77
Sesión 10 Sesión 10 LÍNEAS DE LÍNEAS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN AUTOMÁTICAS AUTOMÁTICAS

sesion-10-022011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lineas de produccion

Citation preview

  • Sesin 10Sesin 10

    LNEAS DE LNEAS DE PRODUCCIN PRODUCCIN AUTOMTICASAUTOMTICAS

  • Lneas de produccin automtica

    Sistemas de transferencia

    Tecnologas de grupos

    Introduccin a celdas de manufactura

    CONTENIDO

  • Lneas de produccin automticaLneas de produccin automticas requieren de una inversin de capital significativa. Son ejemplo de automatizacin fija y, generalmente, es difcil alterar la secuencia y contenido de las operaciones de procesamiento una vez construida la lnea.

    Su aplicacin es por lo tanto apropiada solo bajo las siguiente condiciones:

    Alta demanda del productoDiseo estable del producto

    Larga vida del productoOperaciones mltiples en la manufactura

  • Lneas de produccin automtica

    La aplicacin de lneas de produccin tiene los siguientes beneficios:

    Bajo contenido de trabajo directoBajo costo del producto al reducir costos de

    equipo fijo en muchas unidadesAltos ritmos de produccin

    Minimizacin de tiempo crtico de produccin y el trabajo hecho en proceso

    Minimizacin del espacio en planta

  • Fundamentos de lneas de produccin automatizadas

    Una lnea de produccin automatizada consiste de mltiples estaciones que estn enlazadas por una sistema de manejo de trasferencia de partes de una estacin a la siguiente. La parte de trabajo original entra por un lado de la lnea y los pasos de procesamiento son realizados secuencialmente al paso de la parte por la misma.

  • Lneas de produccin automticaLa lnea podra incluir estaciones de inspeccin para realizar verificacin de la calidad y tambin podra contener etapas manuales de operaciones que pueden resultar ser muy costosas o difciles de automatizar.

    Cada estacin hace operaciones diferentes y la secuencia de operaciones definida en la lnea de produccin es lo requerido para completar el producto en demanda. Mltiples partes son manufacturadas en la lnea y cada una de ellas en cada estacin de trabajo.

  • Lneas de produccin automticaUna lnea de produccin opera en ciclos, similares al ensamble manual. Cada ciclo consiste de una lnea de procesamiento mas el tiempo de transferencia de las partes a la estacin siguiente. La estacin mas lenta rige el ritmo de la lnea.

    El sistema de transferencia depende de la geometra y tipo de pieza de trabajo. Una fijacin o pallet es un dispositivo de sujecin que se disea para: (a) fijar la parte a una locacin precisa referida a su base. Y (b) poder moverse, y precisamente mantener la posicin en estaciones de trabajo sucesivas en la transferencia del sistema.

  • Configuraciones del sistema

    El flujo puede en realidad ser de varias formas: (1) en-lnea,(2) segmentado en lnea y (3) rotacional.

  • Configuracin en lnea

    Consiste en una secuencia de estaciones en un arreglo de lnea recta. Esta configuracin es comn para grandes piezas de trabajo a maquinar. Pero estas partes requieren de un gran nmero de operaciones, una produccin, y la lnea podra tener mltiples de trabajo. Dicha configuracin puede tener grandes cantidades de estaciones y ser integrada con espacios de almacenamiento a lo largo del flujo.

  • Configuracin de segmento en lneaLa configuracin de segmento en lnea, consiste de dos o mas lneas rectas de transferencia, donde los segmentos son usualmente perpendiculares uno del otro. Hay varias razones por las que se prefiere esa configuracin a la lnea recta:

    (1) Espacio de piso disponible

    (2) Permite reorientacin de la pieza de trabajo para diferentes superficies de maquinado

    (3) El layout rectangular un retorno de la pieza de trabajo al inicio del ciclo para el retorno de material de sujecin y hardware que requiere otra pieza nueva.

