967, pJx. 112.

GONZÁLEZ REBOREDO, J.M. "DAMIL. Begonte. Capilla de San Victorio". en Inventario artístico de Luyo y su provincia, t. 11. Servicio de Publicaciones del M.E.C., Madrid, 1975, páxs. 284-285.

RIELO CARBALLO. Nicanor. "CASTILLÓN (San Vicente). Pantón", en In­ventario artístico de Lugo y su provincia, t. 11. Servicio de Publicaciones del M.E.C.. Madrid, 1975, p<Íxs. 90-91.

YALIÑA SAMPEDRO, Elías. "BARALLA", en Inventario artístico de Lugo y su provincia, t. l. Servicio de Publicaciones del M.E.C., Madrid, 1975, páxs. 176-177.

Page 166: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

TEXTO

LIBROS DE LA CATEDRAL DE LUGO EN EL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL

DEPOSITADOS A RAÍZ DE LA DESAMORTIZACIÓN

Por JOSÉ MÉNDEZ PÉREZ

Después de la última entrega publicada en Lucensia: 35, XVII (2007) 371 ss., volvemos a presentar un texto (siguiendo los mismos criterios de las entregas anteriores) sobre los libros de La Catedral de Lugo depositados en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.

Volver a los archivos con todos los aportes de las Ciencias Historio­gráficas, apostando seriamente por ellos, es una urgencia y un deber, un servicio y compromiso de toda sociedad que se precie de tener "me­moria". Nunca tan urgente como hoy volver a las fuentes. Así Pablo S. Piñeyro, escribe que, en España, "insensatamente", a esta vuelta a los archivos, se le ha "tachado" de "historia tradicional", cuando la "edición de fuentes que permiten saber más del pasado, hacerse más preguntas sobre él y tratar de ofrecer interpretaciones lo más objetivas posibles, fundamentadas en documentos perfectamente analizados y comprobables, es decir verdadero conocimiento científico, frente a la historia llena de frases hechas grandilocuentes y logomaquias que ni se sabe lo que pretende demostrar ni explicar" Cf. "Recensions", Cua­dernos de Estudios Gallegos, LVI, 122 (2009) 465.

AHN, Clero, Lugo, Catedral, Libro 6272. Título: En 101110: No tiene título ninguno en el lo1no. En tapa: tainpoco tiene

título ninguno. Pero en la primera hoja aparece la siguiente información sobre su contenido: "Libro de las rentas y más derechuras de que se compone el Arce­dianato y dignidad de Sarria; hecho el año 1726: por el Señor Lic(cencialdo. Dn. Bartolomé de Rajoy y Losada canónigo y dignidad de dicho Arzedianato, en la Santa Iglesia Catedral de la Ciudad de Lugo".

Page 167: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

ARCHIVO HISTÓRICO

NACIONAI. DE MADRID

Actualmente en la calle Serrano, número 115. Creado en 1866. La documentación

fundacional fue la recogida como consecuencia de la "desamortización".

Así es como terminaron allí tantos documentos de la Catedral de Lugo.

Page 168: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

l.IBROS DE LA CATEDRAL DE LUGO EN EL ARCHIVO HJSTORICO NACJOlVAL 385

Conservación: Buena. Tiene un broche de cuero para cerrarlo. Parece que al co1nienzo se le han cortado diez hojas. Foliado en recto: 125 folios. 1-lay 111uchos en blanco para anotar los pagos y deudas. A estos folios hay que añadir que al final del libro, sin coser, hay un cuadernillo de "cuartillas" que lleva por titulo: "Nº 14. Distribución que hize de porciones de La Dignidad de Sarria p.:ira arrendarla" (Se trata de diez porciones de terreno: 1 ", de doce fanegas de pan en las feligresías de Vi llar Goyán, Puebla, Moscán, Moreda, y Esconreda. 2", 13 fanegas y dos ferrados de pan en Larín, Río, Villaouzán, Sieteventos, "Lureyro'', Corvelle y San Julián de Veiga. 3", 26 fanegas y media de pan y servicios en la villa de Sarria. 4", 15 fanegas y media de pan y servicios en Betote, Santiago da Vega y otros lugares. 5'', 55 fanegas de pan en San Fiz de Reymonde, con servicios, "juntas o separadas". 6'', 13 fanegas de pan en la feligresías de "Varvadelo'', Ortoá y Nespereira, con sus servicios. 7ª, 31 fanegas en la feligresía de Masid, con sus servicios. 8'', 27 fanegas de pan y un ferrado, " por la vieja" y sus servicios en la feligresía de Lousadel.:i, S. Juan de Muros y Villambrán. 9'', 27 fanegas de pan en la feligresía ele Chorente, S. Esteban de Mato y Lureiro "juntas o separadas". lüd, 19 fanegas de pan en las feligresías de Santa María, San Salv.:idor da Pen.:i y San Pedro de Froyán.

Cualquiera que quiera arrendar acuda al "Sr. abad ele San Fiz de Raimóndez, en el día de San Pedro de este año de 1754", no costándole nada la escritura y dándole n1emorial de las personas que pagan dicha renta de pan.

-A la par de este cuadernillo está un.:i carta del criado de don Antonio Felipe As Esteban López Loureyro.

- Un cuadernillo de cuartillas cosido con hilo donde se hace relación, en un.:i pri1nera hoja, de una serie de documentos con su número. Creemos que son los folios sueltos que indicaren1os. En dos hojas escritas se da relación del "Memorial de lo que pagan los señores curas d'este Arciprestazgo de Sarria de subsidio y escusado". "Memoria de las sin curas y préstamo. "Memoria de lo que toca a las capillas". Un pliego referente a cofradías y testamentos de diversas feligresías. Un folio sobre "Yantares" y "Procuraciones". Un folio sobre visita y derechos de cada iglesia, se da nombre de cada una de las iglesias. Un folio de "Fábrica", se da relación de las iglesias. Un folio de "Testan1entos y cofradías". Un folio de "Concordias y de provisión de capellanes". Un libreto hecho de folios doblados en "cuartilla que lleva en la tapa la siguiente nota: "aquí está dos libritos pertene­cientes .:il Arzedi.:inato de Sarria uno, el más antiguo que encontré y otro de el Sr. Somoza, y el cajón en donde estos paran se atará ta1nbién, de a folio, el de el Sr. Rajoy, mi antezesos, y el mío, con otros papeles 1nuy útiles", dr. Rodríguez.

El primer libro, ambos cosidos en uno, va foliado en recto hasta 37r (con al­gunas hojas en blanco al final). El segundo va foliado en recto del 1-9 el primero lleva por título: "Libro y men1orial de las rentas que tiene el Arzedianazgo de Sarria con distinción de las feligresías y lugares y las personas que los posehen y noticia de algunos papeles a ello tocantes, siendo arcediano el Dr. Don José An­tonio Bermúdez y Herdón, colegial en el Mayor del Arzobispado de Salamanca. Hecho en el año de 1683 por el licenciado Andrés García de Lago su capellán y cobrador de dichas rentas". El segundo: "Memorial de las rentas y derechuras de que se compone el Arzidianato de Sarria que hes anexo a la Dottoralia de Sarria Iglesia de Lugo".

Page 169: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

.18fi .JOSÍ: 1\1{NU1:.'L PÉREZ

Ta1naño: Folio. Siete hojas dC' índice, sin foliar, con una hoja antes de dicho índice que trata de aclarar 1nás el contenido: "+ Libro sépti1no de foros y apeos y una carta executoria y otros papeles tocantes a los bodos". A continuación del índice anterior tres hojas de índice tachadas. A partir de ahí está foliado el texto del 1-207.

Contenido: Consideran1os qul' l'S un lihro clave para el estudio de las rentils de Lil Dignidad del Arcediano de Sarria. Así con10 otros detalles que aparecen en el libro referentes a la transmisión de la renta a los herederos.

Siguiendo la foliación del libro el contenido es el siguiente: -El cura de Santa Marina paga todos los a11.os a La Dignidad de Arcedianato de

Sarria 3 fanC'gas y 16 reales de procuraciones. Fol. l. Ibídem, de San Salvador dC' Sarria, 3 fanegas y 6 reales de procuraciones. Fol. 3. lbíden1, de San Fiz de Rey, 2 fanegas de pan y 6 reales de procuraciones. Fol. S. Ibídem, Santiago de Veig, 2 fanegas de pan y 7 reales de procuraciones. Fol. 7. Ibíden1, de San Martín de Fontao, fanega y inedia y 4 reales. Fol. 9. Ibídem, de San Julián da Veiga, fanega y n1edia y 6 reales. Fol. 11. Ibídem, de San Pedro de Maside, 3 fanegas y media y 7 reales. Fol. 13. Ibídem, de Santa María de Corbelle, 2 fanegas y media de pan y 6 reales. Fol. 15. Ibídem, de Santa María de Río, 2 fanegas y ml'clia y 6 reales. Fol. 17. Ibídem, de San Esteban de Villauzán, 3 fanegas y 7 reales. Fol. 19. lbíden1, de Larín, n1edia fanega y 1 real. Fol. 21. Ibíde1n, de Son JuJn de Muro, 3 fanegas y inedia y 7 reales. Fol. 23. Ibídem, de San Julián de la Puebla, 2 fanegas y 111edia y 5 reales. Fol. 25. lbíden1, de Santa Magdalena, de Escorado, una funega de pan y 3 reales de

procuraciones. Fol. 27. Ibídem, de San Pedro de "Mazeda", dos fanegas y media y 8 reales. Fol. 28. Ibídem, de Santa María Magdalena de Mosc.:ín y anejo, 2 fanegas de y 4 reales.

Fol. 29. Ibídem, de San Miguel de Goián, 3 fanegas y 7 reales. Fol. 30. Ibídem, de Santa María de Vi llar, fanega y media y 4 reales. Fol. 31. Ibídem, de San Esteban ele Lousacla, 3 fanegas y 12 reales. fol. 32. lbíden1, de Betote, una fanega y dos reales. Fol. 33. lbíden1, de Nespereira 1 fanega y 4 reales de procuraciones. Fol. 34. Ibíden1, de Santa María de Pacios, una fanega y 5 reales. Fol. 3S. Ibíden1, de San Martín de Loureiro, 3 fanegas y mediJ y 7 reales. Fol. 36. Ibíden1, de San Salvador da Pena, 2 fanegas y 6 reales. Fol. 37. lbíden1, de Chorente, 4 fanegas de pan y 11 reales. Fol. 38. Ibídem, de San Pedro de Froyéín, 3 fanegas y 7 reales. Fol. 39. Ibídem, de Villanbrán, 1 fanega y dos reales. Fol. 40. Ibídem, de Sieteventos 2 fanegas y n1edia de pan y 6 reales. Fol. 41. lbíden1. Orto.:í, 1 fanega y cuatro reales. Fol. 42. Lugar de Argemil, 15 fanegas y media, un "lechón zevado" o 20 reales por él,

con la obligación de ponC'rlo en la tulla de "Filloy". Fol. 43. En Sanlalla ele Agemil ''c.1y otro lugar" por el que el arcediano debe cobrar 16

fanegas de pan. Fol. 44. Dos vecinos de" Arxen1il" pagan 2 fanC'gas ele pan. Fol. 45.

Page 170: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

I fBROS DE[./\ C/\TFDRAL DE LUGO EN F,L ARCHIVO l/ISTÚl?ICO IVAC/Ul\'AL 387

Los vecinos de "Vetote" pagan 6 fanegas y media de pan, 6 gallinas o real y medio por cada una y llevar el pan a la tulla de "Filloy". Fol. 46.

