2
Sesión 2 de 4. Bienvenido al Módulo de Metodología de la Investigación Educativa. José Luis Villegas Valle. [email protected] ; [email protected] En esta Sesión conocerás el Objeto de Estudio como el fruto del proceso investigativo; así como la selección del paradigma cuantitativo vs cualitativo por medio de técnicas indirectas de trabajo colaborativo. Actividades: 1. Saludo y bienvenida. 2. Actividad para despertar el interés: La danza del Zucu-zucu. 3. Repaso de la Organización de comisiones: a. Antologías. $280. (Por las dos) [Areli]. b. Formato de autoevaluación. [Ofelia]. c. Asistencia y puntualidad. [Jazmín]. d. Música. [Janet]. e. Almuerzo. [Azucena]. f. Pintarrón y borrador. [Nadia]. g. Cañón. [Francisco]. 4. Comentarios técnicos y resolución de dudas de la Wiki. (Los alumnos ya deben de haber subido los trabajos y fotografías referentes a la primera sesión). 5. Presentación de la Actividad de Construcción No. 1. Capítulo 1. Los alumnos organizados en equipos formados al azar, trabajaron por 120 minutos para preparar su tema y lo socializarán en 20 minutos por equipo, promoviendo la participación activa de sus compañeros. [Mientras se van presentando los alumnos llenan su Cuadro de Doble entrada, si no lo han hecho aún]. N.P. Tema Estrategia Responsables 1 1. Introducción a la revisión de la OCDE… 2. El sistema Educativo Mexicano. Elaboración de Folleto, Power Point o prezzi. Deberá contener las ideas centrales del tema. Ilustrado y contrastar con su experiencia profesional. Janet, Francisco, Amaury. 2 3. Investigación y Desarrollo… Poscast, Programa de radio y/o vídeo. Elaborado en un formato ágil, ameno, juvenil. Esperanza, Nadia, Areli. 3 4. Discusiones de los retos. Sopa de letras y/o crucigrama. Parten de la elaboración de un Mapa conceptual para socializar el tema y después se reparten hojas para su resolución. Erika, Honorina, Nelly. 4 5. Recomendaciones… Simposio, Seminario y/o Debate. Se identifican las posturas con claridad. Cada ponente toma 5 minutos para realizar su presentación, posteriormente el publico realiza preguntas por escrito. Leonor, Samantha, Eliasub. 5 Desarrollo Sostenible. Cómic. Se toman fotos de cada escena con los diálogos modificados y se insertan en un Power point que se graba con la voz de los participantes. Javier, Ángel, Jazmín. 6 Teoría de la Dependencia. Periódico Mural Interactivo. Muy bien organizado, ilustrado. Elaboran preguntas para que los compañeros las respondan únicamente con la información del periódico. Verónica, Ofelia. 7 Teoría de la Modernización. Poema, canción, coreografía. Con los conceptos más importantes de la teoría los alumnos rescriben una canción que cantarán con ayuda de una pista. La ponen por escrito en grande para que todo el grupo la cante. Comentan los puntos centrales. Azucena, Idolina. 6. Receso. (Almuerzo). 7. Presentación por el Asesor. (La investigación cuantitativa ). 8. Los alumnos en forma individual, Entregan su cuadro de doble entrada que incluya un renglón sobre la I & D en México y su aplicación en las cuatro dimensiones (personal, disciplinar, institucional y destinatarios).

Sesión 2 de 4 teoría del desarrollo educativo

  • Upload
    idet

  • View
    227

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 2 de 4 teoría del desarrollo educativo

Sesión 2 de 4.

Bienvenido al Módulo de Metodología de la Investigación Educativa.

José Luis Villegas Valle.

[email protected]; [email protected]

En esta Sesión conocerás el Objeto de Estudio como el fruto del proceso investigativo; así como la selección del paradigma cuantitativo vs cualitativo por medio de técnicas indirectas de trabajo colaborativo.

Actividades:

1. Saludo y bienvenida.2. Actividad para despertar el interés: La danza del Zucu-zucu.3. Repaso de la Organización de comisiones:

a. Antologías. $280. (Por las dos) [Areli].b. Formato de autoevaluación. [Ofelia].c. Asistencia y puntualidad. [Jazmín].d. Música. [Janet].e. Almuerzo. [Azucena].f. Pintarrón y borrador. [Nadia].g. Cañón. [Francisco].