  • Configuracin rotatoria

    En la configuracin rotatoria, las partes de trabajo estn fijas alrededor de una mesa de trabajo circular , y la mesa es indexada para posicionar las piezas de trabajo a las estaciones correspondientes.

  • (Video alimentador automtico)

    (Trabajo Terminal de un ex-alumno UPIITA)

  • Mecanismos automticos de transferencia de piezas

  • Los inicios de estas lneas de transferencia se remontan a la industria automotriz en EU que se convirti en produccin en masa para principios de los 1920's con tendencias similares en Europa. Los pioneros de lneas de transferencia fueron los de la Ford Motor Co., aunque las operaciones en la lnea de ensamble eran manuales.

    La primera lnea de produccin automatizada fue realizada por L.R. Smith en 1919 al producir marcos para el chasis a partir de lminas de metal usando cabezas de ribeteo neumticas que rotaban en la posicin de cada estacin. La lnea realizaba un total de 550 operaciones y tena una capacidad de producir mas de un milln de marcos de chasis al ao.

    Antecedentes histricos

  • Antecedentes histricos

    La primera lnea multi-estacin se instal en Inglaterra por Archdale Co. Para Morris Engines Ltd. En 1923 para manufacturar el monoblock del motor de un auto, Con 53 estaciones, 224 minutos de maquinada en cada parte, tena un ritmo de produccin de 15 bloques por hora. La transferencia entre estaciones era manual. La primera lnea de transferencia automtica la construyeron tambin Archdale Co. Para Morris Engines en 1926.

  • Estos mecanismos pueden ser:

    sncronos o asncronos.

    Mecanismos automticos de transferencia

  • La transferencia sncrona es el medio mas tradicional en una lnea de transferencia. Sin embargo, los sistemas de transferencia asncrona se van volviendo mas comunes por ciertas ventajas respecto del movimiento sncrono:

    (1) Mayor flexibilidad

    (2) menos pallets requeridos

    (3) es mas sencillo rearreglar o expandir en la lnea de produccin

    Sin embargo, estas ventajas vienen con un costo extra.

    Transferencia sncrona

  • Sistemas de transferencia lineal

    La mayora de los sistemas de transporte proporcionan una transferencia lineal. Estos incluyen: transportadores de cilindros con potencia, de banda, manejados con cadena y carros-sobre-linea.

  • Sistema de transferencia rotacional

    Utilizan mecanismos que realizan un movimiento de rotacin indexado. Por ejemplo con un

    Mecanismo de Ginebra o un mecanismo de levas.

  • Los almacenamientos temporales

    Un almacenamiento temporal en una lnea de produccin es un lugar donde las partes pueden ser colocados y almacenados temporalmente antes de proceder a la siguiente estacin de trabajo. Estos pueden ser manuales o automticos.

    Un parmetro clave en estos almacenamientos es su capacidad, es decir, el nmero de partes que puede mantener. Se usan mas en transferencias lineales que en rotacionales.

  • Los almacenamientos temporales

  • Beneficios de usar almacenamientos temporales

    Reducir el efecto de descomposturas en estaciones de trabajo

    Proveer de un banco de partes para alimentacin a la lnea

    Proveer de un lugar donde colocar las partes de salida de la lnea

    Permitir el tiempo de espera en retardos requeridos

    Amortiguar las variaciones del ciclo de trabajo.

  • Control de la transferencia en la lnea de produccin

    El control de una lnea de produccin es un proceso complejo debido a las operaciones y relaciones entre elementos en la lnea de produccin

  • Funciones del control de la transferencia

    1. Control de la secuencia Coordinar la secuencia del sistema de transferencia de una mquina automtica.

    2. Monitoreo de la seguridad Asegura que la lnea de produccin no opera en condiciones inseguras (tanto para trabajadores humanos como para el equipo)

    3. Control de calidad Monitoreo de ciertos atributos de las piezas de trabajo con el fin de tener n control en la calidad, detectar defectos, e inclusive rechazarlos por no satisfacer los requerimientos.