Treilán, varios vecinos, pagan 4 fanegas de pan. Fol. 47. Otros, del mismo lugar, dos fanegas y dos gallinas. Fol. 48. Francisco López de

la Puente Riveira paga 4 fanegas. Fol. 49. Pedro López de Ponte Riveira, 4 fanL•gas de pan. Fol. SO. José Tourón, vecino e.le San Fiz de Raimóndez, 8 fanegas y 4 gallinas con obli-

gación de ponerlas en la tulla de Filloy. Fol. Sl. ()tro vecino de Raimóndez, 4 fanegas. Fol. 52. ()tro, del n1isn10 lugar, dos fanegas y un ferrado. Fol. 53. Lorenzo González, por el lugar de Outeiro, feligresía de Callás, 11 fanegas y

tres ferrados, un lechón "zevado" o 20 reales por él. Y 5 fanegas por el lugur de Villarifio. Fol. 54.

Frilás Díaz y otros, 8 f.Jnegas de pan. Fol. 57. Otro vecino de (]1orente, 4 fanegas. Fol. 58. Un vecino del lugar das Quintas, 3 fanegas, con la obligación de llevarlas a

Filloy. Fol. 59. Don1ingo Loureiro de Barbadelo, 11 fanegas, un lechón cebado o dos ducados,

un cabrito o dos reales por él. Fol. 60. Por el lugar de Carreiroá, 10 fanegas. Fol. 61. Por el lugar do Bilrrio, 17 fanegas de pan. Fol. 62. "Alexos" López de Lousadela, 2 fanegas y dos gallinas. Fol. 63. Alonso Rodríguez de Vi lar do Monte, 6 fanegas. Fol. 64. Gabriel Ares de Villar do Monte, 9 fanegas. Fol. 65. Por el lugar de "Filloy", 12 fanegas de pan (Se le rebajan dos a Juan López. que

era el que pagaba). Fol. 66. Francisco Fernández de "Junguera da Riba", 1 fanega. Fol. 67. Del lugar de "Villaesteva", 8 fanegas. Fol. 68. Don Manuel Díaz, presbítero, 6 reales de vellón por ciertos bienes. Fol. 69. l .os herederos de Juan de Valc.Jrce, vecinos de Sarria, media fanega. Fol. 70. Antonio "Zcdrón'', vecino de villar de Sarria, por diversos bienes, paga una

fanega de pan trigo, "por la viexa" y 11 reales. Fol. 71. Bartolomé González y consortes, vecinos de "Villaesteva", paga por votos,

media fanega de pan y "1nixo". Fol. 72. Domingo González, vecino de San Pedro de Froián, "hanega y inedia de pan

y mixo". Fol. 73. Herederos de Domingo Rivera, vecinos del Barrio, 2 fanegas de pan por el

lugar de Mazur. Fol. 74. Clen1ente Gón1ez y vecinos del lugar de Casarellos, 3 ferrados de pan y "mijo",

por votos. Fol. 75. Juan y Tomás López, vecinos de "Vila de Tres", 3 ferrados de pan y "mijo",

por votos. Fol. 76. Doña Inés de Armesto, vecina de Sarri.J, por el lugar "de Tras da Devcsa", 3

ferrados de pan y "mijo". Fol. 77. Ton1ás "Mazia" y consortes, vecinos de Ponte-las, 3 ferrados de piln y "mixo".

Fol. 78.

Page 171: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

388 JOSÉ A1ÉNDE7. PÉREZ

Los herederos de Antonio Pilrdo, vecinos del lugar de Susao, fanega y media de pan y "111ijo". Fol. 79.

Antonio GilrCÍil y consortes, vecinos de Villanueva, 2 fanegas de pan y "1nixo" de votos. Fol. 80.

Sebastián López y consortes, vecinos de Abuín, 2 ferrados de pan y "mijo" de votos. Fol. 81.

Sehastián González y Tomé do Mao, del lugar de Villarello, 2 fanegas y media de pan y "mixo" por votos. Fol. 82.

La viuda de Juan García, vecina de Rial, fanega y media de pan y "mixo" de votos. Fol. 83.

SACERDOTES CONCORDADOS: Don Martín López, vecino de San Martín de Río, paga a La Dignidad de Ar­

cediano de Sarria, todos los afios, 4 reales. Fol. 84. (Todos estos pagos son de los años 1700-1750).

Don Manuel Díaz, vecina de Sarria, 4 reales. Fol. 85 {Tachado. La tachadura de un determinado pagador se refiere, según podemos

ver en otros lugares de este documento, a que falleció. Pues se pone al lado de los tachados: "n1urió"). Don Domingo López Somoza, vecino de San Martín de Loureiro, 4 reales. Fol. 86.

(Tachado) don Ángel Díaz, vecino de Santiago da Veiga, 4 reales. Fol. 87. (Tachado) don Bartolomé Pardo, vecino de San Esteban do Mato, 4 reales.

Fol. 88. Don Manuel Rubiños, vecino de Sarria, 4 reales. Fol. 89. Don Pedro Fernández Quiroga, vecino de San Payo (San Fiz de Camposo), 4

reales. Fol. 90. (Tachado) Bartolon1é Rodríguez, vecino de Goián, 4 reales. Fol. 91. Don Juan Vázquez, vecino de San Martín de Olleros, 4 reales. Fol. 92. Don Eufrasia López, vecino de San Juan de Muro, 4 reales, Fol. 93. Don José Fernández del Corral, cura que fue de Froián, 4 reales. Fol. 94. (Ta­

chado: "murió"). Don Roque López, cura que fue de Nespereira, 2 ferrados de pan. Fol. 95.

(Tachado: "n1urió"). Don Juan López de San Pedro, vecino de San Martín de Río, 4 reales. Fol. 96.

(Tachado: "murió"). Don Antonio Quiroga y Losada, vecino de Santa María de Moscán, 4 reales.

Fol. 97. Don Do111ingo Pérez, vecino de Nespereira, 4 reales. Fol. 98. (Tachado: "murió"). Don Froiléln López, vecino de San Miguel de Goián 4 reales. Fol. 99. Don Pedro Saz, vecino de "Siete Ventas", 4 reales. Fol. 100. Don Marcos Díaz, vecino de Villa111brán, 4 reales. Fol. 101. Don Marcos Díaz, "se concordó en quatro reales, cada un año, y es vezino de

Santiago de Veigue". (8 de julio 1727). Fol. 102. Don Manuel Moreira, vecino de Santa María Magdalena de Moscán, 4 reales.

Fol. 193. Don Gregario Vázquez, vecino de San Miguel de Villapedre, 4 reales, Fol. 104.

Page 172: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LIBROS DL LA CA1L-DRAL DL LUGO L'N L'L ARCJJJVO Jll!:JI'ÓRJCO NACJON:\L 389

Don Mauro López, de Castro, vecino de San Martín de Fontao, no dice cuánto pagó. (Año 1727). Fol. 105. (Tachado: "murió").

Don Julián Vázquez, vecino de de San Martín de Río, concordó con 3 reales. Fol. 106. (Tachado: "murió").

Don Alonso Froilán Díaz, vecino de CallJs, "se concordó", el día 2S de junio de 1729, en 4 reales. Fol. 107.

Don Andrés María, vecino de San Salvador de Pena, "se concordó", el día 25 de junio de 1729, en 4 reales. Fol. 107.

Juan López de Vi llar, vecino de San Salvador de Vil lar de Sarria, "se concor­dó" con 4 reales, el 20 de junio de 1729. Fol. 109.

Do1ningo López Pedroso, vecino de C:orbelle, el 20 de junio de 1729, 2 Se concordó" con 4 reales. Fol. 110.

Don Vicente Monsolino, vecino de San Martín de Olleros, "se concordó" el 20 de junio de 1729, en 4 reales. Fol. 111.

Don Tomás Lavare, vecino de Moscán, el 27 de junio de 1729, "se concordó" en 4 reales. Fol. 112.

Don Jacobo de Silva, vecino de Santa María ele Corbelle, "se concordó" en 4 reales, el 29 de junio de 1729. Fol. 113.

1731. Se concordó don José Rodríguez de Neiras, vecino de San Julián de Chorente, en 3 reales, cada año, siendo arcediano don Bartolon1é de Rajoy y Lo­sada. Fol. 113vto.

Lic. Don Marcos Pérez, vecino de San Martín de Olleros, "se acordó" en 4 reales, cada año, el 14 de noviembre de 1731. fol. 114.

Don Domingo López Vázquez, vecino de Santa Maria de Villar, 4 reales. Fol. 114vto.

Don José Quiroga, "se concordó", el 1 O de junio de 1733, en 4 reales. Fol. 115. Don Pedro Fernández do Campo, vecino de San Salvador da Pena, "se con­

cordó'', el 17 de septiembre de 1740, pero no se dice en cuánto. Fol. 115vto. (Los fo] ios 116-117 están en blanco).

Nota de deuda del 1 de enero de 1727, donde indica que se deben la mitad de las rentas ganadas en el año 1725, todos los frutos del afio 1726 "con las procura­ciones y concordias". Fol. 118. (Los folios 119 al 125 están en blanco, falta el 120 parece que ha sido arrancado. El l 25vto recoge una serie de deudas de diversas personas y gastos que tuvo el que recogió la renta, así con10 pintar la capilla y retejarla. (Desconocemos a qué capilla pueda referirse).

AHN, Clero, Lugo, Catedral, Libro 6293. Título: En lomo: ''Libro 12. Cuiña Sno. [escribano] Ror. [receplor] Farna­

deiros". En tapa: "Apeos de la terrería de Cuiña". Conservación: Roto el forro de perga1nino en el 101110. Las hojas todas en buen

estado. Faltan desde el folio 325 al 342 que parecen haber sido sacadas cortando las cintas retorcidas del pergamino que cosían el libro, pues están con un corte li1npio y, aparentemente reciente.

Tan1año: Folio. Tiene cuatro cintas de cuero para atarlo. Contenido: Dos folios en blanco al co1nienzo y dos al final. Dos folios de

índice al comienzo, sin foliar. Foliado en recto del 1-576.

Page 173: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

390 JOSÉ MÉNDEZ PÉREZ

Todo el libro está referido a los apeos que La Dignidad tenía en la tierra de Cui­ña hechos con todas las formalidades requeridas en ese momento, pues todos los apeos de este libro son copias que Baltasar de Farnadeiros ratifica con10 auténticas al ver los originales.

Apeo de uno de los lugares de de "Pontegaos", sito en Santiago de Piugos. Se indican "lindes" y otros detalles de los bienes de que se compone dicho lugar. Fol. 1-38.

2-XI-1741. Apeo de otro lugJr de "Pontcgaos" en la misma feligresía. Fol. 39-64.

3-Xl-1741. Apeo del lugar de Segade. Fol. GS-86. 4-Xl-1741. Apeo del lugar de Lozaneta, del 1nolino y aceiia, arriba de los "Ca-

neiros" de San Lázaro. Fol. 87-106. 5-XT-1741. Apeo de dos lugares de Santalla (Casas Nova). Fol. 107-131. 6-Xl-1741. Apeo de Santalla. Fol. 132-161. 7-Xl-1741. Apeo del Casal do Obispo, feligresía de Santalla de Cuiña. Fol.

162-184. 8-Xl-1741. Apeo del lugar de Cumbraos (Cuiña). Fol. 184-213. 9-Xl-1741. Apeo del lugar de "Villameá" (Cuiña). Fol. 214-245. 10-Xl-1741. Apeo del lugar das Cuartas (Cuiña). Fol. 246-277. 5-Xl-1741. Apeo del lugar de Cabo de Vila (Cuiña). Fol. 278-309. 6-Xl-1741. Apeo de las luctuosas y gallinas que se pagan en Cuifía. Fol. 710-329. 2-XI-1741. Apeo del lugar de Toiriz, en Santiago de Piugos. Fol. 330-363. 4-Xl-1741. Apeo de los lugares llamados de "Santantoiño" (Piugos). Fol. 364-395. 4-Xl-1741. Apeo de una casa en Cuiña. Fol. 396. 6-Xl-1741. Apeo del lugar de "Santantoyño" (Piugos). Fol. 412. 3-Xl-1741. Apeo del lugar de Piugos de Penas. Fol. 444. 7-Xl-1741. Apeo del lugar de Carballido (Piugos). Fol. 481-494. 10-Xl-1741. Apeo del lugar de Cima de Vila y del lugar dos Congos (Piugos).