4. Comentarios técnicos y resolución de dudas de la Wiki. (Los alumnos ya deben de haber subido los trabajos y fotografías referentes a la primera sesión).

5. Presentación de la Actividad de Construcción No. 1. Capítulo 1. Los alumnos organizados en equipos formados al azar, trabajaron por 120 minutos para preparar su tema y lo socializarán en 20 minutos por equipo, promoviendo la participación activa de sus compañeros. [Mientras se van presentando los alumnos llenan su Cuadro de Doble entrada, si no lo han hecho aún].

N.P. Tema Estrategia Responsables1 1. Introducción a la revisión de la OCDE… 2. El sistema

Educativo Mexicano.Elaboración de Folleto, Power Point o prezzi. Deberá contener las ideas centrales del tema. Ilustrado y contrastar con su experiencia profesional.

Janet, Francisco, Amaury.

2 3. Investigación y Desarrollo… Poscast, Programa de radio y/o vídeo. Elaborado en un formato ágil, ameno, juvenil. Esperanza, Nadia, Areli.3 4. Discusiones de los retos. Sopa de letras y/o crucigrama. Parten de la elaboración de un Mapa conceptual para

socializar el tema y después se reparten hojas para su resolución.Erika, Honorina, Nelly.

4 5. Recomendaciones… Simposio, Seminario y/o Debate. Se identifican las posturas con claridad. Cada ponente toma 5 minutos para realizar su presentación, posteriormente el publico realiza preguntas por escrito.

Leonor, Samantha, Eliasub.

5 Desarrollo Sostenible. Cómic. Se toman fotos de cada escena con los diálogos modificados y se insertan en un Power point que se graba con la voz de los participantes.

Javier, Ángel, Jazmín.

6 Teoría de la Dependencia. Periódico Mural Interactivo. Muy bien organizado, ilustrado. Elaboran preguntas para que los compañeros las respondan únicamente con la información del periódico.

Verónica, Ofelia.

7 Teoría de la Modernización. Poema, canción, coreografía. Con los conceptos más importantes de la teoría los alumnos rescriben una canción que cantarán con ayuda de una pista. La ponen por escrito en grande para que todo el grupo la cante. Comentan los puntos centrales.

Azucena, Idolina.

6. Receso. (Almuerzo).7. Presentación por el Asesor. (La investigación cuantitativa).8. Los alumnos en forma individual, Entregan su cuadro de doble entrada que incluya un renglón sobre la I & D en

México y su aplicación en las cuatro dimensiones (personal, disciplinar, institucional y destinatarios).9. Actividad de Creación No. 2. El cartel académico. Los alumnos organizados en nuevos equipos, extraen lo más

importante de su tema y lo plasman en un cartel original, que contenga una imagen propia inédita, y texto que profundice en el tema. (Tamaño del cartel: 44cm x 63cm.[cartulina escolar]). En técnica libre, previo boceto a lápiz.

N.P. Tema Págs. Estrategia Responsables1 La Presentación del Objeto de Estudio. 10-22 Cartel Académico2 2. Paradigmas cuantitativo vs cualitativo. 23-313 Rúbrica de anteproyecto de Tesis 33-364 3.1 Qué es problematizar 36-435 3.3 Objetivos. 43-466 3.4 Elaboración de hipótesis… 46-527 Variable 53-568 Preguntas de investigación. 56-619 Tipos de estudio. 61-7610 Diseño de Investigación 76-90.

Page 2: Sesión 2 de 4 teoría del desarrollo educativo

10. Se reciben los Reportes de lectura de los capítulos I, II y III de la Antología Metodología de la Investigación Educativa.

11. Tarea: Reportes de lectura de los capítulos IV y V para entregar y subir a la wiki, junto con sus evidencias a la wiki.

12. Adiós.

246 45 91395

Para la siguiente sesión traigan su laptop.

http://teoriades arrolloeducativo.wikispaces.com/

www.wikispaces.com

www.slideshare.net

www.youtube.com

www.prezi.com