  • Controlador de la lnea.

    Por muchos aos fueron los PLCs (controladores lgicos programables, en sus siglas en ingls) fueron utilizados para hacer la labor de control de la planta. Ahora el uso de computadoras es cada vez mayor y mayor debido a su flexibilidad, herramientas de desarrollo y familiaridad de uso.

    Actualmente, la aplicacin de sistemas distribuidos de control local es una de las topologas mas convencionales.

  • Anlisis de las lneas de produccin automatizadas

  • Tenemos que hacer las siguientes consideraciones de lneas de transferencia y mquinas de rotacin indexadas:

    (1) las operaciones de trabajo realizan operaciones de procesamiento y no de ensamble(2) los tiempos de procesamiento en cada estacin son constantes, aunque no necesariamente iguales(3) se realiza una transferencia sncrona de partes(4) No hay almacenamiento temporal interno.

    Terminologa bsica y medicin de rendimiento

  • Terminologa bsica y medicin de rendimiento

    Definimos el tiempo ideal del ciclo de procesamiento de la lnea de produccin como Tc, mientras que Ti es el tiempo de procesamiento de la estacin mas lenta en la lnea de produccin. Entonces,

    donde Tc es el tiempo ideal del ciclo de produccin de la lnea; Tsi es el tiempo de procesamiento de la estacin i, y Tr es el tiempo de reposicin. Todos los tiempo pueden ser en min.

    T c=Max {T si}T r

  • Situaciones de reduccin de eficiencia en una lnea automatizada Fallas en la herramienta

    de las estaciones de trabajo.

    Ajustes de herramientas en las estaciones de trabajo.

    Cambios en el orden de uso de herramientas

    Fallas elctricas o en los interruptores lmites

    Fallas mecnicas en las estaciones de trabajo.

    Fallas mecnicas en los sistemas de transferencia

    Tareas rezagadas en la lneas

    Insuficiente espacio para partes a procesar

    Mantenimiento preventivo en la lnea

    Descansos de trabajadores

  • Considerando la eficiencia, podemos formular el clculo del tiempo promedio de produccin como,

    donde F es la frecuencia de paros de lnea (paros/ciclo) y Td es el tiempo por paro de lnea (min).

    T p=T cFT d

  • El ritmo de produccin puede calcularse como el reciproco del tiempo de produccin,

    donde Rp es el ritmo de produccin promedio (pz/min). Podramos comparar este valor con la

    produccin ideal dada por

    Normalmente el proveedor de la mquina usa el valor ideal de la produccin para caracterizar su

    mquina.

    RP=1T p

    Ri=1T c

  • La eficiencia de la lnea, E, puede calcularse como,

    E=T cT p

    = TcT cF T d

  • Un parmetro importante de la lnea automatizada es el rendimiento econmico, por ejemplo el costo por unidad producida. Este costo debe de incluir el costo de inicio para ser procesada en la lnea, Cm, el costo de tiempo en la lnea, Co, y el costo de cualquier herramienta consumida, Ct; el costo de la pieza puede ser expresada como la suma de estos tres factores:

    Donde Tp es el tiempo promedio de produccin por pieza

    C pc=CmCoT pC t

  • Ejemplo, Rendimiento de la lnea de transferencia

    Considere una lnea de transferencia propuesta para maquinar ciertos componentes que actualmente se producen de manera convencional. La propuesta recibida del constructor de la mquina dice que la lnea operar a un ritmo de produccin de 50 pz/hr al 100% de eficiencia. De lneas similares se estima que los cortes de produccin se darn en promedio de 8.0 minutos. El costo inicial es de $3.00 por parte. La lnea opera a un costo de $75.00 por hora. Las 20 herramientas (una por estacin) rinden 50 partes cada una y tienen un costo por herramienta de $2.00 por filo de corte.