Fol. 495-524. Según el índice en el folio 525 estaba el apeo del lugar de Campiñas (San

Pedro <le "Sonar", pero estos folios, co1110 hemos indicado, faltan. Aquí aparecen unos folios referentes al apeo del lugar de Segade, pero incompletos. Están folia­dos en recto del 76-85.

Apeo del lugar de "Peiteiros" ("Sonar"). Fol. 543-576.

AHN, Clero, Lugo, Catedral, Libro 6273. Título: en lomo: "Libro 19. Instrumentos y otros papelesn Conservación: buena. Forrado en pergamino con cintas de cuero para atar. Tamaño: Folio. Cuatro hojas en blanco al comienzo y tres al final. Seis folios

de índice foliado en recto y vuelto salvo el 6 que está en blanco. Le siguen al índi­ce tres folios en blanco. Foliado en recto del folio 1-527.

Está hecho con los documentos originales, por eso no todas las hojas se adap­tan al tamaño folio, pues hay cuartillas pliegos, ..

Contenido: libro de gran Riqueza para la historia de La Iglesia de Lugo por las noticias que da sobre dicha Iglesia y sus relaciones con personajes del 11101nento,

Page 174: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

1 !RROS DE LA CATEDRAL DE Luc;o /-_'N /::,L ARCHIVO H/SfüR/Cü l'VACIONAL ]'JI

como alguno de los condes de Le111os, el asalto al Castillo de la ciudad de Lugo por Roy López con otros detalles.

(Año 1577) Proceso por querella que dio el ohispo de Lugo contra el corre­gidor de Monforte por meterse éste a "tomar residenzia a los jueces, ministros y oficiales que su llustrísin1a ponía en el coto" de Dion1onde, porque, junto con el "Conde", contradecía que el obispo tuviese jurisdicción, privativ<imente, civil y criminal del dicho coto por tenerla C'I conde desde tien1po inn1emorial. Por C'SO, el obispo había ton1ado residencia al juez de lo civil. Pero siempre que lo intentó "se lo havian contradicho el dicho conde y sus ministros". Para aclarar esta cuestión se hicieron probanzas de una y otra parte "y en este estado quedó". Fol. 1-196. (Están muy deteriorados los primeros folios).

Proceso de los cotos de Cereija y Ver. Fol. 197-210. Ailo 1653). Habiendo aforado el señor obispo Bravo a María Pérez, viuda de

Roque de Santalla de Cuüia, e ir ésta a Ton1ar posesión de ellos, se opuso Juan Santalla. Se llevo la causa a prueba y se sentenció "mandando a Juan de Santalla'', marido ele Lucía López, deje libre enteran1ente la 1nitad del lugar de Santalla de Cuiíl.a, pues todo él es del señor obispo. Fol. 311-352.

(28 de septie1nbre de 1613) "Paulina" del nuncio don Antonio Caetano a pe­tición del obispo don Alonso López Gallo, porque muchas rentas, etc. de la mesu episcopal son encubiertus en algunos lugares. Se lee la Paulina en Santiago de Gumián, por don Bartolomé Sánchez, varios domingos con el ritual propio de este acto que allí se relata. Se certifica dicho cumplirniento el 26 de enero de 1614. Lo mismo se hace en San Salvador de Pifieira, por don Juan López, certificando el cun1plin1iento el 25 de enero de 1614. Fol. 353-358.

(23 de junio de 1517) Gón1ez Yánez, cura de Santa Magdalena de Mougón, "y sólo del un tercio con cura", se querella en el tribunal de "Orense" contra los vecinos de la Mota, Gonzalo de Vigo y Diego da Mota, porque estando "diziendo misa", un día festivo, le "quitaron la oferta y pan que en ella se avia ofrecido", que "entonzes" Gonzalo había blasfe1nado y, en septie1nbre de 1515, le había quitado dos carros de hierva de diez1no, se condenó a Gonzalo por las blasfemias. Pero en vista y revista valió la sentencia contra el cura. Fol. 359-362vto.

Escritura de arriendo del 2 de agosto de 1662, que otorga el mayordomo del obispo a Antonio de Bóveda, vecino de la feligresíu de Santa Eulalia de Bóveda, de todos los diez1nos y tercios que se pdgan al obispo en dicha feligresía, que se con1ponían de pan, trigo, 1nijo, avenas sin entrar otros servicios y pagar al mayor­domo (Don Fruncisco Ximénez) "cuarenta y una anegas de pan". Fol. 365-365vto.

(17 de octubre de 1666) El obispo don Andrés c;irún (En este 1110111ento de Pan1plona), aforó a Antonio Fernández. tonelero, un molino en el río de la Chan­ca, "junto a la Puente", con su prado y huerta, en renta de 8 reales, pero habiéndose C'ntrometido personas ajenas en este nlolino, el citado Antonio pide, al obispo, don Matías dl' Moratinos, permiso para pleitear, pron1etiendo tanto él co1no su fiador, Andrés de Novoa Cavarcos, que el obispo no pagaría nada de todo lo que derivase de dicho pleito. Fol. 336r-336vtn.

(?de agosto de 1662) Alonso Rodríguez se obliga a pagar al obispo don Andrés Girón, 32 fanegas de centeno "para el n1anojo y menudos del beneficio de Santa María de Pacio", puestas en la tulla de de Palacio. Fol. 367.

Page 175: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

392 JOSÉ ,lo,JÉNDEZ PÉRl:Z

Constitución sinodal, hecha el "viernes treze días del mes de junio 1nille e quinientos e veinte e dos", por la que la "fabrica" de la catedral lleve la "cuarta annata" de todos los beneficios curados y simples que vacaren en este obispado por muerte "y no de otra manera". Pues la carencia de n1edios y "pobreza" que tiene la catedral no le permite hacer lo más necesario y las n1ismas "vestimentas". Fol. 368r.-368vto.

(7 de agosto de 1592). "Congregados", "en el tesoro de arriba donde se acen los autos capitulares", con el obispo don Lorenzo Asensio de Otaduy, el deán, don Pedro de RoxJs, Juan San Jurjo de Aguiar, escribano episcopal, por "haber pleito en La Curia Romana, Rota y otros juzgados" sobre la n1itad del señorío de la ciudad de Lugo, con lo iJ ella anejo y el señorío de los cotos de Alveiros, Meilán "e Soanc da Pena" y "la jurisdicción ordinaria que el Cabildo pretendía, por sus tenencias y las Dignidades en sus distritos y otras cosas", para apartarse de dichos pleitos, acordaron que:

- "El dicho Deán ni el Cabildo ni dignidad no pidirán agora ni en ningún tiempo a su Sellaría ... don Lorenzo Asensio de Otaduy, obispo, ni a sus sucesores frutos de "cursas" ni costas ni otra cosa alguna".

- "Quinto lo que toca a la corrección y visita con que su Señoría besite un año en todo el avispado y las Dignidades en sus destritos, el Deán y Cabildo por sus tenencias que sean áviles. Dignidades y canónigos besiten otro año en los destritos de las administaciones que son del Cabildo, de manera que el año que por parte de su Señoría se visitase no se pueda visitar por las Dignidades y administradores del Cabildo y Dignidades que se pueda visitar por su Señoría ... y no les impediendo su visita, con tal que no llieven los yantares ni derechos aquel año".

- Referente a la corrección de clérigos y otros delincuentes que "el Deán y Ca­bildo y Dignidades, en el año que les cupiese visitar, puedan corrixir y penar cada uno en su destrito, durante el tiempo que andobieren besitando ... e no más ... por todo el otro tiempo del año, su Señoría y sus sucesores ayan de castigar y corrigir los clérigos y más delincuentes ... y los que visitaren por pa1ie del Cabildo de las penas en que condenaren ... ayan de dar la tercia parte a la fábrica desta iglesia de Lugo y las otras dos tercias lleve al que visitare ... el Provisor y visitadores de su Señoría ... ayan de dar la tercera parte a la fábrica ... para ornamentos y otras cosas ... atentos a su probeza".

- En cuanto a poner Arciprestes que "las Dignidades y Cabildo los ayan de po­ner cada una en su destrito y que su Señoría les apn1ebe siendo digno". "Y habien­do de nombrar vicarios los no1nbre en la forn1a que asta aquí se ha hecho". Los arciprestes puestos "sean obligados a servir a su Señoría, cobrar los signodáticos y lo demás que se debe a su Señoría".

- Referente a los "títulos "que su Señoría y provisor hacían "los haga todos juntos con el examen e todo lo demás concerniente a los dichos títulos e provisión de beneficios".

- Lo que toca a las "uniones" que el provisor y su Señoría las hagan todas", pero que por ellas no lleven "derechos algunos".

- Referente a la jurisdicción de la Ciudad, su distrito y poner a los alcaldes en ella "que su Señoría dé en recompensa ochenta anegas de pan, en cada un año, sobre el beneficio de Santa María de Bóbeda, que vale decientas e sesenta fanegas

Page 176: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LIBROS DI:: LA CATEDRAL DE LUGO EN EL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL 3~l1

de pan", para que de allí las cobre el Deán y cabildo en cada un año. "Y sean de empezar a cobrar dende el día que su Santidad confirmare y aprovare hesta dicha concordia para siempre jamás". Fol. 370-373vto.

(14 de agosto de 1592) Para la petición de la confirmación papal hay una copia igual a la anterior que va de los folios 374r-379r.

Respuesta del fiscal eclesiástico a una demanda que hizo el Deán y Cabildo para que el provisor y aguacil mayor y más nlinistros no deben dar fianza ni resi­dencia "expezialmente el provisor". Fol. 380-38lvto.

(Madrid, 4 de julio de 1732) Despacho del obispo Juan Camargo, "Comisario Apostólico General de la Cruzada'', con el fin de que por la "pacta" no se cobre más que un real " atendiendo a la escasez de medios y suma pobreza de los ecle­siásticos". Pues, en tiempo del 1naestro de cere1nonias, don Gregario Arias, se vendió al "prezio de dos reales y medio'', lo que es un "ynmoderado y excesivo precio", "juntándose diez o doze a comprar una" por lo que muchos "abandonaron el rezo". Fol. 382-383.

(3 de marzo de 1635) El día de año nuevo de 1635, no habiendo llegado a Lugo el señor obispo don Diego Vela, el Cabildo eligió Alcaides. El Deán hizo otra elección "en virtud de los poderes que tenía del dicho señor obispo" y llegado el obispo anuló an1bas elecciones. Por lo que el Cabildo se aparta de Jo que había hecho. Fol. 384. Lo mismo el Deán. Fol. 386. Los alcaldes nombrados por el Ca­bildo. Fol. 388. Y los nombrados por el Deán. Fol. 390.

Proposición paru que no perturben al obispo y la Ciudad proponga personas para alcaldes. Fol. 391.

Ocho personas que propone la Ciudad al obispo para alcaldes: don Carlos, Caballero de Santiago, licenciado Montenegro Nogueral, el capitán don Arias de Cedrón, don Gabriel de Novoa, Fernan Sanjurjo Montenegro, el licenciado don Antonio Pardo Ribadeneira, Álvaro de la Ribera Raimóndez. Fol. 392.

Concordia entre el licenciado Julián Fernández Vieira, cura de Santa María de Servián y el licenciado Alonso López de Porto, cura de Santiago de Gomelle, en el año 1662, por razón de los diezmos granados y menudos tocantes a su señoría en la feligresías de Santa María de Servián , Santiago de Pradeño y Santa Marina de Lamela. (Esta referencia esta sacada del índice del libro, pues falta el folio 395 en el que dice estaba dicha concordia).

Nombramiento de merino para el coto de Gumián que hizo don Luis de Mora­gón, gobernador del obispado de Lugo, en don Juan López de Neyra y Vamonde, vecino de dicho coto, el día "postrero de dicie1nbre" de 1641. Fol. 395.

Nombramiento de merino para el coto de Gumián (sede vacante) por el Deán y Cabildo, al vecino de Gu1nián, Juan Ares de Neyra, el día 18 de abril del 1642. Fol. 396.

Título de escribano que hizo el señor obispo Vela a Diego Ares de Rois para la jurisdicción de Gu1nián y "Pineyra", con la condición de que no es renunciable, el año 1628. Fol. 397.

Visita que hizo el obispo don Juan Ruiz de Villarán, el 3 de diciembre de 1589, a la iglesia de San Fiz de Cangas. Este beneficio estaba unido a las benedictinas de San Payo de Santiago de Compostela, menos seis mil maravedíes que, en aquel n1omento, daban al capellán que era Pº Fernández de Sesnande. Fol. 398.

Page 177: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

394 JOSÉ ,r.,JÉNDEZ PÉREZ

( 17 de abril de 1564) Sentencia dada por el Provisor de Santiago de Com­postela, a petición del monasterio de San Payo de Santiago, por pleito entre el Cabildo y el obispo, sobre la visita que de algunas iglesias había hecho Diego Núñez, vicario de la ad1ninistración del Páramo ("Goldrame, Valdeferreira, Sabinao, Sardinera", con co1nisión de "Fernando das Harcas", adn1inistrador ele ellas. En dicha sentencia se declaran exentas de visita y jurisdicción or­dinaria los monasterios de San Juan de Labios, San Fiz de Cangas, San Juan da Coba, San Esteban de Chouzán, santa María de Pesqueiras, San Pedro de Mozón, San Andrés de Río y San Pedro de Anse1nil por ser incorporados al 1nonasterio de San Payo de Santiago de Compostela. Habiéndose notificado esta sentencia al provisor de Lugo, don Francisco Meléndez de Sepúlveda, dijo que ni él, ni el obispo, habían tenido noticiu de esta causa, ni se les había e1nplazado, por lo que esperaba no les causase prejuicio, porque "ejercía como tal provisor" la jurisdicción ordinaria. Fol. 399-40lvto.

(31 mayo de 1631) Consentimiento que dio fr. Pedro de Valle, abad de Ribas de Sil, a Pedro López de Meira, para que por la bula de su Santidad que había conseguido, y dicho consentimiento, obtuviese el beneficio de San Miguel de Rosende, que era de presentación "in Solidum" del monasterio de Ribas de Sil. Fol. 402.

Autos por el alcalde ordinario de Lugo con1ra don José Aniaga por no haber fabricado los órganos de la catedral con la perfección que debía. Por ello se le embargan los bienes. Fol. 403-436.

( 19-Xl-1739) Carta sobre visita. Fol. 437. Certificación sobre Ja visita anterior. Fol. 438-439. Copia impresa de una carta que el Cabildo escribe a las iglesias dado que el maes­

treescuela, don Frilncisco Antonio So1noza, desobedecía los acuerdos capitulares del 20 dl' septien1bre de 1732, en los que se había acordado dar el agua bendita al obispo "en el ingreso de su iglesia por el señor Dignidud más antiguo de los dos que acompa­ñan a su persona quando viene a ella con capa consistorial ... (por ser] ha mejor y más amorosa correspondencia que debemos a su Ilustrísima". Fol. 440.

(1 de abril de de 1741) Carta e informe al obispo dado que el c:abilclo se exce­dido en los apeos de coto de Villafrío, de la feligresía de Santiago de Meda. Fol. 441-442.

(21-V-1621) Carta del rey Felipe IV al obispo diciéndole que las iglesias de los Caballeros de Santiago eran exentas de la jurisdicción ordinaria por estar su­jetas a La Santa Sede y a la visita del Rey. Fol. 443-444. (Aparece tan1bién en los fo! ios450-452vto ).

(28-1-1657) Cartu (original) del rey Felipe IV al obispo sobre las "sisas" (con­tribución o impuesto que se ponía rebajando las n1edidas). En esta carta se trata de poner límites a dicha contribución. Fol. 445r y vto.

(13 de abril de la era de 1407 = 1369 afio) Don Alonso Yánez, abad de San Esteban de Ribas de Sil y monjes, el S de abril del afio 1369, dan poder al prior Esteban Yánez, para que pueda hacer can1bio y entregar al obispo, "Señor López'', la iglesia de Santiago de Vitar de ()rtelle (Saviñao); el obispo y Cabildo dio al monasterio la iglesia de Santiago de Cangas (Le1nos "Val de Ferreira) y la de San Miguel de Rosende (Lemas). Fol. 447-448.

Page 178: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LIBROS DE LA CATEDRAL DE LUGO f.'N Et ARCJJJVO JJJSTC)RJCO NACJON'At ·19:-;

Copia sin1ple de la bula que da el papa Alejandro VI, el día "secundo nonas februarii, pontificatus nostri anno sexto'', para que el monasterio de Ribas de Sil perciba la rentas de Santiago de Cangas y San Miguel de Rosende. Fol. 449.

(25 de febrero de 1662) Información que recibe el merino, Don1ingo Rodrí­guez de Villar, justicia ordinaria del coto de Atiln y Vilar de Ortelle, de que el Conde de Lemas y sus justicias "sean entrometido a conocer de alargas que le an echo" en la jurisdicción del obispo en el coto de Vi lar de Ortelle. Fol. 454-455vto.

(26 de febrero de 1662) El 111erino del coto de Atán, Don1ingo Rodríguez de Villar, escribe al obispo comunicándole los dafios que hacían los vecinos de San Andrés de "Riveras de Miño" a los vasallos de Vilar de Ortelle talando y llevando la leña de sus n1ontes y propiedades. Fol. 456vto.

(27 de marzo 1661) don José Núñez, escribano apostólico, vecino de León, da testimonio de cómo los vecinos de Meiraos pidieron al señor obispo les diese por vicario al religioso de San Marcos de León, don Juan de Losada, n1ientras no proveía en propiedad cura propio. Fol. 457r y vto.

(5 de marzo de 1510. Betanzos) Los vecinos del coto de Oriz resistieron al obispo, señor Rivera, el señorío del Real Tribunal de Galicia. El obispo había acu­dido al cardenal de Santiago don Alonso de Ovicdo, diciendo que procederá contra ellos con censuras por las bulas que tiene, cuando era un coto realengo, por eso se da desde el Real Tribunal "acto de legos" contra el obispo y cardenal. Por últin10 el tribunal indicará al obispo que no "innove y desista pena de diez 1nil n1aravedíes y de las temporalidades". Fol. 458 (Muy deteriorado).

()bligaciones que hicieron al bachiller Pedro de Fatones, en el año de J 504, por razón de la visita de los testan1entos, puesto que era el visitador, por orden del obispo de Lugo, de los testamentos de Villarvite, Camorras, Hilacha de Mera, Santa María Alta, San Vicente de Toribile. Fol. 461-462.

( 151 O) Declaración del obispo sobre los cotos de Moug<Ín, Mota, C::oto Nuevo y Recelle. Fol. 464.

(6 de mayo de 1462) 'festa mento de Luis das Seijas, de la casa de San Payo, por el que deja a su hermano, Basco das Seijas, todo lo que le pertenece de su padre. Fol. 468.

(23 de febrero de 1466) Teresa de "Riva de Neira", 1nujer de Basco das Seijas, presentó un testamento en el que le "mandaba" los cotos de "Damill y Fe\Jnil". Fol. 469.

Declaración de un testigo, a petición de doña Teresa de Rivadeneira, sobre los bienes de que se componle coto de Malados. Fol. 470. (Son dos hojas tan1a1io cuarti 1 la).

(19 de marzo 1597. Coruña) Real provisión ganada por el obispo, contra el c::omendador de Puertomarín, que se querellaba contra el obispo y su visitador por haberle visitado las iglesias de la dicha enco1nienda. Fol. 471-472.

(20 enero de 1510) Ante Martín Martínez Olibarri, escribano apostólico, por comisión del obispo de Lugo, el arcipreste Alonso Pérez y fray Luis de Monduris, visitaron el hospital de De Santa María de Villabad, donde duennen los peregrinos y hallaron "nuebe leytos de tabla con sus espaldares e los dos non tienen suelos debazo. En los quales no allaron paja ni ropa, excepto dos cabezales que no es­taban en los dichos leytos, en medio de los lechos un altar con una ara e con una

Page 179: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

19fl JOSÉ fl.1ÉNDEZ PÉREZ

ymagen de San Grabiel, sin frontal e sin ropa ninguna e una puerta para fuera sin cerradura de llabe e de dentro dos arcas que dizen que una era de Ares de Barrero e otra de Gonzalo Ferrero. La qual casa de hospital está descubierta que se llobe toda". Sigue la descripción de la casa de hospital "donde todo aparece abandona­do". Fol. 473. (474 en blanco).

(18 de enero de 1488) Fernando Perera, corregidor de la ciudad ele Lugo, ante el escribano Juan López de Sarmiento, hace relación de que Ares de Pall.Jres, pro­curador y fiscal del obispo de Lugo, había presentado ante él, para que apremiara "e compeliese" a los arrieros y vasallos de los cotos de La Dignidad de Mera, Far­gos, Servián, Camara Soa, "Santa Allaa" y "cotos y tierras de Pallares para "que les fuesen, cada uno, por su camino de vino como siempre ellos y sus antecesores fueran" a los obispos anteriores, según relación de don Alonso Osario, don García de V.J.Jmonde y el que era, en aquel momento, don Alonso Enríquez. Por lo que viendo los privilegios reales se condenó a los arrieros ele dichas tierras a que cada año vayan con sus "bestias a buscar un camino de vino para el obispo, dándoles su cebada, vino, vianda y poniéndoles pena por la Camara Real si contraviniesen dicha orden. Fol. 475-477.

( 14 de mayo de 1500) Información que hace don Rodrigo Enríquez Osario (suponemos de Lemas, por estar roto el original dando comisión a su escudero, Diego Méndez "para buenamente hazer lo que fuere justicio, sin 111ás pleyto ni contenda", con Pedro de Bolailo, que había entrado en el lugar de Riabaño, coto de Lea (Santiago ele Suegos), que tenía aforado del obispo don García. Fol. 478-484. (Es un cuadernillo de cuartillas).

"Las diferencias que su Ilustrísima, señor Santamaría, tubo con el Cavildo": - El C.Jbildo pretendía que su maestro de ceremonias examinara a todos los

candidatos al presbiterado. El obispo decía ser "acto facultativo suyo". Acordaron que el obispo envíe la mayor parte al maestro de ceren1onias.

- El obispo pretendía que el Cabildo no saliese procesionalrnente sin su con­sentimiento "y señalamiento de día, ora y iglesia". El Cabildo decía que en "pro­zesiones particulares", dichos detalles le compelían a él. Acordaron que para las procesiones generales el 1naestro de ceremonias avise a su Ilustrísima, en su au­sencia avise el pincerna al provisor y con el beneplácito de uno y otro se avise a los gremios y comunidades. Y para las procesiones particulares se dará aviso a su Ilustrísima "por si gusta baxar" (El cabildo solía ir en rogativas al convento de los franciscanos según carta del 1 O de mayo de 1730).

- En cuanto a la jurisdicción que el Cabildo tiene en los delitos y casos come­tidos en la iglesi.J y procesiones, el obispo declara "que no inobado nad.J" de lo declarado el Nuncio Aldobardini, el 28 de noviembre de 1729.

- Sobre ir dos dignidades por el obispo, cuando baja a la iglesia, "se conforma­ron ambas partes".

- Sobre que al provisor se le dará silla en el coro y n1ás funerales del Cabildo después del deán o el n1ás antiguo que estuviere en el coro y acompañarle a la entrada el 1naestro de ceremonias. Concordaron en ello ambas partes.