    Basado en esto, calcular: (a) el ritmo de produccin, (b) la eficiencia de la lnea y (c) el costo por pieza producida en la lnea.

  • (a) al 100% de eficiencia, la lnea produce 50 pz/hr. El recproco dar el tiempo ideal por pieza:

    El tiempo de produccin promedio por pieza est dado por,

    El ritmo de produccin es el recproco del tiempo de produccin por pieza

    T c=150=0.02hr / pz=1.2min

    T p=T cFT d=1.20.10 8.0=1.20.8=2.0 min / pz

    Rp=1

    2.0=0.500 pz /min=20 pz /hr

  • (b) La eficiencia es la razn entre el tiempo del ciclo ideal y el tiempo de produccin promedio actual,

    (c) Finalmente, el costo por pieza producida, calculamos el costo de las herramientas usadas,

    Ahora, el costo unitario puede ser calculado tomando en cuenta el ritmo de $75/hr de la lnea,

    E=1.22.0=0.60

    C t=20herr $ 2/herr /50 partes=$0.80 / pz

    C pc=3.001.252.00.80=6.30 / pz

  • Lneas de ensamble automtico

  • El trmino ensamble automtico se refiere al uso de dispositivos mecanizados o automatizados para realizar varias tareas de ensamble en una lnea o celda de ensamble.

    Los sistemas de ensamble automtico deben de considerar las siguientes condiciones para su implementacin:

    Alta demanda del productoDiseos de producto establesLimitado nmero de componentes de ensambleProducto diseado para ensamble automtico.

    Lneas de ensamble automtico

  • Lneas de ensamble automtico

    Estos sistemas son caros, aunque menores que las lneas de transferencia automatizadas. Esto es debido a que las piezas trabajadas en ensamble automtico son regularmente pequeas y menores que en las lneas de transferencia y las operaciones de ensamble no requieren de gran potencia o fuerzas mecnicas para su realizacin.

  • Fundamentos de un sistema de ensamble automtico.

    Un sistema de ensamble automtico realiza una secuencia de operaciones automatizadas de ensamble para combinar mltiples componentes dentro de una entidad simple. La entidad simple puede ser n producto final o un subensamble para un producto mas grande.

    En muchos casos, la entidad ensamblada es una base con otros componentes agregados, generalmente uno por uno, de forma que el ensamble se complete progresivamente.

  • Fundamentos de un sistema de ensamble automtico.

    Un sistema de ensamble tpico consiste de los siguientes subsistemas:

    (1) una o mas estaciones de trabajo en las cuales se completan los pasos del ensamble

    (2) dispositivos de alimentacin de partes para la alimentacin de componentes individuales a las

    estaciones de trabajo(3) un sistema de manejo de trabajo para la unidad

    ensamblada.

  • Fundamentos de un sistema de ensamble automtico

    En sistemas de una sola estacin, el sistema de manejo de trabajos tambin mueve la base de la parte dentro y fuera de la estacin.

    En sistemas multi-estaciones, el sistema de manejo de trabajos transporta la pieza a las diferentes estaciones.

  • Las funciones de control de un sistema de ensamble automtico son:

    (1) control de secuencia

    (2) monitoreo de la seguridad

    (3) control de calidad

    Fundamentos de un sistema de ensamble automtico

  • Clasificacin de sistemas de ensamble automtico

    Los sistemas de ensamble automtico pueden ser clasificados como:

    (a) Mquinas de ensamble en lnea

    (b) Mquinas de ensamble tipo dial

    (c) Sistemas de ensamble tipo carrusel

    (d) Mquinas de ensamble de estacin simple

  • Mquinas de ensamble en lneaLa mquina de ensamble en lnea consiste de una serie de estaciones de trabajo localizadas a lo largo de un sistema de transferencia en lnea. Es la versin de ensamble de una lnea de transferencia. Comnmente se usan sistemas de transferencia sncronos o asncronos de estacin a estacin.