- Sobre el provisor no ha decir misa en el altar n1ayor. Dijo su llustrísin1a que no le daría permiso ni para éste ni para "otro altar de la iglesia disgustándose el Cabildo".

Page 180: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LlBROS DE LA CATEDRA/. DF tUGO EN EL ARCJllVO JllSTÓRJCO NAClONAl. 3q7

Sobre que "concurriendo el provisor como examinador sinodal y no como juez del concurso no ha de preferir a los canónigos examinadores ... no le ofreció reparo en ello su llustrísima".

- Sobre dar las Pascuas a su Ilustrísima por diputados del Cabildo volvién­doselas su Ilustrísima por dos Cilpellanes suyos. "No se le ofreció reparo a su Ilustrísima".

- Sobre que tocaran las campanas al salir de la ciudad. "No se le ofreció reparo a su Ilustrísin1a".

- Sobre que el Cabildo irá a "buscar a su llustrísin1a en los días que dize el estatuto, sin detenerse en los pontificales que señala". "No se le ofreció reparo a su Ilustrísima".

- Que en la visita que toca por turno al Cabildo y sus dignidades, su Ilustrísima y provisor "no ha de mandar sobre ser en ella ni enbarazarla en otra manera algu­na". Y "se quedó en que se haze lo 1nismo que haze su Ilustrísima".

- Sobre que los capitulares no habían de ir a declarar delante del provisor "y a su habitación, sino que se dé comisión al notario para que la reciba en sus casas". No consta convenio, sino una carta donde se le dan las gracias al obispo por su condescendencia.

- Sobre la cárcel especial del Cabildo, consta como en el apartado anterior. - Sobre dar residencia el provisor, consta que se hablará de ello. - En la procesión del Corpus, estando impedidos los obispos, el provisor irá

detrás del preste. Una carta de deán dice que no hay reparo en ello. Fol. 485-553. (Madrid, 12 de marzo de 1525) Carta del rey al obispo de Lugo donde se Je

notifica la victoria de Nápoles y la prisión del rey Francisco de Francia. Fol. 554. Carta de Diego de Lemas respondiendo sobre unos foros que le pidió el obispo

por ser de la Dignidad. Pues estando aforados en 7 fanegas de pan valían 30. Fol. 455.

(Burgos, 15 de agosto de 1417) Traslado de un privilegio del rey don Juan para que el Conde de Le1nos y los señores te1nporales de Galicia no lleven "pedido ni pechos a los clérigos ni a los caseros del obispo". Escribano Pedro Méndez. Fol. 556-561. (Es un cuaderno de cuartillas).

(Coruña, 2 de julio de 1757) Carta sobre un pleito que trae Do1ningo de San­tiago y su hermano Antonio de Santiago "sobre ajuste de quentas y compañía "que afecta al Cabildo. (No está foliada ni tiene señal de haber estado cosida como los demás docun1entos).

Traslado de una provisión del rey don Enrique contra Ruy López da Pena que había tomado por fuerza Ja ciudad de Lugo, castillo y fortaleza y echado al alcalde puesto por el obispo y su provisor, para que se "desenbarque" la dicha ciudad, for­taleza y castillo que eran del obispo. La carta real hace eco de que la fortaleza era del obispo, (en aquel momento era don García de Vaamonde), pero "que ciertos on1es vuestros [se refiere a Ruy López] e estando el alcalde en la dicha fortaleza tenía fuera della dis que fueron a la dicha fortaleza e se apoderaron d'ella e que vos luego socorristes a la dicha fortaleza con cierta gente que tenyades puesta enc;elada e entras tes en ella ... e de todo lo que en ella estava ... e que con cierta gente de don Pedro Álvarez Osario, conde de Lemos, mi vasallo e del mi consejo, que en vuestro favor vino, dizque vos apoderastes de la dicha ciudad de Lugo, del dicho

Page 181: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

398 JOSÉ _l'vfÉNDEl PÉRFZ

alcalde que ansi por el dicho obispo tenía la dicha fortaleza e a todos los que ven­yan con el dicho obispo de Lugo e eran de su opynión e aún lo que peor es dizque dforcastes a fecistes aforcJr dos ornes de los que ansy en la dicha fortaleza estavan por el dicho obispo e prendistes todos los otros ... ansi ... caísteis e incurristeis en las dichas penas e malos casos establecidas ... contra lo que así ton1an, ocupan e furtan las fortalezas". La carta sigue hJstu concluir indicando al usurpador que, vista la curta, devuelva todo sin fuerza ni tardanza, que no co1nprometa las rentas del obispo ni nada de sus pertenencias, que deje libres a los presos y que se le emplace ante el rey.

En dicha provisión, a n1odo de acta, se relata lo acontecido diciendo que, el día 6 de octubre de 1461, delante de la puerta Miñá, estando presente Rodrigo de Piñeira, vasallo del rey y del escribano del rey, Juan Rodríguez de "Alva", el di­cho Rodrigo de Piñeira, con10 mensajero del rey, comenzó a dar voces y a golpear dicha puerta que estaba cerrada para que "le abriesen las dichas puertas por quanto dixo que traya y ciertas cartas de su señoría e luego parescicron dos ornes en¡;ima de una de las torres de la dicha ciudad, co1no salen della a n1ano esquerda e dixe­ron que non podían entrar en la dicha ciudad por quanto dixeron estaban cerradas las dich<Js puertas de la dicha ciudad por n1andado de Ruy Lópcz de la Pena, cas­tcllero del castillo de la d'tcha ciudad e que! tenía las llaves de las dichas puertas e dixeron al dicho Rodrigo que se fuese alrededor de la cerca de l;:i dicha ciudad a la puerta que disen ele Sant Pedro e que fallaría abierto o fallaría ende he dicho Roy López e el dicho Rodrigo de Piñeyra pidiolo por testimonio".". Testigos de esto fueron Rodrigo Alfan de Sanabria, escudero del conde de Len1os, Pedro Payan, criado del dicho Rodrigo y Luís Pagistro de C::arrión, criado del notario. "Luego a poca de ora", estando ante la dicha puerta de San Pedro, apareció Rodrigo de Piñeira, con el escribano y notario, pero dentro y fuera de las puertas había ocho o diez hon1bre annados con espadas, lanzas y balll'stas y "presente Rodrigo Al fon de Sanabría, escudero de conde de Len1os, e enqueriendo entrar por las puertas de la dicha ciudad los dichos on1es juntilronse a las dichas puertas ... et comeni;aron a cerrarlas al dicho Rodrigo Alfan e dixo que le abriesen que era del conde de Lemos e que traya una carta que y mostró a Ruy López de la Pena e que si no le querían dexar entrar que le fuese a de¡; ir al dicho Ruy López con10 él venya a ella, de parte del conde de Le1nos, con aquel dicho Rodrigo de Pynera, mensajero del rey. E dixeronle los dichos 01nes que se fuese en buena ora e se apartase de las puC'rtas, que no sabían quien era el conde de Len1os e luego, el dicho Rodrigo Ro­dríguez de Pyneyra queriendo entrar por las puertas de la dicha ciudad, encima de su mula, los dichos ornes no le dexaron entrar e posyeron las m<Jnos en las riendas de la dich;:i su n1ula de¡;iendo que se quitase a fuera e se fuese en buena ora; e el dicho Rodrigo de Pyneyra mostró y una carta de dicho señor rey, ante mi el dicho escribano, a los dichos ornes, la qua! dicha carta era firmada de su nombre del di­cho sefior rey e sellada con su sello". A todo esto los hombre reiteraron su negativa a que entrase en la ciudad y afiaden que Roy López no estaba en la ciudad "e que no curarían del rey ni sabían quien era el rey e que se fuese ... e en esto cerraron las puertas ... por dentro".

Al tie1npo el escribano comenzó a leer la carta y aparecieron sobre la puerta, los hotnbres que estaban ante ella y otros más, diciendo "que nos apartásemos

Page 182: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LIBROS DE /.A CATEDRA!. DE ruc;o EN E/_ /l.RC///VO 11/SFC)R/CO N1\CION/I./ 199

todos de las dichas puertas e nos fuésemos en buena ora o en otra, sino que nos tirarían ... con vallestas que pareció que tenÍL1n L1rmadas". Ante el aviso se apa11an un poco y ven en la cerca de la ciudad ho1nbres y 1nozos, al igual que las dos o tres torres, pues Roy López no estaba allí. Y. "a altas voces", Rodrigo decía que él estaba allí coino enviado del rey para comunicarle a Roy que depusiese su uctitud y leer la carta. Ellos insisten varias veces que se vaya, sino que les tirar.Jn "saet<:is". Ante esto, el dicho enviado del rey, emplazó a Roy López a que "apareciese ante su Altec;a personahnente'', en quince días.

EstL1ndo el obispo de Lugo "en la Corte e Consejo de nuestro sel'tor el rey", el 19 de octubre de 14619, "en la posada donde posa el reberendo padre yn Christo, don García Vaamonde, obispo de Lugo", en presencia de Juan Rss". Aalva, escri­bano de Cámara del rey, junto con el f-iscal del rey, y digo que cun1pliéndose el plazo de los quince días de presentilrse unte el rey y de no upurccer que le "acusaba y acusó de rebeldía". Fueron testigos de JuL1n Al fon Pardo, capellán del obispo, Pedro S.1nchez de "la Cruña" y Pedro de Ocaña, criados del dicho obispo.

Hubo que acusarle cinco veces de rebeldía y en ninguna apareció. fol. 556-575. (Aunque decimos folio es un cuadernillo de cuartillas, hecho de folios dobla­dos, cscritils en vertical).

( 1455). El obispo, García de Vaan1onde, aforó a Juan Alfonso Picado, racione­ro de la iglesia de Lugo, por su vida, unas casas cerca de las puertas principales de la iglesia catedral, en renta de siete maravedíes. Fol. 576.

( 16 de junio de 1467. Valladolid) Provisión del obispo, García de Vaa1nonde, al Cabildo, para que no se entron1etan en lo que con1pete a su jurisdicción. (Contiene sello de cera, sobre papel, de dicho obispo). Fol. 577.

(3 de febrero de 1473) Traslado de un privilegio real de Enrique IV por el que ratifica concesiones del rey don Alfonso a la Iglesia de Lugo, de quince nlil n1a­ravedíes, de la n1oneda de cruzados situados en el diezn10 de la mar de la villa de Vivero, por los que se decían de la capilla de los Reyes por sus antecesores, cuatro n1isas con sus responsos y, cada sábado, una n1isa cantada de nuestra Señora.

Pero dado lo costoso de la ad111inistración y conducción a la ciudad de Lugo, el obispo deán y Cabildo infonnan al rey y éste can1bia la renta de los quince n1il n1aravedíes a las alcabalas de la ciudad de Lugo de esta manera:

Vi nos y paños: 4000. Pescado: 1000. Cosas 1nenudas: 1000. Zapatería: 4000. Alcabalas de Corbelle: 2000. Báscoas: 2000. Meilán y Robra: 1000. Fol. 578-585vto. Información recibida el 18 de enero de 1672, por el juez del coto de J\t{in y

Vilar de Ortelle, sobre que los del Condado de Len1os, Coto de Po1nbeiro y otros, cortaban leila y hacían carbón en los 111ontes del Coto de Atán contra la posesión que de él tenían los vasallos de Atán por foro perpetúo y por el que pagaban la cuarta pdrte de pan y de vino. Fol. 586-589 vto.

Page 183: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

NOVA DIMENSIÓN DO SAN FROILÁN DOS DEVANCEIROS

En vésperas do comezo das Festas Patronales, a presentación do libro número 8 da colección "San Froilán dos devanceiros" tivo lugar dun xeito espléndido coma tódolos anos, pero -adema is- coa novidade de face\o no marco da rnagnífica exposición de carteis (ou cartaces) e programas das festas e feiras anuais de Lugo desde 1877 a 2011.