  • Mquinas de ensamble tipo dialEn la aplicacin tpica de la mquina tipo dial, las partes base son cargada en fijadores o canastas pegadas a un dial circular. Los componentes son agregados y/o unidos a la parte base en las estaciones de trabajo localizadas alrededor del perifrico del dial. Puede operar sncrono o asncrono, aunque tambin puede una transferencia continua como el caso de embotelladoras y planas de enlatado.

  • Sistemas de ensamble tipo carruselEl sistema de ensamble tipo carrusel es un hbrido entre el flujo de trabajo circular de la mquina de ensamble tipo dial y el flujo de trabajo recto de un sistema en lnea. La configuracin de carrusel puede operar con transferencias continuas, sncronas o asncronas para mover el trabajo alrededor del carrusel.

  • Mquinas de ensamble de estacin simple

    En una mquina de ensamble de estacin simple, las operaciones de ensamble son realizadas sobre la parte base en una sola localidad. El ciclo de operacin tpica involucra la colocacin de la parte base en un posicin estacionaria en la estacin de trabajo, seguida por la adicin de los componentes a la base, y finalmente remover el ensamble de la estacin.

  • Combinaciones de sistemas de ensamble y de transferencia

    Sistema de transferencia de trabajoConfiguracin del

    sistemaParte base

    estacionariaContinua Sncrona Asncrona

    En lnea No Inusual Si SiTipo Dial No Inusual Si NoCarrusel No Inusual Si Si

    Estacin simple Si No No No

  • Diseo para el ensamble automtico

    Una situacin con el ensamble es que muchos de los componentes tradicionales requiere habilidades naturales en el ser humano que son difciles de replicar con mquinas. Por ejemplo, las rondanas, tuercas, sujetadores, etc. o muchas de las partes se ensamblan en posiciones difciles de alcanzar.

  • Ejemplos de partes ensambladas automticamente

  • Recomendaciones para productos diseados para ensamble

    automticoReducir la cantidad de operaciones de ensambleUsar el diseo modular

    Reducir el nmero de tornillos y otros sujetadores requeridos

    Reducir la necesidad de manejar mltiples componentes simultneamente

    Limitar las direcciones requeridas para el acceso

    Alta calidad en los componentes

    Facilidad de alimentacin de componentes al ensamble.

  • Tecnologa de Grupo y celdas de manufactura

  • Es una filosofa de manufactura en la cual partes similares son identificadas y agrupadas juntas para tomar ventaja de sus similaridades en el diseo y produccin.

    Partes similares se arreglan en Familias de produccin, donde cada familia posee un diseo y/o caractersticas de manufactura similares.

    La eficiencia se va alcanzando al arreglar el equipo de produccin en grupos de mquinas, o celdas, para facilitar el flujo de trabajo.

    Agrupando el equipo de produccin en clulas, en donde cada clula se especializa en la produccin de una familia de partes, esto es llamado Manufactura celular.

    Tecnologa de Grupo y celdas de manufactura

  • Antecedentes histricosEn 1925, R. Flanders presenta su artculo a la Sociedad Americana de Ingenieros Mecnicos (ASME) describiendo la forma en que se organiza la manufactura en Jones and Lamson Machine Company. En 1937, A, Sokolovskiy describe las caractersticas esenciales de la manufactura de grupo en la unin sovitica. Mientras que A Korling de Suecia presenta un artculo en 1949 describiendo las propiedades de la 'produccin en grupo', la forma en que estos pueden trabajar de manera descentralizadas e independiente para producir 'una categora especial de partes'

  • Antecedentes histricos

    En Estados Unidos no es sino hasta 1969 cuando se da la primera aplicacin de tecnologa de grupo en Nueva jersey en un taller de maquinas arreglado como un proceso tipo layout para la manufactura de familia de partes. La productividad aument 50% y los tiempos de entrega se redujeron de semanas a das.