Un acto moi concurrido e do interese visible dos asistentes, no Centro Social "Uxio Novoneira" do Concello lugués. Doble programa: apertura da ben montada exposición e presentación do libro (relacionado coa mes­ma) titulado "A publicidade das festas de San Froilán en Lugo: carteis e progra111as 1877-2011 ".

::$''"''<>,

i ":~ ,,l

A publicidade das festas de San Froilán de Lugo: carteis e programas

1877-2011

A exposición, con montaxe or1x1-nal e colorida, amasaba tódolos car­teis de tamaíl.o natural suspendidos artisticamente do teito, en tanto que os programas e material se ofrecía en soportes varios.

Pala súa banda, o libro, agasallo a tódolos asistentes, de presentación tipográfica espléndida, coma os ante­riores, pero -neste caso- co engad ido cro111ático brilante que era de supoñer ó incorporar -a toda cor- os carteis e programas da histórica mostra. Con un texto, sumamente interesante todo él, dos escritores Teresa Pena Moreda e Fernando Arribas Arias, que tiveron tamén ó seu cargo a presentación do mesmo. Coa delicada atención hacia

o público asistente, para que non se cansar (pois o marco da exposición obligaba a estar de pé), fixeron unha n1oi precisa exposición dos contidos do libro e do acto (escrito elido por ambolos dous, autora e autor) que foi él delicia de todos.

Un acontecemento, sen dubida trascendente, que supón esa nova di­mensión comunicativa, integrando imaxe, palabra e escritura. Tal vez o 1nellor resumo da excelencia do feito resún1ese en palabras do prólogo do libro, do tenente alcalde Antón Bao (que presidiu o acto) dicindo: "Cando pasan as festas, no recordo quedan a música, os amigos, os bailes, le111-branzas intanxibles que perviven na memoria. Pero queda tamén un recor­do en papel de cada edición, o cartaz que anuncia as festas de cada ano".

Page 184: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LIBROS

RODRÍGUEZ COLMENERO, Antonio, LVCUS AUGUSTI, A cidade romano­xermánica da fisterra ibérica. Xénese e evolución histórica (14 a. C. - 711 d. C), Edita Concello de Lugo - Servicio Municipal de Arqueología, 2011, de 30x22 cm, 278 páginas.

NOTA PREVIA.- La Fundación Pedro Barrié de la Maza de La Coruña, con este mismo título principal de LVCVS AVGVSTI, pero con el subtítulo l. EL AMANECER DE UNA CIUDAD, publicaba en el año 1996 este interesante libro de 487 páginas con lujosa encuadernación y magníficas fotografías.

Desde la página 9 hasta la 127 fueron varios los que colaboraron en esa parte. Además de ser Rodríguez Colmenero el coordinador de ese volumen 1, de él son los contenidos de las páginas 129-418, haciendo también una síntesis final en las páginas 479-481, ocupando otros tres colaboradores las ya pocas páginas anteriores.

Cito este libro porque al terminarse las excavaciones arqueológicas, dirigidas por el profesor Rodríguez Colmenero, hechas en las plazas lucenses de El Ferrol, Santo Domingo y de la Estación de Autobuses, con motivo de la construcción de los aparcamientos subterráneos en estos lugares, se proyectó la publicación de una serie de varios volúmenes en los que se recogerían y estudiarían los hallazgos arqueológico allí encontrados y con las conclusiones a que diesen lugar. Y dicho sea que éste es, según creo, el primero y único volumen de la serie proyectada.

De esto se concluye que una pequeña parte del contenido de ese volumen se encuentra también en este nuevo LVCVS AVGVSTI que aquí se está presentando.

Además del texto de esta tan interesante obra y de tan acreditado arqueólogo, aparecen enumeradas unas 303 fotografías de los restos aquí estudiados. Debemos precisar que el número exacto de ellas es bastante mayor, ya que no pocos de esos recuadros fotográficos enumerados los componen varios pequeños fragmentos.

Debo ali.adir también que estas fotografías, además de pertenecer unas al Servicio Municipal de Arqueología, son las otras del cotizado artista orensano, Mani Moretón, uno de los 23 miembros que forman el Grupo Francisco de Maure, Ourense, grupo de investigación y publicación del patrimonio cultural de Orense, y al que también debo el honor de pertenecer.

El texto de este libro se divide en tres partes. La primera, después del prólogo hecho por el Señor Alcalde de Lugo, Don José López Orozco, así la titula el autor:

PRIMERA PARTE. As terras do extremo noroeste da península á chegada de Roma

Page 185: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

40::! l.IRROS

Recuerda esiJs tierrrJs con10 un escenario con especiJles condicionantes para los ocupantes prerromJnos tanto en el entorno de los caucC's de los ríos como en los

valle~ que se hJl\Jn entre n1ontañas.

De ahí la independenciJ y LHlJ ciC'rta autJrquía de los distinto~ núcleos habitados.

Le sigue otro pequeilo apartado detallcHldo los diversos ocupantes da Fisterra Ibérica lOíl ..,u carJcterística organización político-social con referencias a la cuestión étnica y t<J111iliar.

Dedica t<Jmhién aquí un curioso apartado al grupo de "os COPORI", única1nente n1encionado por Ptolomeo. a los que les atribuye las tietTiJS de Lucus Augusti y las de /ria Flavio.

rfern1ina esta PRIMERA PARTE historiando la conquistiJ ron1ana y precisando la organización territorial con los siguientes apartados: Anteceden/es. A estratexia

Presentación del libro Lvcus Augusti no Concello de Lugo

ron1ana. Sospeitusus comerciantes. Resoan xa. tras os Aneares, as tubas das lexiós. A nova uryonizoción du territorio.

SEGUNDA PARTE. A cidade a berta altoimperial. Do Lucus indíxena a Lucus Augusti (14 a.c. - 284 d. C).

Abarca estd segundu parte, la 111ás a1nplia de las tres, o sea desde la página 51 hasta la 175. La divide el autor en tres apartados. Dedica el primero al proyecto fundacional de la urbe lucense, hasta su completa consolidación.

Page 186: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LIBROS 403

En el segundo trata el proceso de su institución urbana durante el período alto­imperial. Esto es, prin1eramente como un "Lucus Augusti" de ámbito municipal, luego como "Convento Jurídico", hasta llegar a ser el epicentro financiero del extremo Noroeste Peninsular, convirtiéndose por últin10 en la efímera capitalidad de Ja provincia de la Hispania superior gallega.

Le sigue luego un amplio y preciso informe, tanto sobre la sociedad romana­lucense alto-imperial y del aspecto religioso y funerario, como también del dicho aspecto, pero ahora cultural, lúdico y el de los placeres.

Y así titula la TERCERA PARTE, u A cidade amurallada: baixo imperio e período xermánico (284-714)".

También esta TERCERA PARTE el autor la subdivide en tres apartados.

En el primero refiere el hecho de la construcción de la muralla. Expone aquí los aspectos de su proyecto, el del aprovisionamiento de n1ateriales, lo de su dirección y mano de obra, tocando también las variaciones urbanísticas de después de su construcción y ciertos avatares de la obra en los siglos siguientes. A esto se sun1a el nuevo clima político, social y religioso del evolucionado "LUCUS AUGUSTI", a lo que se unen otras varias facetas de tipo militar, económico, de las nuevas clases sociales y del inicio del cristianismo.

En el segundo apartado estudia la etapa suévica con sus consecuencias. Y dedica el tercero a la etapa suévica-visigótica de aquel especial "LUCUS AUGUSTI" de entonces. Termina el libro con un interesante EPÍLOGO dedicado al celebérrimo ACRÓSTICO DE O DO ARIO, presentando una nueva y original aportación.

Jaime Delgado Gón1ez

GARCÍA CORTÉS, Carlos, Bartolomé Rajoy y Losada, Editorial Espino Albar, 2011, 350 páginas.

El profesor Carlos García Cortés, que ya ha escrito diversas biografías sobre personajes de la época de la Ilustración gallega, nos ofrece en esta ocasión la biografía del arzobispo Rajoy que, según subtitula el autor, fue "un arzobispo edificador y filántropo en la Galicia Ilustrada".

Bartolomé Rajoy y Losada (1690-1772) nació en Pontedeume (A Coruña) y ocupó diversas canonjías en las diócesis de Lugo, Ourense y Compostela. Fue nombrado arzobispo de esta última en 1751, sucediendo en esta sede al lucense Cayetano Gil Taboada.

El profesor García Cortés profundiza en las raíces de este ilustre personaje, en sus estudios y en su relación con la Universidad de Santiago ...

Luego nos habla de sus pasos por los cabildos de Ourense, Lugo y Santiago de Compostela.

Page 187: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

404 LIBROS

Otros capítulos de esta obra están dedicados a la estancia de Rajoy en Valla­dolid y Madrid y a sus cargos y relaciones con la Corte, así como a su oficio de Comisario General de la Cruzada.

El pontificado del arzobispo Rajoy en Compostela es analizado en su aspecto pastoral a través de sus actuaciones y escritos.

Amplio es también el capítulo de las obras realizadas por Rajoy en Pontedeu­me, Compostela y otras localidades gallegas. El profesor García Cortés titula este capítulo: "La obra de un ilustrado. Religión, Beneficiencia, Acción Social".

Estas obras realizadas para la atención de pobres, niños, mujeres y enfermos ponen de relieve el espíritu caritativo de Bartolomé Rajoy y su mentalidad de ilustrado pragmático.

La obra de García Cortés se con1plementa con un "Apéndice Documental", con una an1plia bibliografía e índices onon1ásticos y fotográficos.

Todo ello hace de esta biografía un libro ameno y bien documentado, por el que merece nuestra felicitación el profesor Carlos García Cortés.

Gonzalo f~raga Vázquez

MARTUL VÁZQUEZ, Purificación: Sargadelos (179112007), gestión cultural y del patrimonio. Ed. Fundación Caixa Galicia - 2011. 275 páxinas.

Cada vez resulta máis imprescindible lembrar o esforzo de xeracións pasadas para que a cultura e o progreso arraigaran en Galicia. Este é o caso da cerámica "Sargadelos'', unha industria que serve de núcleo argumental da obra que agora vos presentamos. Poden1os ver que a intención da obra e dar a esta en1presa o pulo que necesita.

A obra ten por orixe a tese doutoral que defendeu a súa autora na Universidade de Santiago en 2007. Consta de carro capítulos e un apartado de conclusións. No primeiro e segundo a autora proporciona unha detallada información sobre as orixes de Sargadelos, evolución, influencias técnicas e artísticas, procesos de fabricación, así como das mutuas repercusións na contorna xeográfica e cultural na que se enclava. Pero a parte máis comprometida e con máis repercusión da obra son os dous últimos capítulos. No terceiro proponse a musealización como posibilidade económica complementaria á tradicional para reforzar a estrutura económica da empresa. No cuarto analízanse as avantaxes <leste conxunto cultural como elemento dinamizador do patrin1onio comarcal e de Galicia en xeral. Configúrase coma un proxecto económico e cultural de ocio que podería afianzar poboación e potenciar economicamente o medio rural onde se asenta.

Unha plácida lectura <leste libro contribuirá a que o que comezou como Real Fábrica de cerámica no século XVIII e que pasou por numerosas vicisitudes ó longo da historia non remate no esquecemento e na ruína.

Miguel Leiva Torreiro

Page 188: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LIBROS 405

CONMEMORACIÓN DO lº CENTENARIO. EXPOSICIÓN REGIONAL GALLEGA SANTIAGO 1909. Consorcio de Santiago, Museo do Pobo Galega, Instituto de Estudios Galegas "Padre Sarmiento" MMX.

No 1909, prin1eiro Ano Santo do século, Santiago de Compostela entrou na modernidade. A Exposición Rexional Galega, a maior de Galicia en canto a variedade e calidade da temática, foi un evento que 1narcou época, un fito na historia de Galicia. Inaugurada polo reiAlfonso XIII, os trinta mil metros cadrados de exposición, nos que se situaron once pavillóns abertos 5 meses, deron a co11.ecer os progresos da industria, do comercio e das artes de Galicia. Foi o in1pulso para os cambios tecno\óxicos que contribuíron ó desenvolven1ento industrial, econón1ico e social de Santiago de Compostela e de Galicié:I, para o despegue da rexión do atraso no que se atopaba.

Esta publicación sae a luz dentro da programación do Xacobeo 2010 con rnotivo da celebración do 1 ºcentenario desta Exposición Rexional Galega, que estaba un tanto esquecida. É unha mirada atrás para recordar o espírito emprendedor dos galegas e para demostrar o grao de adelantamento desta terra.

()s diferentes autores, contando coa colaboración de distintas institucións preséntannos neste volume conmemorativo con abundante documentación gráfica, unha síntese de investigacións sobre a Galicia da época, un achegamento ó marco histórico, a economía, a sección arqueolóxica, a arte, o patri1nonio etnográfico, os libros e documentos, os certames expositivos para achegar á sociedade a proliferación dos cambios que se estaban a dar, as actividades con1plen1entarias como congresos, concertos ou conferencias, as tarxetas postais, rematando cos persoeiros da exposición. Móstrannos aspectos descoñecidos e fotografías inéditas daquela exposición rexional galega que se celebrou en Santiago de Co1npostela.

M" Dolores Carmona Álvarez

XISTRAL, Revista lucense de creación poética, nº 14, Ano 2011. 111 páxinas.

A orixe da revista de creación poética Xistral data do ano 1949 cando Manuel María estimou a conveniencia de crear unha revista de poesía no escuro Lugo da Posguerra, dela so saíron dous números, suficientes, en todo caso, para convertela nunha cabeceira de referencia no proceso de recuperación da lingua literaria con textos de Luís Pin1entel e Aquilino Iglesias Alvari11.o.

Camilo Gómez Torres, axudou a recuperar aquel vello proxecto iniciando un ha segunda etapa da revista que agora chega ao seu décimo cuarto número con10 "Revista Lucense de Creación Poética" onde moitos poetas lugueses colaboran ne la con versos de moi diverso xorne, entre os que se atopan: Carlos Arias, Lupe Bao, Carmen Blanco, José Blázquez, Luís M. Bugallo, Joaquín Carballido, Cristina Corral, Jesús Corredoira, Soraya Cortiñas, Alicia Chao, José Estévez, Euloxio Fernández, M'"' Sara Fernández, Susana Ferreiro, Adela Figueroa, Antón Fortes,

Page 189: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

406 LIBROS

Xosé Lois García, Teresa Gó1nez, Baldomero Iglesias, Emilio Xosé Ínsua, Md José Lamas, Ángel Lamas, Lomarti, Miguel Anxo Macía, Manuel C. Matalobos, Enrique Mora, Manuel Xosé Neira, Xoán Neira, Isidro Novo, Toña Núñez, José Otero, Jesl1s Alfonso Parada, Mario M. Pardo, Pepa, Vicente Piñeiro, Xerardo Quintiá, Andrei Quintiá, Xesús Rábade, Francisco J. Reija, Sabela Rodríguez, Claudia Rodríguez, Margarita Rodríguez, Ramón Rodríguez, Xesús M. Valcárcel, Milo Valdonedos, Saturnino Valladares, Lois Vázquez, Antonio Vázquez, Elvira Veloso e Helena Villar.

Esta publicación, patrocinada polo Concello de Lugo, é coordinada por Camilo Gómez Torres, e o consello de redacción está composto por Luz Pozo Garza, Marica Campo, Claudia Rodríguez Fer, Oiga Novo e Nuria Mundiña López.

Mª Dolores Arias Carmona

Do castro á cidade: a romanización na Gal/aecia e na Hispania indoeuropea: actas do Curso de actualización sobre a romanización de Caliza, Lugo, 21 ao 23 de xullo de 2008, eds. Dolores Dopico Caínzos, Pilar Rodríguez Álvarez, Manuel Villanueva Acuña. Deputación de Lugo, Servizo de Publicacións, 2009.

Las actas que se recogen en este volumen proceden de las contribuciones presentadas al I Curso de Actualización en Historia Antiga por un grupo de especialistas procedentes de varias universidades, tanto gallegas como portuguesas y españolas. Es una obra de referencia para la investigación y divulgación de la historia antigua de Galicia y, en especial, de la urbe lucense. Este estudio repercute en un mayor conocimiento de la etnografía prerromana y los cambios que se van produciendo como consecuencia de la integración de diversas poblaciones.

Su contenido se estructura en tres partes resultando así más cómoda y ágil su consulta: la romanización como concepto y su manifestación en las sociedades del norte hispano, en la que intervinieron investigadores de la talla de Gerardo Pereira­Menaut, Dolores Dopico, Pilar Rodríguez y Juan Santos Yanguas; urbanismo indígena y urbanismo romano: los castros y otras fonnas del hábitat en la España indoeuropea ante la romanización, tema abordados por los especialistas Liborio Hernández, Francisco Sande y Roberto Bartolomé, de especial interés el estudio de este último sobre el castro de la Piringalla; y, la urbanización en Callaecia, en la que Manuela Matins nos habla de Bracara Augusta, Manuel Rabanal de la ciudad y can1pan1ento de León, y M" Ángeles Sevillano de la Asturica Augusta. Las comunicaciones vienen acompañadas de ilustraciones, fotografías, mapas que sirven de ayuda para un mejor seguimiento de las nuevas aportaciones puestas ahora en conocirniento del público en general.

La idea principal es la de proyectar al conocimiento de la sociedad aspectos de la investigación que deben trascender los límites estrictos del ámbito académico y deben constituir una oferta cultural que contribuya a la puesta en valor de una idea de historia viva.

Page 190: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

LIBRO.) 407

La finalidad en definitiva es la comprensión del ÍC'nómeno romJnizador en la vertiente que atañe a la reordenación del espacio: la aparición de la ciudJd co1no elemento de la organización del territorio, las originales formas de sin1biosis entre la tradición indígena y la influencia romana, que en la antigua Gallaecia. da por resultado una cultura galaico-ron1ana.

Luisu Doval García

NUEVO CAL, C., ÍNSUA LÓPEZ, E.; Maruja Mallo: De prometedora pioneira a artista universal. Matcriais paru unha biografía exacta e completa du pintora viveiresa entre 1902 e 1936. Fundclción Caixa Galici<J. 2010, 246 páxs.

Cada ano J Fundación Caixa Ga/icia e o xornal El Progreso convocan o pre­mio literario Ánxel Fole, na súa edición vixési1no tC'rceira (ano 2009) o traballo gañador foi o que agora con1entan1os. Maruja Mullo: De pro1netedora pioneira a

Entrega do premio literario Anxel Fo/e no Círculo das Artes

artista universal. Materia is para unha hiogrofiu exacta e con1pletu do pintora vi­veircsu entre 1902 e 1936. Publicado pola Fundación (,'uixa Ga/icia no uno 2010.

Carlos Nuevo c:al e E1nilio Ínsua López reco111pilan ao longo de 51 apartados os aspectos 1náis destacados da vida e dJ obra da artista luguesa. Páxina J páxina

Page 191: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

408 LIBROS

repásanse as orixes de Maruja Mallo, explícase o contexto familiar no que lle tocou vivir e que vai marcar unha vida de viaxes, de cambios de domicilio e de ansias por coñecer novas lugares e novas realidades. Ao tempo, incídese nos seus amigos do círculo artístico: Dalí, Concha Méndez, Alberti, Neruda ... , dos cales vai tomar aprendizaxe para a súa evolución ecos cales se introduce nos círculos artísticos.

Apoiados nunha amplísima bibliografía, de gran número de textos recompila­dos na obra en forma de fragmentos, coñecemos á Maruja Mallo persoa que non se conforma con vivir seguindo as normas marcadas, que é unha rapaza moderna, adiantada ao seu tempo. Pero tamén coñecemos á artista, cunha obra ecléctica que evoluciona ano tras ano desde as escenas de verbena ao escurantismo do marxinal ou á paixón pola xeometría. Do retrato ás vangardas, do fantasmagórico á harmo­nía. As "Verbenas", as "Estampas", "Cloacas y Campanarios", "Construcciones rurales", portadas de revistas, escenarios teatrais ... dan mostra da autora que se define a si mesma como unha artista sen mestres e sen tendencias.

Para asinar o traballo os autores inclúen un amplo listado bibliográfico e un apéndice fotográfico. En definitiva, o libro facilita unha abundante información de grande utilidade para achegarse ao coñecemento dunha das artistas máis des­tacadas da nasa provincia. Ana María Manuela Isabel Josefa Gómez González e Maruja Mallo camiñan xuntas para conformará "artista universal".

María Teijeiro Gorgoso

GARCÍA, Xosé Lois. Simboloxía do Románico en Chantada, Lugo, 2010, Servizo de Publicacións Deputación de Lugo. 226 páxs.

Os amantes do arte poden desfrutar desta nova proposta de Xosé Lois García, que se suma ás súas anteriores publicacións adicadas ao románico en Amarante, en Pantón e en Saber.

A Simboloxía do Románico en Chantada ben podería ser a nosa guía para unha 111arabillosa viaxe na que se nos descobren os segredos das igrexas románicas da zona, ao tempo que disfrutamos do seu incrible entorno. Trátase dunha obra moi recomendable tanto para entendidos como para os que se achegan por primeira vez; pasto que está tratada con moito rigor e precisión, pero explicada dunha for­ma moi clara e didáctica. Hai que engadir que a súa coidada edición, con moi boas fotografías, aínda fai a lectura máis atractiva.

A obra estrutúrase en torno a tres rutas: a do Miño, a ruta interior e a ruta do Faro. Fai un percorrido palas igrexas románicas que se atopan neses itinerarios. Xosé Lois García vainas guiando na visita a cada igrexa e vainas abrigando a ob­servar eses curiosos detalles que, de seguro, nos pasarían desapercibidos. Se nos decidimos a visitalas acompañados por este libro, disfrutaremos dunha xornada moi vizosa na que aprenderemos moito acerca do románico.

Vanesa Ferreiro Blanco

Page 192: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

f,/BROS 409

MARTÍNEZ QUINTANAR, Ed. Miguel Ángel; REGUEIRO TENRE!RO, Manuel, Ser cidadán, Ed. GaliNova. 2001. 156 páxinas.

Ámbolos dous autores <leste libro son profesores de Filosofía no IES Ánxel Fole de Lugo e ámbolos dous doutores en Filosofia.

O Consello de Europa alá polo ano 2002 recomendaba ós estados membros a creación dunha asignatura para alumnos do segundo ciclo da Educación primaria e para toda a Secundaria que tendese a pro1nover nos alumnos a formación dun­ha sociedade libre, tolerante e xusta, ade1nais de contribuír á defensa dos valores e principios da liberdade, pluralismo, Dereitos Humáns e un Estado de Dereito como base fundamental para a Den1ocracia.

En decembro do año 2006 o goberno español propón o currículo da asignatura que é o seguinte: Na Educación Primaria, tres bloques: Individuos e relacións in­terpersonales e sociais. A vida en comunidade e Vivir en sociedade. Na Educación Secundaria: Aproximación respetuosa á diversidade. Relacións interpersonales e participación. Deberes e dereitos dos cidadáns. Sociedades democráticas do sécu­lo XXI e cidadanía nun mundo global.

O enunciado dos diversos contidos parecen, a primeira vista, aceptables se ben son moi ambiguos e cabe dentro deles todo o que se lle queira meter. Os sectores conservadores da sociedade atacaron frontalmente a asignatura por se nieter di­rectamente na conciencia dos individuos e, vistos moitos textos redactados para a asignatura, non lles faltaba razón. Algúns textos abordaron cuestións que atacaban frontalmente os valores máis elementales da sociedade e que levan ao pensamento único, tentando rabizar o dereito dos pais a educar libremente ós seus tillos no que ós principios niorales se refire.