  • Principios de Tecnologa de grupos

    La tecnologa de grupo y la manufactura celular son aplicables en una gran variedad de situaciones, normalmente en las siguientes condiciones:

    La planta usa produccin a lotes y un proceso tipo layout

    Las partes pueden ser agrupadas en familias de partes.

  • Principios de Tecnologa de grupos

    Hay dos tareas mayores que una compaa debe hacer cuando se implementa la tecnologa de grupo:

    1. Identificar las familias de partes

    2. Rearreglar las mquinas de produccin en celdas de mquinas.

  • Beneficios al aplicar la tecnologa de grupos

    Promueve la estandarizacin de herramientas e instalaciones para partes

    El manejo de material se reduce por que las partes se mueven dentro de la celda, en vez de hacerlo por toda la fabrica

    La planeacin de procesos y la calendarizacin de la produccin se simplifican

    Los tiempos de instalacin se reducen, menores tiempos de manufactura.

    El sobre trabajo es reducido

    La satisfaccin de los trabajadores mejora cuando estos colaboran en una celda de manufactura.

    Trabajo de mejor calidad

  • Familias de partes

    Una familia de partes es una coleccin de partes similares en su forma geomtrica y tamao debido a pasos de procesamiento similares en su manufactura.

  • Ejemplo de un proceso de planta Layout

  • Conversin a tecnologa de grupo

  • Implementacin de tecnologa de grupos

    El gran reto en la implementacin de la tecnologa de grupos es, precisamente, agrupar las familias de partes. Existen al menos tres mtodos usados:

    (1) Inspeccin visual

    (2) Clasificacin de partes y codificacin

    (3) Anlisis de flujo de produccin

  • La inspeccin visual es el mtodos menos sofisticado y menos caro. Involucra la clasificacin de las pares en familias por como se ven, arreglndolas dependiendo de sus propiedades similares.

    La clasificacin y codificacin es el mtodo mas demandante y clasifica las partes siguiendo un procedimiento cualitativo de sus atributos. Generando al final un cdigo de identificacin por partes.

    El anlisis del flujo de la produccin (PFA) es un mtodo de identificacin de familias de partes y grupos de mquinas asociadas. El mtodo usa informacin contenida en las hojas de rutas de produccin en vez de los diagramas de partes.

    Estos mtodos se abordarn a mayor profundidad en sesiones siguientes.

  • Analice la forma de automatizacin y distribucion de materiales en sistemas de manufactura que le

    sean familiares o que encuentra en la red. Por ejemplo, embotelladoras, fabricacin de roba,

    medicina, dispositivos electrnicos, comida enlatada, etc.

    Investigue la forma en que dos mquinas automticas pueden trabajar en una sola estacin

    de trabajo. Por ejemplo, un robot manipulador, una banda transportadora y un proceso de

    ensable hidrulico.

    Actividades fuera de clase

  • Analizar un proceso de manufacura de un dispositivo electrico pequeo.

    (Ver tarea No. 3 anexa en el blog del curso)

    Tarea

  • Conclusiones

    En esta sesin hemos visto:

    Lneas de produccin automtica

    Mtodos automticos de transporte de materiales

    Mtodos de ensamble automtico

    Tecnologa de grupos

  • Prxima sesin

    Manufactura Celular

    Aspectos cuantitativos de la manufactura

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27Pgina 28Pgina 29Pgina 30Pgina 31Pgina 32Pgina 33Pgina 34Pgina 35Pgina 36Pgina 37Pgina 38Pgina 39Pgina 40Pgina 41Pgina 42Pgina 43Pgina 44Pgina 45Pgina 46Pgina 47Pgina 48Pgina 49Pgina 50Pgina 51Pgina 52Pgina 53Pgina 54Pgina 55Pgina 56Pgina 57Pgina 58Pgina 59Pgina 60Pgina 61Pgina 62Pgina 63Pgina 64Pgina 65Pgina 66Pgina 67Pgina 68Pgina 69Pgina 70Pgina 71Pgina 72Pgina 73Pgina 74Pgina 75Pgina 76Pgina 77