Non é o caso do libriño que estamos a comentar, xa que lago nel os autores intentan educar realmente para a cidadanía, sen complexos nin prexuizos, pois parten do principio da Constitución española que eles citan e que di así: A edu­cación terá por obxecto o pleno desenvolvemento da personalidade humana no respecto ós principios democráticos de convivencia e ós dereitos e liberdades fun­damenta is.

Articulan a obra en col ao SER, como bos filósofos que son ámbolos dous: Ser convivinte, ser cidadán, ser afectuoso, ser demócrata e ser civilizado para chegar a ser cidadán para ser feliz. Nos cinco capítulos en que dividen a obra abordan temas de actualidade e importantísimos para a realización da persoa humana, cita­mos algunos: sociedade, respecto, reflexión, liberdade, xustiza, equidade, afecto, diálogo, moral, política, participación, responsabilidade, paz e moitos outros, ata un total de 39 temas distintos, redactados de forma amena e moi intelixible para o alumno. Recomendamos a lectura da mesma a quen queira ter una idea clara e independente, sen subxeción a ideas políticas, desta asignatura que levantou tanta polémica e que non sempre foi exposta con independenza intelectual.

Manuel Rodríguez Sánchez

Page 193: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 194: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

, INDICE DE TEMAS

Arqueoloxía Jain1e Delgado Gómez: Un "sartego" móvil en Santiago de Soengas (Porto­marín) 42 65-72; La iglesia de Santia­go de Zoo (Somos) 43 341-346.

Arte Encarna Lago González: El pazo-museo de Tor en Monforte 42 111-120; Manuel Vázquez Pardo: Obra de Seoane en Nova Caixa Galicia 42 161-168.

Documentos Asociación Damas de la Buena Prensa, Actas de juntas (14-25) 42 181-192; José Hervella Vázquez: Reconstrucción de varios puentes en Lugo (s. XVII) 43 309-318; Manuel Rodríguez Sánchez: Medallas conmemorativas en el bulla­rium de Clemente XI 43 319-330; José Méndez Pérez: Libros de la catedral de Lugo en el AHN de Madrid 43 383-399.

Historia Carolina Casal Chico: Os monxes clu­niacenses en Galicia 42 9-21; J. Manuel Abe! Expósito: Colegiata de San Nicolás de Portomarín 42 73-82; Gonzalo Fraga Vázquez: O arciprestado de Ferreira­Ferreirúa 43 251-262; José García Oro: La Iglesia medieval de Galicia edifica sus templos y mansiones 43 263-276; Adolfo de Abe! Vilela: A Fundación dos Cape­lóns e Cardas do Santísimo Sacramento 43 277-290; Luís M. de Diego Pareja: El Colegio de S. Jerónimo o de Lugo de la Universidad de Alcalá 43 291-308.

Teoloxía Moral David Varela Vázquez: Dignidad de la persona humana en la vida y en la muerte 42 133-142.

Poesía Manuel Orestes Rodríguez López: No sustrato dos tempos 42 149-160; Vi-

cente Piñeiro González: Buscando a Dios 43 361-368.

Publicaciones Manuel Regal Ledo: Colaboración do mosteiro de Samas na revista "Lagos" 42 23-34; Manuel Rodríguez Sánchez: Edición de manuscritos de B. Cañiza­res del Río 42 121-132.

Tecnoloxía Javier Guitián Rivera: Estación Cientí­fica de Courel 43 231-238; M" Dolores Carmona Álvarez: Tecnología pionera con "células madre progenitoras" en Lugo 43 34 7-356.

Toponimia Nicandro Ares Vázquez: Toponimia do Cancel/o de Bóveda 42 83-100; To­ponimia do Cancel/o das Nogais 43 239-250.

Tradicións María Fouz Moreno: A trompa ou bi­rimbao e os seus difusores 42 175-180; José Manuel Blanco Prado: Devo­ción popular a San Vitoiro na provincia de Lugo 43 369-382.

Urbanismo Mª Jesús Saavedra Carballido: Parque Rosalía de Castro de Lugo 42 101-110; Eligio Rivas Quintás: Porta de Odoario na Muralla de Lugo 42 169-174.

Viticultura Mª Dolores Carmona Álvarez / M" Do­lores Arias Carmona: La química en la viticultura 42 35-50; Francisco Sinei­ro García: A producción actual de viña en Galicia 42 51-64.

Xeografía José Manuel Blanco López: O Courel no progreso do SE de Lugo 43 217-230.

Page 195: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

ÍNDICE POR AUTORES

ABEL EXPÓSITO, José Manuel Colegiata de San Nicolás de Portomo­rín 42 73-82.

ABEL VILELA, Adolfo de Fundación dos Capeláns e Cardas do Santísimo Sacramento 43 277-290.

ARES V ÁZQUEZ, Nicandro Toponimia do Concello de Bóveda 83-100; Raxoi topónimo e Rajoy ape/ido 42 143-148; Toponimia de Cancel/o das Nogais 43 239-250; O mosteiro de "F/onello" en Terra de Lemas 43 331-340.

ARIAS CARMONA, M" Dolores La química en la viticultura 42 35-50.

BLANCO LÓPEZ, José Manuel O Caurel no progreso do SE de Lugo 43 217-230.

BLANCO PRADO, José Manuel Devoción popular a San Vitoiro na pro­vincia de Lugo 43 369-382.

CARMONA ÁLVAREZ, M" Dolores La química en la vitivinicultura 42 35-50; Tecnología pionera con "células madre adultas progenitoras"en Lugo 43 347-360.

CASAL CHICO, Carolina Os monxes cluniacenses en Ga/icia 42 9-22.

DELGADO GÓMEZ, Jaime Un "sortego móvil" en Santiago de Soengas (Portomarín) 42 65-72; La iglesia de Santiago de Zoo (Samas) 43 341-346.

DIEGO PAREJA, Luís M. de El Colegio de San Jerónimo o de Lugo en la Universidad de Alcalá 43 309-318.

DOVAL GARCÍA, Luisa Xistral, revista Lucense de creación poética, nº 13 (Recensión) 42 200; DELGADO GÓMEZ, Jaime: Cuatro pétreas joyas del alto y bajomedioevo orensano (Recensión) 42 204; Docas­tro á cidade. Romanización de Galicia (Recensión) 43 406-407.

FERREIRO BLANCO, Vanesa MOURE, Teresa: Cínicas (Recensión) 42 198-199; GARCÍA, Xosé Lois: Simbo/oxía do Románico en Chantada (Recensión) 43 391.

FOUZ MORENO, María A trompa ou birimbao e os seus difuso­res 42 175-180.

FRAGA VÁZQUEZ, Gonzalo O arciprestado de Ferreira-Ferreirúa 43 251-262; GARCÍA CORTÉS, Car­los: Barto/omé Rajoy y Losada (Recen­sión) 43 403-404.

GUITIÁN RIVERA, Javier Estación Científica do Courel 43 231-238.

LAGO GONZÁLEZ, Encarna O pazo-museo de Tor, Monforte de Le­mas 42 111-120.

LEIVA TORREIRO, Miguel DARRIBA GONZÁLEZ, Miguel: Ma­nual de medicina deportiva (Recensión) 42, 194-195; MARTUL VÁZQUEZ,

Page 196: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

ÍNDICES 413

Purificación: Sargade/os (179112007), gestión cultural y del patrimonio (Re­censión) 43 404.

LÓPEZ RODRÍGUEZ, Montserrat XIV PREMIO DE RELATO CORTO "VARELA BUXÁN" (Recensión) 42 199-200.

LORENZANA FDEZ., Roberto A producción actual de viiio en Galicia (Recensión) 42 51-64.

MATO MATO, Xesús CURJEL FERNÁNOEZ, Manuel: En­rique Muiño, o gaucho galega (Recen­sión) 42 200-201; KlKE BENLLOCH OAYlD RUBlN: Uxio Novoneira, a voz herdada. Citas do poeta (Recen­sión) 42 201-203.

PIÑEIRO GONZÁLEZ, Vicente Buscando a Dios (poesía mistica) 43 361-368.

PRADO GÓMEZ, Antonio REBOREDO PAZOS, Julio: Por la calle de San Marcos. Biografía de una rúa lucense (Recensión) 42 203-204.

PUENTE LOSADA, Ana V ÁZQUEZ SO MOZA, Xosé Luís: O galega en Zalle, Guntín (Recensión) 42 198.

MÉNDEZ PÉREZ, José PICHEL GOTEREZ, Ricardo: Funda­ción e primeiros séculas do mosteiro bieito de S. Esteva de Chouzán (Recen­sión) 42 193-194; Libros de la Cate­dral de Lugo en el AHN de Madrid 43 397-410.

REGAL LEDO, Manuel Colaboración do mosteiro de Samas na revista "Lagos" 42 23-34.

RIVAS QUINTÁS, Eligio Porta de Odoario na Muralla de Lugo 42 175-180.

RGUEZ. LÓPEZ, Manuel Orestes No sustrato dos tempos (poesía) 42 143-148.

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Manuel Edición de manuscritos de B. Cañiza­res del Río 42 121-132; DURAN, José Luís: Democracia /ow-cost (Recen­sión) 42 195-196; PESTANA, Paco: ¡Presenten arma! (Recensión) 42 196-197; MARTÍNEZ QUINTANAR, M./ REGUEIRO TENREIRO, M; Ser cida­dán (Recensión) 43, 409.

SAAVEDRA CARBALLIDO, Mª Jesús Parque Rosa/ía de Castro de Lugo 42 101-110.

SINEIRO GARCÍA, Francisco A producción actual de viña en Ca licia 42 51-64.

TEIJEIRO GORGOSO, María VV. AA., O claustro franciscano do Museo Provincial de Lugo (Recen­sión) 42 197-198; NUEVO CAL, C., INSUA LÓPEZ, E.: Maruja mallo, de prometedora pioneira a artista univer­sal (Recensión) 43 407-408.

VARELA VÁZQUEZ, David Dignidad de fa persona humana en fa vida y en fa muerte 42 133-142.

V ÁZQUEZ PARDO, Manuel Exposición sobre Luís Seoane en Nova­caixaga/icia en Lugo 42 161-168.

Page 197: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 198: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

COLABORARON

ADOLFO DE ABEL VILELA

NICANDRO ARES VÁZQUEZ

JOSÉ MANUEL BLANCO LÓPEZ

JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

Dr. en Xeografía e Historia

Académico da RAG

Enxeñeiro de Montes

Dr. en Xeografía e Historia

Mª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ Lic. en farmacia e Química

LUIS M. DE DIEGO PAREJA

JAIME DELGADO GÓMEZ

GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

JAVIER GUJTJÁN RIVERA

JOSÉ HERVELLA VÁZQUEZ

VICENTE PIÑEIRO GONZÁLEZ

MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

JOSÉ MÉNDEZ PÉREZ

LIBROS

Investigador

Lic. en Arqueoloxía

Lic en Teoloxía e H" Eclesiástica

Dr. en Bioloxía

Dr. en Historia

Escritor

Dr. en Filoloxía Clásica

Lic. en Teoloxía Moral

Miguel Leiva Torreiro, Vanesa Ferreiro

Blanco, Gonzalo Fraga Vázquez, María

Teijeiro Gorgoso, Luisa Doval García,

Ana Puente Losada, Manuel Rodríguez

Sánchez e Marisol López Rodríguez.

Page 199: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo
Page 200: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIAocasión de volverá contemplar y explorar aquel conjunto de mara villas, aquel pequeña estado, que las conquistas del cultivo extensivo

Edición patrocinada por:

XUNTfl

DE GflLICIFI

M EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

ftp) EXCMO. CONCELLO DE LUGO

0FUNDACÍON CAÍXAqALICIA